Datos Necesarios Para El Proyecto de Puente

DATOS NECESARIOS PARA EL PROYECTO DE PUENTE INTRODUCCION Los puentes son puntos de unión y paso que están íntimamente r

Views 107 Downloads 0 File size 427KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DATOS NECESARIOS PARA EL PROYECTO DE PUENTE

INTRODUCCION Los puentes son puntos de unión y paso que están íntimamente relacionados con la red vial del país, son estructuras hechas de madera, piedra, concreto reforzado o hierro estructural utilizados para una vía de comunicación pueda salvar un rio, una depresión de terreno u otra vía de comunicación. La tecnología ha logrado que se puedan construís puentes con características especiales tales como los puentes pre reforzados, utilizando normas y técnicas de calidad internacional para garantizar la estabilidad y seguridad de las obras construidas, donde se hace uso de métodos, procesos y técnicas de construcción muy modernas.

ANTECEDENTES Los puentes son una parte importante del patrimonio e infraestructura del país, ya que son puntos de unión y paso en la red para la transportación en general y en consecuencia para el desarrollo de los pobladores del país. el concreto, es el material de construcción que posibilita la construcción de puentes, localmente; la mayor parte se hacen de concreto reforzado por su larga vida útil lo cual solo es posible con el adecuado diseño, construcción y mantenimiento.

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS Para cualquier país, la infraestructura del país y su desarrollo constituyen una plataforma importante para el crecimiento económico y social. contexto, la infraestructura que permite la comunicación por vía terrestre, facilita la integración nacional, al permitir el desplazamiento de su población a lo largo de territorio y al poner en contacto a productores, distribuidores y consumidores para hacer realidad la actividad económica. En los últimos años, la necesidad de construir obras de paso (puentes y bóvedas), se incrementó no solo por la población creciente, sino también a los desastres naturales que dañan y destruyen gran cantidad de vías y puentes en el país. Las exigencias actuales señalan la necesidad de construir estructuras más resistentes, funcionales y con mayor durabilidad. Entre los factores que limitan el desarrollo de proyectos en puentes, está el costo elevado, que se requiere invertir para construir obras de este tipo, las circunstancias actuales no permiten la realización de inversiones ilimitadas con un solo punto de vista, necesitando evaluar varias alternativas de la manera más eficaz posible. En este sentido, en el proyecto de un puente, es fundamental resolver como va a ser el puente, que tipo de infraestructura va a tener, que materiales se van a utilizar, el vano a vencer, el procedimiento a seguir para llevar a buen fin su construcción procurando que la estructura los menores costos de materiales y construcción procurando que la estructura requiera los menores costos de materiales y construcción y la mayor durabilidad y seguridad posible. En la actualidad, los problemas provenientes de los trabajos relacionados con estructuras complejas, como los puentes, se logran resolver confiando en la experiencia de los profesionales sin que esta esté sistematizada para continuar aplicándola mejor, en concordancia con reglamentos vigentes en el país.

COSTOS, PRESUPUESTOS Y BENEFICIOS EN LOS PROYECTOS DE PUENTES La construcción de puentes considera lo económico, seguridad y estética, preferentemente; en lo posible, se hace uso intensivo de los materiales locales, así como los recursos humanos disponibles en el lugar de la obra, tal que el proyecto no se recargue en costo y no se transformen en anti beneficios para el futuro, se logre factibilidad del proyecto, y predominio de beneficios en el transcurso de su vida útil. El presupuesto de construcción de un puente tiene sus propias partidas principales en el presupuesto del puente vehicular.

CONCLUCIONES Es necesario actualizar la tecnología y la técnica a usar en la construcción de los puentes y hacer apropiada aplicación de las normas técnicas en los métodos y procesos de construcción concordante en los costos, presupuestos y beneficios. Consecuentemente, el recurso humano para ser competitivos en el desarrollo tecnológico y de país; se requiere buena calidad de las obras y rendimiento de inversión requeridos.

La ventaja que se tiene con la tecnología que actualmente se aplica, en la construcción de puentes son, desde el punto de vista estrictamente tecnológico y de funcionamiento.

