Datos Curiosos

Antroponimia La antroponimia u onomástica antropológica es la rama de la onomástica que estudia el origen y significado

Views 82 Downloads 4 File size 247KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • EvaBr
Citation preview

Antroponimia La antroponimia u onomástica antropológica es la rama de la onomástica que estudia el origen y significado de los nombres propios de persona, incluyendo los apellidos.

Contenido [ocultar]  1 Introducción o 1.1 Estructura de los antropónimos o 1.2 Origen de los antropónimos o 1.3 Lingüística histórica  2 Antroponimia occidental o 2.1 Estructura de los antroponímicos  3 Antroponímicos del español o 3.1 Antroponímicos romanos o 3.2 Antroponímicos hebreos y arameos o 3.3 Antroponímicos germánicos  4 Antroponimia precolombina  5 Véase también  6 Referencia 

7 Enlaces externos

Introducción El ser humano siente la necesidad de identificarse con un elemento designador concreto: un antropónimo o nombre propio. Este hecho parece universal a casi todas las culturas humanas, aunque se registran algunas donde entre los miembros familiares no se usan nombres propios sino nombres comunes de parentesco como hijo / -a, padre / madre, etc.

Estructura de los antropónimos En las sociedades preestatales el antropónimo está formado por un único nombre propio, muchas veces con algún significado descriptivo o simbólico. En las sociedades sedentarias, con jerarquización y gran número de individuos con frecuencia el antropónimo de las personas consta de al menos un nombre de pila, propio del individuo y algún tipo de nombre familiar. Así el nombre familiar puede servir para que los descendientes de miembros influyentes de la sociedad conserven el prestigio o poder de la familia a través del uso del nombre. O bien como sucede en muchas sociedades modernas, la combinación de un nombre de pila y un nombre familiar resuelve el problema de la existencia de un número de antropónimos limitado, y evita la confusión de que dos individuos tengan el mismo antropónimo.

Origen de los antropónimos

Aunque la inmensa mayoría de antropónimos derivan históricamente de nombres comunes, en muchas sociedades el significado original del antropónimo ha dejado de ser transparente y es desconocido. Así en la mayoría de sociedades occidentales el nombre es sólo un designador, que no tiene ningún significado particular y sólo mediante el estudio etiomológico se conoce cual es el origen histórico de los nombres. Por otra parte, en muchas de las sociedades conocidas la mayoría de antropónimos tienen origen en un nombre o un significado reconocible, ya que en esas sociedades la posesión de cierto nombre se da por razones simbólicas importantes para el grupo.

Lingüística histórica La etimología onomástica o estudio del origen histórico de los nombres de persona frecuentemente es de interés en los estudios de cambios sociales, migraciones e interacción entre sociedades diferentes. Así la presencia de ciertos antropónimos originarios de la lengua A entre los hablantes de la lengua B, puede indicar tanto la incorporación de personas de un grupo lingüístico en otro, como la influencia de un grupo cultural sobre otro. Por ejemplo, en español la presencia de nombres hebreos se debe a la influencia de la religión judeo-cristiana en los hablantes de latín que dieron origen al español. Por otra parte la presencia de nombres germanos en español se debió originalmente a la incorporación de personas de origen visigótico a las poblaciones hispanorromanas de la península ibérica. En otras ocasiones cuando los antropónimos incorporados en una lengua procedente de otra son pocos o aislados puede deberse a una moda cultural o a factores históricos más o menos accidentales.

