Destilador Casero

Nuestro Destilador Casero Este destilador que elaboramos utiliza materiales comunes, fáciles de encontrar, y sólo necesi

Views 189 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nuestro Destilador Casero Este destilador que elaboramos utiliza materiales comunes, fáciles de encontrar, y sólo necesitamos una olla a presión, un serpentín (que nosotros mismos nos haremos, o si no, en un taller nos lo harán por poco dinero), y unos pocos elementos mas. En esta foto, muestra una vista del destilador:

PARTES QUE LO COMPONEN: 1) Recipiente para contener el producto a destilar. Es una olla con cierre hermético, y tiene numerosas ventajas que la hacen una candidata ideal para este fin. - Es un artículo fácil de encontrar. A veces utilizamos componentes que son maravillosos, pero difíciles de sustituir en caso de rotura, pérdida, etc. - Es resistente, no solo mecánicamente, sino también a la acción de los productos químicos. Estas ollas aguantan no solo presión, sino también vacio. En destilación normal no va a tener que aguantar ni una cosa ni la otra, pero si alguien quiere probar con el vacío para bajar el punto de ebullición del producto a destilar, le adelanto que estas ollas son capaces de aguantar vacios muy altos. - Tienen una fácil y rápida apertura y cierre. - En la tapa, estas ollas tienen una salida que hace que conectar olla con el serpentín sea sumamente fácil.

2) Fuente de calor podemos utilizar cualquier fuente de calor ya sea eléctrica, gas, u otro elemento flaméale nosotros utilizamos una estufa de gas pequeña. 3) Serpentín La función del serpentín es convertir en líquido el vapor del producto que se está destilando. Producir su condensación. Este serpentín es de material de cobre ideal para nuestro producto destilado.

3) Producto Destilado A la salida del serpentín obtenemos ya el producto destilado. A esta salida

uniremos mediante una manguera flexible

4) Sistema de refrigeración Si no refrigeramos el serpentín, éste se calentará por el vapor que le ingresa desde la olla y pronto dejará de ejercer su acción de enfriar. Entonces, por su salida no obtendremos líquido, sino también vapor, que escapará a la atmósfera. Para enfriar el serpentín haremos de llenar con agua si es precisó agua con hielo para su mejor enfriamiento condensación será más efectiva.

FUNCIONAMIENTO: 1) Ponemos el producto a destilar en la olla: Nuestro producto es un fermento de piña llamado te pache donde nosotros destilaremos con nuestro destilador. No conviene llenar demasiado la olla, pues nos arriesgamos a que el producto se desborde y nos ensucie el serpentín y el frasco de recogida. 2) Ponemos en marcha el dispositivo para aportar calor En este caso, la estufa de gas. Al principio, para tardar menos tiempo, podemos regularlo en una posición alta, pero cuando empezemos a oir el ruido de la evaporación, debemos bajarlo la flama para evitar que la ebullición sea muy violenta y se desborde Esto también nos ensuciaría el serpentín y nos echaría a perder el lote obligándonos a limpiar y a empezar de nuevo. Y así estaremos, vigilando el proceso de destilación. 3) Final de la destilación La experiencia nos dice cuando debemos parar. Por un lado, el sonido del vapor saliendo, que disminuye su intensidad, por otro lado vemos que el goteo en el frasco de recogida también disminuye su caudal, son síntomas de que ya queda poco producto por destilar. Otra regla también bastante lógica es estimar cuánto destilado vamos a obtener. Y cuando tengamos mas o menos esa cantidad, pues sencillamente parar. De lo contrario, destilaremos el producto que no queremos.

DESTILACION La destilación es la operación de separar, mediante vaporización y condensación en líquidos o gasas licuados en una mescla, aprovechando los diferentes puntos de la ebullición de cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varía en función de la masa o el volumen, aunque si en función de la presión.

EL PROCESO DE DESTILACION Consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase del vapor luego se debe enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación. La destilación se usa para separar una mezcla de varios componentes aprovechado su distinta volatilidad, o bien separar los materiales volátiles de los no volatines. En la evaporación y en el secado, normalmente el objetivo es obtener el componente menos volátil; el componente más volátil es una forma pura. Por ejemplo, la eliminación del agua de la glicerina evaporada el agua, se llama evaporación el alcohol se llama DESTILASION. Si la diferencia de los puntos de ebullición entre los dos componentes es grande, puede realizarse fácilmente la separación completa en una DESTILACION INDIVIDUAL. el agua del mar , por ejemplo , que contiene un 4% de sólidos disuelto (principalmente sal común ) , puede purificarse fácilmente evaporando el agua , y la condensando después el vapor para recoger , el producto : AGUA DESTILADA . Para la mayoría de los propósitos, este producto es equivalente al agua pura, aunque en realidad contiene algunas impurezas en forma de gases disuelto, siendo la más importante el dióxido de carbono. Si los componentes de la mezcla que se quieren separar tienen puntos de ebullición muy parecidos , como una mezcla de agua (PE = 100 *C ) y alcohol ( PE = 78,5*C) , no se puede conseguir la separación total en una destilación individual .

CONCLUSION

Lo que aprendimos es saber el proceso de la destilación que es la operación de separar dos mezclas diferentes mediante los métodos de vaporización y condensación. La destilación consiste en calentar un liquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de de vapor luego se debe enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación. Nuestros conocimientos fueron reforzados por la elaboración de un destilador casero lo cual nos permitió conocer los diferentes componentes que comparte un destilador y de cómo pudimos obtener alcohol a partir de una fermentación y se parar el producto y obtener solo alcohol.

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA #67

PROYECTO

DESTILACIÓN

GRUPO: 3ro MATERIA: Química. MAESTRO: Achoy Monroy Daniel. INTEGRANTES: José Manuel osuna Félix. Dalia sugey Gutiérrez Beltrán. Jesús Guillermo torres García. José Antonio tizoc Gutiérrez.