Deber 5

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA DEBER NOMBRE: JEANNETTE MUÑOZ GR

Views 71 Downloads 1 File size 121KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA DEBER NOMBRE: JEANNETTE MUÑOZ GRUPO: 4 Fecha: 4 de mayo del 2015 Proyecto: Infarto al Corazón Variable: Edad Datos Básicos: 9 EDAD 36 38 39 39 41 42 43 45 45 46 46 47 47 47 47 48 48 49 49 49 49 50 51 51 51 51 52 53 54 54

1 2 3 4 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8

26 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

10 1 2 3

27 28 29 30

54 55 55 56 56 56 56 57 57 57 57 58 58 58 59

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45

Tabla 1. Datos de la variable cuantitativa

mínimo máximo rango k a

36 59 23 6 4

Tabla 2. Datos Básicos

# INTE.

MIN

MAX

F ABS. PUNTUA L

F ABS. ACUMULA DA

mi

1

36

40

4

4

38

2

40

44

3

7

42

126

5292

4

44

48

10

17

46

460

21160

5

48

52

10

27

50

500

25000

6

52

59

18

45

56

999

55444,5

2237

112672,5

45 Tabla 3. Datos Calculados

Intervalo moda Intervalo mediana

mi*F mi^2*F.ABS.P ABS.PUN UNT T. 5776 152

Tabla 4. Referencia de Intervalos

VARIANZ A DESVIAC ION TIPICA MEDIA MEDIAN A MODA Ap

32,64 5,71 50,13 51,6 55,5 (-)0,9 4

Tabla 5. Datos Calculados

Mediana: El intervalo de confianza es el 6, [52,59] n −N i−1 2 22.4−27 Me=Li−1+ A=52+ ∗4=51 , 6 ni 45

(

)

Percentiles:

n∗k −N k −1 100 12−7 P(k )=Lk−1+ ∗A=P25=44 + ∗4=47 N∗k 10

Valor min.

36

Percenti l 25

47

Percenti l 50

51

Percenti l 75

56

Valor máximo

59

Tabla 6. Percentiles

Dispersion de Datos 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

0

1

2

3

4

5

6

7

Grafica 1. Se muestra que existe una mayor cantidad de personas que sufrieron un infarto en el intervalo 6

Frecuencia de Infartos 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

1

2

3

4

5

Grafica 2. Muestra la frecuencia con que las personas sufren infartos de acuerdo a la edad que poseen.

Interpretación de resultados: En la Gráfica 2 se puede observar la distribución de frecuencia según la edad de las personas que han sufrido ataques al corazón y observa que la mayor cantidad de personas han sufrido este tipo de enfermedad entre los 52 y 59 años.

En la Gráfica 1 se muestra que la mayor cantidad de personas se encuentran en el intervalo número 6 y también se observa que los datos no son simetría pues poseen saltos relativamente grandes en cuanto la cantidad de personas según la edad que han sufrido un infarto en el corazón. En la tabla 6 se muestra que entre 36 y 51 personas se encuentra el 50% de la población que sufrió un infarto al corazón es decir alrededor de 27 de las 45 personas, es decir más de la mitad de la población se encuentra antes del valor medio por lo que se en la Tabla 6 en el índice Ap al salir negativo ratifica dicho resultado pues la mediana y la moda se encuentran casi en el mismo intervalo y este al salir negativo la curva de Gauss será platicurtica y la asimetría se dará hacia la izquierda.