D-S-007 Estandar Izaje de Cargas

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS Controlado Página 1 d

Views 51 Downloads 0 File size 298KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Controlado

Página 1 de 26

HISTORIA DEL DOCUMENTO VERSIÓN

DESCRIPCIÓN

ELABORÓ

REVISÓ

APROBÓ

FECHA

1

Reincluye LA lista de chequeo

Supervisor HSE

Coordinador HSE

Gerente HSEQ

Agosto de 2009

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado

1.

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Página 2 de 26

OBJETIVO

Establecer las pautas seguras para el izamiento de cargas en Pacific Rubiales Energy – Metapetroleum Ltd. 2.

ALCANCE

Este estándar aplica para todas las actividades de izamiento mecánico de cargas en las áreas controladas por Pacific Rubiales Energy – Metapetroleum Ltd. 3.

DEFINICIONES

Equipo para izaje de cargas: Es toda máquina que sea utilizada para levantar y bajar cargas de forma no manual. Para Pacific Rubiales Energy MPL se consideran equipos de izaje los siguientes: puente-grúas, grúas móviles, camiones-grúa, carromachos (winches), cargador, montacargas, retroexcavadoras, side boom. Aparejo: Elementos necesarios y con la capacidad adecuada para el aparejamiento de la carga, tales como: grilletes, eslingas de fibra sintética, cadenas, guayas, barras separadoras, entre otros. Aparejar: Preparar, disponer. Carga: Equipo o material a ser transportado o levantado por una grúa, carro macho, pluma, retroexcavadora, montacargas o cualquier otro mecanismo usado para este propósito Eslinga de Cable: Dispositivo utilizado para el levantamiento de cargas. Está constituida por un cuerpo formado por un cable de acero, de grosor y longitud variable, provista en sus extremos de ojales o argollas adecuadamente preparados para ser vincularla con el equipo de izaje a utilizar. Cable de Acero: Conjunto de alambres de acero agrupados y retorcidos helicoidalmente, constituyendo una cuerda metálica capaz de resistir esfuerzos de tracción y con propiedades adecuadas de flexibilidad. El cable esta conformado de tres componentes básicos que de acuerdo a su configuración constituyen cables de diferentes características, útiles para diferentes propósitos. Izamiento Crítico: Si se usa la grúa por encima del 80% y máximo al 90% de su capacidad máxima nominal. Izamiento no crítico: Si se usa por debajo del 80% de su capacidad de carga nominal”, dependiendo del estado mecánico y la antigüedad de la grúa, la capacidad de carga nominal puede disminuir. Levantamiento: Es el trabajo de suspender del suelo y mover una carga con una grúa.

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Página 3 de 26

Perros: Accesorios utilizados para unir cables de acero. Pluma o boom: Brazo principal de la grúa de donde cuelgan el bloque y las cargas. Aparejador / Señalero: Es el operador en tierra, su responsabilidad va desde el momento en que los aparejos para el izaje son seleccionados, hasta que la carga llega a su destino final, cuidando no solo el movimiento de la carga, sino también el de personas u obstáculos a su alrededor. Operador de la grúa: Hace referencia a la persona calificada y certificada en la operación técnica de una grúa. Supervisor de la maniobra: Es la persona calificada y certificada para levantamiento y transporte de cargas. LMI (Load Moment Indicator): El indicador de momento de carga es un instrumento que permite determinar si la carga está suficientemente estable para ser movida por la grúa dependiendo del ángulo, longitud del boom y capacidad del equipo. Área Clasificada: Para el presente documento se refiere a las áreas clasificadas como Clase I, División 1. Se consideran como Clase I, aquellos lugares donde hay o puede haber gases o vapores en cantidad suficiente para producir mezclas inflamables. División 1: En esta división se encuentran aquellas áreas donde bajo condiciones normales de operación o debido a labores frecuentes de reparación y mantenimiento, existen fugas de gases o vapores en concentraciones inflamables. También a las áreas que debido a rotura u funcionamiento anormal del equipo de proceso puedan liberarse gases o vapores en concentraciones inflamables y simultáneamente pueda ocurrir una falla en el equipo eléctrico. 4.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

ASME B30.2 “Overhead and Gantry Cranes” ASME B30.5 - 1994 “Mobile and Locomotive Cranes” ASME B30.9 “Slings”. ASME B30.10 “Hooks”. ASME B30.14 “Side-Boom Tractors” ASME B56.6 “Safety Standard for Rouge Terrain Forklift Trucks” 29CFR 1926.550 Grúas y grúas de torre 29CFR 1926.554 Izamiento sobre la cabeza

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

5.

GENERALIDADES

5.1

Operadores

Página 4 de 26

Los operadores de equipos para izaje de cargas deben cumplir con los siguientes requisitos: •

Ser competentes para operar el equipo. En el caso de grúas debe tener certificación vigente emitida por entidad competente de acuerdo con la norma ASME B30.5-1994 parágrafo 5-3. 1.2. Calificación de operadores cuya vigencia será de 2 años.



Deberán estar certificados por una entidad reconocida por su idoneidad en la capacitación de personal en el área de levantamiento mecánico (Grúas y equipos similares).



Demostrar certificación vigente en aparejamiento de cargas.



Seleccionar los elementos básicos del equipo y accesorios para su mejor configuración, con el fin de cumplir los requerimientos seguros del izaje.



Elaborar el plan de izaje ya sea crítico o no.



Diligenciar diariamente la lista de chequeo pre-uso del equipo y tenerla a la vista de los observadores de tareas o su supervisor.



Elaborar, junto con el supervisor o interventor y el aparejador / señalero, el análisis de riesgos de la maniobra a realizar. Ej., líneas de energía aéreas, tuberías subterráneas, alcantarillados, líneas o equipos de proceso, etc.



