Curso Gemoterapia

¿Quién es Raúl Pérez? Nació el 17 de Junio de 1953, en San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Reali

Views 76 Downloads 2 File size 329KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿Quién es Raúl Pérez? Nació el 17 de Junio de 1953, en San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Realizó sus estudios de Psicología en la Universidad Argentina John F. Kennedy (Buenos Aires) egresando en 1977. Se especializó en el abordaje holístico de la enfermedad utilizando recursos del naturismo, incluyendo dentro de este aspecto el uso de la Terapia Floral. En el año 1990, forma parte del grupo profesional que organizó y fundó la «Escuela de Terapeutas Florales», institución pionera en nuestro país en transmitir la formación de esta terapia. Integró además los grupos de investigación y docencia de la misma. Ha participado en diversos Congresos Nacionales e Internacionales, como disertante invitado, y dentro de su actividad docente, ha dictado cursos de diversos sistemas florales en: Buenos Aires, Uruguay, Brasil y Cuba. Fue director académico del Centro Bush Buenos Aires, entre los años 1996 y 1998. Es miembro de la Asociación Iberoamericana de Terapeutas Florales y de la Asociación Argentina de Médicos Naturistas, desempeñándose como Terapeuta Floral en los consultorios externos de dicha institución. Es autor de dos publicaciones: «Bach: Florales Pluralistas Ingleses. Repertorio de Síntomas y Observaciones Clínicas», que se constituyó en el primer repertorio ordenado de síntomas del sistema Bach. Editado en Buenos Aires en 1992 y 1995 (Edición corregida), por Editorial Holly, y en 1996 en Barcelona (España). Su segundo libro es un trabajo actualizado sobre las Esencias Florales Australianas (Bush), que incluye las últimas esencias descubiertas y las nuevas fórmulas combinadas del sistema. Está volcado a su actividad terapéutica, docente y de investigación en el campo de la terapia floral, integrando distintos sistemas florales con psicoterapia de orientación holística. Para contactos, dudas y comentarios al Lic. Raúl Pérez, escriba a: [email protected]

Indice  Gemoterapia: Fuente de Vida  Cristales y Gemoterapia  Origen y Formación  Extracción  Historia  Sintonización con los cristales  Ejercicio práctico para sintonizarse con un cristal  Elixires de Gemas  Forma – Sistema Cristalino  Color  Glosario de términos minerológicos  Descripción de los Elixires de Gemas  Repertorio de Síntomas  Relaciones entre Chakras, Emociones, Organos, Gemas, Colores y Notas Musicales

 Meridianos y Gemas que actúan en ellos  Exámen Final 17 – Bibliografía

Gemoterapia– Fuentedevida Desde tiempos inmemoriales los Cristales y Gemas han sido parte de nuestra vida, siendo utilizados por la humanidad en un modo místico, misterioso, curativo, y también decorativo. Tres siglos Antes de Cristo, Aristóteles escribió un tratado de litología en el cual describió alrededor de 700 piedras, y su relación con los distintos planos del ser: Mente-Cuerpo-Alma. Aristarco enriqueció el tratado con sus observaciones astrológicas en forma comparativa con las influencias de los astros sobre las diferentes piedras. Los Griegos y Romanos conocían el uso terapéutico de las sustancias extraídas de la corteza terrestre. En el Oriente encontramos varias Farmacopeas (Chinas, Coreanas y Japonesas), en donde el uso de minerales y piedras era la forma implementada para curar los problemas del cuerpo y del alma. Por ejemplo, la hematite era utilizada para resolver problemas de hígado y riñón. El jesuita Schagien describió cómo los pobladores de América interactuaban con las gemas, considerándolas un elemento fundamental en sus vidas (como medicina, utensilios de complejidad, armas y elementos de culto). Los Mexicanos trataban todo tipo de úlceras con obsidiana. Los Incas utilizaban el cobre como remedio para el tratamiento de la sífilis. En la Edad Media los Alquimistas profundizaron el uso de las piedras vinculadas al mundo cósmico, y su relación con nuestras vidas y nuestra evolución. En el Siglo XIX la Medicina Antroposófica comienza a utilizar alrededor de 80 variedades de piedras, minerales y metales para la preparación de medicamentos. En nuestros días, cada vez más vamos descubriendo el valor incalculable que tienen las gemas en nuestra existencia, y cómo podemos interrelacionarnos con ellas para aprender sus valiosos secretos. Cristales y Gemoterapia Los cristales son sustancias químicas de composición uniforme, producidas de manera natural y de consistencia sólida. Forman cuerpos regulares que están delimitados por superficies lisas. Las unidades regulares remiten a cuerpos geométricos espaciales, cuyas caras son polígonos. Tienen el poder de recibir, contener, proyectar, emanar, refractar y reflejar la luz que es una suprema expresión de la energía. Ellos participan en el proceso de concientización, enseñándonos la armonía con la esencia creadora del universo. En su más íntima estructura, los cristales son materia y están compuestos por moléculas, las que a su vez contienen unas partículas diminutas llamadas átomos. Si examinamos detenidamente esas unidades diminutas (átomos) veremos que en realidad se trata de partículas energéticas, vibraciones sutiles materializadas. Cada una de esas moléculas vibra en una misma frecuencia con el resto. Su formación se ve influida por la intervención de fuerzas atractivas entre los átomos, las moléculas y los iones que componen la materia y se ordenan en el espacio.  Piedra es el nombre habitual con que se designa a todo componente de la corteza terrestre.  Gema está relacionado con el valor que le damos a las piedras.

Los cristales son transmisores, amplificadores y focalizadores tremendamente exactos de todos los tipos de energía que afectan a nuestras vidas. Tienen la capacidad de ser constantes y coherentes en la propagación, vibraciones u oscilaciones de la energía. Por tales motivos son poderosas herramientas en el campo de la medicina complementaria. Las gemas y cristales trabajan básicamente sobre el cuerpo restableciendo la armonía y el equilibrio. Su capacidad para resonar con el sistema energético humano está dada por su color y estructura cristalina. A través de estas cualidades, emiten vibraciones consistentes y repetitivas. La respuesta es una “afinación” del equilibrio energético del organismo con estas vibraciones, y de esta forma se restablece el equilibrio natural u homeostasis. Origen y Formación Algunos cristales tienen su origen en el magma o en gases ardientes del interior de la tierra, o en corrientes de lava volcánica que ascienden hasta la superficie del planeta. Otros nacen de los vapores expulsados en regiones volcánicas. Tienen azufre en su contenido y se van condensando pasando del estado de gas mineralizado caliente a un estado sólido o bien pueden nacer de soluciones acuosas. Estos se denominan minerales de sedimentación y se forman siguiendo un proceso de erosión mecánica o química. Aire, agua viento y hielo son los principales factores de erosión, tal el caso de la calcita, también llamada rosa del desierto o de los montes. Por último están los que nacen de la recristalización de minerales ya existentes bajo presiones y temperaturas altas en las regiones más profundas de la corteza terrestre. Estas alteraciones reorganizan los átomos creando nuevas estructuras. El granate es un claro exponente de los minerales metamorfósicos. No se sabe con certeza cuanto tardan los cristales en formarse, tardarían miles de años según algunos investigadores, mientras que otros opinan que si los elementos coinciden, los cristales podrían formarse en un instante. Extracción Los cristales se extraen básicamente de dos tipos de depósitos minerales. El primero son vetas del interior de la tierra, algo así como unos canales o espacios entre las rocas. Los nacidos de estas vetas pueden ser extraídos de forma amateur con tan solo un martillo y un cincel. Así se extrae, por ejemplo el cuarzo. El segundo método de extracción consiste en recoger los cristales que se hayan depositado y concentrado en una playa o en el lecho de un río, tal como ocurre con el topacio y los diamantes. Para que luzcan como los vemos, suelen limpiarse con productos químicos muy potentes y luego se exponen para que las personas se sientan atraídas por el cristal que le corresponda. Historia A lo largo de la historia, diversas civilizaciones han utilizado el poder de los cristales y las piedras para usos múltiples. Las ciencias y las leyendas más antiguas en hacer mención de los cristales y su índole mágica nos trasladan al continente desaparecido de la Atlántida. Algunas teorías apuntan que los componentes de esa raza avanzada, utilizaban cristales para canalizar y aplicar la fuerza cósmica.

Hay quienes piensan que la destrucción de ese gran continente tiene parte de su origen en el uso equivocado y egoísta del extraordinario poder de los cristales. También se ha dicho que ante la inminente caída de su civilización, los grandes sabios de la Atlántida trataron de preservar aquella ciencia heredada de sus antepasados. Temiendo que los cambios venideros pudieran acabar con todos los archivos, optaron por no transcribir este conocimiento. También se dice que, los sobrevivientes de la Atlántida, reanudaron una nueva vida perpetuando el conocimiento de los cristales en Egipto, América del Sur y en el Tibet, donde construyeron pirámides basándose en teorías cristalinas, valiéndose de diseños inspirados en los grandes templos de la Atlántida. Las civilizaciones antigüas han tratado siempre de proteger la ciencia de la energía cristalina contra las ambiciones corruptas de algunos individuos. Los reyes de la India antigua debían quedarse con las mejores gemas para protegerse contra el sufrimiento. Ya en el siglo V. aC. algunos astrólogos recomendaban a personas aquejadas por algún mal que llevaran puestas ciertas piedras para contrarrestar el efecto negativo de los planetas. Las piedras, en estos casos, eran seleccionadas cuidadosamente para que aportaran la tan anhelada curación. Los Mayas e Indios de América, se valían de los cristales para diagnosticar y tratar enfermedades. Los mayores poblados indios de América utilizaban grandes cristales de Cuarzo Transparente para ver en el cristal imágenes y acontecimientos futuros. Algunas tribus indias de México pensaban que si uno llevaba una buena vida, tras la muerte, el alma moraría en un cristal. Hoy en día, con el espectacular avance tecnológico, los cristales sirven para emitir e incrementar la potencia de determinadas energías según diversos métodos. El rubí es utilizado en cirugía microscópica por láser. El cuarzo se emplea, por ejemplo, en aparatos de ultrasonido, en relojes y memorias de ordenadores. Sirven también de osciladores para controlar las radio-frecuencias de equipos electrónicos, de condensadores para modificar la capacidad energética de circuitos y almacenar energía. En un plano más esotérico, las piedras y los cristales pueden utilizarse en meditaciones para desarrollar la intuición e instruirse valiéndonos de los sentidos más profundos del ser. Las piedras y los cristales colocados debajo de la almohada inspiran sueños apacibles y premonitorios. También se utilizan en gemoterapia, curación por los cristales para eliminar emociones sofocadas y tratar otros desequilibrios del ser humano. Sintonización con los cristales El arte de sintonizar con un cristal es un conocimiento importante y al alcance de quien quiera realizarlo. Consiste en neutralizar la mente, y desde un estado sereno percibir la verdad. Esta práctica, no sólo desarrolla la sensibilidad necesaria para acceder a una información interior de gran valor sino también ejercita la mente a comunicarnos en planos más sutiles con diversas formas de vida. Cuando uno armoniza con un cristal, este se vuelve espejo y refleja la luz hacia su propia conciencia. La meditación, visualización, yoga, oración y técnicas personales son posibles métodos para infundir calma a la mente y alcanzar un nivel de percepción superior. La interpretación de sus mensajes requiere de una mente lúcida y un corazón abierto.

Para trabajar con ellos se necesita apertura de espíritu y predisposición para captar una voz silenciosa que apela directamente a nuestro sentido interior. Ellos nos enseñan el camino que conduce a la luz propia, instruyéndonos asimismo en su utilización correcta. Debemos abrir el corazón y la mente para comunicarnos con los cristales. La luz y la energía de las piedras con las que trabajamos reflejan el grado de nuestro aprendizaje. Ejercicio práctico para sintonizarse con un cristal Debemos acostarnos boca arriba y colocar un cristal en el chakra del tercer ojo (Ajna), relajarse y buscar nuestra mayor capacidad receptiva: Al rato se puede sentir la sutileza de la vibración del cristal. Esto también se puede hacer sosteniéndolo sobre la palma de la mano izquierda. Elixires de Gemas Los elixires de gemas son fáciles de aplicar, y se toman cuando no podemos llevar puestas las piedras necesarias para tratar una dolencia. Hay que reconocer que la ingesta de estos preparados vibracionales resulta más práctica y cómoda que exponerse a la acción de una o varias gemas, así como llevarlas encima. Pueden ser combinados con remedios florales y otros preparados vibracionales afines (esencias homeofónicas, esencias de luz, de planetas, etc.) dando un resultado maravilloso en la clínica. Se puede recomendar que trate de estar en calma o meditar antes de tomar el elixir para que prepare el camino de acceso del mismo. Preparación de los Elixires: Se preparan igual que las esencias florales. Dos gotas del concentrado de cada elixir seleccionado en 30 cc de agua mineral, con unas gotas de brandy como conservante (excepto personas sensibles al alcohol que pueden conservar el preparado en vinagre de manzana o glicerina vegetal). Dosis: 2 a 7 gotas, 3 ó 4 veces al día, durante 3 ó 4 semanas. Forma - Sistema Cristalino Las Rocas pertenecientes a cada uno de los siete sistemas de cristalización (CUBICO – TETRAGONAL – HEXAGONAL – ROMBICO – TRICLINICO – MONOCLINICO TRIGONAL), poseen propiedades energéticas sutiles asociadas con planos de la realidad y a los diferentes vórtices o chakras.  Cúbico: Entre sus formas más comunes están el cubo, tiene el grado más elevado de simetría, con tres ejes de la misma longitud que forman ángulos rectos. (Diamante, Granate, Malaquita).  Tetragonal: Las formas comunes están en el prisma de cuatro caras y la bipirámide tetragonal. Este sistema tiene tres ejes y cada uno de ellos forma un ángulo recto con los demás, dos de ellos son de la misma longitud y el tercero es más corto o largo. (Rutilo, Rubí).  Hexagonal: Las formas más comunes son los prismas y la bipirámide. Este sistema tiene cuatro ejes, un eje vertical más corto o más largo que los otros tres, que son iguales y se cruzan formando ángulos de 60 grados. (Esmeralda y Aguamarina).  Monoclínico: Las formas más comunes son la pinacoide y el prisma. Tiene tres ejes de longitud desiguales, dos de ellos se cruzan oblicuamente y el tercero es perpendicular a estos. (Piedra de la Luna, Azurita).

