Curso Sistema Refrigeracion Lubricacion Motores

Sistema de Refrigeración y Pruebas a realizar. Identificar los componentes del sistema de enfriamiento y su función, y l

Views 110 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sistema de Refrigeración y Pruebas a realizar. Identificar los componentes del sistema de enfriamiento y su función, y las características del refrigerante. También se familiarizará con los procedimientos de pruebas del refrigerante y de los componentes del sistema de enfriamiento.

Función del sistema de enfriamiento • El sistema de enfriamiento del motor tiene como función mantener las temperaturas adecuadas del motor. Si falla el sistema de enfriamiento puede ocurrir un daño serio en el motor.

Principio de Operación El sistema de enfriamiento hace circular refrigerante a través del motor, para absorber el calor producido por la combustión y la fricción. Para hacer este trabajo, el sistema refrigerante aplica el principio de transferencia de calor.

Transferencia de Calor El calor siempre se mueve de un objeto caliente (1) a un objeto mas frío (2). El calor puede moverse entre metales, fluidos o aire, lo que permite este movimiento de calor es la diferencia de temperaturas relativas entre los objetos. Mientras mayor sea la diferencia de temperatura mayor será la transferencia de calor.

Componentes del Sistema de Enfriamiento Los componentes del sistema de enfriamiento son: 1. La bomba de agua 2. El enfriador de aceite 3. Los conductos a través del bloque del motor y la culata 4. El regulador de temperatura y caja del regulador 5. El radiador 6. La tapa de presión 7. las mangueras y tuberías de conexión.

Bomba de Agua La bomba de agua se compone de un rodete con paletas curvas contenido en una caja. A medida que el rodete gira, las paletas envían el agua hacia fuera, a la salida formada por la caja.

Enfriador de Aceite De la salida de la bomba de agua, el refrigerante fluye al enfriador de aceite. Los enfriadores de aceite se componen de una serie de tubos contenidos en una caja. En este ejemplo, el refrigerante fluye a través de los tubos, y absorbe el calor del aceite del motor que rodea los tubos. El enfriador de aceite transfiere el calor del aceite lubricante, lo que permite que el aceite conserve sus propiedades lubricantes.

Post-enfriador Del enfriador de aceite, el refrigerante fluye al bloqueo o en caso de que el motor tenga turbocompresor, el refrigerante puede fluir al post-enfriador. En algunos motores con turbocompresión, se utiliza. Si es así, el refrigerante irá al postenfriador.

Como Funciona el Post-enfriador El post-enfriador absorbe el calor del aire de admisión. En un post-enfriador de agua de la camisa, el sistema de enfriamiento disipa el calor del aire. El post-enfriador se construye con tubos y aletas al igual que un radiador. El aire comprimido caliente que viene del turbocompresor pasa por las aletas y transfiere el calor al refrigerante contenido en los tubos.

Camisa de Agua Del enfriador de aceite o del post-enfriador, el refrigerante fluye al bloque de motor y alrededor de las camisas del cilindro, y absorbe el calor residual de los pistones, de los anillos y de las camisas. Estas cavidades alrededor de estos componentes se denominan “camisa de agua”.

Culata El refrigerante se desplaza desde los conductos del bloque del motor hasta la culata, y recoge calor de los asientos y guías de válvula.

Caja del Regulador o termostato.

Una vez que el refrigerante sale de la culata, entra al termostato o a la caja del regulador. Dentro de la caja se monta el regulador de temperatura.

Regulador de Temperatura El regulador de temperatura (o termostato) funciona como el “policía de tráfico” del sistema de enfriamiento. El trabajo del regulador es mantener una gama apropiada de temperaturas de operación. Para hacer esto, el regulador deriva el flujo del refrigerante a través del radiador o de un tubo de derivación de regreso a la bomba de agua.

Como Funciona el Regulador Cuando el motor esta frío, se cierra el regulador. El refrigerante circula de regreso a la bomba, y no pasa por el radiador. Esto ayudará a que el motor tenga la temperatura de operación. A medida de que el motor alcanza la temperatura de operación, la temperatura del refrigerante aumenta hasta llegar a la temperatura de apertura del regulador. A medida que abre el regulador, parte del refrigerante fluye el radiador. La otra parte de refrigerante fluye a la bomba de agua sin pasar el radiador. Con el aumento de la temperatura, el regulador se abre más, y más refrigerante pasa al radiador. Cuando el regulador se abre completamente, todo el flujo de refrigerante va al radiador.

Prueba del Regulador El regulador se debe probar durante el mantenimiento del sistema de enfriamiento, y reemplazarse, si es necesario. Nunca ponga en funcionamiento un motor si se ha quitado el regulador o si el regulador está instalado de manera incorrecta. El calentamiento excesivo puede producir un daño catastrófico en el motor, algunas veces, en cuestión de minutos.

Prueba del Regulador • Esta prueba se realiza con ayuda de un depósito con agua al cual se eleva la temperatura hasta que alcance la temperatura que esta grabado en el termostato (con ayuda de un termómetro) cuando llega a esta temperatura el termostato debe abrirse.