Evaluar condiciones climáticas en el momento de izaje, con el fin de confirmar que el mismo se puede realizar en forma segura (lluvia, tormentas eléctricas, vientos mayores a 25 Km./hr,noche, oscuridad, etc).



Velar por el buen uso y mantenimiento del equipo y sus accesorios de izaje.



Controlar que el lugar esté preparado adecuadamente para la operación del equipo.



No abandonar los controles, mientras se tenga una carga suspendida.



El operador del equipo de izaje de carga es responsable de todos los movimientos que se realicen con su equipo, debe ser competente para realizar la actividad y tiene la autonomía para negarse a hacer un izaje si hay razones para sospechar que éste podría ser inseguro.

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Página 5 de 26

5.2 Aparejador/Señalero Los aparejadores o señaleros tienen sin limitarse las siguientes responsabilidades: •

Para grúas debe tener certificación vigente emitida por entidad competente de acuerdo con la norma ASME B30.5-1994 parágrafo 5-3. 1. 2. cuya vigencia será de 2 años.



Estar entrenado en técnicas de aparejamiento de cargas.



Analizar las limitaciones para los enganches y definirlos correctamente.



Saber calcular las capacidades y efectuar la selección de los elementos de izaje (eslingas, grilletes, tensores, cuerdas, etc.) y el centro de gravedad de la carga.



Participar en todas las planeaciones de izaje.



Inspeccionar técnicamente los aparejos de carga, según los criterios de aceptación o rechazo de los mismos establecidos en la presente guía y en las normas aplicables.



Velar por la adecuada colocación de los elementos de izaje antes de levantar la carga.



Verificar el correcto almacenamiento de todos los elementos de izaje.



Determinar la posición de la grúa y carga antes y después del levantamiento.



Conocer las señales de mano internacionales y mantener una línea de contacto visual y permanente con el operador.



Guiar la carga sin colocarse debajo de ella y hacerlo con una manila.



Estar identificado con un chaleco reflectivo tipo seguridad vial.



Analizar las limitaciones para los enganches y definirlos correctamente.

5.3 Equipos y Procedimientos •

La grúa, camión grúa, carromacho, side boom (cargatubos, tiende tubos), deberán acreditar una certificación realizada por una entidad reconocida por su idoneidad en la revisión de este clase de equipos, con una vigencia no mayor a 6 meses de acuerdo a ASME 30 y/o dependiendo del trabajo al cual sea expuesto o sometido el respectivo equipo. No se podrá utilizar en ningún caso equipos defectuosos.



La certificación del LMI de las grúas y los aparejos utilizados para las maniobras de izamiento debe realizada por una entidad reconocida por su idoneidad en la revisión de esta clase de equipos.

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Página 6 de 26



Pacific Rubiales Energy – Metapetroleum Ltd. podrá pedir una nueva certificación en caso de dudar de la idoneidad del ente certificador.



Durante la vigencia del contrato se deberán mantener estas certificaciones, independiente del tiempo de duración del mismo.



Para el movimiento o izamiento de una carga, se debe conocer su peso, volumen y contenido. Se debe asegurar que el equipo a utilizar sea capaz de mover o izar la carga.



Para trabajos con presencia de líneas eléctricas se debe solicitar el aislamiento del circuito y tener en cuenta las siguientes distancias mínimas de separación: Distancia perceptiva para voltajes normales en trabajos próximos a tendidos eléctricos de alta tensión: Voltaje Nominal (Kv entre fases) Distancia mínima perceptiva m.(ft) Hasta 50 3,1 (10) De 50 a 200 4,6 (15) De 200 a 350 6,1 (20) De 350 a500 7,6 (25) De 500 a 750 10,7 (35) De 750 a 1,000 13,7 (45) Los valores en metros se han calculado a partir de los valores recomendados en pies.Fuente: ASME 1994.



Si la maniobra se hace cerca de transformadores energizados se debe mantener una distancia mínima de 3 m. de la carga y partes del equipo de izamiento con respecto a las partes energizadas expuestas (terminales del transformador, cables de bajantes de alimentación, cañuelas, pararrayos, etc.)



Se debe confirmar que se observen estrictamente todas las precauciones de seguridad relativas a las líneas de energía u otros objetos peligrosos.



Se debe verificar que exista un aparejador / señalero.



Se debe asegurar que todo el personal involucrado en la operación de izaje de cargas entienda sus tareas y responsabilidades incluyendo la difusión del análisis de riesgos correspondiente a cada operación a realizar.



Se debe asegurar que todos y cada uno de los elementos a utilizar como aparejos de izaje, tienen sus correspondientes certificaciones, (marcas) donde se indique claramente, el nombre del fabricante, la capacidad de carga máxima, la dimensión del aparejo.



Se debe realizar una reunión de pre-izaje.

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Página 7 de 26

Plan de izaje: si se cumple con cualquiera de los siguientes aspectos, se deberá realizar plan de izaje: o o o o o

El izaje es crítico El izaje se hace por encima de equipos o líneas de flujo presurizadas. El contenido de la carga es de alto peligro (químicos, líquidos, entre otros) El levantamiento de la carga se realiza cerca de líneas eléctricas El área de izamiento es clasificada.

