d10. El Gran Libro Del Shaolin

EL GRAN LIBRO DEL SHAOLÍN  varios autores   1ª Parte de 6 en total  Shakespeare Hood Dao de la  Web – Difusión Cultural

Views 66 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL GRAN LIBRO DEL SHAOLÍN  varios autores   1ª Parte de 6 en total 

Shakespeare Hood Dao de la  Web – Difusión Cultural Iniciática 

Colección:  Biblioteca de Alejandría 



Estamos en tiempos para expr esar  el Guer r er o Shamánico inter ior .  Ahor a más que nunca, es impor tante dar le cabida a este  Guer rero Shamánico,  para sobreponer se a las fuer zas r einantes y así poder sostener  la lucidez  de la Conciencia Despier ta y el Espír itu Elevado.  ESPIRITUALIDAD

INICIÁTICA

Literatura Hermética del Esoterismo y Misticismo Universal

Libros de Iniciación Envíe este libro por correo electrónico y colabore con la difusión mais grande cultural do mundo Firma:

el

ShakespeareHooddao de la web

su  amigon  Por una humanidad que  aspira a su máximo esplendor 

más  de  un  millón  de  libros  distribuidos  de  mail a mail  método shakespearehooddao adherido al Copyleft ©  títulos  cuidadosamente  seleccionados  por  el  shakespearehooddao  de  la  web y su amigon

“ ... y que no sepa tu izquierda  lo que hace tu derecha”   S. Mateo 6.3 

bueno, en este caso es al revés  visite la veb dao  [email protected]  &  [email protected] 

EL  GRAN  LIBRO   DEL  SHAOLÍN  1ª Par te de 6 par tes en total 

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores 



Shakespeare Hood Dao de la Web 

EL  GRAN  LIBRO  DEL  SHAOLÍN  1ª Par te de 6 par tes en total  compilado por el Shakespeare Hood Dao de la Web gracias al aporte de amigos,  simpatizantes y colaboradores.  Dedicado a todos aquellos  amantes de las antiguas tradiciones orientales 

I N D I C E  

1.  2.  3.  4.  5.  6.  7. 

Estilos de Wu Shu en Shandong  Ár bol Genealógico de Chan Quan   Ar mas en Wu Shu   Chang Quan.  Evolución y car acter ísticas  Zhong Yang Guo Yu Guan   Pa Chi Chuan de Kung Fu Shaolín Chuan   Las  Ocho  Figur as  de  los  Animales  del  Baguazhang  del  Kung Fu   8.  Var ias For mas del Kung Fu Shaolín Chuan   9.  La Ver dad Sobr e el Gojo Ryu  

4  9 28 36 48 61 69 74 84

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores 



Shakespeare Hood Dao de la Web 

La  “Biblioteca de Alejandría ” de ShakespeareHoodDao se compone de:  Toda  la  colección  casi  desaparecida  de  Hsiang  Kuo  y  Wang  Pi.  Libros  de  autores  de  siglos  atrás,  obras autorizadas para su difusión al caducar su derecho reservado.  Libros casi extintos que ya no se  editan por ninguna editorial del mundo a causa de la "modernidad" y la gran cantidad de nuevos títulos.  Libros  especiales  que  han  inspirado  a  miles  de  escritores  actuales.  Libros  Clásicos  de  Oriente  y  esoterismo  iniciático  universal.  Con  la  finalidad  de  promover  la  sabiduría  que  incentiva  un  nuevo  enfoque de conciencia que ayude a la humanidad de la actualidad a revertir la tendencia autodestructiva  de privilegiarse a sí mismo por encima de la naturaleza.  Si algunos de los Libros de Shakespeare Hood Dao que recibes  sigue manteniendo vigente los derechos reservados  avísanos e inmediatamente lo retiraremos de circulación.  No queremos deteriorar la endeble economía de la mayoría de los escritores, que bien conocemos.  Tratamos de difundir sólo aquella literatura de propiedad intelectual registrada que por fallecimiento de  su autor no mantenga ya los derechos reservados de difusión.  Si  cuentas  con algún  escrito digitalizado  de alguna obra antigua  y  quieres  colaborar con  el proyecto:  “Divulgación  del  Saber   Iniciático”  no  dejes  de  enviarnos  el  material,  el  cual  te  agradeceremos  enormemente.  Algunos de los Títulos de la Nueva Biblioteca de Alejandr ía de  Shakespear e Hood Dao de la web  son:  137  libros de Ch´i Kung Nei Kung, algunos inéditos en América ­ 52  libros de T´ai Chi Chuan  (las 5 Familias) ­ 47  Libros de Shaolín Kung Fu ­ 269 Libros acerca de la Filosofía Taoísta y Chan  ­  28  Libros  sobre  Alquimia  China  ­  64  Libros  de  Meditación  ­  426  Libros  de  Iniciación  ­  693  Libros  sobre Esoterismo ­ 546 Libros sobre Mística ­ 1040 Libros de Revelación  y la suma ya supera lo que un ser humano podría leer en una vida de doscientos años  25 Libros sobre Feng Shui ­ 6 Manuales Enciclopédicos del I Ching. ­ Autores renombrados del pasado  sobre el  I  Ching. ­ Ciencias  Esotéricas de Oriente  y  Medio  Oriente. ­ Cientos de  Clásicos Taoístas.  ­  Las mejores obras monumentales  japonesas sobre el  camino interior. ­  Clásicos  de  India. ­ Todas  las  Ciencias  y  Artes  Esotéricas.  ­  La  Gran  Sabiduría  Metafísica  del  Mundo.  ­  Filosofía  Esotérica  y  Ocultista Universal. ­ Terapias Magistrales del Shamanismo Primitivo. ­ Libros Sagrados y Literatura  de  Santos.  ­  Las  Enseñanzas de  los  Grandes  Maestros  e  Iluminados  de  la  Humanidad.  ­  Visionarios,  Vanguardistas y Profetas del Mundo. 

Pídeme el distribuidor de tu zona para que te envíe el catálogo y los libros que desees  [email protected] 



[email protected] 

y no dejéis para más tarde lo que podéis leer ahora  y recuerda, acepto vuestro libro con sumo beneplácito  Seguimos forjando entre todos ...  la Nueva Alejandría.  en nombre del Grupo 

Shakes

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 



ESTILOS  DE  WUSHU  EN  SHANDONG  Por  tener  un  espacio  limitado  en  esta  página,  es  imposible  describir  todas  las  escuelas  de  Wushu  que  existen  hoy  día  en  la  provincia  norteña de Shandong. Sin embargo intentaré mostrar algunos  de  los  más  representativos  y  que  han  servido  de  influencia  para otras escuelas, sus orígenes, características, teoría básica  y  técnicas  esenciales  de  más  de  una  docena  de  estilos,  englobados  en  lo  que  se  ha  dado  por  llamar  Chang  Quan  (Chang Chuan), o escuelas que enfatizan en el boxeo largo. 

CHANG QUAN:  Muchos estilos tienen este nombre como referente a sus formas largas (más de  50  técnicas),  forma  de  largo  alcance  (cuya  estrategia  está  basada  en  la  pelea  a  larga  distancia) o una historia larga (como que el estilo creado por el Emperador Taizu hacia  los años 927­976). También hay una creación moderna del Instituto de Artes Nacionales  de  Nanjing  con  este  nombre,  es  principalmente  una  compilación  de  muchas  formas  o  estilos  norteños  antiguos  (Tantui,  Lianbu  Quan,  Bengbu  Quan,  Gongli  Quan,..)  y  es  llamado a veces Bei Shaolín Quan o Shaolín Quan.  Existe una compilación de los chino musulmanes (Cha Quan,  Hua  Quan, Pao  Quan  y  Hong  Quan) que en 1956  llegó  a  ser muy  popular,  desde este Chang  Quan,  el  Wushu moderno ha creado un método para la demostración de estilos, con posturas muy  bajas,  largas  técnicas  y  movimientos  acrobáticos  bonitos.  Muy  hermoso  pero  nada  realista en sus aplicaciones.  El Chang Quan o el estilo de boxeo largo chino, es el termino general para una  docena de estilos de boxeo chino, estas incluyen el Cha Quan (boxeo de la familia Cha),  Meihua  Quan  (Boxeo  de  la  flor  de  ciruelo),  Hua  Quan  (Boxeo  de  China),  Paochui

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 



(Boxeo  de  cañón),  Hong  Quan  (Boxeo  rojo),  Shaolín  Quan  (Boxeo  de  Shaolín),  Fanzi  Quan (Boxeo acrobático), etc. Según los registros históricos existentes, durante la última  mitad de la dinastía Ming (1368­1644) habían aparecido ya diferentes clasificaciones de  los  estilos  de  boxeo  o  lucha.  Esta  clasificación  se  hizo  más  detallada  durante  la  dinastía  Qing.  En el  transcurso  de  la dinastía  Ming, el  general  Qi  Jiguang  y  el  Maestro  de  Wushu,  Cheng  Chongdou,  analizaron  las  diferencias  entre  el  boxeo  largo  y  la  lucha  a  corta  distancia,  categorizaron  32  posturas  o  movimientos  practicados por el primer emperador Taizu de la  dinastía  Song,  también  conocido  como  Zhao  Taizu Chang Quan o el estilo de boxeo largo del emperador Taizu, y el estilo Mianzhang  Quan  como  el  estilo  de  boxeo  corto.  El  estilo  de  lucha  de  largo  alcance  moderno  ha  programado en sus rutinas los puntos fuertes del boxeo de la familia Cha, del boxeo de  la  flor  o  Meihua,  del  boxeo  de  cañón  o  Paochui  y  del  boxeo  rojo  u  Hong  Quan.  Las  bases de las diferentes formas de mano, técnicas de mano, trabajo de pies, formas de los  pasos,  manual  de  maniobra,  posiciones  del  cuerpo,  movimientos  de  los  ojos  y  las  piernas,  equilibrio,  salto  y  brinco,  están  estandarizados  y  coreografiados  según  la  dirección del movimiento en las formas del boxeo largo. Los saltos, brincos, elevaciones  y caídas  están  programados en diferentes  rutinas  de  entrenamiento con  diferentes  grados  de  dificultad,  como  por  ejemplo;  el  estilo  de  boxeo  largo  para  principiantes  y  el  estilo  de  boxeo  largo  para  jóvenes.  Las  principales  características  del  boxeo  de  largo  alcance  son  su  expansividad  y  su  gracia  en  la  postura,  su  agilidad  y  velocidad  del  movimiento. Los luchadores de boxeo largo luchan hasta el extremo de  la longitud de sus brazos, se mueven rápido, saltan alto y lejos, y combinan la dureza y  la  suavidad,  los  movimientos  rápidos  y  lentos,  el  movimiento  y  la  quietud.  Sus  movimientos son claramente rítmicos, su generación de energía es poderosa, y el origen  y  exteriorización  de  la  energía  son  muy  claros.  Los  huesos  y  ligamentos  de  los  boxeadores  de  Chang  Quan  o  boxeo  largo  son  compatibles  con  sus  movimientos  y  acciones.  Shifu Liu  Wenyue enseñando  Chang Quan a su nieta  en Laoshan ­ Niños  practicando Chang  Quan en Qingdao.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 



El  Chang  Quan  es  más  aconsejable  para  jóvenes  que  pueden  aumentar  su  fuerza,  su  velocidad,  su  agilidad,  elasticidad  y  resistencia,  a  través  del  ejercicio  y  la  práctica. Ayuda a desarrollar el físico y a enseñar las técnicas y habilidades en el ataque  ofensivo y en la defensa. Por causa de su antiguo nacimiento y larga duración, el método  Chang  Quan  posee  muchas  ramificaciones  o  divisiones,  aunque  sus  teorías  y  las  24  partes más importantes son más o menos las mismas, con ligeras diferencias entre ellos  estos son los estilos o ramificaciones del antiguo Chang Quan. 

Shifu Gao Henglun 

1.­ Cha Quan:   El Cha  Quan o boxeo de la familia Cha es muy popular en el norte de China,  también  es  llamado  boxeo  que  investiga.  Se  dice  que  fue  creado  durante  la  dinastía  Ming,  se  estudia  principalmente  en  la  zona  norteña  de  China,  tiene  diez  formas  llamadas:  1. Mozou Quan,  2. Sinzu, 3. Feijiao,  4. Cha Quan, 5. Kuantong,  6. Maifu,  7. Meihua,  8. Lianhuan,  9. Longpaiyun,  10. Zhong Quan.  Sus  movimientos  son  acabados,  rápidos,  limpios  y  duros.  Según  las  crónicas  de  esta  familia  durante  la  dinastía  Tang  (618­907),  un  pequeño  ejército  realizó  una  expedición al noroeste de China para luchar contra los invasores bárbaros, cuando dicho  ejército  llegó  al  condado  de  Guanxian  en  la  actual  provincia  de  Shandong,  un  joven  general  llamado  Hua  Zhongqi  tuvo  que  quedarse  para  recuperarse  de  algunas  heridas  serias.  Cuando  se  recuperó  y  rehabilitó  gracias  a  la  eficaz  ayuda  de  los  habitantes  del  poblado,  el  general  Hua  Zhongqi para  mostrar su aprecio  y  gratitud, enseñó a  la  gente

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 



local su arte marcial llamado Jiazi Quan o boxeo de secuencias. Debido a que Hua tenia  unas buenas habilidades de Wushu y les enseño su arte muy cuidadosamente, numerosos  jóvenes  quisieron  estudiar  con  él,  pero  como  no  podía  enseñar  a  todos  el  sólo,  Hua  invitó a otro practicante de Wushu llamado Cha Yuanyi (Cha Mier) para que se uniese a  él y  le ayudase. El Cha Quan debe su nombre a su creador: Cha Mier (1568­1644), un  chino  musulmán.  Tradicionalmente  existen  10  Taolu,  pero  recientemente  se  ha  creado  una forma con este nombre para las formas demostrativas del moderno Wushu.  Existen tres subestilos principales en Shandong:  ­ Estilo Yang, del Iman Yang Hongxiu (¿?­ 1944).  ­ Estilo Zhang, de Zhang Xiwei (finales del siglo 19, comienzos del 20) quien  era un estudiante de Yang Hongxiu.  ­ Estilo Li, de Li Enju (¿? ­ ¿?).  Además de estos tres derivados del  método original, existe en  la provincia de  Henan  otro  subestilo  llamado  Ma,  de  Ma  Zhongshan  (principios  de  1900)  y  sus  hermanos.  Los aspectos principales son: una combinación de ataques como olas continuas  que sobrecargan al adversario, algunas técnicas muy profundas con giro de caderas con  la rotación como la fuente de poder. 

David Conches practicando Cha Quan en el Templo de los  108 héroes de Liangshan.  Cha  Yuanyi  era  muy  bueno  en  las  artes  marciales  especialmente en el Fangshen Quan o el boxeo de la postura  correcta, Hua  y Cha se quedaron juntos  y  se convirtieron en  profesores  de  Wushu  muy estimados.  El Jiazi  Quan  tenia  movimientos  completamente  extendidos  y  se  le  llamaba  también  Dajia  Quan  o  boxeo  de  la  gran  secuencia.  El  Fangshen  Quan  o  boxeo  de  la  postura  corporal  practicado  por  Cha  era  compacto  y  rápido  y  se  le  llamaba  Xiaojia  Quan  o  boxeo  de  la  pequeña  secuencia.  Después  de  la  muerte  de  ambos  grandes  Maestros  sus  seguidores  cambiaron  los  nombres  de  los  dos  estilos  de  boxeo  por  el  apellido  de  sus  dos  maestros.  El  Fangshen  Quan  o  la  postura  corporal que había enseñado Cha Yuanyi fue llamado boxeo del estilo Cha, mientras que  el Jiazi Quan de Hua se le llamó estilo Hua. Más adelante el estilo Cha y el estilo Hua se  conocieron como un solo estilo, aquellos que eran buenos en el estilo Cha también eran  buenos en el estilo Hua, debido a esto, éste método de lucha fue conocido como el estilo

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 



Cha­Hua, ya que solían practicarse juntos. El estilo Hua tiene cuatro rutinas, tres de ellas  son  programas  de  movimientos  largos  con  varios  trucos  y  ejercicios  que  son  considerados como la crema del Jiazi Quan. El boxeo del estilo Cha tiene diez rutinas.  Durante el reinado del emperador Qianlong de la dinastía Qing (1736­1795), el estilo de  boxeo Cha se dividió en tres escuelas técnicas en los condados de Guanxian y Rencheng  de la provincia de Shandong. El método de boxeo del estilo Cha representado por el gran  Maestro  Zhang  Qiwei  del  pueblo  Zhangyin  de  Guanxian  es  rápido,  ágil y compacto. 

El Shifu Gao Henglun  mostrando Cha Quan de la rama Yang.  El  método  Yang  del  estilo  Cha  representado  por  Yang  Hongxiu  de  la  ciudad  de  Qingdao  en  la  zona  sur  del  condado  de  Guanxian,  es  directo,  confortable  y  grácil.  El  método  Li  del  estilo  Cha  representado  por  Li  Enju  de  Jining  es  poderoso,  continuo  y  masculino. Los Maestros de Wushu; Wang Ziping, Chang Zhenfang y Zhang Weguang,  muy bien conocidos en China, fueron todos expertos en el boxeo Cha y contribuyeron a  la difusión y desarrollo de esta Escuela. Las características del boxeo  Cha recaen en el  hecho de que  sus  movimientos son  gráciles,  confortables, claros,  continuos  y  rítmicos.  La generación de fuerza es  abrupta  y el  uso de la energía es económico.  Este  estilo  de  boxeo enfatiza el uso de manos y pies a la vez al ejecutar los movimientos, varios trucos  y movimientos son combinados y unidos para facilitar ataques continuos. 

­ Libro sobre la historia del Cha Quan realizado por los descendientes de las  tres ramas, entre ellos el Shifu Gao.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 



Ár bol Genealógico de Cha Quan  (Shandong Wushu)  Cha Shanyi (Cha Mier) (1ª generación en Guanxian ­ Shandong)  Hong Zhangyuan, Zhang Jintang, Ma Laowei, (2ª generación)  Yang Hongxiu, Zhang Xuesheng, Sha Zhenqing (3ª generación)  Los  tres  juntos  fundaron  el  gimnasio  Ma  Lian  Chun  del  cual  surgieron  los  siguientes  Maestros:  Yu  Zhengshen,  Ma  Zipuo,  Zhang  Yuzheng,  Yang  Fawu,  Zhuo  Sancheng,  Wang  Zhangkun,  Yang  Baojing,  Ma  Jingpiao,  Wang  Ziping,  Zhang  Qian  y  otros Maestros de 4ª generación.  A  partir  de  la  4ª  generación  el  Cha  Quan  se  divide  en  tres  ramas  llamadas  Yang, Zhang y Li.  La  rama  Zhang  fue  pasando  de  padres  a  hijos  y  su  último  representante  se  encuentra actualmente en la ciudad de Jinan, Shandong:  Zhang Qian (4ª generación)  Zhang Qiwei (1853­?) abuelo (5ª generación)  Zhang¿? padre (6ª generación)  Zhang Ziying (1915­?) nieto (7ª generación)  Wang Xiufeng (8ª generación) 

Shifu Zhang Ziying ­  Shifu Li Weiging

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores 

10 

Shakespeare Hood Dao de la Web 

La  rama  Li  fue  conocida  gracias  a  Li  Enju  (1859­?)  de  la  ciudad  de  Jining,  quien la difundió por toda la provincia gracias a su trabajo como escolta armado, hoy la  difunde el Maestro Li Weiging.  La rama Yang, original de Yang Hongxiu  (1861­?), fue continuada por  Wang  Ziping (1881­1973) de la 4ª generación, enseñándola a su hija Wang, al marido de ésta,  Wu  Chengde  y  a  un  alumno  llamado  He  Fusheng  quienes  forman  la  5ª  generación  en  Shanghai. 

Wang Ziping 

­ 

Wang Fulin 

Wang  Ziping  también  enseñó  la  rama  Yang  de  Cha  Quan  en  la  ciudad  de  Qingdao (Shandong) a tres personas llamadas: Yang Mingzhai, Xu Falan, Xu Yiqun (5ª  generación).  Estos  tres  Maestros  fundaron  juntos  el  primer  gimnasio  de  la  ciudad  de  Qingdao.  Wang Fulin (6ª generación).

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

11 

Liu  Wenyue,  Gao  Henglun,  Yang  Kongxiu,  Wang  Mingsiu,  Cheng  Zhenbao  (7ª generación). 

Los Maestros Gao Henglun y Liu Wenyue, herederos de la rama Yang de Cha  Quan con David. 

Liu Xiaohong, Zhu Mien, Zhang Jianzhong, David Conches (8ª generación)  Xiu  Ping,  Eulalia  Moruno,  José  Comas,  Francisco  Javier  de  Andrés  (9ª  generación) 

Feng Tianming, heredero de Meihuá Chuan en Liangshan,  Shandong 1996. 

