desafios-matematicos-tercer-primaria-tercer-grado-alumnos.pdf

Desafíos Tercer grado Desafios_3 alumno. Bloque1.indd 1 24/06/13 10:51 Desafíos. Tercer grado fue desarrollado por l

Views 118 Downloads 1 File size 32MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Desafíos Tercer grado

Desafios_3 alumno. Bloque1.indd 1

24/06/13 10:51

Desafíos. Tercer grado fue desarrollado por la Subsecretaría de Educación Básica, con base en la edición de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal.

Coordinación general Hugo Balbuena Corro, Germán Cervantes Ayala, María del Refugio Camacho Orozco, María Catalina González Pérez Equipo técnico-pedagógico de la DGDC que elaboró los planes de clase: Hugo Balbuena Corro, Javier Barrientos Flores, Raquel Bernabé Ramos, Esperanza Issa González, Daniel Morales Villar, Mauricio Rosales Ávalos, Laurentino Velázquez Durán Coordinación editorial Dirección Editorial. DGMIE/SEP Alejandro Portilla de Buen, Esteban Manteca Aguirre Cuidado editorial Roberto Núñez Narváez Producción editorial Martín Aguilar Gallegos Formación Javier Acevedo Camacho Diseño de portada Fabiola Escalona Mejía Ilustración Bloque 1: Blanca Nayeli Barrera, bloque 2: Juan José López, bloque 3: Rey David, bloque 4: Víctor Sandoval, bloque 5: Luis Montiel

Primera edición, 2013 D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2013 Argentina 28, Centro, 06020, México, D. F. ISBN: 978-607-514-496-2 Impreso en México DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA

DESAFIO-ALUMNO-3-LEGAL.indd 2

26/06/13 10:24

La Patria (1962), Jorge González Camarena. Esta obra ilustró la portada de los primeros libros de texto. Hoy la reproducimos aquí para que tengas presente que lo que entonces era una aspiración: que los libros de texto estuvieran entre los legados que la Patria deja a sus hijas y sus hijos, es hoy una meta cumplida.

A

seis décadas del inicio de la gran campaña alfabetizadora y de la puesta en marcha del proyecto de los libros de texto gratuitos, ideados e impulsados por Jaime Torres Bodet, el Estado mexicano, a través de la Secretaría de Educación Pública, se enorgullece de haber consolidado el principio de la gratuidad de la educación básica, consagrada en el Artículo Tercero de nuestra Constitución, y distribuir a todos los niños en edad escolar los libros de texto y materiales complementarios que cada asignatura y grado de educación básica requieren. Los libros de texto gratuitos son uno de los pilares fundamentales sobre los cuales descansa el sistema educativo de nuestro país, ya que mediante estos instrumentos de difusión del conocimiento se han forjado en la infancia los valores y la identidad nacional. Su importancia radica en que a través de ellos el Estado ha logrado, en el pasado, acercar el conocimiento a millones de mexicanos que vivían marginados de los servicios educativos y, en el presente, hacer del libro un entrañable referente gráico, literario, de conocimiento formal, cultura nacional y universal para todos los alumnos. Así, cada día se intensiica el trabajo para garantizar que los niños de las comunidades indígenas de nuestro país, de las ciudades, los niños que tienen baja visión o ceguera, o quienes tienen condiciones especiales, dispongan de un libro de texto acorde con sus necesidades. Como materiales educativos y auxiliares de la labor docente, los libros que publica la Secretaría de Educación Pública para el sistema de Educación Básica representan un instrumento valioso que apoya a los maestros de todo el país, del campo a la ciudad y de las montañas a los litorales, en el ejercicio diario de la enseñanza. El libro ha sido, y sigue siendo, un recurso tan noble como efectivo para que México garantice el Derecho a la Educación de sus niños y jóvenes. Secretaría de Educación Pública

Desafios_3 alumno.indb 3

04/07/13 10:24

Índice

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

Bloque 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9

1. Los chocolates de don Justino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. ¿Cuál es mayor? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Tablero de canicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10 11 12

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

Desafios_3 alumno.indb 4

Rapidez mental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El maquinista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Memorama de multiplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Cuántos son? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un resultado, varias multiplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . Multiplicaciones rápidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los camiones con frutas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Programas de televisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Líneas de autobuses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Elaboración de galletas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Cuánto tiempo dura? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La ballena azul . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figuras y colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La papelería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15 17 18 20 22 23 24 25 29 31 35 36 38 39

Bloque 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

41

18. Diferentes representaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19. ¿Cuál es el mayor? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20. Baraja numérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21. Siempre hay un camino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22. Diferentes arreglos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23. Orden por tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

42 43 44 47 48 51

24. Diferentes bordados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

53

04/07/13 10:24

25. Con mucha precisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26. Cuatro estaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27. La temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28. Las mascotas de la escuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29. Y tú, ¿a qué juegas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

57 59 61 64 66

Bloque 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

69

30. Medios, cuartos y octavos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31. Con el metro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32. ¿Qué parte es?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33. En partes iguales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34. ¿A quién le tocó más? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35. Flores y colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36. El laberinto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37. Los juegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38. Ahorro constante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39. Precisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40. ¡A estimar! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41. Serpientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42. ¿Cómo lo hizo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43. Sumas y restas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44. Repartos equitativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45. Repartos agrupados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46. Cajas de té . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47. Las matemáticas en los envases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

70 72 73 75 76 80 82 85 88 90 91 93 95 96 99 101 103 104

Bloque 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 48. Reparto de manzanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 49. Dosis de medicamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

Desafios_3 alumno.indb 5

04/07/13 10:24

50. Moños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 51. De varias formas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 52. ¿Y los que faltan? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 53. De cuánto en cuánto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 54. La dulcería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 55. La iesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 56. ¿Cuál de todas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 57. Los números perdidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 58. La fábrica de carritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59. Hacer problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60. El robot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61. Una coreografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62. Una vuelta por México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63. México y sus ángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64. Una regla circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

123 124 126 129 131 134 137

Bloque 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

141

65. ¿Qué parte es?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66. ¿Cómo eres? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67. ¿Estás seguro? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68. ¿Me sobra o me falta? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69. Más fracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70. ¿Por cuánto multiplico? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71. Campaña de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72. Descomposición de números . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73. ¡Qué pesados! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74. Las apariencias engañan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75. Hazlo de igual tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76. Arma una con todos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

142 145 148 149 150 153 156 158 159 160 161 162

Material recortable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

Desafios_3 alumno.indb 6

04/07/13 10:24

Introducción

Este libro se hizo para que tus compañeros, tus maestros y tú tengan un texto con desafíos interesantes, atractivos, útiles, ingeniosos, divertidos y hasta misteriosos, para que los resuelvan juntos, en equipo o individualmente. Los desafíos son actividades cuya solución será construida en clase. El reto constante que se plantea y al que te enfrentarás en cada desafío será buscar los procedimientos para darles respuesta. Los desafíos se deben trabajar en el orden propuesto, ya que a medida que avances te plantearán retos mayores, para los que necesitarás emplear gran parte de lo que aprendiste en los anteriores. Cada vez que trabajes con un desafío: • Conversa con tus compañeros lo que entiendes sobre lo que hay que hacer, es probable que surjan confusiones que sea necesario resolver antes de continuar. • Comenta cómo piensas que se puede resolver. • Escucha lo que dicen los demás sobre cómo creen que es posible solucionarlo. • Pónganse de acuerdo en qué harán para resolverlo y ¡manos a la obra! • Mientras trabajan en la resolución, su profesor pedirá a los equipos que digan cómo están abordando el problema. Algunas veces les hará preguntas que les ayudarán a avanzar. No se vale pedir la solución o un procedimiento para resolverlo. • Participa con todo el grupo cuando se discuta una pregunta planteada por el profesor o por alguno de tus compañeros y responde las preguntas que te hagan.