 Trigonal: Entre las formas más comunes figuran el prisma y el romboedro. A veces incluyen en el hexagonal, ya que comparten los cuatro ejes de referencia. (Cuarzo, Amatista, Zafiro).  Rómbico: Las formas más comunes son el prisma rómbico, la pirámide y las terminaciones en forma de cúpula. Tiene tres ejes, cada uno de los cuales forma un ángulo de 90 grados con los demás de la misma longitud. (Topacio, Olivino Peridoto).  Triclínico: La única forma es la pinacoide, tiene tres ejes de simetría de longitud desigual que se cruzan oblicuamente. (Turquesa, Rodonita). Sistemas Actúan como Cúbico Regenerador de Células dañadas Tetragonal Estabilizador General Hexagonal Fomenta el Proceso de Crecimiento y la Vitalidad Monoclínico Libera Bloqueos Energéticos Trigonal Alivia tensiones Rómbico Equilibrador de las Comunicaciones Triclínico Regulador Neuro-Vegetativo Color Los colores son una impresión óptica que captamos de una emisión de luz de mayor o menor densidad. Cuanto menos densa sea la vibración de una onda energética, más cerca estará del blanco y simbolizará un aspecto espiritual, y cuando más densa sea estará más cerca del negro y del aspecto material. Como orientación, damos la siguiente clave: la graduación siempre sigue a la del arco iris. Color Actúa Como Rojo Voluntad – Coraje – Energía sexual – Actúa sobre el torrente sanguíneo - Circulatorio Órganos reproductores – Depresión – Falta de energía – Anemias. Naranja Productividad – Voluntad de Acción - Actúa sobre estómago, bazo y páncreas – Problemas intestinales y de riñón - Problemas mentales – Alergias – Timidez. Amarillo Lucidez – Luminosidad – Actúa sobre el sistema muscular y respiratorio Dificultades digestivas - Estimula la mente y el habla. Verde Amor – Compasión – Actúa sobre región respiratoria y corazón - Equilibra la salud. Azul Verdad - Claridad - Comunicación - Sistema nervioso - Garganta y oído – Quemaduras Irritaciones de la piel. Indigo Visión – Intuición – Calmante. Violeta Crecimiento – Unidad espiritual – Transformación – Renovación y Superación. Glosario de términos minerológicos Alocromático: Mineral totalmente incoloro; es puro, pero puede adquirir diversas coloraciones, más o menos intensas, a causa de la presencia en su interior de elementos químicos ajenos. Brillo: Fenómeno óptico perceptible por el ojo humano debido a la reflexión y la refracción de la luz en la superficie de un mineral. El brillo se describe por su similitud con el brillo que producen ciertas sustancias, como el diamante (brillo diamantino), el vidrio (brillo

vítreo). El brillo es sin duda, una de las características más empleadas en la descripción de los minerales. Densidad: Relación entre la masa y el volumen de una sustancia. Se expresa en gramos por centímetros cúbicos. El Valor numérico de la densidad es igual al del peso específico. El Zafiro por ejemplo, tiene densidad 4. Dureza: Mayor o menor resistencia que presenta la superficie sin alterar de un mineral a ser rayado. Se mide con la escala ideada hace 150 años por el alemán F. Mohs, que comprende diez grados de dureza, desde el 1 o mineral más blando, como el talco, a 10, o mineral más duro, como el diamante. Estructura Cristalina: Disposición regular de los átomos, de los iones o de las moléculas en el interior del retículo cristalino. Exfoliación: Rotura de un mineral según superficies cristalográficas concretas debido a un golpe o a una presión. Ciertos minerales se exfolian en una sola dirección, mientras que otros presentan dos o más direcciones de exfoliación. Fluorescencia: Fenómeno de luminiscencia, de emisión de luz visible por una sustancia sobre la que inciden radiaciones de longitud de onda inferiores. (ejemplo: rayos ultravioleta). Fractura: Aspecto que presenta la superficie resultante tras romperse un mineral. La fractura puede ser concoidal (superficies curvas), astillosa, fibrosa, etcétera. Raya (o color del polvo): Color propio de un mineral obtenido al frotar el mismo sobre una lámina de porcelana sin vidriar. La raya es una de las características más útiles en la determinación macroscópica de los minerales. Yacimientos: Conjunto de rocas de la corteza terrestre donde se han concentrado ciertos minerales cuya extracción es rentable económicamente. Se distinguen los yacimientos primarios, si los minerales se han formado al mismo tiempo que la roca que los contiene, y secundarios, si se han formado posteriormente.

Descripción de los Elixires de Gemas Agata Musgosa Clase: Oxidos Sistema Cristalino: Trigonal Fórmula Química: SiO2 Dureza: 7 Densidad: 2.6 Exfoliación: No presenta Fractura: Concoidal Color: Diferentes colores Raya: Blanca Brillo: de Vítreo a graso Fluorescencia: No presenta Yacimientos: Estados Unidos, India, Australia Esta variedad de ágata posee en su interior musgo que puede ser de distintos colores. El elixir actúa sobre el colon, los sistemas circulatorio, linfático y el páncreas. Aumenta la acción de los capilares lo cual produce un incremento en la eliminación de proteínas innecesarias y virus del sistema. Trata el edema linfático y la sobreabundancia o aumento

del plasma. Ayuda a la absorción de nutrientes dentro de las células. Alivia anorexia nerviosa, linfomas, mal de Hodgkin y desequilibrios de azúcar en la sangre, como diabetes e hipoglucemia. Puede usarse tanto para tratar la retención de líquidos como la pérdida de los mismos, así como para aliviar alergias, desórdenes renales, de hígado y edema pulmonar. La correcta asimilación de proteínas es importante para equilibrar estados depresivos que pueden generar anorexia nerviosa. Mediante este elixir, el cuerpo es capaz de asimilar proteínas de origen vegetal. Además, usar ágata musgosa, junto a otros elixires es útil durante el embarazo. Alivia la depresión. Intercomunica los cuerpos físico, mental y emocional, para que funcionen como una unidad, mientras desarrolla practicidad espiritual. Esto se produce por el desarrollo de seguridad interior y apertura hacia los demás con confianza. Como tiene afinidad con la sal marina se puede mezclar en baños y también puede acompañar muy bien a la arcilla. Aguamarina Clase: Oxidos Sistema Cristalino: Hexagonal Fórmula Química: AI2Be3(Si6O18) con Fe Dureza: 7.5 - 8 Densidad: 2.68 – 2.74 Exfoliación: Difícil Fractura: Concoidal Color: Verde Esmeralda Raya: Azul Brillo: Vítreo Fluorescencia: No presenta Yacimientos: EE.UU., Rusia, Brasil, India El nombre proviene del latín y se relaciona con el color del agua de mar. Tiene relación con los chakras laríngeo y solar, así como con el meridiano del riñón. Esta gema es una prima hermana de la esmeralda y por ello comparte muchas de sus acciones terapéuticas con ella. Su efecto es tranquilizador y sedante. Promueve la adaptación y además libera de toxinas, no sólo orgánicas sino también afectivas, como los celos o la rigidez en la conducta. Es ideal para trabajar el resentimiento, que nos lleva a alejarnos del mundo, y que finalmente termina enquistándose. También es apropiada para personas inestables, que tienen la sensación de sentirse indefensas frente al mundo. Además es excelente para aquellas personas cuyo discurso es árido o agresivo. Es un buen remedio para las personas que tratan injustamente a los demás. El aguamarina y la esmeralda, se vinculan con la figura de la madre, en un plano más cósmico o divino, por eso a nivel arquetípico, se la asocia con el arquetipo de la Diosa Madre, la cual nos enseña la compasión, ternura y el amor incondicional. Como puede apreciarse, este elixir acentúa las cualidades femeninas. Cuando estas personalidades están en equilibrio, tienden a evitar los conflictos y si los hubiere, ellos interceden con el propósito de reestablecer la paz. Reduce los miedos y la sensación de desorientación o inadecuación, también la inhabilidad de expresarse. Estimula el deseo de adquirir un mayor conocimiento del ser, así como promueve la integración de mente, cuerpo y espíritu, lo que se traduce en inspiración. El centro del bazo y la garganta se abren en relación con la expresión personal, y el cuerpo etérico se alinea junto con el mental, manifestando esta fuerza psico espiritual.

A nivel orgánico, tiene una cantidad enorme de aplicaciones, entre las que podemos mencionar: Alivio de problemas visuales, de cuello, mandíbula, estómago, dientes y garganta. Aumenta la actividad del timo. Refuerza el hígado, bazo, tiroides y los riñones: especialmente en la acción de limpiadores que tienen estos órganos. A nivel celular estimula la formación de glóbulos blancos. Trabaja en cuadros de insuficiencia renal, cistitis, nefritis. Es un gran relajante de la musculatura lisa, lo que la hace muy apropiada en casos de espasmos abdominales. Su acción en el sistema respiratorio es muy vasta ya que trabaja en cuadros alérgicos como asma o rinitis, pero también es útil en sinusitis, laringitis, pulmonía, neumonía bronquitis y falso crup. Además, tiene un efecto expectorante muy notorio. Es importante su acción en cuadros de insuficiencia coronaria e hipertensión generada por insuficiencia renal, taquicardia, bradicardia. Trabaja en cuadros de infecciones y alergias. Su acción generalizada sobre los humores del cuerpo, también la hace de utilidad a la hora de trabajar las linfas. Al mejorar el funcionamiento del sistema linfático es útil para celulitis, sinusitis, dolores e inflamación articular. Trabaja en los dolores y la inflamación de las articulaciones. Promueve la adaptabilidad y elimina la rigidez.Es excelente en cuadros de dislexia, convulsiones y crisis de nervios. Mejora el funcionamiento del sistema endócrino, porque trabaja sobre las hormonas. Sin embargo, se destaca en su acción sobre el hipo e hipertiroidismo; además mejora el funcionamiento de las suprarrenales y el timo. Amazonita Sistema Cristalino: Triclínico Fórmula Química: K(ALSI3O8) Densidad: 6 - 6,5 Color: Verde, verde azulado atravesado por vetas blancas Yacimientos: Estados Unidos, Brasil, Madagascar Es una variedad de cuarzo, por lo general de color verde claro, pero que puede ser también rojiza. En el plano emocional, alinea las actividades del corazón y el plexo solar. Facilita la acción de la fuerza vital y acentúa las cualidades masculinas. En el aspecto físico, estimula la sinápsis neuronal. Tiene acción sobre los chakras cardíaco y de la corona y sobre los meridianos de hígado y riñón. Trabaja esencialmente sobre los miedos y los humores del cuerpo y también se caracteriza por apaciguar las emociones calientes que son típicas del hígado. Amazonita es de gran utilidad cuando la persona está viviendo una etapa de su vida con grandes conflictos, que bien pueden ser emocionales o económicos, pero con la sensación que ya nunca se volverá a ser feliz. Recuerdan con añoranza las buenas épocas, pero creen que ya no es posible ser felices como antes. Por lo general son personas muy estructuradas, muy rígidas y muchas veces pueden resultar injustos en el modo en que tratan a los demás, empezando por sus vínculos primarios. El contacto o la ingesta de esta gema, genera alegría amor, permite sentirse contento, tener la satisfacción y la sensación de que todo es posible, más allá de lo que está ocurriendo en este momento. Permite ver que no todos los caminos están cerrados y que siempre hay una posibilidad.

En lo orgánico, trabaja sobre: Riñones en cuadros de cistitis, litiasis, edemas, infecciones y altos niveles de ácido úrico. A nivel energético en cualquier patología de hígado, y también promueve la generación de la inmunoglobulina tipo A. Además, disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos.Trabaja en cuadros de neumonías, pulmonías, y enfisema pulmonar. Promueve la calma en personas hiperactivas, que padecen gran agitación nerviosa y también puede ser de utilidad en cuadros depresivos generados por ira reprimida. Refuerza los capilares y mejora la circulación venosa y arterial. Calma los dolores articulares, y promueve flexibilidad. Mejora la circulación linfática, pudiendo aplicarse en celulitis, sinusitis y edemas. Ambar Clase: Material orgánico Sistema Cristalino: Amorfo Fórmula Química: Resina Fósil Dureza: 1.5 - 3 Densidad: 1.05 – 1.10 Exfoliación: No presenta Fractura: Concoidal Color: Amarillo, marrón, rojizo Raya: Blanca Brillo: Resinoso Fluorescencia: Blanca, azul Yacimientos: Mar Báltico y República Dominicana Se trata de una resina vegetal proveniente de pinos fosilizados de la Era Terciaria, y a veces suele tener incrustaciones de insectos o restos orgánicos. Al frotarla despide un olor particular de alto poder magnético, y su color es un amarillento amarronado. La palabra ámbar proviene del árabe que significa fuerzas eléctricas (ambergris), que se refiere a cualidades eléctricas. Activa a personalidades de naturaleza pasiva. Trabaja sobre los chakras solar y laríngeo, así como sobre el meridiano de riñón. Es de utilidad, en estados de tristeza y desesperación que llevan a pensar o incluso intentar el suicidio. También mejora la hipersensibilidad de aquellos que ante la menor injuria reaccionan con furia y con rencor. Es una esencia muy apropiada para personalidades románticas, amantes de lo bello y estético, muy sensibles, pero hipersensibles a las críticas. Son seres que fácilmente se sienten abandonados, porque en algún momento de su historia han vivido una situación similar, y están alertas a cualquier episodio que pueda asimilarse. También suelen ser nostálgicos y melancólicos, y tienen facilidad para caer en estados depresivos. El vacío a nivel emocional que suelen presentar, en algunas ocasiones los lleva a mostrarse como seres envidiosos, tratando de cubrir, de manera inadecuada, su incompletud afectiva. Trabaja en especial sobre los cuerpos etéricos y emocional. Este último es la sede de nuestras emociones, de allí que esta esencia pueda ser de gran utilidad en procesos de índole psicosomática. Por otra parte, el cuerpo etérico es el equivalente al principio vital o hálito de vida. Esto no es casual, ya que esta esencia influye en el meridiano del riñón y es allí donde se asienta nuestra energía ancestral, nuestra reserva energética. Además, por medio del cuerpo etérico circula la energía a las distintas áreas del cuerpo, a través de la estructura de los

chakras, meridianos y nadis. Los desequilibrios en este plano, no tardan en manifestarse bajo la forma de patologías, tales como, epilepsia, enfermedades respiratorias, excitación, falta de vitalidad, disociación, obsesiones, problemas visuales, sinusitis, trastornos circulatorios y digestivos, etc. Al ser un armonizador del meridiano del riñón sabemos que puede ser de utilidad, en lo emocional, para trabajar el miedo. Posee además un efecto limpiador de toxinas y energías negativas, así como propiedades secantes y absorbentes, lo que nos hace pensar en esta gema en caso de heridas, acné o cualquier otro cuadro que requiera limpieza y absorción (forúnculos). En esos casos puede utilizarse localmente en forma de crema o gel. Veamos su utilidad en los distintos sistemas biológicos: Actúa depurando y desinflamando los intestinos grueso y delgado, como así también los riñones. A partir de ello, podemos utilizarla en procesos de constipación, inflamación intestinal, colon irritable y edemas. Trabaja bien en procesos de artritis y gota, dado su poder depurador que permite que las áreas en cuestión drenen y se desinflamen. También actúa en cuadros de inmadurez, neurosis, epilepsia y convulsiones. Mejora la circulación venosa y también la linfática, por lo que puede ser útil en personas que presentan pies o manos frías, cosquilleo y celulitis. En estos casos, más allá de ingerirla, puede ser útil incorporar una crema o gel de uso local aplicándolo 3 veces al día. Para la ingesta, se recomiendan 7 gotas en 30 cc. de agua. Apatito Clase: Fosfatos Sistema Cristalino: Hexagonal Fórmula Química: Ca5[(f,ci,oh) (PO4)3] Dureza: 5 Densidad: 3.16 – 3.22 Exfoliación: Difícil Fractura: Concoidal Color: Incoloro Raya: Blanca Brillo: Vítreo Fluorescencia: Amarilla Yacimientos: Brasil, México, Canadá, Alemania El nombre de este mineral deriva del griego apatos que significa engañoso. A nivel emocional, abre el centro laríngeo ayudando a la expresión oral. Alivia la tartamudez, estimula la expresión personal y la comunicación en general. También ejerce su influencia en el centro de la integración (plexo solar), porque sana la falta de armonía que se crea cuando la energía no se asimila en forma adecuada. Cualquier centro energético que tenga dificultad para recibir el flujo de energía vital se puede beneficiar con el apatito, ya que afecta fuertemente el flujo interior. En lo físico, refuerza el tejido muscular, ayudando en las respuestas básicas motrices. Además, aumenta la asimilación de calcio, magnesio y vitamina C. Rige: Estómago, duodeno, páncreas, vesícula e hígado. Aragonita Clase: Carbonatos

