Desarrollo Guia n17

GUIA No 17 APLICACIÓN DE PROCESOS PARA LA RECUPERACIÓN DE CARTERA EN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO INTEGRANTES JONA

Views 60 Downloads 1 File size 608KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUIA No 17 APLICACIÓN DE PROCESOS PARA LA RECUPERACIÓN DE CARTERA EN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

INTEGRANTES

JONATHAN STEVEN BELTRAN BARRETO KAREN GISSELA BUSTOS SOLANO JOHAN FELIPE IBARRA ARTEAGO BRAYAN ALEXANDER RODRIGUEZ MOYA

FICHA 1365345-3

INSTRUCTOR FABIO ALBERTO ROZO GARCIA

SENA- CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS GESTIÓN BANCARIA Y DE ENTIDADES FINANCIERAS BOGOTÁ D.C 2017

3.1 Actividades de reflexión inicial

1. observe la imagen anterior, articúlela con la frase que se encuentra enseguida de ésta y responda las siguientes preguntas:  ¿Considera importante la contabilidad y la matemática en su labor como funcionario financiero? ¿Por qué? RTA: Si, por que son estudios que tienen relación con la labor que vamos a cumplir cuando estemos en alguna entidad llevando a cabo trabajos o acciones contables tales como los son: Asientos contables, Arqueó de caja, Análisis financieros, ecuaciones de estudio, acciones de cartera, entre otras, mirando esto se cumple con aspectos que favorecerán al cliente como a la entidad por motivo que el asesor tenga estos conocimientos podrá resolver dudas sobre otorgaciones de crédito, cálculos de interés y facilidad en cálculos que dejen más claro el trámite de vinculación a un producto y de esta manera podrá dar facilidad de cumplimiento con las expectativas de los clientes y podrá analizar si se cumplen en totalidad la satisfacción de sus necesidades.

 ¿El asesor comercial debe aplicar conocimientos matemáticos para cumplir su plan de gestión comercial? ¿Por qué? RTA: Si, mediante sus conocimientos podrá acercarse más a las características que el cliente quiera tener en su vinculación con algún producto de esa entidad financiera, demostrando las características de tasas de interés, sus beneficios y aspectos frente a la competencia de productos en otros bancos ; analizando esto el asesor podrá resolver los problemas de cálculo y análisis financiero y matemático de una manera más clara, practica y detenida frente al cliente explicándole de donde surgen los valores que están con el producto y así mismo comparando otros portafolios de las competencias y pudiendo mostrar los beneficios, características, el valor agregado y su diferencia positiva frente a diferentes manejo de tasas, y valores incluidos en la vinculación con el producto.  ¿En qué parte de su desempeño laboral impacta la matemática y la contabilidad? RTA: Las partes en las que se incluirán estas actividades son en los siguientes casos; como los son: Análisis Vertical y Horizontal     

Arqueos de caja Otorgamiento de crédito Balances contables de clientes Transacciones Revisión de Estados

