Desarrollo Social Contemporaneo Actividad 4 evaluativa.docx

UNIDAD 1 ACTIVIDAD 4 ANALISIS COLOMBIA COMO ESCENARIO DE PROCESOS DE DESARROLLO Presentado por: Hernández Torres Yulier

Views 282 Downloads 1 File size 136KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 1 ACTIVIDAD 4 ANALISIS COLOMBIA COMO ESCENARIO DE PROCESOS DE DESARROLLO Presentado por: Hernández Torres Yulier Andrea ID 724932

Presentado a: Magda Beatriz Díaz

Corporación Universitaria Minuto de Dios Vicerrectoría Tolima-Magdalena Medio Sede Chicalá Contaduría Pública Semestre III Desarrollo Social Contemporáneo NRC 21668 2020, Septiembre

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO UNIDAD 1. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO Y CUÁLES SON SUS PERSPECTIVAS? ANÁLISIS DOCUMENTAL Estudiante: Documental Seleccionado: Análisis General: ¿Cuáles son las problemáticas sociales, políticas y/o económicas que plantea el documental, que pueden reconocerse como dificultades para emprender procesos de desarrollo a nivel local y nacional en Colombia? Descríbalas brevemente, a partir de lo evidenciado en el documental elegido.

Yulier Andrea Hernandez Torres Santurbán, lo que la tierra no perdona por Carlos Eduardo Barriga Acevedo Problemática(s) Política(s) La lucha civil de los habitantes de la región de Santander y Norte de Santander, contra la transnacional minera Firma canadiense GREYST R, que solicitó al ministerio de ambiente la licencia para adelantar explotación en buca de oro en el Páramo de Santurbán. Este páramo contiene entre sus rocas perforadas, grandes infiltraciones de agua, aseguran los analistas mineros canadienses que donde hay agua subterránea hay oro. Esta seria una catastrófica problemática política en el país ya que dejaría en evidencia una vez mas que el gobierno le da siempre el aval a organizaciones extranjeras para que exploten lo que es nuestro, innato, virgen, puro y preciado; dejando al descubiernto una vez mas las injusticias que siempre han aquejado a los mas vulnerables, que no solo incluye a las personas que carecen de estudios y conocimentos; sino también a las personas de escasos recursos económicos y por ende a los mas valiosos ecosistemas de nuestro país, que son la fuente de sustento y bienestar para todo el país. Problemática(s) Económica(s) La extracción del oro dejaría solo desechos de cianuro, mercurio, arsénico y otros elementos tóxicos que producen la actividad minera, y que contaminaría las corrientes hidrológicas, de modo que se vería seriamente afectada la vida en el paramo, y también la de los habitantes de las regiones de Santander y Norte de Santander. Aguas que provienen a través de las vertientes del los ríos Sulia y Sardinata que permiten surtir mas del 70% del agua que se requiere para el desarrollo económico de la región, que la consumen y usan como elemento

escencial para distintas actividades económicas. Problemática(s) Social(es) La explotación minera alteraría totalmente el desarrollo social de los habitantes de los alrededores del paramo y de las áreas rurales que se abastecen del preciado liquido, los pueblos que están aledaños al paramo tendrían que ser desalojados por la actividad minera ya que este proyecto abarcaría 35 mil hectáreas del paramo, donde se acentúan poblaciones que gozan de tener un excelente clima que les permite llevar a cabo sus actividades agrícolas y de ganadería que les permite el sostenimiento y la subsistencia, asi también afectaría la supervivencia en las zonas urbanas conociendo de que el agua es elemento escencial para vivir, sin agua potable no habría salubridad, escacearia la producción de los alimentos tanto en el campo como en las industrias, se provocaría la extinción total de las especies en via de exticion, etc.

Teniendo en cuenta la respuesta dada a la pregunta anterior, ¿Es posible afirmar alguna relación entre la existencia de estas problemáticas en Colombia, con los hitos históricos del desarrollo y/o los argumentos expuestos por Arturo Escobar en el texto “La invención del desarrollo”? ¿Por qué? Justifique su respuesta.

