Defensa Integral Operacionalizacion Carltos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉ

Views 146 Downloads 1 File size 129KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA UNEFANB NÚCLEO LOS TEQUES

Operacionalizacion de defensa integral

Profesor: Wilmer Flores

Integrantes: Bárcenas Carlos

Los Teques, 01 ENERO 2021

ÍNDICE INTRODUCCIÓN:.............................................................................................3 1. Orden Cerrado:...........................................................................................4 Qué es:..........................................................................................................4 Componentes de la FANB:.........................................................................4 Grados de Jerarquía Militar:.......................................................................5 Objetivo:.......................................................................................................8 Fundamentos:..............................................................................................8 Instrucción Individual:................................................................................8 Instrucción Colectiva:.................................................................................9 Ceremonial de Aula:....................................................................................9 Conclusión:......................................................................................................10 BIBLIOGRAFIA...............................................................................................11

INTRODUCCIÓN: El orden cerrado esta constituido por una serie de componentes que reúne cada uno de los movimientos ordenados del mismo, esos componentes son: Las voces de mando y los movimientos a pie firme, por otro lado, la jerarquía militar, también llamada rango, grado, graduación o empleo, es un sistema jerárquico para establecer la escala de mando que se usan en la fuerzas armadas, fuerzas policiales y otras organizaciones armadas o uniformadas. Las jerarquías se presentan de forma visual mediante insignias y galones en el uniforme, normalmente mediante piezas de telas cosidas a los hombros, las mangas y el pecho. El uso de jerarquías en las fuerzas armadas es prácticamente universal. El presente trata acerca de las distintas de mando, del orden cerrado, las jerarquías que existes dentro de las fuerzas armadas, así como en la aviación.  

 

3

1. Rol Protagónico del Pueblo: Qué es: La instrucción de orden cerrado, por lo tanto, indica a los soldados cómo deben posicionarse y movilizarse para formar una unidad cohesionada. Suele tratarse de la primera instrucción que recibe un integrante del ejército ya que supone una introducción a la lógica de la subordinación y ayuda a asimilar las cuestiones esenciales del desplazamiento de una tropa. El orden cerrado le da al instructor la posibilidad de indicar al grupo cómo desplazarse. Gracias a sus formaciones simples, la toma de posiciones resulta rápida. Cuando se desarrolla un desfile militar y los soldados marchan disciplinadamente, se trata de un agrupamiento en orden cerrado. De acuerdo a los especialistas, esta disposición incrementa la moral de las tropas y contribuye a fortalecer la disciplina. La disciplina se ve fortalecida gracias al aprendizaje de la importancia que tiene la obediencia al personal de alto rango, uno de los puntos fundamentales para que una unidad militar funcione como una sola entidad, así como una orquesta que sigue al director. Estos y otros valores fundamentales para el éxito en el campo de batalla pueden infundirse por medio del orden cerrado, y por esta razón se cree que es lo primero que deben aprender los soldados.

Componentes de la FANB: Según la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en su capítulo IV artículo 29, está integrada por cuatro Componentes Militares: El Ejército Nacional Bolivariano el cual podrá conducir operaciones militares requeridas para la defensa terrestre, la Armada Nacional Bolivariana la cual conduce operaciones militares requeridas para la defensa naval, la Aviación Militar Nacional Bolivariana la cual podrá conducir operaciones militares requeridas para la defensa aérea y la Guardia Nacional Bolivariana que podrá conducir operaciones militares requeridas para la defensa y el mantenimiento del orden interno del País. Así mismo, de acuerdo a lo establecido en el capítulo V artículo 43 de la ley, cuenta con la Milicia Nacional Bolivariana la cual es un cuerpo especial organizado por el Estado Venezolano, integrado por la Reserva Militar y la Milicia Territorial destinada 4

a complementar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la Defensa Integral de la Nación, para contribuir en garantizar su independencia y soberanía.

