D Maximo Momento

DETERMINACI ON DEL MOMENTO MAXIMO Se denomina momento maximo o momento flector (o también "flexor"), o momento de flexi

Views 50 Downloads 0 File size 436KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DETERMINACI ON DEL MOMENTO MAXIMO

Se denomina momento maximo o momento flector (o también "flexor"), o momento de flexión, a un momento de fuerza resultante de una distribución de tensiones sobre una sección transversal de un prisma mecánico flexionado o una placa que es perpendicular al eje longitudinal a lo largo del que se produce la flexión. Es una solicitación típica en vigas y pilares y también en losas ya que todos estos elementos suelen deformarse predominantemente por flexión. El momento flector puede aparecer cuando se someten estos elementos a la acción de un momento (torque) o también de fuerzas puntuales o distribuidas. Los signos que determinan los momentos flectores en vigas como positivos o negativos dependen del efecto que dicho momento produce, cuando el efecto del momento produce tensiones en las fibras inferiores de la viga se habla de un momento positivo, mientras que si el momento produce tensiones en las fibras superiores de la viga se hablara que se produjo un momento negativo. El Momento es una fuerza aplicada en un elemento, a una distancia perpendicular a esta, del punto en el que se desea conocer su efecto flector. El MFM es el punto donde más produce un esfuerzo de flexión en el elemento. Y está definido por la magnitud de la fuerza (actuante o resistente) por la longitud de su brazo de palanca. Si la fuerza no es perpendicular al elemento, se deberá descomponer en sus componentes y trabajar con la resultante que sea perpendicular al elemento y a la línea que forma el eje del mismo. El otro componente de la fuerza, no tiene una distancia que produzca un momento, por lo que solo produce una reacción en el eje que corresponda.

Viga:

RESISTENCIA DE MATERIALES

Elemento arquitectónico rígido, generalmente horizontal, proyectado para soportar y transmitir las cargas transversales a que está sometido hacia los elementos de apoyo. El punto de momento máximo que resiste una viga biapoyada está en el centro de su vano, por ser el punto más alejado de los apoyos. Por lo tanto, en ese punto se concentrarán las mayores tensiones a flexión, las mayores deformaciones, y, por lo general, será el punto en el que más sufrirá esa estructura.

Las cargas que se aplican a la viga provocan esfuerzos cortantes y le imparten su figura característica de pandeo o flexión y esto da como consecuencia momentos flexionantes.

Tipos de Apoyo

RESISTENCIA DE MATERIALES

 Apoyo móvil o de rodillo: éste permite el desplazamiento a lo largo del eje longitudinal de la viga y el giro de ésta; el desplazamiento transversal es impedido mediante una reacción en ese sentido.

RESISTENCIA DE MATERIALES

 Apoyo fijo o pasador: Este tipo de apoyo permite el giro de la viga, pero impide el desplazamiento en cualquier dirección mediante una reacción que se puede dividir en una componente a lo largo del eje longitudinal de la viga y otra a lo largo del eje transversal. Para determinar estas dos componentes es necesario hacer uso de dos ecuaciones de la estática

RESISTENCIA DE MATERIALES

 Empotramiento: este tipo de apoyo impide el desplazamiento a lo largo de los ejes y el giro de la viga mediante una reacción que se puede dividir en una componente longitudinal, otra transversal y una reacción de momento.

Las cargas aplicadas consideradas en este capítulo, consisten en cargas puntuales, vale decir, fuerzas concentradas mostradas en los esquemas como vectores, y las cagas distribuidas se muestran como una secuencia de vectores.

CONCEPTOS RELACIONADOS…

RESISTENCIA DE MATERIALES

Momento flector negativo: Momento flector que produce una curvatura convexa en una parte de la estructura. También llamado momento negativo.

Momento negativo: Momento flector que produce una curvatura convexa en una parte de la estructura. También llamado momento flector negativo.

Momento flector positivo: Momento flector que produce una curvatura cóncava en una parte de una estructura.

Diagrama del momento flector: Representación gráfica de la alteración en magnitud del momento flector a lo largo del eje de una elemento estructural sometido a un conjunto de cargas transversales determinadas y con unas condiciones de apoyo definidas.

Momento flector de pandeo: Momento que se desarrolla en un elemento estructural al desviarse su eje longitudinal de la línea de aplicación de la fuerza de compresión.

Momento flector: Momento que se produce al flexionar la sección de una viga u otro elemento estructural; equivalente a la suma de los momentos respecto del centro de gravedad de esa sección.

Punto de inflexión: Punto en el que la curvatura de una estructura cambia de convexa a cóncava, y viceversa, y en el que el momento flector es nulo.

Momento enderezador: Momento de resistencia que viene provocado por la carga muerta de un armazón, que actúa con respecto al mismo punto de giro que el momento de vuelco; al menos ha de superar en un 50% al momento de vuelco.

Fatigas principales en la flexión: Fatigas que se producen por la interacción del momento flector y la fuerza cortante en una sección transversal de una viga.

RESISTENCIA DE MATERIALES

Sistema dual: Sistema estructural empleado para resistir fuerzas laterales formado por la combinación de un sistema resistente al momento flector y la rigidez de una pared de arriostramiento.

Arriostramiento excéntrico: Sistema de arriostramiento en el que existe una combinación de un sistema resistente al momento flector con la rigidez de un pórtico arriostrado.

RESISTENCIA DE MATERIALES