Sistema Cristalino: Rómbico Fórmula Química: CaCo3 Dureza: 3.5 - 4 Densidad: 2.95 Exfoliación: Difícil Fractura: Concoidal Color: Incoloro (alocromático) Raya: Blanca Brillo: Vítreo Fluorescencia: Azul, rosada, amarilla Yacimientos: España, Austria Esta gema, de color blanco intenso, trabaja el arquetipo de la sombra y también el de Dios que expresa la necesidad psíquica de protección e indefensión infantil, ya que a Dios se lo vincula o asocia con la figura del Padre. Es excelente para trabajar la autoestima, la seguridad, en aquellos casos en que se aprecia falta de valoración personal. También es útil en aquellos niños que son considerados diferentes de sus hermanos. La tartamudez es un síntoma que puede ser tratado con éxito utilizando esta gema. También es útil para aquellas personas que no pueden expresar sus sentimientos con palabras y para quienes tienen dificultades al expresarse. De hecho, es una gema que favorece el canto. Tiene acción sobre el chakra laríngeo y el meridiano de hígado. Otro importante síntoma que puede tratarse con aragonita es la obesidad, ya que entendemos que buena parte de los obesos, lo son porque viven tragando en lugar de decir lo que tienen que decir. Desde el punto de vista físico, se lo puede utilizar en cuadros de hipo e hipertiroidismo, laringitis, afonía, disfonía, y afecciones en las cuerdas vocales. Es buena para tratar casos de debilidad capilar, problemas de aprendizaje, dislexia, depresiones reactivas.Es de utilidad en contracturas musculares. Aventurina Clase: Silicato Sistema Cristalino: Trigonal Fórmula Química: SiO2 con inclusiones Dureza: 7 Densidad: 2.65 Exfoliación: Ausente Fractura: Concoidal Color: Verde-Marrón Raya: Blanca Brillo: de Vítreo a Graso Fluorescencia: No presenta Yacimientos: India, Nepal, Rusia, Brasil El nombre de esta gema proviene del italiano, y significa suerte. La aventurina es un cuarzo verde, pero también puede tener tonalidades amarillas o azules. Sus posibilidades de acción son muy amplias, ya que es una gema orientada a la sanación de todos nuestros planos energéticos, y su influencia no sólo se remonta a nuestra historia biográfica, sino que tiene la capacidad de sanar situaciones relacionadas con la etapa de vida intrauterina y aún también con aspectos transpersonales. En este último plano, es de

utilidad para trabajar experiencias de muerte en vidas anteriores, que de algún modo condicionan nuestra conducta actual. En el Tibet era usada para aliviar problemas visuales y aumentar la creatividad. Esta gema, se asocia con el arquetipo de muerte y resurrección. De hecho, trabaja todo lo plutoniano, esos cambios bruscos en nuestra vida que marcan definitivamente un antes y un después. Esas situaciones de la vida, son un modo de reencauzarnos en el camino o misión de vida que hemos traído, y aventurina nos aportará calma, serenidad y equilibrio, en esos momentos. Aquellas personas dominadas por una mente enfermiza, negativa y obsesiva, encuentran gran alivio en esta gema. Aventurina aporta paz y seguridad en nuestra vida, y nos equilibra en momentos de gran agitación y confusión. Tiene la capacidad de sanar un corazón perturbado, herido y de neutralizar emociones que con el tiempo podrían manifestarse en el cuerpo físico bajo la forma de alguna patología. La combinación aventurina, malaquita y azurita es una triología poderosísima en gemoterapia, ya que juntas hacen que saquemos todo lo que ya no sirve hacia fuera, para lo cual primero hemos tenido que tener la sabiduría suficiente para identificar que es lo que ya no sirve, y por último, sanarlo o integrarlo. Precisamente, este último aspecto es la tarea que realizará aventurina. También es considerada una gema que aporta fortaleza y poder, por eso cuando nos sentimos inhibidos, o notamos que no podemos lograr aquello que nos proponemos, actúa dándonos el poder suficiente para llevar adelante nuestros propósitos, con total y absoluta confianza en nosotros mismos. Otorga independencia y originalidad. Produce la limpieza de los cuerpos etérico, emocional y mental. . Mejora la ansiedad y los miedos ocultos, especialmente los originados en los primeros 7 años de vida. Desarrolla mayor tranquilidad y una actitud positiva frente a la vida. También aumenta la capacidad de visualización creativa y el interés en la meditación. Se lo considera uno de los elixires más importantes para usar en psicoterapia. Actúa en los chakras cardíaco y solar, así como brinda equilibrio en todos los meridianos En lo orgánico, más allá de despertar a nuestro sanador interno, es de utilidad en los siguientes casos: Cuadros de constipación, cáncer de colon, parásitos intestinales, inflamación intestinal. También es útil en cuadros de insuficiencia renal, nefritis y litiasis renal. Además, alivia enfermedades de piel. Actúa en el hígado, bazo, estómago y mucosas, situación que la ubica en una posición de privilegio para tratar todo tipo de patología digestiva. Es de utilidad en cuadros de miocarditis, hipertensión arterial, obstrucciones arteriales, ateroesclerosis y arterioesclerosis. Tonifica la sangre, siendo útil en cuadros de anemia y leucemia. Es útil frente a inflamación e infartos ganglionares. Trabaja sobre las vías aéreas superiores e inferiores, en cuadros de resfríos, gripes y bronquitis. También es de utilidad en el cáncer de pulmón y frente a nódulos en las cuerdas vocales, siempre en su aspecto energético. Tiene capacidad regeneradora de tejidos y calma dolores; por lo que resulta útil en osteoporósis, artrosis y fracturas. Su principal aporte está dado en equilibrar las suprarrenales y el timo, siendo de gran utilidad en el agotamiento psico-físico, cuadros de estrés y convalecencias. Además es importante su aporte en casos de neoplasias y enfermedades autoinmunes. Azufre Clase: Elementos Sistema Cristalino: Rómbico o Monoclínico

Fórmula Química: S Dureza: 3.5 - 4 Densidad: 2 Exfoliación: Difícil Fractura: Concoidal Color: Amarillo pardo Raya: Blanca Brillo: de resinoso a graso Fluorescencia: no presenta Yacimientos: Italia, Estados Unidos, México El nombre del mineral deriva del término latino sulphur con el que antiguamente se identificaba este mineral. Es la piedra más simple y directa de todas las que trabajan en el cuerpo físico. Se la utiliza fundamentalmente para afecciones del aparato digestivo, sobre todo cuando la persona no está pudiendo asimilar los nutrientes de los alimentos que ingiere. Si se dispone de la piedra, la mejor manera de utilizarla en forma directa es colocarla sobre el plexo solar ya que esta es el área donde tiene lugar la digestión y el proceso de asimilación. En caso de no disponer de ella, se pueden colocar unas gotas puras del elixir. Es recomendable llevar azufre cuando se viaja a países extranjeros, donde, muchas veces, nos vemos obligados a realizar cambios repentinos en nuestra dieta y hábitos alimenticios. Sin embargo, si un problema emocional es el causante de las molestias digestivas, debería considerarse además la aplicación del azufre (piedra o gotas del elixir puro) en la zona del chakra cardíaco (Anahata). El azufre sobre el corazón estimula la asimilación de las emociones que «no se están digiriendo». Además, modifica el terreno cuando se presentan afecciones cutáneas, reumáticas y de garganta, nariz y oído. Es una piedra de acción exclusiva en el cuerpo físico. Azurita Exfoliación: Fácil Fractura: Concoidal Dureza: 3,5 - 4 Color: Azul Intenso Raya: Azul Brillo: de vítreo a subadamantino Fluorescencia: No presenta Yacimientos: Francia, Rusia, Grecia, Italia , Estados Unidos El nombre proviene del francés y significa azul. Ayuda a relajar las tensiones y bloqueos en casos de estrés por problemas laborales o familiares. Se dice que su fuerza cósmica es inmensa, pudiendo regenerar partes dañadas tanto en la piel como en el cerebro. Por su color, se asocia al chakra laríngeo, siendo una de las principales gemas para el desarrollo de la expresión. Se cree que ayuda en problema de articulaciones, hipnosis, pensamientos y clarificación de sueños. Edgar Cayce opinaba que esta piedra estimula las habilidades psíquicas, el control mental y brinda una mayor inspiración. Tiene un poder supremo, y se la considera la más plena para otorgar sabiduría. Por su acción sobre las articulaciones, alivia el dolor y la rigidez. Ayuda a transformar la percepción para amplificar la visión, y moverse hacia un espacio de aceptación. Si se

coloca una piedra de azurita sobre los chakras laríngeo y pineal simultáneamente, se obtiene durante una meditación, una visión mucho más vívida y clara de nuestras emociones pasadas y permite además su expresión y comunicación hacia el nivel exterior. Esta esencia promueve y desarrolla la paciencia. Irradia paz, armonía, sinceridad y autenticidad. Berilo Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Hexagonal Fórmula Química: Al2Be3(Si6O18) Dureza: 7.5 - 8 Densidad: 2.68 –2.9 Exfoliación: Basal imperfecta Fractura: Concoidal Color: Incoloro (alocromático) Raya: Blanca Brillo: Vítreo Fluorescencia: No presenta Yacimientos: Estados Unidos, Brasil, India, Rusia. Su nombre es de origen griego y significa piedra verde, aunque se lo puede hallar también con tonalidades de amarillo, azul y rosado. Actúa sobre el cuerpo mental, activando el desarrollo intelectual y la concentración, facilitando el pleno despliegue de las capacidades intuitivas y cognoscitivas. Util en el chakra cardíaco, generando acciones dulces, suaves y amorosas. Se dice de esta piedra que proporciona poderes a los videntes y a personas que trabajan en astrología. En lo emocional alivia la ansiedad y las facultades mentales sobreestimuladas. Es útil en personas hipercríticas o hiperanalíticas. Trabaja sobre el intelecto del individuo dándole un desarrollo acorde entre sus energías mentales e intuitivas, como es el desarrollo del llamado sexto sentido. También actúa como sedante. Promueve la alegría, brinda equilibrio y armonía. A nivel físico, es útil para el deterioro de las paredes celulares. Además ayuda en la absorción de sílice, zinc, y vitaminas A y B. Limpia el tracto intestinal, aliviando diarrea. También se lo utiliza para la curación de asma, bronquitis espasmódica, gripes, tos y tos convulsa. Calcedonia Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Trigonal Fórmula Química: SiO2 Dureza: 7 Densidad: 2.6 Exfoliación: No presenta Fractura: Concoidal Color: Incoloro (alocromático) Raya: Blanca Brillo: Vítreo a graso Fluorescencia: no presenta Yacimientos: Brasil, Uruguay, Italia

Su nombre deriva del antigüo puerto en Asia Menor, Calcedonia. En lo emocional, desarrolla entusiasmo y la buena voluntad. Es adecuado para personas sensibles y melancólicas. Estimula los estados de inspiración creativa y espiritual. También se relaciona con el amor maternal, la caridad, la benevolencia y la preocupación por los semejantes. Ayuda en la depresión, la melancolía y la nostalgia por los viajes. Su tono azulado la relaciona con el chakra laríngeo. A nivel físico, alivia la leucemia, estimula la médula, el bazo, los glóbulos rojos y el tejido cardíaco. Aumenta la absorción de hierro y vitamina K. Combate la fiebre y posee efecto anticonvulsivo. Por ello se lo recomienda en casos de calambres, convulsiones y epilepsia. Calcita Clase: Carbonatos Sistema Cristalino: Trigonal Fórmula Química: CaCO3 Dureza: 3 Densidad: 2.71 Exfoliación: Perfecta Fractura: Concoidal Color: Incoloro (alocromático) Raya: Blanca Brillo: Vítreo a graso Fluorescencia: Roja, amarilla, rosada, azul Yacimientos: Austria, Francia, Estados Unidos A nivel emocional, es un amplificador del pensamiento, aumenta la capacidad mental para la proyección astral y la habilidad para recordar la información. Aporta una nueva luz y perspectiva a cualquier escenario o disposición. Añade la dimensión de un nuevo peldaño a la interpretación y nos brinda el incentivo para seguir adelante. Siempre estamos posicionados en los umbrales de un cambio, tanto como individuos como conciencia planetaria, y por ello la calcita llega justo a tiempo para ayudarnos a empezar con esos cambios en nuestras vidas. Siempre estamos evolucionando, con frecuencia a pesar de nosotros mismos. Esto genera resistencias tales como quedarnos con aquello que nos resulta familiar o conocido y el rechazo a todo lo nuevo y desconocido. Sin embargo, la calcita nos dará la inspiración para seguir adelante y darle la bienvenida a lo nuevo, aunque sea desconocido para nosotros, del mismo modo en que un grupo de ayuda nos alentaría a expandirnos y crecer. Ayuda a combatir los miedos y aumenta la capacidad para recordar los sueños. Es muy buena para tratar los trastornos nerviosos y las debilidades del sistema inmunológico. Si se tiene una piedra de calcita en el hogar, se puede lograr un ambiente de paz y armonía. Nos ayuda a ser conscientes de nuestros dones y potenciales en áreas desconocidas del ser, hasta ahora inexploradas. También es útil para los terapeutas que trabajan con regresiones a vidas pasadas (prescribiéndosela al paciente), ya que facilita esta tarea. Físicamente, actúa sobre riñones, bazo y páncreas, ayudando a eliminar toxinas. Además tiene efecto en el aparato reproductor femenino y en problemas menstruales. Por último diremos que equilibra las energías Yin y Yang Cerusita (Cursita) Clase: Carbonatos

Sistema Cristalino: Rómbico Fórmula Química: PbCO3 Dureza: 3 – 3.5 Densidad: 6.5 Exfoliación: fácil Fractura: Concoidal Color: Incoloro (alocromático) Raya: Blanca Brillo: Adamantino Fluorescencia: Amarillenta Yacimientos: Australia, Túnez, Siberia, Pensylvania Este elixir trabaja la relación entre las ideas que son puestas en práctica y los obstáculos a tales ideas que se manifiestan en el plano físico. Es importante programar claramente las propias necesidades y requerir entendimiento sobre los obstáculos que se presentan (lo cual podría realizarse con una meditación), cuando se utiliza este elixir. En algunas oportunidades, esos obstáculos son señales que el universo nos está dando de que, quizás esas ideas no son acertadas o factibles de concretar, o que tal vez no sea el momento oportuno para ello. Por eso es necesario poseer una capacidad de discernimiento que nos permita saber si es conveniente insistir ante esas dificultades, o por el contrario, vale la pena dejarlo para otro momento. Sin embargo, en otros casos, la lección a aprender será la de persistir, no darse por vencido ante las dificultades y vencer el estancamiento o duda que impide la acción. Precisamente, cuando nos sentimos estancados ante circunstancias como esta, ese sentimiento opresivo puede ser liberado con cerusita. Citrino Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Trigonal Fórmula Química: SiO2 con Fe Dureza: 7 Densidad: 2.65 Exfoliación: No presenta Fractura: Concoidal Color: Amarillo Raya: Blanca Brillo: Vitreo Fluorescencia: No presenta Yacimientos: Francia, Brasil. El nombre citrino proviene del francés, y significa amarillo. El tipo de personas que se identifican con esta gema son quienes cumplen con docilidad todo lo que provenga de una autoridad. Esto se debe al temor que sienten frente a esta y porque además, buscan desesperadamente el modo de sentirse seguros. Son personalidades muy contradictorias y, en desequilibrio, pueden ser desobedientes y hasta ruines. Se tornan muy agresivos, y muchas veces descargan esta agresión contra sí mismos. El citrino será un gran compañero de estas personas, aportándoles seguridad y confianza y quitándoles la sensación de vulnerabilidad. Un aspecto interesante de esta gema, es que permite desarrollar honestidad emocional, dado que la inseguridad que estas personas tienen depositada en los afectos, hace que muchas veces no se muestren auténticos sino que

hagan lo que los demás quieren que hagan, ya que temen que si son auténticos, puedan perder el afecto. Es una gema, que eleva nuestro nivel vibratorio, permitiéndonos ver que esta situación hoy tan dolorosa, en realidad hace a nuestra evolución. Activa el poder mental, desarrolla la disciplina mental y otorga control sobre las emociones y las formas de pensamiento más claras. Aumenta la confianza en sí mismo porque facilita el contacto con el Ser Interno y alinea con el Ser Superior. También alinea los cuerpos astral, emocional, mental y espiritual. Alivia tendencias autodestructivas y suicidas. Puede usarse en meditación para eliminar pensamientos tóxicos y para lograr rejuvenecimiento físico. Actúa sobre el corazón, los riñones y los músculos. Estimula la regeneración de tejidos en general. Puede darse una completa regeneración en el sistema circulatorio, especialmente en glóbulos rojos y blancos, con menor influencia en el sistema linfático. Remueve toxicidad, especialmente en casos de apendicitis y gangrena. También es adecuado para la toxicidad intestinal distribuida en el organismo. Nutrientes antitóxicos como la vitamina A, C, E y el selenio son mejor asimilados. Actúa a nivel de los chakras: solar y cardíaco y sobre el meridiano de vesícula biliar Atiende los casos de depresión generados a partir del plexo solar, vale decir los que nacen en el hígado, por ira reprimida. El citrino nos ayuda a fluir con la vida en lugar de combatirla. Por otra parte, al trabajar sobre el meridiano de la vesícula biliar, nos hace pensar en él en casos de furia, pero también en las contrariedades, o sea cuando sentimos que no podemos llevar a la práctica nuestros proyectos. Desde el chakra cardíaco, centro de nuestros afectos más cercanos, nos permite metabolizar las rupturas amorosas o cortes de relaciones, llevándonos a tomar conciencia de las causas que llevaron a ese desenlace, pero atenuando el dolor que ello puede significar. Se habla de ella como una guía para la riqueza y la abundancia ya que estos aspectos corresponden al plexo solar. Veamos ahora su aporte a los distintos sistemas biológicos: Trabaja fundamentalmente sobre el intestino, tanto grueso, como delgado. Es útil en cuadros de colitis – constipación, divertículos, colon irritable e inflamación intestinal. También ejerce su acción en estómago, hígado y bazo, de allí que sea de gran utilidad en procesos digestivos como gastritis, gastroenteritis, digestión lenta, indigestión y ardor estomacal. Es de utilidad en cuadros de reuma, artritis y artrosis. Realiza un gran aporte desinflamando, calmando el dolor y eliminando toxinas. En estos casos conviene utilizar 21 gotas en 30 cc. y darla a tomar 2 veces al día 10 gotas en cuadros crónicos y en casos agudos, verter 20 gotas del preparado en ½ litro de agua y tomar a sorbos a cada rato. Para obtener un mejor resultado, puede combinarse con rubí, en igual dosificación. Coral Clase: Material orgánico Sistema Cristalino: Exoesqueleto de Celentéreos Fórmula Química: CaCo3 Dureza: 2.5 - 3 Densidad: 2.6 - 2.7 Exfoliación: No presenta Fractura: Concoidal Color: Blanco, rosado, rojo, gris Raya: Blanca