Antroponimia occidental Según la Biblia, el nombre del primer ser humano según el Génesis es Adán, que significa: Hombre Terrestre; Humanidad; proviene de una raíz que significa: “rojo”.1 Los romanos tenían tan pocos nombres propios que cuando se les acababan daban a sus hijos nombres de números: Quintus, Sextus, Septimius, Octavius, Nonius, Decius, etcétera. El cristianismo extendió la costumbre de usar nombres hebreos bíblicos, litúrgicos y de virtudes morales, y de utilizar una ceremonia específica para imponer los mismos, denominada bautismo; los pueblos celtas y germánicos por el contrario señalaron en sus nombres las virtudes relacionadas con el mérito guerrero y extendieron este tipo de nombres por Europa durante las invasiones bárbaras del siglo V. El Concilio de Trento (siglo XVI) consagró la costumbre de adoptar nombres de santos de la Iglesia católica, con lo que se redujo mucho la riqueza en el surtido de los nombres y se extinguieron muchos que eran muy antiguos (Elfa, Brianda, Violante, Mencía). El antisemitismo de los cristianos desacreditó también nombres que poseían connotaciones hebraicas, como Efrén o Ephraim. Hasta la Edad Media se usaban únicamente los nombres de pila. Para diferenciar a dos personas con el mismo nombre se añadía una indicación relativa al lugar en que la persona vivía, al trabajo que realizaba, o a cualquier otro rasgo característico. Así, a dos personas con el nombre Juan, se les distinguía, por ejemplo, llamando a uno Juan, el molinero y a otro Juan, el de la fuente. Cuando se instituyeron los apellidos esta

costumbre se mantuvo, motivo por el cual existen todavía en la actualidad apellidos como Molinero o Lafuente. En español son muy frecuentes los apellidos terminados en -ez, como Sánchez, González o Martínez. Estas terminaciones indican que un antepasado tenía como nombre de pila, en este ejemplo, Sancho, Gonzalo o Martín, y que a sus hijos se les denominaba antiguamente Juan, hijo de Sancho o Juan, hijo de Gonzalo, respectivamente. Estos nombres son conocidos como patronímicos. En otras lenguas ocurre lo mismo:  



  

Los prefijos Mac- o Mc- escoceses significan "hijo", por ejemplo, "MacPherson" es hijo de Pherson. En lenguas semíticas tenemos, en hebreo la palabra ben 'hijo' (Ben Gurión, Ben Yehuda), análogamente la forma equivalente en árabe ibn 'hijo' (Ibn Jaldún, Ibn Zaydun, Ibn Hayyan) y la forma arameo bar (Bar Kokhba). En las lenguas germánicas son frecuentes las terminaciones -sohn (alemán), -son (inglés, noruego, sueco) y -sen (danés): "Petersen" es hijo de Peter (Pedro), "Mendelssohn" es hijo de Mendel y "Gustafson" es hijo de Gustaf. En islandés aparace también -dóttir 'hija'. En las lenguas eslavas se tienen las terminaciones -(o)vich o -vic que indican también filiación. En griego demótico se tiene la terminación -poulos 'hijo', en griego antiguo se había usado la terminanción -ida / -idis. En georgiano se tiene -shvili 'hijo/a'.

Estructura de los antroponímicos El nombre de una persona (antropónimo) consta de un nombre de pila y de uno o varios apellidos, según las costumbres de cada idioma y país. El nombre de pila lo dan los padres a los hijos cuando nacen o en el bautizo (pueden ser diferentes, ya que el primero cuenta a efectos civiles y el segundo a efectos religiosos). De ahí la expresión "de pila", que procede de "pila bautismal". En cambio, el apellido o nombre familiar, comúnmente el del padre o el del padre y el de la madre (aunque en algunos países se puede invertir el orden, o cuando se contrae matrimonio cambiar uno por el del cónyuge o adoptar en exclusiva el del cónyuge), pasa de una generación a otra. La palabra apellido procede del latín y tiene el mismo origen que "apelación", es decir, "acto de llamar". En la actualidad el nombre propio de los hijos se suministra al Registro civil, y puede cambiarse por motivos justificados ante un juez.

Antroponímicos del español Los antroponímicos del español tienen principalmente cuatro orígenes: 



Antroponímicos romanos, que representan el estadio más antiguo y han sido conservados en la lengua y habiendo sufrido en general el mismo tipo de cambios fonéticos que las palabras patrimoniales del español. Antroponímicos hebreos y arameos, que empezaron a introducirse especialmente a partir de los siglos II y III cuando el número de personas de religión cristiana en la península ibérica empezó a ser apreciable.