Desafios_3 alumno.indb 7

04/07/13 10:24

• Esfuérzate en entender lo que hicieron otros equipos, si tu procedimiento tiene algunas fallas, corrige lo que sea necesario, así podrás avanzar y aprender más. Algunos desafíos pueden enfrentarse más de una vez, lo importante es que participes con entusiasmo e interés en todos. Es conveniente resolverlos en la escuela, para que sea posible analizar los procedimientos con el apoyo de tus compañeros y maestro. Si los resuelves en casa, con tus padres, hermanos u otros familiares, pídeles que no te digan la respuesta ni cómo hacerlo, sino que te planteen preguntas que te hagan pensar y así seas tú quien encuentre la solución. Es importante que aproveches lo que te ofrecen estos desafíos: construir procedimientos y estrategias para resolverlos; aprender a tomar decisiones sobre cuál es el mejor camino a seguir; escuchar la opinión de los demás; retomar aquello que enriquece tus puntos de vista y la manera en que resuelves los problemas; convivir con tus compañeros de manera armónica y respetar la diferencia. Además de lo anterior, ¿en qué otras cosas crees que te servirá lo aprendido con los desafíos y ponerte de acuerdo con tus compañeros sobre la mejor forma de resolverlos? ¿Y los procedimientos que construyan? Quizá empieces a notar cambios importantes: en tu trato con los demás; en tu forma de razonar, de tomar decisiones; en el uso de tu memoria; en la manera de comunicar lo que piensas y de entender lo que otros piensan. Pero, por el momento, despreocúpate y di: “Yo sí acepto el desafío”.

Desafios_3 alumno.indb 8

04/07/13 10:24

Bloque 1

Desafios_3 alumno.indb 9

04/07/13 10:25

1

Los chocolates de don Justino

Consigna En parejas, resuelvan los siguientes problemas.

Consigna Consigna 1

Consigna 1

Acividad 1

1. Don Justino es proveedor de dulces en las cooperativas de algunas escuelas. Para entregar los chocolates, los organiza en

Acividad 2 Consigna 2 bolsas de 10 cada una, cuando tiene hechas 10, las acomoda en una caja.

Acividad 1

Acividad 3 Consigna a) En la 3 escuela “Belisario Domínguez”, le pidieron 807 chocolates. Para empacarlos, su hijo le ayudó y entregó 8 Acividad 2 Consigna 2 cajas y 7 bolsas. ¿Entregó la cantidad correcta de mercancía? Acividad 4 Consigna 4

Consigna 3 Consigna 4

¿Por qué?

Acividad 3 Acividad 4

b) En la escuela “Benito Juárez”, le pidieron 845 chocolates. Don Justino les entregó 7 cajas, 4 bolsas y 5 chocolates sueltos. ¿Esto cubre la cantidad solicitada en el pedido? ¿Por qué?

c) En la escuela “Emiliano Zapata”, don Justino entregó 5 cajas, 2 bolsas y 7 chocolates sueltos. ¿Cuántos chocolates entregó en total?

d) En la escuela “Leona Vicario”, don Justino entregó 3 cajas y 9 chocolates sueltos. ¿Cuántos chocolates dio en total?

10 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 10

04/07/13 10:25

2

¿Cuál es mayor?

Consigna De manera individual, resuelve lo siguiente.

Consigna 1

Acividad 1

1. En cada una de las siguientes parejas de números, tacha la que sea mayor.

Consigna 2

Acividad 2

Consigna Consigna 3

Acividad 3

Consigna Consigna4 1

Acividad 4

Acividad 1

Consigna 2

Acividad 2

Consigna 3

Acividad 3

Consigna 4

Acividad 4

2. Ordena de menor a mayor los números que se muestran a continuación. 298, 409, 78, 20, 45, 103, 301, 238, 87, 65, 43, 316.

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 11

11

04/07/13 10:25

3

Tablero de canicas

Consigna En parejas, resuelvan los siguientes problemas.

Consigna 1

Acividad 1

1. Lía y Leti fueron a la feria y jugaron en el “Tablero de canicas”, que consiste en lanzar 5 canicas para meterlas en los oriicios.

Consigna 2 El premio depende

Acividad 2

de los puntos obtenidos al inal. Los

valores de los oriicios son los que se indican:

Consigna Consigna 3

Acividad 3 Acividad 4

Consigna 1 Consigna 4

Acividad 1

Consigna 2

Acividad 2

Consigna 3 Consigna 4

Acividad 3

En su primer juego, Lía logró meter las canicas como se muestra en el tablero de arriba.

Acividad 4 Las canicas de Leti, cayeron como se muestra a la izquierda.

12 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 12

04/07/13 10:25

Bloque 1

a) ¿Quién obtuvo más puntos?

Explica tu respuesta.

2. Leti volvió a jugar porque quería llevarse un tigre de peluche que vale 2 210 puntos. Ella dice que necesita que sus canicas caigan de la siguiente manera.

a) ¿Estás de acuerdo con ella?

¿Por qué?

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 13

13

04/07/13 10:25

Bloque 1

3. Lía quiere un premio de 1 400 puntos. ¿En qué colores deben caer sus canicas para obtener ese puntaje? Represéntenlo en el tablero.

a) ¿Qué número se obtiene si sólo se lanzan 4 canicas y caen en colores diferentes? Escríbanlo en el renglón y represéntenlo en el tablero.

b) ¿Qué número obtendrá Lía si lanza 5 canicas y sólo se repite un color?

14 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 14

04/07/13 10:25

Consigna

4

Rapidez mental

Consigna 1

Acividad 1

Lean los siguientes problemas y traten de resolverlos mentalmente;

Consigna 2 el primero que tenga la respuesta levante la mano.

Acividad 2

Consigna 3

Acividad 3

1

Don Jorge quiere

Consigna 4 Consigna cuesta $230, pero tiene

2

unas galletas que le

un descuento de $100.

costaron $11. ¿Cuánto le

¿Cuánto deberá pagar en

quedó?

Acividad 1

Ana tiene $900 ahorrados

Acividad 2

Consigna total? 1

Doña Joseina compró

Consigna 2 que le costó un mueble

4

y quiere comprar una blusa

$1 049 y pagó $100 por el

que cuesta $199. ¿Cuánto

traslado de éste a su casa.

le quedaría si decide

¿Cuánto pagó en total? Consigna 3

Consigna 4

5

Acividad 4

llevaba $80. Ahí compró

comprar una camisa que

3

Matías fue a la tienda y

Saúl tiene una colección

comprarla?