Grados de Jerarquía Militar: La Reserva Nacional adquiere mucha más relevancia a partir de la reforma a La Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, puesto que la misma ya existía desde la promulgación de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar del año 1979. La innovación de la Reserva radica en el hecho de que la misma adquiere un rango superior y una importancia y participación relevante dentro del país, así como una participación más directa junto con la Fuerza Armada Nacional en la seguridad y defensa nacionales. EJERCITO, FUERZAS AEREAS Y GUARDIA NACIONAL

ARMADA

Oficiales Generales

General en Jefe

equivale a

Almirante

General de División equivale a

Vicealmirante

General de Brigada equivale a

Contralmirante

Oficiales Superiores

Coronel

equivale a

Capitán de Navío

Teniente Coronel

equivale a

Capitán de Fragata

Mayor

equivale a

Capitán de Corbeta

Capitán

equivale a

Teniente de Navío

Teniente

equivale a

Teniente de Fragata

Sub-Teniente

equivale a

Alférez de Navío

Oficiales Subalternos

Sub-Oficiales Profesionales de Carrera de las Fuerzas Armadas Nacionales

5

EJERCITO, FUERZAS GUARDIA NACIONAL

AEREAS

Y

ARMADA

Maestro Técnico Supervisor

Maestre Supervisor

Maestro Técnico

Maestre Mayor

Maestro Técnico de Primera

Maestre Principal

Maestro Técnico de Segunda

Maestre Auxiliar

Maestro Técnico de Tercera

Maestre Técnico

Sargento Técnico de Primera

Maestre de Primera

Sargento Técnico de Segunda

Maestre de Segunda

Sargento Técnico de Tercera

Maestre de Tercera

Tropa Profesional

AVIACIÓN

GUARDIA NACIONAL

Sargento Supervisor

Aerotécnico Supervisor

Guardia Nacional Sargento Ayudante

Sargento Ayudante

Aerotécnico Ayudante

Guardia Nacional Sargento Primero

Aerotécnico Mayor

Guardia Nacional Sargento Segundo

Aerotécnico de Primera

Guardia Primero

Ejército

Y ARMADA

Sargento Primera

Mayor

de

Sargento Segunda

Mayor

de

Sargento Tercera

Mayor de Aerotécnico Segunda

Nacional

Cabo

de Guardia Nacional Segundo

Cabo

Sargento Primero

Aerotécnico de Tercera

Guardia Distinguido

Sargento Segundo

Aerotécnico

Guardia Nacional Raso

Alistados

6

Nacional

EJERCITO Y FUERZAS AEREAS ARMADA Cabo Primero

Cabo Primero

Cabo Segundo

Cabo Segundo

Distinguido

Marinero Distinguido e Infante Distinguido

Soldado

Marinero e Infante de Marina.

Cadetes en los Institutos de Formación de Oficiales

EJERCITO, FUERZAS GUARDIA NACIONAL

AEREA

Y

ARMADA

Alférez Mayor

Guardiamarina Mayor

Alférez Auxiliar

Guardiamarina Auxiliar

Alférez

Guardiamarina

Brigadier Mayor

Brigadier Mayor

Primer Brigadier

Primer Brigadier

Brigadier

Brigadier

Sub-Brigadier

Sub-Brigadier

Distinguido

Distinguido

Cadete

Cadete.

7

Objetivo: Por su parte, la Agregada Militar acreditada en Cuba definió que “la unión cívico-militar es una simbiosis entre el pueblo y la Fuerza Armada, nacida para defender la soberanía y la independencia de la Patria y traer de vuelta el legado de nuestro Libertador Simón Bolívar La unión cívico-militar se concretó en la creación de la Milicia Nacional Bolivariana en el año 2008 Sin duda las acciones emprendidas por sectores populares y militares en abril de 2002 para derrotar el golpe contra Hugo Chávez promovido por EE.UU. y el empresariado venezolano, es un claro ejemplo de la unión cívica militar. Desde el 11 al 14 de abril la movilización combinada de sectores civiles y militares lograron devolver al poder al líder de la Revolución Bolivariana. La defensa de las instalaciones petroleras durante el paro empresarial de 2002, es otro de los momentos a destacar de la unión entre el pueblo y fuerza militar en defensa de los intereses del país. El concepto de unión cívica militar es fundamental en el pensamiento chavista desde que se originó, posee sus raíces en la lucha independentista y popular del siglo pasado, desde que confluyeran factores sociales y militares en el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez.

Fundamentos: El concepto de unión cívica militar es fundamental en el pensamiento chavista desde que se originó, posee sus raíces en la lucha independentista y popular del siglo pasado, desde que confluyeran factores sociales y militares en el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez. La colaboración entre sectores del pueblo y militares ha quedado demostrada durante el periodo de cuarentena por el Covid-19, haciendo respetar las medidas de distanciamiento para evitar la propagación del virus.