Antroponímicos griegos, que básicamente llegaron con el cristianismo. Como muchos de los primeros cristianos procedían de la parte oriental del imperio romano, donde el griego era la lengua usual, los siguientes cristianos siguieron empleando nombres griegos que llevaron algunos de sus antepasados. Antroponímicos germánicos, ligados a la entrada en la península de los visigodos que rápidamente constituyeron parte de la clase dominante. Originalmente estos antroponímicos se dieron solo en la nobleza germánica y gradualmente fueron adoptados por las personas de ascendencia hispanorromana, debido al prestigio que comportaba llevar alguno de estos nombres, por ser nombres de la clase dominante.

Antroponímicos romanos Los antroponímicos románicos del español y el resto de lenguas románicas derivan tanto de praenomina (nombres de pila) como de nomina (nombres familiares) latinos. En estos segundos abundan las terminaciones en -io (Antonio, Julio, Emilio...), -ino / -ano (Saturnino, Julián/Juliano, Emiliano, ...). Ya para los romanos muchos de los antroponímicos carecían de un significado transparente, por lo que el nombre de pila de una persona raramente tenía significado a finales del imperio, y su imposición a un niño tenía que ver más con la tradición familiar o los nombres locales más abundantes.

Antroponímicos hebreos y arameos Como ejemplos baste recordar el nombre de algunos héroes bíblicos: Noé, nombre que indica descanso (descanso después del diluvio); Isaac 'ha reído', porque la que sería su madre, la anciana Sara, rio incrédula al anuncio de su embarazo futuro; Moisés, sacado del agua e hijo adoptivo (de la princesa egipcia); Jesús, de Yeshúa 'Yahvé es salvación', etc. Algunos nombres bíblicos y cristianos son de origen arameo, ya que en el siglo I d. C., el hebreo ya no era la lengua coloquial en Judea. Entre los nombres típicamente arameos están Tomás, Marta y María (hebreo Myriam).

Antroponímicos germánicos En la antroponimia española, algunos nombres son atribuidos a la influencia gótica, entre ellos se incluyen Ramiro, Bermudo, y Galindo. Es interesante notar también que algunos nombres españoles de hoy día originalmente fueron construidos en combinaciones de germanismos que después fueron romanizados. Estos nombres se remontan a formas que generalmente tienen la estrucutra "Adjetivo + Nombre" siendo las dos raíces formantes de origen germánico oriental, es decir, visigótico. Algunos ejemplos de esta onomástica son:2 Gótico alls 'todo' + funs 'preparado' = Adefonsus > Alfonso Gótico alls- 'todo' + wars 'prevenido' > Álvaro Gótico frithu 'alianza, paz' + nanth 'atrevido' > Fridendandus > Fernando Gótico hroths 'fama' + sinths 'dirección' = Rudesindus > Rosendo Gótico gails 'alegre' + wêrs 'fiel' = Gelovira > Elvira Gótico gunthis 'lucha' > Gundisalvus > Gonsalvo > Gonzalo

Antroponimia precolombina Los indígenas precolombinos tenían en general nombres de significado transparente, para los hablantes, a diferencia de lo que sucede con la mayoría de nombres de las culturas europeas modernas. En América del Sur encontramos: Bachué madre de la humanidad, según los Chibchas. Boupé, primitivo jefe de los Tairas, indios del Vaupés. Bulira, princesa de los Panches. Buynaima, hombre de agua, según los Murui Muinames. Gerafaicoño, 'mujer de los sapos', según los Witotos) Guarapurú, jefe guajiro. Ibsnaca, princesa pijao. Iruya, princesa del Gran Caquetá. Já, primer humano según los Yaguas. Já significa 'agua'. Kimaku, el primer hombre según los Koguis) Teuso o Tenso, guerrero del Gran caquetá. En Perú en quechua (runasimi) encontramos algunos nombres como: Asiri Sonriente. Illari Amanecer. Khuyaq Amorosa. Killa Luna. Kusi Alegre. Killa Luna. Misk´i Dulce como la miel. Nina Fuego. Ñust´a Princesa. Pachacusi La que alegra el mundo con su presencia. Phuyu Nube. Qhispi Libertad. Quri Dorada. Quyllur Estrella. Saya La que siempre se mantiene en pie. Suyana Esperanza. Urpi Paloma. Wayta Flor. Willka Sagrada. Amaru Serpiente mítica. Anka Águila. Apumayta ¿Dónde estás señor? Apu Jefe. Atiq Vencedor. Atuq Astuto como el zorro. Huyhua Hijo predilecto. Illapa Rayo. Inka Rey.

