Deber3 Fundamentos de Circuitos EPN

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL DEPARTAMENTO DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Per

Views 59 Downloads 0 File size 593KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL DEPARTAMENTO DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Periodo: 2020-A

Deber Nº 3 1) La corriente que circula por un circuito serie RLC está atrasada 30° con respecto al voltaje aplicado al circuito. Se conoce que el valor máximo del voltaje en el inductor es el doble del voltaje máximo en el capacitor y que el voltaje en el inductor viene dado por 10 sin 1000 voltios. Además, se sabe que la resistencia vale 20Ω. Para este circuito: a) Determine el valor del capacitor y el inductor. Debe emplear el análisis en el dominio del tiempo para resolver este ejercicio. C = 86,6µF y L = 23,1mH b) En base a los valores encontrados, realice la simulación del circuito en MATLAB/SIMULINK a fin de comprobar sus resultados, es decir, por ejemplo grafique el voltaje en el inductor y verifique que es igual a 10 sin 1000

2) En el siguiente circuito empleando el análisis en el dominio del tiempo determine: a) la corriente i(t) si la corriente 5 sin 100 45° 5 sin 100 48,5° b) el voltaje de la fuente v(t) 61,5 sin 100 54,5° c) el ángulo de desfase entre el voltaje y la corriente total del circuito. 6° d) realice la simulación del circuito en SIMULINK/MATLAB. Presente las gráficas de v(t), i(t), i1(t), i2(t) y en base a las mismas determine el desfase entre el voltaje de entrada y cada una de las corrientes.

3) Halle dos elementos pasivos en serie de manera que el voltaje y la corriente estén representados por el siguiente diagrama fasorial. Z = 2 + j0,5

4) En el siguiente circuito: a) Obtenga el fasor de voltaje de la fuente si

120∠ 129.87° !

b) Obtenga los voltajes y corrientes de cada uno de los elementos c) Dibuje el diagrama fasorial completo del circuito.

#"

5) Mediante análisis en dominio de frecuencia, en el siguiente circuito: a) Determine el voltaje v(t) b) Obtenga la corriente total del circuito

6) Resuelva el circuito de la figura mediante análisis en dominio de frecuencia y obtenga vo:

$

10

21,5 sin 2

27°

10,7cos 3

27°

7) Mediante análisis en dominio de frecuencia, halle el equivalente de Thevenin para los terminales: (a) a-b (b) c-d

8) A través del análisis en dominio de frecuencia, obtenga el valor de io resuelva mediante: a) Método de voltajes de nodos b) Método de corrientes de malla