2­ Meihua Quan:   Se dice que en la provincia de Shandong están reunidos, se enseñan y practican  la  tercera  parte  de  los  más  de  doscientos  estilos  de  Wushu  o  Kungfu,  que  existen  en  China. El Meihuá  Quan o Boxeo de la  Flor es uno de esos doscientos estilos de Zhong  Hua  Wushu  o  mejor  dicho,  parte  integrante  e  importante  de  las  Artes  Marciales  de  China. De contenido muy abundante, específicamente en los ataques, fortalece la salud y  es practicado tanto por hombres como por mujeres, siendo  del agrado de  mucha  gente.  Desde la dinastía Qing, este tipo de Arte Marcial se practica en las provincias de Hebei,  Shandong y Henan. Según datos del libro "Yihétuan Yánjiu" o Archivos de investigación  sobre los Boxers, Yihétuan es Meihuá Quan y Meihuá Quan es Yihé Quan o Boxeo de la  justicia, lo que quiere decir que el Centro de Investigación de la secta Yihétuan o de los

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

12 

Boxers, proviene del Meihuá, y que el Meihuá Quan y el Yihé Quan son el mismo estilo  con  diferentes nombres.  Siguiendo  la historia de  la  investigación  del  Yihétuan  se hace  patente  que  la  gente  de  las  provincias  de  Zhíli  y  Shandong  que  practicaban  Artes  Marciales,  crearon  una  Organización  de  Wushu  con  el  nombre  de  Yihétuan  o  de  la  Concordia  y  Justicia,  pero  después  le  cambiaron  el  nombre  por  el  de  Meihuá.  Paralelamente,  basándonos  en  los  datos  del  libro  "Quan  Anzacún"  o  Existencia  de  confusos acontecimientos de boxeo chino, las gentes que vivían al norte del río o canal  Yùnhé y que practicaban Artes Marciales, también formaron parte de una organización  con  el  nombre  de  Yihétuan  a  la  que  cambiaron  el  nombre  posteriormente  por  el  de  Meihuá.  Según  consta en archivos anteriores a los  mencionados,  Yihé  Quan  y  Meihuá  Quan son el mismo estilo, o sea, un estilo que posee dos nombres, aunque actualmente y  popularmente  se  le  llame  Meihuá  Quan.La  historia  nos  dice  que  el  Meihuá  Quan  fue  inventado  por  Zhou  Hongyi, que nació en Zhíli, en el  seno de la  familia  Zhíli  Shùnde,  pero después se trasladó a Xuzhoufu (distrito de Tóngshan). La familia de Zhou Hongyi  se había dedicado desde siempre a los estudios, y aunque el joven Zhou Hongyi no tenía  mucho  talento  literario,  en  las  Artes  Marciales  en  cambio  era  un  consumado  experto,  que tras conseguir grandes éxitos en ellas con el tiempo inventó el estilo que nos ocupa,  el Meihuá Quan. La vida de Zhou Hongyi se desarrolló entre finales de la dinastía Ming  y  principios  de  la  Qing,  y  por  lo  que  sabemos  la  línea  sucesoria  del  Meihuá  Quan  después de Zhou Hongyi, en la segunda generación, fue Yan Pin (investigador del boxeo  chino y alumno, como hemos dicho, de Zhou Hongyi); a éste le sucedió Qi Dázuang, el  cual  al  parecer  falleció  por  enfermedad  el  año  51  de  Qilóng  (año1786  de  nuestro  calendario). Tras Qi Dázuang vino Tán Henle, que en el año 18 de Jianqing (1813) tenía  62 años, el cual enseñó a Fén Kesan.Las crónicas sobre hechos reales de la dinastía Qing  dicen que en el año 43 de Chaolóng (1778), un policía de la época detuvo a Yang Sihai y  a otro apellidado Li (del cual no he podido saber el nombre), ambos eran miembros de  Yihétuan,  que  por  aquél  entonces  era  una  asociación  secreta  y  misteriosa.  Al  parecer  Yang Sihai escribió un libro en el que indicó que su compañero de celda también sabía  Meihuá  Quan,  afirmando  también  que  en  la  aldea  Wuei  vivían  los  Maestros;  Li  Chuenren, Wuei Xuenzong, Jien Qi, Yen Ling, Wang San, etc.. y otros que llegaron de  la provincia de Shandong, como Wang Lung, y que eran discípulos del Maestro Li, pero  de la zona de Kaogou. Todos ellos eran miembros de la siniestra asociación Bailian (loto  blanco), pero después al ver asediado su país por las potencias extranjeras cambiaron su  nombre  por  el  de  Yihétuan  (Asociación  de  la  Concordia  y  Justicia),  y  las  técnicas  de  lucha que usaron fueron las Yihé Quan o  Boxeo de la Justicia.Por lo que consta en los  datos  que  tenemos,  Yang  Sihai  y  Lí  eran  de  la  misma  generación  que  Qi  Dázuan.  Mientras que Li Chuenren, Wuei Xuenzong, Jien Qi, Yen Ling, Wan San, Wang Lung,  etc.  eran  de  la  misma  generación  que  Tán  Henle.El  mejor  discípulo  de  Tán  Henle  fue  Fén  Kesan, éste fue 5ª  generación de  Meihuá Quan y rara veces tuvo algún adversario.  Huo  Yunfang,  de  la  provincia  de  Henan,  al  saber  de  la  habilidad  de  Fén  Kesan  lo

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

13 

convenció para que fuese a la provincia de Shandong a combatir contra Sóng Yuelong.  Al comprobar que no era tan bueno en la lucha como Fén Kesan, Sóng Yuelong decidió  ser su alumno, reconociéndolo como Maestro y convirtiéndose en su discípulo junto con  su  hijo  Sóng  Yúling,  y  quedándose  ambos  en  la  casa  de  Fén  Kesan para estudiar Kungfu con este reputado Maestro.  Algún  tiempo  después,  Fén  Kesan  fue  asesinado  por  miembros  del  gobierno  Qing,  pero  su  estilo  ­ el  Meihuá  Quan  ­  continuó  divulgándose  y  sus  discípulos  aún  lo  siguen  practicando.Guo  Weizhen, séptima generación del estilo fue discípulo  de  Song  Yúling.  Avanzando  en  el  tiempo,  en  el  año  20  de  Guangxú  (1894),  el  Meihuá  Quan  llegó  a  la  octava generación, dándose la circunstancia de que todavía vivían discípulos de la quinta  generación.  De  esta  octava  generación  y  discípulos  de  Guo  Weizhen  destacan:  Lú  Fú,  Dong Guang y Liu Ying. Záo Sanduo (también conocido como Záo Luozú) nació en la  aldea  de  Saliu,  distrito  Zhíli  Wei,  y  según  consta  en  las  crónicas  de  la  historia  china,  como  jefe  de  los  insurgentes  dirigió  en  el  año  22  de  Guangxù  (1896)  la  insurrección  contra las religiones. En principio, la finalidad del Meihuá  Quan es la  misma que la de  otros estilos: autodefensa, salud, etc., pero sus practicantes solían estar relacionados con  misteriosas  sectas  o  religiones  secretas  y  folklóricas,  como  Bailian,  Qingshui,  Bagua,  Tianli, etc. Las intenciones de estas religiones o sectas estaban claramente encaminadas  en contra de la dinastía Qing, por este motivo, para la dinastía Qing, el Yihé Quan era un  Arte Marcial oscuro, siniestro y pernicioso, al cual persiguieron prohibiendo su práctica;  por  ello  sus  practicantes  le  cambiaron  el  nombre  por  el  de  Meihuá  Quan  y  así  poder  seguir practicándolo. Pero el engaño fue descubierto y tras los emperadores Chaolóng y  Chiaxin,  la enseñanza del  Meihuá  Quan  o Yihé  Quan  se hizo  en  secreto,  y por  ello  de  aquella época hay pocos datos sobre el desarrollo del Meihuá Quan, y sus  practicantes o quienes conocen datos sobre ello, no desean revelarlos hasta  que  haya  pasado  tal  cantidad  de  tiempo  que  ya  nadie  pueda  hacer  nada  contra ellos, su memoria o sus descendientes. 

Cai Longyun, heredero del Hua Quan 

3.­ Hua Quan:   El  Hua  Quan  es  conocido  como  el  puño  de  China.  La  tradición  dice  que  la  historia de este tipo de lucha muy espectacular, viene en razón de sus numerosos golpes  de patadas en salto que se remontan a la dinastía Tang. El Hua Quan o Puño de China,  contiene 12 formas  y ocho movimientos especiales  llamados; Chan, Pa, Zhang,  Chang,  Kou,  Gou,  Pan  y  Chiao.  Se  realiza  de  forma  natural,  estirado  y  con  ritmo  claro,  de

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

14 

movimientos rápidos  y agradables que  le dan una cierta belleza. El Hua Quan o boxeo  chino, se originó en la provincia de Shandong, concretamente en la ciudad de Rencheng  (actualmente Jining).  Se dice que durante  el reinado Kaiyuan de la dinastía Tang (713­  741),  un  caballero  del  monte  Hua  en  la  provincia  de  Shensi  llamado  Cai  Mao  mató  a  otro  luchador,  el  cual  era  de  una  familia  noble  de  Chang'an  y  fue  a  esconderse  en  Rencheng. Cai Mao era muy bueno en combate y en el manejo de la espada. El nombre  Hua evoca una celebre montaña llamada Hua de donde era oriundo Cai, también según  otras versiones este nombre trata de designar la unión de las tres bases de una flor (Hua);  la  esencia  (Jing),  la  energía  (Qi)  y  el  espíritu  (Shen).  Unos  400  años  más  tarde,  los  descendientes  de  Cai,  llamados  Cai  Tai  y  Cai  Gang,  eran  también  muy  buenos  en  combate  y  eran elegidos  frecuentemente para competir en  las  diferentes competiciones  nacionales y prefecturales de Wushu. Desarrollaron su estilo en el Hua Quan de hoy en  día.  Cai  Wanzhi  de  Jining, durante  el reinado  Jiaqing  de  la dinastía  Ming (1522­1566)  puso el  toque  final en el  Hua  Quan escribiendo  el  libro  titulado "Los  secretos del  Hua  Quan". Basó su libro en la filosofía tradicional de combinar espíritu, respiración y ego.  Cai  Guiqin,  bisnieto  de  uno  de  los  pocos  artistas  marciales  de  la  zona  de  Caixing  que  quedaban todavía en el pueblo de Jining, nació el tercer año del reinado del emperador  Guangxu de  la  dinastía  Qing  (1877)  y  le  gustó el  Wushu desde que  era  muy  pequeño,  aprendió artes marciales de su abuelo y después de su muerte fue forzado por la pobreza  para emigrar de Caixing a un distrito fuera de la puerta sur de la ciudad amurallada de  Jining.  Gracias  a  esta  migración  Cai  Guiqin  se  encontró  con  Ding  Yushan,  un  experto  muy  conocido  de  la  provincia  de  Shandong  por  su  conocimiento  del  Hua  Quan.  Cai  estudió con Ding durante tres años y se convirtió en un gran maestro contemporáneo de  Hua  Quan  durante el  final de  la  dinastía  Qing.En  el  año 23  del  reinado  del  emperador  Guangxu de la dinastía Qing (1897), Cai Guiquin viajó solo al sur de China. El año 1906  en  Shanghai  encontró  a  una  discutida  artista  marcial  llamada  Qiu  Jin,  una  mujer  revolucionaria  de  Shaoxing  en  la  provincia  de  Zhejiang.  En  el  noveno  año  de  la  República (1920), Cai Guiqin se encontró con el Doctor Sun Yatsen antes de empezar a  enseñar  Wushu  a  los  oficiales  de  la  República  en  los  cuarteles  del  gobierno  en  Guangzhou. Tras la muerte de Sun, Cai siguió viajando un tiempo antes de quedarse en  Shanghai durante el resto de su vida.  El  Hua Quan se extendió a medida que él viajó a  través de las provincias de Hubei, Jiangxi, Hunan y Henan. El Hua Quan se caracteriza  por sus movimientos violentos y bien conectados, la rapidez de un rayo y posturas con la  solidez  de  una  roca.  Los  boxeadores  respiran  profundamente  para  extender  el  aire  por  todo  el  cuerpo  y  los  movimientos  del  cuerpo  son  un  resultado  de  la  actividad  mental.Después de numerosas generaciones, el Hua Quan es ostentado por la familia Caí  de  la  cual  desciende  el  Maestro  Caí  Longyun,  uno  de  los  principales  representantes  actuales de esta Escuela conjuntamente con el Maestro Caí Hongxian. Una nota declara  que "Aquel que sea Maestro en las 48 formas (de mano vacía y con armas) de Hua Quan  puede  andar  sin  miedo  por  cualquier  parte  del  mundo"  (Hua  Quan  Sishiba,  Yi  Cheng

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

15 

Xing Tian Xia). Se desconocen los orígenes de este estilo de lucha pero en la actualidad  se  difunde  en  las  provincias  de  Shandong,  Henan,  Hebei,  Jiangzhu,  Zhejiang  y  Shanghai.Sus características principales son:  1º  Hacer  correctamente  las  posturas,  la  estructura  de  las  posiciones  debe  ser  simétrica  de  izquierda  a  derecha  y  ordenada  de  arriba a abajo, no pueden estar torcidas ni desordenadas.  2º  Reunir  el  conjunto  del  cuerpo  y  concentrar  la  fuerza,  conectar toda la energía del cuerpo. Se requiere un ataque seguido por  otro ataque, una postura seguida por otra postura, una posición seguida  por otra posición,  aunque  se hayan  roto  las posiciones el  sentido  debe  continuarse, y si se ha roto entre posturas, la energía debe continuarse.  3º  Moverse  con  rapidez  y  estar  en  reposo  con  tranquilidad,  adelantar  y  retroceder con mucha velocidad; se refiere a que si quieres moverte, hazlo súbitamente,  como el viento arrolla las nubes; si quieres estar quieto, para súbitamente como el agua  de un lago donde no hay olas que alteren su superficie.  4º  Cambiar  energía  blanda  y  dura,  aclarar  lo  real  y  lo  falso.  Al  practicar  una  forma  (Taolu)  debe  de  haber  una  combinación  de  fuerzas  blandas  y  fuerzas  duras,  pudiendo  combinarlas  rápidamente  y  también  lentamente,  recoger  y  estirar,  acelerar  y  parar.  En  las  técnicas  de  manos  de  Hua  Quan  se  destaca:  lanzar,  bloquear,  agitar,  palmotear,  empujar,  aguantar,  tapar,  cortar,  apresar,  rajar,  agarrar,  llevar,  atravesar,  coger,  sostener,  balancear,  sacar,  martillar,  levantar,  salir  y  alzar.  En  las  técnicas  de  piernas  deben  destacar:  golpear,  dar  con  elasticidad,  barrer,  agitar,  garfear,  pedalear,  pisar, dar puntapiés, volar, girar y  pasar. Las transformaciones de las posiciones de pie  destacan  por:  andar, chocar,  meter,  tumbar, saltar, cruzar, girar, adelantar y  retroceder.  Las  transformaciones  de  las  posturas  del  cuerpo  deben  destacar:  quitar,  desplegar,  doblar, ondear,  girar,  meter, retroceder y adelantar.  La combinación  de energía de  Hua  Quan  consiste  en;  elevar,  aguantar,  reunir  y  sumir.  Esto  quiere  decir  que  cuando  se  levante debe elevar su energía, cuando se esté quieto se debe aguantar la energía, cuando  se use la fuerza se debe reunir la energía y cuando se desciende se sumerge la energía.  Se  hicieron  unas  metáforas  sobre  los  movimientos  del  Hua  Quan  que  son:  moverse  como un trueno, tranquilizarse como el agua, levantarse como un mono, descender como  un  gallo,  rígido  como  un  clavo,  estar  de  pie  como  un  pino,  girar  como  una  rueda,  doblarse como un arco, rápido como el viento, despacio como el águila, ligero como la  hoja y pesado como el hierro.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

16 

En el  combate  real  exige  primeramente  el  valor,  definitivamente  la energía  y  además ocho puntos que son:  1º Enérgico.  2º Decidido.  3º Veloz.  4º Inteligente.  5º Fluido.  6º Oportuno.  7º Tranquilo.  8º Vacío. 

David en el Templo Shaolin 1996. 

4.­ Shaolín Quan:   El  Shaolín  Quan  o  boxeo  del  Templo  Shaolín,  se  divide  en  Norte  y  Sur,  el  Estilo del Sur proviene del Templo  Shaolín de la  montaña Huashan, en  la provincia  de  Fujian (Fukien), el Estilo norteño proviene del Templo Shaolín de la montaña Songshan  en  la  provincia  de  Henan.  Tiene  formas  poco  conocidas,  rápido  y  fuerte,  tiene  un  contenido  muy  abundante,  y se estudia en casi toda China.  La escuela  Shaolín  sirvió  a  propósitos  militares  durante  la  dinastía  Tang  (618­907),  cuando  el  emperador  Taizong  pidió refuerzos al templo para luchar contra el rebelde Wang Shichong. Tras su victoria  fue proclamado como el  "Primer Templo  bajo  el  Cielo".  Los  monjes desarrollaron una  escuela  de  Wushu  a  partir  del  contacto  con  guerreros  refugiados,  ampliándose  con  la  llegada del monje Damo, el monje Chueh Yuen y los Maestros Pai Yufeng y Li Chieng.  Por supuesto estas técnicas evolucionaron a lo largo de los años y se han difundido hasta

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

17 

nuestros  días.  Son  famosas  las  rutinas  del  pequeño  puño  rojo  o  Xiao  Hong  Quan,  Shaolin Jin Gan Quan o puño diamantino de Shaolín y los de los animales; tigre, dragón,  mono, serpiente, grulla, etc. Muchos de ellos reciben el nombre de Chang Quan (Boxeo  largo)  que  por  sus  movimientos  de  pegada  larga,  giros,  patadas  explosivas  y  violentos  saltos, gozan del favor de los jóvenes. 

Con los Maestros Jin Yuzhen y Song Guansheng  herederos de Shaolin en Liangshan, Shandong 1996. 

El Shifu Liu Wenyue enseñando Paochui a David Conches. 

5.­ Sanhuang Paochui:   El  Sanhuang  Paochui  o  boxeo  de  cañón  de  los  tres  emperadores,  también  es  conocido como el  boxeo de cañón.  Se  dice que  principalmente  existe  como  Sanlu  Pao  Quan y Liulu Pao Quan. Sanlu Pao Quan, se divide en tres formas y Liolu Pao Quan, se  divide a su vez en seis formas, rutinas o esquemas. Tiene un ritmo muy claro, uniendo  dureza y flexibilidad, fuerza y movimientos ágiles con muchos saltos, perfecto para los  jóvenes.  Se  originó  al  parecer a  partir  de  tres legendarios emperadores  llamados,  Fuxi,  Shennong y Gonggong de la prehistoria de China. Otros creen que fueron que fueron el  cielo,  la tierra y  los emperadores humanos.  Ambas creencias intentan describir  la larga  historia  del  boxeo  de  cañón,  el  cual  es  popular  en  Beijing,  Hebei,  Shanxi,  Shandong,  Liaoning, Henan y Jilin. Este estilo de boxeo debe su nombre a sus movimientos rápidos  y poderosos y a sus golpes de puños que se comparan con balas de cañón. De acuerdo  con  las  antiguas  crónicas,  durante  el  cambio  de  la  dinastía  Ming  a  la  dinastía  Qing,  el  monje  Puzhao  viajó  al  monte  Emei  en  la  provincia  de  Sichuan, donde encontró un monje taoísta del cual aprendió  este  tipo  de  boxeo.  Después de dominar este arte, el  monje  Puzhao se lo enseñó a Qiao Sanxiu y Gan Fengchi durante el  reinado  de  los  emperadores  Kangxi  y  Yongzheng  de  la  dinastía  Qing  (1622­1735).  A  Qiao  le  enseñó  a  templar  la  suficiencia  a  través  de  la  dureza,  con  la  suficiencia  en  el  núcleo y la dureza como la aplicación externa. En contraste,

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

18 

enseñó a Gan a templar la dureza a través de la suficiencia, con la dureza en el centro y  la  suficiencia  como  la  aplicación  externa.  El  estilo  de  Gan  se  enfoca  en  mantener  la  salud.  Los  dos  estilos  ganaron  numerosos  seguidores.  Durante  el  reino  del  emperador  Qianlong  (1736­1795),  Qiao  Sanxiu  pasó  este  estilo  a  Qiao  Heling,  mientras  que  los  discípulos  de  Gan  Fengchi  no  son  conocidos.  Décadas  después  Qiao  Heling  pasó  el  Sanhuang Paochui a Song Mailun y Yu Liandeng. Yu se mantuvo fiel al estilo original  de  boxeo,  mientras  que  Song  lo  convino  con  más  de  una  docena  de  otras  escuelas  de  boxeo para formar diferentes  rutinas  y  fue conocido  más  tarde por  su  invención de  los  agarres a tres manos. Eventualmente, la gente designó el boxeo de cañón como el estilo  Song  y  el  estilo  de  Yu  como  el  estilo  de  cañón  de  los  tres  emperadores,  mientras  que  otros  dividieron  todavía  más  el  boxeo  de  cañón  en  puños  de  Yu  y  manos  de  Song.  El  Sanhuang Paochui está basado en las teorías de lo positivo y lo negativo, duro y suave,  substancial e  insustancial, ataque y  defensa, avanzar  y retroceder. Los golpes de puños  cruzados son la fundación de las habilidades y el paso redondeado es el paso básico. El  boxeo de cañón de los tres emperadores requiere la combinación de los ojos, las manos y  el  movimiento  del cuerpo, trabajo de pies, espíritu,  mente,  respiración  y  generación  de  fuerza.  Presta mucha  atención  a  la unión  de  la  mentalidad, respiración  y  movimientos.  Mientras  se  practica  Paochui  se  debe  mantener  la  mente  concentrada  y  equilibrada.  Cuando están concentrando el poder, es como tensar un arco, y cuando se suelta el poder  es  como  disparar  una  flecha.  El  boxeo  de  cañón  utiliza  la  suavidad  en  el  núcleo  y  la  dureza  como  la  aplicación,  requiriendo  que  sus  practicantes  sean  consistentes  en  el  ataque y en la defensa. De acuerdo con los teóricos del boxeo de cañón, el ataque es la  defensa y el avance es la retirada, y viceversa, mientras que lo positivo y lo negativo se  suplementan el uno al otro. 

El Shifu Li Xiangshan mostrando Hong Quan (Boxeo Rojo) en  el Templo de los 108 Héroes de Liangshan. 

6.­ Hong Quan:   En China, el rojo es un color benéfico que simboliza la elegancia y la fortuna.  Muchos estilos de lucha llevan el nombre de "Boxeo rojo". La Escuela  más  importante  fue creada bajo el reinado de Daoguang (1821­1851) en la provincia de Shanxi por tres  luchadores llamados: Gao San conocido como "el halcón", Xing San conocido como "el  Tigre negro" y Su San conocido como "el Tigre hambriento". Vivo, rápido, agradable al  ojo,  el  Hong  Quan  de  Shensi  combina  técnicas  del  norte  y  del  sur  de  China.  El  Estilo  Hong  Quan se origino en el oeste del territorio central de China,  por eso se  le llamaba

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

19 

"Xi  Jia  Quan"  (Boxeo  de  la  familia  del  oeste).  Hasta  que  durante  la  dinastía  Qing  las  gentes comenzaron a llamarlo Hong Quan (Boxeo Rojo). El Boxeo Rojo se difunde por  varios lugares de China, especialmente en los territorios de Guandong (Cantón). Hay un  dicho  que  dice:  "El  Boxeo  Rojo  salió  de  Guandong".  En  los  años  1821­1850  de  la  dinastía  Qing,  tres  Maestros  de  la  provincia  de  Shan  Xi  se  reunieron  a  practicar  e  investigar  este  estilo.  Tomando  las  bases  del  Hong  Quan,  añadieron  las  buenas  cualidades de otros variados estilos, y así se formo un Hong Quan de más alto nivel, el  cual  tiene  un  sistema  completo  de  teorías,  técnicas  y  formas.  El  Hong  Quan  se  caracteriza  por  sus  bonitas  posturas,  la  habilidad  de  sus  movimientos,  el  ritmo  es  muy  claro  y  fluido,  las  técnicas son  muy  ingeniosas,  las energías  internas son  blandas  y  las  externas duras, ante todo se destaca la agilidad. Su teoría de práctica requiere potencias  ligeras  y  fuerzas  blandas,  energías fluidas y técnicas  circulares.  La  mente es la  raíz, se  debe utilizar la mente para entrenar y no la fuerza. Su teoría de lucha requiere derribar al  adversario  utilizando  las  posiciones,  golpeando  con  agilidad  y  de  modo  engañoso,  aprovechar  los  resquicios  para  acercarse  y  adelantarse  pisando  con  fuerza.  Los  movimientos del cuerpo se caracterizan por los giros de cintura y las caderas, se estira el  hombro  y  el  brazo,  y  adopta  una  posición  baja.  Como  un  pájaro. 

