Curvas Nema

CURVAS NEMA Resumen- Este trabajo de investigación está enfocado en dar una teoría básica y puntual relacionado a Curva

Views 141 Downloads 2 File size 390KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURVAS NEMA

Resumen- Este trabajo de investigación está enfocado en dar una teoría básica y puntual relacionado a Curvas NEMA (National Electrical Manufacturers Association), enfatizando nuestra investigación en la clasificación de los motores de inducción, sus características en terminales, curvas y demás aplicaciones

Palabras clave- Maquinas asíncronas, NEMA, IEC,

2.2 CURVAS NEMA la National Eléctrical Manufacturers Association (NEMA) ha desarrollado un sistema de identificación con letras en la cual cada tipo de motor comercial de inducción (jaula de ardilla) se fabrica de acuerdo a determinada norma de diseño y se coloca en determinada clase, identificada con una letra. Las propiedades de la construcción eléctrica y mecánica el rotor, en las cinco clases NEMA de motores de inducción de jaula de ardilla, se resume en la siguiente tabla:

I. INTRODUCCIÓN Para poder comprender el tema a hablar en esta investigación es necesario tener conocimientos previos en máquinas de Inducción Asíncronas, , con el fin de tener una mejor comprensión del tema a tratar en este caso las curvas NEMA.

II.

CONTENIDO

2.1 INTRODUCCION AL TEMA 2.2 CURVAS NEMA 2.3 TIPOS 2.4 CLASIFICACION DE MOTORES III. REFERENCIAS

2.1 INTRODUCCIÓN AL TEMA La National Electrical Manufacturers Association (NEMA) (Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos) es una asociación industrial estadounidense, creada el 1 de septiembre de 1926 tras la fusión de la Associated Manufacturers of Electrical Supplies (Fabricantes de Suministros Eléctricos Asociados) y la Electric Power Club (Club de Potencia Eléctrica). Este organismo es el reponsable de numerosos estándares industriales comunes usados en el campo de la electricidad. La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) es la principal organización del mundo que prepara y publica estándares internacionales para todas las tecnologías eléctricas, electrónicas y relacionadas. Las Normas Internacionales son primordiales para la evaluación de los productos esto facilita la no circulación de productos de baja calidad. Asimismo, hacen que los productos sean más seguros, confiables y cumplan con las regulaciones. En el sector eléctrico las regulaciones de los países se basan en las normas: NEMA y las IEC.

XXX-X-XXXX-XXXX-X/XX/$XX.00 ©20XX IEEE

2.3 TIPOS

NEMA ha establecido cuatro diseños diferentes: A, B, C y D para motores de inducción eléctrica. Los cuatro diseños de la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos (NEMA) tienen relaciones únicas de velocidad, par y

deslizamiento, lo que los hace aptos para diferentes tipos de aplicaciones.

Las barras del rotor son de sección grande, y profundas, alejadas de a superficie del rotor.

NEMA: Clase A El motor clase A es un motor de jaula de ardilla normal o estándar fabricado para uso a velocidad constante. Tiene grandes áreas de ranuras para una muy buena disipación de calor, y barras con ranuras ondas en el motor. Durante el periodo de arranque, la densidad de corriente es alta cerca de la superficie del rotor; durante el periodo de la marcha, la densidad se distribuye con uniformidad. Esta diferencia origina algo de alta resistencia y baja reactancia de arranque, con lo cuál se tiene un par de arranque entre 1.5 y 1.75 veces el nominal ( a plena carga). El par de arranque es relativamente alto y la baja resistencia del rotor producen una aceleración bastante rápida hacia la velocidad nominal. Tiene la mejor regulación de velocidad pero su corriente de arranque varía entre 5 y 7 veces la corriente nominal normal, haciéndolo menos deseable para arranque con línea, en especial en los tamaños grandes de corriente que sean indeseables.

Las barras del rotor son de sección grande cercanas a las superficie del rotor.

NEMA: Clase C El motor clase C es un motor que desarrolla un alto par de arranque y una menor corriente de arranque. Debido a su alto par de arranque, acelera rápidamente, sin embargo cuando se emplea en grandes cargas, se limita la disipación térmica del motor por que la mayor parte de la corriente se concentra en el devanado superior.

NEMA: Clase B El motor clase B es un motor que en sus ranuras se encuentran embebidas algo más profundamente que el los motores de clase A y esta mayor profundidad tiende a aumentar la reactancia de arranque y la marcha del rotor. Este aumento reduce un poco el par y la corriente de arranque.

Corriente de arranque normal se considera aquella cuyo valor se encuentra entre 5 y 6 veces la corriente de plena carga de un motor, y las cifras de los pares de arranque están tabuladas por la norma NEMA. los motores de clase B se prefieren sobre los de la clase A para tamaños mayores.

Los motores de diseño clase C tienen un momento de torsión de arranque alto, con corriente de arranque baja y bajo deslizamiento (menos del 5%) a plena carga. El momento de torsión máximo es ligeramente más bajo que el de los motores de clase A, mientras que el momento de torsión de arranque llega hasta un 250% del momento de plena carga. Estos motores se fabrican con rotores de doble jaula por lo que son más costosos que los motores de las clases anteriores.

    

Par nominal con s< 5% Corriente Arranque elevada 5-8 in Rendimiento alto hasta 5,5 kW. Para potencias > 5,5 kW se usan sistemas de arranque para limitar la corriente.

MOTOR CLASE B       NEMA: Clase D Se refiere a motores que desarrollan un par de arranque mayor a 275% del par a plena carga, con una corriente de arranque normal y con un deslizamiento que permite hacer 3 grupos distintos: el primero con un deslizamiento de 5 a 8%, el segundo requiere de un deslizamiento de 8 a 13% y el tercero de 13 a 18%, según la aplicación. Su alto deslizamiento en operación normal los hace menos eficientes.



Par arranque similar clase A Corriente arranque 25% < clase A Par nominal con s3 Tnom) Par nominal con S elevado (7-17%) Rendimiento bajo Corriente de arranque baja Prensas excéntricas y máquinas similares, donde la carga presenta alta demanda periodica. También son usados en elevadores y en cargas que necesitan un par de arranque muy alto y corriente de arranque limitada

Además de estas cuatro clases de diseños, NEMA acostumbraba a reconocer las clases de diseño E y F, llamadas arranque suave de los motores de inducción. Estos diseños se distinguieron por tener muy bajas corrientes de arranque y se usaron para cargas de momento de arranque bajo, en situaciones donde las corrientes de arranque eran un problema. Estos diseños son obsoletos hoy en día.

2.4 CLASIFICACION DE MOTORES

MOTOR CLASE A Fig. Categoría de motores IEC 

Par de arranque bajo

III.

REFERENCIAS

Referencias de internet: i. MOTORICO.COM http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2014%20FEB%20%20Diseno%20y%20Categoria%20en%20Motores%20Electricos.pd f

[Consultada el 28 de Mayo].

ii. FACTOR ELECTRICO.COM http://factorelectrico.blogspot.com/2014/01/que-es-la-iec.html

[Consultada el 28 de Mayo]. iii. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NARIÑO .COM http://aunartech.aunar.edu.co/images/revista/pdf/junio2013/007.normas-aplicables.pdf

[Consultada el 29 de Mayo]. iv. ENERGIA CONTROLADA (MEXICO) .COM https://www.energiacontrolada.com/faq/Diseno-del-motor-electricoNEMA-A-B-C-y-D.php

[Consultada el 29 de Mayo].