6

Acividad 3 Acividad 4

En una tienda de ropa

de 718 timbres postales.

había 590 trajes. Un

La última vez que se los

comerciante compró 89.

mostró a sus amigos, vio

¿Cuántos quedaron en la

que 9 estaban maltratados

tienda?

y los desechó. ¿Cuántos tiene ahora?

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 15

15

04/07/13 10:25

Bloque 1

Consigna 1

Acividad 1

Consigna 2

Acividad 2

De manera individual, encuentren el número que falta.

Consigna 3 10 

Acividad 3



3

18 





4

28 



Acividad 20

10 



5

38 



30

10 



6

48 



40

10 



7

58 



50

100 



30

68 



60

200 



40

78 



70

150 



50

120 



60

180 



70

Consigna 4 10 

10

4

16 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 16

04/07/13 10:25

5

El maquinista

Consigna En equipos de dos a seis integrantes, reúnanse para jugar “El

Consigna maquinista”,1del material recortable, páginas 219 y 221. Las reglas son las siguientes:

Consigna 2

Acividad 1 Acividad 2

1. El juego consiste en restar a los números que están en los

Acividad 3 Consigna Consigna 3 2. Cada integrante del equipo debe anotar su nombre en el color vagones del tren los números que salgan al tirar el decaedro. de la línea del tren que escoja. 3. El jugador que inicia lanza el decaedro, mentalmente resta el Acividad 4 Consigna 4 Consigna 1 número que salió del que está en el último vagón de su tren y Acividad 1 dice el resultado. 4. Sus compañeros dirán si el resultado es correcto. En caso

Consigna 2 colorear o poner una seña en ese vagón. En Acividad 2 de serlo, debe su próximo turno tratará de avanzar al siguiente. Pero si el resultado es incorrecto, permanecerá en su lugar hasta que le

toque tirar nuevamente. Consigna 3

5. Gana quien llegue primero a su locomotora y conteste correctamente esa última resta.

Consigna 4

Acividad 3 Acividad 4

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 17

17

04/07/13 10:25

Memorama de multiplicaciones 6 Consigna Consigna 1

Acividad 1

En parejas, reúnanse para jugar “Memorama de multiplicaciones”, del

Consigna Consigna 1 Consigna

Acividad 2 Consigna 2 material recortable, páginas 209 a 217. Las reglas son las siguientes: 1. Deben revolver las tarjetas que tienen multiplicaciones y

Acividad 3 Consigna colocarlas3una sobre otra, con las operaciones hacia abajo. Las tarjetas con los resultados deben estar a la vista. Acividad 1 2. El jugador que inicie el juego debe tomar una tarjeta de Acividad 4 Consigna 4 multiplicaciones y leerla; e inmediatamente debe seleccionar

Consigna 2 Consigna 1 3.

el resultado que le corresponde. Si acierta, se quedará con las

Consigna 3 Consigna 2

tarjetas.

dos tarjetas, si falla las devolverá. Gana el jugador que al inal del juego

Acividad 2 Acividad 1 logre obtener más Acividad 3 Acividad 2

Consigna 4 Consigna 3

Acividad 4 Acividad 3

Consigna 4

Acividad 4

18 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 18

04/07/13 10:25

Acividad 1

Consigna 2

Acividad 2

Bloque 1

Consigna 1

De manera individual, registren en la tabla los resultados de las

multiplicaciones Consigna 3 que hayan memorizado.

Acividad 3

Cuando hayan llenado la tabla, comuníquenselo a su maestro.

Acividad 4

Consigna 4

Cuadro de multiplicaciones

 0

1

2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 19

19

04/07/13 10:25

7

¿Cuántos son?

Consigna En parejas, resuelvan los siguientes problemas.

Consigna 1

Acividad 1

1. Don Vicente hace juguetes de madera, como bicicletas, coches y tráileres. Cada uno lleva un número diferente de ruedas:

Consigna 2

Consigna Consigna 3 Consigna 1 Consigna 4

Acividad 2 Acividad 3

Las bicicletas: 2 Los coches: 4 Los tráileres: 10

Acividad 4 Acividad 1

a) Debe entregar 8 coches en una tienda. ¿Cuántas ruedas

Consigna 2 Consigna 3 Consigna 4

tiene que hacer?

Acividad 2

b) ¿Cuántas ruedas necesita para hacer 9 bicicletas?

Acividad 3

c) ¿Para 4 coches?

Acividad 4

d) ¿Para 6 coches?

e) ¿Para 3 tráileres?

f) ¿Para 2 coches y 6 tráileres?

20 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 20

04/07/13 10:25

Bloque 1

g) Un día don Vicente tuvo que hacer 36 ruedas. ¿Qué juguetes crees que hizo?

2. La tía Edith hace ensaladas de jitomate, para:

La chica, usa 3 jitomates. La mediana, 6 jitomates. La grande, 9 jitomates.

a) ¿Cuántos jitomates necesita para hacer 9 ensaladas medianas?

b) ¿Para 8 grandes?

c) ¿Para 9 chicas?

d) ¿Y cuántos para hacer 3 ensaladas de cada tamaño?

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 21

21

04/07/13 10:25

8

Un resultado, varias multiplicaciones

Consigna Consigna En equipos, busquen todas las multiplicaciones que corresponden

Acividad Consigna 1 Consigna Acividad 1 de la tabla. Fíjense en el ejemplo. 1 1 a cada resultado

Consigna 2Consigna 2 Resultados 4

Consigna 3Consigna 3 12

Consigna154

Consigna 4

Multiplicaciones

Acividad 2 Acividad 2 Acividad 3 Acividad 3 Acividad 4

Acividad 4

16

20

5  4 4  5 2  10 10  2 20  1 1  20

30

35

40

48

60

22 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 22

04/07/13 10:25

9

Multiplicaciones rápidas

Consigna En equipos de cuatro integrantes, jueguen “Multiplicaciones

Consigna rápidas” del1material recortable, páginas 187 a 207. Las reglas son las siguientes:

Consigna 2

Acividad 1 Acividad 2

1. Cada equipo debe contar con 40 cartas, las cuales deben tener

Acividad 3 Consigna Consigna 3 y colocarlas una sobre otra, con la operación hacia revolverlas una multiplicación diferente. Antes de iniciar el juego, deben abajo. 2. El jugador que inicie el juego debe tomar una carta y voltearla, Acividad 4 Consigna 4 Consigna 1 e inmediatamente debe decir el resultado de la multiplicación. Acividad 1 Los demás jugadores decidirán si es correcto o no. 3. Si el resultado es correcto, el jugador se quedará con la carta;

Consigna 2 si no, la devolverá al mazo.

