Derecho de Beneficiarse Del Patrimonio Comun de La Humanidad

Estado y Política 2013 1. ANTECEDENTES Los inicios de la idea se remontan hacia 1959, cuando el estado egipcio deseaba

Views 60 Downloads 4 File size 830KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estado y Política 2013

1. ANTECEDENTES Los inicios de la idea se remontan hacia 1959, cuando el estado egipcio deseaba construir una presa, proyecto en particular que se pensó inundaría un valle que contenía tesoros de incalculable valor cultural, de la antigua civilización de aquella nación ligada a la era de los faraones, principalmente, los templos de Abu Simbel y el de Filé. Entonces, la UNESCO realizó una fuerte campaña para salvar aquellas reliquias, lo que tuvo un costo de alrededor de US$80 millones de dólares, obtenidos en parte de contribuciones de 50 países. Después de éxito de esta campaña, siguieron otras iniciativas, y este impulso llevó al primer borrador de la convención para proteger la herencia cultural de la humanidad. El asunto siguió su evolución hasta que se llegó a la adopción de la Convención anteriormente mencionada, durante la Conferencia General de la UNESCO en 1972. 2. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD El patrimonio de la humanidad es una designación que se hace a sitios geográficos específicos, como lagos, bosques, o edificaciones arquitectónicas, los cuales poseen un gran valor intrínseco por su historia, belleza y significado para la humanidad entera, sitios que conforman una lista que mantiene el Programa Patrimonio de la Humanidad, el que es administrado por el comité del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Este programa internacional, fue fundado con la Convención para la Cooperación Internacional en la Protección de la Herencia Cultural y Natural de la Humanidad, un acuerdo internacional que fue adoptado por la Conferencia General de la UNESCO el 16 de Noviembre de 1972, fecha desde la cual 178 países han ratificado la convención (según cifras publicadas). El acuerdo surge de la necesidad de protección para ciertos lugares en el mundo que se consideran parte de la

2

Estado y Política 2013 herencia común de la humanidad; respetando la soberanía nacional y la legislación local, los países participantes reconocen su rol en el deber de la comunidad internacional para proteger este patrimonio. Al año 2013, el catálogo consta de un total de 981 sitios, de los cuales 759 son culturales, 193 naturales y 29 mixtos, distribuidos en 160 países.2 3Italia tiene el mayor número de sitios (49) catalogados como "Patrimonio de la Humanidad", seguida de España, China, Francia y México. 3. PROCESO DE NOMINACIÓN El proceso de nominación comienza cuando un país desarrolla un inventario con todos sus sitios con propiedades naturales y culturales significativas para ser incluidos en la Lista Provisional, y es importante porque un país no puede nominar un sitio que no haya estado incluido en ésta. A continuación, puede seleccionar un sitio de esta lista para ubicarla en un Expediente de Nominación. El Centro de Patrimonio de la Humanidad ofrece ayuda en la confección de este expediente, el cual debe ser lo más completo posible. Luego, el expediente es evaluado independientemente por dos organizaciones: La Unión Mundial para la Conservación y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS, por sus siglas en inglés). Estas entidades elevan después sus recomendaciones al Comité del Patrimonio de la Humanidad. El Comité se reúne una vez al año para determinar si incluir o no a cada sitio nominado a la lista definitiva, y a veces suspende la decisión para solicitar más información a los Estados miembros. Hay diez criterios de selección que un sitio debe cumplir para ser incluido en la lista.

4. CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA QUE UN LUGAR SEA CONSIDERADO COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD A finales de 2004, había un grupo de seis criterios en el ámbito cultural y otros cuatro en el ámbito natural. En 2005 esto se modificó y se unieron para que hubiera un único grupo de diez criterios (los 6 primeros para bienes culturales y los 4 últimos para bienes naturales). Para ser incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad, un sitio debe tener un "valor universal excepcional" y debe satisfacer al menos uno de los siguientes criterios de selección:8 Representar una obra maestra del genio creativo humano. Testimoniar un importante intercambio de valores humanos a lo largo de un periodo de tiempo o dentro de un área cultural del mundo, en el desarrollo

3

Estado y Política 2013 de la arquitectura o tecnología, artes monumentales, urbanismo o diseño paisajístico. Aportar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización existente o ya desaparecida. Ofrecer un ejemplo eminente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico o tecnológico o paisaje, que ilustre una etapa significativa de la historia humana. Ser un ejemplo eminente de una tradición de asentamiento humano, utilización del mar o de la tierra, que sea representativa de una cultura (o culturas), o de la interacción humana con el medio ambiente especialmente cuando éste se vuelva vulnerable frente al impacto de cambios irreversibles. Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de destacada significación universal. (El comité considera que este criterio debe estar preferentemente acompañado de otros criterios.) Contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética. Ser uno de los ejemplos representativos de importantes etapas de la historia de la tierra, incluyendo testimonios de la vida, procesos geológicos creadores de formas geológicas o características geomórficas o fisiográficas significativas. Ser uno de los ejemplos eminentes de procesos ecológicos y biológicos en el curso de la evolución de los ecosistemas. Contener los hábitats naturales más representativos y más importantes para la conservación de la biodiversidad, incluyendo aquellos que contienen especies amenazadas de destacado valor universal desde el punto de vista de la ciencia y el conservacionismo. 5. BENEFICIOS QUE POSEEN LOS LUGARES QUE PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD

SON CONSIDERADOS

Los lugares considerados patrimonio de la humanidad acceden a una serie de beneficios: Desde el prestigio internacional Una mayor conciencia entre los ciudadanos relativa a la preservación de esta herencia El acceso a un fondo de 4 millones de dólares destinados a asistir a los países en la identificación, promoción y preservación de estos sitios, contando con la posibilidad de asistencia de emergencia para la reparación de daños en caso de desastres.

4

Estado y Política 2013 El fondo mencionado anteriormente se obtiene de contribuciones directas de los países participantes, y de contribuciones particulares; de hecho toda persona puede contribuir a esta noble causa realizando una donación, para contribuir así a financiar el proceso de nominación de los sitios, la cooperación técnica, entrenamiento, actividades educativas y promocionales. 6. COMITÉ DEL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Los miembros actuales del Comité del Patrimonio de la Humanidad son:

Los mismos países son los que proponen las nominaciones al Comité del Patrimonio de la Humanidad; este último se apoya además en las recomendaciones de sus consultores (ICOMOS e IUCN). Si se cumple con los requisitos y criterios, entonces el sitio en cuestión se puede agregar a la lista; cada año se añaden de 25 a 30 sitios, lo que en la actualidad eleva la cantidad de sitios a más de 800, distribuidos en más de 140 países por el mundo. 7. LUGARES DECLARADOS COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EN EL PERÚ La diversidad natural, arqueológica y cultural del Perú es conocida en el todo el mundo. Y específicamente dentro de los miles de lugares extraordinarios de nuestro país, tenemos doce sitios que han sido inscritos por la UNESCO en su lista de "Patrimonio de la humanidad". Estos son: El Santuario Histórico de Machu Picchu (1983), La ciudad del Cusco (1983), Chavín de Huántar (1985), Parque Nacional Huascarán (1985), Ciudad de Chan Chan (1986), Parque Nacional del Manu (1967), Centro Histórico de Lima (1988). Parque Nacional Río Abiseo (1990), Líneas y geoglifos de Nasca y Pampas de Jumana (1994),

5

Estado y Política 2013 Centro Histórico de Arequipa (2005), Isla Taquile del Lago Titicaca, Puno (2005), Ciudad de Caral (2009) y, recientemente, en 2012, El Qhapaq Ñan o Camino Real Inca que atraviesa una extensión de 23 mil kilómetros uniendo a las actuales repúblicas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Asimismo, la Danza de Tijeras (2010), Danza de la Huaconada (2010) y la Fiesta del Señor de Coyllurity (2011) han sido proclamadas por la Unesco como "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad".

6