Descripcion Del Proceso Seleccionado

Descripción del proceso seleccionado El proceso seleccionado es el de extracción por solventes el cual se efectia de la

Views 109 Downloads 2 File size 225KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Descripción del proceso seleccionado

El proceso seleccionado es el de extracción por solventes el cual se efectia de la siuiente forma Almacenamiento de la semilla Las semillas tomadas como muestra presentan la siguientes características Son de forma ovoide Radio aproximado de 0.3075 cm Humedad de 9% Cáscara el 8% Esta materia prima son almacenadas en silos de concreto con ventanas adecuadas para su ventilación La alimentación a estos silos se desarrolla a través de elevadores de cangilones o gusano transportador El tiempo de almacénación de la materia prima puede realizarse atravez de 1 mes de trabajo pero en instalaciones adicionales y con los cuidados requeridos puede ser almacenada durante seis meses y esto esta muy relacionado a ls condiciones climatologiítas en el que se encuentre y teniendo bastante cuidado con el temporal de lluvias LIMPIEZA DE LA SEMILLA La limpieza de la semilla se realiza a través de unas rejillas metálicas que se encargan de limpiar las basuras y residuos que pudiera tener EXTRUIDO DE LA SEMILLA

Luego de la limpieza pasa al molino estrujador que consta de rodillos un fijo y el otro en movimiento pudiendo regularse la separación entre estos de acuerdo al tipo de semilla con que se trabaje El radio aproximado del producto es de 0.13cm con el objeto de solo eliminar la cáscara SEGUNDA LIMPIEZA Y SEPARACIÓN DE LA CÁSCARA La semilla estrujada pasa por un conducto inclinado donde se efectúa la separación de la cáscara por medio de un soplador. El 70% de la cáscara es eliminada pasando el resto a un conducto para luego caer al secador rotatorio ACONDICIONAMIENTO Y SECADO DE LA SEMILLA La semilla llega a un secador rotatorio que es del tipo indirecto que trabaja con tubos de vapor a 1810C La semilla triturada entra a este secador a una temperatura de 15oC de donde sale a 120oC con el objeto de favorecer el rendimiento de la extracción y eliminar en parte la ureasa de la semilla y contribuir a la calidad de esta LAMINADO Y ESCAMADO DE LAS SEMILLAS

La semilla acondicionada del secador pasa a un moilino de rrodillos laminar en donde esta se reduce de un radio de 0.13cm a un producto de radio de 0.035cm El laminado o escamado se hace con el objeto de que exista mayor conyacto entre escama y disolvente favoreciendo su accion EXTRACCIÓN

Para la extracción del aceite se usa el metodo de SMET de la siguiente manera Las semillas trituradas entran Durante todo su trayecto por el extractor propiamente dicho la materia queda sometido a un rociado intenso de disolvente. En el primer rociador, estedisolvente debe de contener 20 a 40% demateria grasa. La convcentracion de la miscela va disminuyendo gradualmente en los rociados siguiente hasta que llega a ser disolvente puro, procedente de los condensadores de la destilación, en el ultimo rociado. Al pasar por encima de la ultima tolva z, la materia se escurre y finalmente es descarga en la tolva de salida por el desmenuzador rotativo que se asegura una alimentación regido del transportador de salida del hexano en un 96% con retorno a las escamas alimentadas. El tiempo de la extracción depende del tamaño de la particula. El aceite extraido sera del orden del 97% que ira mezclado con el exano constituyendo la miscela. RECUPERACIÓN DE SOLVENTE Y ACEITES El aceite extraido que contiene solventes va aun evaporador que funcionara al vacio de 0.97lb/pulg2. El exano se separa del aceite en un porcentaje del 95% en peso que ira a un condensador horizontal para cambiar la temperatura de 195 a 45%. ACAVADOR DE ACEITES La miscela residual del evaporador es alimentada a una torre de desorcion, con el objeto de recuperar el solvente restante por medio de arrastre de vapor a contracorriente, eliminándose el 99.24% del hexano en la miscela residual.

El vapor saturado de trabajo estara a 240F. Considerando el proceso isotérmico dentro de la torre de desorcion debido a que la caida de presion es insignificante. El hexano eliminado sera condensado a 45C en un condensador horizontal . En este caso y en el anterior el hexano se condensara junto con el agua. ALMACENADO DEL ACEITE El aceite acabado sera almacenado en un tanque cilindrico cuya capacidad esta calculada para un mes de trabajo de donde sera distribuido agranel como aceite crudo vegetal rico en lecitina. RECUPERACIÓN DE SOLVENTE DE LA ARINA La torta de residuo de la extracción sale con 36.39% de exano y harina 63.62% Esta ultima contiene 0.745% de aceute de soya y se dirige a un desolventizador tostador que es una torre con bandejas perforadas en las bandejas cumpliendo tres funciones: -Evaporar el Hexano al elevar la temperatura de la harina. -Arrastrar el exano -

Completar la alimentación de la ureasa con el objeto de controlar la calidad de la harina.