Intiawki Príncipe sol. Kuntur Cóndor. Qhari Fuerte y valeroso. Rimaq Hablador. Sinchi Caudillo. Sunqu Corazón. Takiri El que crea música y danza. Tinkupuma El que lucha como puma. Wallpa Gallo. Waman Halcón. Wayra Viento. Yawar Sangre. Entre los antiguos mexicanos encontramos nombres como: Cuāuhtemōc 'águila que desciende' Motēuczōma 'nuestro señor enojado' Cuitlāhuac '[el que] fue puesto al cargo' Xicoténcatl 'boca de jicote' Popoca 'Humear' Entre los pueblos norteamericanos de las praderas, como los sioux, encontramos: Thathanka Iyothanka ('Toro sentado') Hehaka Sapa ('Alce negro') Itonagaju ('Lluvia en la cara')

Véase también

Apellido

Mapa de España que muestra el apellido más común en cada provincia.

Mapa de España con el porcentaje de población nacida en cada provincia que corresponde a los 10 apellidos más corrientes en la provincia. Fuente: INE 2006. El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

Contenido [ocultar]  1 Introducción  2 Registro y modificación de los apellidos  3 Origen de los apellidos hispánicos o 3.1 Apellidos patronímicos o 3.2 Apellidos toponímicos o 3.3 Apellidos de oficios o profesiones o 3.4 Apellidos de apodos o de descripciones o 3.5 La influencia de la Inquisición o 3.6 Apellidos castellanizados  4 Véase también 

5 Enlaces externos

Introducción En la mayoría de los países de habla castellana, cada persona suele tener dos apellidos derivados de la familia de su padre y madre (apellidos paternos y maternos, respectivamente). En Argentina, tradicionalmente, se utilizaba sólo el apellido paterno, no el materno, pero un proyecto de ley impulsado en 2008 habría previsto homologar esta situación a la del resto de países hispanohablantes. Por tanto, la identificación o nombre de una persona en la tradición hispánica está compuesto de: nombre de pila (o simplemente nombre, pudiendo ser más de uno) apellido paterno y apellido materno, ordenados por intercalación. Es decir, el primer

apellido de una persona es el primer apellido de su padre, el segundo apellido de una persona es el primer apellido de su madre, el tercer apellido es el segundo apellido de su padre, el cuarto apellido es el segundo de su madre, etc. De esta forma una persona tiene tantos apellidos como quiera y corresponden a los de sus antepasados, si bien en los países se permite generalmente sólo el registro de dos apellidos. Desde el año 2008 la legislación chilena y desde 1999 la española permiten cambiar el orden de los apellidos, permitiendo de esta forma que, de común acuerdo de los padres, el apellido materno anteceda al del padre. En el portugués se usa el mismo sistema, pero los apellidos se invierten (influencia que estuvo arraigada en Canarias varios siglos). Este hecho (consignar primero el apellido materno y luego el paterno) se da tanto en Portugal como en Brasil. Mientras tanto, en muchos países del mundo sólo se hereda el apellido paterno. El apellido de una mujer cambia tradicionalmente tras contraer matrimonio en algunas culturas, aunque hay pocos países que obliguen a realizar dicho cambio. El uso de los apellidos es muy distinto entre las culturas del mundo. En particular los habitantes de Tíbet y Java a menudo no utilizan apellido. En Rusia y en Bulgaria, el nombre completo de una persona consta del nombre de pila, patronímico y apellido. La mayor parte de los apellidos rusos tienen como origen patronímicos, es decir, el nombre del padre formado usualmente añadiendo el sufijo -ov (a) o -ev (a), donde la "a" se utiliza para el género femenino. Los patronímicos actuales, sin embargo, tienen el sufijo -ovich o -evich para el género masculino y el sufijo -ovna o -evna para el femenino. Por ejemplo, si un ruso llamado Iván Petróvich Popov tuviera un hijo llamado Iván y una hija llamada Irina, sus nombres completos serían Iván Ivánovich Popov e Irina Ivánovna Popova. En Islandia, el apellido consiste simplemente en el patronímico con el sufijo -son (hijo) o -dóttir (hija). Por ejemplo, los hijos de Guðmund Jónsson serían Stefán Guðmundsson (hijo) y Vígdis Guðmundsdóttir (hija), mientras que los de Stefán serían Þór Stefánsson (hijo) y Guðrún Stefánsdóttir (hija), tal cual es el caso de la cantante Björk Guðmundsdóttir. En la República checa el nombre completo de una mujer consta del nombre de pila y apellido. La mayor parte de los apellidos checos tienen como origen patronímicos, es decir, el nombre del padre formado usualmente añadiendo el sufijo -ová o -cká (solamente) para el femenino. Por ejemplo, si un checo llamado Josef Dostál tuviera una hija llamada Marie y un hijo llamado Mikulaš, sus nombres completos serían Marie Dostálová y Mikulaš Dostál. Ese -ová y/o -cká son declinaciones, que en masculino seria -ovo, que significa de (De Celis, De Jensen, De Martínez) o también de algo (de un vaso, de un florero).

