Delincuencia p.a.

ANÁLISIS FODA DELINCUENCIA– SECTOR 1 “SAN MIGUEL” OPORTUNIDADES FORTALEZAS Delincuencia: • Accesible: El sistema públic

Views 77 Downloads 8 File size 395KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANÁLISIS FODA DELINCUENCIA– SECTOR 1 “SAN MIGUEL” OPORTUNIDADES

FORTALEZAS Delincuencia: • Accesible: El sistema público de Seguridad tiene un funcionamiento de 24 horas en todo el distrito y además es de acceso gratuito y derecho para todos los ciudadanos. • Los convenios de colaboración; el intercambio de información y documentación, el acceso a las bases de datos policiales, actuaciones conjuntas y acuerdos de cooperación firmados entre los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado fortalecen la seguridad. • La creación y organización de salas únicas de atención a los ciudadanos (caseta de Serenazgos, puestos de vigilancia), para facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios de seguridad de forma inmediata y directa.

Delincuencia: • Diálogo: La conexión y cooperación de los cuerpos de seguridad municipal con la distritos vecinos, a través de planes estratégicos para combatir la delincuencia. • La prevención por parte de la municipalidad para que estos inculquen a los ciudadanos, haciendo uso de medios de comunicación de masas: campañas publicitarias en radio, paneles, charlas, etc. • Intervención del Ministerio del Interior para que a través de sus planes de acción puedan intervenir en el distrito, programas como “BARRIO SEGURO”. • Intervención de ONG´S, estas orientan a la población, fomentan el desarrollo social y cultural.

DEBILIDADES Delincuencia: • No existe una cultura de planificación institucional. •

Falta de recursos: Los costos para mantener o mejorar los recursos tanto humanos y materiales demandan gastos que muchas veces el presupuesto con el que cuenta la Municipalidad es escaso, por lo tanto la seguridad pública no llega a cubrir totalmente todas las necesidades de seguridad ciudadana.

• Hay un déficit de información, los agraviados en su mayoría no entablan las denuncias correspondientes por miedo a represarías de los agresores, no se sienten seguros.

AMENAZAS Delincuencia: • Discriminación: La pobreza, la marginación y exclusión social de los sectores más pobres (la zona oeste del sector, la Av. Costanera. La Paz y algunos sectores de la Av. La Libertad), son amenazas para que la delincuencia se desarrolle tanto por factores internos como externos. • La falta de comunicación y educación desde el seno de las familias, bien por estar desestructuradas, por falta de tiempo o por dejar estos elementos en manos de otros, favorecen que la etapa más importante de las personas, la adolescencia, se desarrolle en ámbitos más peligrosos y no controlados(Pandillaje).

• El miedo a los nuevos brotes de violencia y delincuencia juvenil, pueden dar la percepción de aumentos de delitos y por tanto de falta de seguridad.

• Debilidades del sistema de justicia; impunidad y debilidad.

• No existe un programa de garantía y seguridad para el personal contratado que realiza labores de seguridad, serenos se enfrentan desarmados.

• Deficiente capacidad de respuesta de las instituciones que deben intervenir en casos de emergencia.

• Falta estandarización de los procesos de gestión humana, incluyendo capacitación y evaluación de el personal.

• La agudización de la crisis económica global y la Globalización de la criminalidad.

PLAN DE ACCIÓN – DELINCUENCIA Luego del proceso de análisis, levantamiento de información, e intercambio opiniones, se consensuaron los aspectos que representan los cimientos para un Plan estratégico. Entendemos que este plan refleja una equilibrada mezcla entre lo deseable y lo posible, empujando por un lado al personal de la institución a ser innovadores y creativos en la persecución de los objetivos, al mismo tiempo que se toman en cuenta las características específicas del entorno, para ajustar las expectativas a la realidad de la situación. Se plantean 2 retos: • Mantener y potenciar las fortalezas existentes. • Continuar el avance y los esfuerzos por mejorar la situación del distrito en términos de seguridad ciudadana, con una efectiva labor de coordinación entre todas las instituciones vinculadas al tema.

VISIÓN

Hacer que el Sector (por medio de la Municipalidad) sea reconocido por su compromiso con la seguridad ciudadana, la profesionalidad de su personal y la calidad de los procesos que ejecuta.

Desarrollo de las Áreas Afectadas

Consolidación de la Política y Gestión de la Seguridad Ciudadana Impulsar la adopción de la normativa jurídica e institucional necesaria en materia de seguridad ciudadana.

Impulsar la adopción de planes municipales externos que puedan apoyar la seguridad ciudadana Impulsar el proceso de modernización profesionalización de los servicios de seguridad.

y

Promover el fortalecimiento y la capacidad de las instituciones responsables de ofrecer atención en los casos de emergencia.

Definir la estrategia y políticas generales a tomar sobre las áreas más afectadas, se implementara planes de acción de enfoque primordial.

Dotar la estructura y recursos requeridos para ejercer el cumplimiento adecuado de las zonas afectadas.

Fortalecimiento de la Gestión Institucional Elaborar e implementar un programa de desarrollo organizacional. Fortalecer la gestión de los recursos humanos. Implementar un programa de mejora del equipamiento y la infraestructura física. Fortalecer los sistemas de información y servicios de atención a la ciudadanía. Mejorar la gestión financiera y administrativa para maximizar la utilización de los recursos.

Promover el fortalecimiento y la capacidad de las instituciones responsables de ofrecer atención en los casos de emergencia.

Misión Definir, coordinar y controlar la implementación de las políticas públicas, planes y programas que garanticen el ejercicio del derecho a la seguridad ciudadana, a través de una gestión articulada y enlazando de forma efectiva los diferentes niveles de gobierno municipal.