CONDENSACIÓN DEL HEXANO El hexano y el vapor de agua son condensados a un condensador horizontal, el cual enfriara la mexcla con agua fria de56F que se calentara a 100F. Siendo enfriado el vapor- mexcla de 358F a 113F para su almacenamiento. Todas las mezclas de vapor agua- vapor hexano condensados, seran llevados al tanque separador para separar el hexano de agua y que este vaya al tanque de hexano puro, para alimentar en circuito cerrado el extractor.

Los criterios adaptados para la tecnología usada fueron tomados de industrial and Engineeruing Chemistry catados de extracción por disolventes de Smet Engineering. CONTROL DE PROCESOS Se centrara en el control de calidad de la semilla, el aceite y la harina deacuerdo a las normas del ITINTEC dads para aceites y grasas comestibles vigentes para la puesta en marcha de la planta. El aceite comestible de soya importado, deven de cumplir con las especificaciones de la siguiente norma. REQUISITOS:. -

Olor devera de tener olor característico del producto designado y estar excepto de sabores extraños o rancios.

-

Acidez libre, no devera de ser mayor del 0.35% expresado en acido oleico.

-

Indice de peroxido, no devera de ser mayor de 5 miliequivalentes de peroxido /Kg. De aceite.

-

Densidad relativa devera estar comprendida entre 0.919 a 0.925.

-

Indice de saponificacion devera estar comprendida entre 188 y 195.

-

Indice de refraccion devera estar comprendida entre 1.4642 y 1.4702

-

Indice de Yodo devera estar comprendido entre 120 y 141.

-

Materia insaponificable, no devera ser mayor de 10gr/Kg.

-

Tiempo de resistencia al frio, minimo 5 horas a 0C.

CONTAMINANTES Deacuerdo al proyecto de horma mencionado, se permitiran los siguientes contaminantes en los limites máximos. a) Humedad y material volátil a 150 C

b) Impurezas solubles 0.05% m/m Contenido de jabon 3ppm Contenido de Fe

1.5ppm

Contenido de Cu

0.1ppm

Contenido de Pb

0.1ppm

Contenido de As

0.1ppm

CALCULO SELECCIÓN Y ESPECIFICACIONES DE MAQUINARIA Y EQUIPO La maquinaria y equipo se distribuye en las siguientes secciones: -Preparacion y acondicionamiento de la semilla. Extracción de aceites. Recuperación del solvente. PREPARACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE LA SEMILLA ELEVADOR DE CANGILONES Para elevar el grano de soya, desde la tolva de secarga a los silos. La capacidad del elevador se determina por la siguiente: T= 60nVf da T = Capacidad del elevador TM/h= 1.471 La velocidad del cangilón: V = n*s V = velocidad del cangilón = 13.44m/min. Determinación de la potencia del elevador: P = 2 T H/270

T=1.471 TM/H

Transportador de gusano. Para la distribución y transporte de los granos, en los silos de almacenamiento. T = 0.047*D^2pNfda Teniendo en cuenta el diámetro del gusano = 9pulg. Se tiene que la velocidad rotacional mínima es de N = 13rpm. Y también la velocidad rotacional máxima es de 80rpm. El gusano tendrá una capacidad máxima de 9.39TM/h Calculo de la potencia HP = 1+ ALN + TLF 138 Teniendo un HP de 3. Calculo del transportador del tornillo sin fin. Su función es transportar la semilla al elevador de cangilones, para que este entre al proceso de preparación. Determinación de la potencia del eje impulsor: P = CLWF 4500 obteniendo una potencia de 0.0572C.v. La, maquinaria y equipo se distribuye en las siguientes secciones: 1.- Preparación y acondicionamiento de la semilla. 2.- extracción de aceite preparación y acondicionamiento de la semilla Elevador de cangilones. Es para elevar las escamas del extracto al desolventizador. Se tiene que . T = 60nVfda Donde T =1.760 TM/H V = 1.5*10-3 m3

