Derecho Natural y Positivo

TEMA 4: DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO El derecho natural es un derecho no establecido por el hombre, sino manifesta

Views 84 Downloads 0 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA 4: DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO El derecho natural es un derecho no establecido por el hombre, sino manifestado por su propia naturaleza, que es propio de todo lugar y de todo tiempo. (“No matar al prójimo” no ha cambiado en el tiempo). Derecho creado por el hombre, cuyo sentido depende del hombre mismo que lo establece y que por consiguiente es intrínsecamente histórico y variable según las circunstancias. Iusnaturalismo (Aristóteles y Santo Tomás de Aquino): (Ius: justicia) ● Hay cosas justas por naturaleza. ● Hay cosas justas que lo son en todas partes y no dependen de las resoluciones o pareceres de los hombres. Hay dos clases de derecho para los iusnaturalistas ● El derecho natural: que es la expresión propia de la naturaleza humana, no creado por el hombre sino por una ley eterna de dios. Necesita un complemento: ● El derecho positivo: es una ley creada por el hombre (los naturalistas consideran que solo es real cuando se aplica sobre el derecho natural). Concepto de derecho natural: Es el conjunto de principios derivados de la naturaleza humana que tiene por finalidad su defensa y la realización de sus potencialidades más inmediatas en la vida social. (Está como no acabado, hay un conflicto, la naturaleza nos obliga a defendernos matar para defendernos, necesita el derecho positivo, para posicionar, poner un orden). El derecho natural es un mínimo ético de convivencia, es decir lo mínimo que éticamente debe respetarse o exigirse para que los hombres convivan como hombres. (El mínimo ético para garantizar la convivencia de las personas) Sin embargo para el iusnaturalismo el derecho natural no era entendido como un código acabado y perfecto. Precisamente por su universalidad y abstracción postula la necesidad de un derecho positivo. Surge una obra: Leviathan, en esa obra se sentaron las bases del iusnaturalismo. Habla primero del derecho natural del hombre y de los conflictos que surgen en la convivencia, después habla del estado eclesiástico y después del estado civil. Propugna una especie de república eclesiástica que marca los cánones del derecho natural. Al final habla de las mentiras y las interpretaciones falsas del derecho natural. Leviatán: o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. Comúnmente llamado Leviatán, es el libro más conocido del filósofo político inglés Thomas Hobbes, publicado en 1651. El título del libro hace referencia al monstruo bíblico Leviatán, que posee un poder descomunal. En este libro, Hobbes establece su doctrina de derecho moderno como la base de las sociedades y de los gobiernos legítimos. Se ha dicho que el trabajo de Hobbes justifica filosóficamente la existencia del autoritarismo estatal, aunque también justificó la eliminación del absolutismo.

“Bellum ómnium contra omnes” (“Guerra de todos contra todos”) y “Homo homini lupus est” (“El hombre es un lobo para el hombre”). El contrato social Yo preguntaría cual de las dos, la vida civilizada o la natural, está más sujeta a hacerse insoportable a los que gozan de ella. Jean-Jacques Rousseau Concepto de derecho positivo: (a nivel general) Aquel derecho establecido no por la misma naturaleza humana, sino dependiente de la libre voluntad del legislador que por primera vez lo establece. La positividad del derecho se ha entendido como sinónimo de existencia y eficacia del derecho. Derecho positivo quiere decir derecho creado, puesto (de positum, ponerse) por el hombre frente al derecho natural que sería derecho increado o no puesto por el hombre. (No saltarse un semáforo en rojo para no atropellar a nadie, regular la conducta humana) ● ●

Creación formal (derecho codificado) Creación informal (derecho consuetudinario): hace una conducta que se ha ido generando para resolver un problema jurídico y que al final se accede. Se llama tribunal del agua, eran los que antiguamente distribuían las aguas por la ciudad.

Creación formal (derecho codificado) Derecho positivo sería el derecho establecido, “puesto” por el poder legislativo de forma escrita. Es el derecho que han ido creando los jueces (en el ámbito anglosajón, una sentencia se incorpora a la ley, en nuestro país no es una ley nueva) Es lo que ha dictado la autoridad. Una de las fuentes menores de derecho es el concepto de justicia. Creación informal (derecho consuetudinario) Es aquella que realiza “anorgánicamente” la sociedad por medio de usos y costumbres con un lenguaje impreciso, con una comunicación que se basa más en tradiciones y prácticas sociales que en textos.