El Shifu Liu Wenyue con David Conches, Qingdao,  Shandong. 

Las  técnicas  de  mano  a  destacar  son:  Cheng  (abrir), Zhang (cortar), Gou (atraer), Gua (enganchar), Chan  (enrollar),  Lan  (detener)  Zhan  (tocar)  y  Kua  (levar  el  brazo  al  hombro).  Hay  una  mnemotécnica  que  dice  así:  "Abrir  y  cerrar  son  principios,  atraer  y  enganchar  son  habilidades, coordinar el cuerpo con los pasos y golpear engañando". El entrenamiento  con  las  manos  vacías  comporta  los  Taolu  (formas)  siguientes:  Xiao  Hong  Quan  (pequeño boxeo rojo), Da Hong Quan (gran boxeo rojo), Zhong Hong Quan (boxeo rojo  central),  Lao  Hong Quan (viejo boxeo rojo), Fen Hong Quan (boxeo rojo pulverizado),  Taizu Hong Quan * (boxeo rojo del gran ancestro). Erlu Hong Quan (boxeo rojo en dos  series), Guanxi  Hong  Quan (boxeo rojo del lado oeste), etc.  Las formas esenciales con  armas son: Muzi Gun (madre e hijo, llamado también palo doble), Pan Long Gun (palo  de enrollar al dragón), Damo Gun (palo del monje Bodhidarma), Bai She Gun (palo de  la serpiente blanca), Ba Xian Gun (palo de los ocho dioses), Pi Pa Gun (palo del laúd),  Tai  Shi  Bian  (látigo  del  gran  Maestro),  Ding  Tang  Bian  (látigo  de  aplastar  la  dinastía  Tang), Hei Hu Bian (látigo del tigre negro), Shuan Dao (doble sable), Shuan Jiàn (doble

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

20 

espada), Chung Qiou Dao (sable de primavera y otoño) y Xian Chui (martillo atado a un  hilo).  El  Hong  Quan  a  influido  mucho  en  otros  estilos  como  Hua  Quan  (boxeo  de  la  flor), Meihua Quan (boxeo de la flor de ciruelo) y Jiu Quan (nueve puños).  * Taizu se refiere al emperador que fundo la dinastía Song, su nombre real fue  Zhao  Kuangyin  y  se  dice  que  era  un  gran  experto  en  varias  Artes  Marciales. 

David Conches practicando Tantui. 

7.­ Tantui:   El Tantui o boxeo de piernas de látigo, también es llamado boxeo del estanque  o  pantano.  Tiene  diez  rutinas  a  las  que  se  conoce  como  rutinas  de  las  piernas  del  estanque.  Cuando  los  monjes de  Shaolín  añadieron  dos  rutinas  más se convirtió en  las  doce rutinas de piernas de resorte. Puesto que muchos musulmanes practican estas diez  rutinas también se le conoce como el boxeo de las piernas de látigo religioso. El Tantui  se  concentra  en  el  juego  de  piernas  con  el  juego  de  puños  como  soporte.  Sus  movimientos no son complicados pero son muy completos y se ejecutan continuamente,  sin titubear.  La simetría se mantiene poniendo un  pie delante de otro, con pasos largos  mientras el cuerpo se mantiene en posición agachada. Existe el Tantui de seis rutinas, de  diez  y  doce  rutinas,  sus  formas  y  métodos  de  práctica  están  bien  diferenciados,  los  movimientos  de  brazos,  manos  y  piernas  son  rápidos  y  firmes,  tiene  una  gran  importancia  sobre  las  formas  y  movimientos  para  las  prácticas  básicas  de  los  Daolu  o  formas. 

8.­ Di Dang:   Di Dang o caídas al suelo, se compone de Kungfanyue, pasos, patadas, puños,  lo, etc..., Compuesto de estos movimientos es como el Zhui Quan o boxeo del borracho,  Paoshen  Quan,  Kung  Chan  Tao, etc.  Tiene  una  forma  muy bella  de  movimientos  muy  complicados y arriesgados de estilo muy tradicional.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

21 

9.­ Fanzi Quan:   El  Fanzi  Quan  o  boxeo  de  acrobacias,  tiene  como  principales  formas;  Chang  Quan  Fan,  Kui  Pao  Fan  y  Lao  Shao  Fan.  Con  movimientos  muy seguidos, como si  se  pudiese  hacer  todo  a  la  vez,  continuamente.  También  llamado  Yanqing  Fanzi  Quan  o  Bafan Quan. Este estilo proviene de Zhao Canyi. Sus técnicas se generan por la rotación  de hombros y caderas. 

10.­ Mizong Quan:   Mizong Quan o boxeo de la huella perdida, también es llamado Mozong Quan  (Boxeo  del  laberinto),  o  Yenchin  Quan  (Boxeo  del  bosque  verde),  Milu  Quan  (Boxeo  del camino secreto), etc...  Se  dice  que  fue creado  durante la  dinastía  Song  (906­1127),  sus formas son rápidas y de constantes cambios. Con una buena combinación de ojos y  piernas así como muchos movimientos de cintura y piernas. Es un estilo del norte cuya  técnica consiste en engañar o equivocar al adversario con cambios bruscos de actitud, o  realizando modificaciones imprevisibles en el ataque, de tal manera que el adversario no  sepa nunca cómo se lo vas ha realizar. Sus Maestros más conocidos fueron Huo Yuanjia  (1869­1909) y el Maestro Li Yuenzu (1904­1972). 

11.­ Baji Quan:   El  Baji  Quan  o boxeo de las  ocho energías, también  llamado Kai Quan, Kaimen Quan, Kaimen Baji Quan, etc... Es un tipo de boxeo a corta  distancia, con una buena ideología de defensa y ataque, se trabaja con fuerza y dureza,  utiliza la distancia corta para vencer a la larga. Es uno de los sistemas más antiguos, ya  que al igual que el Taizu Chang Quan, aparece en el tratado del general Qi Jiguang. Es  un  sistema  de  gran  objetividad,  directo  y  eficaz,  y  al  igual  que  el  Qinna  alterna  movimientos  "duros"  con  "suaves".  Recibió  importantes  aportes  de  Li  Shuwen  (1870­  1940), el cual lo trasmitió a otros grandes maestros que  lo  han continuado difundiendo  hasta nuestros días. Su origen nos llega desde el chino musulmán Wu Zhong (finales del  siglo  16,  principios  del  17)  de  la  provincia  de  Hebei.  Este  estilo  es  bastante  conocido  fuera  China  porque  algunos  Maestros  de  Baji  marcharon  a  Taiwán  en  1949.  Desde

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

22 

Taiwán se difundió al mundo Occidental. Un famoso Maestro de Baji Quan que vivió en  Taiwán  fue  Liu  Yunqiao  (1909­1992),  quien  usó  y  enseñó  el  Baji  Quan  junto  con  el  Pigua  Quan.  Uno  de  sus  discípulos  directos  conocido  mundialmente  es  Xu  Ji  (Adán  Hsu), quien enseña en USA.  Los aspectos principales de este estilo son: movimientos largos y "deslizables"  para acercarse al adversario y golpear con el codo, empujar o pegar con puños poderosos  y cortos, con gran uso de Fajing (energía explosiva) en el movimiento. 

12.­ Pigua Quan:   Pigua  Quan  o boxeo de palmas balanceantes  era antiguamente llamado  Pigua  Zhang  y  también  Momian  Quan.  Sus  movimientos  son  largos  y  estirados,  tan  rápido  como el relámpago y tan fuerte como el tigre, muy rápido en los ataques. Es el estilo de  picar  y  elevar  y data  de  la dinastía  Ming  (1368­1642)  y aparece por vez  primera en el  tratado  del  general  Qi  Jiguang.  Usa  principalmente  las  palmas,  su  potencia  es  la  del  látigo que ejecuta con los brazos al impulsarlos con violentos giros de cintura, juega un  papel  importante  la  fuerza  del  deltoides.  Su  ejecución  es  fluida,  rápida  y  ligera.  Los  brazos son como las aspas de un molino que unas veces giran lento y  otras, rápido. 

13.­ Mian Quan:   Mian  Quan  o  boxeo  continúo,  es  otro  estilo  norteño  de  lucha de puños  muy  popular en el  centro  de la  provincia de  Hebei.  No  hay  registros  del  origen  de  este  estilo  de  boxeo,  pero  Luo  Chengli,  un nativo del  pueblo de Daqi en  el condado de Boye, provincia de  Hebei, era  bueno en el juego de lanza de las seis combinaciones (Liohe Qiang) y en el Mian Quan y  fue  muy  conocido  por  estas  habilidades  durante  los  años  30.  Cuando  China  envió  su  equipo de  Wushu para mostrar sus artes marciales en los Juegos Olímpicos de 1936 en  Berlín, el Mian Quan fue uno de los eventos importantes, cautivando a los asistentes en  Berlín. Se le llama Mian Quan porque sus ataques de puño son continuos y prolongados  con movimientos suaves y acciones sutiles. La característica principal del Mian Quan es  obtener  la  supremacía  sólo  después  de  que  el  oponente  haya  atacado,  se  centra  en  el  oponente  y  cambia  sus  movimientos  si  el  oponente  los  cambia.  Basa  sus  movimientos

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

23 

principalmente  en  la  defensa  y  lanza  ataques  sólo  después  de  realizar  movimientos  defensivos, la sutileza se convierte en dureza una vez que el boxeador gana el control del  combate y lucha según vaya el ritmo del combate. Poniendo sus manos hacia fuera para  conectar  con  el  oponente,  se  beneficia  de  la  fuerza  de  éste,  forzando  al  oponente  a  cambiar  de  ataque  a  la  defensa,  utilizando  trucos  sorpresivos  para  golpear  al  oponente  antes  de  que  éste  tenga  tiempo  para  preparar  un  nuevo  ataque,  cuando  combaten,  la  carga  y  la  dureza  se  utilizan  más  en  ataques,  mientras  que  la  retirada  y  la  sutileza  se  utilizan  más en la  defensa.  Los luchadores  de  Mian Quan prefieren defender antes que  atacar y siempre intentar ganar la posición dominante utilizando fuerzas sutiles y suaves.  Después una vez son los que dominan se convierten en duros. Así es como la sutileza y  la  dureza  se  combinan  en  el  boxeo  continuo,  los  movimientos  del  Mian  Quan  son;  extendidos pero firmes, y las relaciones de cuerpo, pies y manos son similares a los del  método  de  boxeo  largo  o  Chang  Quan.  La  diferencia  está  en  el  hecho  de  que  los  boxeadores  continuos  mantienen  su  cabeza  hacia  arriba,  sus  cuellos  rectos,  hombros  bajos  y  su  pecho,  cintura,  espalda  y  abdomen,  relajados.  Sus  movimientos  son  completamente extendidos pero firmes, sutiles y continuos. El Mian Quan es popular en  la  gente  debido  a  su  variedad  de  movimientos  y  rutinas,  sus  métodos  especiales  de  ataque y defensa, sus acciones extendidas y confortables y practicables. 

15.­ Chang Quan Liohemen:   Liohemen  (Liu  He  Men)  es  una  de  las  Escuelas  más  importantes  y  más  antiguas  de  Artes  Marciales  de  China.  Sus  métodos  están  muy  difundidos  por  todo  el  país y son bien acogidas y apreciadas por un gran número de aficionados al Wushu por  sus  estilos  originales,  series  numerosas  y  gran  valor  de  aplicación.  Según  los  antecesores,  Liohemen  pertenecía  a  la  Escuela  Weituomen  de  las  Artes  Marciales de Shaolín. Actualmente, se han publicado en China muchos libros y artículos  sobre las Artes Marciales de Liohemen, en los cuales se observa, sin embargo, una gran  divergencia  de  explicaciones  en  cuanto  a  sus  series  de  ejercicios  y  sus  técnicas,  aun  coincidiendo  fundamentalmente  en  cuanto  a  su  teoría.  Debido  a  la  falta  de  registros  históricos,  no  se  puede  saber  a  ciencia  cierta  si  esto  se  debe  a  que  existan  diferentes  ramas dentro de la Escuela Liohemen o a que haya otras escuelas también orientadas por  la teoría de Liohe o combinación de seis factores.  El  Chang  Quan  Liohemen  difundido  por  la  región  de  Baoding,  provincia  de  Hebei, se rige igualmente por la teoría de Liohe, que se aplica en todos sus ejercicios de  entrenamiento, combate y lucha. Pero, no hay ningún documento histórico que evidencie  a  qué  rama  de  la  Escuela  Liohemen  pertenece.  Lo  único  que  sabemos  por  el  Maestro  Zhou Zihe es que sus artes se han transmitido de  generación en generación, rigiéndose  siempre por la teoría de Liohe en el entrenamiento y la práctica.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

24 

En  cuanto  a  sus  orígenes,  no  esclarecidos  hasta  ahora,  el  Maestro  Zhou  nos  cuenta que fue el gran Maestro en Wushu, Ping Jingyi, de la dinastía Qing, el primero en  enseñar  estas  artes  en  la  región  Baoyang  (hoy  Baoding),  provincia  de  Hebei.  Las  historias  del  Maestro  Ping  corrían  de  boca  en  boca  en  esa  región,  según  las  cuales,  procedente  de  una  familia  pobre,  era  un  experto  en  Wushu  con  una  moral  impecable,  solía  socorrer  a  los  pobres  con  los  recursos  saqueados  a  los  ricos  y  hacer  justicia  castigando  a  los  malvados,  por  lo  que  era  amado  y  respetado  por  sus  paisanos.  Posteriormente,  montó  en  la  ciudad  de  Baoding  un  pequeño  restaurante  de  empanadas  financiado  por  sus amigos. Pero  al mismo tiempo, siguió  enseñando  el  Arte  del  Chang  Quan  Liohemen  en  dicha  región.  Famoso  y  respetado  en  los  círculos  de  Wushu  de  aquella época por su alto nivel en las Artes Marciales y la gran variedad de Wushu que  dominaba,  solía ser  visitado por  expertos  de  otras Escuelas  y  Maestros  guardaespaldas  para intercambiar habilidades y técnicas de Wushu.  El  Maestro  Ping  tenía  muchos  discípulos,  que  llegaron  a  ser  grandes  boxeadores,  luchadores  y  expertos  en  Wushu  y  contribuyeron  enormemente  al  desarrollo  y  extensión  de  las  Artes  Marciales  de  China.  Entre  ellos,  Ma  Weiran,  Wang  Futian,  Li  Yushen  y  Zhang  Fengyan  fueron  los  más  destacados.  Estos  empezaron desde niños a aprender el Arte de Chang Quan Liohemen  del Maestro Ping, y cada uno, sobre la base de un dominio completo  de este Arte, tenía sus especialidades propias. El Maestro Wang Futian era experto en las  series  o  rutinas  de  ejercicios  de  boxeo.  El  Maestro  Ma  Weiren  era  hábil  y  rápido  en  combates  de  estilo  libre,  por  lo  que  lo  apodaron  "Kuài  Ma  o  el  rápido  Ma"  y  ganó  muchos combates en los torneos de combate de estilo libre. El Maestro Zhang Fengyan  se  especializaba  en  lucha  cuerpo  a  cuerpo  y  fue  quien  formó  a  un  gran  número  de  renombrados  luchadores  chinos.  El  Maestro  Li  Yushen  era  llamado  "erudito"  en  los  círculos de Wushu por ser experto en todo: boxeo, combate y lucha. Los Maestros arriba  mencionados  trabajaron  como  instructores  en  diferentes  períodos  en  el  Instituto  Nacional  de  Wushu,  adiestrando  a  la  nueva  generación  de  continuadores  de  Wushu  y  dedicándose, al mismo tiempo, a la redacción y compilación de obras sobre el Wushu de  China. Así que todos hicieron grandes aportaciones al desarrollo de las Artes Marciales  de China. 

16.­ Ying Zhao Bei:   El Ying Zhao Bei o estilo del águila tiene una trayectoria que se remonta hasta  el general Yueh Fei, el cual se cree que lo fundó al igual que el Xingyi Quan, basándose  en los estilos norteños por entonces conocidos que el monje  Chou Tong le enseñó. Sus  características principales son posiciones bajas, gran uso de las técnicas de boxeo largo

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

25 

(Chang  Quan),  saltos  y  sobre  todo,  agarres,  atrapes  y  técnicas  desarrolladas  con  los  dedos al igual que la garra de un águila. 

17.­Duan Quan:   El  Duan  Quan  o  boxeo  a  corta  distancia,  es  un  antiguo  método  de  lucha  con  puños.  El  estilo  Mianzhang  de  lucha  corta  y  el  boxeo  Mianzhang  fueron  registrados  en  el  libro  de  Tang  Shunzhi  "Sobre  las  Artes  Marciales".  En  el  libro  de  Qi  Jiguang  "Un  nuevo  ensayo  sobre  las  Artes del Wushu" y en "Las crónicas del Chen" de He Liangchen, algunas de las cuales  datan  de  más  de  400  años  de  antigüedad.  El  Duan  Quan  es  llamado  boxeo  de  corto  alcance comparándolo con el Chang Quan o boxeo de largo alcance. Los dos estilos son  muy  diferentes  en  las  habilidades  de  combate,  generación  de  poder,  movimientos  y  rutinas.  Las  principales  características  del  Duan  Quan  son;  sus  rutinas  cortas  y  compactas  que  usualmente  consisten  de  tres  a  cinco  pasos  con  una  docena  de  movimientos, su uso de las posturas muy bajas y movimientos, cortos pero muy rápidos.  Los brazos y piernas de los boxeadores de Duan Quan se arquean ligeramente y utilizan  movimientos  abruptos  y  simples,  las  acciones  se  ejecutan  inteligentemente.  Los  movimientos  son  bien  conectados  y  el  juego  de  puños  sigue  en  rápida  sucesión  a  menudo  con  cambios  súbitos.  Los  boxeadores  apenas  saltan  o  brincan,  ni  ejecutan  acciones en medio del aire, más a menudo se mueven en forma de círculos para esquivar  los ataques del oponente. El estilo de boxeo Duan Quan pese a todo es muy orientado al  combate.  Practicando  el  Duan  Quan  uno  no  solo  mejora  su  físico,  sino  que  también  agudiza su vista  y  su  respuesta llegando  a dominar  las habilidades  del combate  a corta  distancia. El estilo Duan Quan es muy popular practicándose en Baoding y en Gaoyang  de la provincia de Hebei, así como en otros lugares. 

18.­Wensheng Quan:   El  Wensheng  Quan  es  un  tesoro de la  Nación  China.  De  Acuerdo  al Maestro  Wang  Anlin,  la  teoría  del  Wensheng  Quan  y  sus  movimientos  fueron  formados  en  Wanli, en la Dinastía Ming, 300 años atrás. El fundador fue Liu Fengtian, un maestro de  gran integridad  y sabiduría.  Liu no era su nombre original.  Su ancestro fue Li Yuanba,  quien era un miembro imperial en la Dinastía Tang. Li Yuanba fundó una secta religiosa  conteniendo la teoría del Yin/Yang, el estudio del Arte de la Guerra, medicina, y Wushu.  La Dinastía Qing fue el periodo principal del desarrollo del Wensheng Quan. La figura

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

26 

representativa fue el Maestro Du Hongsin, de Jining. El Gran Maestro Song  Chungpin,  (foto principal) es el cuarto sucesor, que pasó el Wensheng Quan a su hijo Song  Ruyi,  quien fuera el maestro de Shifu Wang Anlin.  El nombre del arte ha cambiado en la historia desde ser llamado "Du Jia Quan"  y  "Wu  Bu  Jia"  a  "Chang  Shou  Quan".  Ahora  se  le  llama  Wensheng  Quan,  el  cual  es  popular  en  Jining.  "Wen"  significa  Cultura  Tradicional  China,  "Shen"  significa  cultivarse por encima de  las consideraciones  mundanas,  y "Quan" se refiere  al  Wushu.  Wensheng  Quan  tiene  dos  formas  principales,  una  llamada  "Tou  Shang  Jia",  es  una  forma que entrena la respiración y tiene además cinco tipos de Zhuang gong (posturas).  La segunda forma se llama "Er Tang Jia" la cual tiene seis secuencias de entrenamiento,  cinco de manos, cinco de codos, cinco de brazos, seis de pasos, y ocho formas de usar el  cuerpo.  Wensheng  Quan  era  un  tipo  de  Neijia  Gongfu  en  tiempos  antiguos.  Contiene  acciones  que  vienen  de  los  tiempos  en  que  las  armas  se  utilizaban  sobre  caballos,  tal  como  la  lanza,  la  espada,  el  arco,  etc.  El  arte  trae  los  instintos  naturales  a  su  mejor  condición y pone las articulaciones y ligamentos en las mejores posiciones, tal como un  gran árbol con muchas ramas. Si el tronco se mueve, ¿por qué no las ramas? Wensheng  Quan  mantiene  la  salud,  hace mover  a  los músculos  de  modo  que  masajea los órganos  internos,  extendiendo  los  tendones,  incrementando  la  densidad  de  los  huesos,  promoviendo  la  circulación  sanguínea.  Es  también  excelente  para  los  ancianos  y  los  trabajadores con alta  actividad  mental.  El  mayor exponente de este estilo se  llama  Sun  Chuanping de la ciudad de Jinin, el año 1996 tenía ciento siete años, el pelo negro, todos  sus dientes y aún practica. 