F =0.85 Da = 0.675 TM/M3 DEJANDO N= 34 capochos/minuto. La capacidad del cangilón es de v= n*s = 16.32m/min Y determinando la potencia del motor : P = 2HP Especificaciones: Material a manipular...................... semilla de soya Capacidad........................................ 1-6 TM/h Numero de cangilones..................... 28 Espaciamiento entre cangilones....... 0.33m Altura total a elevar......................... 24.5m Velocidad......................................... 13.44 m/min. Dimensión de los cangilones .......... (0.15*0.1*0.1)m Potencia del motor........................... 2H.P. Transportador de gusano Numero requerido........................... uno. Material a manipular........................ semilla de soya Capacidad ........................................ 2.179 m^3/m M/min Longitud............................................ 20m. Diámetro........................................... 0.2286 m. Potencia del motor............................ 3 H.P. Transportador del tornillo sin fin Especificaciones: Numero requerido............................ uno Material a manipular........................ semilla de soya Capacidad......................................... 0.0363 m^3/min. Longitud .......................................... 17.5 m. Diámetro .......................................... 0.15 m. Potencia del motor........................... 0.634 HP Elevador de cangilones.(2) Especificaciones: Material a manipular...................... escamas de soya Capacidad........................................ 1.76 TM/h Numero de cangilones..................... 34 Espaciamiento entre cangilones....... 0.33m Altura total a elevar......................... 5m Velocidad......................................... 16.32 m/min. Dimensión de los cangilones.......... (0.15h*0.1*0.1)m Potencia del motor........................... 0.0643H.P.

Elevador de cangilones.(3) Especificaciones: Material a manipular...................... Harina acondicionada de soya Capacidad........................................ 1.121 TM/h Numero de cangilones..................... 22 Espaciamiento entre cangilones....... 0.33m Altura total a elevar......................... 6m Velocidad......................................... 10.56 m/min. Dimensión de los cangilones.......... (0.15*h*0.1*0.1)m Potencia del motor........................... 0.0491H.P. Elevador de cangilones.(4) Especificaciones: Material a manipular...................... semilla de soya Capacidad........................................ 2.179 m3/h Diámetro de rodillos....................... 0.35m Angulo de mordedura....................... 16o12 Velocidad......................................... 25rv/min. Dimensión de los cangilones.......... (0.15*0.1*0.1)m Potencia del motor........................... 5.668H.P. Eyector Material a manipular...................... cáscara de soya Presión de succión del ventilador... 0.0478Kg/cm2 Potencia del ventilador..................... 0.509H.P. Precalentador rotatorio con tubos a vapor Material a secar............................... Semilla descascarada de soya Longitud del secador......................... 3m Velocidad de rotación....................... 12rpm Diámetro del secador........................ 0.75m Capacidad.......................................... 1.471 Tm/hr Molino de Rodillos laminador Material a laminar........................... semilla estrujada de soya Diámetro de rodillo......................... 0.5m Longitud de rodillo.......................... 1m Capacidad....................................... 1.389 TM/h Revoluciones................................... 31rpm Angulo de mordedura...................... 7002’

INVERSIONES INVERSIÓN FIJA CALCULO DE LA INVERSION TOTAL RUBRO COSTOS I.- INVERSION FIJA 14855.70421 a.- Activos fijos tangibles 12733.70421 TERRENO ( anexo 1 ) 3000 Obras civiles ( anexo 2 ) 722 maquinaria y equipo ( anexo 3 ) 29170.52632 montaje (10% de maqui. Y equipo) 2917.052632 muebles y enceres ( anexo 4) 5273 imprevistos ( 2% del sub total ) 821.6515789 b.- Activos fijos intangibles 2122 estudios definitivos 1485 gastos de organización 637 II.- CAPITAL DE TRABAJO 80170.33 Caja minima ( anexo 5) 610.33 existencias e inventarios ( anexo 6) 79560 INVERSION TOTAL 95026.03421 Año

Interés 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Amortización Anualidad Deuda 65567.9636 18359.02981 65567.9636 18359.02981 2232.542772 20591.573 63335.4208 17733.91783 2857.654748 20591.573 60477.7661 16933.77451 3657.798077 20591.573 56819.968 15909.59104 4681.981538 20591.573 52137.9865 14598.63621 5992.936369 20591.573 46145.0501 12920.61403 7670.958553 20591.573 38474.0916 10772.74564 9818.826947 20591.573 28655.2646 8023.47409 12568.09849 20591.573 16087.1661 4504.406512 16087.16607 20591.573 4.369E-05

