Derecho Politico

INSTANCIA CONTINUA DE EVALUACION N° 4 CÁTEDRA: DERECHO POLITICO AÑO: 2014 PROFESOR: DR. PATRICIO A. PALISÁ ALUMNOS:

Views 130 Downloads 2 File size 103KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTANCIA CONTINUA DE EVALUACION N° 4

CÁTEDRA: DERECHO POLITICO

AÑO: 2014

PROFESOR: DR. PATRICIO A. PALISÁ

ALUMNOS: JUAN FRANCISCO RAMIREZ, WILLIAM MAIDANA, DAIANA PINI, JOSE SOTO, EZEQUIEL VAI, HUGO PARQUET

1

1) Habiendo participado de la conferencia del dirigente liberal Dr. Frattini, explique qué fue lo que le resulto más interesante y que es lo que directamente no le agrada de las ideas liberales. Lo que nos resultó más interesante del pensamiento liberal fue: 

El liberalismo es un estilo de vida, tiene que ver con el individuo en sí mismo, con la libertad intrínseca que este posee, de poder expresarse, trabajar, siempre con el límite



del respeto a los demás. En primer lugar empezaremos diciendo que todo el grupo comparte gran parte del pensamiento liberal que le da mucha importancia al hecho de ser uno mismo, de respetar la propiedad privada, siempre limitada por el derecho del prójimo, donde se hace mención a un Estado



mínimo, donde se deja actuar a todos con total libertad El liberalismo es un principio fundamental del federalismo,



que

cada

una

de

las

provincias

sean

autónomas e independientes. Hablo también de federalismo y regionalismo, haciendo un poco mención a la coparticipación, no son las mismas necesidades de una ciudad de Buenos Aires que las que



existen en la Provincia de Corrientes. Dice que hoy en día se le da mucha importancia si sos de izquierda, de derecha, oficialista, de oposición y no a la esencia del individuo y su ideología. Se supone que debes andar bien con el gobierno federal para poder tener beneficios cuando realmente no debe ser así, si a cada uno se le da lo que es suyo nadie debe tener que estar del



lado del gobierno o no. Compartimos el pensamiento también cuando le toco hablar de los planes sociales y el asistencialismo, nos dice que era necesario pero que se debía haber cortado en su debido tiempo, la continuidad de estos planes sociales 2

consiguió acabar con el valor del trabajo perdiendo así también el sentido de la seguridad, logro que la clase social baja permanezca ahí, sin superarse, conformándose con lo que le provee el estado. Si se dan planes deben ser para todos, sin importar las condiciones, aunque ello ayudaría

en

el

presente,

en

el

futuro

se

volvería

insostenible. Al perderse el valor del trabajo no existe el 

desarrollo. Si a todos nos va bien al Estado le va bien. Hay que incentivar a las empresas, porque es así como

  

crece la mano de obra, crece el salario y crece el país. Las alianzas rompen con las ideologías La propiedad privada es fundamental para poder crecer La educación es esencial porque ella es indispensable para el desarrollo de un estado.

Lo que nos desagrada: En el sentido de que ninguna ideología es perfecta, podemos hacer una crítica sobre el aspecto económico de esta ideología política específicamente cuando hablan del individualismo y la igualdad, en la cual cada persona por iniciativa propia puede auto procurarse su felicidad con su trabajo o empresa, es decir, por sus propios medios. Partiendo de la base de que no todas las personas están en una misma situación social y económica. Esa desigualdad se traduce y mantiene a la hora de tratar de hacernos con la mayor parte posible de los recursos que nos puedan procurar esa felicidad. Es evidente que el que tiene más recursos corre con ventaja a la hora de competir con el que posee menos recursos. Así, los grupos más poderosos

son

los

beneficiados

de

este

sistema

de

libre

competencia y se deja desprotegida a las clases sociales más pobres, los cuales no podrían gozar de los derechos a los que se refiere la ideología liberal.

3

2)

Seleccione

un

partido

político.

Detalle

su

estructura

y

organización. Mencione a que ideología responde. ¿Usted está de acuerdo con esa ideología?

ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL PARTIDO LIBERAL Comité Ejecutivo: El Comité Ejecutivo se compondrá de treinta y nueve (39) miembros titulares que serán elegidos por el voto directo y secreto de los afiliados de la Provincia. MEABE, Josefina Angélica CASSANI, Pedro Gerardo PEREZ, Miguel Roberto ARBO, José Ameghino QUETGLAS, Bernardo QUINTANA, Jorge Oscar ALVAREZ, Gustavo Alejandro MATTA, José Gabriel FERNANDEZ AFFUR, Juan José POZO, Horacio Vicente FERNANDEZ, Ramón Alcides BLANCO, NESTOR MACIEL, Nélida SIMON, Ramón Alberto ABIB, Enrique Oscar BECHINI, Gustavo Armando SANDOVAL, Juan Carlos DUARTE, Walter Ramón ROMERO, Vicente Ramón FRAGA, Juan de la Cruz HARDOY, Eduardo Daniel CIPOLlNI, Carlos Eduardo CUEVAS, Eduardo Alfredo MORENO, Marcelo Ramón CORONA, Jorge Luis SOTO, Marta María Virginia 4