19.­ Qinna Shu:   Qinna no es un estilo en si mismo, sino una importante parte de casi todos los  estilos  de  Kungfu  o  Wushu  tradicional,  enfocada  al  control  de  las  articulaciones,  sujeción, y presión de los músculos, tendones y áreas vitales.  Se  dice  que  Qinna  es  el  origen  de  las  técnicas  del  Jujutsu,  especialmente  del  Aikido,  pero  la  versión  japonesa  es  más  corta  y  enfocada  a  agarres  particularmente,  mientras que el Qinna es más complejo y de algún modo oportuno. 

20.­ Lanshou:   Lanshou, la mano que intercepta, es también conocido como Fo Shou (la mano  de Buda). Proviene de Zheng Tianxing (siglo 17) de la provincia de Henan. El enseñó su

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

27 

estilo  en  el  templo  Dawang  de  Tianjin,  desde  1930  este  estilo  se  difundió  en  las  provincias de Shanghai y Sichuan.  Las  manos  interceptan  técnicas  a  media  y  muy  corta  distancia  (pegando  la  mano del agresor a su propio cuerpo), mucho Qinna. 

Lógicamente hay muchos otros estilos y sub estilos de  Wushu en la provincia  de Shandong, pero sólo he mostrado un resumen de aquellos que yo he visto y conocido  personalmente.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

28 

ARMAS en WU SHU  Las armas usadas en los diferentes estilos de Wushu o Kungfu llegan hasta un  centenar,  pero  aquí  tan  sólo  mostraremos  las  cuatro  armas  principales que son; el sable, la espada, el palo y la lanza. El  estudio  y  práctica  de  las  armas  mejora  la  capacidad  y  habilidad del practicante. 

Dan  Dao  o  sable  de  un  filo.  En  los  tiempos  antiguos,  las  armas  eran  clasificadas  en  dos  grandes  categorías,  las  llamadas  armas  cortas,  usadas  para  luchar  a  pie  y  las  llamadas  armas  largas,  usadas  para  luchar  a  caballo. Las armas de combate a caballo incluían los sables  a dos manos, la alabarda, la lanza, etc.  La longitud de tales armas ayudaban a mantener al  contrincante a distancia, aunque muchas de las armas fueron  siendo sustituidas gradualmente por otras de tierra, como el  sable  doble,  que  es  una  excelente  arma  para  luchar  a  pie,  generalmente este arma mide entre 25 y 27 pulgadas, además de las diez del mango, la  longitud de cada una varía según el físico del que las usa, así mismo, también depende el  peso,  que  variará dependiendo  de  la constitución  del que  la use.  El  centro  de  gravedad  debe  estar  a  dos  pulgadas  del  principio  del  mango.  Las  técnicas  del  doble  sable  están  derivadas  del  estilo  Shandong  Hualin,  sus  características  son  la  movilidad  y  vivacidad  de  movimientos,  así  como  los  saltos  y  las  caídas.  Uno  de  los  más  importantes  requisitos  es  la  coordinación  entre  las  dos  manos,  las  cuales  hacen  alternativamente  movimientos  circulares,  una  mano  sigue  a  la  otra.  Resultando  así  movimientos  de  ataques  simultáneos  de  fuerza  destructiva,  denominados  como  "Sable  de remolino" (Fengmo Dao).  La  amplitud  de  los  movimientos  del  cuerpo  del  practicante  como  la  cintura,  muslos  y  rodillas,  le  permiten  saltar  y  botar,  permitiendo  que  el  cuerpo  se  pueda  balancear  bien.  Haciendo  que  estos  movimientos  posean  elegancia  y  profesionalidad.  En  un  combate,  el  practicante  mantiene  un  sable  en  cada  mano  y  realiza  alternativamente  movimientos circulares  con  ambas  manos, de tal  modo que cuando el  sable sujeto por la mano  izquierda esté arriba, el sujeto por la  mano derecha debe estar  abajo,  cuando  el  sable  izquierdo  ataca,  el  sable  derecho  se  mantendrá  cubriendo  o  en  guardia, o bien cuando un arma ataca a un nivel alto, la otra atacará simultáneamente por

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

29 

un nivel bajo. La dificultad de los movimientos variaran dependiendo de la habilidad del  practicante y el tiempo dedicado a su perfección.  Hay  diferentes  puntos  en  los  cuales  un  practicante  se  debe  fijar  a  la  hora  de  realizar las técnicas del sable de remolino, estos son: Los dedos, los agarres y la posición  de  las  muñecas.  Los ataques  más  destructivos  de  esta  arma consisten  en  los  realizados  por  encima  de  la  cabeza,  o  los  que  con  movimiento  de  muñeca  van  de  atrás  hacia  adelante.  Desde  cerca  se  puede  ver  que  el  movimiento  de  muñeca  juega  un  papel  importante  en  las  técnicas  de  sable.  La  práctica  frecuente  de  movimientos  curvilíneos  serán  de  gran  ayuda  para  la  muñeca.  Un  principiante  se  cansará  después  de  ejecutar  algunos  movimientos  dobles  y  circulares  con  el  arma,  aunque  con  meses  de  práctica,  estos  movimientos  se  harán  gradualmente  más  fáciles  de  realizar.  Una  vez  que  las  articulaciones  se  pueden  adaptar  a  los  movimientos,  las  técnicas  podrán  ser  ejecutadas  con fluidez y rapidez.  A este nivel el practicante deberá aplicar las habilidades de  su  arma,  muñecas  y  dedos  con  flexibilidad  y  usar  sus  piernas  con  rapidez  y  movilidad.  En  el  último  escalón  deberá  coordinar  los  movimientos  del  cuerpo  con los  de  la  mente, el  deseo  y el  espíritu.  Para  resumir,  y  para  conocer  el  secreto  del  aprendizaje  de  las  técnicas de Fengmo Dao (sable de remolino), hay un dicho que debe  ser recordado; "Se necesitan cien días de practica don el sable y diez mil para practicar  correctamente con la espada de doble filo". Es un buen ejemplo de lo importante que es  la persistencia en la práctica del Wu­Shu/Kungfu y sus técnicas de armas.  Concretamente,  se  necesitarán  al  menos  dos  años  de  entrenamiento  en  la  práctica del doble sable antes de conseguir su habilidad.  Para  que  un  practicante  pueda  aprender  las  técnicas  de  doble  sable  deberá  aprender  bien  la  "formula  verbal".  Esta  formula  verbal  indica  que  sin  ella  no  existen  métodos  para  usar  el  sable.  Los  antiguos  Maestros  enseñaban  a  sus  discípulos  la  "formula  verbal",  la cual estimulaba su desarrollo  mental  y desarrollaba el  ritmo  al ser  recordada verbalmente mientras se ejecutaban los movimientos.  La  "formula  verbal"  del  sable  de  remolino  consiste  en  doce  palabras  clave,  cada una con un significado particular que corresponde a un uso del arma:  1.­ Cortar,  2.­ Tajos,  3.­ Golpear hacia arriba,  4.­ Barrido,  5.­ Estocada,  6.­ Hendir hacia arriba,  7.­ Círculos,  8.­ Corte hacia arriba,

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

30 

9.­ Partir arrastrando,  10.­ Parar arrastrando,  11.­ Cuchillada corta,  12.­ Partir. 

J ian  o espada de doble filo. Durante miles de años se ha  considerado en China a la "Chien" o "Jiàn" (Espada de hoja estrecha y doble filo) como  la "Reina de las armas cortas". Esto ha sido así por dos razones: una, porque para usarla  bien  se  requiere  una  consumada  habilidad,  y  otra,  porque  aquel  que  la  maneje  debe  poseer el máximo de valor y de sentido ético. A parte de su uso en la defensa personal,  muchos estudiantes también la llevaban porque al hacerlo les hacía sentirse distinguidos.  Así mismo y a causa de su belleza, se ha usado la "Jiàn" en muchas danzas populares. Si  bien  el  Arte  de  la  Espada  ha  disfrutado  de  un  pasado  glorioso,  su  futuro  es  incierto.  Varias son las razones  que hacen  que la gente  se  aparte de su  estudio  moderadamente.  La  primera  es  la  sustitución  que  se  produjo  hace  un  siglo  de  la  espada  por el  revólver  como arma personal, a causa de su facilidad de manejo y su mayor potencia para matar.  Esto  lleva  a  la  gente a  pensar que las técnicas  de  la  espada  requieren  gran cantidad  de  tiempo, paciencia y práctica y pocos son los que hoy en día parecen dispuestos a realizar  el  esfuerzo  necesario  para  aprender  el  viejo  Arte  de  la  Espada  China.  Sin  embargo  el  estudio  y  la  práctica de  las  técnicas de espada, al  igual  que  ocurre con  el de cualquier  Arte  Marcial,  posee  un  valor  que  excede  con  mucho  del  que  se  deriva  de  una  mera  perfección técnica.  Primeramente  está  su  intrínseco  valor  histórico.  Este  arte  desarrollado  a  lo  largo  de  más  de  4000  años  representa  una  de  las  más  altas  cotas  de  la  cultura.  En  segundo  lugar está su valor estético, un artista  marcial experto, como un buen bailarín,  posee  un  dominio  total  de  su  cuerpo.  En  tercer  lugar  está  la  salud.  Como  ocurre  en  cualquier deporte, dominar el Arte de la Espada supone un amplio entrenamiento físico  del  que  resulta  un  cuerpo  fuerte  y  a  punto.  En  cuarto  lugar,  la  técnica  de  la  espada  conserva  su  valor  como  defensa  personal,  ya  que  sirve  para  desarrollar  nuestra  capacidad de reacción y perfección, lo que permite una respuesta correcta y rápida frente  a cualquier situación. Finalmente, el aspecto más importante de Arte de la Espada sigue  siendo  su  valor  ético,  quien  lo  practique  debe  aprender  la  virtud  de  la  paciencia,  de  la  perseverancia  y  de  la  humildad.  Si  el  alumno  no  decae  y  se  concentra,  el  Arte  de  la  Espada fortalecerá su energía interna y su confianza en sí mismo. 

Gun   o  palo  es  la  más  popular  de  las  armas  largas.  Como  prueba  de  ello  podemos  señalar  lo  escrito  en  el  libro  "Xixiao  Xinshu"  del  general  Qi  Jiguang,  que  dice  así;  "El  que  sabe  defenderse  con  el  garrote,  sabrá  como  utilizar  otras  armas".  Esto

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

31 

indica  que  los  estudiantes  iniciaban  su  entrenamiento  en  las  distintas  armas  con  el  estudio del palo largo.  Es difícil saber quien fue la persona que utilizó el garrote como arma por primera  vez,  ya que desde muy antiguo el hombre ha utilizado ramas de árboles  para defenderse.  Uno  de  los  primeros  juegos  que  ganó  popularidad  en  China y que era utilizado para entrenar a los soldados fue el "Taizu  Gun  Shu"  o  técnicas  de  palo  del  emperador,  creado  por  Zhao  Kuangyin,  fundador  de  la  dinastía  Song  (960­1279).  Se  dice  que  el  emperador  Taizu  (Zhao  Kuangyin)  manejaba  el  palo  a  la  perfección,  luchando  siempre  al  frente  de  su  ejército,  quienes  le  admiraban  por  su  dominio  y  valor  en  combate.  A finales de la dinastía Song, Wu Song uno de los 108 héroes de Liangshan y fundador  de la escuela Wu de Kungfu, inventó una secuencia de lucha con palo que se hizo muy  famosa en China, especialmente en  la provincia de Shandong. En aquella misma época  el  Maestro  Lu  Chihsheng  creó  las  "Técnicas  de  palo  del  demonio  furioso".  Más  tarde  durante  la  dinastía  Ming,  el  monje  Hui  Wu  del  templo  Shaolín  investigó  en  las  viejas  Artes  Marciales  del  Templo,  descubriendo  técnicas  que  aún  practicaban  los  ancianos  monjes,  de  entre  todas  ellas  el  monje  Hui  Wu  tomó  como  base  las  "Doce  técnicas  de  lanza de  la familia Yang", "Las doce técnicas del demonio furioso" y "Los 13 caminos  básicos  de  Shaolín",  para  crear  "Los  51  caminos  de  la  pala  del  monje.  Durante  la dinastía Tang (618­907), el  palo  largo  jugó un papel  muy  importante  como  instrumento  de  lucha,  siendo  reconocido  como  el  padre  de  todas  las  armas.  Siendo  también  conocido  como  el  "Arma  de  los  monjes  peregrinos  de  Shaolín".  La  historia  de  todos  estos  personajes  nos  enseña  que  las  técnicas  de  palo,  cuando  se  realizan  correctamente,  son  de  una  gran  eficacia  en  la  lucha  real,  y  en  la  práctica  deportiva de una gran belleza y plasticidad. 

Qiang o lanza es llamada la reina de las armas largas, la  lanza  combina  las  virtudes del  palo añadiendo  la  ventaja  de  su  afilada punta de  metal.  Era  un  elemento  primordial  del  ejército  del  norte  de  China,  ya  que  igual  podía  ser  utilizada por un soldado de a pie que tan sólo conociera unas pocas técnicas, como por  un  soldado  de  caballería  que  solía  conocer  numerosas  técnicas  de  combate  con  arma  larga. La Qiang (lanza) puede ser utilizada para golpear o pinchar con sus dos puntas, así  como  arma  corta  si  se  utiliza  tomándola  cerca  de  la  punta  para  golpear  o  pinchar.  Las

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

32 

técnicas de  lanza requieren  conceptos  más avanzados  y  sofisticados  que  cualquier  otra  arma,  sus  sutiles  técnicas  cortas  pueden  cortar  fácilmente  las  muñecas o manos del agresor, sus técnicas largas pueden mantener  alejado  a  un  adversario  o  luchar  por  encima  de  la  cabeza  de  un  caballo.  Su  práctica  fortalece  las  muñecas,  dedos  y  antebrazos,  agudiza los reflejos y mejora la velocidad. Esta arma no podía ser  lanzada  ya  que  generalmente  era  el  único  arma  de  un  soldado  de  infantería. 

ESTILOS INTERNOS  Taiji Quan   El  Taiji  Quan  que  yo  he  visto  practicarse  en  la  provincia  de  Shandong  es  mayoritariamente  el  estilo  Chen  aunque  también  se  practica  bastante  el  estilo  Yang.  Algunas leyendas atribuyen el origen del Taiji Quan a Zhang Sanfeng, quien al parecer  vivió en la montaña Wudang entre los siglos 12 y 15. Otros atribuyen su origen a Chen  Wangting  (1600­1680)  de  la  aldea  Chen  Jia  Gou  en  la  provincia  de  Henan.  Existen  algunas  suposiciones  sobre  ciertos  contactos  que  Chen  Wangting  tenía  con  algunos  expertos  de  Shaolín,  lo  cual  daría  origen  a  la  creación  de  su  estilo  basándose  en  las  formas antiguas de Shaolín.  Uno de los aspectos principales de este estilo en su origen era la enseñanza de  una única forma (a veces enseñada en varias partes), el estilo Chen enseña a su vez otras  formas  llamadas;  Paochui,  Tuishou  y  técnicas  de  Qinna.  Realiza  duros  golpes  combinados con suaves movimientos de apertura y cierre. El uso de  la energía Jing, se  emplea para los combates de distancias corta y media.  Existen seis subestilos:  1­ ­Estilo Chen, de Chen Wangting.  2­ ­Estilo Yang, de Yang Luchan (1799­1872).  3­  ­Estilo  Wu,  de  Wu  Jianquan  (1870­1942),  es  también  llamado  el  estilo  manchu Wu.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

33 

4­ ­Estilo Wu, de Wu Yuxiang (1812­1880).  5­ ­Estilo Sun, de Sun Lutang (1861­1932).  6­ Estilo Zhao Bao, de Jiang Fa (1574­1655)  A  su  vez,  estos  subestilos  tienen  una  larga  lista  de  subestilos  derivados  de  ellos.  La  mayoría  de  los  profesores  de  Taijiquan  lo  enseñan  como  una  gimnasia  filosófica  y  un  modo  suave  de  Qigong.  Esto  es  principalmente  debido  a  la  confusión  derivada del concepto de Neijia. Pero Taijiquan era y es, un Arte Marcial muy efectivo.  Muchos  de  los  boxeadores  durante  la  insurrección  de  los  "Boxers"  en  Beijing  el  año  1900, eran practicantes de Taijiquan, y no eran menos eficientes que los practicantes de  estilos externos.  También  la  leyenda  dice  que  requiere por  lo  menos 30 años  de  diario  entrenamiento para lograr un buen nivel en Taijquan esta es una buena mistificación del  estilo,  si  usted  entrena  realmente  cada  día  entre  6  y  8  horas,  28  años  deberían  ser  suficientes (esto es simplemente una broma). 

Xingyi Quan   O boxeo de mente y corazón es de acuerdo a la leyenda, creado por el General  Yue Fei (1103­1142), aunque es más probable que fuese el Maestro Ji Jike (1602­1680)  de  la  provincia  de  Shanxi,  quien  casi  seguramente  aprendió  Wushu  en  el  Templo  Shaolin y llamó a su método de lucha, Xinyi Quan (boxeo de corazón y voluntad). Este  mismo estilo se llamó Xingyi Quan en Hebei.  Hoy día existen tres subestilos:  ­Estilo Hebei Xingyi Quan.  ­Estilo Shanxi Daijia Xingyi Quan.  ­Estilo  Xingyi  Liohe  Quan,  practicado  por  los  chinos  musulmanes  en  Shandong.  Sus  aspectos  principales  son:  pelea  en  corto  con  ataques  lineales,  y  con  una  gran energía generada por la colocación del cuerpo y el movimiento lineal.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

34 

Bagua Zhang  (Pakua Chang, Pa  Kwa Chang), o  boxeo de la Palma de los  Ocho Trigramas,  es una de las más populares escuelas de China.  Un  estilo  basado  en  el  Yi  Jing  (I  Ching)  y  la  filosofía  del  Yin  Yang.  Ahora  englobado  dentro  de  la  sección  Neijia  o  familia  interna.  Quizá  fundado  por  Dong  Haichuan hacia mediados del siglo diecinueve, este estilo se caracteriza por su forma de  caminar en círculo y el énfasis de rotar las palmas con técnicas de manos abiertas. El uso  de  Jing  (el  poder  interno)  se  requiere  en  cada  movimiento,  en  especial  para  tirar  con  técnicas de  Qinna  que  son  muy  efectivas.  Desde principios del  año 1900 este estilo  se  enseña frecuentemente junto al estilo Xingyi Quan.  Cinco substilos provienen de cinco estudiantes directos de Dong Haichuan.  ­Estilo Cheng, de Cheng Tinghua (¿?­1900).  ­Estilo Yin, de Yin Fu (1842­1911).  ­Estilo Ma, de Ma Weiqi (¿?­¿?).  ­Estilo Song, de Song Changrong (¿?­¿?).  ­Estilo Liu, de Liu Fengchun (1853­1922).  Hay  también  otros  dos  estilos  de  Baguazhang  casi  desconocidos  fuera  de  China;  el  Yinyang  Bapan  Zhang,  de  Li  Zhenqing  (1830­1900),  y  el  Yinyang  Bagua  Zhang, de la familia Tian. 

El Shifu Zhou Yongfu de Liohe Bafa, Xingyi  y Bagua con David Conches, Qingdao 1996. El Shifu  Liu  Chengde  Maestro  de  Taiji  Quan  con  David,  Jinan 1996, Shandong, China

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

35 

Liohebafa   O  técnica  de  las  seis  combinaciones  en  ocho  direcciones,  es  un  estilo  completamente  diferente  de  todo  lo  conocido.  Proviene  de  un  monje  taoista  llamado  Chen Xiyi de la dinastía Song (960­1127), pero es más probable que fuese del año 1800.  Este estilo se clasifica frecuentemente dentro del Neijia o familia  interna, pero también  puede tener el mismo origen (Shaolín) que el estilo Liohe Quan.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

36 

Chang Quan  Evolución  y Car acter ísticas  El  nombre  de  Chang  Quan  fue  definido  por  vez  primera  en  el  libro  Xixiao  Xinshu  conocido  como  "La  Biblia  de  las  Artes  Marciales  Chinas"  y  escrito  por  el  general Qi Jiguang (1528­1587), en dicho libro se menciona el estilo de "Sanshier Shou  Chang  Quan"  o  las  32  manos  de  Chang  Quan  creado  por  Zhao  Kuangyin  (927­1107),  Emperador  de  la  dinastía  Song.  Tiempo  después,  el  término  Chang  Quan  sirvió  gradualmente  para  referirse  a  una  cierta  variedad  de  escuelas  norteñas  de  Wushu  tradicional o Chuantong  Wushu, en lugar  de a una forma  individual distinta o de largo  contenido.  Chuantong  Chang  Quan  o  Boxeo  largo  tradicional  sirve  actualmente  para  definir  estilos  como;  Cha  Quan,  Huá  Quan,  Pao  Quan,  Hong  Quan,  Huà  Quan,  Fanzi  Quan, Chuo Jiao y Shaolín y Tantuei.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

37 

Los Maestros Liu Wenyue y Gao Henglun mostrando Sanshier Chang Quan y  Cha Quan en Qingdao, David Conches mostrando Babu Tanglang Quan en Yantai,  Shandong, China.  Todos  estos  estilos  son  muy  buenos,  con  movimientos  veloces  y  extendidos,  con muchos saltos y giros. En el combate dan énfasis a la iniciativa en el ataque, dando  muchos  golpes  continuos,  adelantando  y  retirándose  rápidamente  y  buscando  pegar  al  antagonista gracias a la velocidad. En 1920, el teórico de Wushu, Maestro Xu Zhedong,  describió estos estilos en su trabajo "Un contorno de Wushu chino":  Todo  se  centra  alrededor  de  la  vivacidad  y  velocidad;  atacando  y  retirándose  con  una  velocidad  desconcertante  e  imprevisible,  mientras  se  guarda  la  distancia  de  defensa  del  antagonista  y  se  intenta  aprovechar  cualquier  apertura,  dando  como  resultado  que  el  antagonista  se  preocupe  por  conseguir  también  la  defensa  más  eficaz.  Se  adelanta  rápidamente  y  se  retira,  moviéndose  lejos,  mientras  se  ataca  de  forma  continua y aprovechando la distancia.  De ahí el nombre Chang Quan (Boxeo Largo).  Después  de  fundar  la  Nueva  China,  La  Comisión  de  Cultura  y  Deportes  crearon  nuevas  formas  o  rutinas  según  las  características  comunes  de  los  estilos  de  Chang Quan tradicional. Después se publicó material de instrucción teórica y las reglas  de competición, a la vez que se promovió el desarrollo y la popularidad del Chang Quan,  así como la forma modificada del Nuevo Chang Quan.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

38 

Li Lianjie (Jet Li) y Sun Jiankui mostrando Shaolín Chang Quan en la película  "El Templo de Shaolín". 

