Desprogramacion Chakras

REPROGRAMACIÓN Y CHAKRAS  El Ayurveda une lo físico con lo emocional, enseña que, para mantenernos sanos, debemos pe

Views 91 Downloads 3 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPROGRAMACIÓN Y CHAKRAS

 El

Ayurveda une lo físico con lo emocional, enseña que, para mantenernos sanos, debemos permitir que la energía vital o prana fluya sin inconvenientes. Si nos encontramos en desequilibrio, y nos dejamos llevar por pensamientos o actitudes nocivas para nuestro estilo de vida, esa energía se bloquea, y no fluye el prana adecuadamente, por lo tanto el cuerpo no funciona armónicamente.

 En

Marmaterapia podemos comprobar además, la interrelación entre chakras y su jerarquía, cómo el desequilibrio de uno, afecta a los otros en sentido ascendente.  Así regulando un chakra inferior se restablece otro superior, desajustado previamente.  Pudiendo

constatar todos estos cambios de una manera práctica.



Iniciando una línea de investigación, de trabajo, que aúna dos disciplinas muy antiguas, y que nos puede responder a muchas preguntas.



Nos planteamos el sentido y la lógica de muchos aspectos del Ayurveda, que hasta ahora quizás no se habían planteado, y que ahora sí tienen explicación, y que nos indicará por qué existe el desajuste y cómo podemos equilibrarlo.



Relacionaremos los chakras con los alimentos, con las emociones, con las sensaciones, pero no de una forma genérica y convencional, sino de manera individualizada y especial, para cada uno y para cada persona que acuda a nosotros.



Como el lema de la Real Academia de la Lengua: “limpia, fija y da esplendor” en este caso a la Ayurveda

¿De cuántos chakras hablamos? Conocemos SIETE, pero…  El 1º y el 7º, tienen algo que ver?  No podríamos hablar de DOCE?  Cómo se relacionan unos con otros?  Hablamos mejor de CHAKRAS ACOPLADOS? 

Todo esto nos lo puede resolver MARMATERAPIA

Los chakras son vórtices de energía. Girando constantemente.  



POR ESO… QUÉ OCURRE CON… Sus inclinaciones, derecha o izquierda. Sus manifestaciones, anterior y posterior.

¿ESTÁN SIEMPRE EN EL MISMO SITIO?

Ya que cada chakra se relaciona con una glándula de nuestro cuerpo, precisamente por su situación…  ¿Porque se desequilibra un chakra?  ¿Puede encontrarse el origen en un problema endocrino?  ¿Y que se manifieste efectivamente en forma de emoción, pero por un déficit hormonal? Y en este sentido…  ¿Qué ocurre con el 4º chakra y el TIMO?  ¿O por qué el 7º se relaciona con la glándula PINEAL? ¿y si fuera realmente con el HIPOTÁLAMO?

CHAKRA  7º



GLÁNDULA Epífisis (Pineal)







Hipófisis







Tiroides



















Corazón/Timo 

 

Páncreas

Gónadas.- Ovarios/Test Glándulas Suprarrenales

 



 

El cuerpo es nuestra herramienta de curación Enfermero en un hospital de Normandía observa que pacientes con la misma enfermedad, tratamiento y doctor evolucionaban de manera muy diferente. Y junt con Philippe Levy, desarrolla la teoria La hipótesis es que las enfermedades son una metáfora de las necesidades físicas y emocionales de nuestro cuerpo. Cuando no hay una solución exterior a esa necesidad, hay una solución interior. Cada órgano del cuerpo quiere satisfacer su propia función, es decir, atrapar oxígeno, alimentos...

 

 

Por ejemplo. Una persona que siempre tiene prisa puede desarrollar un nódulo en el tiroides, que envía más tiroxina y aumenta el metabolismo del cuerpo, eso hará que la persona sea más rápida . Pero tener prisa es psicológico. Todo lo que captamos a través de los cinco sentidos, de los captadores neurovegetativos que vienen del interior del cuerpo, lo que pensamos o imaginamos, se traduce en realidad biológica.