Registro y modificación de los apellidos El registro de los apellidos se realiza al inscribir a una persona en el Registro Civil. Las regulaciones de cada país definen los límites permitidos en el registro. Por ejemplo, la legislación española actual limita el número de nombres simples en el registro pero no el número de apellidos. Si bien previamente a la reforma de 1999 sólo

se permitían dos apellidos (el paterno y el materno), el Reglamento del Registro Civil sólo considera la posibilidad de registrar dos apellidos. Además, en España, desde el 5 de noviembre de 1999, se puede elegir el orden de los apellidos tanto en el momento de inscribir a una persona al nacer, condicionando el resto de inscripciones de hijos de los mismos padres, como tras la mayoría de edad. Además, las parejas de personas del mismo sexo que, como consecuencia de la ley 13/2005 de 30 de junio, decidan adoptar han de elegir el orden de los apellidos de su primer hijo, que se mantendrá en los siguientes (como en los demás casos). En Chile, a partir del 1 de enero de 2005, de acuerdo a la nueva ley sobre apellidos, también se puede elegir el orden los apellidos. Este cambio debe realizarse previo acuerdo de ambos padres, de esta forma el apellido materno puede anteceder al apellido paterno. La ley generalmente permite la modificación de los apellidos a los mayores de edad y en el caso de adopciones. Adicionalmente, la legislación española permite la unión de dos apellidos para formar un apellido compuesto. Esta práctica es común cuando el segundo apellido (el que proviene de la madre) no es corriente y no se desea perder. Al unir ambos apellidos en un único apellido compuesto (generalmente con un guion) se asegura que no se perderá al intercalarse con otros apellidos en generaciones posteriores.

Origen de los apellidos hispánicos La mayoría de los apellidos, según el origen, se pueden dividir en:     

Apellidos patronímicos. Apellidos toponímicos. Apellidos derivados de oficios. Apellidos descriptivos. Apellidos castellanizados.

Apellidos patronímicos Los apellidos patronímicos están muy difundidos y son aquellos que han sido originados por un nombre propio. En la España medieval y en países que fueron sus colonias, se utiliza principalmente la desinencia ‘-ez’. Aunque también son habituales -es (para Galicia y Portugal), -is (para Cataluña y Valencia) e -iz (para el País Vasco) Por ejemplo, del nombre de pila Lope deriva López. En países de habla portuguesa se emplea una terminación con el mismo origen: ‘-es’. Un ejemplo de apellidos patronímicos se puede ver con los condes de Aragón.  

Aznar Galíndez (hijo de Galindo). Galindo Aznarez (hijo de Aznar).