Michelle Yeoh y Zhang Ziyi mostrando Chang Quan en las películas  "Proyect" y "Tigre y Dragón".  El  Nuevo  Chang  Quan  sirve  para  definir  las  rutinas  norteñas  del  Xiandai  Wushu  o  Wushu  moderno.  El  Xiandai  Wushu  es  el  que  será  definido  como  Wushu  Olímpico  o  deportivo,  mientras  que  el  Chuantong  Wushu  es  el  Wushu  tradicional  y  milenario más conocido en occidente como Kungfu.  El Nuevo Chang Quan es conveniente como práctica básica para desarrollar las  habilidades del Xiandai Wushu o Wushu contemporáneo, así como para la competición.  Es  muy  popular  entre  las  personas  jóvenes.  Muchos  excelentes  deportistas  de  Chang  Quan han salido de este nuevo tipo de Wushu, tales como; Li Lianjie (Jet Li) que es uno  de los más famosos.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

39 

El nuevo Chang Quan se caracteriza por su firmeza y vigorosidad, así como los  movimientos  más  lentos.  Sus  ejercicios  para  las  articulaciones,  músculos  y  tendones,  desarrollan  la  intensidad  de  un  mayor  progreso  de  los  movimientos,  mientras  que  mantiene las características del Chang  Quan tradicional. El  Nuevo  Chang Quan es  más  artístico, vistoso y elegante. Todo esto ha hecho que sea más fácil para los practicantes  desarrollar las habilidades requeridas y la agilidad.  El  nuevo  Chang  Quan  está  basado  en  las  rutinas  individuales,  aunque  los  ejercicios  básicos  y  las  rutinas  en  pareja  también  son  practicados.  Las  rutinas  individuales toman dos vertientes.  A)  Rutinas  fijas:  Existen  tres  niveles  extendidos  por  la  Comisión  de  Cultura  Física  y  Deportes.  Cada  nivel  incorpora  el  sable  ancho,  la  espada,  manos  desnudas,  lanza y palo, cada nivel es progresivamente más difícil, con movimientos diferentes que  exigen técnicas diferentes y exigentes en intensidad.  B) Rutinas de estilo libre: El competidor selecciona sus propios movimientos,  teniendo presente las especificaciones básicas, nivel y composición de rutinas. Para las  competiciones de Wushu nacionales, las reglas exigen al menos tres modelos de trabajo  manuales principales, cinco modelos de trabajo de pie principales, más de cinco tipos de  puño y palma golpeando, tres conjuntos de movimientos equilibrados y saltos, y cuatro  conjuntos de métodos de dar un puntapié, más tirones y caídas. La rutina entera no debe  durar menos de un minuto y 20 segundos. 

Emilio Alpanseque mostrando Xiandai Wushu, Genis Comas aprendiendo  Shaolín Dao y alumnos del Profesor Conches mostrando Chang Quan.  Junto con el Nuevo  Chang Quan,  los Estilos Tradicionales se han conservado  activos y se han hecho muy populares en los recientes años. No existen ningunas reglas  uniformes que gobiernen el contenido, composición y nivel de estas rutinas tradicionales

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

40 

y  esto  da  rienda  suelta  a  los  distintos  estilos  de  las  escuelas  tradicionales,  como  los  movimientos  flexibles  y  ágiles  del  Cha  Quan,  las  características  de  los  movimientos  alternos  y  rápidos  del  Fanzi  Quan,  y  el  énfasis  en  dar  puntapiés  en  el  Chou  Jiao  y  el  Tantuei,  lo  que  hace  las  competiciones  tradicionales  más  diversas,  comparativas,  sorprendentes y amenas. 

ENTRENAMIENTO TRADICIONAL  DEL WUSHU DE SHANDONG  Unas de las fases más importantes en  la  categoría  de  la  práctica  del  Kungfu  tradicional es el procedimiento de practicar las  formas.  Las  formas  son  ejercicios  prefijados  y  coreografiados  de  las  técnicas  al  aire  que en realidad son imitaciones de auténticas y reales técnicas de lucha. "Hacer formas"  es  como  estar  practicando  movimientos  de  lucha  reales  que  desarrollan  un  nivel  fundamental y básico de las cualidades y destrezas que uno usaría al aplicar las técnicas  de lucha en diferentes situaciones reales de nuestra vida.  La lista de cualidades que la práctica de las Formas trabaja se determina por el  cumplimiento del régimen de aprendizaje de cada uno. Las formas pueden desarrollar el  entrenamiento de la mayor parte de las destrezas que uno necesitaría en una situación de  combate real. Tales cosas como: 

Fortaleza de los tendones,  Circulación de la energía, Velocidad,  Flexibilidad y agilidad, Ting Jing" o  escuchando a la energía, Foco, Habilidad de  escoger el momento oportuno, Equilibrio,  Vigor, Capacidad aeróbica, Fortaleza,  Estrategia, Flujo, Estructura interna,  Compostura, Posturas y juego de los pies,  Armonía del cuerpo y Espíritu.  Naturalmente  existen  ciertos  aspectos  de  la  lucha  que  el  entrenamiento  de  la  práctica  de  Formas  no  atiende.  Dos  aspectos  que  la  práctica  de  las  Formas  no  cubren  son; Primero, la adaptabilidad, o la capacidad para ajustarse al poder o técnica del otro,

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

41 

su  fortaleza,  su  estructura,  etc.  y  segundo,  el  sentido  del  impacto  en  el  cuerpo  del  contrario,  o  la  absorción  del  impacto  en  nuestro  cuerpo.  Por  ello  otro  aspecto  del  entrenamiento  que  está  fuera  del  campo  de  la  practica  de  las  formas  se  realiza  adiestrando  el “Ting Jing”  o  escuchar  la energía en el  cuerpo  de  otra  persona. Para  tal  entrenamiento  uno  debe  tener  un  compañero  de  prácticas,  listo  para  investigar  en  este  sentido  y  a  fondo,  para  desarrollar  este  aspecto  de  la  interacción  de  combate.  Sin  embargo,  la  práctica  de  las  formas  de  artes  marciales  es  un  método  reconocido  universalmente por su importante desarrollo, y se encuentra en casi todo los sistemas de  lucha. 

El Maestro  Wang  Yong, hijo del gran  Maestro  Wang  Yuanqian  y  heredero  del  linaje  de  Taiji  Tanglang  Quan, mostrando el uso de la espada (Jiàn).  Las formas se adiestran también para ofrecer  todos los efectos positivos del ejercicio por lo general,  haciendo  que  cada  sistema  desarrolle  el  interior  del  cuerpo  de  modo  saludable  y  capaz.  Debido  a  la  necesaria  concentración  mental  sirve  también  para  desarrollar  la  agilidad  mental  y  la  memoria.  El  movimiento  continuo  y  fluido  ofrece  un  entrenamiento  aeróbico  y  al  mismo  tiempo  abre  y  disemina toda la energía por los distintos y complejos  meridianos del cuerpo. Esto es de gran importancia ya  que  ningún  otro  ejercicio  o  deporte  lo  hace  con  la  misma  eficacia  que  las  formas  de  Kungfu.  El  entrenamiento de las rutinas o formas de Kungfu, a parte del estilo, se dividen en varias  categorías  básicas,  tales  como:  entrenamiento  individual,  entrenamiento  en  grupo,  entrenamiento  con  armas,  combate,  ejercicios  para  desarrollar  la  fortaleza,  etc.  Los  métodos de entrenamiento de las rutinas o formas de Chang Quan y Tanglang Quan en  la provincia de Shandong se pueden dividir en: 

1. Ji Ben Gong o Ji Li ­ Entrenamiento de la fortaleza. Esta sección incluye;  calentamiento,  estiramientos  (Shen  Zhan  Fa),  ejercicios  con  armas  (Tie  Bi  Gong),  ejercicios  específicos  para  la  cintura  (Yao  Kua  Gong),  ejercicios  sobre  postes  de  madera  (Zhuang  Gong),  ejercicios  de  manos  y  dedos  (Zhang  Zhi  Gong),  control  del  flujo y concentración de la energía (Zhuang Qi Gong), y ejercicios básicos y de balance  (Yin Gong).  2. Ji Gong. Incluye formas (Taolu) y técnicas básicas.  3. Ji Cheng. Abarca endurecimiento (Pai Da Gong), ejercicios con el saco de  arena  (Sha  Dai  Gong),  ejercicios  con  el  muñeco  de  madera  (Zhuang  Ba  Gong),

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

42 

ejercicios vistosos o espectaculares (Mian Gong), Qi Gong y defensa personal (Qin Na  Zi Wei). 

La  mayor  parte  de  los  practicantes  de  Wushu  tal  vez  no  estén  familiarizados  con  estos  términos,  pero  pienso  que  ellos  realizan  los  mismos  ejercicios  aunque  posiblemente los conocen con nombres diferentes.  Procederé ahora indicando ciertas categorías de enseñanza comunes de Wushu  o Kungfu. 

ENTRENAMIENTO  INDIVIDUAL  El entrenamiento individual es el más  básico  y  común  tipo  de  entrenamiento  en  el  Wushu o Kungfu. Incorpora todos los ejercicios  básicos,  y  varios  ejercicios  con  diferentes  utensilios.  Todos  estos  métodos  difieren  según  el  estilo  de  Kungfu  o  la  escuela  en  la  que  nos  estemos entrenando.  El  entrenamiento  individual  enfatiza

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

43 

en el aumento de la fortaleza en el estudiante, el mejoramiento del Qi fluye en su cuerpo,  y  como  resultado,  en  una  mejor  salud.  El  entrenamiento  individual  adapta  a  un  grado  decisivo el requisito de las destrezas básicas para la pelea.  Con  una  práctica  continua,  la  flexibilidad  y  elasticidad  de  articulaciones,  tendones  y  músculos  crece,  hecho que  a la  larga,  mejoran  la  velocidad  de  las  técnicas.  La flexibilidad aumentada del cuerpo hace que los posibles daños sean menos probables  durante el entrenamiento. Uno de los más importantes, y menos conocidos ejercicios son  los ejercicios básicos individuales sobre postes de madera.  El poste de madera es un método de enseñanza único para las Artes marciales  chinas,  con  su  practica  se  desarrolla  y  crece  la  fortaleza  física  por  medio  de  posturas  inmóviles,  mejora  de  la  coordinación  de  los  músculos  y  del  sistema  nervioso.  Durante  la práctica  el cuerpo  debe estar  recto  y  relajado.  El  ejercicio  lleva a  lograr  un  equilibrio del Yin y el Yang en el cuerpo, mejora la circulación de la sangre y la energía  del  Qi.  En  otro  aspecto,  por  el  aumento  de  energía  o  de  Qi,  el  ejercicio  mejora  el  funcionando de los órganos  internos del cuerpo. Realizar ejercicios de poste de madera  mejora  no  solo  la  salud,  sino  también  desarrolla  muchas  características  útiles  en  una  pelea  real.  El entrenamiento de estos ejercicios se puede encontrar en varios estilos de Kungfu. El  más  ampliamente  conocido  es:  el  Wu  JI  Zhuang  de  Taiji  Quan,  San  Ti  Shi  de  Xingyi  Quan  y  ejercicios  de  poste  de  madera  de  los  estilos  Yi  Quan  y  Bagua  Zhang.  En  Meihuá  Quan  y  Tanglang  Quan  existen  unos  ejercicios  sobre  postes  de  madera  llamados Zhan Zhuang, que se puede traducir como "estar situado sobre una estaca". El  nombre explica claramente cómo es el ejercicio. 

FORMAS  Las  formas  de  Kungfu  (Taolu  o  Kuen  en  Cantones),  son  rutinas  de  pelea  prefijada  y  simbólica  con  un  contrario  normalmente  imaginario.  Las  formas  en  pareja  son  una  excepción,  ya  que  se  ejecutan  con  un  compañero. Típicamente son desarrolladas de tal  modo  que  no  existe  ningún  ganador  y  ningún  derrotado.  El  Taolu,  forma  o  rutina,  es  una  sucesión  de  pelea  predeterminada  que  instruye  no  solo  en  los  caminos  para  resolver  situaciones  de  combate  específicas,  sino  también la confrontación de técnicas.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

44 

Técnicas sencillas dentro de tales formas son establecidas para simular la lucha  con  unos contrarios  individuales o  múltiples. Con  la  práctica de  las  formas de  Kungfu  aprendemos  cómo  avanzar,  retroceder,  cómo  esquivar,  girar,  saltar  por  encima,  lejos,  etc.  Los  principiantes  practican  los  movimientos  lentamente,  prestando  mucha  atención  para  realizar  técnicas,  posturas  del  cuerpo  y  los  pasos  de  los  pies  correctamente.  Con  la  práctica  regular  de  los  Taolu  se  puede  formar  el  cuerpo,  adiestrándolo  para  ejecutar  los  movimientos  que  necesitamos.  Al  hacer  una  forma  debemos  tener  conciencia  de  las  aplicaciones  de  combate  de  las  técnicas  particulares.  Con  la  práctica  continuada  de  las  formas,  mejoramos  la  resistencia,  la  fortaleza,  la  velocidad  y  la  agilidad  del  cuerpo.  Desarrollando  también  la  concentración  y  la  preparación mental para el combate.  Las  secuencias  de  movimiento  de  las  formas  pueden ser divididas en: 

1.  Movimiento  (Dong)  –  debe  ser  como  las  olas  del  mar,  unas  siguiendo  a  las  otras.  2. Inmovilidad  (Jing) – debe ser como  una montaña, enorme y temida.  3. Moverse hacia arriba (Qi) – Subir tan rápido como un globo.  4. Moverse hacia abajo (Luo) – Bajar tan rápido como una pelota cayendo.  5.  Estar  de  pie  sobre  una  pierna  (Zhan)  –  debe  parecerse  a  una  Grulla,  calmada y alerta.  6.  Estar  de  pie  sobre  ambas  piernas  (Li)  –  debe  parecerse  a  un  pino  recto,  firme y profundamente plantado.  7. Girar (Zhuan) – debe girar sobre si mismo como una rueda.  8. Doblar (Zhe) – se debe ser flexible como un bambú joven o un mimbre.  9. Ligereza (Qing) – se debe ser tan ligero como una pluma.  10. Pesadez (Zhong) ­ se debe ser tan pesado como un yunque.  11. Rapidez (Kuai) – se debe ser tan rápido como el viento.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

45 

12. Despacio (Man) – se debe parecer a un águila buscando una presa.  Si  practicamos  las formas  basándonos  en  tales criterios,  lograremos  belleza  y  armonía.  A  fin  de  dominar  las  formas,  el  trabajo  duro  y  la  perseverancia  es  necesario  durante todas y cada una de las sesiones de enseñanza.  ENTRENARSE CON ARMAS  Prácticamente  en  cada  estilo  y  escuela  de  Kungfu, después de desarrollar un cierto nivel  de  destrezas,  se  instruye  en  las  formas  con  armas  chinas  tradicionales.  Un  Maestro  de  Kungfu  que  sabe  usar  sus  manos  y  pies  perfectamente, tiene que ser saber cómo luchar  usando ciertas armas. En Kungfu, las armas se  tratan  como  si  fuesen  una  extensión  de  los  miembros. Entrenarse con armas es también un método para mantenerse en contacto con  la  tradición  y  un  tipo  de  entrenamiento  con  un  alto  valor  estético  y  un  medio  perfecto  para desarrollar la coordinación de movimientos del cuerpo, el equilibrio, la orientación,  la velocidad de reacción y el poder físico y energético.  Las armas usadas en el Kungfu actual, son de la armería tradicional china que  fueron creadas y usadas por los antiguos soldados en las batallas.  Existen muchos tipos de armas en el Kungfu chino. Durante la dinastía Song,  un  término " dieciocho  manos  "  estaba en uso, cuyo  significado es “tener  destrezas en  dieciocho  tipos  diferentes  de  armas”.  Dieciocho  es  el  número  básico  de  los  diferentes  tipos de armas en Kungfu. Sin embargo, los Maestros chinos han creado un conjunto de  armas  inusuales,  que  no  pueden  ser  comparadas  con  ninguna  otra  usadas  en  otras  regiones del mundo. 

Las armas usadas en el Kungfu se pueden dividir en cuatro grupos básicos:

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

46 

1.  Armas  largas,  son  más  largas  que  la  altura  de  la  persona  que  las  usa,  y  generalmente  requieren  el  uso  de  dos  manos.  Estas  son:  palo,  lanza,  alabardas  de  diferentes tipos, horcas, hachas, el espadón largo, etc.  2. Armas cortas, que son más cortas que la altura de la persona que las usa,  generalmente  sujetas  con  una  sola  mano.  Estas  son:  sable,  espada,  daga,  martillo,  hacha, bastón, etc.  3. Armas flexibles, como la cuerda con una punta de hierro, el látigo metálico  de nueve u once secciones, el palo de tres secciones, etc.  4. Armas en pareja, diversas armas son usadas en parejas como por ejemplo:  sables,  espadas,  dagas,  hachas,  martillos,  sable  o  espada  con  escudo  o  látigo,  etc.  La lanza y la espada son consideradas como la esencia de las armas en Chang Quan o  en  Tanglang  Quan.  La  lanza  (Qiang)  es  llamada  la  "madre"  y  la  espada  (Jiàn)  es  llamada  el  "padre"  de  todas  las  armas.  Del  mismo  modo  el  palo  y  el  sable  son  consideradas las armas básicas de ambos estilos.  ENTRENAMIENTO  La  meta  principal  para  aprender  Kungfu  es,  aparte  de  mejorar  la  salud,  la  preparación  para  combate.  A  fin  de  aprender  cómo  luchar,  el  estudiante  tiene  que  gastar  una  gran  cantidad  de  tiempo  entrenando formas y aprendiendo  sobre  tácticas  y  estrategia,  así  como  tomar  parte  activa  en  las  sesiones de entrenamiento de lucha.  El  entrenamiento  de  lucha  es  una  de  las vías principales de preparación para el combate. El objetivo es mejorar la velocidad,  los  reflejos,  la  coordinación,  el  vigor,  y  el  poder.  También  nos  instruye  en  el  comportamiento  correcto  en  situaciones  de  combate  reales,  y  da  la  oportunidad  para  someter  a  prueba  las  técnicas  aprendidas  en  las  formas.  En  el  entrenamiento  debemos  usar  todas  las  técnicas  que  conozcamos  de  puños,  manos  y  codos,  patear,  barrer,  desarmar,  agarrar,  lanzar,  coger,  tirar,  cerrar,  etc.  Esto  requiere  sin  embargo,  un  nivel  muy  alto  de  concentración  en  ambos  contrincantes,  y  un  gran  control  con  el  fin  de  minimizar el riesgo de un posible daño. Todo esto concierne al entrenamiento de mano  vacía, y al entrenamiento con armas.  Ciertas  escuelas  optan  por  usar  guantes  de  boxeo,  espinilleras,  coquillas  y  petos  para  el  cuerpo.  En  los  diferentes  estilos  de  Wushu  de  Shandong  preferimos  combatir  sin  ningún  equipo  protector,  aunque  esto  no  quiere  decir  que  evitamos  confrontaciones donde este equipo de protección sea usado.  El  entrenamiento  sin  equipo  protector  enseña  cómo  uno  se  debe  comportar  y  reaccionar  ante una  amenaza  real  en  la calle.  La única restricción para el estudiante  es

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

47 

escapar o la falta de combatibilidad, de este modo, se aumenta el nivel de destrezas del  practicante. 

El Maestro Ilya Profatilov, discípulo directo del gran Maestro Wang Yuanqian, mostrando  Ba Zhou (Ocho Codos) y aplicaciones.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

48 

ZHONG YANG GUO SHU GUAN  INSTITUTO CENTRAL DE ARTE NACIONAL  

CENTRAL INSTITUTE OF  THE NATIONAL ART  En  China  desde  siempre  ha  habido  tres  principales  focos  o  áreas  de  gran  desarrollo de las Artes Marciales, ellas son la zona de Shaolín, Kaifeng y Songshan en la  provincia  de  Henan,  la  zona  de  Cangzou  en  la  provincia de Hebei y las  zonas  de  Qingdao,  Jinan,  Yantai,  Liang  shan  y  Laoshan  en  la  provincia de Shandong.  Tras  numerosas vicisitudes la  cultura  marcial  china  siempre  a  permanecido  muy  arraigada  en  estas  provincias, pero por culpa o gracias a los extranjeros que trataron de adueñarse de China  (léase  ingleses,  americanos,  alemanes,  japoneses,  portugueses,  y  hasta  españoles),  las  Artes  Marciales  chinas  tuvieron  que  expandirse  por  todo  el  territorio  del  Imperio  del  Dragón. 

At  China  forever  there  has  been  three  principal  foci  or  areas  of  great  development of Martial Arts, they are Shaolin's zone, Kaifeng and Songshan at Henan's  province,  Cangzou's  zone  at  Hebei's  province  and  Qingdao's  zones,  Jinan,  Yantai,  Liangshan and Laoshan at Shandong's province.  After  numerous  ups  and  downs  martial  Chinese  culture  always  to  remained  deeply  seated  at  these  provinces,  but  for  guilt  or  thanks  to  the  foreigners  that  tried  to  take possession of  China  ( to read  English, American,  German, Japanese,  Portuguese,  and  to  Spanishes),  the  Chinese  Martial  Arts  they  had  that  to  spread  out  for  all  the  territory of the Empire of the Dragon.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

49 

Foto: El Maestro Liu Wenyue enseñando a David Conches armas de  Shandong Wushu.  Los  portugueses  dominaron  Macao  durante  casi  90  años,  de  echo  aún  siguen  allí  con  sus  casinos,  los  alemanes  permanecieron 99 años en Qingdao (de ahí  su  famosa  cerveza  china  Tsingtao),  los  ingleses  100  años  en  Hong  Kong…,  todo  esto  hizo  que  los  chinos  tuviesen  que  demostrar  su  validez  como  personas  y  como hombres en más de una ocasión para  salvaguardar su honor y el de su país, ante los que se creían hombres superiores por ello  el  Gran  Maestro  Huo  Yuanjia  tuvo  que  acudir  a  Shanghai  y  enfrentarse  en  1908  a  un  coloso  occidental  ante  el  requerimiento  de  sus  compatriotas.  En  Shanghai  se  desarrollaría  otra  zona  importante  en  el  Wushu  chino,  la  Escuela  Jinwu,  más  tarde  ampliada  por  varias  zonas  como  la  Asociación  Jinwu,  pero  la  invasión  japonesa  las  obligó a permanecer casi en secreto. 