Instrucción Individual: La instrucción individualizada se enfoca en las necesidades de un solo alumno. La enseñanza es específica y dirigida a una necesidad en particular a la vez. Este método de enseñanza puede ser usado independientemente o ser parte de la instrucción diferenciada. Algunos estudiantes que reciben instrucción individualizada necesitan que los maestros los ayuden a entender y aprender. Otros estudiantes que usan el mismo método de enseñanza

8

pueden omitir algunos temas que ya saben y continuar recibiendo información más avanzada.

Instrucción Colectiva: Cuando el soldado haya recibido la instrucción individual, está en condiciones de ser instruido colectivamente en las escuelas de escuadra, pelotón, compañía y batallón, las cuales tienes como finalidad especifica enseñarlo a actuar encuadrado dentro de una unidad, bajo las órdenes directas de su comandante, fomentar la cohesión, espíritu de unidad, el compañerismo y el ritmo y precisión de los movimientos y evoluciones. Además, proporciona a los oficiales de todos los grados, la practica necesaria para la ejecución del comando de las unidades, mediante la realización movimientos sencillos y flexibles, que permitan adoptar rápidamente disposiciones de combate

Ceremonial de Aula: A nivel de Pregrado, los estudiantes de la UNEFA deben cumplir con el Ceremonial de Aula, el cual consiste en que el Delegado de Curso, antiguamente llamado Comandante de Curso ordena a sus compañeros pararse firmes al momento de ingresar el docente al aula de clase, una vez este se encuentre al frente de los alumnos el Delegado ordena vista a la izquier, y se para firme frente al profesor con el fin de darle relación o parte numérico de los estudiantes presentes en el mismo, una vez concluido da media vuelta y manda a sus compañeros vista al frente, y a discreción. Luego el Docente da las buenas horas a los alumnos, tal como buenos días, buenas tardes o buenas noches, dependiendo del turno que sea.

9

Conclusión: De acuerdo al trabajo realizado se concluye lo siguiente: El orden cerrado le da al instructor la posibilidad de indicar al grupo como desplazarse, cuando se desarrolla un desfile militar y los soldados marchan disciplinadamente se trata de un agrupamiento en orden cerrado, la disciplina se ve fortalecida gracias al aprendizaje de la importancia que tiene la obediencia al personal de alto rango. La innovación de la reserva radica en el hecho de que la misma adquiere un rango superior y una importancia y participación relevante dentro del país así como una participación más directa junto con la fuerza armada nacional en la seguridad y defensa nacional. El ejército nacional bolivariano el cual podrá conducir operaciones militares requeridas para la defensa terrestre, la armada nacional bolivariana la cual conduce operaciones militares requeridas para la defensa naval, la aviación militar nacional bolivariana la cual podrá conducir operaciones militares requeridas para la defensa aérea y la guardia nacional bolivariana que podrá conducir operaciones militares requeridas para la defensa y mantenimiento del orden interno del país.El concepto de unión cívica militar es fundamental en el pensamiento chavista desde que se originó, posee sus raíces en la lucha independentista y popular del siglo pasado, desde que confluyeran factores sociales y militares en el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, la colaboración entre sectores y militares ha quedado demostrada en esta cuarentena dada por el Covid-19 haciendo respetar las normas de disciplinas para evitar que se siga expandiendo en virus. La instrucción individualizada se enfoca en las necesidades de un solo alumno, este método de enseñanza puede ser usado independientemente o ser parte de la instrucción diferenciada, otros estudiantes que usan el mismo método de enseñanza pueden omitir algunos temas que ya saben y continuar recibiendo información más avanzada. Cuando el soldado haya recibido la instrucción individual, está en condiciones de ser instruido colectivamente en las escuelas de escuadra, pelotón, compañía y batallón las cuales tienen como finalidad especifica d enseñarlo a actuar encuadrado dentro de una unidad.

10

BIBLIOGRAFIA https://definicion.de/orden-cerrado/ LEY ORGANICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA HUGO CHAVEZ FRIAS https://www.monografias.com/trabajos76/fuerza-armada-nacional-venezuelajerarquias/fuerza-armada-nacional-venezuela-jerarquias2.shtml http://www.ivpa.gob.ve/?p=12972#:~:text=El%20concepto%20de%20uni %C3%B3n%20c%C3%ADvica,derrocamiento%20de%20Marcos%20P %C3%A9rez%20Jim%C3%A9nez. https://www.scribd.com/document/331550803/Instruccion-colectiva https://www.understood.org/es-mx/school-learning/partnering-with-childsschool/instructional-strategies/individualized-instruction-vs-differentiatedinstruction Por Ginny Osewalt http://ramon-unefa.blogspot.com/2008/04/ceremonial-de-aula.html

11