• El área de operación de la grúa debe estar señalizado, demarcado y antes de comenzar cualquier trabajo, se debe verificar la estabilidad del terreno sobre el cual va a trabajar la máquina. ♣ El personal involucrado en la operación debe usar elementos de protección personal adecuados (casco, botas de seguridad, guantes, gafas de seguridad, protección auditiva, si lo requiere). ♣ Antes de mover una carga se comprobará su completa estabilidad y buena sujeción. Si una vez iniciada la maniobra se observa que la carga no está correctamente colocada, el operador deberá interrumpir la operación y bajarla lentamente para su arreglo. ♣ Las cargas se desplazaran a la menor altura posible. Los movimientos sin carga se harán con el gancho elevado. ♣ Se debe despejar la zona de peligro y tomaran las medidas oportunas para que dicha zona no pueda ser invadida por los trabajadores u otras personas durante el tiempo que dure la operación. ♣ Se suspenderá el izaje cuando la velocidad del viento alcance el límite permitido de acuerdo al manual de instrucciones del fabricante. ♣ Se deben inspeccionar todo equipo usado para izaje teniendo en cuenta la guaya, férula, cola de cadena, winche, llantas, equipos de amarre, luces, frenos y demás aspectos importantes antes de cada uso. Debe de existir un registro de la inspección realizada. ♣ Se debe usar manilas para guiar las cargas, las cuales no deben presentar nudos y estar en buen estado. ♣ El equipo pesado deberá operar utilizando el criterio de carga máxima del 80% de la capacidad del equipo para izajes no críticos. Los izajes críticos deben ser autorizados por la superintendencia y no deben exceder el 90% de la capacidad del equipo. ♣ No se deben ejecutar maniobras de levantamiento mecánico de cargas en sistemas a cielo abierto cuando se presenten lluvias y/o tormentas eléctricas, o cuando las condiciones de visibilidad o iluminación sean deficientes.

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Página 8 de 26

♣ Se debe contar con un programa de mantenimiento preventivo de acuerdo a las recomendaciones del fabricante y sugerencias de personal competente. ♣ Se debe mantener registros de las actividades de inspección y mantenimiento preventivo. ♣ Para reparaciones o ajustes se deben usar repuestos originales o autorizados por el fabricante del equipo. ♣ Sólo personal entrenado y autorizado podrá ejecutar las labores de inspección y mantenimiento de los equipos. ♣ Todas las palancas y botones de control deben estar perfectamente identificados. ♣ Se debe tener en un lugar visible la capacidad máxima de carga y en los casos que aplique se debe contar con tabla de capacidades en castellano (Grúas, Camiones Grúa, Side boom). La inspección visual debe apuntar a encontrar: ♣ Grietas, torceduras o deformaciones en la soldadura y la estructura de la pluma o la superestructura. ♣ Tornillos o tuercas que hagan falta o estén mal torqueados. ♣ Escape de fluidos o goteos. ♣ Líneas hidráulicas en mal estado. ♣ Poleas del bloque como de la pluma en malas condiciones. ♣ Gancho con torceduras, o seguro funcionando deficientemente. ♣ Cabina desordenada y con obstáculos. ♣ Sistema de aire, observar que la presión de aire es correcta y que no existe ningún escape en sus líneas. ♣ Freno de seguridad en óptimas condiciones. 5.3.1 Puente Grúa Se define como puente-grúa aquel equipo que tiene una o más vigas que forman un puente y soportan un mecanismo de izaje de cargas; dicho puente viaja por rieles fijos. Aplican todos los requisitos establecidos en la norma ASME B30.2 “Overhead and Gantry Cranes”, prestando especial atención a los siguientes aspectos: ♣ Deben ser inspeccionados, probados y certificados anualmente por un inspector de un ente certificador reconocido. Se debe conservar registro de esta inspección. Esta inspección debe incluir pero sin limitarse a: ♣ Inspeccionar los ganchos para izaje de acuerdo a los lineamientos de la norma ASME B30.10 “Hooks”.

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Página 9 de 26

♣ Inspeccionar la totalidad de la longitud del cable después de limpiarlo, aplicar los criterios de aceptación de la norma ASME B30.2.2. ♣ Todo puente-grúa nuevo, reinstalado, alterado, reparado o modificado debe ser sujeto a una prueba de carga antes de iniciar su uso con un peso entre el 100 y el 125% de la carga nominal. ♣ Esta prueba debe ser verificada por un inspector aprobado (persona avalada por una entidad competente). El reemplazo del cable no implica una prueba de carga. ♣ Se deben realizar inspecciones pre-uso para verificar el estado de los todos los elementos. Debe quedar registro de la inspección. Mantenimiento: ♣ Se debe poner especial atención en las labores de lubricación de todas las partes móviles y de la totalidad de la longitud del cable. ♣ No se aceptan reparaciones con soldadura de los ganchos. 5.3.2 Grúas móviles / Camión Grúa Se define como grúa móvil el equipo que consta de una estructura rotativa, pluma hidráulica de elevación (generalmente telescópica) y una estación de operación y conducción, todo montado en una estructura para traslación con ruedas y llantas de goma. Se define como camión grúa aquel equipo que consta de estructura fija, pluma hidráulica para elevación (telescópica o articulada), una o más estaciones para operación (pueden estar localizadas fuera de la cabina de conducción) y una zona para transporte de cargas, todo montado en un chasis de camión. ♣ Para grúas móviles y camiones grúa aplican todos los requisitos establecidos en la norma ASME B30.5 “Mobile and Locomotive Cranes”, prestando especial atención a los siguientes aspectos: ♣ Nunca se utilizaran las grúas para arrancar o desenclavar objetos, en la recuperación de apoyos o soportes se debe aflojar suficientemente el terreno. •

El Supervisor de área junto con el Operador de la grúa deben inspeccionar y seleccionar el lugar para ubicar la grúa e inspeccionar el sitio donde se encuentra la carga y hacia el cual se va a trasladar.

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Página 10 de 26

♣ Siempre debe asegurarse que la superficie de apoyo bajo la grúa, este siempre nivelada, y es lo suficientemente firme y estable para soportar el peso de la maquina y de la carga.

