Dependencia y Disciplina.2

De la serie: La viña de mi Padre. La bendición de una vida que depende de Dios. Fecha: 14 de abril de 2,002. Valor: Dep

Views 57 Downloads 0 File size 105KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

De la serie: La viña de mi Padre. La bendición de una vida que depende de Dios.

Fecha: 14 de abril de 2,002. Valor: Dependencia

Un tratamiento de Amor (La dependencia exige limpieza.)

Texto: Juan 15: 1-6. Introducción: ¿Qué haría usted frente a un pámpano o rama que no da fruto? ¿Sabe usted cuál es la causa principal por la que un pámpano no da fruto? ¿Sabe usted lo que un verdadero labrador de viñas hace con tales pámpanos? ¿Sabe usted que hace Jesús cuando la vida de un su hijo se torna estéril?

I.

II.

Dos clases de pámpanos: Juan 15:2, “2Todo pámpano que en mí no lleva fruto,

lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto”. A. Diferencias. 1. Uno de los pámpanos no lleva fruto. 2. Entre tanto el otro sí lleva fruto. 3. Cada pámpano recibirá un tratamiento especial de acuerdo a su necesidad. B. Similitudes: Aunque estos dos pámpanos son diferentes también tienen similitudes, veamos algunas: 1. Los dos pámpanos están pegados a la misma vid. 2. Los dos pámpanos representan a cristianos. Porque ambos están en la misma vid. “En mí”, esta sencilla expresión del versículo 3 significa en la Biblia la posición del creyente en Cristo. Veamos algunos ejemplos: Estar en Cristo es sinónimo de ser nueva criatura. II Corintios 5:17, “ 17De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas”. Estar en Cristo significa estar libre de toda condenación. Romanos 8:1, “ 1Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu”. Si alguien está en Cristo, tiene asegurado el amor de Dios de tal manera que nadie puede separarlo de ese amor. Romanos 8:39, “ 39Ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro”. Conclusión: Los dos pámpanos están en Cristo, por lo tanto los dos representan a creyentes verdaderos.

El pámpano que no lleva fruto. C. Dos expresiones que debemos entender 1. Juan 15:2, “Todo pámpano que no lleva fruto lo quitará” ¿Quiere decir esto que Jesús arrancará y echará de su presencia a un creyente que no de fruto? Esto no puede ser así porque sencillamente negaría la doctrina bíblica de la seguridad de salvación 2. Juan 15:6, “El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden” ¿Habla este versículo del fuego del infierno? Ya dimos por sentado que ambos pámpanos, el que no lleva fruto

como el que sí lleva, ambos representan a creyentes genuinos por el hecho de estar en Cristo. Por lo tanto éste no puede ser el fuego del infierno. ¿Entonces a qué fuego se refiere?

III.