Hay algo muy importante que tener en cuenta. El cerebro no distingue entre lo real o lo imaginario. Un trozo de limón en la boca o la idea de un trozo de limón en la boca provocan la misma salivación. En función del sentimiento particular, el shock afecta a una zona precisa del cerebro, visible por el escáner, a un órgano y a una realidad energética.

    



Somos una unidad compuesta de cuatro realidades inseparables: Orgánica Cerebral Psíquica Energética. No hay ni una sola célula del cuerpo que escape al control del cerebro, y este no escapa al control del pensamiento, consciente o inconsciente; de manera que ni una célula del cuerpo escapa al psiquismo.



 

Un shock siempre va acompañado de un sentimiento personal que repercute en los cuatro niveles biológicos. Cuando encontramos la solución esos cuatro niveles sanan simultáneamente Una paciente tenía dolor en el hombro. "¿Desde cuándo?", le pregunté. "La primera vez estaba sola con mis hijos" "Si estas con tus hijos, no estás sola, ¿quién falta?“ "Mi marido que nunca está, yo necesito estar arropada". Cuando lo reconoció, el dolor desapareció.

 







A lo largo de un día no satisfacemos todas nuestras necesidades fundamentales. Cuando no las satisfacemos, nace una emoción. Si esa emoción se libera en el exterior bajo una forma artística, a través de la palabra, el baile o los sueños... todo va bien. Cuando el acontecimiento no está expresado, queda impreso y el cuerpo será el último teatro de ese evento. Para que un conflicto provoque una enfermedad, es necesario que sea: dramático, imprevisto, vivido en soledad y sin solución. Cuando se dan estos cuatro criterios, el trauma se manifestará a través de la biología.

   



todo lo que tiene que ver con la epidermis responde a conflictos de separación el esqueleto, a una desvalorización la vejiga corresponde a conflictos de territorio. Para las mujeres diestras, problemas en la mama y hombro izquierdos corresponden a problemas con los hijos y viceversa para las zurdas los desajustes en la mama y hombro derechos se corresponden para las diestras a problemas con la pareja y viceversa.

    

No tener lo que se quiere y no poder digerir lo que se tiene corresponde al duodeno y estómago. El colon corresponde a un conflicto sucio, podrido. En el recto están los problemas de identidad: "No me respetan y me dejan de lado". Los riñones es la pérdida de puntos de referencia, personas referenciales. Los huesos: grave conflicto de desvalorización...

 Carl

Jung decia: “la enfermedad viene a curarnos”.  La enfermedad puede ser observada como una oportunidad en la evolución del ser humano

 Se

parte de la idea de que el inconsciente es biológico, se encuentra en cada célula de nuestro cuerpo.  No nos damos cuenta de que el corazón está latiendo, el riñón filtrando, los vasos  sanguíneos transportando sangre y así cada uno y la totalidad de órganos de nuestro cuerpo está realizando su función en cada instante

 La

enfermedad es una vía real para ir hacia nuestro inconsciente.  Cuando no hay solución exterior, hay una solución interior, es lo que llamamos enfermedad.  La enfermedad es con frecuencia una solución de adaptación. Y evolucionamos gracias a esta adaptación.

    



En cada persona hay dos lógicas: una racional e intelectual otra visceral Esta última da reacciones muchas veces involuntarias e incontrolables Desde este nuevo paradigma el órgano que se considera "enfermo" está expresando un malestar psíquico o emocional Ese malestar puede tener un sentido biológico, cíclico o transgeneracional y estar ligada a la propia historia vital o intrauterina o a factores de generaciones anteriores.

 Responde  ¿Por

a las eternas preguntas de:

qué está enfermedad?  ¿Por qué a mí?  ¿Por qué ahora?  ¿Cómo me curaré?  ¿Cómo se puede prevenir?  ¿Cuál es la causa?

