Deber Grupal #2 SGC

Capitulo 4 19. Para evaluar la efectividad de un fármaco contra cierta enfermedad se integra en forma aleatoria un grupo

Views 140 Downloads 0 File size 444KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Capitulo 4 19. Para evaluar la efectividad de un fármaco contra cierta enfermedad se integra en forma aleatoria un grupo de 100 personas. Se suministra el fármaco y transcurrido el tiempo de prueba se observa x = 65 personas con un efecto favorable. a) Estime con una confianza de 90% la proporción de efectividad que se logrará con tal fármaco. Realice una interpretación de los resultados. b) ¿Con base en lo anterior se puede decir que a la mayoría de las personas (más de la mitad) les hizo buen efecto el fármaco? c) ¿Qué tamaño de muestra debe usarse si se quiere tener un error de estimación máximo de 4% (0.04)? Investigar 47. Buscar por medio de Internet, por ejemplo en scholar.google.com, un artículo de una revista científica o tecnológica donde se reporte el resultado de una investigación donde se comparen dos tratamientos, ya sea medias, medias pareadas, varianzas o proporciones. Anotar la referencia completa, es decir: autor(es), año, título del trabajo y nombre de la revista; además hacer una síntesis de lo que trata el artículo, detalles de los tratamientos que compara, los análisis estadísticos que hacen y las principales conclusiones. Capítulo 5 11. El volumen en un proceso de envasado debe estar entre 310 y 330 ml. De acuerdo con los datos históricos se tiene que μ = 318 y σ = 4. ¿El proceso de envasado funciona bien en cuanto al volumen? Argumente su respuesta. Capítulo 6 31. En una fábrica de pintura se quiere reducir el tiempo de secado del barniz. Los siguientes datos corresponden al tiempo de secado del barniz (horas) y a la cantidad de aditivo con el que se intenta lograr tal reducción. Cantidad aditivo 0 1 2 3 4 5 6 7

de Tiempo de secado 14 11 10 8 7. 5 9 10 11

8 9 10

13 12 15

a) Mediante un diagrama de dispersión investigue la relación entre el tiempo de secado y la cantidad de aditivo. b) Con base en la relación, ¿alrededor de qué cantidad de aditivo recomendaría para reducir el tiempo de secado? c) Obtenga el coeficiente de correlación entre ambas variables e interprételo. d) Al parecer, el coeficiente de correlación lineal es muy bajo. ¿Quiere decir que el tiempo de secado no está relacionado con la cantidad de aditivo?