Inspección: ♣ Deben ser inspeccionados, probados y certificados anualmente por un inspector de un ente certificador reconocido. Se debe conservar registro de esta inspección. Las inspecciones diarias deben considerar: ♣ Revisar las mangueras de los sistemas hidráulicos, especialmente aquellas que están sujetas a flexión durante la operación de la grúa. ♣ Verificar el correcto funcionamiento del medidor instantáneo de carga LMI. ♣

Verificación del estado de los componentes y elementos de las grúas móviles y camiones grúa antes de operar las mismas (Revisión pre-uso), debe existir registros de la verificación.

♣ Verificar detalladamente los dispositivos de dirección, frenado y bloque de la grúa. ♣ Realizar inspección detallada del sistema hidráulico (mangueras, juntas, sellos, funcionamiento de válvulas de alivio, filtros, etc).

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Página 11 de 26

♣ Revisar todas las condiciones de operación (vibración, velocidad, temperatura, presión, etc). ♣ Inspeccionar los ganchos para izaje de acuerdo a los lineamientos de la norma ASME B30.10 “Hooks”. ♣ Inspeccionar la totalidad de la longitud del cable después de limpiarlo, aplicar los criterios de aceptación de la norma ASME B30.5. ♣ Toda grúa nueva o que haya tenido modificaciones reemplazos o alteraciones de las partes que sostienen la carga debe ser sujeta a una prueba de carga antes de iniciar su uso con un peso entre 100 y 110% de la carga nominal.(Esta prueba debe ser verificada por un inspector aprobado persona avalada por una entidad competente). ♣ Para la prueba los dispositivos de seguridad que no permiten pasar el 100% pueden ser deshabilitados si se requiere. ♣ El reemplazo del cable no implica una prueba de carga. ♣ Los contratistas que tengan estos equipos son responsables de la inspección y certificación anual. Mantenimiento: ♣ La criticidad de los sistemas hidráulicos de las grúas móviles hace recomendable seguir la totalidad de las recomendaciones del fabricante en lo que respecta a reemplazo de componentes como sellos filtros, aceites, etc. ♣ Se debe poner especial atención en las labores de lubricación de todas las partes móviles y de la totalidad de la longitud del cable de izaje. ♣ No se aceptan reparaciones con soldadura de los ganchos. Para el uso de grúas se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones: ♣ La grúa debe estar nivelada sobre una superficie firme. Se deben colocar soportes estructurales o zapatas debajo de los gatos niveladores para distribuir la carga en los puntos de apoyo. Durante las maniobras los estabilizadores deberán estar completamente extendidos y en los casos en que esto no se pueda dar se deben revisar las recomendaciones del fabricante del equipo y las tablas de carga. ♣ Sin excepción toda grúa y camión grúa debe contar con los diagramas de rango o tabla de cargas en castellano para facilitar la comprensión de las capacidades del equipo de acuerdo a la extensión de la pluma, la carga a izar y el ángulo con la horizontal.

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Página 12 de 26

♣ Para el traslado o movilización de grúas sin carga se debe hacer con el telescopio retraído y el gancho anclado de forma segura al frente del equipo. Para algunos modelos de grúa se debe tener en cuenta que la movilización por su propia cuenta esta restringida al tipo de terreno, Esto obliga a que su movilización se realice sobre cama baja para evitar la pérdida del control y posibles problemas de volcamiento o colisión. Se recomienda revisar el manual de operación de los equipos para identificar esta condición en modelos particulares de grúas. 5.3.3 Side Boom Se define como side-boom el equipo que consiste en una pluma para elevación fija (generalmente tipo tambor para cable o winche) montada al lado de un dispositivo de traslación (camión o tractor). ♣ Aplican para estos equipos todos los requisitos establecidos en la norma ASME B30.14 “Side-Boom Tractors”. ♣ Los side-boom deben ser inspeccionados y certificados anualmente por un inspector aprobado por un ente certificado especializado en este tipo de equipos. Debe conservarse registro de esta inspección. ♣ Se debe realizar una inspección pre-uso del equipo, debe quedar registro de la inspección. ♣ Se debe inspeccionar la totalidad de la longitud del cable de izaje y los cables de tensión después de limpiarlos, aplicando los criterios de aceptación de la norma ASME B30.14. ♣ Todo side-boom nuevo o que haya tenido modificaciones, reemplazos o alteraciones de las partes que sostienen la carga debe ser sujeto a una prueba de carga antes de iniciar su uso con un peso entre 100 y 110% de la carga nominal. Esta prueba debe ser verificada por un inspector aprobado persona avalada por una entidad competente). ♣ El reemplazo de los cables no implica una prueba de carga. ♣ Los contratistas que tengan estos equipos son responsables de la inspección anual y mantenimiento. Mantenimiento: ♣ Se debe poner especial atención en las labores de lubricación de todas las partes móviles y de la totalidad de la longitud del cable de izaje. ♣ No se aceptan reparaciones con soldadura de los ganchos. 5.3.4 Retroexcavadoras