Profundización: Según Amartya Sen en la lectura “Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI” abordada en la actividad 2, un principio característico de la perspectiva “sangre, sudor y lágrimas”1 para conseguir un futuro mejor, es el principio del “sacrificio necesario”. Así

(Responda en 150 palabras) Si por que Arturo Escobar hablo sobre la teoría de la moderizacion de los países mas desarrollos con poder y pogreso sobresaliendo de los países menos desarrollados y a los que veian con fuente potencial para explotarlos y extraer de ellos sus mas preciados recursos para obtener mas desarrollo y crecimiento económico y no para invertir y ayudarlos a desarrollarsen también. Por lo tanto, siempre se detectaban obstáculos que tenían que ver con la falta de inversión de capital extrajero en los países sudesarrollados, dejando en evidencia que el problema central de radicaba en que la integración de los países en cuanto a la econonomia mundial era desigual en cuanto a su poder adquisitivo y la relación entre exportaciones e importaciones, proponiendo la idea de susticion de iimportaciones basada e modelo capitalista. La teoría también señalaba la desventaja que tienen los países latinoamercanos debido a la colonización y el modelo estractivode economía. (Responda en 150 palabras) La perspectiva de “sangre, sudor y lágrimas”2 si ha tocado la realidad colombiana, por que a pesar de que estamos en el siglo XXI; y que la idea de Colombia como país puesto entre las coordenadas de países subdesarrollados ha venido sufriendo cambios, que han puesto al país en función de desarrollo, hay problemáticas que no han cambiado, ya que los gobiernos y en gran parte la falta de oportuniades que le permitan a las regiones elementos y posibilidades

pues, “el desarrollo pasa por aceptar la existencia de ciertos males contemporáneos” (Sen, 1998, p.79). Según las problemáticas identificadas por usted ¿Considera que esta perspectiva del desarrollo ha permeado la realidad colombiana? ¿Por qué? Justifique su respuesta.

Reflexión: ¿Qué reflexión propone acerca de las problemáticas retratadas por el documental que eligió, a partir del material disponible en la actividad 3 (video y lecturas) sobre la propuesta del desarrollo humano integral?

para desarrollar actividades y que puedan crecer y ponernos en mejor posición en cuestión de desarrollo social económico y político. Ademas que la falta de control interno por parte de las autoridades han permitido que la guerra del país deje grandes cicatrices en el corazón de un país que anhela la paz de los pueblos, de modo que se pueda trabajar y explotar los sin números de recursos que poseemos y de los cuales a conveniencia el gobierno quiere entregar en manos de organizaciones extranjera y desarrolladas que con su poder y maquinaria lo único que dejaría en nuestro país seria mas estragos ambientales, miseria y pobreza. (Responda en 150 palabras) Da tristeza tener que expresar que veo a Colombia como un país que parece haber siso diseñado para la corrupción, la guerra, la segregación social y la extrema pobreza, a estas alturas llevando mas de 100 decadas de corrupción, no entiendo por que las autoridades que tienen el poder para defender el país, para introducirlo en un proceso de desarrollo total y moderno, son los mas corruptos. Y aunque pieda existir un mecanismo bien diseñado en el sistema del estado colombiano para que la democracia sea un instrumento de sostenimiento del pueblo, pasa lo contrario nos roban con impuestos incalculables y que estado se roba para si, aparte de todo existe la discriminación y el abandono de las poblaciones mas vulnerables. Para poder dar cambio se debe plantear cambios desde las bases socilales: las familias, los colegios y universidades, los sidicatos, las industrias, los medios en fin ; es una tarea que le corresponde al país entero ya que el estado a demostrado no poder controlar la corrupción interna que lo enceguece.

1 2

Por sus siglas en inglés el autor le denomina perspectiva BLAST (Blood, swear and tears). Por sus siglas en inglés el autor le denomina perspectiva BLAST (Blood, swear and tears).