La medicina de Dios. D. ¿Qué se hace con un pámpano que no lleva fruto? 1. ¿Por qué hay pámpanos que no llevan fruto? La tendencia natural de todo nuevo pámpano es la de “Arrastrarse en el suelo” una vez allí puede ser estropeado, se llena de polvo que al contacto con el agua se convierte en lodo, que a su vez enferma sus hojas y lo hace estéril. 2. ¿Qué hace el labrador al encontrar un pámpano en tal estado? Primero lo “Levanta del suelo” y acto seguido lo limpia con agua, para luego colocarlo en una enredadera especial que lo aleje del suelo y del lodo. E. El trato de Dios con el pámpano que no lleva fruto. Juan 15:2, “Todo pámpano que no lleva fruto lo quitará” Al ver en el texto griego la expresión “Quitará” ( En español se leería: “Airo” y en griego se escribe: Airo) y consultando algunas autoridades cristianas en cuanto al significado de esta traducción encontramos los siguiente: 1. “Airo” Se puede traducir también: “Levantar del suelo” “Elevar”, “Cargar” Por ejemplo: Esta misma expresión se usa en Juan 11:41, para expresar el momento cuando Jesús levanta hacia el cielo sus ojos. “41Entonces quitaron la piedra de donde había sido puesto el muerto. Y Jesús, alzando los ojos a lo alto, dijo: Padre, gracias te doy por haberme oído” También se usa la misma expresión en Apocalipsis 10:5, cuando un ángel levanta su mano al cielo. “ Y el ángel que vi en pie sobre el mar y sobre la tierra, levantó su mano al cielo”. 2. Si traducimos la expresión “Airo” del versículo 2 con el significado de “Levantar del suelo”, entonces diríamos que Dios no desecha al pámpano que no da fruto sino que lo levanta del suelo, lo limpia y lo coloca en una posición correcta para que ahora sí pueda dar fruto. 3. Esa tendencia natural del pámpano de arrastrase en tierra apunta a la tendencia carnal de algunos nuevos creyentes de no querer dejar algunos hábitos o actitudes de su vida pasada y que lo conducen a darle lugar al pecado. 4. Juan 15:6, “El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden” ¿Cómo explicamos ahora este versículo? i. Primero, que todo debemos dejar en claro que este fuego no representa el fuego del infierno, porque “Ninguna condenación hay para los que están en Cristo” ii. Segundo, debemos estar claros en cuanto a que la Biblia nos habla de creyentes descuidados y ociosos que no dan fruto. 2 Pedro 1:8-9, “8Porque si estas cosas están en vosotros, y abundan, no os dejarán estar ociosos ni sin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. 9Pero el que no tiene estas cosas tiene la vista muy corta; es ciego, habiendo olvidado la purificación de sus antiguos pecados.” 1 Corintios 3:1-3, “De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo. 2Os di a beber leche, y no vianda; porque aún no erais capaces, ni sois capaces todavía, 3porque aún sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres?” iii. Tercero, Dios obra con esta clase de creyentes por medio de una disciplina drástica: Que puede venir directamente de su mano, 1 Corintios 11.30, “Por lo cual hay

muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen”. O ser ordenada por la iglesia: 1Corintios 5:5, “5El tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús”. iv. Cuarto, el fuego que aquí se menciona tiene que ver con el fuego que probará en el tribunal de Cristo las obras de cada uno de los creyentes. I Corintios 3:13, “La obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará” . Este no es un juicio para declararlo salvo o condenado, porque aunque su obra no sea aprobado el hermano será de todos modos salvo. I Corintios 3:15, “15Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego”. Pero también dicho fuego tiene que ver con la vergüenza de fallarle a un Padre que nos ama tanto y al dolor que todo pecado trae a la vida del que lo practica. F. Un pámpano enfermo necesita ser tratado. A este tratamiento se le llama en la Biblia llama “Disciplina”. G. Cuando nuestras vidas se vuelven estériles, Dios interviene. 1. Dios no permitirá que el pecado estorbe o debilite la vida victoriosa que el quiere para cada uno de sus hijos. El estilo de Dios es combatir contra el pecado hasta las últimas consecuencias, por eso lo combatió al precio de su propia sangre. Hebreos 12:4, “Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado” 2. La fuente primaria de la esterilidad es el pecado. Dios está empeñado en tratar el pecado en la vida de sus hijos 3. Este tratamiento de Dios invariablemente producirá dolor. Proverbios 27:6, Fieles son las heridas del que ama; Pero importunos los besos del que aborrece.) Hebreos 12.11, “11Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados” . 2 Corintios 7:10, “Porque la tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación, de que no hay que arrepentirse; pero la tristeza del mundo produce muerte”. 4. Aunque la disciplina de Dios es dolorosa, las consecuencias del pecado en la vida del creyente son fatales, que pueden incluso llevarnos a morir antes de tiempo. 1 Corintios 11:30, “30Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen”. H. La disciplina de Dios. Sus características: 1. El propósito de la disciplina no es castigar sino restaurar. Isaías 54:8, “Con un poco de ira escondí mi rostro de ti por un momento; pero con misericordia eterna tendré compasión de ti, dijo Jehová tu Redentor”. 2. La disciplina causa dolor, pero también produce fruto. Hebreos 12:11, “11Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados”. 3. La disciplina es exclusiva para los hijos. Sufrir la disciplina es señal clara de la paternidad de Dios. Dios no disciplina hijos ajenos. Hebreos 12.6, “Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo” . Si usted es hijo de Dios no espere un trato diferente.