El Radiador: es un intercambiador de calor

Como Funciona el Radiador

Tapa del Radiador

Como Funciona la Tapa del Radiador

Presión Nominal de la Tapa del Radiador

Prueba de la Tapa

Ventiladores

Tipos de Ventiladores: impelente y expelente

Correas del Ventilador

Tensión de la Correa

Sistemas de Enfriamiento

Gases de escape enfriado por agua

Elemento acondicionador de refrigerante

Camiones de Carretera

Tubo de derivación

Erosión por cavitación

Intercambiador de calor

Refrigerante

Mezcla de refrigerante

Agua

Anticongelante

Punto de ebullición

Protección contra congelación

Variables que afectan el enfriamiento

Altitud de operación y presión del sistema

Temperatura de operación

Vapor

Erosión por cavitación

Concentraciones correctas

Concentración del anticongelante

Concentraciones incorrectas

Concentración del acondicionador de refrigerante

Concentraciones bajas de acondicionador

Concentraciones excesivas de acondicionador

Adición de acondicionador

Nivel de llenado de refrigerante

Revise el manual de operación y mantenimiento

Revisión del nivel de refrigerante

Examen visual del motor

Prueba de la tapa del radiador

Prueba del sello de la tapa del radiador

Prueba del regulador de temperatura

Procedimientos de prueba del regulador

FIN DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

Sistema de Lubricación • Identificar los componentes del sistema de lubricación y su función, características de sus componentes. • Características del aceite lubricante. • También se familiarizará con los procedimientos de pruebas del lubricante, y de los componentes del sistema de lubricación.

SISTEMA DE LUBRICACIÓN Y PRUEBA

Conceptos básicos

Sistema de lubricación

Componentes del sistema de lubricación

Colector de aceite

Campana de succión y rejilla de admisión

Bomba de aceite y válvula de alivio

Enfriador de aceite y válvula de derivación

Filtro de aceite y válvula de derivación

Sistema de filtro de flujo pleno

Sistema de filtro de derivación

Cámara de aceite

Flujo de aceite

Cojinetes

Conductos de aceite perforados del cigüeñal

Lubricación de las paredes del cilindro

Como se genera la presión de aceite

Boquillas de enfriamiento del pistón

Respiradero del cárter

Filtro de aceite

Válvulas de derivación y de alivio

Válvula de alivio de presión

Válvula de derivación del enfriador de aceite

Válvula de derivación del filtro de aceite

ACEITE LUBRICANTE: ¿cómo seleccionar el aceite adecuado?

Aceite base

Aceites sintéticos

Clasificación SAE

Tipo de aceite

Identificación del tipo de aceite

Viscosidad

Índice de viscosidad

Aceites multigrado

Etiqueta del aceite

Grado de viscosidad

Aceites de verano y de invierno

ADITIVOS DE ACEITE Aditivos comunes del aceite

Azufre

Agotamiento de aditivos

Prueba del sistema de lubricación

Pruebas del sistema

Presión de aceite

S.O.S.

Nivel de aceite

Procedimiento para revisar el nivel de aceite

Procedimiento para revisar el nivel de aceite

Lectura de la varilla de medición de nivel de aceite

Marcas de “lleno” y de “adición”

Varillas de medición sin marcas

Revise el número de pieza de la varilla de medición de aceite

Efecto de llenado excesivo

SISTEMA DE ADMISIÓN DE AIRE/ESCAPE

Conceptos básicos

Sistema de admisión de aire / escape

Componentes del sistema de admisión de aire / escape

Pre-filtros

Cómo funciona el Pre-filtro

Filtro de aire

Cómo funciona un filtro de aire

Turbocompresor

Diseño del turbocompresor

Válvula de derivación de gases de escape

Aire caliente de los turbocompresores

Post-enfriador

Ventajas del post-enfriador

Ubicación del post-enfriador

Múltiple de admisión

Múltiple de escape

Silenciador

Tubo de escape

Diseños marinos industriales

Tipos de sistemas de admisión de aire

Sistema de aspiración natural

Sistema con turbocompresión

Sistema T

Sistema con turbocompresión y post-enfriador (TA)

Lubricación a presión del turbo

Intercooler: enfriador entre el turbo y la admisión.

Pre-filtro transparente

Pre-filtro ciclónico

Sistemas post-enfriados

Aftercooler ó post-enfriador: enfriador después del turbo

Sistemas de aire post-enfriados por agua de la camisa (JWAC)

Sistema post-enfriador de aire a aire (ATAAC)

Sistema ATAAC

Sistema post-enfriado por circuito separado (SCAC)

El sistema SCAC

Pruebas del sistema de admisión aire/escape

Pruebas de los sistemas de admisión de aire

Indicador del filtro de aire

Cómo funciona el indicador

Lecturas del indicador

Inspección visual del filtro de aire

Prueba de presión de refuerzo

Consulte el manual de servicio

Prueba de la densidad de los gases de escape

Procedimiento de la prueba de densidad de los gases de escape

Prueba de restricción del aire de admisión

Procedimiento de la prueba de restricción de aire de admisión

FIN DE LA PRESENTACIÓN GRACIAS