demolicion mecanica

TRABAJO ENCARGADO CURSO:SEGURIDAD EN CONSTRUCCION ALUMNO: LUIS ANDRE PEÑA LOPEZ MARLITA DEL SOC. MORE POPUCHE JUDITH DE

Views 193 Downloads 6 File size 491KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO ENCARGADO CURSO:SEGURIDAD EN CONSTRUCCION

ALUMNO: LUIS ANDRE PEÑA LOPEZ MARLITA DEL SOC. MORE POPUCHE JUDITH DEL SOC. MAZA MOGOLLON SANTOS IVAN MARCHAN MEDINA

PROFESOR: ALEJANDRO LAZO

CENTRO DE ESTUDIOS: ETS SENCICO

CARRERA: EDIFICACIONES V “C”

TEMA: DEMOLICION MECANICA

DEMOLICION MECANICA Demolición es lo contrario de construcción, es el derribe de edificios y otras estructuras. La demolición es un proceso simple. Una construcción puede ser derribada mecánicamente usando numeroso material hidráulico como plataformas de trabajo elevadas, grúas, excavadoras o topadoras. Los edificios más grandes pueden requerir el uso de una bola de demolición, un peso pesado en un cable que es balanceado por una grúa hacia la fachada de los edificios. Las bolas de demolición son especialmente efectivas contra la mampostería, pero son controladas con mayor dificultad y, a menudo, con menor eficiencia que otros métodos. Los métodos nuevos pueden usar cizallas hidráulicas rotacionales y machacadoras de piedras silenciosas junto con excavadoras para cortar o atravesar madera, acero y hormigón. El uso de cizallas es especialmente común cuando el corte con soplete sería peligroso. Para los trabajos de demolición y derribo se debería aplicar el sistema de desconstrucción haciendo un desmontaje de todos los materiales que no son cerámicos o de hormigón mobiliario, suelo de maderas o sintéticos. etc. Seleccionándolos y transportándolo separadamente a la central autorizada para su reciclaje y valoración. Se debería respetar estrictamente la normativa medioambiental para los trabajos de demolición, excavación y retirada y gestión de materiales contaminados. Se deberá hacer un estudio detallado de la estructura a demoler, conociendo las plantas, secciones, alzados o modificaciones anteriores, el estado actual de los elementos estructurales, la antigüedad de la construcción, las características del suelo, cimentaciones, viales o redes de servicios, los sistemas de apuntalamiento y la técnica con la que fue construida. En el caso de que la construcción posea materiales peligrosos como botellas de gas, materiales con amiantos, lámparas de neón, etc. estos deberán ser retirados antes de la demolición Medidas Preventivas Previas a la Demolición 1- Vallado del recinto y señalización. Protección de acceso y huecos - Se cerrará el recinto mediante valla de material resistente - La valla tendrá una altura mínima de 2m - La distancia mínima de esta valla a los parámetros de la obra será de 1.50 m según las Ordenanzas Municipales. - La valla se iluminará cada 10 m y en las esquinas con luces rojas. - La señalización exterior será de prohibido el paso a los peatones, salida de camiones y maquinaria pesada en movimiento. - El acceso a la zona de seguridad deberá estar reservado exclusivamente al personal afectado a las tareas de demolición. - La señalización interior será de uso obligatorio de casco, guantes, botas, caídas a distinto nivel y caída de objetos - Los accesos al edificio a demoler y las distintas zonas de trabajo así como los huecos, se protegerán en caso necesario, con cubiertas, pasillos de seguridad, barandillas u otros medios para evitar el daño de caídas de materiales a los trabajadores.

2. Protección de la vía pública - A nivel de la 1º planta, para evitar la caída de escombros, se instalará una marquesina pantalla o plataforma volada, de ancho variable, de 2 m mínimo. - Para evitar la caída de materiales se pondrán lonas o redes tupidas a lo largo del andamiaje. 3. Apeos y apuntalamientos - Cuando se aprecien grietas notables en muros, vigas, desplomes acusados en o elementos en mal estado ha de procederse a su apeo provisional. - Estos apeos serán de abajo arriba y al revés de cómo se hace la demolición. - También se apearán los huecos ordinarios, pisos apeos de machos y muros; así mismo se apuntalarán los edificios colindantes, medianerías, estructuras viales y en general aquellas partes que tengan peligro de derrumbamiento. 4. demolición en altura -cuando la demolición se efectué en la altura será obligatorio el uso de andamios, separados de la construcción a demoler, autoportantes o anclados a estructuras resistentes; si por razones térmicas resultase impracticables la colocación de andamios se arbitrara los medios necesarios para evitar el riesgo de caída para los trabajadores - En aquellos lugares que por la situación de derrumbe no se encuentren puntos de anclaje seguros para trabajo con arnés de seguridad se dispondrán estructura o líneas de vida. - En caso de demolición por golpe (peso oscilante o bolsa de derribo o martinete) se deberá mantener una zona de seguridad alrededor de los puntos de choque, acorde a la proyección probable de los materiales demolidos y a las oscilaciones de la pesa o martillo. Evacuación de escombros ✓ Las piezas grandes se evacuarán con la ayuda de grúas. ✓ caso de piezas manejables el desescombrado puede hacerse a través de huecos de En forjados, no coincidentes en la vertical ✓ Otro método de evacuación es el empleo de tubos telescópicos o canaletas, estos tubos sólo saldrán al exterior de la fachada en el último tramo que será inclinado para reducir la velocidad de salida del material. ✓ Se podrá lanzar el escombro desde una altura no superior a 6 m, siempre que se disponga de un espacio libre de 6x6 m de lado. ✓ Cuando la carga de escombro se haga con máquina, ésta se acercará como máximo un metro del frente de la demolición y trabajará en sentido oblicuo al frente. Acabada la demolición, se hará una revisión general de edificaciones medianeras y colindantes, viales e instalaciones adyacentes, adoptándose las medidas adicionales que fuesen necesarias. Se dejarán las protecciones, cerramientos, huecos de arquetas o pozos convenientemente protegidos y señalizados. TIPOS DE DEMOLICION MECANICA