Con similar significado tenemos el sufijo -son (‘hijo’) utilizado en apellidos nórdicos e ingleses (Harrison, Morrison, Edison), "-ovich / -evich" y "-ov (a)/ -ev (a)" de los apellidos rusos y otras culturas eslavas; además de los prefijos Ibn- o Bin- de los árabes,

Ben- de los judíos, Mac- y Mc-, de los escoceses e irlandeses, u O'- de los irlandeses. (Véase también la formación de nombres islandeses). Sin embargo, algunos apellidos patronímicos no se transformaron y simplemente existen como el nombre que los originó, y que, en algunos casos, ha caído en desuso (como pueden ser, entre otros, Alonso, Bernabé, Bernal, García, Juan, Martín, Vicente o Simón). Otros apellidos patronímicos se forman por sintagma preposicional: Del Frade o Del Frate (‘hijo del fraile’), Del Greco (‘hijo del griego’), De los Reyes, etc. Un apellido no patronímico por excelencia en castellano es "Expósito" o "Espósito", que antiguamente se daba a menudo a los recién nacidos abandonados de padres desconocidos. En catalán el equivalente es "Deulofeu" (lit., Dios lo hizo). Algunos apellidos patronímicos son:                                  

Álvarez (Álvar, Álvaro) Antolínez (Antolín) Antúnez (Antón, Antonio) Benítez (Benito) Bernardez (Bernardo) Bermúdez (Bermudo) Blázquez (Velasco) Díaz, Díez, Diéguez (Diego) Domínguez (Domingo) Enríquez (Enrique) Fernández, Hernández (Fernando, Hernán) Galíndez (Galindo) Gálvez (Galve) Giménez, Jiménez, Ximénez, Ximenes (Ximeno) Gómez (Gome, Guillermo) González (Gonzalo) Güemes < Guémez (Gome) Gutiérrez (Gutierre) Henríquez (Henrique) Hernández (Hernán) Ibáñez (Juan, Iván) Íñiguez (Íñigo, Ignacio) Jiménez (Jimeno) López (Lope) Márquez (Marcos) Martínez (Martín) Meléndez, Menéndez (Melendo, Menendo) Méndez (Mendo) Mínguez (Mingo o Domingo) Muñoz (Muño) Nunes (Nuno) Núñez (Nuño) Ordóñez (Ordoño < Fortún, Fortunio) Ortiz (Ortún < Fortún)

          

Peláez (Pelayo) Pérez, Peretz, Peres (Pere, Pero, Pedro) Ramírez (Ramiro) Rodríguez (Rodrigo) Ruiz (Roi o Roy, Ruy, hipocorístico de Rodrigo) Sánchez, Sáez, Sáenz, Sainz (Sancho) Suárez, Juárez, Xuárez (Suero) Téllez (Tello) Valerio (Valerio) Velázquez (Velasco) Yagüe, Yágüez (Yagüe o Yago < Santiago)

Apellidos toponímicos Estos apellidos son los más difundidos en el mundo hispano[cita requerida]. Derivan del nombre del lugar donde vivía, procedía o poseía tierras la persona o familia asociados al apellido. Muchos se encuentran precedidos de la preposición "de", "del", "de la" o simplemente son gentilicios. Los apellidos toponímicos son muy numerosos en español y forman casi el 80% de los apellidos navarros y vascos, en particular aquellos que siguen a un sobrenombre (por ejemplo, ‘Otxoa de Zabalegi’, o sea, ‘Otxoa (nombre propio medieval 'el lobo' de Zabalegi’). Algunos apellidos toponímicos son:                       

Alameda Alarcia (apellido) Altamirano Anglés Aragonés Aranda Arriaga (pedregal) Arroyo Arrúa Asturias Artiga (tierra arada) Ávila Avilés Bailén Barahona / Baraona Barceló Bilbao Bisbal Burgos Carranza Castañeda Catalán Cuéllar (Segovia)

                                                

Cuenca Dávila (resultado de la contracción De Ávila) Gallego León Linares Madrid Mansilla Miranda Monclús Montes Montilla Morata Nápoles (de la ciudad italiana) Navarra / Navarro Ocaña Olloqui Oñate Orellana Palmar Orihuela Riancho Ribadavia, Rivadavia Rubalcaba, Rubalcava, Ruvalcaba Sahagún Sangüesa, Sanhueza, Sambuesa, Zanhuesa Salazar Saldaña Santander Santisteban Serrano Sevilla Soria, Soriano Soto Tarragó Tarragona Tàrrech Toledo, Toledano Torá Torquemada Torrente Torres Valderas o Balderas (León) Valdovinos Valenzuela Valverde Vargas Vergara Villa Villalba