Brillo: de vítrico a nacarado Fluorescencia: Roja, rosada, blanquesina Yacimientos: Océanos Cálidos El nombre proviene de polipom coralum movile. Se lo puede hallar en todos los océanos cálidos. Se compone de ramificaciones de esqueletos de especies marinas, de la descomposición de los esqueletos. Fue muy usado en la antigüedad como astringente para fiebres, pesadillas, locura y encías sangrantes. A nivel emocional puede emplearse para tratar la melancolía, y las preocupaciones excesivas. En la medicina ayurvédica lo usan para tratar bilis, secreciones mucosas. En oriente es muy utilizado para lograr la fertilidad. Fortalece el corazón y el sistema circulatorio. Trata anemia, hemorragia cerebral, venas varicosas, vasos sanguíneos contraídos y aumenta la acción de los capilares.Tiene acción sobre el chakra sexual y el meridiano de intestino delgado. Esta gema trabaja en especial los cuerpos inferiores, físico, etérico, mental y emocional dado que está más ligada a lo terrestre, a nuestras emociones y nuestros pensamientos. El chakra sobre el cual trabaja tiene que ver con la pasión que ponemos en todas las cosas, y también en el amor. Se asocia con la creatividad, desde el plano de la concepción hasta todo cuanto hacemos en nuestra vida. Por eso esta gema, luego veremos que tiene gran utilidad en el tratamiento de problemas genitourinarios. Es una gema de gran utilidad en personalidades depresivas, que se frustran con facilidad. Desde el punto de vista de la estructura de personalidad, se asocia con el romántico, que por lo general es retraído, con gran vida interior, amante de la naturaleza, pero que en algún momento de su vida se ha sentido abandonado, y este sentimiento lo acompaña siempre, generándole un vacío interior, que a veces lo lleva a ser envidioso. Es una gema para trabajar “la noche oscura del alma”, la sensación de muerte y resurrección. Esas crisis de las cuales, creemos, no podremos salir nunca, cuando nos sentimos inmersos en un pozo negro, sin salida. Para toda situación en la cual sentimos que no la podremos atravesar. Desde el meridiano del intestino delgado, la esencia permite una buena asimilación de los nutrientes, y también la distinción entre lo que nos resulta de utilidad y lo que no. Para los hindúes, el coral, representa el rayo cósmico amarillo y al planeta Marte. Ellos lo utilizaban en padecimientos cardíacos y pulmonares y para curar la indigestión. También en cuadros de reuma, ya que las linfas se acumulan generando inflamación y dolor, y el coral las seca. En India afirman que es de utilidad en: estreñimiento, flatulencia, trastornos hepáticos, diabetes, hemorroides, eczemas, lepra, dermopatías, agotamiento nervioso, depresión. Los occidentales la encuentran de utilidad en: Todo tipo de patologías del intestino delgado, flatulencia, duodenitis, meteorismo. Actúa muy bien sobre el hígado en hepatopatías, gastritis, gastroenteritis, digestión lenta, cáncer de hígado, ictericia. También mejora el metabolismo basal. Es de utilidad en cuadros de Parkinson, esclerosis múltiple y también en depresiones. También es aplicable en alergias respiratorias, rinitis y fiebre del heno. Es un gran regenerador del tejido óseo y actúa calmando el dolor en todo tipo de artropatías. Trabaja muy bien la dupla gónadas-tiroides. Es de gran utilidad en quistes ováricos (en especial izquierdos), fibromas, cáncer de útero, menopausia y menopausia precoz, síndrome premenstrual y menstruaciones escasas. Cordierita

Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Rómbico Fórmula Química: (Mg,Fe+3)2AL4SI5O8 Dureza: 7 Densidad: 2.6 Exfoliación: Difícil Fractura: Concoidal Color: Incoloro (alocromático) Raya: Blanca Brillo: Vítreo Fluorescencia: no presenta Yacimientos: Alemania, Finlandia, Noruega Su nombre deriva del griego dichroos que significa piedra violeta. Esta gema incrementa la comunicación superior. Permite al individuo escuchar los significados detrás de las palabras, la intención más profunda. Esto podría incluso significar escuchar la intención de Dios o del amor superior en la comunicación de una persona, aún cuando aquellas palabras pudieran aparecer en la superficie como duras o dañinas para el individuo que las escucha. No sólo se incrementa mediante esto el perdón, sino que puede permitir una comunicación más evolucionada, especialmente cuando existe una brecha generacional. Las energías de frustración o enojo que pueden estar reprimidas o en un estado de negación salen a la superficie en la propia comunicación. En un estado de quietud más profunda y relajación, uno puede sintonizar con el propio propósito, con la energía del Universo, y estar conscientes de esto en una comunicación de dos vías. De esta forma, la gema es extremadamente poderosa para apoyar la plegaria y la comunicación con seres en niveles superiores de conciencia o con el propio ser superior. Cornalina Clase: Oxidos Sistema Cristalino: Trigonal Fórmula Química: SiO2 con Fe Dureza: 7 Densidad: 2.6 Exfoliación: no presenta Fractura: Concoidal Color: Rojo anaranjado Raya: Blanca Brillo: Vítreo a graso Fluorescencia: Blanca Azulada Para los egipcios significaba vida. Esta gema corresponde a personalidades luchadoras, para quienes el éxito es algo muy importante, así como el prestigio, por lo tanto se esfuerzan muchísimo en pos de lograr sus metas. Trabaja el meridiano del estómago, que en lo emocional, está relacionado con la ambición. Es de gran importancia para aquellas personas que tienen dificultades para emprender algo nuevo, para salir adelante. La cornalina pone pasión en nuestras actividades que ya dejan de ser rutinarias para pasar a ser un desafío. Trabaja sobre todos los cuerpos energéticos, tanto los más densos como los más sutiles, así como sobre los chakras sexual, solar y laríngeo y el meridiano de estómago.

Es de utilidad para tratar desórdenes alimentarios, en especial casos de bulimia. También trabaja cuadros depresivos, tanto endógenos como reactivos. La cornalina transforma la palabra frustración en desafío. Es muy útil para aplicar en cuadros de inseguridad, falta de autoestima, y apatía, por lo que resulta interesante para dar mayor armonía y equilibrio a los adolescentes. Otro de los aspectos que podemos trabajar con cornalina, son los problemas de estudio, ya que ella permite enfrentar el desafío del estudio desde otra óptica. Actúa sobre el bazo, el hígado y el páncreas, de allí que sea de gran utilidad en todo tipo de desorden digestivo. También trabaja depurando la mucosa. Es posible utilizarla en casos de colesterol o triglicéridos elevados, así como en cuadros de diabetes. Actúa drenando toxinas renales, de allí que sea útil cuando hay niveles elevados de ácido úrico en orina. Asimismo, esta propiedad la hace adecuada para todo tipo de artropatías. También mejora la circulación linfática. Además puede aplicarse en cuadros depresivos, disritmia cerebral, epilepsia y Parkinson. Crisocola Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Rómbico o Monoclínico Fórmula Química: CuSio3nH2O Dureza: 2-4 Densidad: 2 – 2.4 Exfoliación: no presenta Fractura: Concoidal Color: Verde Azulado Raya: Blanca Verdosa Brillo: Vítreo a céreo Fluorescencia: no presenta Yacimientos: Italia, Chile, Estados Unidos, Congo, Gran Bretaña Actúa sobre los chakras cardíaco y corona y sobre los meridianos de corazón y riñón. En cuanto a los cuerpos, atiende el cuerpo espiritual, que es aquel que contiene los esquemas de las formas existentes en el plano físico y que más se equilibra a partir de la palabra, el cuerpo monádico, equivalente al cuerpo emocional del alma, donde se produce la fusión con la energía del cosmos (plenitud) y también el cuerpo causal, equivalente al cuerpo mental en el plano espiritual, y se relaciona con nuestros proyectos de vida en esta existencia. Las personalidades que más se benefician con esta esencia son las que denominamos “románticas”, amantes de la belleza, sensibles, e hipersensibles a las críticas, que pueden tener problemas de depresión a partir de sentirse abandonados, aquellos que se sienten diferentes, y a veces resultan soberbios y cargados de envidia. Se la asocia con la femineidad, el agua, el invierno, la luna, cargada de energía pasiva y potente (Yin), aludiendo al mundo de las emociones. Aporta paciencia, bondad, tolerancia, compasión y humildad. Es una gema que aporta equilibrio emocional, calma el dolor y la pena, reduciendo la agresividad. Infunde paz, da comprensión y permite el olvido. Ayuda a cicatrizar nuestras penas de amor, haciéndonos más generosos, comprensivos y maternales. Es ternura pura. Puede utilizársela para bajar la fiebre, curar quemaduras y calmar un estado febril acompañado de gran agitación interna (como belladona en homeopatía). Colocada en la garganta, estimula nuestra voz, y atiende problemas de

tensión nerviosa en cuello y hombros (como el aguamarina). Es un gran elevador de nuestros niveles de conciencia, ya que actúa en los planos superiores. En lo orgánico, trabaja en los siguientes sistemas: Es un gran activador de la circulación, y también tiene efecto desbloqueante, por eso es de ayuda en problemas de várices, ateroesclerosis, problemas cardíacos, problemas valvulares, rosácea, y cualquier otra patología de tipo cardíaco o circulatorio. Trabaja especialmente en el tejido muscular, distendiendo y regenerando. Actúa directamente sobre el timo, que es la glándula regente del sistema inmune y que normalmente se afecta como consecuencia de problemas de índole emocional. Esta esencia, altamente femenina, ayuda a las mujeres con problemas de concepción, en problemas sexuales, en el síndrome pre menstrual (SPM), en el momento del parto y también durante el embarazo, especialmente frente a partos por cesárea. También actúa sobre la tiroides. Vale decir, que cubre la dupla gónadas-tiroides, equilibrando el sistema hormonal y ayudando en cualquier patología de la mujer. En relación a la sexualidad, permite una entrega más cálida, favoreciendo el orgasmo y eliminando la frigidez. Cuarzo Azul Clase: Roca cuarzosa Sistema Cristalino: trigonal Fórmula Química: SiO2 con inclusiones Dureza: 6.5 - 7 Densidad: 2.64 – 2.85 Exfoliación: No presenta Fractura: Concoidal Color: Azul, gris azulado Raya: Blanca Brillo: de Vítreo a céreo Fluorescencia: No presenta Yacimientos: EE.UU., Brasil Se dice que fue usado en Lemuria para abrir el centro cardíaco y aumentar la longevidad. Se asocia a la expresividad en asuntos del corazón y garganta, lo cual se relaciona con su acción de apertura de los chakras cardíaco y laríngeo. En el plano físico actúa sobre el corazón, los pulmones, la garganta, el timo y el sistema parasimpático. Remueve toxinas del cuerpo y estimula la curación en general, siendo adecuado para tratar desórdenes relacionados con el sistema inmunológico y cuadros de debilidad generalizada del organismo. Alinea todos los cuerpos sutiles. Las personas depresivas y temerosas con el proceso de envejecimiento pueden beneficiarse con este elixir. Abre hacia una verdadera manifestación de las propias cualidades espirituales, aumenta la creatividad y la expresividad. Incrementa la absorción del oro, hierro oxígeno, yodo y todas las vitaminas B. Acentúa las cualidades Yin. Por estar asociado con la capacidad de comunicación y expresión, se utiliza como complemento energético en las enfermedades de la garganta. Cuarzo Ahumado Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Trigonal

Fórmula Química: SiO2 Dureza: 7 Densidad: 2.65 Exfoliación: Ausente Fractura: Concoidal Color: Marrón Raya: Blanca Brillo: de Vitreo a Graso Fluorescencia: No presenta Yacimientos: Escocia, Suiza, EE.UU., Brasil. El color se lo da el hierro (rojo), carbón (negro), o titanio. En la antigüedad se usaba para aumentar el poder adivinatorio e iniciar el manejo de la energía Kundalini. En el plano físico actúa en abdomen, riñones, páncreas y órganos sexuales. A nivel celular aumenta la fertilidad en ambos sexos. También aumenta la actividad de las glándulas adrenales, la asimilación de proteínas y vitaminas B y E. Alivia enfermedades cardíacas, deterioro muscular y desórdenes neurológicos. Moviliza la energía Kundalini, aumenta la creatividad y las capacidades adivinatorias. Con este cuarzo se remueven formas de pensamiento poco claras y además es apropiado para el tratamiento de la depresión. Alinea los cuerpos mental, emocional y astral, los centros basal, sexual y solar, meridianos y nadis. Cuarzo Rosa Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Trigonal Fórmula Química: SiO2 con Mn o Ti Dureza: 7 Densidad: 2.65 Exfoliación: No presenta Fractura: Concoidal Color: Rosado Raya: Blanca Brillo: Vitreo Fluorescencia: Muy rara Yacimientos: Japón, EE.UU., Brasil. Está asociado con el corazón y la belleza. Este elixir actúa sobre los genitales, el corazón, riñones, hígado, pulmones y ganglio parasimpático. Aumenta la regeneración tisular en riñones y glóbulos rojos. Además incrementa la fertilidad masculina, alivia enfermedades sexuales, leucemia y dificultades circulatorias, especialmente de los vasos sanguíneos. También favorece la asimilación de proteína, hierro y vitamina K y acentúa las propiedades masculinas. La clave para su uso se busca en tensiones o cólera con la figura paterna. Disuelve el falso orgullo y aumenta la autoconfianza. Restaura el equilibrio en las emociones, acrecienta la expresividad y creatividad personal. Refuerza meridianos y nadis, estimula los centros cardíaco y laríngeo, alinea los cuerpos mental, emocional y astral y protege de radiaciones telúricas. Cuarzo Rutilado