➢ Mediante un Sistema de Empuje o Tracción Este sistema se basa en la desestabilización de los elementos estructurales del edificio, mediante el empuje o tracción de los mismos, empleando generalmente una retroexcavadora equipada con cazo ➢ Por Medio de un Martillo Hidráulico Rompedor Este sistema se emplea generalmente para la demolición de cimentaciones y para eso se utilizauna retroexcavadora equipada con martillo hidráulico rompedor

➢ Por medio de Pinza de Selección Sistema empleado en edificios cuya estructura es de muros de carga y forjados de vigas y pontones de maderas. La pinza de selección montada sobre una retroexcavadora, a la vez que rompe los muros y tabiques en trozos selectivos, permite seleccionar los mismos, pudiendo hacer acopios con cada tipo de material para proceder a una mejor clasificación de los mismos para su transporte a la central de tratamiento de residuos ➢ Por Medio de Demoledor Primario o cizalla El demoledor primario también llamado cizalla es una herramienta exclusiva para los trabajos de demolición que se monta sobre una retroexcavadora y se destina a la demolición de edificios con estructura de hormigón armado Las cizallas pueden ser simples (corte de hormigón) mixtas (corte de hormigón y su armadura de acero) o especiales para chatarra ➢ Demolición en altura En edificaciones aisladas o exentas se puede realizar el derribo o demolición, por medio de una retroexcavadora equipada con un brazo de largo alcance, al final del cual se puede acoplar cualquiera de los implementos mencionados anteriormente (pinza de selección, martillo hidráulico, cizalla).Este sistema permite una gran rapidez en la ejecución a un bajo costo OTROS RIESGOS EN DEMOLICIONES MECANICAS ❖ Derrumbe Medidas preventivas 1. No debilitar los puntos de apoyo de la estructura mientras no se hayan terminado los trabajos 2. Interrumpir los trabajos de demolición en caso de vientos fuertes o de lluvia 3. Tener cuidado al cortar partes de la estructura sometidos a esfuerzos importantes en especial si se trata de hormigón armado, forjados o muros interiores 4. Apuntalar la estructura de apoyo cuando trabaje con carga 5. No debilitar los puntos de apoyo de las vigas que sostienen los pisos mientras no se hayan terminado los trabajos encima de las mismas 6. Apuntalar los puntos inestables con costales de tierra 7. Interrumpir los trabajos de demolición en caso de fuertes vientos

Dispositivos de Seguridad • cabinas protegidas de la maquina • cinta plástica para delimitación en caso de vientos fuertes o lluvia Equipo de Protección Personal (EPP) 1. Casco contra impactos 2. Calzado contra impactos ❖ Caída de Objetos Medidas Preventivas 1. Delimitar y señalizar el área donde se realizaran los trabajos de demolición 2. Designar un solo lugar para la caída del material removido 3. Colocar tapiales o barreras 4. Demoler los muros pisos por pisos, de arriba hacia abajo iniciando con los pisos superiores 5. Desmontar piso por piso las estructuras metálicas Dispositivo de seguridad • cabina protegida de la maquina • cinta plástica para delimitación del área (roja o amarilla) Equipos de Protección Personal (EPP) 1. Casco contra impactos 2. Calzado contra impactos 3. Mangas o guías tubulares para caídas de escombros ❖ Exposición a Polvo Medidas preventivas 1. Delimitar el área de trabajo y en su caso informar a los trabajadores la presencia de materiales peligrosos 2. Será conveniente humedecer aquellos muros antes del derribo para evitar el vuelo de partículas Equipo de Protección Personal (EPP) 1. Respirador contra partículas 2. Protector ocular 3. Guantes de seguridad 4. Ropa de trabajo

❖ Exposiciones a Agentes Químicos Medidas Preventivas 1. Delimitar el área de trabajo informando a los trabajadores que existe riesgos por ejemplo de exposición a asbesto 2. Investigar la existencia de gas, luz, agua u obra inducida para su desinstalación Equipo de protección personal 1. Respirador contra partículas 2. Protector ocular 3. Guantes contra sustancias químicas ❖ Ruido Equipo de Protección Personal (EPP) 1. Protector auditivo