Acividad 2

4. El juego termina cuando se agoten las cartas del mazo. Gana el jugador que logre acumular más cartas.

Consigna 3

Acividad 3

Consigna 4

Acividad 4

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 23

23

04/07/13 10:25

10

Los camiones con frutas

Consigna En equipos, anoten los datos que hacen falta en las siguientes

Consigna 1 hacer las operaciones mentalmente. tablas. Procuren

Acividad 1

Consigna 2

Acividad 2

Fruta

Consigna

Melón Pera Consigna Manzana Uva Nuez Consigna Durazno

Consigna 1

Consigna 2

Tabla 1

Cajas

Frutas en cada caja

6 9 5 7 2

10 20 40 300 600

3 4

Tabla 2 Fruta

Cajas

Melón Pera Manzana Uva Nuez Durazno

8 2 1 9 7

Consigna 3 Consigna 4

Frutas en cada caja

Total de cada fruta

Acividad 3 Acividad 4 Acividad 1

Acividad 2

Total de cada fruta 80 40 50 3 600 3 500

Acividad 3 Acividad 4 Tabla 3

Fruta Melón Pera Manzana Uva Nuez Durazno

Cajas

Frutas en cada caja

Total de cada fruta

20 30 40 700 500

100 240 280 1 400 2 500

24 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 24

04/07/13 10:25

Consigna

11

Programas de televisión

Consigna 1 En parejas, realicen lo que se solicita.

Consigna 2

Acividad 1 Acividad 2

1. Contesten las preguntas con base en la información de la tabla de la página 26.

Consigna 3

Acividad 3

a) ¿Cada cuándo transmiten el

Consigna 4 Consigna

programa “México en la Historia”?

Acividad 4

b) ¿Cuándo transmiten el programa “ABC Noticias”?

Consigna 1

c) ¿Cuánto tiempo pasa para que vuelvan a transmitir el programa

“El Universo”? Consigna 2

Acividad 1 Acividad 2

d) ¿Cuánto tiempo dura el programa “Grandes Biografías”?

Consigna 3

Acividad 3

e) ¿Cuál es un ejemplo de programa que dura 2 horas?

Consigna 4

Acividad 4

f) ¿Cuántas horas a la semana transmiten noticias? g) ¿Cuántos días transmiten películas? h) Ángel ve “Grandes Biografías” y “México en la Historia”. ¿Cuántas horas de televisión ve a la semana? Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 25

25

04/07/13 10:25

26 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 26

Bloque 1

Tarde

14 a 15 h

15 a 16 h

16 a 17 h

17 a 18 h

18 a 19 h

19 a 21 h 04/07/13 10:25

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

22

23

24

25

26

27

28

Cocina

Atención

Cocina

Atención

Todo para

Rápida

Ciudadana

Rápida

Ciudadana

el Hogar

Notimundo

Notimundo

Caricaturas

Caricaturas

Caricaturas

Caricaturas

Caricaturas

Todo

Vida

Deporte

Salvaje

ABC

ABC

ABC

ABC

ABC

Todo

Vida

Noticias

Noticias

Noticias

Noticias

Noticias

Deporte

Salvaje

Días de Sol

Videos

Días de Sol

México en

Días de Sol

México en

miniserie

Musicales

miniserie

la Historia

miniserie

la Historia

Días de Sol

México en

Días de Sol

Videos

Días de Sol

Videos

miniserie

la Historia

miniserie

Musicales

miniserie

Musicales

Grandes

Mesa de

Biografías

Debate

Sumergidos Deportes Acuáticos

Mesa de Debate

Recorrido por la Montaña

El Universo

El Universo

Cine en

Cine en

Casa

Casa

Bloque 1

2. Con base en la información de la tabla, respondan las preguntas. Nombre Luis

Programas que regularmente ven a la semana “Notimundo” y “ABC Noticias”

Ramón

“El Universo”, “Todo Deporte”, “Cine en Casa”

Elena

“Cocina Rápida”, “Notimundo”, “Cine en Casa”

Rosalba Teresa Daniel

“Caricaturas” “Mesa de Debate”, “México en la Historia” y “El Universo” “Sumergidos”, “Recorrido por la Montaña”

a) ¿Quién ve más horas de televisión?

b) ¿Quién ve televisión solamente los ines de semana?

c) ¿Quién ve solamente programas de noticias?

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 27

27

04/07/13 10:25

Bloque 1

Consigna 1

Acividad 1

Consigna 2

Acividad 2

En parejas, numeren del 1 al 6 las tarjetas, empezando con la

situación que Consigna 3 se realiza en menos tiempo.

Acividad 3

Consigna 4

Acividad 4

Ensalada de frutas.

¡Recorrido en tren!

¡Se elabora en 45 minutos!

2 horas de diversión.

¡Baje 6 kg de peso en

Espagueti a la mantequilla

una semana!

en sólo 30 minutos.

Lavado de autos en

Viaje a las playas de Veracruz.

30 minutos.

¡3 días! ¡Incluye alojamiento!

28 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 28

04/07/13 10:25

12

Líneas de autobuses

Consigna 1. Los autobuses de la Línea 1 salen de México a Pachuca cada

Consigna 1 15 minutos;

Acividad los de la Línea 2 parten cada 50 minutos. En

1

equipos, anoten la información que falta en las tablas.

Consigna 2Línea 1 México-Pachuca

Consigna Consigna 3

Línea 2 México-Pachuca

Salida

Salida

6:00 h

6:00 h

6:15 h

6:50 h

6:30 h

7:40 h

Consigna Consigna4 1

Acividad 2 Acividad 3 Acividad 4

Consigna 2

Acividad 1 Acividad 2

10:10 h

Consigna 7:30 3 h

11:00 h

Acividad 3

Consigna 8:00 4 h

12:40 h

Acividad 4

Con base en la información de las tablas, respondan lo siguiente. a) Rebeca tiene boletos para viajar en la Línea 2. Llegó a la central de autobuses a la hora que señala el reloj. ¿Cuánto tiempo tendrá que esperar para la siguiente salida?

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 29

29

04/07/13 10:25

Bloque 1

b) Manuel llegó a la terminal de autobuses a la hora que indica el reloj. ¿Cuánto tiempo llegó después de Rebeca?

c) ¿Cuántos autobuses salen entre las 6:00 y las 8:00 horas en las dos líneas?

Línea 1

Línea 2

30 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 30

04/07/13 10:25

Consigna

13

Elaboración de galletas

Consigna 1

Acividad 1

En parejas, resuelvan los siguientes problemas.

Consigna 2

Acividad 2

1. Bertha hace galletas de salvado

2. El lunes, Bertha metió 2 charolas

para vender. Metió al horno

de galletas al horno y las sacó a

Consigna 3 a las 9:10 a. m. En su 2 charolas

Acividad 3

las 11:55 a. m.

receta dice que para que queden

Consigna 4 Consigna el horno 25 minutos.

crujientes, deben permanecer en

Acividad 4

a) ¿A qué hora piensas que comenzó a hornearlas?

a) ¿A qué hora debe sacar las

Consigna galletas 1del horno?

Acividad 1

b) Para un pedido que le hicieron, tuvo que preparar 4 charolas.