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Página 13 de 26

El izaje de cargas con retroexcavadoras no es una labor rutinaria, sin embargo se debe conservar la misma atención que con cualquier tipo de los equipos arriba mencionados, con especial cuidado en los siguientes aspectos: ♣ Realizar los izajes acoplando las cargas únicamente en los puntos autorizados por el fabricante para este fin. ♣ Las cargas a las que se somete el equipo durante un mismo izaje pueden variar hasta en un 60%, por los cambios de posición (radio y altura), es por esto imprescindible disponer de la carta de cargas de la retroexcavadora y hacer uso de esta en todos los izajes. ♣ El gancho ubicado debajo del balde debe estar certificado con su capacidad de carga por el fabricante. Cuando el gancho no es dispuesto por el fabricante, este debe ser certificado por una entidad competente. Inspección: ♣ Las retroexcavadoras deben ser inspeccionados y certificados anualmente por un inspector aprobado por un ente certificado especializado en este tipo de equipos. Debe conservarse registro de esta inspección. ♣ Se debe inspeccionar detalladamente el gancho de izaje y su acople con el balde, realizando ensayos no destructivos. ♣ Se debe realizar inspección detallada de todo el sistema hidráulico: mangueras, juntas, sellos, funcionamiento de válvulas de alivio, filtros, etc. ♣ Los contratistas que tengan estos equipos son responsables de la inspección anual y mantenimiento. Mantenimiento: ♣ La criticidad de los sistemas hidráulicos de las retroexcavadoras hace imprescindible seguir la totalidad de las recomendaciones del fabricante en lo que respecta a reemplazo de componentes como sellos filtros, aceites, etc. ♣ Se debe poner especial atención en las labores de lubricación de todas las partes móviles. 5.3.5 Montacargas / Cargadores Se define como montacargas al dispositivo usado para levantar cargas con un elevador hidráulico tipo “tenedor”, bien sea con mástil fijo o con una pluma pivotada. Se deben revisar los requisitos aplicables de la norma ASME B56.6 “Safety Standard for Rouge Terrain Forklift Trucks”

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Página 14 de 26

♣ Los montacargas y cargadores deben ser inspeccionados y certificados anualmente por un inspector aprobado por un ente certificado especializado en este tipo de equipos. Debe conservarse registro de esta inspección. ♣ Se debe verificar su estado antes de su uso. Debe quedar registro de la verificación o inspección. ♣ Se debe realizar inspección detallada de todo el sistema hidráulico: mangueras, juntas, sellos, funcionamiento de válvulas de alivio, filtros, etc. ♣ Se debe realizar inspección detallada de las uñas del tenedor, realizar ensayos no destructivos, aplicar los criterios de aceptación de la norma ASME B56.6. ♣ Los contratistas que tengan estos equipos son responsables de la inspección y certificación anual. Mantenimiento: ♣ La criticidad de los sistemas hidráulicos de los montacargas hace recomendable seguir la totalidad de las recomendaciones del fabricante en lo que respecta a reemplazo de componentes: sello, filtros, aceites, etc. ♣ Se debe poner especial atención en las labores de lubricación de todas las partes móviles. ♣ Sólo el fabricante de los tenedores o un experto de igual competencia debe decidir si un tenedor puede ser reparado, determinando los procedimientos para ejecutar tal labor. Si el tenedor es reparado debe ser probado de acuerdo a los requerimientos de la norma ASME B56.6. 5.3.6 Carromachos ♣ Se define como carromacho el equipo que consta de un tambor para movimiento con cable y una plataforma para transporte de cargas, todo esto montado sobre un chasis de camión. ♣ Se debe aclarar que en las operaciones con carromacho, el equipo NO está diseñado para el transporte de carga de forma suspendida (tubería, accesorios, preventoras, válvulas, tanques) por lo que NO se permite esta práctica debido al alto riesgo de lesiones que se puedan generar. ♣ El transporte de cargas se debe hacer apoyando ésta en la superficie del camión o sobre los soportes dispuestos para ello y teniendo en cuenta la necesidad de realizar amarres seguros de la carga y que no se superen los límites permitidos del vehículo.

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Página 15 de 26

♣ Los carros macho deben ser inspeccionados y probados anualmente por persona idónea avalada por un ente competente especializado en equipos de este tipo. Se debe conservar el registro de esta inspección. ♣ Se debe verificar el estado del vehículo y los elementos de amarre a usar antes de cada uso. Se debe tener registro de la verificación o inspección pre-uso.

♣ La inspección anual de tener en cuenta la inspección de los ganchos para izaje de acuerdo a los lineamientos de la norma ASME B30.10 “Hooks”. ♣ Inspeccionar la totalidad de la longitud del cable después de limpiarlo, aplicar los criterios de aceptación de la norma ASME B-30.5. ♣ Los contratistas que tengan estos equipos son responsables por la inspección anual y su mantenimiento. Mantenimiento: ♣ Se debe poner especial atención en las labores de lubricación de todas las partes móviles y de la totalidad de la longitud del cable. ♣ El mantenimiento del equipo debe incluir la revisión de las condiciones técnico mecánicas del vehículo de forma independiente. ♣ No se aceptan reparaciones con soldadura de los ganchos. 5.4

Cadenas, eslingas y grilletes

Eslingas o Las cargas seguras de trabajo para eslingas serán las indicadas en las tablas del fabricante para la aplicación que se les vaya a dar. o Las eslingas deben protegerse contra aristas filosas, por medios adecuados para prevenir daño al cable o a los eslabones. Las eslingas se deben almacenar de modo que no reciban daños que puedan afectar su resistencia. o Todas las eslingas se deben inspeccionar: antes de usarlas o a diario si están en uso. o Se removerán del servicio de acuerdo con los criterios de daño y desgaste indicados en ésta sección. •

Eslingas de Manila o Cuerda Sintética: Se retirarán del servicio cuando: o Tengan nudos o Tengan cuerdas de menos de 1/2 pulgada de diámetro o Muestren evidencia de daños o Hayan sido sometidas a carga sostenida igual a su capacidad nominal por más de 3 días. o Estén hechas de cuerda vieja o Hayan estado sujetas a ambientes químicamente agresivos.

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado



Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Página 16 de 26

Eslingas de Tejido Sintético: Uno o más de los siguientes defectos será suficiente para descartar este tipo de eslingas: o Quemaduras de cualquier clase. o Fusión o tostado de cualquier parte de la superficie. o Punzadas, desgarrones o cortes. o Ruptura de hilos o desgaste notorio o Deformación de los herrajes

Para las eslingas aplican todos los requisitos de la norma ASME B30.9 “Slings”.