Sistema cristalino: Trigonal Dureza: 6 – 7 Color: De incoloro a marrón ahumado Transparencia: Transparente Fórmula química: Si02+Ti02 Composición: Acido silícico con óxido de titanio Yacimientos: Brasil, Africa, Noruega, USA y Suiza Este cuarzo contiene agujas de rutilo en su interior. Actúa a nivel biomolecular promoviendo la regeneración de todos los tejidos del cuerpo físico, lo cual ayuda a asimilar la fuerza vital en el cuerpo. Los nutrientes son mejor asimilados. Aumenta la protección de radiación telúrica siendo muy efectivo en el tratamiento del daño producido por radiaciones. Colocada la gema sobre la garganta favorece el fortalecimiento de todo el sistema respiratorio. Regula el diafragma, protege los bronquios, los pulmones e impide la falta de aire. Tiende a revertir desórdenes causados por un sistema inmunológico deficiente, así como ayuda también a revertir el proceso del envejecimiento. Es excelente en casos de daño cerebral, pudiendo llegar a reactivar o reconectar partes inactivas. También puede aliviar estados depresivos. Desarrolla inspiración para enseñanzas superiores, alinea todos los centros energéticos, todos los cuerpos sutiles, refuerza todos los nadis y los meridianos. Propicia el bienestar, armonía y otorga fuerza para vivir. Fortalece el carácter y otorga coraje. Favorece las formas de pensamiento, aumenta la clarividencia, permite recordar los sueños y aumenta los niveles de conciencia. Vierte una luz sobre áreas oscuras del alma y nos ayuda a reconocer las raíces de nuestros problemas. Diamante Dureza: 10 Densidad: 3.52 Composición básica: Carbono Exfoliación: Octaédrica perfecta Fractura: Concoidal. Color: Incoloro (alocromático) Raya: Blanca Brillo: Adamantino Fluorescencia: Azul, rosada, amarilla, verde. Sistema Cristalino: Cúbico Yacimientos: Australia, Sudáfrica y Rusia Su nombre proviene del griego “Radamas”, que significa inconquistable o el más duro de los metales. Fue siempre símbolo de pureza, inocencia y claridad mental. Es usado desde la antigüedad, y se creía que curaba la locura, fue muy utilizado por los ayurvedas y los médicos antroposóficos. El diamante es de todas las gemas la de mayor nivel de dureza, siendo la siguiente el rubí. Por ello, se la suele denominar “El Monarca de las Gemas” y la ingesta de su elixir hace que todo brille más, que lo opaco se transforme en cristalino, por más conflictivo que aparente ser. Tiene un marcado efecto depurador de energías negativas, pero además nos brinda la sensación de fortaleza necesaria, para evitar que este tipo de situaciones vuelvan a producirse. Su principal trabajo lo realiza sobre los cuerpos mental y emocional, vale decir, actúa mucho sobre la esfera del pensamiento y de nuestras emociones, en especial, los miedos, la depresión, la abulia, la intransigencia, la

inseguridad. También tiene un efecto muy marcado en el mejoramiento del rendimiento intelectual. Otra de sus aplicaciones es en casos de personas que están a punto de desencarnar, permitiéndoles contactarse con los planos a los que pertenecerán, de modo que los miedos queden en un segundo plano. Si bien el diamante tiene un efecto muy intenso sobre la etapa posterior a nuestro nacimiento vale decir a nuestra historia en esta encarnación, también trabaja lo pre-personal o intrauterino y lo arquetípico. En lo prepersonal, se puede aplicar en situaciones en las que el bebé por nacer ha sentido un alto grado de inseguridad transmitida por su madre. En lo arquetípico, trabaja el sí mismo, que resulta de amalgamar el consciente con el inconsciente, el adentro con el afuera, desde el plano psíquico, como camino imprescindible para el logro de nuestras metas. Para los hindúes representa a Venus y al rayo cósmico índigo. Los hebreos decían que era la gema capaz de lograr la más alta concentración y el éxtasis espiritual. Decían también que representaban a las lágrimas de los gnomos cuando perdían a los seres que más amaban. Visto con un prisma, el color del diamante aparece de un tono azulado quizá superior al de la piedra de la luna. Representa al elemento agua y a las linfas espesas, como mucosidades, pus y esperma. Por otra parte, los hindúes sostienen que el diamante representa los 6 sabores, de allí que sea de gran utilidad para tratar aquellas patologías que implican un desorden de los 3 doshas, siguiendo el enfoque de la Medicina Ayurvédica. Ellos sostienen que es de utilidad en el tratamiento de: trastornos oculares, parálisis facial, bronquitis, difteria, asma, convulsiones, problemas de nariz y oído, problemas pulmonares, inflamaciones, obesidad, esterilidad, problemas genito-urinarios, epilepsia, tos ferina, dispepsia y cuadros de obsesión. También es un gran rejuvenecedor, de allí que se lo utilice mucho en cosmética dado que tiene poder desinfectante, por lo que es muy aplicable en casos de acné. Para los hindúes también, esta gema es la que corrige las alteraciones que pudieran producirse en el chakra cardíaco, que tiene que ver con el mundo emocional, con el nacimiento de nuestros sentimientos más profundos. Sin embargo, en occidente, se lo utiliza para armonizar el chakra de la corona, entendiendo que su brillo y su iluminación, es un puente para conectarnos con el mundo de la creación. Es extremadamente poderosa en la remoción de bloqueos y negatividad que pueden interferir en la acción de remedios vibracionales, por lo que se recomienda incluirla al comienzo de los tratamientos. Por su acción sobre el cerebro y los senos craneales, se recomienda en un amplio repertorio de enfermedades cerebrales como tumores, dificultades con las glándulas pituitaria y pineal, enfermedades del cerebro medio, extendiéndose al cerebelo, cráneo y médula oblonga, siempre como complemento energético del tratamiento específico. Esta influencia sobre el sistema nervioso sólo se localiza a nivel del cerebro. Es útil en otros desequilibrios cerebrales como hemorragias, inflamación, y desequilibrio de hemisferios derecho e izquierdo, incluyendo autismo, dislexia, epilepsia, descoordinación física y problemas visuales. Unas gotas de elixir o la gema colocada en la coronilla, acompañada con meditación aliviará las tensiones en mandíbulas y hombros, donde se notará una alteración de la estructura muscular. Aumenta la circulación sobre esas zonas, lo que produce una sensación de bienestar. Elimina la toxicidad del cuerpo, enviándola a los cuerpos sutiles, donde se elimina del sistema, por lo que se recomienda incluirlo cuando se busque un efecto de limpieza o desintoxicación. A nivel celular, tiene acción sobre el ARN y aumenta la absorción de las vitaminas B y E. Amplifica las propiedades de otras gemas y elixires. También remueve bloqueos del centro coronario. Ayuda a eliminar propiedades extrañas al cuerpo físico.

Tiene acción sobre el centro frontal y el sexual, por lo que puede ser considerado un leve afrodisíaco. Se recomienda para remover bloqueos de personalidad y disfunciones sexuales de origen psicológico. Las claves emocionales para detectar la necesidad de diamante son ansiedad, inseguridad y baja autoestima. Promueve claridad de pensamiento y también actúa como amplificador de los mismos, acercándolos a los relacionados con el Ser Superior. Alinea el cuerpo etérico con el físico, intensificando la habilidad de la fuerza vital de eliminar patrones negativos. Es un limpiador de todos los meridianos superiores aunque con un menor efecto en los nadis. También limpia los cuerpos sutiles. Usado en el dedo anular balancea las propiedades masculinas y ejerce atracción sobre la energía femenina. Se recomienda su uso para las personas sanadoras, pero teniendo precaución en el uso permanente, pues irradia energía que puede drenar la propia especialmente si se lo usa en garganta o el corazón. Actúa en los chakras, cardíaco y coronario, así como en el meridiano del pulmón. En occidente, se le dan las siguientes aplicaciones: Trabaja sobre las mucosidades, y por su efecto antinflamatorio y desinfectante, permite tratar casos de pulmonía, neumonía o cualquier patología respiratoria en donde se haga presente un foco infeccioso. El diamante contiene los desórdenes glandulares, en general, pero también tiene un efecto muy marcado en los períodos pre y post menopáusicos. También trabaja muy bien en cuadros de esterilidad. Hoy en día, que estamos viendo más que nunca cuadros de esterilidad masculina por baja producción de esperma o bien por calidad deficiente de los mismos, el diamante, puede dar una buena respuesta a estos cuadros, utilizado en dosis altas. Es un gran contenedor de desórdenes neurológicos, como epilepsia, convulsiones y/o disritmia cerebral. Es un gran potenciador del sistema inmunológico y por lo tanto efectivo para el tratamiento de cualquier patología. Sin embargo podemos focalizar su uso en caso de neoplasias y enfermedades autoinmunes como el lupus. Trabaja muy bien en cuadros de insuficiencia coronaria, mejora la circulación sanguínea y favorece a los hipotensos. También mejora la circulación linfática, siendo de utilidad en casos de sinusitis, edemas y celulitis, aunque por supuesto, en estos casos habrá que acompañar el tratamiento con alguna otra gema que trabaje el drenaje de toxinas. Tiene gran aplicación sobre afecciones urinarias, en especial cuando se trata de procesos infecciosos, pero también en cuadros de prostatitis y cistitis. Es de utilidad en infecciones intestinales, divertículos, enterocolitis, y cáncer de colon o duodeno. Diópsido Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Monoclínico Fórmula Química: CaMg(Si2O6) Dureza: 6 Densidad: 3.2 – 3.3 Exfoliación: Perfecta Fractura: Irregular Color: Incoloro (alocromático) Raya: Blanca Brillo: Vítreo

Fluorescencia: no presenta Yacimientos: Rusia, Urales, Suecia, España, Italia Su nombre proviene del griego, que significa doble experiencia, en alusión al hecho de que sus cristales se agrupan en dos grupos de caras en forma de prismas que aparentan ser parecidos. Transforma radicalmente la vida personal enseñando a reconsiderar el rol del amor y ayudando a desarrollar una naturaleza amorosa. Los cuerpos etérico y astral son fortalecidos, lo cual centra el ser, permitiendo una capacidad superior para el desarrollo de la autoestima, disolviendo de este modo la inseguridad. En lo emocional es un amplificador del pensamiento, aumenta la capacidad mental para la proyección astral y la habilidad para recordar la información. Es útil para quienes tienen penas en su corazón, heridas profundas y sentimientos contrariados, incluso cuando se han padecido abusos. La virtud de este elixir es transmitir el poder del amor en sí, ayudándonos a identificarnos con la paz y compasión interior. La capacidad energética de esta piedra le permite enviar energía curativa a cualquier zona del corazón (chakra cardíaco). Brinda consuelo a quienes tienen sensaciones de pérdida y pánico. Ayuda a combatir los miedos, y equilibra las energías Yin y Yang. En el plano físico, actúa sobre riñones, bazo y páncreas. Además, facilita la eliminación de toxinas Esmeralda Clase: Silicatos Sistema Cristalino: hexagonal Fórmula Química: AL2Be3(Si6O18)con Cr Dureza: 7.5 – 8 Densidad: 2.68 - 2.76 Exfoliación: Basal imperfecta Fractura: Concoidal Color: Verde Raya: Blanca Brillo: Vítreo Fluorescencia: no presenta Yacimientos: Australia, Colombia, Sudáfrica, Brasil Pertenece a la familia de los berilos. La palabra que dio nombre a esmeralda es SMARAGDOS y es de origen persa. Estaba muy relacionada en la antigüedad con el amor, la bondad y la virginidad. Es adecuado usarla cuando se trabaja en lugares cerrados, pues alivia la tensión ocular. Influye en los riñones, facilitando la remoción de toxinas del organismo y procesando los miedos ocultos. Estimula la curación de la piel y tiene algún impacto en el sistema linfático. Alivia la mayoría de las enfermedades del corazón y riñones. También elimina la toxicidad radioactiva. Equilibra el centro cardíaco, alinea el cuerpo emocional, astral y etérico, lo que estabiliza la personalidad y desarrolla sueños con información clara. Además, estabiliza el cuerpo astral aumentando las propiedades psíquicas y clarividentes. Trata la paranoia, esquizofrenia y cualquier enfermedad mental severa. Su acción desarrolla la elocuencia y calma la mente. Como amplificador del pensamiento favorece la meditación, aliviando miedos ocultos y permitiendo al individuo sentirse más equilibrado al comenzar su camino espiritual.

Refuerza los meridianos del corazón y de riñones, especialmente si se coloca la gema sobre esa área. Tiene acción importante sobre la formación de hemoglobina y plasma. Actúa sobre los chakras de la corona y cardíaco. Es una gema que representa al elemento agua, y desde allí, aporta su poder de adaptación a los cambios, a las distintas etapas de nuestra vida que constituyen hechos significativos que marcan definitivamente un antes y un después. La esmeralda puede ser utilizada ante intentos de suicidio, ya que su contención parte del amor, hacia uno y hacia los demás. Es la gema que más nos enseña el dar y el recibir, desde lo amoroso, desde lo espiritual y también en lo material. Uno de los aspectos que trabajamos con ella es la hidratación, permitiéndonos el rejuvenecimiento, de allí que su utilización en cosmética sea maravillosa. Pero también podemos pensar en ella, en casos de enfriamientos, en falso crup y en toses secas. Una de las pautas que nos muestran la necesidad de utilizar esmeralda, es cuando el consultante se pregunta “¿y yo para que sirvo?”. Esmeralda me enseña que yo soy tan importante como cualquier otro individuo sobre la faz de la tierra, me permite tomar conciencia de mi proceso evolutivo, ir hacia mi interior para ver qué tengo que modificar, qué pautas traigo conmigo que me atan o condicionan y generan este grado de infelicidad que no me permite crecer. Otra de sus aplicaciones se relaciona con la inseguridad y el miedo que llevan a la cleptomanía, a mentir, a tartamudear y todo aquello que de algún modo indica la falta de seguridad. En estos casos, conviene combinarla con diamante. Para los hindúes, la esmeralda representa al planeta Mercurio y corresponde al rayo cósmico verde, que trabaja sobre el chakra de la corona. Ellos dicen que la esmeralda permite descubrir la ingratitud y la traición de quienes se dicen ser amigos, y también comentan que es la encargada de imponer armonía y paz en el ámbito del hogar. En India se la utiliza en cuadros de: problemas cardíacos, hipertensión arterial, úlceras, cáncer, dolores de cabeza, neuralgias, resfríos, erisipela, asma, quemaduras, heridas, dermopatías y también con los niños que no aumentan de peso. Las aplicaciones que le damos en occidente a esta gema en el plano físico son innumerables. Actúa en cuadros de insuficiencia renal y litiasis. También se la puede utilizar en inflamaciones intestinales, constipación, divertículos y neoplasias de colon o duodeno. Mejora la circulación tanto venosa como arterial, desobstruye, trabaja en cuadros de miocarditis, mejora la circulación a nivel craneano (contribuyendo a mejorar la memoria, a evitar la caída del cabello) y tonifica la sangre, siendo de aplicación en cuadros de anemia, leucopenia y leucemia. Equilibra cuadros de hipertensión arterial generados por insuficiencia renal. Trabaja tanto en vías aéreas superiores como inferiores. Fluidifica la mucosidad en casos de toses secas, asma y falso crup (en estos casos es conveniente combinar con la esencia floral de jazmín). Regula el ritmo respiratorio, lentificándolo, de allí su gran utilidad en crisis de asma. Trabaja muy bien sobre la piel, en cuadros de dermatitis, en quemaduras, sarpullidos y alergias. Es de gran utilidad en aquellas alergias respiratorias que surgen como consecuencia de los cambios de estación o cambios climáticos. Regula todo el sistema glandular desde la hipófisis. Representando al elemento agua, mejora la acción conductora informática de las hormonas. Puede ser utilizada en cuadros de elevación de los niveles de prolactina, esterilidad masculina (mejora el esperma en

cantidad y calidad), problemas menopáusicos, síndrome premenstrual, menstruaciones escasas, diabetes. Otorga flexibilidad en nuestras articulaciones, promueve la captación del calcio y de los nutrientes en general, lo que la hace muy apropiada para cuadros de osteoporosis o artrosis. Siendo que trabaja sobre las vísceras, el bazo, el hígado y las glándulas, su aporte al sistema inmune es maravilloso, porque regula a buena parte de los componentes de este sistema, si no a todos. Por esa razón es que la esmeralda permite que trabajemos cuadros de neoplasia, autoinmunidad, vasculitis, alergias y también infecciones. Además, mejora la circulación linfática. También para crisis, depresiones, intentos de suicidio y convulsiones. Tiene una gran utilidad en cuadros depresivos que surgen como consecuencia del comienzo del invierno, que últimamente son más frecuentes que de costumbre (Trastorno Afectivo Estacional – TAE). Mejora el funcionamiento del hígado, del bazo, por eso resulta muy apta, en cuadros digestivos en los que se manifiestan problemas a nivel de estos órganos, que son los pilares del sistema. También puede ser de gran utilidad en cefaleas generadas por alteraciones en estos órganos. Por último diremos que es ideal para la meditación, ya que otorga serenidad interior. Fluorita Clase: Halogenuros Sistema Cristalino: Cúbico Fórmula Química: CaF2 Dureza: 4 Densidad: 3.1 – 3.2 Exfoliación: Perfecta Fractura: Irregular Color: Incoloro (alocromático) Raya: Blanca Brillo: Vítreo Fluorescencia: rosado violácea Yacimientos: Alemania Noruega, Canadá Su nombre proviene del latín que significa fluir. En la antigüa China era usada para atraer la suerte y se consideraba que protegía contra todo tipo de maleficios. A nivel emocional, se la utiliza para tratar síntomas de ansiedad y trastornos relacionados con la sexualidad. En este campo, activa la atracción sexual hasta una edad avanzada. Promueve la transformación y la devoción, vinculando la materia al espíritu. Clarifica las emociones e incrementa los procesos intuitivos. Esta gema actúa como inspiradora sobre el cerebro y los pensamientos, estimulando la concentración. En la meditación produce aquietamiento, distensión y calma profunda. Lo que mejor hace la fluorita es permitirnos acceder al conocimiento interno, a la sabiduría instintiva del cuerpo mental. Si consideramos a la mente como el depósito de datos de una computadora, la fluorita es el elemento que nos permite llegar a la información almacenada en la memoria, la cual conserva todas las experiencias de nuestras vidas, presente y pasadas, así como la información que filtra desde el alma, sobre quiénes realmente somos. Toda la información que necesitamos para sustentarnos durante el desarrollo de nuestra vida se encuentra en alguna parte de nuestro sistema etérico. La fluorita nos permite recuperar lo que ya sabemos.