En la labor como asesor financiero es vital tener facilidad en el uso de las matemáticas financieras al igual que tener muy claro los conceptos que abarca la contabilidad en el sector financiero, porque se tiene que dejar en claro las dudas que surjan al cliente frente al trámite de los análisis de los intereses, cuotas, tasas y otros aspectos y esto explicarlo de manera que quede claro al cliente y de manera que se sienta bien en el posible cumplimiento de sus necesidades con el producto y asesoría.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Querido aprendiz, para contextualizar sus conocimientos y teniendo en cuenta su experiencia responda de forma individual.  ¿Qué significa amortizar un crédito? RTA: En una amortización el deudor da al prestamista (institución financiera) un reembolso del dinero otorgado por este último en un plazo convenido y con tasas de interés (fijas o variables) previamente acordadas. Los tres factores más relevantes para un proceso de amortización son: 1) El importe del préstamo o deuda 2) El tipo de interés 3) El plazo establecido para pagar la deuda. Ya que los tres elementos están interrelacionados, al contemplar un préstamo se debe tomar en cuenta que a mayor plazo de amortización, más intereses pagará por su deuda. Sin embargo, a mayor plazo de amortización, menor será la cuota periódica que deba asumir. Así pues, el plazo estará determinado en gran medida por la cantidad de dinero que esté dispuesto a destinar a su deuda cada mes. También, es necesario considerar que los plazos de amortización varían de acuerdo con el tipo de interés: las operaciones con interés fijo suelen tener plazos de amortización más cortos que las de interés de tipo variable.  ¿Es importante saber leer un balance general? RTA: Si, por que es la primera herramienta que debemos aplicar para iniciar un análisis, se hace para emitir un diagnóstico del mercado de la situación financiera. En el transcurso de verificar el balance, debemos detectar las señales de peligro.  ¿El tener habilidades matemáticas y contables le favorece? ¿Por qué? RTA: Si, porqué nos ayuda en todo las labores del entorno del sector financiero, para así tener un buen desempeño en las áreas, las matemáticas nos favorece ya que de ellas se pueden desprender innumerables métodos para resolución de problemas del trabajo diario.  ¿Es necesario las centrales de riesgo para el otorgamiento de un crédito? ¿Por qué? RTA: Si, porque es una estructura fundamentada en leyes de la entidad y también regulada por la SFC (superintendencia financiera) la cual ayuda para poder regir un orden y seguir una guía en el momento de otorgar algún crédito del portafolio y que este pueda ser pagado y cancelado en los términos vigentes y pactados en los contratos durante la vinculación y con esto se puede disminuir pérdidas a la hora de dar créditos y brindar los productos; es algo importante porque se tiene en cuenta la historia crediticia del cliente su perfil y las vinculaciones que ha tenido con diferentes entidades y según esto se podrá saber si ha tenido un buen scoring financiero y ayuda para hacer el análisis y consiguiente su otorgamiento

Ahora, observe el siguiente video de manera individual, https://www.youtube.com/watch?v=pgyg6U6IBk8 ; analícelo luego aplique la estrategia didáctica del PNI positivo, negativo, interesante sobre la importancia de la matemática en su vida cotidiana.

POSITIVO

NEGATIVO



Las matemáticas son útiles para cualquier situación en la vida diaria.



Lo aprendido no tiene relación con los problemas de la vida cotidiana.



Un problema puede ser abordado de diferentes maneras.



Es difícil, complicada y aburrida.

 

Desarrolla las capacidades mentales y permite tener éxito en los estudios.

Tiene muchas reglas y fórmulas.



Hay dudas al momento de resolver un ejercicio.



El profesor es aburrido.



La gente que le gusta la matemática es rara.



Es solo para personas inteligentes.





Son importantes incluso si se opta por otra especialización. Es una carrera bien remunerada.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

INTERESANTE 

Unos de los conceptos más importantes en matemáticas es la de fusión, ya que se puede aplicar en numerosas situaciones de la vida cotidiana y determinar las relaciones que existen entre magnitudes tanto en matemáticas, físicas, economía, etc.

Conceptos de contabilidad:    

Partida Doble Ecuación Principio de causación Principio de conservativo

RTA: PARTIDA DOBLE: El sistema de partida doble es el método o sistema de registro de las operaciones. Cada operación se registra dos veces, una en él debe y la otra en el haber, con el fin de establecer una conexión entre los diversos elementos patrimoniales. ECUACIÒN: Es una herramienta básica de la contabilidad, que permite medir los cambios del activo, pasivo y patrimonio. PRINCIPIO DE CAUSACIÒN: El principio de causación es otro de los principios elementales de la contabilidad considerados por el antiguo decreto 2649 y que en NIIF se conoce como principio de devengo. Este principio habla que los hechos económicos se debe reconocer en la contabilidad cuando estos se realicen y no cuando se reciba o se haga el pago, es decir, se causan cuando venda el producto o se preste el servicio, independientemente a si se recibe el pago o no. PRINCIPIO DE CONSERVATIVO: Se señala conforme a este principio, que antes diversas alternativas, contables el contador deberá elegir aquella que sea optimista. Implica el reconocimiento de pérdidas tan luego se conozcan, y por el contrario los ingresos no se contabilizan sino hasta que se realicen.