Derecho Natural o Derecho Positivo

Derecho natural o Derecho Positivo NOTICIA CONCEPTO DERECHO POSITIVO DERECHO NATURAL “Una Ley obligará a facilitar

Views 88 Downloads 0 File size 86KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Derecho natural o Derecho Positivo

NOTICIA

CONCEPTO

DERECHO POSITIVO

DERECHO NATURAL

“Una Ley obligará a facilitar información no financiera” http://www.eleconomista.es/legislacion/not icias/8134505/02/17/Una-Ley-obligara-afacilitar-informacion-no-financiera.html

“Marinos quemaron pies y arrancaron piel a hombre” http://aristeguinoticias.com/0702/mexico/mari nos-quemaron-pies-y-arrancaron-piel-ahombre-segun-recomendacion-de-cndh/

Conjunto de reglas y normas jurídicas en vigor, en un lugar y en una época determinada, que regulan la conducta social de los individuos, susceptibles de recibir una sanción política y que, inspiradas en la idea de justicia, tienden a realizar el orden social. (Moto Salazar, 2010)

Conjunto de máximas fundamentales en la equidad, la justicia y el sentido común, que se imponen al legislador mismo y nacen de las exigencias de la naturaleza biológica, racional y social del hombre. (Moto Salazar, 2010)

 CARACTERÍSTICAS

 

Producto Social y por tanto mutable, es decir varía en el tiempo y el espacio. Perfectible, es decir, capaz de perfeccionamiento. Varía en el espacio, esto quiere decir que no es el mismo en todos los pueblos, sufre variaciones de un país a otro, reflejando en esta forma la vida

   

Surge de la misma naturaleza del hombre. Permanece esencialmente en él mismo, puesto que la naturaleza humana es siempre la misma. Lo constituye un conjunto de normas o reglas anteriores a toda ley escrita y nace de la conciencia de los individuos.

social de cada lugar.

RELACIONES

DIFERENCIA

Estas reglas, reveladas por la razón misma, preceden al Derecho Positivo, aún antes de existir éste, ya los grupos humanos se regían por las reglas del Derecho Natural nacidas de la propia conciencia individual. La justicia significa voluntad firme y constante de dar a cada uno lo que le pertenece. Las normas del derecho, a fin de realizar el orden social, necesitan forzosamente estar inspiradas en la idea expuesta; de otro modo, la coordinación de la vida en colectividad, finalidad suprema del Derecho, quedaría aniquilada.

Derecho escrito Carácter obligatorio Normas válidas o inválidas

Verdad y justicia Normas justas Eternas

La diferencia fundamental entre estas dos concepciones podría resumirse así: Para los positivistas el legislador crea los derechos, para los iusnaturalistas, simplemente los reconoce. Por lo tanto, si los omite, está obligado a incorporarlos.

Referencias:

Moto Salazar, E. (2010) Elementos de Derecho. México, Ed. Porrúa. La Guía de Derecho. Derecho natural y derecho positivo. Recuperado de: http://derecho.laguia2000.com/partegeneral/derecho-natural-y-derecho-positivo

Enciclopedia Jurídica. Derecho natural. Recuperado de: http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derechonatural/derecho-natural.htm Enciclopedia Jurídica. Derecho natural y derecho positivo. Recuperado de: http://www.enciclopediajuridica.biz14.com/d/derecho-natural-y-derecho-positivo/derecho-natural-y-derecho-positivo.htm