Es una piedra para personas muy mentales que utilizan este enfoque en todos los actos de su vida. Son aquellos que piensan antes de sentir y la fluorita los ayudará a balancear el pensamiento con el sentimiento. Su vibración sanadora es muy potente y trabaja con éxito en problemas mentales como delirios persecutorios, irritación nerviosa y neurósis. También es apropiada para casos de Parkinson. Eleva el intelecto de quienes la usan y aumenta las capacidades de concentración. Actúa fundamentalmente a nivel de los chakras solar y tercer ojo (Ajna). En el plano físico, favorece la limpieza de todo el cuerpo, regenera los pulmones, atenúa alergias, infecciones, resfríos y gripes. También refuerza el tejido óseo, especialmente el esmalte de los dientes. Es apropiada para artritis y artrosis, favorece la asimilación de calcio e incrementa la fuerza vital. Fuchsita Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Monoclínico Fórmula Química: K(AI,Cr)2[(OH,F)2AISI3O10] Dureza: 2 – 2.5 Densidad: 2.77 – 2.88 Exfoliación: Perfecta Fractura: Escamosa Color: Verde Esmeralda Raya: Blanca Brillo: Nacarado Fluorescencia: no presenta Yacimientos: España, Rusia, Austria En el plano emocional, eleva las emociones de lo inconsciente a lo consciente. Clarifica la fuente de las emociones e incrementa los procesos intuitivos. A nivel físico, refuerza el tejido óseo, especialmente el esmalte de los dientes. Además, favorece la asimilación del calcio y tiene acción sobre desórdenes del hígado y la vesícula. Galena Clase: Sulfuros Sistema Cristalino: Cúbico Fórmula Química: PbS Dureza: 2.5 - 3 Densidad: 7.2 – 7.6 Exfoliación: Perfecta Fractura: Escamosa Color: Gris plomo Raya: Gris negruzca Brillo: Metálico Fluorescencia: No presenta Yacimientos: Argentina, Estados Unidos. Este elixir se utiliza para aliviar los problemas emocionales que bloquean el crecimiento espiritual. También puede haber una mejoría en la regulación de la respiración, en particular durante la meditación y visualización creativa. Desarrolla receptividad e intensidad para captar y transmitir nuestros pensamientos.

Los aspectos masculinos y femeninos son equilibrados con galena. Granate Sistema Cristalino cúbico Composición Química: Neosilicatos Dureza: 7 Exfoliación: No posee Color: Rojo Fuerte Yacimientos: Alemania, España, Italia Esta piedra está relacionada con el invierno debido a que tiene la capacidad de movilizar y hacer circular la energía que es más necesaria durante esta estación del año, cuando tiende a disminuir más que en otras épocas del año por lo que nos sentimos menos activos físicamente. Promueve calor, vitalidad, pasión y arrojo. Es ideal para normalizar deficiencias en la sangre. En el aspecto emocional, brinda alegría y protección al corazón, otorga calma y brinda equilibrio en el movimiento. Purifica los pensamientos. Combate la depresión y la fatiga. Eleva la conciencia y permite trascender limitaciones aparentes. Si se lleva consigo un granate, esta piedra da fuerza magnética a quien la posee. Activa la imaginación y fortalece la creatividad. Estimula fundamentalmente el chakra base. A nivel físico, estimula el sistema sensorial. Se utiliza en las erupciones de piel y facilita la absorción de hierro. Contribuye a purificar la sangre y permite una correcta oxigenación de esta. Rige el sistema urinario, el colon (intestino grueso), la circulación sanguínea en las piernas y pies y columna vertebral, a la cual le fortalece toda su estructura ósea. También previene problemas de artritis, reumatismo y calcificaciones óseas. Halita Clase: Halogenuros Sistema Cristalino: Cúbico Fórmula Química: NaCI Dureza: 2 Densidad: 2.1 –2.2 Exfoliación: Perfecta Fractura: Concoidal Color: Incoloro Alocromático Raya: Blanca Brillo: Vítreo Fluorescencia: Anaranjado, verde, roja Yacimientos: Alemania, España, Italia Su nombre proviene del griego hales, que significa sal. La halita ayuda a los cuerpos sutiles a realinearse energéticamente para que todos funcionen como una red integrada. Algunas personas avanzan tan rápidamente a nivel espiritual, que al cuerpo físico le puede costar mucho ponerse al día con los cambios y puede haber un período de “vacío” que dure horas o meses, dependiendo de lo drástico que haya sido el cambio. Cuando alguien decide acelerar su crecimiento personal por su cuenta y se lanza de lleno a distintas técnicas y prácticas meditativas, esto hace que los distintos cuerpos energéticos se desarrollen en proporciones diferentes. En lo emocional, expande la conciencia individual y refuerza el cuerpo astral. Es un importante remedio para desequilibrios mentales, ideal

para personas tristes, irritables, melancólicas y quejosas. Alivia la depresión y es un limpiador de energías negativas. Finalmente, a nivel físico, ayuda a combatir la anemia, constipación, sequedad de membranas del tracto digestivo y mucosas. Hematite Clase: Oxidos Sistema Cristalino: Trigonal Fórmula Química: Fe2O3 Dureza: 6.5 Densidad: 5.2 – 5.3 Exfoliación: No presenta Fractura: Concoidal Color: de rojo a negro Raya: Roja oscura Brillo: Metálico Fluorescencia: No presenta Yacimientos: Francia, Alemania, Italia, EE.UU. El nombre proviene del griego hematites, que significa color sangre, por el color del polvo de esta gema. El hematite es el resultado de la oxidación del hierro por el contacto con el oxígeno, su color va del acerado al negro, a veces con manchas rojas. Es de gran utilidad cuando nos hallamos atados a situaciones del pasado que nos impiden disfrutar del hoy. Nos permite cortar con los lazos que nos ataban y desapegarnos, y así poder vivir el presente en forma plena. Se trata de un elixir de acción que nos permite encontrarnos con la voluntad y definir situaciones que por tenerlas pendientes no nos permiten el avance. En lo arquetípico, trabaja la figura de la máscara y realmente es así, ya que ella nos permite ver con claridad cuales cosas hacemos porque realmente queremos hacer y cuales tan solo por complacer a los demás. Nos hace mucho más auténticos y nos permite poner límites allá donde no lo hacíamos, muchas veces a costa de nuestra felicidad. Es ideal para utilizar en cuadros depresivos, de desaliento, donde se manifiesta una marcada falta de poder personal, y se mira pasar la vida en lugar de formar parte activa de ella. También nos infunde pasión en las cosas que hacemos, nos aporta iniciativa, entusiasmo y permite que cumplamos con aquello que nos hemos comprometido a realizar, con espontaneidad y placer. En lo orgánico, presenta una serie de aplicaciones muy interesantes: El hierro de este mineral tiene fuerte impacto en la sangre como parte de su signatura. A nivel circulatorio su acción se basa fundamentalmente en el aporte que realiza en la sangre, en cuadros de anemias ferrosas (aumenta los glóbulos rojos), en hipotensión, y conteniendo las hemorragias. También ejerce su influencia sobre la limpieza sanguínea efectuada por los riñones, pero sin actuar sobre estos órganos. Hay también algún efecto en los pulmones. Es tratable con este elixir la baja vitalidad física, provocada por desórdenes sanguíneos. Aumenta la asimilación de hierro, proteínas, vitamina E y K. Tiene importantes cualidades en la regeneración de tejidos sanguíneos. Este elixir equilibra las energías Yin/Yang y también crea un equilibrio entre el sistema nervioso y los cuerpos físico y etérico. Puede ser utilizado para resaltar las capacidades mentales. A nivel emocional y espiritual transforma la negatividad. Actúa en los chakras base y corona y en el meridiano bazo-páncreas. Con relación al sistema digestivo, actúa muy bien sobre el hígado y el bazo. También reduce los niveles de colesterol y

triglicéridos, es útil en gastritis, ictericia, intolerancia alimentaria. Mejora el funcionamiento de todo el sistema neuro-endócrino. Ayuda en cuadros de artrósis, osteoporosis, fracturas, contusiones y hematomas. Calma el dolor, desinflama y mejora la circulación de las zonas afectadas. Es de gran utilidad en cuadros de estrés, surmenage, desmayos, insomnio por exceso de tensión nerviosa, en la sobreexcitación de los niños. Por último, es un complemento inmejorable para tratar cuadros de neoplasias y enfermedades autoinmunes ya que depura y a la vez tonifica el torrente sanguíneo, lo que la hace apta para cualquier patología. Hemimorfita Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Rómbico Fórmula Química: Zn4(OH)2Si2O7H2O Dureza: 5 Densidad: 3.3 – 3.5 Exfoliación: Perfecta Fractura: Concoidal Color: Incoloro Alocromático Raya: Blanca Brillo: Vítreo Fluorescencia: no presenta Yacimientos Alemania, España, Italia Con este elixir puede haber una sintonización que permita la comprensión de las energías terrestres, que a menudo se manifiestan en la naturaleza en forma audible. Sería algo así, como poder escuchar las propias palabras de la naturaleza. Los aborígenes que aún hoy están en pleno contacto con la naturaleza tienen espontáneamente desarrollada esta “conexión” y no la han perdido, debido a su permanencia junto a ella y también al respeto que le manifiestan. Una capacidad similar tenían los miembros de antiguas civilizaciones. En otro nivel, las especies animales también poseen una capacidad de “sintonía” que les permite orientarse (aún a ciegas), e incluso percibir con anticipación los desastres naturales y huir de las zonas donde estos van a manifestarse, tal como ocurrió con el tsunami, donde los animales de la región no sufrieron consecuencias. Con hemimorfita, puede surgir la posibilidad de una comunicación genuina con la naturaleza a través de la palabra hablada, cánticos e incluso en la forma en que uno recibe los patrones de sonido del movimiento del viento, del agua, o los sonidos que preceden a fenómenos naturales. Jadeíta Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Monoclínico Fórmula Química: NaAI[Si2O6] Dureza: 6.5 - 7 Densidad: 3.2 – 3.3 Exfoliación: Difícil Fractura: Concoidal Color: Incoloro Alocromático

Raya: Blanca Brillo: Vítreo a nacarado Fluorescencia: débil Yacimientos: Taiwan, China Esta piedra es utilizada en agricultura, especialmente con plantas para estimular su crecimiento. A nivel sutil, activa la afinación y sintonía hacia los reinos dévicos, facilitando el contacto con las fuerzas creadoras de la naturaleza. Ideal para sintonizadores o preparadores de elixires florales. Jaspe Rojo / Amarronado Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Trigonal Fórmula Química: SiO2 con impurezas Dureza: 7 Densidad: 2.67 Exfoliación: no presenta Fractura: Concoidal Color: Marrón Rojizo Raya: Blanca Brillo: Vítreo a graso Fluorescencia: no presenta Yacimientos: Egipto, Alemania, Escocia, Rusia, Sudáfrica En lo emocional este elixir trabaja los miedos ocultos, las depresiones profundas, la hiperactividad en los sueños y la visión distorsionada de los hechos. También es apropiado para situaciones traumáticas. Estimula la visualización al activar la glándula pituitaria., todo lo cual incrementa las facultades psíquicas y la capacidad para captar los “mensajes del alma”. Además, equilibra los cuerpos etérico y astral. A nivel físico, actúa en la epidermis, riñones y timo. Trabaja en un sistema inmunológico deficiente que puede producir vejez prematura, causada por polución ambiental. También es un tónico físico que equilibra las energías corporales. Además, desarrolla las cualidades masculinas. Kuncita Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Monoclínico Fórmula Química: LiAI(Si2O6) con Mn Dureza: 6.5 - 7 Densidad: 3.1 – 3.2 Exfoliación: Perfecta Fractura: Irregular Color: de Rosados a Violetas Raya: Blanca Brillo: Vítreo Fluorescencia: no presenta Yacimiento: Egipto, Alemania, Escocia, Rusia, Sudafrica A nivel emocional, abre el centro cardíaco. Aumenta la autoestima, estabiliza el amor y la alegría pura en el corazón.

Ayuda a descubrir un problema específico que necesita atención. Trabaja como la aguja de un indicador, dando una lectura de la situación que se encuentra en desequilibrio. Generalmente actúa en la falta de equilibrio entre los cuerpos físico y emocional, cuando hay una falta de sincronía entre la acción y el sentimiento. Es una de las principales piedras relacionadas con el chakra cardíaco, y su misión aparente, es la de afirmar y consolidar la fuente de amor hacia uno mismo, sin lo cual sería inútil intentar desarrollar los sentimientos de amor y afecto hacia los demás. Es una gema muy sutil e ideal para niños con problemas de conducta. Su suave rayo rosa atempera los impulsos violentos y nocivos generados por lesiones a los cuerpos sutiles provocadas por vibraciones negativas. Este poder protector puede extenderse también a niños superdotados, a quienes muchas veces les resulta difícil convivir con los demás. A nivel de la meditación, nos ayuda a armonizar estados emocionales conflictivos, que pueden desembocar en un trastorno mental grave. Puede ser utilizada para tratar cuadros de alcoholismo, anorexia, epilepsia y gota. Lapis Lazuli Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Cúbico (lazurita) Fórmula Química: (Na,Ca)8(Al,Si)12º24((SO4),Cl2,(OH)2) Dureza: 5.5 Densidad: 2.75 Exfoliación: No presenta Fractura: Irregular Color: Azul Raya: Azulada-amarilla Brillo: terroso o graso Fluorescencia: En manchas Yacimientos: Afganistán, Chile, EE.UU, Rusia Alinea los cuerpos etérico, mental y espiritual, todo lo cual estimula la capacidad de expresividad personal, especialmente a nivel psicoespiritual. Ayuda al carácter autista a manejarse mejor con lo concreto. Se indica para individuos introvertidos, tímidos y escapistas. Ayuda a conectarse con lo más sabio de uno mismo, y expresar o liberar emociones ocultas. Como amplificador del pensamiento favorece la irradiación de los mismos, desarrolla la moderación, y es bueno para mejorar la capacidad de meditar. Es una gema masculina pero puede usarse para ambos sexos. Otra función importante es su acción energética sobre la garganta. Actúa sobre los chakras corona y laríngeo y en los meridianos de hígado y bazo páncreas. Esta es una esencia ideal para trabajar con aquellas personas optimistas, generadoras de proyectos, que aman lo nuevo, buscan el placer y suelen subestimar el peligro. La esencia permite trabajar sobre patrones kármicos, ayudando en la resolución de los mismos. Su acción, contribuye a aumentar nuestro nivel vibracional, de allí que en la clínica se obtengan excelentes resultados cuando pretendemos que alguien valore realmente la magnitud de sus problemas. Al aumentar su frecuencia vibratoria es normal que aquello que hasta entonces constituía un gran problema pase a ser visto de un modo menos traumático. Como ya ha sido señalado, puede ser utilizada en la meditación. También incrementa las capacidades extrasensoriales. Es de utilidad en casos de depresión, tristeza, y angustia.