AYALA, Dolores secundino GARAY, Zulma Gladys FERNANDEZ, Sixto amar YAYA, Dora Angélica PELOZO, Orlando Raúl GARAY, José Alberto CHAMORRO, Francisco Leandro FERNANDEZ, Mirian Celeste SENA, Vicenta

Miembros Suplentes MIRANDA GALLlNO, Julian DENEGRI, Carlos Salvador ESCOBAR, Mariano Eugenio RAMIREZ, Sonia Patricia PARODI, Alejandro Cirilo SUAREZ,OscarVirgilio GOMEZ, Juan Manuel ARRAZATE, José Ariel TORRES,Víctor Eduardo FARAONE, Carlos Alberto VELASCO, Dionisi

Mesa Directiva: tiene a su cargo las actividades de administración y representación institucional y las encomendadas por la Convención General y por el Comité Ejecutivo, debiendo informar de sus actuaciones al Comité Ejecutivo en cada sesión. Presidente: MEABE, Josefina Angélica Vice-Presidente 1°: CASSANI, Pedro Gerardo Vice-Presidente 2°: FERNANDEZ AFFUR, Juan José Vice-Presidente 3°: SANDOVAL, Juan Carlos Secretarios: ALVAREZ, Gustavo Alejandro QUETGLAS, Bernardo Secretario de Actas: GARAY, Zulma Gladys 5

Tesorero: SIMON, Ramón Alberto Pro-Tesorero: ABIB, Enrique Oscar Jurado de Honor y Disciplina: Para constituirlo serán elegidos cinco miembros titulares y cinco suplentes por el voto directo y secreto de los afiliados Miembros Titulares: MORANTE SERNEGUET, Rafael PEREZCHAVEZ, José Osvaldo PENZO, Sergio Alejandro CENTURION, Lucía Itatí SALVARREDY, Miguel Angel Miembros Suplentes JANTUS, Mariano Alfredo ZALAZAR, Manuela Demorfila GORROCHATEGUI, Nestor Julian BRIEND, Sergio Gustavo LEZCANO, Silvia Angélica Comité Departamental: Los Comités Departamentales y de Distritos se compondrán de un número mínimo de diez (10) Y un máximo de treinta y tres (33) miembros, Hombres, mujeres y jóvenes de ambos sexos, elegidos por el voto directo y secreto de los afiliados que figuren en los registros partidarios, y por régimen de representación proporcional

Convencionales: 6

Representantes por el departamento de Goya: 11 convencionales titulares y 11 convencionales suplentes que integraran una convención general con los demás integrantes que envíe cada departamento hasta llegar a un total de 129 miembros.

IDEOLOGÍA DEL PARTIDO LIBERAL: 

El individualismo, que considera al individuo primordial, como persona única y en ejercicio de su plena libertad, por encima de todo aspecto colectivo.



La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en no afectar la libertad y el derecho de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.



la igualdad entre las personas, entendida en lo que se refiere a diversos campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado.



El derecho y protección de la propiedad privada como fuente de

desarrollo

e

iniciativa

individual,

y

como

derecho

inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por la ley. 

El establecimiento de códigos, constituciones e instituciones basadas

en

la

división

de

poderes

(Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Juan Francisco Ramírez: Particularmente soy afiliado del partido

liberal,

aunque

por

el

momento

no

milito 7

activamente, estoy totalmente de acuerdo con la ideología liberal por los fundamentos que la sustentan, como la libertad, la igualdad, la propiedad privada, seguridad y el individualismo. Considero que si bien comulgo con estos ideales, es difícil concretarlos en una realidad como la que estamos viviendo, ya que la crisis económica y social ha cambiado el escenario Ezequiel Vai: A pesar de ser una persona que no simpatiza con ningún tipo de partido político y por ende no posee ningún tipo de ideología política debo decir que simpatizo en muchos aspectos con la ideología liberal en lo referente a la libertad del individuo, la limitación impuesta al Estado que lo lleva a figurar como Estado mínimo, que solo garantice la libertad, la propiedad privada, la educación y que vele por la seguridad.

También comparto opinión respecto a lo

anteriormente dicho en conferencia sobre los planes sociales y el asistencialismo, lamentablemente se ha perdido el valor del trabajo que es indispensable para el desarrollo de un estado. William Maidana: Estoy a favor de lo que dijo el entrevistado con respecto de que hoy en día a pesar de ser liberal ya no se puede ser conservador ya que uno no puede tener un pensamiento de hace 200 años, sino que hay q adaptarse para ingresar al gobierno. Hugo Parquet: comparto mucho mi pensamiento con la ideología liberal, me gusta la ideología, sobre todo con respecto a la educación, que no solo el liberalismo sino que todas las demás ideologías también tienen como pilar y meta la educación, que es esencial para la vida del individuo, también para su desarrollo colectivo.

8

Jose Soto: Comparto con lo expuesto por mis compañeros, que aunque no milito ni tengo ninguna inclinación con ningún partido político, la ideología liberal es la más próxima a mis pensamientos. Hay que siempre velar por la libertad, la seguridad y la propiedad privada. Además el ser liberal va más allá de una ideología, es un estilo de vida, ya que todos nacemos libres. Daiana Pini: Me gusta mucho la ideología porque permite que la persona se desarrolle y crezca mediante su propio esfuerzo lo cual dignifica al hombre y porque le brinda la libertar de hacer lo que lo haga feliz mediante el respeto al otro.

9