Consigna 2 charola de galletas b) Si mete otra

En el horno sólo caben 2 a

inmediatamente después de la

a las 4:00 p. m., ¿a qué hora

anterior, ¿a qué hora deberá

comenzó?

sacarla? Consigna 3

Consigna 4

Acividad 2

la vez. Si terminó de hornear

Acividad 3 Acividad 4

Tercer grado |

Desafios_3 alumno. Bloque1.indd 31

31

08/07/13 18:36

Bloque 1

En equipos, resuelvan el siguiente problema. 3. Los relojes de abajo muestran el tiempo que Bertha emplea en la elaboración de una charola de galletas.

Comienza a preparar las galletas.

Mete la charola con galletas al horno.

Saca las galletas del horno y comienza a decorarlas.

Las galletas están listas.

a) ¿En qué se tarda más tiempo? b) ¿En qué paso emplea menos tiempo? c) ¿Cuánto invierte en total para hacer una charola de galletas? d) Si prepara 2 charolas, ¿cuánto tiempo tarda en total? e) El viernes entregó un pedido de 5 charolas, ¿cuánto tiempo empleó en su elaboración?

32 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 32

04/07/13 10:25

Acividad 1

Consigna 2

Acividad 2

En parejas, resuelvan el siguiente problema.

Consigna 3

Acividad 3

Consigna 4

Acividad 4

Bloque 1

Consigna 1

1. Los relojes muestran el tiempo que tarda Alfredo en hacer pan.

Comienza a cernir la harina y engrasa el molde.

Empieza a batir todos los ingredientes.

Vacía la mezcla en el molde y lo mete al horno.

Saca el pan del horno y lo coloca en una charola.

a) ¿Cuánto tarda en batir los ingredientes? b) ¿Qué proceso se lleva más tiempo? c) ¿En qué se invierte más tiempo, en hacer pan o galletas?

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 33

33

04/07/13 10:25

Bloque 1

Consigna 2

Acividad 2

Consigna 3

Acividad 3 Acividad 4

De manera individual, resuelve los siguientes problemas. Cuando

Consigna 4 termines compara tus respuestas con otro compañero.

1. Sonia y Héctor salen de la escuela a la 1:30 de la tarde. Los relojes muestran la hora en que llegan a su casa. ¿Cuánto tiempo tardan en llegar?

2:18

2:25

Sonia:

Héctor:

2. Laura, Susana, Pedro y Eduardo entran a las 9:00 a su trabajo. Los relojes muestran la hora en que tienen que salir de su casa para llegar a dicha hora.

Laura

Pedro

Eduardo

Susana

a) ¿Quién hace más tiempo de su casa al trabajo? b) ¿Quién hace menos tiempo de su casa al trabajo? c) ¿Cuánto tiempo hace Pedro de su casa al trabajo? d) ¿Quién tarda una hora en llegar de su casa al trabajo?

34 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 34

04/07/13 10:25

14

¿Cuánto tiempo dura?

Consigna En equipos, estimen el tiempo de duración de las siguientes

Consigna actividades.1

Acividad 1

Consigna 2

Acividad 2

Cantar una canción.

Consigna Consigna 3

Tomar un vaso de agua.

Resolver un problema de matemáticas.

Acividad 3 Acividad 4

Consigna Consigna4 1

Consigna 2

Ir del salón a la dirección.

Acividad 1

Comer una torta.

Leer un párrafo de un libro.

Acividad 2

Consigna 3

Acividad 3

Consigna 4

Acividad 4

Ahora, con el apoyo de un reloj, veriiquen la duración de cada una de las acciones anteriores. Si existe mucha diferencia entre su estimación y el tiempo real, expliquen a qué se debió la diferencia.

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 35

35

04/07/13 10:25

15

La ballena azul

Consigna En parejas, lean el siguiente texto.

Consigna 1

Acividad 1

La ballena azul es el animal de mayor tamaño

Consigna 2

que habita nuestro planeta, alcanza una

Acividad 2

longitud de 27 metros y llega a pesar 130 mil

kilogramos. En buenas condiciones, puede

Consigna Consigna 3

vivir hasta 90 años. No obstante, en promedio

Acividad 3

vive 25, debido a la caza de la que es objeto.

Su mayor depredador es el hombre, quien la

Consigna 1 Consigna 4 Consigna 2

Acividad 4 Acividad 1

sacriica para obtener sus huesos, aceite y carne.

Respondan lo siguiente con base en la información de la tabla.

Animal

Acividad 2

Peso promedio

Puede llegar a

(miles de kilogramos)

vivir (años)

Rinoceronte Consigna 3 blanco

2

Elefante marino

4

ConsignaOrca 4

5

50 Acividad 3 18 30 Acividad 4

Elefante

7

80

Ballena boreal

75

65

a) ¿Cuántos años puede llegar a vivir la ballena azul?

Explica tu respuesta.

36 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 36

04/07/13 10:25

Bloque 1

b) ¿Cuánto puede llegar a medir de largo la ballena azul?

c) ¿Existen animales más grandes que la ballena azul?

Explica tu respuesta.

d) ¿Cuál es el animal que le sigue en peso a la ballena azul?

e) ¿Cuántos kilogramos pesa en promedio un elefante?

f) ¿Cuántos años puede llegar a vivir una ballena boreal?

g) ¿Cuál de los animales de la tabla es el más pesado?

h) De los animales que aparecen en la tabla, ¿cuál es el de menor peso?

i) ¿Qué animal de los que aparecen en la tabla vive menos años?

j) ¿Cuáles son los dos animales que pueden llegar a vivir más años?

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 37

37

04/07/13 10:25

16

Figuras y colores

Consigna Completa la tabla con base en los ejemplos. Después haz lo que

Consigna se solicita. 1 Figura

Consigna Color

Acividad 1

2

Acividad 2

Consigna Consigna 3

Acividad 3

Consigna 1 Consigna 4

Acividad 4 Acividad 1

Consigna 2

Acividad 2

Consigna 3

Acividad 3

Consigna 4

Acividad 4 a) Marca con una X la igura verde que tiene tres lados. b) Marca con una ü la igura rosa que tiene un lado curvo. c) Marca con ∞ los rectángulos que no son azules. d) Marca con † los cuadriláteros amarillos.

38 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 38

04/07/13 10:25

17

La papelería

Consigna En equipos, completen la tabla con la siguiente información.

Consigna 1

Acividad 1

Consigna 2

Acividad 2

Consigna Consigna 3

Acividad 3

Consigna Consigna4 1

Acividad 4

Acividad 1

Consigna 2

Acividad 2

Consigna 3

Acividad 3

Producto

El Bosque

La Selva

$68.00

$65.00

Consigna 4 Mochila

Acividad 4

Juego geométrico

$8.00 Sacapuntas

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 39

39

04/07/13 10:25

Bloque 1

Respondan lo siguiente con base en la información de la tabla de la página anterior. a) ¿En qué papelería cuesta menos la mochila?

b) Si tuvieras que comprar la mochila y la caja de colores, ¿en qué papelería te convendría hacerlo?

c) ¿En cuál de las dos papelerías conviene comprar un lápiz y un sacapuntas?

d) Si tuvieran que comprar 5 cuadernos y 5 plumas, ¿en dónde convendría comprarlos?