Foto:  Gran  Maestro  Huo  Yuanjia.  Photo: Grandmaster Huo Yuanjia. 

The  Portuguese  dominated  Macao  during almost 90 years, of I throw still they keep  on there with his casinos, Germans remained 99  years  in  Qingdao  (from  there  his  famous  Chinese  beer  Tsingtao),  the  English  100  years  in  Hong  Kong,  everything  this  did  that  Chinese  have to demonstrate his validity like people and  like  men  in  over  an  occasion  to  safeguard  his  honor and the one belonging to his country, the  ones  that  directors  were  thinking  themselves  manly in front of hence the Grand Master had to  resort  to  Shanghai  and  to  come  face  to  face  in  1908  to  an  occidental  colossus  in  front  of  his  compatriots's  request.  In  Shanghai  he  would  develop  another  important  zone  in  the  Chinese  Wushu,  the  Jinwu  School,  later  enlarged for several zones like the Jinwu Association, but the Japanese invasion forced  them to stay about in secret.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

50 

En  1926,  tras  haber  ayudado  a  las  tropas  nacionalistas  para  acabar  con  la  última  dinastía  que  gobernó  China  (Qing  1644­1911)  y  el  emperador  mongol  Pu  Yee,  Yang  Ershen  fundó  en  la  ciudad  de  Nanjing  (Nanking)  el  Zhong  Yang  Guo  Shu  Guan  o  Instituto  Central  de  Arte  Nacional,  para  preservar las Artes Marciales de China como un  Tesoro  Nacional,  y  para  ello  puso  al  general  Zhang Zhijiang como director de dicho Instituto.  Es por ello que en Nanjing volvió a desarrollarse  un  quinto  foco  de  desarrollo  de  las  Artes  Marciales, un foco del que surgieron algunos de  los  últimos  grandes  Maestros  de  la  historia  del  Kungfu  o  Wushu  no  sólo  de  China,  sino  del  mundo  actualmente  conocido.  En  el  interior  de  este  nuevo  Instituto  se  realizaron  exámenes  y  demostraciones  para  acoger  a  los  mejores  Maestros  de  la  época,  allí  acudieron  grandes  Maestros  de  varios  estilos  de  lucha  que  se  unieron  para  desarrollar  sus  estilos  y  preservarlos del olvido. 

Foto: General Zhang Zhijiang  Photo: General Zhang Zhijiang  In 1926, after having helped Pu Yee to the nationalistic ranks to finish with the  last  dynasty  that  governed  China  (Qing  1644­1911)  and  the  Mongol  emperor,  Yang  Ershen founded at Nanjing's city ( Nanking ) the Zhong Yang Guo Shu Guan or Central  Institute  by  National  Art's,  to  preserve  the  Martial  Arts  of  China  like  a  National  Treasure,  and  for  it  he  put  the  general  Zhang  Zhijiang  like  director  of  the  aforementioned Institute.  He  is  hence  than  he  returned  in  Nanjing  to  develop  a  fifth  focus  of  development of Martial Arts, a focus that some happened of the last big Master's of the  history  of  the  Kungfu  or  Wushu  no  only  of  China,  but  worldly  at  present  known.  Examination and demonstrations to  welcome better Master's of the epoch came true in  this new Institute's inside, there the big Master's of several styles of fight that joined up  to develop his styles attended and to preserve them of oversight.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

51 

Foto: El Maestro Yang Jwingmin de Taiwan enseñando a Chang Quan a  D.Conches.  Photo: The Master Yang Jwingmin from  Taiwan teaching Long Fist to D. Conches.  Dentro  de  las  clases,  el  foco  principal  estaba  basado  en  el  estudio  del  puño  largo  tradicional  de  Kungfu  (Chang  Quan).  El  foco  principal  dentro  de  este  agrupamiento más bien grande de Kungfu es  Bei Quan, o Kungfu del Norte. Otros estilos  también  serán  incluidos,  algo  semejante  como  Suenbing,  Nan  Quan,  Baji,  Zhan  Quan.  La decisión en lo que se refiere a incluir los diferentes estilos de Kungfu dentro de este  Instituto  fue  tomada  en  base  a  una  tradición  establecida  dentro  de  la  historia  china.  Antes de discutir los requisitos y formas particulares para el desarrollo dentro de nuestro  sistema, es necesario conocer las raíces de las cuales nuestras ideas brotan. 

Within the classes, the main focus will be placed upon study of traditional long  fist Kungfu. The major focus within this rather large grouping of Kungfu is Bei Quan, or  Northern Kungfu. Other styles will also be included, such as Suenbing, Nan Quan, Baji,  Zhan Quan. The decision as to  what styles to include within this course is taken from a  tradition established within Chinese history. Before discussing the particular forms and  requirements  for  advancement  within  our  system,  it  is  useful  to  note  the  roots  from  which our ideas spring.  Foto: Gran Maestro Han Qintang.  Photo: Grandmaster Han Qintang.  Históricamente, alrededor de 1928,  el  Gou  Ming  Tang  estableció  en  China  el  Zhong Yang Guo Shu Guan. Dentro de esta  organización,  el  sueño  era  establecer  una  Escuela  Nacional  de  Artes  Marciales,  que  atraería  a  famosos  Maestros  de  toda  China,  así se propuso a los estudiantes una situación de estudio que nunca se había logrado con  anterioridad.  Dentro  del  Guo  Shu  Guan,  los  estudiantes  tendrían  la  oportunidad  de  aprender con distintos Maestros y una extensa variedad de estilos, de tal manera que se  promocionase una  comunicación sana  y  una  comprensión  más profunda de las  muchas  tradiciones  de  Artes  Marciales  presentes  en  China.  Algunos  de  los  muchos  Maestros  famosos  provenientes  de  la  citada  Escuela  son:  Han  Qintang,  Li  Yuanzhi  y  Chang  Dongshen, simplemente por nombrar algunos.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

52 

Historically,  around  1928,  the  Kou  Ming  Tang  in  China  established  Zhong  Yang  Guo  Shu  Guan.  Within  this  organization,  the  dream  was  to  establish  a  national  martial  arts  school  that  would  bring  famous  teachers  from  all  around  together  in  one  place,  thus  offering  students  a  situation  of  study  that  had  never  been  achieved  within  before  that  time.  Within  this  Guo  Shu  Guan,  students  would  have  the  opportunity  to  work  with  teachers  from  a  variety  of  styles  in  such  a  way  as  to  promote  healthy  communication and deeper understanding of the many martial arts traditions present in  China.  Some  of  the  many  famous  names  that  came  from  studying  at  there  at  that  time  are Han Qintang, Li Yuanzhi, and Chang Dongshen, just to name a few.  Foto:  El  Gran  Maestro  Han  Qintang  con  sus  alumnos,  Fu  Shongnan, Li Maoqing, Adam Hsu y  otros.  Photo:  The  Grandmaster  Han  Qintang  with  yours  disciples,  Fu  Shongnan,  Li  Maoqing,  Adam  Hsu  and others. .  Como  el  Guo  Ming  Tang  se  vio forzado  a  mudarse  a  Taiwán,  una  parte  de  la  población  estudiantil  de  esta  escuela  marchó  a  través  del  estrecho  también.  Aproximadamente  en  1983,  una  Universidad  Cultural  fue  abierta  en  Taiwán  con la idea de nuevo de traer instructores famosos de Artes Marciales con el objetivo de  entrenar  e  interesar  a  los  estudiantes  llevando  adelante  la  tradición  cultural.  Así  en  la  Zhong  Guo  Wen  Hua  Da  Xue  o  Universidad  Cultural  de  China,  se  comenzó  a  desarrollar  la  cultura  y  el  Kungfu  de  la  misma  manera qué antes  se  había  realizado  en  China.  Dentro  de  esta  universidad,  los  estudiantes  estudiaron  unas  100  formas,  con  la  idea  de  que  al  hacerlo,  podrían  llegar  a  la  distinción  y  atrevido  conocimiento  fundamental fuera de las paredes universitarias, estimando la miríada de estilos Kungfu  que  pueden  encontrar  y  procediesen  a  convertirse  en  discípulos  de  Artes  Marciales.  Actualmente, el número es menor y el foco se fue ligeramente acomodando a las ideales  cambiantes de una nueva generación de practicantes. No obstante, el énfasis en defender  la tradición de la práctica de las Artes Marciales y su estudio no se ha desviado 

As  the  Kuomingtang  was  forced  to  move  to  Taiwan,  part  of  the  student  population  from  this  school  moved  across  the  strait  as  well.  In  approximately  1983,  a  cultural university was opened in Taiwan with the idea of once again bringing together  famous  martial  arts  instructors  for  the  purpose  of  training  interested  students  and  carrying  on  a  cultural  tradition.  Zhong  Guo  Wen  Hua  Da  Xue  (a  cultural  university)

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

53 

thus  began  to  do  in  much  the  same  manner  what  had  earlier  been  accomplished  in  China.  Within this university, students  studied  over 100  forms  with the  idea  that  doing  so, they could distinguish and bold fundamental knowledge outside the university walls  regarding  the myriad  of  Kung  fu styles they may encounter as they  went  on  to  become  martial  arts  coaches.  Currently,  that  number  is  less  and  the  focus  shifted  slightly  to  accommodate the changing ideals of a new generation of practitioners. Nonetheless, the  emphasis  on  upholding  the  tradition  of  martial  arts practice and study has not shifted.  Foto:  El  Maestro  Fu  Shongnan  de  Taiwán  con  su  alumno  David  Conches.  Photo:  The  Master  Fu  Shongnan  from  Taiwan,  with this disciple David Conches.  Durante  el  tiempo  que  esta  Universidad  Cultural  ha  permanecido  abierta,  muchos  Maestros  famosos  de  Artes  Marciales  han  atravesado  sus  puertas  y  participado  en  la  educación  de  estudiantes  interesados.  Un  ejemplo de uno de estos profesores que vinieron  a la isla de Taiwán, desde China es Chang Dong  Shen, quien impartió su enseñanza en la escuela  durante  algunos  años.  Chang  Dong  Shen  tuvo  fama  para  su  habilidad  en  Suaijiao.  Él  fue  apodado, Hua Hu  Die, por que con sus pies era  capaz  de  alternar  y  adoptar  postura  exageradas  con una velocidad increíble. En su carrera competitiva, él nunca fue golpeado. 

During the time this cultural university has been open, many famous teachers  of  martial  arts  have  passed  through  its  gates  and  participated  in  education  interested  students. An example of one of these professors who came across from China is Chang  Dong Shen, who taught at the school for some years. Chang Dong Shen was famous for  his  skill  in  Chinese  Wrestling.  He  was  called,  Hua  Hu  Die,  as  his  feet  were  able  to  change postures with incredible speed. In his competitive career, he was never beaten.  Otro  ejemplo  de  profesor  famoso  que  impartió  la  enseñanza  en  Taiwán  después de graduarse en el Zhong Yang Guo Shu Guan Guan es Fan Zhixiao. Dentro de  la  escuela,  él  enseñó  Qing  Ping  Jiàn  así  como  también  Taizu  Chang  Quan.  Meng  Zhaoxuen  y  su  esposa  Fu  Xuyuen,  ambos  enseñaron  en  Taiwán  también.  Meng  Zhaoxuen es conocido por su Dongbei Quan y Hei Hu Quan. Fu Xuyuen, quien todavía  vive  en  Taipei,  fue  invitada  para  participar  en  los  Juegos  Olímpicos  cuando  fueron

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

54 

realizados en Alemania poco antes de la Segunda Guerra Mundial. Ella tiene fama por el  estilo Mian Quan y el estilo Sun de Taiji Quan. 

Another example of  famous  professor  who taught  in  Taiwan  after graduating  from the Zhong Yang Guo Shu Guan is Fan Zhixiao. Within the school, he taught Qing  Ping Jiàn as well as Taizu Chang Quan. Meng Zhaoxuen and his wife Fu Xuyuen, both  taught  in  Taiwan  as  well.  Meng  Zhaoxuen  is  kown  for  his  Dongbei  Quan  and  Hei  Hu  Quan. Fu Xuyuen, who still lives in Taipei, was invited to perform at the Olympic Games  when  they  were held  in  Germany  shortly before  the Second  World  War. She is  famous  for Mian Quan and Sun style Taiji Quan.  Zhang  Duenxi  es  otro  practicante  famoso  de  Dongbei  Quan  que  impartió  su  enseñanza  en  Taiwán.  Él  también  enseñó  una  forma  de  Taiji  Quan  que  estaba  muy  influenciada  en  su  estilo  y  por  su  experiencia  en  Dongbei  Quan.  Guo  Bingdao,  quien  también enseñó Taiji Quan en el Zhong Guo Wen Hua Da Xue, así como también el Shi  Fan  Da  Xue,  es  otra  de  las  personas  famosas  que  prestaron  sus  talentos  para  la  continuación de tradiciones marciales en Taiwán. 

Zhang Duenxi is another famous practitioner of Dongbei Quan  who taught in  Taiwan. He also taught a form of Taiji Quan that was heavily influenced in its style by  his experience in Dongbei Quan. Guo Bingdao, who also taught Taiji Quan in the Zhong  Guo Wen Hua Da Xue as  well as the Shi Fan Da Xue, is another of the famous people  who lent their talents to the continuance of martial traditions in Taiwan.  Xuan  Xiaotang,  es  originario  de  Shandong,  aprendió  en  el  Qingdao  Guoshu  Guan, y enseñó Suenbing  Quan en Taiwán. Él fue el tercer estudiante de  la generación  de China. El Suenbing Quan es único en sus combinaciones de ideas culminadas en un  sistema.  Por  ejemplo,  dentro  del  sistema  las  piernas  adoptan  la  postura  del  gallo,  la  cintura es como un dragón, el cambio de movimiento de postura a postura es del mono,  los ojos del águila, los brazos son del mono, y el puño es la nariz del elefante. 

Xuan  Xiaotang  ,  who originated  from the  Shandong.  Based  Qingdao  Guoshu  Guan, taught Suenbing Quan in Taiwan.  He was a third generation student from China. Suenbing Quan is unique in its  combinations of ideas culminated into one system.  For example,  within the system the legs are from  a chicken style, the  waist is  dragon,  the  style  of  motion  from  posture  to  posture  is  monkey,  the  eyes  are  eagle,  the  arms are ape, and the fist is elephant nose.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

55 

Foto:  El  Maestro  Li  Maoqing  con  su  alumno  Yang  J wingmin  en  Taiwan.  Photo:  The  Master  Li  Maoqing  with  this  disciple  Yang Jwingmin in Taiwan.  He  Shuending,  quien  todavía  vive  en  Taipei.  Enseña  el estilo  Sun de  Xingyi  y  Bagua.  Li  Mao  Qing  y  Tang  Kejie,  también  viven  una  vida  tranquila  en  Taipei,  enseñando  Chang  Quan o  puño  largo. Ellos son dos de los cinco estudiantes famosos  del Gran Maestro Han Qintang, los otros tres son Fu  Shongnan,Shen Maohui y Jiang Changgen. 

He  Shuending,  who  still  lives  in  Taipei,  Teaches  Sun  Style  Xingyi  and  Bagua.  Li  Mao  Qing  and  Tang  Kejie,  also  still  living  in  Taipei,  teaches  Chang  Quan  (long  fist).  He  is  two  among  five  famous  students  of  Grandmaster  Han  Qintang,  the  other thre being Fu Shongnan, Shen Maohui and Jiang Changgen.  Foto: Gran Maestro Liu Yuenqiao.  Photo: Grandmaster Liu Yuenqiao.  Liu  Yuenqiao  es  recordado  por  su  experiencia en Baji Quan, un estilo todavía popular en  Taiwán  y  practicado  por  los  guardaespaldas  del  presidente  del país.  En  su  juventud,  Liu  Yuenqiao fue  el equivalente chino de un agente  de  la CIA  en  China  durante  la  Segunda  Guerra  Mundial.  Su  deber  fue  matar a los oficiales japoneses y proteger al país de las  redes de espías dentro de China. 

Liu Yuenqiao is remembered for his expertise  in  Baji  Quan,  a  style  still  popular  in  Taiwan  as  it  is  practiced  by  the  bodyguards  of  the  president  of  the  country.  In  his  early  days,  Liu  Yuenqiao  was  a  the  Chinese equivalent of a CIA agent in China during the  Second  World  War.  His  duty  was  to  kill  Japanese  officials and protect spy networks within China.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

56 

Chen  Mingluen,  se  formó  en  las  técnicas  de  pelea  antiguas  enseñadas  en  el  Zhong Guo Wen Hua Guo Da Xue Guo Shu Zu. Él es conocido en Taiwán por su estilo  tradicional del Puño de la Grulla. En ocasiones, el Maestro Chen también viajó a Japón  con  invitación  para  recibir  y  dar  nuevos  rangos  de  cinturón  negro  en  el  sistema.  A  la  edad de 65, él recibió el estatus de cinturón negro octavo grado. Él recibió también  un  noveno  grado  de  cinturón  negro  de  la  Asociación  Coreana  de  Quan  Ji  Dao.  Ahora,  él  tiene ochenta y un años de edad y todavía sigue practicando en Kaoshiung y Taipei. 

Chen  Mingluen,  formerly  taught  fighting  techniques  at  the  Zhong  Guo  Wen  Hua Guo Da Xue Guo Shu Zu. He is known for his Taiwan traditional style Crane Fist.  On occasion, Mr. Chen also traveled to Japan on invitation to receive testing to be given  a ranking in the belt system there. At the age of 65, he was given the status of an eighth  degree black belt. He was also given a ninth degree black belt from the Korean Quan Ji  Dao Association. Now, he is eighty­one years old and still practicing in Kaoshiung and  Taipei. 

Ar mas Kung Fu  Las  armas  básicas  para  la  defensa  personal  empleadas  por  el  practicante  de  Kung Fu, son las manos y los pies. Sin embargo, en el sistema chino el manejo de armas  no naturales constituye un método paralelo al estudio del boxeo a mano y pie desnudo.  Las armas se convierten en una “prolongación” o “extensión” de los brazos.  La importancia del manejo de las armas, se ha manifestado en toda la historia  china como una especie de leyenda. Las técnicas con armas provienen de quizá más de  4000 año A.C. El hombre primitivo desarrolló las armas para satisfacer sus necesidades  vitales como la alimentación y la defensa. El pueblo chino comenzó construyendo armas

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

57 

rudimentarias de piedra y madera para la caza, y con el transcurrir de la historia ante las  constantes invasiones y guerras, numerosas y nuevas armas fueron surgiendo.  Hachas, alabardas, cuchillos y puñales de jade han sido encontrados en China,  pertenecientes a la dinastía Shang. El manejo de las armas era de suma  importancia  ya  que se requería tener cierta condición con las armas para poder ascender de grado en el  ejército.  En los viajes que continuamente realizaban los monjes del monasterio Shaolin  utilizaban  los  bastones  al  igual  que  los  peregrinos,  les  servían  de  apoyo  en  sus  largos  viajes. Lo que muchos ignoraban era que el bastón era un arma sumamente peligrosa en  manos de un monje experto en su manejo.  BENEFICIOS  Para  el  manejo  de  las  armas  se  crearon  “kuens”  (esquemas  o  formas),  los  cuales, con la práctica continua, brindaron enormes beneficios físicos a los boxeadores.  Algunos de estos beneficios eran (y son actualmente) la coordinación de movimiento, la  fuerza, la precisión, el desarrollo de la velocidad y la resistencia.  La destreza que se requiere para efectuar los kuens de armas con  la precisión  exacta, repercute en una mejor adaptación del cuerpo en los kuens de boxeo. Asimismo,  el manejo de armas pesadas desarrolla la musculatura de los brazos y de la espalda.  EL ARSENAL CHINO  En China, el número de armas asciende a  unas cuatrocientas, entre las que se  encuentran armas tan raras y curiosas como la “pipa larga de madera”, el “taburete’’, las  “cadenas”, los “ganchos”, los “dardos”, las “monedas afiladas”, el ‘’martillo”, etc. Hoy  en día se utilizan normalmente unas 50 principales, como la espada, el bastón, la vara, el  látigo, la lanza, el sable, la espada con nueve anillos, tridente, palos y cimitarras cortas,  palo y cimitarra largas, palo de monje, espadas dobles con borlas largas o cortas, espada  y  escudo,  látigos  dobles,  espadas  con  doble  cabeza,  alabardas  dobles,  palos  de  3  tres  secciones, palos de dos secciones, entre otras.  CLASIFICACIÓN  Las ar mas del Wu Shu están clasificadas por su especialidad en tres géneros:  Largas; como las lanzas, la vara, la cimitarra, la pala de monje, etc.  Cortas; como la espada (con borlas largas o cortas) espadón (sable) y el puñal.  Flexibles; como el látigo de nueve segmentos y el garrote de tres segmentos.  También  es  importante  considerar  las  armas  dobles,  las  cuales  exigen  una  perfecta coordinación de las manos, como la espada doble, gancho doble y puñal doble.  A continuación estudiaremos algunas características de las armas más comunes  que se manejan en campeonatos mundiales.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

