Densidad Real Del Cemento

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA INGENIERIA CIVIL DENSIDAD REAL DEL CEMENTO ALUMNO: JEAN DARIO ERREYES VACA COMPON

Views 162 Downloads 1 File size 278KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA INGENIERIA CIVIL DENSIDAD REAL DEL CEMENTO ALUMNO: JEAN DARIO ERREYES VACA COMPONENTE: TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y EL ACERO PARALELO: “B” GRUPO: 5 DOCENTE: M. Sc. Alonso Rodrigo Zúñiga Suárez

LOJA-ECUADOR 2014

2

1. INDICE DE CONTENIDOS 2.

3. Contenido 4. INDICE DE CONTENIDOS............................................................................ II 5. 1........................................................................................... INTRODUCCION ...................................................................................................................... 1 6. 2................................................................................................... OBJETIVOS ...................................................................................................................... 1 7. 2.1............................................................................... OBJETIVO GENERAL: 1 8. 2.2......................................................................OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1 9. 3........................................................................................ MARCO TEORICO ...................................................................................................................... 1 10.4.................................................................................. METODO DE ENSAYO ...................................................................................................................... 1 11.4.1............................................................................................. MATERIALES 1 12.4.2..................................................................................... PROCEDIMIENTO 1 13.7........................................................................CÁLCULOS Y RESULTADOS ...................................................................................................................... 3 14.8..................................................................CONCLUSIONES Y DISCUSION ...................................................................................................................... 3 15.9............................................................................................. BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 3 16.

1

17.

INTRODUCCION

La densidad del cemento desempeña un papel importante en su producción y funcionamiento. Cada paso en la fabricación del cemento es verificado por frecuentes pruebas físicas, al igual que el producto terminado, a fin de asegurar que este cumple con todas las especificaciones necesarias. Para un contenido de cemento dado, una reducción en los tamaños de partícula medios, produce generalmente una resistencia compresiva más alta. Consecuentemente, la finura de los cementos de Portland se ha ido aumentando con el paso de los años a fin de mejorar características tales como altas resistencias tempranas. Sin embargo, algunos otros efectos del aumento de la finura, tales como demandas más altas de agua y generación más rápida de calor en el concreto no pueden ser pasados por alto. 18. OBJETIVOS 18.1 OBJETIVO GENERAL:  Determinar la densidad del cemento hidráulico, mediante el método del frasco volumétrico de Le Chatelier. 18.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Aplicar los conceptos básicos sobre la realización del ensayo y los cálculos para determinar la densidad del cemento hidráulico con el fin de optimizar su uso en el diseño de mezclas de concreto. 19. MARCO TEORICO  Densidad del Cemento Hidráulico (ρ): La densidad del cemento hidráulico está definida como la masa de un volumen unitario de los sólidos.  Densidad: es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia. 20. METODO DE ENSAYO La determinación de la densidad del cemento hidráulico consiste en establecer la relación entre una masa de cemento y el volumen del líquido no reactivo que esta masa desplaza en el frasco de Le Chatelier. 20.1 MATERIALES  Balanza, con una precisión de 0.05g  Termómetro, graduado con divisiones de 0.1 °C  Frasco Le Chatelier. 20.2 PROCEDIMIENTO  Se pesa alrededor de 64 gramos de Cemento Portland.  Llenar el frasco con diésel hasta un punto en la parte baja del cuello entre las marcas 0 

cm

3

y 1 cm

3

.

El cemento previamente pesado se introduce en pequeñas porciones con una espátula evitando que el cemento se adhiera al interior del frasco sobre el líquido. Después de que todo el cemento se haya introducido, colocar el tapón en el frasco y girarlo suavemente

en círculos horizontalmente de

2

manera que libere el aire hasta que ya no suban burbujas a la superficie del 

líquido. Al añadir adecuadamente la cantidad de cemento el nivel del líquido estará en su posición final en algún punto de las graduaciones en la parte superior del cuello. Se registra la lectura final después de que el frasco ha sido

sumergido en el baño de agua. 21. DATOS Y OBSERVACIONES Masa del cemento (Mc) Lectura V1 Lectura V2 Densidad Real (

64.03 g 0.5 cm3 21.6 cm3 ----

ρ¿ 22. GRAFICOS Grafico 1. Pesando 64 g de la muestra de cemento

Grafico 2. Llenando el Frasco de Le Chatelier con el líquido no reactivo (diésel)

3

Grafico 3 y 4. Tomando la Lectura V2 del Frasco de Le Chatelier luego de haber introducido los 64 g de muestra de cemento.

23.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

ρ=

Masa del cemento , g . 3 Volumen desplazado , cm

ρ=

Mc V 2−V 1

ρ=

64.03 g 21.6 cm3−0.5 cm3 ρ=3.035

24.

g cm 3

CONCLUSIONES Y DISCUSION

4



Se concluye que la densidad del cemento con el que se trabajo es de

3.035 

g cm3

La densidad real obtenida del cemento esta entre el rango

3.15

2..90

g 3 cm

a

g cm 3



Se recomienda tener el mayor cuidado al introducir la muestra de cemento puesto a que puede adherirse a las paredes del frasco volumétrico, causando una variación en el cálculo de la densidad. 25. BIBLIOGRAFIA



H., K. B. (s.f.). Diseño y Control de Mesclas de Concreto. Mexico: Portland Cement Assosiation.



INEN. (2009). NORMA TECNICA ECUATORIA NTE INEN 156.