Cuando nuestra frecuencia vibracional se eleva, tendemos a alejarnos más de todo lo material, lo que en la clínica contribuye para apartarse de hábitos nocivos como el fumar, comer o beber en exceso. Por eso, es bueno incorporarla en las fórmulas para el tratamiento de estos temas. En estos casos deberemos utilizar 2 gotas en 30 cc. de agua y tomarla al menos 6 veces al día. Vayamos ahora a sus aportes en el cuerpo físico. En primer lugar diremos que esta esencia es de utilidad en procesos infecciosos e inflamatorios de cualquier naturaleza. Como elixir es efectivo tratando inflamaciones de la garganta, esófago, laringe, en canales superiores bronquiales. Estimula las tiroides, por lo que alivia tensiones y ansiedad. Fortalece el timo, la pituitaria y el sistema linfático. Tiene acción sobre las vértebras que están en relación con el ganglio parasimpático. Aumenta la asimilación de calcio, lecitina, fósforo, vitaminas B, C y E, oxigena la hemoglobina. Aumenta la mitosis celular y la asimilación de nutrientes a través de las paredes celulares. El elixir puede usarse para hacer gárgaras. Trata el cáncer de laringe y el mal de Hodgkin, siempre y como en toda patología física, a nivel energético, como complemento del tratamiento puntual clínico. Es un poderoso limpiador. Atrae el fluido etérico al físico, almacenándolo entre las células y preparando el proceso de remoción de toxinas del cuerpo. Actúa tanto sobre el intestino grueso como en el riñón, especialmente en procesos inflamatorios o infecciosos. A nivel del sistema respiratorio es de gran utilidad en casos de bronquitis, enfisema pulmonar, pulmonía, neumonía y asma. En estos casos es conveniente acompañarla de alguna gema que actúe como drenadora o liberadora. Con relación al sistema inmune actúa especialmente en casos de alergias e infecciones de cualquier índole. Actúa como un antiinflamatorio, pudiendo ser incluso utilizada a nivel local en forma de crema o gel, o bien acompañando a compresas de arcilla. Es conveniente, también en este caso, acompañarla de un elixir que posea efecto drenador. Lepidolita Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Monoclínico Fórmula Química: KLI AI](F,OH)2Si4O10] Dureza: 2.5 - 3 Densidad: 2.8 - 3 Exfoliación: Perfecta Fractura: Escamosa Color: Rosado, rosado violáceo Raya: Blanca Brillo: nacarado Flurescencia: no presenta Yacimientos: Estados Unidos, EspañaCurso a Distancia de Gemoterapia La lepidolita es una piedra poderosa. La comunidad médica la está considerando como precursora del litio, droga que se utiliza en la depresión bipolar fundamentalmente. Anteriormente era solo el descarte de las minas de turmalina –que es donde se la encuentra con más frecuencia-, y ahora es apreciada por sus cualidades energéticas y anestésicas. Anestesia el dolor físico o emocional. Esto a veces es necesario, porque el malestar es tan grande que el paciente no puede llegar a la raíz del problema porque simplemente no puede sentir ni pensar en otra cosa.

Al anestesiar el malestar emocional que rodea a un problema, este podrá verse con más claridad. Generalmente estos problemas están a un nivel tan profundo que la mayoría de los pacientes no son conscientes de ello. Se le puede sugerir al consultante que lleve un diario o que medite sobre alguna de las percepciones que vayan surgiendo mientras ingiere el elixir, hasta que sea capaz de ver el verdadero curso de los acontecimientos que precipitaron los síntomas actuales. En general es raro que estas capas emocionales caigan con facilidad. En estos casos, el factor tiempo es muy importante y aunque el terapeuta pueda “ver” el curso de los acontecimientos que formaron los síntomas por los cuales se consulta, lo importante es que el propio paciente pueda reconocerlos y aceptarlos por sí mismo. Cuando se trabaja con lepidolita, el terapeuta no debe tratar de quitar las capas, hasta estar seguro, junto al paciente, de que este lo desea y ya está preparado para asumirlo. No es bueno forzar el ritmo porque puede resultar muy traumático para el paciente. Por supuesto que las emociones que se van descubriendo a medida que se avanza capa por capa (similar al método de las capas de cebolla en la terapia floral), pueden trabajarse además con la inclusión de nuevos elixires que serán seleccionados de acuerdo a la necesidad. En algún momento del proceso terapéutico van a surgir algunas reacciones emocionales extremas (dejando actuar al elixir el tiempo necesario y acompañando al paciente esperando pacientemente). En ese momento el terapeuta deberá ayudar a mantener el equilibrio al paciente, aunque por lo general, esta reacción surge cuando el consultante está preparado, para asimilarla, ya que esta es la función principal de lepidolita. A nivel emocional, alivia la depresión y permite obtener una mayor perspectiva. En el plano físico, integra los hemisferios cerebrales. “Realmente, la lepidolita es un regalo de la naturaleza ya que permite sanar el corazón, neutralizando el dolor de una herida muy honda”. (JaneAnn Dow). Magnetita Clase: Oxidos Sistema Cristalino: Cúbico Fórmula Química: FeFe2O4] Dureza: 6 – 6.5 Densidad: 5.2 Exfoliación: no presenta Fractura: Irregular Color: Negro Raya: Negra Brillo: Metálico Fluorescencia: no presenta Yacimientos: Estados Unidos, Suecia, Rusia, Sudáfrica, España Es un elixir apropiado para personalidades líderes y entusiastas, que tienen el poder de influir sobre los demás, pero son inconstantes y pierden el rumbo. Este es el mayor obstáculo que les impide aprovechar sus condiciones naturales y concretar sus objetivos. Son personas simpáticas y atractivas, pero improductivas ya que rehuyen el esfuerzo por su inseguridad. A nivel emocional estimula y alinea todos los centros. Además, amplifica los pensamientos y trata los miedos relacionados con la sexualidad masculina. En el plano físico estimula el sistema endocrino y mejora la circulación sanguínea.

Malaquita Clase: Carbonatos Sistema Cristalino: Monoclínico Fórmula Química: Cu2((OH)2CO) Dureza: 4 Densidad: 4 Exfoliación: Fácil Fractura: Concoidal Color: Verde Esmeralda Raya: Verde Brillo: de vítreo céreo a sedoso Fluorescencia: No presenta Yacimientos: EE.UU., Rusia, Australia, Israel. El nombre proviene del griego “maloche” que significa hoja de malva. Como elixir actúa sobre desequilibrios de hemisferios izquierdo y derecho: dislexia, epilepsia, desórdenes de coordinación física, visual y neurológica. También se lo usa para tratar enfermedades mentales y afecciones producidas por radiaciones. Las personas que viven cerca de plantas nucleares y están expuestas a mayores niveles de radiación, deberían tomar el elixir por 4 meses, descansar 3 meses y repetir el ciclo. Si los casos no son tan severos se pueden tomar varias dosis cada 3 meses. A nivel celular promueve la completa regeneración de tejidos. Físicamente refuerza el corazón, sistema circulatorio, las glándulas pineal y pituitaria. Aumenta la acción de los capilares, remueve toxicidad del tejido graso, refuerza glóbulos rojos y rejuvenece el tejido neurológico. Inspira a los sanadores a dar más de sí mismos, ya que estimula las propiedades curativas y despierta la naturaleza altruista. Abre el centro cardíaco, estimula el sistema circulatorio y alinea los cuerpos etérico y emocional. Equilibra el chakra laríngeo, aumentando la capacidad de expresión. Sin embargo actúa además sobre los chakras solar, cardíaco y corona, así como sobre el meridiano del hígado. En el plano arquetípico, esta es una gema para trabajar la sombra, vale decir, los aspectos rechazados de uno mismo, que procuramos no ver, pero que luego se manifiestan en forma de síntomas o vínculos. La malaquita tiene un marcado efecto catártico. Saca hacia afuera aquello que ha quedado bloqueado, cualquiera sea el plano en el que se produjo el bloqueo, por lo que es recomendable acompañar al paciente durante la etapa inicial del tratamiento, previendo posibles crisis. Esta gema trabaja en patologías propias del sistema inmunitario, en especial neoplasias. Como vimos trabaja diversos chakras. Veamos cada uno de ellos: El plexo, gobierna las funciones digestivas y se relaciona con el páncreas, estómago, hígado, vesícula biliar, sistema nervioso y muscular. Tiene mucha influencia sobre la voluntad, la relación amor-sexo y la conciencia de nuestra propia salud.El cardíaco, gobierna el corazón, las manos, el sistema circulatorio, y el timo. Se relaciona mucho con el sistema inmune y su función está en anclar la vida en este plano. Es a través de él que se establecen los lazos afectivos y los vínculos amorosos más significativos de nuestra vida. También controla la voluntad, o la acción sobre el mundo físico. El laríngeo, gobierna la tiroides, las paratiroides, el hipotálamo, el sistema respiratorio, y el canal alimentario. Se asocia con el sentido de uno en la sociedad en la profesión, en la

toma de responsabilidades. Tiene que ver con el proceso de crecimiento y también con la madurez personal. El corona, gobierna la pineal, la corteza cerebral, el sistema nervioso central y el ojo derecho. Tiene un efecto integrador del cuerpo, las emociones, la mente y lo transpersonal. Se lo relaciona con el arquetipo de plenitud ya que integra con los aspectos espirituales del ser. Otro de los aspectos en los que trabaja es en la liberación de temores profundos y la armonización frente a problemas emocionales, restaurando el sistema nervioso. En lo orgánico, puede ser útil como expectorante y antiespasmódico a nivel del sistema respiratorio. También puede ser aplicado en problemas cardíacos. Es muy útil su acción en cuadros de neoplasias, donde se aconseja combinarla con aventurina y azurita. También es un maravilloso antirreumático y antiinflamatorio. En luxaciones, fracturas, esguinces, se aconseja utilizarlo localmente, logrando desinflamar y calmar el dolor. Obsidiana Negra Clase: Roca volcánica vítrea Sistema Cristalino: Amorfo Fórmula Química: Silicatos diversos Dureza: 5 - 6 Densidad: 2 - 3 Exfoliación: no presenta Fractura: Concoidal Color: Gris oscuro a negro Raya: Blanca amarillenta Brillo: Vítreo Fluorescencia: No presenta Yacimientos: Islas Hawai, Perú, México, Indonesia Esta gema trabaja fundamentalmente en los cuerpos mental y monádico, vale decir en la esfera del pensamiento, aún a nivel del alma. Trabaja la conexión con la tierra, y la manifestación de las cualidades espirituales. Las personalidades que más se benefician con su uso, son aquellas donde predomina la observación, con cualidades analíticas y lógicas, con tendencia a la soledad, que aman poder comprender y tener una visión del conjunto. Independientes, autosuficientes y con grandes dificultades para expresar sus emociones. Son discretos y odian que se entrometan en sus vidas. Son, por lo general personas muy espirituales y con alto grado de protección divina. A nivel transpersonal, trabaja situaciones de humillación. Es de gran utilidad para traer a la superficie, traumas viejos, que aún no han sido resueltos ni mucho menos integrados. Es un maravilloso protector energético y junto a cuarzo rosa, posee un efecto contenedor en cuadros de psicosis y esquizofrenia. Actúa en el chakra corona y sobre el meridiano de hígado. En lo orgánico, trabaja sobre 2 sistemas: A nivel circulatorio, mejora la circulación y purifica la sangre. Asimismo, refuerza el sistema inmune y es muy apropiado para cuadros neoplásicos y enfermedades autoinmunes. Ojo de Tigre Clase: Roca Silicatada

Sistema Cristalino: Trigonal Fórmula Química: SiO2 Dureza: 7 Densidad: 2.65 Exfoliación: no presenta Fractura: Astillosa o concoidal Color: Amarillo pardo Raya: Blanca Brillo: vítreo a sedoso Fluorescencia: no presentaCurso a Distancia de Gemoterapia 0 Yacimientos: India, Australia, Birmania, Estados Unidos Este cuarzo de color marrón con estrías doradas, es una de las gemas que mejor trabaja el estado emocional clásico de las personas hipertensas. Vale decir una persona que no confía en sí misma, temerosa y con un estado de angustia latente. Hay autores que la definen como una gema para utilizar frente a problemas económicos, y la razón es que ella aportando seguridad e impulsando a la acción, permite que las personas actúen de otro modo frente a lo que les toca vivir, en lugar de quedarse paralizados frente al conflicto. Trabaja la autoestima, ayuda a comprendernos mejor y a relacionarnos mejor como así también a vencer la introversión. Otro aspecto que trabaja es la falta de fe, el considerarse vencido, sin fuerzas, y sentir que nada ni nadie está en condiciones de poder ayudarnos. Quizá sea esta la causa por la cual se la relaciona mucho con el arquetipo de la esperanza. Es una gema que genera cambios en los niveles de conciencia, a partir de generar un reencuentro con la fe perdida. Su uso es ideal en personas desconectadas de la vida, o bien incapaces de expresar su voluntad por medio de la acción. En cuanto a los cuerpos en los que mejor trabaja, como casi todas las gemas, trabaja en los 4 cuerpos inferiores, vale decir, el físico, el emocional, el mental, y el espiritual. Actúa a nivel del chakra cardíaco y el meridiano del corazón. En lo orgánico, ofrece grandes aportes en los siguientes sistemas: Tiene un marcado efecto tonificador de la sangre, de allí que sea útil en cuadros de anemia. Esta gema aporta calor a la estructura, por lo que es de gran uso en cuadros de enfriamientos, gripes, resfríos o bronquitis. Contribuye a secar el exceso de mucosidad. En la piel, quita las manchas, en especial las del sol, ayuda en el bronceado de la piel y evitando la generación de nuevas canas en el cabello. Al actuar sobre la musculatura, quita el dolor generado por el frío. Trabaja en las enfermedades autoinmunes (lupus, esclerosis, etc.) Olivino/Peridoto Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Rómbico Fórmula Química: (Mg,Fe)2(SiO4) Dureza: 6.5 - 7 Densidad: 3.27 – 4.20 Exfoliación: no presenta Fractura: Concoidal Color: Verde Amarillo Raya: Blanca Brillo: vítreo a graso

Fluorescencia: no presenta Yacimientos: Egipto, Polonia, Noruega, Rusia El olivino peridoto es una gema de un color verdoso con preponderancia del amarillo, con marcados efectos revitalizadores, rejuvenecedores y depurativos. Por lo general, aporta una visión optimista de la vida y nos inspira a llevar adelante nuestros proyectos. Es un gran sanador de los miedos, en especial del miedo a la oscuridad y a la soledad, y también ayuda mucho a quienes presentan estados de ánimo cambiantes (ciclotímicos). Desarrolla nuestros potenciales mentales, lo que la hace de gran utilidad a la hora de estudiar o bien de analizar situaciones que aparentan ser complejas y que deben ser resueltas. Actúa en los chakras solar y cardíaco, y en los meridianos de hígado y bazo páncreas. Se lo suele llamar la piedra del optimismo, ya que ella hace que veamos siempre el medio vaso lleno en lugar del medio vaso vacío. En la práctica clínica se observa que pacientes complicados, resistentes a su sanación, resultan doblegados por el olivino. En épocas de gran convulsión como la actual, esta gema pasa a ser fundamental para imprimir un toque de optimismo, donde todo parece no tener remedio. Ella elimina la depresión, sana el dolor del alma, el ego herido y ayuda a reestablecer la armonía en las parejas con conflictos. Desde el plexo elimina la tensión nerviosa emocional, y desde el cardíaco, nos hace más tiernos, comprensivos, compasivos y cariñosos. Trabaja sobre los cuatro cuerpos energéticos más densos que son el físico, el emocional, el etérico y el mental, y su ámbito de aplicación excede a nuestra historia biográfica, siendo de utilidad para trabajar aspectos pre-personales y transpersonales, vinculados a experiencias de abandono. En lo arquetípico trabaja la sombra, como aspectos rechazados de la personalidad, que no necesariamente son malos o negativos, pero que son considerados indeseables y por lo tanto se evita tomar contacto con ellos. Normalmente se manifiestan en nuestros síntomas y muchas veces en los vínculos. Permite combinar las cualidades materiales, espirituales e intuitivas de la persona en pos de alcanzar sus logros, por esta razón es que hay quienes opinan que promueve el encuentro entre lo divino y lo terrenal. En cuanto a sus aplicaciones clínicas tenemos: Actúa en cuadros de infección e inflamación intestinal, divertículos y parásitos. También es útil para tratar retención de líquidos, edemas y eliminar el ácido úrico. A nivel digestivo posee un efecto maravilloso, ya que actúa sobre el hígado, el bazo, el páncreas y las mucosas. Tiene un marcado efecto depurador de las mucosas, es ideal en cuadros de indigestión, cuando hay altos niveles de colesterol o triglicéridos, en intolerancias alimentarias mejora el metabolismo de los lípidos y contribuye a perder peso, y también es una excelente propuesta para casos de diabetes. Es de utilidad en insuficiencia cardíaca, arterioesclerosis, ateromas, hipertensión arterial, várices, varicocele, hemorroides y obstrucciones arteriales. Mejora la circulación linfática, por lo cual contribuye a la eliminación de toxinas. Es útil en cuadros depresivos, crisis nerviosas, y agotamiento psico-físico. Trabaja excelentemente bien sobre el páncreas, y las suprarrenales. Por esa razón es útil en cuadros diabéticos y también en cuadros de fatiga crónica, agotamiento y estrés. Es muy bueno para regenerar tejidos musculares y de ligamentos. También, al actuar en el sistema linfático, contribuye a desinflamar y calmar el dolor cuando hay problemas en las articulaciones. Opalo Clase: Oxidos