4.

5.

IV.

La falta de disciplina es una señal clara de falta de salvación. Hebreos 12:8, “8Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos”. La disciplina que el Señor trae sobre nosotros forja su naturaleza en nosotros. Hebreos 12:9-10, “9Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos? 10Y aquéllos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad.

Recibiendo la disciplina del Padre. I. Dos formas incorrectas de reaccionar ante la disciplina. Hebreos 12:5, “ 5Y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo: Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, Ni desmayes cuando eres reprendido por él”. 1. “Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor” No reniegue, no la tome como cosa liviana (El día que Dios habló de disciplinar a Elí, éste respondió con menosprecio: 1 Samuel 3:18, “18Y Samuel se lo manifestó todo, sin encubrirle nada. Entonces él dijo: Jehová es; haga lo que bien le pareciere” .) Recíbala como muestra del amor de su Padre con todo respeto y reverencia. Y propóngase a aprender la lección y ya no caer más en esa falta. 2. “Ni desmayes cuando eres reprendido por él”. No se sienta desanimado, no vaya creer la mentira del diablo de que Dios no lo quiere y por eso permite este sufrimiento en su vida. No vaya a pensar “La vida cristiana es muy dura, yo nunca voy a poder desprenderme de este pecado” Cuando Dios me disciplina no quiere quitarme las fuerzas, todo lo contrario quiere que tome fuerzas. J. Como hijos de Dios no debemos olvidar nunca: La disciplina sólo desaparece al desaparecer el pecado y se de lugar al fruto. Hebreos 12.11, “11Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados” . Cualquier otra salida es equivocada e inútil. (Mejor ya no voy a la iglesia, me enojo con el pastor, me cambio de iglesia, etc.) K. Tres grados de la disciplina de Dios. 1. “Cuando eres reprendido” Hebreos 12:5, Esta es amonestación verbal. Dios nos habla en nuestro tiempo de oración, cuando leemos la Palabra, en un ayuno, por medio de un mensaje, un himno, una profecía, por medio de un siervo, etc. Y si en este momento obedecemos su voz y reparamos lo torcido, recibiremos la bendición de su reprensión. Entre más lugar le demos al Espíritu de Dios, más rápido entenderemos (Hay niños que con una mirada de sus padres ya entienden y se apartan del mal, pero hay otros que necesitan vara.) 2. “El Señor al que ama disciplina” Hebreos 12:6. Este es el segundo grado, Si no entendimos su reprensión si nos hicimos de los oídos sordos, Dios aparta de nosotros sus bendiciones y su gozo Salmo 32:3-4, “Mientras callé, se envejecieron mis huesos En mi gemir todo el día. 4 Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano; Se volvió mi verdor en sequedades de verano”. 3. “Azota al que recibe por hijo por hijo” Hebreos 12:6. La palabra “Azota” de este versículo es la misma palabra que se usa en los evangelios para referirse a los azotes que recibió Cristo (Juan 19:1) Dios entregó a los verdugos al siervo que no quiso perdonar. Mateo 18:34, “34Entonces su señor, enojado, le entregó a los verdugos, hasta que pagase todo lo que le debía”

L. Tres actitudes correctas ante la disciplina del Padre: 1. Arrepentimiento. Salmo 51:17b, “Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios” 2. Compromiso. Proverbios 28:13, “El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia”. 3. Busque ayuda. Santiago 5:16, “16Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho” Hay situaciones de pecado de las que no podrá salir sin una ayuda que Dios le envíe o le indique a buscar Conclusión: Dios no se conformará nunca con un hijo estéril, e invariablemente hará uso de su disciplina para que vivamos una vida cristiana victoriosa, para bendición nuestra y para la honra y gloria suya. Esto es verdadera dependencia.