40 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 40

04/07/13 10:25

Bloque 2

Desafios_3 alumno.indb 41

04/07/13 10:25

18

Diferentes representaciones

Consigna En equipos, reúnanse para jugar.

Consigna 1

Acividad 1

Las reglas son las siguientes:

Acividad 2 Consigna 2 1. El jugador que inicie el juego debe decir y escribir en una hoja un número de dos cifras.

3 Consigna Consigna 3 la que se pueda expresar el número escrito.Acividad de resta con Por 2. Los demás jugadores deben pensar una operación de suma o ejemplo, si es 34, algunas posibilidades son: 30  4, 20  14, 40  6, 50  16. Acividad 4 Consigna Consigna 1 3. El jugador4que pensó y escribió el número debeAcividad 1 comprobar, ya sea con lápiz y papel o con la calculadora, que las operaciones estén correctas. Los jugadores que acierten ganan un punto.

Consigna 2 4. En el siguiente turno, otro jugador debe pensarAcividad 2 y escribir otro número.

Consigna 3 Consigna 4

5. Después de cinco rondas, gana el que obtenga más puntos.

Acividad 3

El registro de éstos puede hacerse en una tabla como la siguiente.

Nombres

Acividad 4

Puntos

42 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 42

04/07/13 10:25

19

¿Cuál es el mayor?

Consigna De manera individual, compara los números y escribe dentro de

Acividad 1 Consigna cada cuadro1 el signo < (menor que), > (mayor que) o  (igual), según corresponda.

Consigna 2

Acividad 2

Consigna Consigna 3 a)

29

b)

170

31 159

Consigna 4 1 48  10 Consigna c) d)

200  64

e)

185

Acividad 3 Acividad 4

Acividad 1

35  10 300  36

Consigna 2

108  5

Acividad 3

Consigna 3 f)

206  9

196  9

g)

100  4  10

80  10

h)

100  40  8

80  10  9

i)

100  60  8

100  70  2

j)

200  7  3

100  22  3

Consigna 4

Acividad 2

Acividad 4

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 43

43

04/07/13 10:25

20 Consigna

20

Baraja numérica

Consigna 1

Acividad 1

En equipos de cuatro integrantes, reúnanse para jugar “Baraja

Consigna 2 numérica”, del material recortable, páginas 183 y 185. Las reglas son las siguientes:

Acividad 2 Acividad 3

Consigna 3

1. Deben reunir todas las tarjetas y agruparlas por colores y valores; luego deben revolverlas y colocarlas apiladas sobre Acividad 4 4 Consigna Consigna la mesa, con el número hacia abajo. Deben hacer lo mismo con las tarjetas blancas, pero éstas deben ubicarse en otro

Consigna 1

montón.

Acividad 1

2. Cada jugador debe tomar una tarjeta de cada uno de los montones, ver el número escrito en la tarjeta blanca y

Consigna 2

observar cuáles de las otras tarjetas le sirven para formarlo.

Acividad 2

Por ejemplo, si el número de la blanca es tres mil ochocientos cincuenta y siete, las que servirán son la amarilla y la roja.

Consigna 3

2 000

800

50

Acividad 3 3 Acividad 4

Consigna 4

3. Las tarjetas que no les sirvan a los jugadores deben ser regresadas al mazo correspondiente, colocándolas en la parte de abajo. En seguida, deben tomar otra tarjeta de los colores que necesitan. 4. Gana el jugador que primero logre formar el número que tiene la tarjeta blanca.

44 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 44

04/07/13 10:25

Acividad 1

Consigna 2

Acividad 2

Bloque 2

Consigna 1

En el salón de Claudio jugaron “Baraja numérica”. Contesten lo

Acividad 3

que se pregunta Consigna 3 en cada situación.

1. Max tiene en su tarjeta blanca el siguiente número:

Acividad 4

Consigna 4

Tres mil cuarenta y siete

Al tomar las tarjetas de colores, dice que no necesitará ninguna amarilla. ¿Estás de acuerdo con Max? ¿Por qué?

2. Claudio tiene la tarjeta blanca con el número:

Seis mil quinientos ochenta y tres

En su primera vuelta toma las siguientes tarjetas:

2 000

300

90

2

a) ¿Cuáles son las tarjetas que debe regresar?

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 45

45

04/07/13 10:25

Bloque 2

En la segunda vuelta toma estas tarjetas:

9 000

500

80

6

b) Encierra con rojo las que deberá regresar. c) ¿Qué tarjetas le faltan para formar el número? 3. Max ganó la última partida con estas tarjetas:

4 000

100

10

8

a) ¿Qué número le salió en la tarjeta blanca? Escríbelo con cifras.

b) Escríbelo con letras.

4. Al inal del juego, los jugadores escribieron en una tabla los números que les tocaron. Completa la información. En parejas, resuelvan los siguientes problemas.

Jugadores

Tarjeta blanca (número escrito con letras)

Marian Daniel Miranda

Tarjetas de colores (composición del número)

Número escrito con cifras

5 000  200  30  7 Mil seiscientos dos 8 000  400  90  2

Claudio

9 078

Max

1 620

46 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 46

04/07/13 10:25

21

Siempre hay un camino

Consigna 1. En la escuela “Héroes del 47” se van a comprar 60 paletas

Consigna de hielo 1para

regalar a los grupos que ganaron enAcividad una

1

competencia de atletismo.

Acividad 2 Consigna 2 a) Si el costo de cada paleta es de 12 pesos, ¿cuánto tendrán que pagar en total?

Consigna Consigna 3

Acividad 3

2. En la lonchería “La Higiénica”, las tortas cuestan 14 pesos.

Acividad 4

Durante la mañana se vendieron 36 tortas y por la tarde 26.

Consigna Consigna4 1

Acividad 1

Consigna 2

Acividad 2

Consigna 3

Acividad 3

Consigna 4

Acividad 4

a) ¿Cuánto dinero se recabó por estas ventas?

b) La ganancia para la dueña es de 4 pesos por torta, ¿de cuánto fue su ganancia ese día?

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 47

47

04/07/13 10:25

22

22

Diferentes arreglos

Consigna En parejas resuelvan los siguientes problemas.

Consigna 1

Acividad 1

1. Laura y Jorge tienen el siguiente rompecabezas y Laura contó las piezas de una en una. Busquen una manera rápida para

Acividad 2 Consigna 2 averiguar cuántas piezas tiene el rompecabezas que no sea la que siguió Laura.

Consigna Consigna 3

Acividad 3 Acividad 4

Consigna 1 Consigna 4

Acividad 1

Consigna 2

Acividad 2

Consigna 3

Acividad 3

Consigna 4

Acividad 4 a) El rompecabezas tiene

piezas.

Expliquen el procedimiento que utilizaron.

48 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 48

04/07/13 10:25

Bloque 2

2. Revisen y traten de entender el procedimiento que utilizó Jorge. ¿Lo consideran correcto o incorrecto? 10

10

10

10

5

5

10

10

100

10  10  100 5  10  50 10  10  100 5  10  50

50 

100 50 300

Expliquen el procedimiento que utilizó Jorge.

