Derecho A La Igualdad

DERECHO A LA IGUALDAD Y MINORIAS VULNERABLES SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 6 REFLEXIONA…  ¿ Que entiendes por derecho a l

Views 99 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DERECHO A LA IGUALDAD Y MINORIAS VULNERABLES

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 6

REFLEXIONA…  ¿ Que entiendes por derecho a la igualdad?

 ¿Cual es la importancia del derecho a la igualdad ?  ¿Sabias que todos somos iguales ante la ley?  ¿Sabias que la igualdad formal entre hombres y mujeres se encuentra consagrado en nuestra Constitución Política?  ¿Sabias que la discriminación se produce cuando una persona es tratada de manera desigual?

INDICADOR DE LOGRO

CAPACIDAD Argumenta su postura sobre el derecho a la igualdad y minorías vulnerables a la vida y las libertades fundamentales.

DERECHO A LA IGUALDAD Y MINORIAS VULNERABLES

Argumenta su postura sobre el Derecho a la Igualdad, en el marco normativo, ético e histórico en el Perú a través de un sociodrama.

DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY  Trato uniforme en situaciones similares.  Correspondencia armoniosa y proporción entre los elementos integrantes de un todo.  Los Derechos Humanos protegen en igual medida a todo ser humano, por lo que existe una identidad absoluta de derechos en todas y cada una de las personas.

ANÁLISIS DE LA FIGURA DE LA IGUALDAD EN LA ACTUALIDAD. “Considerando que la libertad, la justicia y la paz del mundo tienen PREAMBULO DE LA DECLARACION DE LOS DDHH.

CONSTITUCION POLITICA DEL PERU

COMPETENCIA DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO (ART. 162° DE LA CONST.1993)

por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana” ART.N°1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

ART.N°2, INC.N°2.- A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, sexo, raza, idioma, religión, opinión, condición económica. Todos merecen las mismas oportunidades.  Defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad.  Supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía.

LEY 28983 DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES Artículo 1°.- La presente Ley tiene por objeto establecer el marco normativo, institucional y de políticas públicas en los ámbitos nacional, regional y local, para garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar y autonomía, impidiendo la discriminación en todas las esferas de su vida, propendiendo a la plena igualdad.

Al Estado le corresponde:  Promover y garantizar la igualdad de oportunidades.  Adoptar medidas de acción positiva.  Promover el uso del lenguaje inclusivo.

DS 004-2012-MIMP. PLAN NACIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO 2012-2017.

Tiene como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades económicas para la generación y mejora de ingresos de mujeres y varones de zonas urbanas. y rurales.

DEFINICION DE DISCRIMINACION

De conformidad a la constitución Política del Perú, se puede señalar que es cualquier tipo de distinción, exclusión o restricción, basada en el género y que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de las personas.

DIFERENCIACIÓN Y EXCLUSIÓN POLÍTICA, SOCIAL, ECONÓMICA, RACIAL Y CULTURAL EN EL PERÚ.  La exclusión social se vincula por lo general a la responsabilidad del Estado en la ejecución de políticas sociales.  En el Perú el trato a los excluidos es un mecanismo de control social, en otros ejerciendo la represión en nombre de la tranquilidad pública.  Los excluidos son personas asistidas, clientes sin capacidad de reclamar porque no son convocados como sujetos de derecho.  La sociedad peruana ha experimentado cambios profundos en los últimos años, tratando de mejorar la calidad de vida de las clases medias vinculadas al empleo.

Poblaciones vulnerables en el Perú Niños y ¿Quién Niños y adolescentes en situación de abandono ¿Quién está encargado de la protección de los derechos del los niños y adolescentes á encargado de la protección de los derechos del los niños y adolescentes

Adultos Mayores que se encuentran en estado de abandono

Personas con necesidades especiales Discriminación Derechos

Mujeres en situación de abandono y violencia

POBLACIONES VULNERABLES En el campo y en la ciudad persisten vastas zonas de pobreza extrema, y superada la etapa de la violencia política se extiende la violencia social. El vínculo conceptual entre la exclusión social, la discriminación y la identidad étnica no solo es un ejercicio analítico válido sino que constituye un camino necesario para entender a cabalidad la dinámica sociocultural de los grupos excluidos y así proponer políticas efectivas para lograr su inclusión social mediante el reconocimiento de sus derechos. La Exclusión Social ha afectado de modo distinto a las poblaciones de origen indígena y afro descendiente. Siendo ambos grupos víctimas de la marginación y la exclusión política social, económica, racial y cultural, teniendo como resultado la segregación ocupacional.

RELACIÓN E IMPORTANCIA ENTRE DIGNIDAD, DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES. DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: Art.1 N°.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Los instrumentos Nacionales e Internacionales de los Derechos Humanos están inspirados en la dignidad misma de los hombres, buscan proteger a las personas de la arbitrariedad y de la injusticia que minan la resistencia moral y física de los excluidos.

LA DIGNIDAD Está dirigida a toda la humanidad contemporánea, para que tome conciencia de la amplitud y gravedad de los atentados contra la vida que sigue marcando la historia de la humanidad. “Toda persona es digna del máximo respeto” “Digno es lo que tiene valor en si mismo”

DERECHOS FUNDAMENTALES: son aquellos derechos humanos que han sido reconocidos por los ordenamientos jurídicos estatales, en los que se incluyen las exigencias de dignidad, igualdad y libertad entre ciudadanos y que establecen pautas de convivencia social.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Por equipos realizan un sociodrama teniendo como tema central:  

El Derecho a la Igualdad, con alusión a cualquiera de los motivos de discriminación. Sorteo de temas: 5 minutos



Tiempo para crear argumentos: 20 minutos



Tiempo de exposición de cada equipo 3 minutos.



Se evalúa con rúbrica llenada en estricto orden alfabético. ORGANIZAR TEMAS Y EQUIPOS PARA EL DEBATE