DEBER #5

Guayaquil, 30 de Julio de 2015 1.- DETERMINAR EL FLUJO QUE CIRCULA POR CADA RAMA, CONSIDERANDO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

Views 77 Downloads 4 File size 533KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Guayaquil, 30 de Julio de 2015 1.- DETERMINAR EL FLUJO QUE CIRCULA POR CADA RAMA, CONSIDERANDO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

2.- DETERMINE EL FLUJO QUE SE ESTABLECE EN CADA UNA DE LAS RAMAS SI EL FACTOR DE FRICCIÓN TIENE UN VALOR DE 0.02 EN CADA RAMA.

Solution: file:///C:/Users/ARMIJO%20G/Downloads/me33a_cap09.pdf 3.- Se tiene dos depósitos de grandes dimensiones, separados por una altura de 25 m. La presión relativa en el depósito inferior es de 200,000 Pa, mientras que en el depósito superior se tiene

presión atmosférica. Se desea conectar ambos depósitos mediantes un conducto de PVC de 400 m de longitud y con la ayuda de una bomba de 25 kw de potencia se pretende trasvasar un caudal de 0.2 m3/s de agua del depósito inferior al superior. Hallar: El diámetro del conducto que se ha de utilizar con los requerimientos establecidos.

Esquema de Instalación https://books.google.com.ec/books?id=awBqBQAAQBAJ&pg=PA444&lpg=PA444&dq=Se+tiene+ dos+dep%C3%B3sitos+de+grandes+dimensiones,+separados+por+una+altura+de+25+m.+La+pre si%C3%B3n+relativa+en+el+dep%C3%B3sito+inferior+es+de+200,000+Pa,+mientras+que+en+el+ dep%C3%B3sito+superior+se+tiene+presi%C3%B3n+atmosf%C3%A9rica.+Se+desea+conectar+a mbos+dep%C3%B3sitos+mediantes+un+conducto+de+PVC+de+400+m+de+longitud+y+con+la+a yuda+de+una+bomba+de+25+kw+de+potencia+se+pretende+trasvasar+un+caudal+de+0.2+m3/ s+de+agua+del+dep%C3%B3sito+inferior+al+superior.+Hallar:+El+di%C3%A1metro+del+conduct o+que+se+ha+de+utilizar+con+los+requerimientos+establecidos.&source=bl&ots=ZQgWpxsFG5 &sig=Qzyx77Rb8AxSOHNrhlfVrJdR_1Y&hl=es&sa=X&ved=0CB4Q6AEwAGoVChMIxcfL0tCixwIVQ RseCh1ncAs3#v=onepage&q&f=false esta en la pag 445 4.- Antes de realizar el ejercicio LEER el archivo adjunto. La Fig. 2.3.1 ilustra la red que se desea resolver y la distribución inicial del flujo en el sistema para un gas de 𝛾 = 0.67. Diámetro equivalente= 4.026. Utilizar el método de Hardy Cross, utilice la Ley de Kirchoff y Le= (de/d) 5.333 Las dimensiones de las tuberías son reportadas en la tabla siguiente: Datos de Tubería: TUBER IA

AB

BC

BG

CD

DE

EF

FG

GH

HI

IJ

JE

IK

KA

Longitud (millas) Diametr o (plg)

3

3

2.5

2

1.5

1.5

1.5

1.5

2

3

3

1.5

2

4.02 6

4.02 6

3.06 8

3.06 8

2.06 7

2.06 7

2.06 7

2.06 7

2.06 7

3.06 8

4.02 6

3.06 8

3.06 8

Calcule la distribución de los fluidos en cada tubería, la temperatura promedio de flujo es 75F. Realizar hasta la 5ta iteración. Por la red se introducen 10 MMPCND en el nodo B y se consumen por cada nodo la cantidad mostrada en la Fig. 2.3.1 5.- Calcule la caída de presión en una línea de 7000 pies de longitud y 4 plg, de diámetro interno por la que circula 800 BPD de condensado de gravedad especifica 0,87 y 230 BPD de agua de gravedad especifica 1,05. La presión de entrada a la línea es de 900 lpc y la temperatura de los fluidos es de 80 F. Considere una viscosidad de 3 cps y una rugosidad de 0.004 plg para una tubería vieja de acero.