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 49

49

04/07/13 10:25

Bloque 2

3. Utilicen el procedimiento anterior para saber cuántas piezas tiene cada uno de los siguientes rompecabezas.

a) El rompecabezas tiene

piezas.

b) El rompecabezas tiene

piezas.

50 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 50

04/07/13 10:25

23

Consigna

Orden por tamaño

Consigna 1

Acividad 1

En equipos, realicen lo que se solicita. Deben utilizar la tiras del

Consigna 2 material recortable, página 181.

Acividad 2

1. Ordenen, de acuerdo con su longitud, las tiras de papel que

Acividad 3 Consigna tienen en3la mesa y escriban las letras en el orden en que las acomodaron.

Acividad 4

Consigna 4 Consigna 2. Escriban en orden, del menos largo al

Consigna más largo, 1los números de los clavos

5

3 Acividad 1

de la imagen de la derecha.

Consigna 2 6

4

2 Acividad 2 1

Acividad 3

7 Consigna 3 9 8

Consigna 4

Acividad 4 3. Si a los clavos anteriores se aumentan los de la imagen de la izquierda, ¿cuál sería el orden? Escriban su

10

respuesta.

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 51

51

04/07/13 10:25

Bloque 2

Consigna 1

Acividad 1

Consigna 2

Acividad 2

En equipo, observen la imagen y contesten las siguientes

preguntas. 3 Consigna

Acividad 3

Consigna 4

Acividad 4

a) ¿Qué está más cerca del niño, el gusano o la paloma? b) ¿Qué está más cerca del niño, la maceta o el gusano? c) ¿Qué está más cerca del árbol, el gusano o la paloma? d) ¿Qué distancia será mayor, la del gusano al niño o la del niño al árbol? e) ¿Qué está más lejos del niño, la canasta de fruta o el gusano? f) ¿Será igual la distancia entre la maceta y el niño, que la de la maceta a la canasta de fruta?

52 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 52

04/07/13 10:25

24

Consigna

Diferentes bordados

Consigna 1

Acividad 1

En parejas, contesten las preguntas con base en los diseños que

Acividad 2 Consigna 2 María borda en sus servilletas. Tomen en cuenta que sólo borda la orilla de la igura.

Acividad 3

Consigna 3 b

Consigna 4 a Consigna

cAcividad

4

Consigna 1

Acividad 1

Consigna 2

Acividad 2

d

e

Consigna 3

Acividad 3

Consigna 4

Acividad 4

a) ¿En qué diseño ocupa más hilo?

b) ¿En cuál utiliza menos?

c) Ordena los diseños del que necesita más hilo al que lleva menos.

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 53

53

04/07/13 10:25

Bloque 2

Consigna 1

Acividad 1

Consigna 2

Acividad 2

En equipos, contesten las siguientes preguntas.

Consigna 3

Acividad 3

1. Los niños de tercero formaron equipos para construir con tiras de cartulina un portarretratos, donde colocarán la fotografía

Consigna 4 del grupo.

Acividad 4

Para ello, midieron los lados de la fotografía.

Enseguida se muestra cómo lo hicieron algunos equipos.

Equipo 1

54 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 54

04/07/13 10:25

Bloque 2

Equipo 2

Equipo 3

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 55

55

04/07/13 10:25

Bloque 2

• El equipo 1 dice que mide 8 centímetros con 7 milímetros. • El equipo 2 plantea que mide 9 centímetros con 7 milímetros. • El equipo 3 argumenta que mide 8 centímetros con 2 milímetros.

a) ¿Cuál de los tres equipos tiene la razón?

¿Por qué?

b) ¿Crees que el lado corto de la foto mide más de 6 cm o menos de 6 cm?

Utiliza una regla para comprobar tu estimación. El lado corto de la fotografía mide:

56 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 56

04/07/13 10:25

25

Con mucha precisión

Consigna En equipos, realicen lo que se solicita.

Consigna 1

Acividad 1

1. Sin medir los objetos, escriban:

Acividad 2 Consigna 2 • En el recuadro A, los nombres de los objetos que miden entre 8 y 10 centímetros de largo.

Consigna Consigna menos3 de 5 centímetros de largo.

• En el recuadro B, los nombres de los objetos que miden

Acividad 3

• En el recuadro C, los nombres de los objetos que miden

Consigna Consigna4 1

más de 10 centímetros de largo.

Acividad 4

Acividad 1

Consigna 2

Acividad 2

Consigna 3

Acividad 3

Recuadro A

Consigna 4

Recuadro B

Recuadro C

Acividad 4

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 57

57

04/07/13 10:25

Bloque 2

2. Escriban el nombre de objetos que conozcan y cuya longitud sea la que se indica en cada columna.

Longitud entre 2 y 5 cm

Longitud entre 7 y 9 cm

Longitud mayor a 15 y menor a 30 cm

3. En equipos, midan con la regla los objetos que se indican y anoten la medida en el espacio correspondiente. a) Largo de su lápiz: b) Largo de su cuaderno: c) Largo de su libro: d) Largo de una hoja tamaño carta: e) Largo del borrador del pizarrón: f) Altura de un vaso: g) Altura de una botella de refresco:

58 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 58

04/07/13 10:25

26

Cuatro estaciones

Consigna De manera individual, realiza las siguientes actividades.

Consigna 1

Acividad 1

1. Responde las preguntas.

Consigna 2 a) ¿Qué estación del año te gusta más?

Acividad 2

Consigna Consigna 3 ¿Por qué?

Acividad 3

Consigna Consigna4 1

Acividad 4

Acividad 1

b) ¿Qué estación crees que les gusta más a tus compañeros?

Consigna 2

Acividad 2

c) ¿Y cuál crees que les gusta menos?

Consigna 3

2. Para corroborar si es cierto lo que crees, reúnete con dos compañeros y pregunten a cada uno de los integrantes del

grupo. Registren Consigna 4 los datos en la tabla. Preguntas

Primavera

Verano

Otoño

Acividad 3 Acividad 4

Invierno

Total

¿Qué estación del año te gusta más? ¿Qué estación del año te gusta menos?

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 59

59

04/07/13 10:25

Bloque 2

3. Una vez que tengan la información en la tabla, representen gráicamente los resultados de la encuesta.

4. Respondan las preguntas. a) ¿Qué estación del año preieren más tus compañeros?

b) ¿Qué estación preieren menos?

c) ¿Resultó lo que creían? ¿Por qué?

60 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 60

04/07/13 10:25

27

La temperatura

Consigna En equipos de tres integrantes, realicen las siguientes actividades.

Consigna 1

Acividad 1

El grupo de Lorena se encargó de representar, mediante una gráica de barras, la temperatura ambiental durante una semana.