Terminales: Es recomendable usar guardacabos en los ojales para evitar un doblez excesivo, bajo el efecto de la carga y proteger al cable del desgaste por fricción, evitando de esta manera el rápido deterioro del mismo. 5.4.3 Construcción de eslingas con grampas Las eslingas construidas mediante el uso de grampas deberán ser fabricadas siguiendo las siguientes recomendaciones: • La longitud del cable a doblar hacia atrás para formar el ojal depende del tamaño del cable y la carga a ser manejada. Las longitudes recomendadas están indicadas en la Tabla 1. • La primer grampa debe ser colocada a una distancia equivalente al cuerpo de la grampa desde el extremo muerto del cable. Se aplicara la grampa U-Bolt sobre el extremo muerto del cable, el extremo vivo descansa en la base. • Ajustar las tuercas uniformemente alternando de una a la otra hasta lograr la torsión recomendada. • La segunda grampa se debe aplicar lo más cerca al ojal posible, no se deben ajustar completamente sus tuercas. Se colocaran las grampas intermedias necesarias en un espacio equidistante entre grampas. • Antes de ajustar completamente la segunda grampa y las grampas intermedias, se aplicara tracción con una carga igual o mayor a la carga esperada en uso real. • Revisar y volver a apretar las tuercas a la torsión recomendada. Esto para ecualizar la tensión en ambos lados del cable.

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Página 17 de 26

Una terminación realizada con el numero de grampas apropiadas y siguiendo las instrucciones anteriores desarrolla un índice de eficiencia del 80% utilizando cables de seis cordones. Esta eficiencia está basada en la fuerza nominal del cable. Solo se aceptará el uso de grampas de acero forjadas tipo U-Bolt certificadas.

Eslingas certificadas por el fabricante: ♣ Estas eslingas deben ser fabricadas de acuerdo a las especificaciones incluidas en la API specifications 9 A. Se deberán usar eslingas que cuenten con un certificado del fabricante en todos los casos de eslingas que vayan a ser utilizadas en operaciones de levantamiento e izaje de cargas.

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Página 18 de 26

♣ Estas eslingas deben traer una chapa de identificación estampada, incluyendo el número de la eslinga, su capacidad de trabajo o capacidad segura de carga y la fecha de fabricación. ♣ Se debe usar el tipo correcto de grilletes para el trabajo que va a realizar. ♣ Se debe verificar la carga de trabajo segura del grillete antes de comenzar. ♣ No se debe usar grilletes que no tengan marcada la carga de trabajo segura. Las eslingas se deben cambiar si hay: ♣ Evidencia de quiebres, abombamiento, aplastamiento, corte, abrasión o cualquier otro daño que distorsione la estructura de la eslinga ♣ Oxido o corrosión excesiva. ♣ Seis alambres rotos distribuidos al azar en un cable o tres alambres rotos en un ramal. ♣ Reducción del diámetro nominal en más de: 1/32” para diámetros de 3/8 a ½ de pulgada 3/64” para diámetros de 1/16 a ¾ de pulgada 1/16” para diámetros de 7/8 a 1 - 2/8 de pulgada 3/32 para diámetros de 1-1/4 a 1-1/2 de pulgada •

El uso seguro de cuerdas, eslingas y cadenas estará de acuerdo con las prácticas recomendadas por los fabricantes.



Las cargas máximas seguras de trabajo de cuerdas, eslingas, cadenas y accesorios, se deberán determinar antes de usarlas. Las cargas seguras se verificarán y no podrán excederse. Cuando se usen varios dispositivos en combinación, la carga segura será la correspondiente al elemento más débil o de menor capacidad.



No se permite fabricar eslingas en el sitio de trabajo, a menos que estén diseñadas y certificadas por un ingeniero calificado en este campo.



El equipo, cadenas, eslingas y accesorios que se utilice para levantar cargas, se deberá inspeccionar antes de usarlo, en cada turno de trabajo, para asegurarse que está en buen estado y es seguro usarlo. El equipo defectuoso será removido del servicio inmediatamente.



Todo aparejo debe ser inspeccionado después de cualquier situación anormal que pueda dañarlos, tales como sobrecarga, accidente o fuego. No deben ser puesto en servicio nuevamente hasta que se verifique que está en condiciones de prestar un servicio seguro y continuo.



Las cuerdas, cadenas, eslingas y accesorios sólo podrán ser reparadas por el fabricante o de acuerdo con instrucciones escritas de éste y probadas al 125% de la carga máxima segura de trabajo.

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Controlado

Página 19 de 26

5.4.4 Cadenas La carga de trabajo segura no excederá las capacidades nominales indicadas por el fabricante. •

Las eslingas de cadena deberán tener fija una tarjeta de identificación que indique el tamaño, el tipo, la capacidad nominal y el nombre del fabricante.



Los ganchos, anillos, eslabones y otros accesorios que se utilicen en las cadenas, deberán tener una capacidad nominal por lo menos igual a la de la cadena.



Está prohibido usar accesorios improvisados en el taller, tales como pernos, varillas, entre otros.



Las cadenas no pueden someterse a tirones o a cargas de impacto.



Cuando quiera que el desgaste en cualquier punto de un eslabón exceda lo indicado en la siguiente tabla, la cadena se deberá sacar de servicio.



Limpie las eslingas de cadena regularmente, el sucio y la arenilla causan desgaste en los puntos de rodamiento de los eslabones.