58 

La vara puede ser considerada el arma  más natural de cuantas existen, ya que  nos  podemos  proveer  de  ella  en  la  naturaleza;  cualquier  vara  recta  puede  ser  utilizada  para su práctica.  El bastón es más corto en longitud y se puede dividir en el bastón “Chai­Mee”  y en el bastón “Tin Mun”. El Chai Mee es el bastón que tiene las medidas desde el suelo  hasta  las  cejas  del  practicante.  Es  ligeramente  más  corto  y  es  llamado  “bastón  del  mono”, debido a que lo usó el legendario “Rey de los monos” (un gran boxeador), en la  representación  China  “Emigración  del  Oeste”.  Algunas  de  las  características  de  esta  arma  son  los  movimientos  rápidos  y  fuertes,  desplazamientos  rápidos  y  posiciones  definidas.  Por su parte, la espada era considerada un arma noble, lo que limitaba su uso a  esta casta. Era un arma de protección personal, por lo que la llevaban siempre con ellos.  Y  por  encima  de  todo  es  una  de  las  armas  más  ricas  y  difíciles  de  todas  las  que  constituyen el arsenal del Kung Fu Wushu.  Los ejercicios con la espada se caracterizan por la flexibilidad y elegancia. En  los  círculos  del  Wushu  existe  un  dicho  antiguo:  “El  espadón  parece  un  feroz  tigre;  la  espada  una  ráfaga  de  viento”.  La  espada  se  utiliza  en  los  sistemas  externos  y  en  los  internos como el Tai  Chi Chuan; se dice que hay que moverla con agilidad llevada por  una fuerza interna como si fuera un Dragón nadando en el mar.  El  sable se caracteriza  por el  vigor  y  la  velocidad.  Goza  de  gran  popularidad  entre  los  jóvenes,  ya  que  se  pueden  realizar  movimientos  espectaculares  y  para  su  dominio se necesita tener un gran control en las posiciones del cuerpo, ante la fuerza y  vigor, que se imprime en su ejecución.  La  lanza  es  considerada  como  “capitán”  de  las  armas  largas.  En  las  grandes  contiendas  de  la  antigüedad  era  el  arma  de  la  infantería  y  de  la  caballería.  Podríamos  considerarla como una de las primeras armas usadas en la gran variedad de las armas del  Kung Fu.  El  bastón  de  tres  secciones  es  un  arma  muy  original  constituida  de  madera  fuerte y unida con cadenas. Es una  de  las armas  más efectivas  cuyas  ventajas técnicas  estriban,  por  ejemplo,  en  que  los  palos  finales  pueden  ser  agarrados  y  usados  separadamente como dos bastones pequeños o como dos porras, que permiten pegar con  uno y defender con el otro.  El  látigo  metálico  Bin,  es  un  látigo  de  metal  articulado  por  medio  de  unas  varillas de metal. Existen Bin de tres secciones, de cinco y de nueve. Se utiliza como un  látigo al hacerlo girar por encima de la cabeza, para luego golpear al contrario. También  se  puede  lanzar  contra  el  arma  del  oponente,  ya  que  al  contacto  con  dicha  arma,  se  enredará  en  ella  y  una  vez enredada  y  con  rápido estirón, se podrá dejar  desarmado  al  oponente.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores 

59 

Shakespeare Hood Dao de la Web 

Finalmente  hablaremos  de  un  arma  muy  famosa  empleada  por  un  legendario  emperador  experto  en  Kung  Fu  y  por  muchos  es  considerado  el  Santo  Patrón  de  las  Artes  Marciales  chinas:  Kwang  Kung.  El  arma  que  él  inventó  es  el  Kwan­Tao,  que  consiste en una especie de lanza en la  que se le ha colocado una hoja  larga  y cortante,  que remplaza a la usual cabeza de la lanza.  La  destreza  en  el  manejo  de  esta  arma  por  este  gran  Guerrero,  fue  inmortalizada  en  la  novela  de  “Los  tres  reinos”  y  ha  pasado  a  la  “inmortalidad”  como  recuerdo para todas generaciones.  Son  los  legados  de  los  antiguos  maestros,  los  textos  no  escritos,  donde  se  encuentran las experiencias de los que en su día ayudaron a dar forma a un determinado  estilo.  Un estilo es  algo  más  que una  serie de  movimientos  unidos  con cierto  orden  a  través de unas formas; son una manera de entender el Arte del Combate. La visión que  los  chinos  tienen  del  Kung  Fu  Wushu,  es  algo  que  hay  que  intentar  comprender  para  superarnos en su práctica.  Postur as Básicas del Shaolín Chuan 

Bow and Ar r ow 

Hor se Stance 

L or  Half Hor se 

High Lotus 

Empty Stance 

Tiger  Stance 

Rooster  Stance 

Lotus Stance 

You can lear n these Shal Lin Chuan stances as well as Kung Fu for ms at the Academy in Tampa,  Flor ida. We also teach Tai Chi Chuan, Hsing Yi Chuan and Pa Kua Chang / Ba Gua Zhang,  Meditation and Chi Gong.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

60 

Postur as de las Manos  Mainly speaking, ther e are some of the hand positions widely used in Shao Lin Quan, six ar e  depicted below, the Willow Leaf Palm, the Dr agon Claw, Fist (ver tical and hor izontal), the Hook,  and the Tiger  Claw.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

61 

PA CHI  CH'ÜAN  KUNG FU  SHAOLÍN CHUAN  Or ar i della Palestr a di Milano  Via Monfalcone n7  Mar tedi e Giovedi  Cor si di Pachichuan e Taichichuan  (negli or ar i sopra indicati) 

DA UN ANTICO STILE DEL NORD DELLA CINA I SEGRETI  DI FORZA ESPLOSIVA CHE CREANO COMBATTENTI  INARRESTABILI  Scuola  del  Gr an  Maestr o:  ZU  YAO  WU  (7ª  gener azione)  IL  PA  CHI  CH' ÛAN  E'  UN  ANTICO  STILE  TRADIZIONALE  DEL NORD DELLA CINA, DIVENUTO FAMOSO PER LA SUA  DEVASTANTE  POTENZA  A  PARTIRE  DAL  XVIII  SECOLO.  DA  ALLORA  ESSO  FU  UTILIZZATO  IN  NUMEROSE  BATTAGLIE,  FINCHE' ,  GRAZIE  ALLA  TREMENDA  EFFICACIA  DIMOSTRATA,  VENNE  SCELTO  TRA  PIU'   DI  200 STILI PER  DIVENIRE  LO STILE DELLE GUARDIE DEL  CORPO  DELL  IMPERATORE.  IL  PA  CHI  CH' ÛAN,  CHE  PRIVILEGIA  LA  DISTANZA  RAVVICINATA,  BASA  LA  SUA  EFFICACIA  SUL  CONCETTO  DI  FORZA  ESPLOSIVA:  LA  COORDINAZIONE  DI TUTTO  IL  CORPO  DA'   LUOGO  A  TECNICHE  VIOLENTE  ED  ESTREMAMENTE  VELOCI,  ATTE  A  CONCLUDERE  IL  COMBATTIMENTO  IN  POCHI  SECONDI.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

62 

Il  Dott.  ZU  YAO  WU,  medico  tradizionale  cinese,  è  un  discendente  diretto  della 7ª generazione dei maestri di pa chi ch'üan, stile che ha studiato per più di 40 anni.  Nel  1985  la  Commissione di  Ricerca del  Pa  Chi della  città di  Tianjin  gli ha attribuito  con onore il titolo di Gran Maestro dello stile.  Per  infor mazioni:  ZU XU DONG:  ­ Sporting Club Siziano Via Stazione 3 27010 Siziano (PV)  ­ Palestra Venditti Via Monfalcone 7 (MM2 ­ P.zza Udine) 20132 Milano 

|

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

63 

Estilos:  Tanglang Chuen  Pachi Chuen  Pakua Chuen  Taichi Chuen 

Tanglang Chuen (Mantis)  El sistema Mantis Religiosa del Norte se caracteriza  por sui fortaleza, agilidad y movimientos de manos  y pies en forma continua  y rápida, haciendo que  le  sea  difícil  al  oponente  seguir  el  ataque.  Con  esta  práctica  se  incrementa  la  capacidad  de  defensa  personal.  El  estilo  Mantis  religiosa  tiene  su  origen  en  la  provincia  de  Shangdong.  Esta  es  una  provincia  de  gran  desarrollo  académica  y  cultural,  famosa  por  personajes  tales  como  Confucio  y  Laotse, entre otros. Varios estilos de artes marciales  destacados  por  su  alto  nivel  técnico  también  se  desarrollaron en esta provincia.  La  historia  de  estilo  Mantis  Religiosa  del  Norte  se  remonta  hace  aproximadamente 4000  años.  Fue documentado la  primera vez  en  el  libro Estrategias  Militares,  Liu  Tao,  escrito  por  el  primer  ministro  Chang  Tai­Kong,  para  satisfacer  la  curiosidad  del  emperador,  Chuo  Wun­Wang  (1232­1135  A.C.).  En  el  libro  se  menciona  que  la  guardia  imperial  estaba  compuesta  por  soldados  entrenados  en  el  estilo Mantis religiosa.  El  sistema  Mantis  Religiosa  no  es  la  única  que  tiene  una  historia  imprecisa  antes de 1640, sino que es común con los estilos de Kung Fu en general. Esto se debe a  la  invasión  Manchú  en  ese  período.  Queriendo  acabar  con  tanto  la  cultura  como  la  historia  del  gentilicio  Han,  los  Manchúes  trataron  de  eliminar  todos  los  aspectos  no

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

64 

relevantes  para  la  vida  cotidiana,  incluyendo  el  Kung  Fu.  En  estos  tiempos,  el  conocimiento del  Kung  Fu estuvo casi siempre en  mano del gobierno,  lo cuál  llevó a  numerosos  conflictos  con  los  invasores  Manchúes.  Esto  también  llevó  al  cambio  de  nombre  de  diferentes  estilos  y  técnicas,  con  el  propósito  de  preservarlos.  El  famoso  Templo  Shaolín  tuvo  que  cambiar  su  nombre,  y  sus  miembros  fueron  considerados  rebeldes.  No  fue  sino  hasta  aproximadamente  1644,  cuando  la  historia  de  este  arte  marcial pudo ser evidenciada claramente, y hasta 1912 cuando los nombres originales  pudieron ser usados de nuevo.  El  fundador  de  lo  que  conocemos  como  Mantis  Religiosa  moderna,  Wang  Lang,  se  estima  que  haya  nacido  in  1622.  Durante  la  invasión  manchú  en  1644,  la  familia  de  Wang  Lang  fue  asesinada.  Con  la  fortuna  de  haber  escapado,  Wang  lang  buscó refugio en el Templo de Shaolín. Se cree, que este no fue el primer lugar donde  Wang Lang fue introducido al Kung Fu. El había estudiado con su padre Wang Man­  Tang,  quien  poseía  un  alto  rango  militar.  En  el  Templo  de  Shaolín,  Wang  Lang  continuó sus  estudios de  Kung  Fu  con el monje  Shan Ta Shuh.  Apenas pudo escapar  cuando  los  manchúes  atacaron  y  destruyeron  el  Templo  de  Shaolín,  Wang  Lang  se  dirigió  a  su  provincia  natal  Shandong,  buscando  refugio  en  el  templo  taoísta  de  San  Shen Kong, en la montaña Lao (Lao Shan).  Se  conoce  que  durante  la  dinastía  Ming,  Shi  Chi­Kuang  (1528  ­  1587),  un  general que peleó contra  los japoneses, escribió el  libro Chi Shiao Hsin  Shuh (1560).  Fue  sólo  después  de  que  Wang  Lang  recopiló  los  movimientos  de  los  17  mejores  sistemas  de  entonces,  tal  como  se  menciona  en  el  libro  Chi  Chiao  Hsin  Shuh,  que  Wang  lang  incorporó  una  técnica  que  el  mismo  había  desarrollado  a  partir  de  la  observación  del  insecto  mantis  religiosa  peleando  y  los  desplazamientos  o  pasos  del  mono.  Combinando  estos  18  sistemas,  el  creó  los  fundamentos  del  sistema  Mantis  Religiosa que se conoce hoy en día.  En la medida que Wang Lang empezó a enseñar, y el estilo fue transmitido a  través  de  las  generaciones,  comenzó  a  cambiar,  y  se  crearon  sub­estilos.  Los  sub­  estilos  Chishing  (Siete  Estrellas),  Meihua  (Flor  de  Ciruelo),  Papu  (Ocho  Pasos),  Liohoe  (Seis  Uniones)  y  Pimen  (Puerta  Secreta)  son  considerados  como  los  principales. El  Maestro  Su  Yu­Chang  ha  estudiado  los  cinco  principales  sub­estilos  de  Mantis Religiosa durante más de 35 años. 

Pachi Chuen  Es uno de los sistemas de arte Marcial más antigua, que data a 5000 años en  la Disnatía Huang Di. Pachi Chuan fue documentada primeramente bajo el nombre de

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

65 

Pa  Men  Shiong  Chang  (Estilo  Mano  de  Oso  en  Ocho  Direcciones).  La  razón  de  usar  "Oso"  fue  simplemente  por  la  armadura  que  se  usaba.  En  aquellos  días,  las  armaduras  de  los  militares  estaban  fabricadas  de  piel  seca  y  endurecida.  Mientras  mayor  era  el  rango,  mas  fuerte y pesado era la armadura de piel de animal. El de  mayor  rango  usaba  piel  de  oso.  Esta  armadura,  prácticamente impenetrable para las armas de esa época,  permitía una  movilidad  muy  limitada. Por  esta razón, el  Pachi  Chuan  fue  desarrollado  como  un  sistema  muy  marcial  y  eficiente,  proyectando  una  energía  explosiva  en una forma directa, muy parecida a un cañón. En Pachi  Chuan, el practicante en lugar de desviar el ataque,  más  bien se concentra en penetrar el ataque del oponente para  vencerlo.  Este  sistema  es  tan  poderoso  que  durante  la  Dinastía Ching, fue el sistema de arte marcial oficial del corte imperial. El "Ocho" se  refería al número de guardias que escoltaban al emperador permanentemente.  Pachi Chuan es un estilo de mucha demanda física, utiliza la idea del 100%  de  la  fuerza  disponible  en  cada  técnica.  A  diferencia  de  su  sub­estilo,  el  Hsing­I  Chuan,  Pachi  Chuan  trabaja  con  diferentes  tipos  de  proyección  de  energía  (Chin).  Estos son  Energía Espiral,  Energía  Cruzada, Energía Descendente, Energía  Explosiva  y Energía Penetrante. A parte de usar las Cinco Energías Básicas (Wushing Chi), en el  Pachi  Chuan  los  estudiantes  aprende  cómo  proyectar  cada  una  de  ellas,  o  una  combinación de los diferentes "Chins", creando así una vasta cantidad de posibilidades  de ataques. 

Pakua Chang  Pakua Chang significa "estilo de los ocho trigramas".  Los trigramas, expuestos en el I­Ching, son símbolos que tienen un profundo  significado  filosófico  y  una  correspondencia  con  el  microcosmos,  manifestado  en  el  cuerpo humano, y el macrocosmos, manifestado en el universo.  Las  posturas  del  Pakua  Chang  se  corresponden  con  estos  trigramas,  equilibrando las energías dentro del cuerpo y sintonizándolas con la energía universal,  logrando que el practicante y el universo sean uno.  Las  posturas  de  Pakua  Chuen,  correctamente  adoptadas,  transforman  el

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

66 

cuerpo  en  una  especie  de  poderosa  antena,  capaz  de  atraer  fuerzas  universales  que  están  esperando  manifestarse,  para  lo  que  necesitan  un  vehículo  apropiado.  Este  vehículo es el cuerpo, donde confluyen  la postura, la respiración y la concentración.  Este  estilo  produce  un  profundo  beneficio  para  la  salud  y  el  nivel  general  de  vitalidad.  Los  movimientos  del  Pakua  Chuen  estimulan  la  circulación  de  la  energía  interna  y  tienen  gran  influencia  sobre  la  energía  sexual  (o  esencia),  la  cual  circula  por  el  organismo transformándolo beneficiosamente.  El  Pakua  Chuen  es  uno  de  los  estilos  menos  divulgados  de  las  artes  marciales  tradicionales  chinas  y  existen  contados  ejecutantes  que conozcan los secretos de su práctica. 

Taichi Chuen  La  filosofía  Taoista,  la  medicina  tradicional  china  y  las  artes  marciales  chinas  se  integran  en  una  práctica  de  origen  milenario  que  nos  permite  alcanzar  un  estado  de  armonía  y  equilibrio  mente­cuerpo,  ofreciéndonos  la  posibilidad  de  disfrutar  de  una  mejor  calidad  de  vida  que  nos  ayude  a  enfrentar  con  mayores  posibilidades de éxito los retos de la vida moderna .  La secuencia de movimientos del Taichi Chuan,  uno  de  los  estilos  internos  más  conocido  de  las  artes  marciales  tradicionales  chinas,  ejecutada  con  la  adecuada  concentración,  coordinación  motora,  ritmo  y  respiración  ,  induce la estimulación y funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo humano,  el  desarrollo  de  la  energía  vital  y  un  estado  de  relajación,  que  promueve  el  mejoramiento de la salud, el control y disminución del stress, y finalmente la armonía  y  el  equilibrio  que  le  confieren  al  Tai'Chi  Chuan  su  carácter  de  meditación  en  movimiento.  El Taichi Chuan enseñado por el Maestro Su Yu Chang (Taiwán ­ 1940) es  un esquema con 36 series de movimientos que  conserva  las posturas  bajas,  patadas y  movimientos  de  cintura  del  estilo  Yang  Tai'Chi  Chuan  original  de  108  movimientos

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

67 

creado por Yang Lu Chang (1799 ­ 1872). 

Uno de los más viejos sistemas de artes maritales, fechando detrás 5000 años  al  Huang  Di  Dynasty,  Pachi  Chuan  primero  fue  documentado  bajo  el  nombre  de  los  hombres Shiong Chuan (el estilo del PA de ocho puer tas del oso). La razón de usar el  "oso"  estaba  simplemente  debido  a  la  armadura  que  usaron.  En  esos  días  la  armadura  militante fue hecha de pieles animales secadas y endurecidas. El ascendente, cuanto más  alta es la fila, el  más resistente y más pesado la armadura animal de  la piel era. La fila  más alta utilizó el bearskin. Esta (para las armas de los tiempos) armadura prácticamente  impenetrable, era también muy pesada, haciendo movilidad muy limitada. Por esta razón  Pachi Chuan fue desarrollado para ser un sistema muy marcial y eficiente, proyectando  poder  explosivo  en  una  trayectoria  directa  como  un  cañón.  En  Pachi  Chuan,  el  estudiante se centra no en desviar los soplos del opositor, sino algo en penetrar su ataque  para abrumarlo. Este sistema es tan de gran alcance que durante la dinastía de Ching era  el  sistema  oficial  de  la  corte  del  emperador.  Así  "ocho"  que  refieren  al  número  de  los  protectores que escoltarían el emperador siempre.  Pachi Chuan es un estilo muy físicamente exigente, utilizando la idea de 100%  de  la fuerza  disponible  en  cada técnica.  Diferenciando de su  secundario­estilo,  Hsing­I  Chuan,  Pachi  Chuan  trabaja  con  varias  diversas  clases  de  proyecciones  de  la  energía  (barbilla).  Éstas  son  energía  espiral,  energía  que  se  cruza,  energía  descendente,  poder  explosivo  y  energía  penetrante.  Aparte  de  usar  las  cinco  energías  básicas  (chi  de  Wushing),  en  el  sistema  de  Pachi  Chuan el estudiante  aprende cómo proyectar  cada,  o  una  combinación  de  las  diversas  "barbillas",  así  creando  una  cantidad  extensa  de  posibilidades del ataque.  LOS ESTILOS de Kung­fu  del maestr o SU Yu­chang  PACHI CHUAN ­ '  Puño Infinito Ocho'   Uno  de  los  más  viejos  estilos  el  luchar  sabidos  al  hombre,  Pachi  Chuan,  también es visto  por alguno como el  estilo  más  mortal dentro  de  todos  los sistemas  de  Kung Fu. Esta forma de gran alcance es caracterizada por sus ataques formidables de la  cerrar­gama y huelgas fuertes del codo. ¿Las heces de Bruce pueden haber dominado el '  sacador  de  una  pulgada  ',  pero  cuántos  estilos,  cuando  están  realizados  correctamente,  garantizan una ' una matanza del sacador '?  PIKUA CHUAN ­ '  par tiendo y desviando el puño'   Según  leyenda,  existe  este  poema  sobre  Pachi  y  Pikua  Chuan:  "cuando  se 

agrega  junto  Pachi  Chuan  y  Pikua  Chuan,  los  dioses  y  los  diablos  lo  temen.  Cuando

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

68 

Pikua  Chuan  y  Pachi  Chuan  se  combina  los  héroes  están  asombrados  y  tienen  miedo  que no podrán alcanzar su energía." ¿Qué más necesita ser dicho?  TANGLANG CHUAN ­ '  Puño De la Rogación Mantis '   Mucho se ha escrito y se ha enseñado sobre este sistema bastante joven, pero  altamente  eficaz,  si  no  se  ha  conocido  como  'Mantis­estilo'  Kung  Fu.  Hay  estilos  norteños  y  estilos  meridionales,  derivados  de  la  Wu­Espiga  y  de  Shaolín;  pero  hay  solamente  una  hoy  enseñanza  viva  principal  Tanglang  auténtico  Chuan,  en  todos  sus  cinco  sabores  (Chishing,  Meihua,  Papu,  Liohoe,  Pimen):  Su  Principal  Yu­Chang.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

69 

LAS OCHO FIGURAS DE  LOS ANIMALES DEL BAGUAZHANG  DEL KUNG FU : 

En  el  Baguazhang  (palma  de  los  ocho  trigramas)  encontramos,  de  mano  del  Gran  Maestro  Sun  Lutang  en  su  libro  Bagua  Quan  Xue  (Estudio  del  Boxeo  Ocho  Trigramas, 1916) una explicación detallada de las ocho figuras animales empleadas en el  estilo.  Desearía resumirlas, con vuestro permiso, añadiendo comentarios recibidos en  mi práctica personal a lo largo de varios años: 

1º Tr igr ama Qian (Cielo):  Animal simbólico  León.  Parte  del  cuerpo:  cabeza.  El  león,  animal  no­originario  de  China, entró a formar parte del zoo místico  de las artes marciales chinas a partir de las  ideas  budistas.  En  la  entrada  de  los  templos  o  palacios,  dos  leones  vigilan  la  entrada: el macho sostiene una pelota, y la  hembra toca un cachorro león. Este  animal  significa la vigilancia, la fuerza, el valor. A  pesar  de  su  languidez  (duermen  hasta  20  horas diarias, los hay con suerte) en cuanto  algo  les  atrae  la  atención,  enseguida  alzan  su majestuosa cabeza para observar, de ahí  que  en  bagua  se  les  asigne  el  trigrama  Cielo, que corresponde a la cabeza.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

70 

2º Tr igr ama Kun (Tier r a):  Animal simbólico: unicornio chino (qilin);  parte  del  cuerpo:  vientre  (Dantian).  El  unicornio  chino  es  un  animal  legendario  que simbolizaba el acontecimiento de algo  inusual, mágico.  Se  movía de noche, entre  montañas y representa la energía Yin. Sun  Lutang  escribió:  “El  unicornio  es  un  animal  benevolente.  Utiliza  la  técnica  del  cuerpo  volador  y  recurre  a  insondables  transformaciones”. 