Consigna 2

Acividad 2

Consigna Consigna 3

Acividad 3

Consigna Consigna4 1

Acividad 4

Acividad 1

Consigna 2

Acividad 2

Consigna 3

Acividad 3

Consigna 4

Acividad 4

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 61

61

04/07/13 10:25

Bloque 2

Señalen si estas preguntas se pueden o no responder con la información de la gráica. Pregunta



No

1. ¿Cuántos días registraron la temperatura? 2. ¿Qué día se registró la temperatura más baja? 3. ¿Cuántos niños participaron en la actividad? 4. ¿Cuál fue la temperatura más alta de la semana? 5. En general, ¿hizo calor o frío durante la semana? 6. ¿En qué lugar vive Lorena? 7. ¿Cómo se organizaron para realizar la actividad? 8. ¿Qué unidad de medida utilizaron para registrar la temperatura? 9. ¿Cuál fue la temperatura de cada día? 10. ¿Cuál es el nombre de la escuela de Lorena? Copien las preguntas en las que marcaron sí y contéstenlas. 1. Pregunta:

Respuesta:

2. Pregunta:

Respuesta:

3. Pregunta:

Respuesta:

62 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 62

04/07/13 10:25

Bloque 2

4. Pregunta:

Respuesta:

5. Pregunta:

Respuesta:

6. Pregunta:

Respuesta:

7. Pregunta:

Respuesta:

8. Pregunta:

Respuesta:

9. Pregunta:

Respuesta:

10. Pregunta:

Respuesta:

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 63

63

04/07/13 10:25

28

Las mascotas de la escuela

Consigna En parejas, realicen las siguientes actividades.

Consigna 1

Acividad 1

Felipe y su equipo se organizaron para realizar una encuesta con la intención de saber cuántos compañeros de la escuela tienen

Consigna 2 mascota. Éstos son los resultados.

Consigna Consigna 3

Acividad 2 Acividad 3 Acividad 4

Consigna 1 Consigna 4

Acividad 1

Consigna 2

Acividad 2

Consigna 3

Acividad 3

Consigna 4

Acividad 4

1. Respondan las preguntas.

a) ¿En qué grado hay más alumnos que tienen mascota? ¿Cuántos son?

64 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 64

04/07/13 10:25

Bloque 2

b) ¿En qué grados hay menos de 52 alumnos con mascota?

c) ¿Cuál es la diferencia entre cuarto y quinto grados respecto a la cantidad de alumnos con mascota?

d) ¿En qué grados hay más alumnos con mascota: en segundo y tercero o en quinto y sexto?

¿Por qué?

2. Elaboren dos preguntas que se puedan responder con la información de la gráica; anótenlas en los recuadros e intercámbienlas con otra pareja para resolverlas.

Pregunta 1:

Pregunta 2:

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 65

65

04/07/13 10:25

29

Y tú, ¿a qué juegas?

Consigna En parejas, realicen las siguientes actividades.

Consigna 1

Acividad 1

1. Maricela y otros niños hicieron una encuesta para saber cuál es el juego que más les gusta a sus compañeros. Todos pudieron

Consigna 2 elegir dos y registraron la información en una tabla.

Acividad 2

Acividad 3 Consigna Consigna 3 algunos errores. Escriban los desaciertos que encontraron en Al representar los datos en dos gráicas de barras, cometieron

cada gráica.

4 Consigna 1 Consigna Juego

Consigna 2 Consigna 3 Consigna 4

Acividad 4

Acividad Votos 1

Votos

Juego

15

Lotería

Acividad 2

Trompo

8

Cuerda

18

Carreras

20

Dominó

11 Acividad 3

Yoyo

Desaciertos de la gráica 1

14

Acividad 4

Desaciertos de la gráica 2

66 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 66

04/07/13 10:25

Bloque 2

Gráica 1

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 Yoyo

Trompo

Carreras

Lotería

Cuerda

Dominó

Yoyo

Trompo

Carreras

Lotería

Cuerda

Dominó

Gráica 2

24 20 16 12 8 4

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 67

67

04/07/13 10:25

Bloque 2

2. Elaboren una gráica que represente en forma correcta la información que Maricela y sus amigos registraron en la tabla.

0

68 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 68

04/07/13 10:25

Bloque 3

Desafios_3 alumno.indb 69

04/07/13 10:25

30

Medios, cuartos y octavos

Consigna En equipos, realicen lo que se solicita.

Consigna 1

Acividad 1

1. Señalen en cada vaso, de acuerdo con la cantidad que se indica, hasta dónde debe llegar el nivel del agua.

Consigna 2

Acividad 2

Consigna Consigna 3

Acividad 3 Acividad 4

Consigna 1 Consigna 4

Acividad 1

Consigna 2

Acividad 2

Consigna 3 Consigna 4

1 vaso 2

vaso lleno

1 vaso 4

1 vaso 8

Acividad 3

2. El siguiente dibujo representa una tira completa. Debajo de

Acividad 4

ésta dibujen las fracciones de tira que se indican: a)

1 2

b)

1 4

c)

1 8

Tira completa

70 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 70

04/07/13 10:25

Bloque 3

3. ¿Cuántos vasos se pueden llenar con tres litros de leche?

1 litro se 2 pueden llenar con la siguiente

4. ¿Cuántos vasos de

cantidad de agua de naranja?

1 de 8 metro se pueden cortar de 4

5. ¿Cuántos pedazos de metros de cable?

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 71

71

04/07/13 10:25

31 Consigna

Con el metro

Consigna 1

Acividad 1

En parejas, realicen lo que se solicita.

Consigna 2

Acividad 2

1 1 de metro, de metro y 1. Elaboren tiras de papel de 1 metro, 4 2 1 de metro. Utilicen los materiales que se les proporcionaron. 8 Acividad

Consigna 3

3

2. En grupo, expliquen cómo

4 Consigna Consigna las tiras con

Acividad 4

construyeron cada una de las medidas

indicadas.

Consigna

Consigna 1

Consigna 1

Consigna 2

Consigna 2

Consigna 3 Consigna 4

Acividad 1 Acividad 1

Acividad 2

Acividad 2

Acividad 3

En equipos, utilicen las tiras para hacer lo siguiente.

Consigna 3

Acividad 3

Acividad 4

a) ¿Cuánto creen que mida el perímetro del salón?

Consigna 4

Acividad 4

b) Usen las tiras para medirlo y anoten el resultado.

c) Busquen dentro o fuera del salón algo que mida más de 4 metros, pero menos de 5. Anoten qué midieron y su medida.

72 | Desafíos

Desafios_3 alumno.indb 72

04/07/13 10:25

32

¿Qué parte es?

Consigna En equipos, realicen lo que se solicita.

Consigna 1 1. Iluminen

Acividad 1

1 1 1 del rectángulo, del cuadrado y del círculo. 2 4 8

Consigna 2

Acividad 2

Consigna Consigna 3

Acividad 3

Consigna Consigna4 1

Acividad 4

Acividad 1

2. Anoten con número qué parte de cada igura está iluminada.

Consigna 2

Acividad 2

Consigna 3

Acividad 3

Consigna 4

Acividad 4

Tercer grado |

Desafios_3 alumno.indb 73

73

04/07/13 10:25

Bloque 3

3. Anoten el número que corresponde a los puntos marcados con A, B, C, D y E en la recta numérica.

4. Anoten en los cuadrados el símbolo >,