PROGRAMA DE REQUERIMIENTOS

valor efectivo 300 dias/año 8horas/día AÑO RUBRO I.-Materia prima soya II.-INSUMO Hexano III. Servicios y suministros energía eléctrica Agua teléfono IV.- Mano de obra A.- Mano de obra directa Jefe de personal Obreros: para descarga de escamas, para control de flujo y envase de aceite control de caldero y otros B.-Mano de obra indirecta Jefe de planta Técnico de laboratorio C.-Personal administrativo y comer. Gerente Contador Secretaria Guardián Vendedores Chofer V.- Materiales Indirectos Envases

Unidades

1 55%

2 70%

3 85%

4 100%

TM

566.28

720.72

875.16

1029.6

TM

623.04

792.96

962.88

1132.8

KW m^3 puntos numero

18657.155 1579.765 3000

23745.47 2010.61 3000

28833.785 2441.455 3000

33922.1 2872.3 3000

1 4

1 4

1 4

1 4

1 4

1 1

1 1

1 1

1 1

1 1

1 1 1 1 3 1

1 1 1 1 3 1

1 1 1 1 3 1

1 1 1 1 3 1

1 1 1 1 3 1

millar

2

2

2

2

costos de producción y operación Años Rubros I) Materia prima

precio unitario

1

2

3

4

55%

70%

85%

100%

soja (Kg.) II) Insumos Hexano (Kg.) III. Servicios y Suministros energía eléctrica agua teléfono IV.-Mano de obra A.- Mano de obra directo obreros semicalificados obreros no calificados aportes (16%) gratificaciones 1 / 10 B.-mano de obra indirecta Jefe de planta Técnico de laboratorio Aportes 16% Gratificaciones 1 / 10 personal Adm. y comer. gerente contador secretaria guardián vendedores chofer aportes 16% gratificación 1 / 10 V.-material indirecto envases

0.1428

8086.4784

10291.882

12497.2848 14702.688

0.714

44485.056 2026.2 1697.85 179.85 148.5

56617.344 2578.8 2160.9 228.9 189

68749.632 3131.4 2623.95 277.95 229.5

80881.92 3684 3087 327 270

8455.2 1716 5472 1152 115.2 9270 4116 3768 1260 126 29156.4 4116 2052 1368 1032 3600 1716 13884 1388.4 170 170

8455.2 1716 5472 1152 115.2 9270 4116 3768 1260 126 29156.4 4116 2052 1368 1032 3600 1716 13884 1388.4 170 170

8455.2 1716 5472 1152 115.2 9270 4116 3768 1260 126 29156.4 4116 2052 1368 1032 3600 1716 13884 1388.4 170 170

8455.2 1716 5472 1152 115.2 9270 4116 3768 1260 126 29156.4 4116 2052 1368 1032 3600 1716 13884 1388.4 170 170

0.091 0.114 0.09

143 114

343 314

343 171 114 86 100 143

0.086

CENTRALIZADOR DE COSTOS DE PRODUCCION DE ACEITE DE SOYA AÑOS 1 2 3 RUBRO

55%

70%

85%

4 100%

I.-Costos de producción .-Costos directos

105511.7904 75364.4256 89702.117 104039.808

materia prima insumos mano de obra directa b.-costos indirectos Mano de obra indirecta materiales indirectos servicios y suministros Depreciación ( maquinaria +obr.civiles) II.-Costos de operación gastos Adm. Y comer. Depreciación ( muebles + intangibles) seguridad de la planta (1% inverc. Total) III.-Gastos financieros

52571.5344 44485.056 8455.2 12280.3023 9270 170 2026.2 814.1023 29882.40569 29156.4 203.3625 522.6431882 18359.02981

10291.8816 56617.344 8455.2 13054.9302 9270 170 2578.8 1036.1302 30080.40724 29156.4 258.825 665.1822395 18359.02981

12497.285 68749.632 8455.2 13829.558 9270 170 3131.4 1258.1581 30278.409 29156.4 314.2875 807.72129 17733.918

14702.688 80881.92 8455.2 14604.186 9270 170 3684 1480.186 30476.4103 29156.4 369.75 950.260342 16933.7745

CALCULO DE PUNTO DE EQUILIBRIO

costos

RUBROS I.- Costos fijos Mano de obra indirecta Gastos de Adm. Y comer. Gastos financieros depreciaciones costos variables mano de obra directa materiales directo materiales indirectos COSTO TOTAL

PUNTO DE EQUILIBRIO =

58635.36581 9270 29156.4 18359.02981 1849.936 105681.7904 8455.2 97056.5904 170 164317.1562