Área de Estudio

Para mejorar su aprovechamiento en el estudio de estos mensajes complete las siguientes preguntas:

1. Esta porción nos habla de dos pámpanos, uno que no da fruto y otro que sí lleva fruto. ¿Por qué decimos que ambos pámpanos representan a cristianos verdaderos?

2. ¿Qué hace el labrador al encontrar un pámpano que no lleva fruto?

3. ¿Cuál es la mejor forma de interpretar la palabra “Lo quitará” en Juan 15:2? ¿Por qué?

4. ¿Cómo se llama en la Biblia a la medicina de Dios contra el pecado de sus hijos?

5. Menciones tres bendiciones de la disciplina del Padre

6. Mencione las tres actitudes correctas a la hora de recibir la disciplina del Padre.

Llene los espacios en blanco para completar su bosquejo para predicar.

BOSQUEJO de repaso

Un tratamiento de Amor. (La dependencia exige limpieza.) Texto: Juan 15: 1-6. Introducción: ¿Qué haría usted frente a un pámpano o rama que no da fruto? I. Dos clases de __________________: Juan 15:2, “2Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto”. A. Diferencias. B. Similitudes: Aunque estos dos pámpanos son diferentes también tienen similitudes, veamos algunas: 1. Los dos pámpanos están pegados a la misma vid. i. Estar en Cristo es __________________de ser ________ criatura. II Corintios 5:17; Romanos 8:1; Romanos 8:39. ii. Conclusión: Los dos pámpanos están en Cristo, por lo tanto los dos representan a creyentes verdaderos.

II.

III.

El pámpano que no _______ fruto. A. Dos expresiones que debemos entender 1. Juan 15:2, “Todo pámpano que no lleva fruto lo quitará” 2. Juan 15:6, “El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden”

La _______________ de Dios.

A. ¿Qué se hace con un ____________ que no lleva fruto? B. El trato de _________ con el pámpano que no lleva fruto. Juan 15:2. , 1. “Todo pámpano que no lleva fruto lo quitará” 2. Juan 15:6, “El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden” C. Un pámpano ______________ necesita ser tratado. A este tratamiento se le llama en la Biblia llama “Disciplina”. D. Cuando nuestras vidas se vuelven _________, Dios interviene E. La disciplina de Dios. Sus _________________: 1. El propósito de la disciplina no es castigar sino ___________. Isaías 54:8, “Con un poco de ira escondí mi rostro de ti por un momento; pero con misericordia eterna tendré compasión de ti, dijo Jehová tu Redentor”. 2. La disciplina causa ________, pero también produce _________. Hebreos 12:11, “11Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados”. 3. La disciplina es exclusiva para los ______________. Hebreos 12.6, “Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo”. 4. La falta de disciplina es una señal clara de falta de ___________. Hebreos 12:8, “8Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos”.

IV.

V.

La disciplina que el Señor trae sobre nosotros forja su ______________ en nosotros. Hebreos 12:9-10, “9Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos? 10Y aquéllos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad.

_____________ la disciplina del Padre.

A. Dos formas _________________ de reaccionar ante la disciplina. Hebreos 12:5, “ 5 Y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo: Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, Ni desmayes cuando eres reprendido por él”. B. Como hijos de Dios no debemos __________nunca: La disciplina sólo desaparece al desaparecer el pecado y se de lugar al fruto. Hebreos 12.11, “11Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados”. C. Tres __________ de la disciplina de Dios. 1. “Cuando eres reprendido” Hebreos 12:5. 2. “El Señor al que ama disciplina” Hebreos 12:6. 3. “Azota al que recibe por hijo por hijo” Hebreos 12:6. D. Tres ___________ correctas ante la disciplina del Padre: 1. Arrepentimiento. Salmo 51:17b, “Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios” 2. Compromiso. Proverbios 28:13, “El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia”. 3. Busque ayuda. Santiago 5:16, “16Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho” Conclusión: Dios no se conformará nunca con un hijo estéril, e invariablemente hará uso de su disciplina para que vivamos una vida cristiana victoriosa, para bendición nuestra y para la honra y gloria suya. Esto es verdadera dependencia.