Inspeccione eslabón por eslabón, para descubrir cizallamiento, distorsión, separación de garganta de los ganchos y daños en los eslabones principales de ajuste. MAXIMO DESGASTE PERMISIBLE EN ESLABONES DE CADENA DIAMETRO DEL ESLABON PULGADAS

MAXIMO DESGASTE PERMISIBLE PULGADAS

DIAMETRO DEL ESLABON PULGADAS

MAXIMO DESGASTE PERMISIBLE PULGADAS

¼ 3/8 ½ 5/8 ¾ 7/8

3/64 5/64 7/64 9/64 5/32 11/64

1 1 1/8 1 1/4 1 3/8 1 1/2 4 3/4

3/16 7/32 1/4 9/32 5/16 11/32

Cable de acero •

La carga de trabajo segura será la indicada por el fabricante del cable. Las eslingas elaboradas con cable de acero deberán cargarse según las especificaciones del fabricante. Se deberá utilizar un factor de seguridad no menor de 5 para calcular la carga segura de trabajo de eslingas de cable de acero cuya identificación no esté clara, si la norma básica citada al principio no exige un factor mayor para el caso específico.

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Página 20 de 26



Sólo deben usarse terminales y accesorios comerciales. Los terminales y accesorios se deben utilizar de acuerdo con prácticas recomendadas por el fabricante. Está prohibido fabricar accesorios para eslingas de cable de acero.



El cable que se utilice en eslingas debe ser continuo sin nudos ni empalmes.



Cualquier cable con uno o más de los defectos indicados a continuación, debe ser retirado del servicio de inmediato. o Corrosión: Cualquier corrosión resultante del contacto con ácidos o álcalis. Una película de óxido que no se traduzca en pérdida de más de un tercio del diámetro original del alambre, se debe remover y el cable debe ser lubricado. o Alambres Rotos: Uno o más alambres reventados en el cable entre dos trenzas o torones. Seis alambres rotos en cualquier lugar o tres alambres rotos en una trenza en cualquier capa. o Abrasión: Abrasión, aplastamiento, ralladura o impactos que resulten en pérdida de más de un tercio del diámetro original de los alambres externos. o Dobladura: Dobleces, trituraciones, deformación en jaula o cualquier otro daño que resulte en distorsión de la estructura del cable. o Daño por calentamiento: Evidencia de daño por calentamiento por soplete, fricción excesiva, o contacto con cables eléctricos. o Reducción del diámetro: Reducciones mayores de 3/64 de pulgada para cables hasta 3/4 de pulgada; 1/16 de pulgada para cables hasta 1 1/8 de pulgada y 3/32 de pulgada para cables hasta 1 1/2 pulgadas. o Rotura del terminal: Cuando dos o más alambres están rotos o se encuentra óxido o corrosión en un terminal de cable, se deberá rehacer el terminal o retirar el cable del servicio inmediatamente. o Destrucción de Cables Defectuosos: Los cables defectuosos se deben cortar en pedazos cortos y descartarse.

5.4.5 Grilletes • La carga segura de trabajo de grilletes y ganchos será indicada por el fabricante, utilizando un factor de seguridad de 5. •

No se utilizarán grilletes de procedencia desconocida.



Los grilletes serán de acero aleado y forjado y deberán ser de seguro automático o con pasador de seguridad.



Los grilletes se removerán del servicio y se destruirán cuando estén doblados o gastados más del 10% de su diámetro original en la corona o el pasador.

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Controlado

Página 21 de 26

5.4.6 Ganchos • Los ganchos deben cumplir las estipulaciones de la norma ANSI B30.10. •

La carga segura de trabajo será la recomendada por el fabricante. Los ganchos de procedencia desconocida se probarán antes de usarlos a dos veces la carga de trabajo segura a que se intenta utilizarlos.



A diferencia de los ganchos para eslingas, los ganchos para dispositivos de levantamiento de cargas, deberán tener estampada su carga segura de trabajo. Estos ganchos deberán tener viradores, pesas estabilizadoras y cierres de seguridad.

TIPOS BASICOS DE ESLINGAS DE CADENA Primera letra: ( Tipo básico ) S: Eslinga de cadena sencillo con eslabón máster y gancho o gancho en cada extremo. C: Eslinga de cadena estranguladora sencilla con eslabón máster en cada extremo. D: Eslinga de cadena doble con ganchos y eslabones máster estándar T: Eslinga de cadena triple con ganchos y eslabón máster estándar Q: Eslinga de cadena cuádruple con ganchos y eslabón máster estándar Segunda letra: ( tipo de eslabón maestro ) O: Eslabón máster oblongo estándar P: Eslabón máster tipo pera R: Aro maestro ( no recomendable ) Tercera Letra ( Tipo de gancho ) S: Gancho de eslinga G: Gancho de retención F: Gancho de fundición

Tipo TOS

TIPOS SENCILLOS DE ESLINGAS DE CADENA: TIPOS S Y C

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

DAÑO EN LOS ESLABONES

DESGASTE DE ESLABONES

Página 22 de 26

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Página 23 de 26

Use galgas para medir la reducción del diámetro en el punto de máximo desgaste, reemplace la cadena si el desgaste es superior al 10 %.

5.2 Prohibiciones: Esta totalmente prohibido realizar las siguientes acciones: • • • • • • • • • • • • • • • •



Movilizar la grúa con los gatos estabilizadores extendidos. Colocar las manos o los dedos entre la eslinga y la carga, mientras esta última está siendo levantada. Sacudir la carga. Halar las eslingas por debajo de la carga con las manos, en este caso se debe utilizar una herramienta (gancho) adecuada para esta tarea. Bajarse de la grúa mientras la carga se encuentre suspendida. Permitir que las personas permanezcan paradas o pasen por debajo de una carga suspendida. Mover la carga por encima de personas o lugares o equipos donde se encuentren. Trabajar cerca a redes eléctricas de alto voltaje o equipos energizados. Montarse en una carga al momento de ser izada, o permitir que lo hagan. Mover una carga si no se está seguro del peso neto. Utilizar eslingas que no cumplan con los requisitos de capacidad. Izar tubería de diferentes diámetros o izarla con otros elementos como ángulos, canales o tubería de diferentes longitudes. Bajarse de la grúa sin bloquear los mecanismos de recorrido, giro, frenos y demás mecanismos de bloqueo. Virar la grúa con la pluma muy alta. Usar monas para asegurar las cargas. Usar equipo para izaje de carga en labores como: halar, despegar, destrabar y empujar, excepto el Winche y el carromacho que tienen facilidad para las dos primeras previo desarrollo de análisis de riesgos. Las canastas para personal deben ser certificadas e inspeccionadas antes de su uso.

