Desmontaje de Culata

Índice: Objetivo Medida de seguridad Concepto básicos • Partes •Tipos • Construcción • Herramientas Desmontaje Diagnó

Views 138 Downloads 3 File size 921KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Índice: Objetivo Medida de seguridad Concepto básicos

• Partes

•Tipos • Construcción • Herramientas

Desmontaje Diagnóstico, fallas, pruebas ..etc

•Instrumentos de medición • Seguridad • Limpieza

Los objetivos principales que buscamos con la realizacion de esta practica son que aprendas a: – Desmontar y a hacer las verificaciones necesarias en la culata de forma adecuada. – Valorar correctamente los datos obtenidos en las verificaciones. – Hacer un montaje de la culata de forma adecuada.

 Antes de desmontar una culata, encontrar el origen de la avería y  solucionarlo.  Previamente a realizar cualquier operación mecánica, tienes que desmontar el borne negativo de la batería para evitar cortocircuitos.  Localiza las marcas de calado de la distribución antes de quitar su accionamiento.  Deja enfriar el motor antes de aflojar la culata para evitar que esta se alabee y respeta el orden indicado por el fabricante.

Concepto básico: Es un elemento del motor, montado en la parte superior del bloque, que cubre los cilindros y forma la cámara de compresión con la cabeza del pistón. Sirve como tapa de los cilindros y como alojamiento del mecanismo de válvulas y de la cámara de combustión. Se fija al bloque por medio de tornillos o espárragos.

1

.

Conductos de Escape.

2. Conductos de refrigeración. 3. Guías de válvula. 4. Alojamiento del inyector o roscado para las bujías. 5. Alojamiento de cámara de combustión (en algunos casos). 6. Superficies rectificadas o mecanizadas. 7. Sellos de la cámara de agua. 8. Tapones de la cámara de agua. 9. Conductos de admisión

Según el sistema de refrigeración en los motores, las culatas se pueden clasificar en dos tipos generales: Refrigerados por: Agua aire

Generalmente, son construidas de una sola pieza de hierro fundido o de aleaciones de aluminio. Su diseño es robusto para soportar las elevadas presiones de compresión. 1.4. Características: Hierro fundido: 

mayor peso



menor capacidad de disipación de calor



mayor coeficiente de dilatación

Aleaciones de aluminio:

Livianos Mayor capacidad de disipación del calor Menor su coeficiente de dilatación

PARA EL PROCESO DE DESMONTAJE TENEMOS QUE SELECCIONAR LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA DICHA ACTIVIDAD: HERRAMIENTAS: JUEGO DE DADOS MILIMETRICOS PALANCAS Y EXTENCIONES DE ½ RACHETE ALICATE MECANICO PINZAS JUEGO DE LLAVES MILIMETRICOS

Regla de planitudes Gueys o calibrador de laminas Vernier Micrometro (exteriores e interiores) Cepillo metalico

USAR GUANTES DE SEGURIDAD (OPCIONAL) OVEROL ADECUADO ZAPATOS DE SEGURIDAD AL MANEJAR PALANCAS Y EXTENCIONES TENER EN CUENTA LOS DOS PUNTOS DE APOYO. PARA AFLOJAR PERNOS CON LLAVES MIXTAS, LO ESENCIAL SERIA CON CORONA PARA ASI TENER UNA MAYOR PRECISION DE PRESION RESPECTO AL PERNO.

Desconectamos todos los sensores que van conectados a la culata Desconectamos todos las conexiones que sujetan a la culata Desconectamos cables de bujías o inyectores Separamos múltiple de admisión Separamos múltiple de escape Drenamos el liquido refrigerante en un depósito limpio. Extraemos la tapa de balancines Aflojamos la tapa de distribución

Puesta a punto del motor • Pistón n° 1 en el PMS • Coincidir todos los puntos de sincronización • Eje o ejes de levas , cigüeñal ( bomba de inyección – motor diésel)

Aflojamos los pernos de culata con dado extensión y palanca.

Ubicamos todos los pernos en una bandeja limpia y ordenada.

Extraemos la tapa de balancines

Extraemos eje o ejes de levas verificando su posición. Extraemos eje de balancines

.

Extraemos los seguros de válvula. Con el extractor de válvulas, comprimimos los resortes y extraemos las válvulas. Marcamos todas las válvulas según su orden y lo colocamos en un depósito limpio y el orden debido. Extraemos las guías de válvula con ayuda de compresor.

Finalidad de la limpieza/lavado (1) Remueva el carbón, etc. depositado sobre la pieza para recuperar la función y rendimiento original. (2) Remueva la suciedad para asegurar la precisión de las mediciones e inspección. (3) Remueva las materias extrañas para asegurar la precisión de ensamble de las piezas de precisión.

VERIFICACION DELA PLANITUD DE LA CULATA

VERIFICAR PLANITUD DE LA SUPERFICIE DEL MULTIPLE

MEDIR EL DIAMETRO DEL VASTAGO DELA VALVULA

MEDIR EL MARGEN DELA VALVULA

MEDIR CONTACTO DELA CARA DE LA VALVULA

MEDIR EL JUEGO DE GUIA Y EL VASTAGO

VERIFICAR LA CARA DE LA VALVULA Y SU ASIENTO

MEDIR LONGITUD DE LA VALVUL A

VERIFICAR LA CUADRATURA DEL RESORTE

MEDIR LA LONGITUD DEL RESORTE

VERIFICACION DESALINEAMIENTO DEL EJE DE LEVAS

MEDIR ALTURA DE LEVAS

MEDIR JUEGO LONGITUDINAL DEL EJE DE LEVAS

El humo en el escape es evidente cuando acelera o desacelera y menos evidente cuando se maneja a una velocidad constante.

HUMO AZUL El aceite se esta quemando en las cámaras de combustión (desgaste de anillos del pistón, cilindros, fuga en los sellos del vástago de las válvulas o guías de válvulas).

HUMO NEGRO Indica que existe una mezcla excesivamente rica.

HUMO BLANCO Indica una fuga del liquido refrigerante en la cámara de combustión (fuga del empaque o culata quebrada). No confundirse con los vapores de agua en un día húmedo

PRUEBA DE COMPRESION EN LOS CILINDROS Para ver si la compresión se escapa por los anillos hacia el Carter, de las válvulas del sistema d escape o del empaque de la culata al refrigerante del motor. Se puede efectuar la prueba de fuga, requiriendo una presión de 100 a 150 psi. El motor debe estar a temperatura deoperación normal. . Quite cuidadosamente los cables de bujías. Afloje todas las bujías. Retire el filtro y desconecte el cable de la batería