      

Villalobos Villanueva Villena Viñas Vitoria Zamorano Zermeño

También se aplica a los accidentes geográficos, o cosas de la naturaleza, de todo lo que el hombre ve y conoce sobre la faz de la Tierra:             

Cerro Carrasco Colina Costa Cuevas Hoyos Lago / Lagos Laguna Montemayor Montaña Montes Nieves Prados

También los nombres de la flora: árboles (Castaño, Olmo, Encina, Palma, Robles,Granado/Granados); de flores, muy frecuentemente adoptados por los judíos conversos y los moriscos (Clavel, Flores, Rosal) o en otros idiomas Stengel (‘tallo’, en alemán); de edificaciones o partes de éstas (Castillo, Columna, Palacios, Paredes, Atalaya); de animales (Toro, Vaca, Cabeza de Vaca, Águila, Aguilar, Aguilera, Cordero); de partes de una ciudad (Calle, Fuentes, Plaza, Puente); de los colores (Blanco, Pardo, Rojo, Verde).

Apellidos de oficios o profesiones Son aquellos que derivan del oficio o profesión que ejercía la persona o familia asociada al apellido. Algunos apellidos de oficios o profesiones son:           

Alcalde, Alcaide Alférez Ballester, Ballestero, Ballesteros Batanero Barbero Botero Caballero Camarero Caminero Cantero Carpintero

                                     

Carnicero Carreiro Carretero Castillero Cerecero Cillero Coronel Cubero Escrivá Ferrer, Ferrero, Ferrufino, Ferrón, Herrera y Herrero Guerrero Hidalgo Jurado Labrador Manzanero Marinero Merino (nombre del juez o autoridad de una merindad) Melero (mercado de la miel) Molinero Morterero Notario Ovejero Obrero Panadero Pastor Sabater (cat. Zapatero) Sacristán Saetero Sastre, Sartori Sillero Soldado Teixidó (Evolución de Teixidor en catalán o Tejedor en castellano) Tejedor Tornero Vaquero Vasallo Verdugo Zapatero

Apellidos de apodos o de descripciones Son aquellos que derivan de una descripción o algún apodo de la persona o familia asociada al apellido. Algunos apellidos de apodos o descripción física son:     

Aguado Alegre Barriga Bello Bermejo (rojo)

                       

Blanco Bravo Bueno Calvo Cano Castaños Cortés Crespo Delgado Gordo Grande Hermoso Hurtado Leal Lozano Manso Monge Matamoros Moreno Pinto Prieto Rojo Rubio Seco

La influencia de la Inquisición Algunos apellidos compuestos como San Basilio, San Juan, San Martín, Santamaría, Santana, Santángelo, Santiago o en general aquellos que comienzan con San, Santa o Santo nacieron entre otros casos, en épocas de la Santa Inquisición española, cuando los sefardíes, moriscos, gitanos y otras etnias tuvieron que huir y cambiar de apellidos usando estos compuestos. Un caso particular es el de Santo, de origen judío español, que debido a la persecución de la Iglesia Católica obligó o forzó a quienes llevaban este apellido a emigrar a Italia y este apellido se italianizó Santi (Santi es un apellido italiano que deriva de Santo, pero cabe agregar que la letra i en la lengua italiana no siempre indica pluralidad y la i en este caso significa Hijo de, entonces Santi en castellano es Hijo de Santo). Esto ocurrió en el siglo XIV. También existe un ejemplo de un apellido español italianizado que es Borja y que cambió para Borgia, que es la famosa familia radicada en Italia y se conocen a Rodrigo Borgia y Lucrecia Borgia.

