Derecho Penal Tarea 5

Miriam E. Díaz Solís 2018-09761 Escuela de ciencias jurídicas y políticas Materia- Derecho penal especial I Tema- Las to

Views 108 Downloads 14 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Miriam E. Díaz Solís 2018-09761 Escuela de ciencias jurídicas y políticas Materia- Derecho penal especial I Tema- Las torturas Facilitadora- MARTHA TORIVIO

INTRODUCCION En esta tarea estaré desarrollando, un tema de mucha importancia. La tortura, todos bien sabemos el significado que tiene esa palabra; las consecuencias que le pueden ocasionar al ser humano, de eso se trata esta tarea de que podamos encontrar cada punto significativo, las sanciones aplicadas de cada tortura ocasionada. En el artículo 303, 303-1,

303-2, 303-3, 303-4 encontraremos todos los

detalles para poder cumplir con lo pedido en la tarea. La tortura es el acto donde se afecta física o emocionalmente ya sea a una persona o ser vivo y puede ser causado mediante maquinas o artefactos dañinos para este en contra de su voluntad y sin su consentimiento. La tortura puede causar serios daños físicos y hasta puede provocar la muerte. Su objetivo es someter y quebrantar la autoestima y la resistencia de la víctima. La tortura se puede realizar de varias formas. El daño físico se puede causar mediante golpes, rotura de huesos, desgarres musculares, castración, aplastamiento, cortes, descargas eléctricas, desfiguración, quemaduras, aplicación de temperaturas extremas, ingestión de productos químicos o elementos cortantes

DERECHO PENAL ESPECIAL I

 A partir de la lectura del artículo 303, 303-1, 303-2, 303-3 y 303-4 del Código Penal, elabore un informe en no más de 6 páginas sobre los siguientes tópicos: 1. Definición de torturas: Constituye tortura o acto de barbarie, todo acto realizado con método de investigación criminal, medio intimidatorio, castigo corporal, medida preventiva, sanción penal o cuales quiera otro fin que cause a las personas daños o

sufrimientos físicos o mentales. Constituye igualmente tortura o acto de barbarie la aplicación de sustancias o métodos tendentes a anular la personalidad o la voluntad de las personas o a disminuir su capacidad física o mental, aún cuando ellos no causen dolor físico o sufrimiento síquico.

2. Describa los derechos que vulnera un acto de tortura. Los derechos a la integridad física y moral, los derechos humanos, existe una prohibición absoluta, en la declaración universal de los derechos humanos. Que es aceptada de forma universal, en el art. 5 de la constitución dominicana nadie será sometido a tortura, ni a penas, ni mucho menos a tratos crueles, inhumanos, o degradantes.

3. Describa quiénes son vulnerables de sufrir un acto de tortura.   Los niños, niñas, y adolecentes. Son los más vulnerables, la ley 24-97 del 28- 1-97 G.O agrego el art. 303-2, 303-3, 303-4, y son las evidencias de los casos de maltratos.

4 .Elabore un esquema con los tipos de torturas y las sanciones que contempla el Código Penal dominicano.

TIPOS DE TORTURAS, Y SANSIONES.

Se castigará con la pena de treinta años de reclusión mayor a los culpables de asesinato, parricidio, infanticidio y envenenamiento. Art. 303-4 código penal.

El hecho de someter a una persona a torturas o actos de barbarie se castiga con reclusión mayor de diez a quince años. Citado en el art. 303-1 código peal.

Toda agresión sexual, precedida o acompañada de actos de tortura o barbarie, se castiga con reclusión mayor de diez a veinte años y multa de cien mil a doscientos mil pesos. Se encuentra citado en el art. 303-2 código penal.

Se castigan con la pena de quince a veinte años de reclusión mayor los actos de barbarie o tortura que preceden, acompañan o siguen a un crimen que no constituye violación. Citado en el art. 303-3 del código penal

El homicidio se castigará con la pena de treinta años de reclusión mayor, cuando su comisión preceda, acompañe o siga otro crimen. Igual pena se impondrá cuando haya tenido por objeto preparar, facilitar o ejecutar un delito, o favorecer la fuga de los autores o cómplices de ese delito, o asegurar su impunidad.art. 303-4 código penal.

5. Plantee un caso que a su entender y de acuerdo con la lectura de los artículos indicados más arriba puede constituir un acto de tortura o barbarie.  Este caso sucedió en FINCA LOS MADOS en la calle 4 #12 del pueblo monte plata, fue encontrado y acusado de violar, y torturar a una niña de nueves anos. CARLOS AMADO, mejor conocido como MORENO; fue encontrado en la finca donde trabajaba, con la menor al parecer ese día el se avía quedado solo en su lugar de trabajo. Aprovechando el momento, la niña solía salir aun choco que a vía en común a jugar pelota era un lugar seguro donde de por si hasta cámara de seguridad hay disponibles, el acusado llamo a la niña, enseguida ella acudió donde el por ser el ser el acusado muy conocido por todos en el ámbito. Enseguida empezó su actuación de tortura con la niña, le ocasiono varios danos intestinales. Torturas, barbarie, sufrimientos, dolor por los golpes, y heridas en la cabeza. Expuso que él esperaba el momento, y ocasión para causarle las torturas y barbarie ala niña y que también la amenazaba con quitarle la vida. En otra parte Fue juzgado, condenado a 30 años fue hallado culpable del crimen, por el segundo tribunal colegiado de la cámara penal, de primera instancia de la provincia santo domingo. También se condeno a una multa, de RD$ 1 millón de de pesos; como reparación de daños y perjuicio. Este caso lo pude elaborar imaginariamente, con lo aprendido en el art. 303, 303-1, 303-2, 303-4 del código penal de la república dominicana.

CONCLUSION

Ya concluida esta tare pude obtener el conocimiento, sobre las consecuencias, que puede tener las torturas y barbarie. Las penalidades que se pueden observar en el código penal dominicano en el art. 303, 303-1,303-2, 303-3, 303-4. La definición de la tortura ha evolucionado a lo largo de la historia y en ese mismo sentido los tribunales internacionales han ido definiendo el concepto en su jurisprudencia. Es por ello que no podemos aseverar que hemos logrado llegar a la definición del mismo, sino que por el contrario debe entenderse como evolutivo, por lo que continuará modificándose según la realidad a la que se enfrente. Hacer daño a una persona bien sea moral, o físicamente se está cometiendo un acto de tortura danos y perjuicio, hasta la muerte. El atentado contra la vida o contra la persona del Presidente de la República, así como la tentativa y la trama para cometerlo, se castigará con la pena de treinta años de reclusión mayor. Del mismo modo se castigará la complicidad. Si ha habido proposición hecha y no aceptada de formar una trama para consumar el atentado, aquél que hubiere hecho la proposición será castigado con la pena de veinte a treinta años de reclusión mayor. El artículo 463 del código no tiene aplicación a los crímenes previstos en este párrafo; y sí son aplicables a éstos las disposiciones de los artículos 107 y 108.

BIBLIOGRAFIA: MATERIAL DE APOLLO DE LA UAPA CODIGO PENAL DE LA REP.DOM