 ¿Cuál

es el sentido de la enfermedad?  ¿Para qué está en la vida de esa persona en ese instante?  ¿Qué esconde el síntoma?  ¿Cuál es el beneficio secundario de tenerlo o de mantenerlo?  ¿Qué solucina en este instante?

 La

palabra karma significa 'acción' y se refiere principalmente a nuestras acciones físicas, verbales y mentales  Las acciones que efectuamos dejan huellas o impresiones MUY SUTILES en nuestra mente que, con el tiempo, producen sus correspondientes resultados.

ABUELO

3 HIJO ABUELA

2 HIJO

TIO TIO

MADRE 1 HIJO PADRE



Pequeño trozo de datos que entrega el programa servidor de HTTP al navegador WWW para que este lo guarde. Normalmente se trata de información sobre la conexión

PROTOCOLO

 Los

protocolos se realizarán en varias sesiones  Podemos distinguir varios tipos: 1. Protocolo general 2. Protocolo con motivo de consulta

3. Protocolo trangeneracional

FRECUENCIA NEUTRA



contienen fragmentos de cuarzo roca transparente, distribuidos en la forma específica del chakra, para adaptarse a su velocidad de vibración.



Distinguiendo entre dos frecuencias.PITTA…..FUEGO….NEGRO (Yang) KAPHA…AGUA……ROJO (Yin)

  

No poseen ningún principio activo, pueden ser utilizados por cualquier persona, que no presente intolerancia o alergias al material adhesivo que los sustenta, no tienen ninguna contraindicación ni efecto secundario.



Su uso no excluye del tratamiento médico o psicológico adecuado. Y en ningún caso pretende ser un sustituto del sistema médico sanitario.

 

Partimos de un principio que los chakras equilibrados no responden al estimulador, no darán AR Solo los desajustados responderán al estimulador dando AR GENERAL SIN MOTIVO DE CONSULTA

USAMOS EL ESTIMULADOR DE CHAKRAS, Y BUSCAMOS EL AR

TRABAJAMOS SOBRE ESE CHAKRA DESEQUILIBRADO, VIENDO QUE FRECUENCIA DA AR (chackra sano no da AR)

CON MOTIVO DE CONSULTA Ansiedad Insomnio Estrés Trastorno del estado de ánimo FIJAMOS EL AR, DEL MOTIVO, BUSCAMOS EL CHAKRA RESPONSABLE, QUE SERÁ EL QUE CAMBIE EL AR (no AR)

Y CORREGIMOS CON LA FRECUENCIA QUE CORRESPONDA, BUSCANDO EL CAMBIO (no AR)

Desequilibrio del individuo Dieta Influencia Transgeneracional Inconsciente genómico

AR

Forma de vivir de pensar

Ambiente en que se desenvuelve Traumas

Lesiones físicas

 Sacar

un AR del motivo de consulta  Lo fijamos  Preguntamos por los nombres de sus ancestros  El nombre que cambie el AR (no AR) es el responsable de la impronta  Borramos el AR  Sacamos un nuevo AR con ese nombre  Lo fijamos  Buscamos el chakra responsable (no AR)

 En

ese chakra buscamos la frecuencia que cambie el AR (no AR)  En este paso antes de poner el adhesivo , es cuando se puede investigar el alimento más favorable, que será el que nos cambie (no AR)  Con lo cual hemos reprogramado el inconsciente genómico de ese antepasado

    

  

 

Si salen mas de un antepasado, debemos priorizar Borramos el AR del motivo de consulta Comenzamos por el nombre del más antiguo, nos dará un AR Lo fijamos de nuevo Preguntamos por los nombres de los otros y el que cambie el AR ( no AR) Ese es más fuerte su influencia Borramos el AR anterior Y preguntamos por este último Nos dará un AR que fijamos y resolvemos Y en próximas sesiones trabajaremos cada uno de los que han salido, siempre y cuando sigan dando AR