3º Tr igr ama Kan (Agua):  Animal  simbólico:  serpiente;  parte  del  cuerpo:  riñones.  La  serpiente  saca  toda  su  fuerza de la  columna  vertebral, se enrosca  sobre sí misma para mantener intacto su Qi  y en invierno se recoge,  para no perder su  Yang. En el cuerpo, la energía que controla  la columna vertebral, los huesos en general  surge  de  los  riñones,  por  eso  practicar  la  postura  de  la  serpiente  fortalecerá  el  sistema renal y las glándulas adrenales.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

71 

4º Tr igr ama Li (Fuego):  Animal  simbólico:  gavilán.  Parte  del  cuerpo: corazón. El gavilán chino “Yao” es  una  pequeña  rapaz  (que  cabe  en  un  puño)  de  extremada  agilidad,  velocidad  y  potencia  en  las  alas.  Es  capaz  de  subir  de  manera  absolutamente  vertical  hacia  el  cielo,  e  internarse  en  un  profundo  bosque  esquivando  las  más  frondosas  ramas.  De  ahí  que  se  piense  que  su  sistema  cardiovascular es excepcional.  Practicar  el  movimiento  del  gavilán,  que  incluye  un  lanzamiento  de  la  punta  de  los  dedos  verticalmente  hacia  arriba,  (imitando  al  pájaro  ascendiendo  al  cielo)  ayuda  a  abrir  la  parte  frontal  de  la  caja  torácica  (esternón)  permitiendo  al  corazón  acomodarse  en  el  pecho  y  reducir  tensiones,  tanto  en  el  músculo  cardiaco  como en las emociones. 

5º Tr igr ama Zhen 

(Mader a, Tr ueno):  Animal  simbólico:  Dragón.  Parte  del  cuerpo:  hígado.  El  dragón  es  el  animal  simbólico  que  anuncia  la  primavera,  el  renacimiento, el crecimiento de las plantas,  por  lo  que  en  el  cuerpo  se  equipara  al  órgano  madera,  el  hígado.  Practicar  la  postura  del  dragón  (un  movimiento  en  el  que los brazos se mantienen horizontales a  ambos  lados  como  sosteniendo  dos  tazas  de  té) permite,  al separar las  costillas,  que  el  hígado  tenga  espacio  para  mover  su  energía,  a  la  vez  que  se  estimulan  los  puntos  finales  de  los  meridianos  del  hígado.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

72 

6º Tr igr ama Gen (Montaña):  Animal  simbólico:  Tigre  (a  veces  Oso).  Parte del cuerpo: omóplatos. El tigre llama  la atención por su potencia relajada, por su  calma  y  concentración.  Impresiona  ver  cómo  camina:  se  mueve  suavemente,  con  sus  omóplatos  subiendo  y  bajando  alternadamente.  Si  habéis  visto  pinturas  tradicionales chinas que representen tigres,  siempre  los  veréis  bajando  de  una  roca,  o  de  una  montaña,  por  que  hay  que  representar  la  fuerza  del  tigre,  que  reside  en su espalda.  Practicar el movimiento del  tigre, abre los omóplatos, permitiendo gran  soltura en la espalda, una liberación súbita  de  la  fuerza  muy  cómoda  y  mucha  relajación  (abrir  y  bajar  los  omóplatos  es  un punto secreto de atención para todos los  practicantes de Taiji). 

7º Tr igr ama Xun (Viento):  Animal simbólico: fénix. Parte del cuerpo:  columna (especialmente  la lumbar). Según  la fisiología taoísta, la energía atraviesa los  huecos  e  la  columna  de  manera  rápida  y  potente,  igual  que  una  corriente  de  aire  puede  encontrar  la  más  pequeña  rendija  y  colarse a través de ella.  El movimiento del  fénix (pájaro místico que de un solo aleteo  podía  recorrer  treinta  y  seis  mil  kilómetros)  induce  el  “viento”  en  la  columna,  agilizando  el  movimiento  y  eliminando  tensiones.  La  columna  libre,  suelta y ligera es una herramienta especial  ara todos los artistas marciales.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

73 

8º Tr igr ama Dui (Lago, Metal):  Animal simbólico: mono. Parte del cuerpo:  pulmones.  La forma que tienen  los  monos  de  moverse,  con  los  brazos  caídos  ante  el  cuerpo  (incluso  apoyando  las  manos  en  el  suelo) unida al hecho de que no se resfrían  nunca (comentario hecho por un acupuntor  veterinario  chino:  yo  jamás  lo  he  comprobado)  permitió  a  los  antiguos  taoístas asociar la imagen del mono a tener  un  aparato  respiratorio  muy  fuerte.  Las  posturas de mono en Baguazhang permiten  redondear  la  parte  alta  de  la  espalda  para  desbloquear  la  tensión  muscular  alrededor  de los pulmones (que están más cerca de la  espalda  que  del  pecho;  y  si  no  ¿dónde  coloca  el  médico  el  estetoscopio  para  auscultar los pulmones?). 

Esta es la tradición recogida tanto por Sun Lutang hacia los años 10 y 20 (rama  Cheng Tinghua), como por los seguidores de la rama Yin Fu (como Liu Yunchiao, o Xie  Peiqi).  Las imágenes incluidas fueron publicadas en nuestro país por vez primera en el  artículo: Pa Kua Chang  de Farber, Daniel & Massey, Eileen.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

VARIAS FORMAS DEL KUNG FU SHAOLÍN CHUAN :

74 

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

75

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

76

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

77

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

78

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

79

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

80

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

81

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

82

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

83

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

84 

LA VERDAD SOBRE EL 

GOJ U  RYU  E. Fer nando Pr ieto Kinley  5to. Dan KENSHIN RYU and GOJ U RYU 

En  estilos  tan  antiguos  es  muy  arriesgado  y  difícil  ser  concluyente  y  categórico.  De todas formas hoy en día todas las líneas y todos los practicantes de GOJU  coinciden en que fue el Maestro CHOJUN MIYAGI quien le dio forma y nombre a este  estilo,  basado  en  el  NAHA  ­  TE  (método  okinawense  del  Maestro  Kanryo  Higaonna)  quien a su vez se inspiró en las Ar tes Mar ciales Chinas.  El  Maestro  Miyagi  entrenó  Shaolín  Chuan  (método  chino  de  modalidad  " DURA"   o  " GO" ),  así  como  Tai  Chi  Chuan,  Pa  Kua  Chang  y  el  Pa  Chi  Chuan  (métodos chinos de modalidad " SUAVE"  o " JU" ).  Combinando  estos  sistemas  con  el  NAHA  TE  okinawense  crea  lo  que  se  piensa que fue el primer estilo de Kar ate reconocido como tal y lo llamó GOJ U RYU  que significa " ESTILO QUE COMBINA LO FUERTE Y DURO CON LO SUAVE  y BLANDO"  de las Artes Marciales Chinas.  Chojun  Miyagi  tuvo  destacados  alumnos  ­  entre  ellos  el  famoso  GOGEN  " GATO"   YAMAGUCHI  quien  fue  el  fundador  de  la  ASOCIACION  JAPONESA  DE  KARATE  GOJU  KAI  (GOJU  KAI  ­  JK)  –  y  su  estilo  se  expandió  fundamentalmente  hacia el Japón Central.  El  Maestro  Yamaguchi  sostenía  que  Kanryo  Higaonna  había  estudiado  solamente  sistemas  chinos  de  modalidad  " DURA" ,  en  las  Provincias  de  Fukien  y  Fuchou; mientras que Chojun Miyagi se había especializado también en métodos chinos  de modalidad " SUAVE"  ­ practicados en otras Provincias ­ fundamentalmente Pa Kua  Chang (conocido también como " Palma de los ocho diagramas"  o " Boxeo de los ocho

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

85 

diagramas"   o “Boxeo de  los  ocho  trigramas”), el  Tai  Chi  Chuan  (de donde  surgirían  las  Katas  Geiki  Sai)  y  el  Pa  Chi  Chuan  (de  donde  surgirían  otras  Katas  de  GOJU  RYU).  Por  motivos político­administrativos  del  Karate  que no  son del  caso  analizar,  Gogen  Yamaguchi  se  alejó  de  la  " Goju  Kai"   creando  entonces  la  Internacional  Goju  Ryu Karate Do (IGK) con Sede Central en los Estados Unidos de América, la cual hoy  es  dirigida  a  nivel  mundial  por  su  hijo  Gosei  y  a  nivel  Panamericano  y  Sudamericano  por  Renzo  Watanabe  (radicado  hoy  en  San  Pablo  ­  Brasil).  A  esta  Organización,  en  algunos países se la conoce como International " GOJU KAI" .  La anterior " GOJU KAI"  se transformó entonces en la Federación Japonesa de  Karate Goju Kai (GOJU KAI ­ JKF) con Sede Central en Japón y dirigida mundialmente  por  los  Maestros  Kenzo  Uchiage  (10mo.  DAN  GOJU  RYU)  y  Tadamitsu  Matsuo  (9no.DAN  GOJU  RYU);  mientras  que  a  nivel  Panamericano  esta  al  frente  el  Sensei  Takeshi  Uchiage.  Esta  Organización  técnicamente  no  se  diferencia  demasiado  de  la  " Goju  Kai"   creada  por  Gogen  Yamaguchi,  a  pesar  de  las  discrepancias  que  con  este  Maestro existieron.  Por otro lado al fallecer el Maestro Miyagi, la familia nombra como su sucesor  al  Maestro  Meitoku  Yagi,  quien  funda  la  Asociación  Okinawense  de  Karate  Goju  "KAN" (OKINAWAN GOJU KAN KARATE ­ DO) con sede Central en Okinawa. Esta  Organización ­ para el Occidente ­ es la FEDERACION OKINAWENSE GOJU " KAI"   DE KARATE­DO, siendo la más chica institucionalmente y en cantidad de practicantes  de las tres " GOJU KAI"  que se conocen.  Actualmente  cuenta  con  una  Filial  en  Sudamérica  (San  Pablo  ­  Brasil),  cuyo  representante es el Sensei Yasunori Yonamine.  Esta  línea  de  GOJU  RYU  sostiene  que  el  nombre  del  estilo  surge  de  ocho  poemas chinos y que su significado sería :  " SHORIN  KEN  HAKUTSURU  NO  DE  FUKO  KEN  SHO" ;  cuya  traducción podría ser " EL ESPLENDIDO CIRCULO QUE NOS PROYECTA HACIA  EL ANTIGUO INICIO  CIRCULAR  DE  LA NATURALEZA" .  Su  línea  interpretativa  se  acerca  más  a  la  ortodoxa  y  reclama  para  si  la  correcta  y  completa  versión  de  la  mayoría de las Katas del GOJU RYU.  Otros  Maestros  como  Seikichi  Toguchi  (SHOREI  KAN)  y  Seiichi  Akamine  (KENSHIN  RYU)  no  estuvieron  de  acuerdo  con  ninguna  de  las  anteriormente  mencionadas  líneas  de  GOJU  RYU  y  crearon  sus  propias  Escuelas  las  que  tienen  muchas semejanzas entre si.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

86 

La  SHOREI  KAN  del  Maestro  Toguchi  dice  ser  la  que  respeta  totalmente  el  sistema " ORIGINAL"  del GOJU RYU, mientras que el KENSHIN RYU del Maestr o  Seiichi Akamine, se basa en el mismo GOJU RYU " ORIGINAL y ORTODOXO"  de la  Shorei Kan, al cual agregó técnicas que consideró importantes del  SHORIN, UECHI y  SHITO RYU.  El Maestro Seiichi Yoshitaka Akamine falleció en la ciudad de San Pablo de  Brasil y dejó como su representante en el  estilo y filosofía KENSHIN al Sensei J uan  Car los  Ríus  (más  conocido  como  " Pa  Chi" ),  quien  está  radicado  en  el  Uruguay,  habiendo  decidido  ­  por  motivos  que  no  creo  oportuno  analizar  ­  cerrar  todas  sus  Escuelas en América del Sur.  Desde  Octubre  de  1993  el  Sensei  "Pa  Chi"  resolvió  volver  a  poner  en  funcionamiento la Escuela " TOKU IN KAN del URUGUAY"  (creada por el Maestro  Seiichi  Akamine)  solicitándole  al  que  suscribe  que  técnicamente  esté  al  frente  de  la  misma.­  En  ella  se  enseña  la  filosofía  KENSHIN  (a  cargo  del  Sensei  " Pa  Chi" )  y  técnicamente el estilo KENSHIN RYU.  Aunque  el  que  suscribe  (Pr of.  Fer nando  Pr ieto)  es  el  Presidente  ­  y  representante ­ de la " GOJ U KAI"  J KF que dirigen los Maestros Uchiage y Takagi, ha  tratado  de  ser  lo  más  objetivo  posible  en  sus  apreciaciones;  por   ello  el  signo  de  inter r ogación del título.  Aquellas personas que discrepen con lo que en este artículo se menciona, que  intenten  profundizar  más  de  lo  que  el  suscrito  ha  podido  hacerlo,  o...  que  callen  para  siempre... 

Así  como  SEINCHIN  representa  al  tigre  y  RYU  FA  a  la  víbora,  KENSHIN  RYU es la Kata del Águila.  Es la versión japonesa de una forma muy antigua ­ de origen chino ­ y la más  avanzada  del  estilo  que  toma  su  nombre,  creado  por  el  Shihan  Seiichi  Yoshitaka  Akamine.  Resulta  muy  difícil  precisar  su  origen,  el  que  se  remontaría  al  siglo  4  DC,  cuando  BODHIDHARMA  (DARUMA  para  los  japoneses)  creó  los  18  ejer cicios  que  luego se transformarían en 72 y más adelante en 108, que son la base del Kenpo Chino  y del Kar ate­Do japonés.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

87 

En el siglo 14 DC el PA KUA CHUAN  desarrolló una forma a la que  llamó  KEN SHAO LU ­ que trascripto al japonés sería "KEN SHO RYU" ­ y cuya traducción  al  español  sería  "PUÑO  Y  PALMA  DE  DRAGÓN",  o  "PUÑO  DEL  PRIMER  DRAGÓN", o "CÍRCULO DEL PRIMER DRAGÓN"; por lo que tal vez "KEN SHO  RYU" fue el primer nombre con la cual se la habría conocido en Japón.  Más  adelante  el  PA  CHI  CHUAN  la  adaptó  a  su  interpretación  y  la  llamo  RYO  SHAO  LU  (en  japonés  RYO  SHO  RYU),  que  significaría  "AMBAS  PALMAS  DEL  DRAGÓN",  seguramente  porque  predominaban  en  su  ejecución  las  técnicas  de  mano abierta y también haciendo referencia a las "ALAS" del dragón.  El  PA  CHI  CHUAN  tenía  ­  y  tiene  ­  varias  formas  inspiradas  en  animales  reales y mitológicos, tales como PA CHINTO CHI (de la GRULLA), PA CHI RYU (de  la SERPIENTE), SEIUN PA CHI (del DRAGÓN DE FUEGO), etc., y una muy antigua  cuyo  nombre  original  y  ejecución  se  perdieron  en  el  tiempo,  que  representaba  al  ÁGUILA.­  Con  algunos  movimientos  que  de  esta  forma  se  pudieron  rescatar  y  basándose  en  las  formas  "KEN  SHAO  RYU"  (del  PA  KUA  CHUAN),  "RYO  SHO  RYU", "PA CHINTO CHI" y alguna otra (del PA CHI CHUAN), los japoneses crearon  dos Katas a  las que  llamaron "RYO SHO  KEN IN  RYU" (AMBAS PALMAS  DE LA  PERSONA SOBRE EL PUÑO DEL DRAGÓN), de ejecución "SUAVE" (JU); y "KEN  WASHI  IN  RYU",  de  modalidad  "DURA­SUAVE"  (GO­JU)  que,  aunque  palabra  por  palabra  significaría  "CÍRCULO  (o  PUÑO),  ÁGUILA,  PERSONA  y  DRAGÓN",  combinando estos ROMAGIS tendríamos "PERSONA QUE CAMBIA DE ÁGUILA A  DRAGÓN Y DE DRAGÓN A ÁGUILA".  El Sensei  Seiichi  " Shikan"   Akamine  entrenó  estas  Katas  con  los  Maestr os  Seiko  y  Seitoku  Higa,  e  incorporó  en  su  estilo  original  (Shikan  Ryu)  la  kata  " KENSHIN  RYU"   (KEN  SHAO  LU  o  KEN  SHO  RYU)  ­  con  el  nombre  KOSOKUN ­ dándole el significado de " LA KATA DEL ÁGUILA" , seguramente por  la similitud de  movimientos que con este  animal tiene. Si tradujéramos el ROMAGI al  español  tendríamos  " ESTILO  DEL  CORAZÓN  VALIENTE"   o  " ESTILO  DE  PUÑO  Y  CORAZÓN" ,  aunque  ­  según  el  Sensei  "PA  CHI"  ­  el  Shihan  Akamine  le  habría  dado  la  traducción  simbológica  de  " ESTILO  DE  CORAZÓN  GRANDE;  ESPÍRITU FUERTE y MENTE SANA" .  Sin embargo  la  kata " KEN  WASHI  IN  RYU"   se  la enseñó a muy  pocos  de  sus alumnos, Sensei Pa Chi entre ellos.  Ya desde el principio muestra al ÁGUILA batiendo sus alas preparándose para  la caza; luego busca la presa y cuando la encuentra fija su vista en ella y ­ tras medir la

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores 

88 

Shakespeare Hood Dao de la Web 

fuerza  y  dirección  del  viento  ­  se  lanza  al  vuelo  con  total  determinación.  Muestra  técnicas  de  muy  difícil  ejecución  –  tales  como  NIDAN  MAE  TOBI  GERI;  MIKA  TSUKI  GERI  seguida  de  J ODAN  YOKO  SOKUTO  GERI  con  giro  de  360º  ­  y  esconde aplicaciones de  muy difíciles y avanzadas técnicas como SOKUTO­USHIRO  TOBI GERI.  Ambas  katas,  " KENSHIN  RYU"   y  " KEN  WASHI  IN  RYU"   hacen  especial  hincapié  en  la  actitud  inteligente  y  decidida  con  que  se  deben  ejecutar;  en  la  vista  que  siempre  debe  fijarse  instantes  antes  de  asumir  las  posiciones  y  realizar  las  técnicas  que  correspondan;  en  la  seguridad,  atención  y  determinación  que  no  admite  distracciones  cuando  se  individualiza  al  rival;  en  la  concentración  y  respiración  acompasada que  permiten  el  máximo rendimiento;  y  en  el  ritmo  que por  momentos  se  asemeja  al  águila  planeando  al  viento  y  bruscamente  cambia  de  frente  y  se  lanza  al  ataque hacia otra dirección.  Simbólicamente comienzan con técnicas defensivas ­ al igual que toda Kata ­ y  filosóficamente  para  resaltar  que,  cuando  el  águila  se  lanza  al  ataque,  lo  hace  para  "defender" su especie buscando el sustento para si misma y su familia, de acuerdo con el  rol que la naturaleza le ha asignado.  El que firma tuvo el honor ­ y la suerte ­ de aprender estas Katas con el Sensei  J uan Car los Rius (" PA CHI" ). 

KEN WASHI IN RYU

Envíe este libro por correo electrónico y colabore con la difusión mais grande cultural do mundo Firma:

el

ShakespeareHooddao de la web

su  amigon  visite la veb dao  [email protected]  &  [email protected]

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

89 

La 

“Biblioteca de Alejandría ”  de  ShakespeareHoodDao  se compone de:  Toda la colección casi desaparecida de Hsiang Kuo y Wang Pi.  Libros de autores de siglos atrás, obras autorizadas para su difusión al caducar su derecho reservado.  Libros casi extintos que ya no se editan por ninguna editorial del mundo a causa de la "modernidad" y  la gran cantidad de nuevos títulos.  Libros especiales que han inspirado a miles de escritores actuales.  Libros Clásicos de Oriente y esoterismo iniciático universal.  Con la finalidad de promover la sabiduría que incentiva un nuevo enfoque de conciencia que ayude a la  humanidad de la actualidad a revertir la tendencia autodestructiva de privilegiarse a sí mismo por  encima de la naturaleza.  Si algunos de los Libros de Shakespeare Hood Dao que recibes  sigue manteniendo vigente los derechos reservados  avísanos e inmediatamente lo retiraremos de circulación.  No queremos deteriorar la endeble economía de la mayoría de los escritores, que bien conocemos.  Tratamos de difundir sólo aquella literatura de propiedad intelectual registrada que por fallecimiento de  su autor no mantenga ya los derechos reservados de difusión.  Si cuentas con algún escrito digitalizado de alguna obra antigua y quieres colaborar con el  proyecto:   “Divulgación del Saber  Iniciático”  no dejes de enviarnos el material,  el cual te agradeceremos enormemente.  Algunos de los Títulos de la Nueva Biblioteca de Alejandr ía de Shakespeare Hood Dao de la web  son:  137  libros de Ch´i Kung Nei Kung, algunos inéditos en América  52  libros de T´ai Chi Chuan (las 5 Familias)  47  Libros de Shaolín Kung Fu  269 Libros acerca de la Filosofía Taoísta y Chan  28 Libros sobre Alquimia China  64 Libros de Meditación  426 Libros de Iniciación  693 Libros sobre Esoterismo  546 Libros sobre Mística  1040 Libros de Revelación  y la suma ya supera lo que un ser humano podría leer en una vida de doscientos años  25 Libros sobre Feng Shui  6 Manuales Enciclopédicos del I Ching.  Autores renombrados del pasado sobre el I Ching.  Ciencias Esotéricas de Oriente y Medio Oriente.  Cientos de Clásicos Taoístas.  Las mejores obras monumentales japonesas sobre el camino interior.

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores 

90 

Shakespeare Hood Dao de la Web 

Clásicos de India.  Todas las Ciencias y Artes Esotéricas.  La Gran Sabiduría Metafísica del Mundo.  Filosofía Esotérica y Ocultista Universal.  Terapias Magistrales del Shamanismo Primitivo.  Libros Sagrados y Literatura de Santos.  Las Enseñanzas de los Grandes Maestros e Iluminados de la Humanidad.  Visionarios, Vanguardistas y Profetas del Mundo. 

Pídeme el distribuidor de tu zona para que te envíe el catálogo y los libros que desees  [email protected] 



[email protected] 

y no dejéis para más tarde lo que podéis leer ahora  y recuerda, acepto vuestro libro con sumo beneplácito  Seguimos forjando entre todos ...  la Nueva Alejandría.  en nombre del Grupo 

Shakes

EL  LIBRO DEL T´AI C HI  de  Va rios Au tores  Shakespeare Hood Dao de la Web 

91