ESTUDIOS QUE SE REALIZAN EN EL PROYECTO DE PUENTES. HIDROLIGIA E HIDRAULICA Estos estudios tienen los objetivos siguiente: establecer la correcta ubicación de cruce; caudal máximo de diseño en la ubicación del cruce; hidráulica del rio en un tramo que comprende el cruce; área de flujo que confinara el puente; nivel máximo extraordinario del agua en la ubicación del puente; profundidades de socavación general, por contracción y local; profundidad mínima recomendable según el tipo de cimentación; obras de proyección necesarias y las previsiones para la construcción del puente en función de los niveles de seguridad o riesgos permitidos o aceptables para las características particulares de la estructura. Para hacer el informe de los correspondientes estudios, se recopila la información a través de trabajo de campo y de gabinete, los cuales se incrementa en la medida que lo requiera, por ejemplo, el proyecto, la longitud del puente, el nivel de riesgo considerado y el propietario.

ESTUDIO HIDROILOGICO El estudio hidrológico permite conocer las cantidades de agua, caudal, que fluyen superficialmente en un área de recogimiento determinada o cuenca, evaluando para ello parámetros físicos de la región como: perímetro, pendiente, elevaciones, etc.

ESTUDIO HIDRAULICO Sirve para determinar el nivel de agua máximas extraordinarias en el puente de interés y el área hidráulica más eficiente, con el fin de obtener el dimensionamiento hidráulico o pre dimensionamiento de la obra de paso. En el estudio hidráulico o pre dimensionamiento de la obra de Paso en el estudio hidráulico se llega a determinar la sección hidráulica critica, la que es capaz de dar paso, sin rebalsar el caudal de la cuenca, en la cual se utilizan parámetros de diseño que comparan un factor geométrico calculador a partir de sus dimensiones, con el factor hidráulico calculado en base a al caudal de la cuenca, la rugosidad de cause y la pendiente del rio.

GEOTECNIA Y SUELOS EXISTENTES Los puentes transmiten cargas importantes al terreno; las distancias entre los apoyos son importantes, el peso de las vigas y elementos de concreto y acero también; además, las cargas que producen el tráfico de camiones, trenes, canales e incluso aviones son cada vez mayores. Los apoyos y pilares de los puentes, transmiten al terreno grandes cargas y muchas veces se localizan en puntos complicados como suelos blandos en la orilla y en el interior de ríos, en el mar embalses y otros lugares en que no es fácil construir.

ESTUDIO GEOTECNICO Considera aspecto morfológicos, por ejemplo zona de planicie o zona con pendiente muy pronunciada; geomorfológicos, permiten conocer qué tipo de formación tiene la cuenca, por ejemplo deposito aluviales o erosivos, influencia hidrología, principalmente agua subterránea en la cuenca, formas de cuenca; tectónicos, el tipo de fallas geológicas que se encuentran en la zona de estudio; sismicidad de la zona donde se encuentre el proyecto; geológicos, geotécnicos, donde se obtiene información sobre el tipo de suelo.

ESTUDIOS DE SUELOS El propósito del estudio de suelos es determinar los parámetros geotécnicos y las condiciones que tiene el subsuelo en el punto de emplazamiento del puente, donde se colocan los estribos y losas de aproximación y pilas u otros elementos requeridos para la cimentación del puente, así como la estabilización del suelo de cimentación. Las características que se buscan en los suelos son: tipo de suelo, humedad, compacidad, densidad seca máxima, ángulo de fricción interna del suelo, cohesión del suelo, limite líquido, limite plástico, índice de plasticidad, coeficiente de permeabilidad del suelo. Para obtener esta información se hacen sondeos profundos a través de investigaciones exploratorias, donde se establece el número y profundidad de perforaciones.se utiliza métodos de sondeo definitivo eligiendo entre pozos a cielo abierto, métodos rotatorios de perforación para roca, métodos de perforación con tubo de pared delgada. Los métodos geofísicos, utilizan ondas de tipo eléctrico, magnético, sónico o de radar para obtener una estación de algunas propiedades del terreno investigado. Con las muestras obtenidas, se realizan ensayos en el laboratorio, de cuyos resultados se pueden obtener los parámetros necesarios para el cálculo de las cimentaciones.