62.5151951 %

PROGRAMA DE VENTAS AÑO producto Aceite

INGRESO DEL PROYECTO AÑO Precio de venta 1.331

1 55% 149868.95

2 70% 190742.3

3 85% 231615.65

4 100% 272489

1 55% 199475.5725

2 70% 253878.0013

3 85% 308280.4302

4 100% 362682.859

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

La ejecución del presente proyecto permitirá sustituir la demanda de aceites de mesa, y como un esfuerzo de favorecer la descentralización de la industria en nuestro país

La industrialización de la soya en nuestra región ofrece una gran oportunidad comercial como aporte para la realización de la política industrial del gobierno

La demanda Nacional y especialmente la Departamental de aceites no es satisfecha con los productos nacionales consecuentemente esta industria puede contribuir a ello

La realización del presente estudio dará lugar a la ocupación de mano de obra , utilización de recursos naturales, descentralización de la industria,

BIBLIOGRAFÍA

GEORDER NERMAN “ FISILOGIA Y MEJORAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LA SOYA” YABAR DOLMOS MARIA “ METODOS Y OBTENCIÓN DE DERIVADOS DE SOYA 1994

ANEXOS ANEXO 1 - ANEXO 2 CALCULO DE LA INVERSION FIJA INVERSION FIJA

área (m2) precio de venta en dólares

costos ($)

BIENES TANGIBLES RUBRO I.-Terreno II.- Obras civiles

3722 600

5

ANEXO 3 COSTOS DE ESTIMACION DE LAS MAQUINARIAS Y EQUIPOS

EQUIPO Y MAQUINARIA RUBRO

Costos dólares

Tolva con bascula Extractor Rotatorio Cilíndrico Evaporador de simple efecto Enfriador de tubos concéntricos Secador de transportador de tornillo Un caldero de 5 hp Un motor de 18hp Dos bombas de 1/2hp Un tanque metálico para M Dos tanque metálicos para Hex. Un tanque metálico para aceite Una tolva de descarga Tuberías y accesorios Materiales y aparatos de laboratorio. Costo de instalación y transporte. Motor para el extractor 18 hp Motor para el secador 1.5 hp Motor para bombas 1hp

868.4210526 3789.473684 2368.421053 394.7368421 6157.894737 1973.684211 600 394.7368421 473.6842105 394.7368421 236.8421053 157.8947368 789.4736842 1973.684211 7736.842105 600 180 80

TOTAL

29170.52632

ANEXO 4 MUEBLES Y ENCERES MUEBLES Y ENCERES Gerencia y secretaria escritorio con silla escritorio con silla Computadora Pentium impresora administración escritorios con silla computadoras Pentium impresoras archivadores

CANTIDAD COSTO TOTAL EN DOLARES 5273 1 1 1 1

229 137 829 257

4 3 3 3

606 2486 429 300

3000 722

ANEXO 5 CALCULO DE CAJA MINIMA RUBRO Mano de obra directa Mano de obra indirecta personal de administración

costo anual ciclo de producción (/12) 765 1 mes 838 1 mes 1531 1 mes TOTAL

capacidad de trabajo 63.75 419 127.58 610.33

ANEXO 6 CALCULO DE EXISTENCIAS( base de calculo 300 días ) RUBRO Materia prima insumos servicio y suministro materiales indirectos

costo anual (/300) 298584 2084352 33684 170

ciclo de producción 10 días 10 días 10 días 10 días

capacidad de trabajo 9953 69478 123 6

total:

79560

ANEXO 7 COSTO DE PRODUCCION DEPRECIACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS 5% + OBRAS CIBILES 3% RUBROS Maquinaria y equipo obras civiles

valor en libros 29170.52 722

interés 0.05 0.03 TOTAL:

carga de depreciación 1458.526 21.66 1480.186

ANEXO 8 CALCULO DE DEPRECIACION DE: MUEBLES Y ENCERES 5% + INTANGIBLE 5 % RUBROS Muebles y enceres activos intangibles

VALOR EN LIBRO 5273 2122

ANEXO 9 CALCULO DE GASTOS FINANCIEROS PLAN DE AMORTIZACION

interés 0.05 0.05 TOTAL:

carga de depreciación 263.65 106.1 369.75

INVERSION TOTAL 100%= 95026.03421 APORTE PROPIO 31%= 29458.07061 FINANCIAMIENTO 69%= P= 65567.96361 TIEMPO DE PLAZO DE PAGO 10 AÑOS CON UN AÑO DE GRACIA TASA EFECTIVA ANUAL (i) 28%= AMORTIZACION A= P(I*(1+I)^n / (1+i)^n-1) Aplicando la ecuación A= 20591.57258