Apellidos castellanizados Los apellidos castellanizados son aquéllos que no tienen un origen hispano, pero que con la influencia del castellano fueron transformándose con una grafía o gramaticalmente a lo más parecido en la fonética española; lo más común es debido a la presencia de algún individuo de un linaje extranjero radicado en España o sus antiguas colonias. También son castellanizados algunos apellidos de procedencia indígena, siendo común que algunos apellidos fueran adaptados a otros ya existentes debido a que tienen una fonética similar. Al igual que la toponimia, los apellidos catalanes y

especialmente los gallegos han sido en gran parte castellanizados debido a la similitud de estas lenguas. A veces con acierto en la traducción: Branco > Blanco, y otras con graves errores etimológicos: Freixeiro (fresneda, lugar poblado de fresno) > Freijeiro. Algunos apellidos castellanizados son:                        

Acuña: del portugués Cunha Chuquisengo: de origen peruano Cousiño: del portugués Cousinho (primo) Durán: de origen francés (Durand) Farías: de origen portugués (Fariao) Villarino: del gallego Vilariño Gallardo: procede del francés Gaillard o Gallard Guiñón: procede del francés (Guignon) Sotelino: del gallego Souteliño Hasbún: apellido de origen árabe Guiñazú: del francés Jara: del árabe "lleno de vegetación" Seijo: del gallego Seixo Carbajo: del gallego carballo Jufré: del normando Geodfrey Letelier: del francés L'Hôtelier Mascareñas: del portugués Mascarenhas Medina: voz árabe Moctezuma: emperador Azteca Morandé: del francés Morandais Penroz: del francés Penrosse Rubilar: del francés Roubillard Trisera: del portugués Teixeira Feijóo: del gallego Feixó

Véase también

Transfusión de sangre

Concentrado de eritrocitos. La transfusión de sangre es la transferencia de sangre o de un componente sanguíneo de una persona (donante) a otra (receptor).1 Con los descubrimientos realizados acerca de

la circulación de la sangre por William Harvey, se inició una investigación más sofisticada para las transfusiones de sangre en el siglo XVII, con experimentos acertados de transfusiones en animales. Sin embargo, las investigaciones sucesivas en seres humanos no fueron tan exitosas (como cualquier técnica médica experimental que emerge) hasta que estas técnicas se refinaron y hoy en día salvan cientos de miles de vidas diariamente.

Contenido [ocultar]  1 Historia y desarrollo del método  2 Donación de sangre  3 Contraindicaciones y tipos de sangre  4 Transfusión e infección  5 Véase también  6 Referencias 

7 Enlaces externos

Historia y desarrollo del método

El doctor Norman Bethune, pionero en el uso de unidades móviles de transfusión sanguínea, realizando una transfusión durante la Guerra Civil Española. El primer intento de transfusión sanguínea registrado ocurrió en el siglo XV relatado por Stefano Infessura. En 1492 el Papa Inocencio VIII cayó en coma, por lo que se requirió de la sangre de tres niños para administrársela a través de la boca (ya que en ese entonces no se conocía la circulación sanguínea) a sugerencia del médico. A los niños de 10 años de edad se les prometió pagarles con sendos ducados de oro y, sin embargo, tanto el Papa como los jovencitos murieron. Algunos autores desacreditan el relato de Infessura, acusándolo de antipapista.

La primera transfusión de sangre humana documentada fue administrada por el doctor Jean-Baptiste Denys, quien el 15 de junio de 1667 describió el caso de un enfermo de sífilis que murió después de haber recibido tres transfusiones de sangre de perro: «Estaba en el proceso exitoso de recibir la transfusión... pero algunos minutos después... su brazo se calentó, su pulso aceleró, el sudor brotó sobre su frente, se quejaba de fuertes dolores en los riñones y en el estómago, su orina era oscura, negra de hecho... luego murió...». Recién durante la primera década del siglo XIX se identificaron los diferentes tipos de sangre, y que la incompatibilidad entre la del donante y el receptor podía causar la muerte. Karl Landsteiner descubrió que las personas tenían diferente tipo de sangre y que las transfusiones no eran compatibles entre personas de diferente tipo. En 1901 describió el sistema de ABO y en 1940 el sistema Rh. El método de conservación de sangre humana para su uso diferido en transfusiones, mediante la adición de citrato de sodio, fue desarrollado por el médico argentino Luis Agote en 1914.