6. REGISTROS • Formato R-HSE-004 Permiso de trabajo • R-HSE-005 Análisis de seguridad en el trabajo • Lista de chequeo preoperacional de equipos para levantamiento de cargas utilizado por la compañía que opera el equipo.

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado

7. • •

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

ANEXO Anexo 1: Formato Plan de Izamiento para grúas Anexo 2: Lista deverificación

Página 24 de 26

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Controlado

Página 25 de 26

ANEXO 1: PLAN DE IZAMIENTO PARA GRUAS

PLAN DE IZAMIENTO SITIO DE MANIOBRA:

FECHA: DESCRIPCIÓN DE LA CARGA:

DESCRIPCION DEL IZAMIENTO: PESO DE CARGA:

DATOS DEL EQUIPO CAPACIDAD MAXIMA (Ton): MARCA:

A RADIO: SERIE Nº:

MODELO:

DATOS DE IZAMIENTO POSICION INICIAL

POSICION FINAL

RADIO INICIAL: LONGITUD DE PLUMA INICIAL: CAPACIDAD BRUTA GRUA:

RADIO FINAL: LONGITUD DE PLUMA FINAL: CAPACIDAD BRUTA GRUA:

DATOS APAREJO CAPACIDAD GANCHOS: CAPACIDAD ESLINGAS: CAPACIDAD GRILLETES: OTROS:

CALCULOS PESO DE LA CARGA: PESO APAREJOS: PESO GANCHO:

CARGA BRUTA: CAPACIDAD GRUA: CARGA BRUTA / CAP. GRUA %:

PESO OTROS: CARGA BRUTA:

OBSERVACIONES

____________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL OPERADOR

____________________________________ NOMBRE Y FIRMA SUPERVISOR

Código: D-S-007 Fecha: Agosto 2009 Controlado

Versión: 1 ESTANDAR DE SEGURIDAD PARA EL IZAMIENTO DE CARGAS

Página 26 de 26

ANEXO 2: LISTA DE VERIFICACION LISTA VERIFICACION ESTANDAR IZAJE DE CARGAS AREA DE TRABAJO

DILIGENCIADO POR:

FECHA:

PLANEACION DEL TRABAJO La persona que opera la grúa, PH ó puente grúa, está autorizada y tiene el permiso de trabajo aprobado para 1 realizar la operación, el AST fue diligenciado por los involucrados en la actividad en el sitio de trabajo? El personal utiliza los siguientes EPPs: botas de seguridad, casco, gafas, guantes y protección auditiva si se 2 trabaja en zona de ruido por encima de 85 db? El equipo grúa es operado por un trabajador certificado y el puente grúa es operado por un trabajador con 3 entrenamiento vigente para dicha labor, lo anterior es verificable mediante un carné? 4 Existe un aparejador/ señalero con entrenamiento en aparejamiento de cargas. Esto es verificable en el carné? 5

Las personas se ubican fuera de la línea de peligro bajo la carga?

6

El plan de izaje contiene los datos de peso y volumen de la carga que se va a levantar? La canasta que se utiliza para izaje de personas se encuentra certificada y se ha hecho inspección preoperacional? Existe una lista de chequeo de todos los cables y aparejos. el equipo de izaje para la operación y su integridad fue verificada incluyendo las tarjetas de identificación? La zona donde se va a realizar el movimiento se encuentra libre de obstáculos, piso irregular y otros trabajos en el área que interrumpan la actividad? La zona esta libre de desorden de materiales o equipos que dificulten o no permitan el desarrollo de la actividad? Las líneas energizadas cercanas a la operación se han aislado y el brazo del equipo (Grúa, PH, Pluma etc) no está invadiendo la zona de seguridad del cable energizado? Si usa grúa o PH esta fue nivelada y el terreno donde se soporta es firme?

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

SI

Se ha demarcado el área con conos y/o cinta de peligro para advertir a otros sobre la actividad? Los ganchos de izaje tienen la capacidad de carga forjada en el cuerpo y están en buenas condiciones sin soldaduras, grietas, deformaciones o modificaciones y su mecanismo de seguro opera correctamente? Las personas que guían la carga se ubican de manera que en caso de fallar alguno de los amarres, la carga no se dirija a ellos? Existe buena comunicación entre los trabajadores que guían la carga y el operador de la grúa ó equipo y se hacen las señales internacionales para comunicarse? El equipo (Grúa, puente grúa, monta-carga etc) tiene visible la indicación de su máxima capacidad de carga? Existe constancia en el sitio de trabajo del record de inspección del equipo (Grúa, puente grúa, montacarga etc) y éste es menor de un año? Existe documentación de la verificación diaria del equipo que realiza el operador utilizando una lista de chequeo?

OBSERVACIONES:

ACCIONES TOMADAS:

Tome nota y en lo posible deje evidencia fotográfica del entorno identificando cualquier condición o comportamiento riesgoso que pueda afectar bien sea al grupo de trabajo o a la operación. Evidencie también los aspectos positivos a resaltar. Adjúntelos en hoja aparte.

NO

N/A