Sistema Cristalino: Amorfo Fórmula Química: SiO2nH2O Dureza: 3 –3.5 Densidad: 3.96 Exfoliación: basal perfecta Fractura: Irregular Color: Incoloro alocromático Raya: Blanca Brillo: vítreo a nacarado Fluorescencia: amarilla o verde Yacimientos: Nueva Zelanda, Turquía, Estados Unidos Une el cuerpo emocional al chakra frontal (tercer ojo), lo que facilita lograr superior inspiración. Abre el plexo solar y el frontal; aumenta la intuición y la conciencia. Equilibra las cualidades femeninas. Favorece los sentimientos de reconciliación entre lo físico y lo espiritual. Equilibra los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro, por lo que puede usarse en el tratamiento del autismo. En el plano estrictamente físico, estimula la formación de glóbulos blancos. Perla Clase: Materia orgánica Sistema Cristalino: Rómbico Fórmula Química: CaCo3 + conquiolina + agua Dureza: 2.5 – 3.5 Densidad: 2.6 - 2.8 Exfoliación: No presenta Fractura: Iregular Color: Blanco, rosado.Curso a Distancia de Gemoterapia Raya: Blanca Brillo: Nacarado Fluorescencia: Blanca Yacimientos: Aguas Calientes Oceánicas Se cree que el nombre “perla” que proviene del latín, significa pequeña pera. Está producida por moluscos y su composición es calcio carbonatado. En China se usa para trastornos dérmicos y como poción amorosa. Esta es una esencia para trabajar en aquellas personas perfeccionistas, cuidadosas, ordenadas, que se desesperan si ven algo fuera de su lugar, detestan la imperfección, son muy exigentes con los demás y consigo mismos, son muy detallistas y atentos en lo que hacen, cumplen con las normas estrictamente y detestan que los demás no sean como ellos. La perla actúa sobre los planos energéticos más densos, vale decir, el físico, etérico y mental, aunque alcanza a ejercer su influencia también en el plano emocional. Es el elixir más potente en el tratamiento de desórdenes emocionales, desarrolla flexibilidad para trasponer las dificultades emocionales, especialmente relacionadas con lo espiritual o lo religioso. Actúa en el chakra del plexo solar y sobre los meridianos de riñón y vejiga. Disuelve el estrés emocional que afecta el abdomen, tejido muscular o el esqueleto. Es ese tipo de estrés que genera úlceras estomacales. La ansiedad y el estrés se canalizan a través de los meridianos. Se puede aplicar como bálsamo en el estómago y la parte inferior de la espalda, para aliviar el desequilibrio emocional. También es apropiado para

que la persona desarrolle una mayor comprensión de la figura materna. Arraiga al individuo, y esto le posibilita la concreción material. Estas características hacen que sea un elixir que pueda ser usado cuando la persona tiene problemas financieros (hace bajar a tierra, darse cuenta y afirmarse en la realidad). Alinea el cuerpo emocional con el etérico, lo que da estabilidad emocional. A nivel celular estimula la producción de enzimas pancreáticas. Actúa sobre el estómago, el bazo, y el tracto intestinal. Mejora el metabolismo basal, ayudando en los procesos de adelgazamiento, más aún cuando se trata de personas que presentan digestiones lentas (promueve una mayor secreción biliar). Por su acción sobre el estómago, mejora todo síntoma relacionado con la actividad de este órgano. Actúa además sobre el páncreas, siendo útil en cuadros de diabetes insulino dependientes. A nivel físico, se lo puede utilizar además en: cuadros de cistitis, nefritis, glomerulonefritis y edemas, ya que actúa fundamentalmente en el área renal. Posee una marcada acción en cuadros de artritis, y reuma, permitiendo el drenaje de las toxinas. Mejora la circulación linfática, siendo útil en cuadros de sinusitis, edemas, artropatías, celulitis, etc. También mejora la circulación sanguínea y fortalece los capilares. Es adecuado para úlceras, dificultades digestivas, inflamaciones de glóbulos blancos y el tratamiento de tumores malignos. Es un bálsamo para el estómago y la parte inferior de la espalda. Para utilizar en masajes se mezcla el elixir con aceite de coco o jojoba. Colocar 7 gotas del elixir de perla en un envase de 30cc y hacer masajes en la zona del estómago y la parte inferior de la espalda. Piedra de la Luna Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Monoclínico Fórmula Química: K(AISi3O8) Dureza: 6 – 6.5 Densidad: 2.5 – 2.7 Exfoliación: Perfecta Fractura: de irregular a conocoidal Color: Incoloro (adularescencia) Raya: Blanca Brillo: Vítreo Fluorescencia: No presenta Yacimientos: India, Sri Lanka, Australia Antiguamente se la asociaba con la Luna. El nombre se relaciona también con el brillo y el color, que es parecido al de la Luna. Era utilizada para tratar el cáncer y la locura. También se cree que desarrolla poderes psíquicos y que abre el acceso a la mente subconsciente. Es un poderoso elixir para tratar emociones asociadas con la figura materna que produce ansiedad y estrés. Alivia la tensión abdominal al producir la integración de las emociones. Además, otorga sensibilidad. Actúa en los chakras cardíaco y laríngeo y en los meridianos de intestino delgado y estómago. Su ámbito de aplicación se centra fundamentalmente en los cuerpos más densos: físico, emocional, mental y etérico. Es ideal en aquellas personas que han tenido una vida

reglamentada por terceros que no han podido fluir libremente. También resulta útil en los niños agobiados por la sobreprotección de sus padres, que asumen conductas neuróticas. En la polaridad, trabaja sobre aquellas personalidades carismáticas, que llevan sobre sus hombros grandes responsabilidades, pero que en desequilibrio tienden a reaccionar de manera impulsiva y colérica. Otro aspecto que cubre esta gema, y en el que aporta beneficios maravillosos, es en el miedo al desborde. Vale decir, aquellas personas que viven callando, por temor a estallar de manera muy impulsiva, y justamente es el callar lo que los lleva a estallar. La gema les enseña a plantear cada cosa en su debido momento evitando esos estallidos a los que tanto temen. Trabaja también sobre los miedos, en especial los miedos nocturnos y las pesadillas, así como permite recuperar la memoria de ciertos episodios de nuestra vida que hemos optado por olvidar, como un mecanismo de autodefensa, frente al dolor o pánico que representan. En cuanto a los chakras, su aporte sobre el chakra cardíaco, la vincula con las patologías cardíacas y circulatorias, así como con las emociones más profundas del ser, la compasión, y el amor incondicional. Desde el laríngeo, trabaja sobre el sistema respiratorio, y la tiroides, permitiendo expresarnos libremente. El meridiano del intestino delgado, que corresponde al elemento fuego, se asocia a la posibilidad de asimilación de los nutrientes. También corresponde, emocionalmente, a estados de confusión mental, donde no hay claridad para definir qué es lo más apropiado para uno mismo. El meridiano del estómago, por su parte, se vincula con la ambición, pero también con la incapacidad de digerir situaciones de nuestra vida. En lo orgánico, actúa sobre el abdomen, bazo, páncreas, tracto intestinal y pituitaria. Alivia ulceras abdominales, mejora la digestión y actúa sobre las paredes intestinales. Permite controlar la ansiedad y la sensación de vacío en el estómago. En realidad, cualquier enfermedad que degenere en úlceras puede ser tratada con este elixir. Se usa en cualquier desorden pélvico femenino, eliminando toxinas del cuerpo. Favorece la secreción glandular de la pituitaria y estimula la regeneración dérmica. También es de gran ayuda durante todo el proceso del embarazo y parto. Actúa fundamentalmente sobre el intestino delgado, en cuadros de duodenitis y también en neoplasias. Puede prevenirnos de las operaciones de adenoides, ya que desinflama notoriamente. También actúa en otitis y en la pérdida de audición provocada por otitis a repetición. Puede ser utilizada en resfríos, asma y laringitis. En la piel es de utilidad en cuadros alérgicos, pero también frente a cortes o quemaduras. A nivel del sistema endócrino es de gran utilidad en problemas de tiroides, tanto en hiper, como en hipotiroidismo, así como en la formación de nódulos. Mejora la circulación y tonifica la sangre, de allí que tenga aplicación en cuadros de anemia y leucemia. Además actúa sobre la hipertensión arterial, ya que mejora la circulación y por otra parte, atiende buena parte de los aspectos emocionales que provocan esa patología. También mejora la circulación linfática, por lo que resulta de utilidad en problemas de celulitis, edemas, sinusitis y problemas respiratorios. Es aplicable además en estados de shock repentinos, temblores, convulsiones, crisis epilépticas, migrañas e insomnio. Pirita Clase: Sulfuros Sistema Cristalino: Cúbico

Fórmula Química: FeS2 Dureza: 6.5 Densidad: 5 Exfoliación: no presenta Fractura: Concoidal Color: Amarillo Raya: Gris oscura Brillo: Metálico Fluorescencia: no presenta Yacimientos: España, México, Perú, BrasilCurso a Distancia de Gemoterapia El nombre proviene del griego pyr que significa mineral del fuego, en alusión a las chispas que produce cuando es golpeado. Esta maravillosa gema está compuesta por sulfuro de hierro, que suele cristalizar en cubos de color amarillo oro. Por esa razón se la solía llamar el “oro del tonto”, dado que en la antigüedad se la solía confundir con pepitas de oro. A nivel emocional alivia ansiedad, depresión, frustración y falta de esperanza., mientras que físicamente influye en la producción de enzimas, ayudando en la regeneración de tejidos, y favoreciendo la asimilación de proteínas, hierro y vitamina K. Actúa sobre el meridiano del riñón y sobre los chakras sexual, laríngeo, cardíaco y corona. Por otra parte, trabaja en seis de los siete cuerpos energéticos, siendo el único que queda excluido, el cuerpo monádico. Si bien se habla mucho de ella, asociándola de manera casi esotérica al dinero, en realidad sus aportes son mucho más profundos. En primer lugar, es una gema que nos enseña a dar y recibir amor, y por otra parte trabaja la pasión y la ambición. Es de gran utilidad en personas desvitalizadas, grises, faltas de fe, aquellos que sienten que nada ni nadie puede ayudarlos a salir del estado en el que se encuentran. Por eso es que muchos depresivos o personas que están en un proceso de convalescencia tras una enfermedad o una cirugía, encuentran en la pirita una respuesta maravillosa a su padecimiento. Aquellas personas que cumplen con sus obligaciones diarias, sintiendo que se trata de algo que deben hacer, pero que lo viven como un peso, sienten que la pirita les aporta pasión a lo que hacen, de modo que su actitud frente a sus obligaciones cambia radicalmente. Enfrentan cada cosa de sus vidas con verdadera pasión. Obviamente, y por polaridad también es útil en aquellos que en la vida sienten que todo pasa por el poder y el éxito y son capaces de dejar un tendal en su camino, en pos de obtener el tan ambicionado éxito, que es para ellos el único valor al que una persona puede aspirar. Las personas que carecen de paz interior, con alto grado de agitación interna y problemas de insomnio, encuentran un gran alivio en esta gema. En cuanto al meridiano del riñón, está asociado emocionalmente a los miedos, y también corresponde a la fuente de nuestra energía ancestral, aquella que viene con nosotros, de allí que sea de vital importancia en cuadros de agotamiento muy marcados. Pirita también ofrece otros beneficios, sumamente generosos, como el potenciar el efecto de otros remedios vibracionales, no necesariamente gemas, sino también aromas o florales. Cuando presentamos emociones reprimidas, pirita permite que las podamos expresar evitando que ellas resulten somatizadas, del mismo modo que ayuda a suavizar el daño causado por un shock profundo. Otro gran aporte, es su aptitud para eliminar tejidos adiposos, vale decir en tratamientos de obesidad. Obviamente en estos casos se recomienda utilizarla en dosis altas. En el plano orgánico, presenta las siguientes aplicaciones:

Trabaja en patologías vinculadas a las vías aéreas superiores e inferiores, en especial en problemas infecciosos y alergias, tanto a nivel piel como respiratorias. También es de utilidad en cáncer de pulmón. Puede ser útil en dermatitis y úlceras dérmicas. Mejora el sistema circulatorio, tanto arterial como venoso, permite trabajar en obstrucciones arteriales, ateroesclerosis, vasculitis, cuadros de hipertensión y miocarditis. Actúa como un tónico del sistema nervioso y es de gran utilidad en cuadros depresivos, tanto endógenos como reactivos. Es útil en cuadros de estrés y agotamiento del sistema nervioso. Tonifica el riñón, mejorando su funcionamiento, de allí que sea de gran utilidad en cuadros de hipertensión generados por insuficiencia renal. Es de utilidad en infecciones y alergias, en especial aquellas que atacan el sistema respiratorio. Rodocrosita Clase: Carbonatos Sistema Cristalino: Trigonal Fórmula Química: MnCO3 Dureza: 3.5 - 4 Densidad: 3.3 – 3.7 Exfoliación: Perfecta Fractura: Irregular Color: Rosado, rojo anaranjado Raya: Blanca Brillo: Vítreo a Nacarado Fluorescencia: Rosada violácea Yacimientos: Sudáfrica, España, Estados UnidosCurso a Distancia de Gemoterapia Se trata de una calcita, conformada por carbonato de manganeso de color rosa intenso con bandas rosas o blancas. Es la piedra del amor y la sensibilidad, pero es capaz de dar fuerza en casos de gran movimiento físico, por lo que resulta muy adecuada para los deportistas. Posee un gran efecto armonizador y es ideal para aquellos que tras un gran esfuerzo mental pierden su rapidez y agilidad mental, debilitan su memoria y no encuentran las palabras justas para expresarse. Puede ser de utilidad en casos de insomnio, generados por la hiperactividad. La rodocrosita es muy apropiada para las mujeres, que además de ser amas de casa y madres, son empresarias, o estudian o desarrollan alguna otra actividad que las hace sentir que no pueden abordar todo del modo en que ellas quisieran, y por lo tanto se sienten abrumadas y muchas veces culpables. Sin embargo, también es de utilidad en aquellas mujeres que ansían poder desarrollar otra actividad, pero justamente el temor a “abandonar” a su marido y a sus hijos, hace que cedan su espacio personal y se sientan frustradas. Son verdaderas “madrazas”, por lo que utilizar su tiempo en otras cuestiones no ligadas a los hijos las hace sentir culpables. Esta gema trabaja sobre la sensación de que alguien está apropiándose de nuestro espacio, sin poder hacer nada por defenderlo, pero sintiendo una gran insatisfacción. Este grado de insatisfacción puede llevar a estas personas a evadirse de la realidad mediante el consumo de drogas, alcohol, o bien a cometer excesos en su alimentación. En lo emocional tiene acción de equilibrio y es útil cuando la persona sufre de pesadillas y alucinaciones. Conecta los chakras a través del plexo solar. Actúa fundamentalmente sobre los chakras cardíaco y corona. También, sobre el meridiano del hígado. Por lo general son personas que viven ayudando a los demás, muchas veces a costa de sí

mismas. En algunos casos, la sensación de ser imprescindibles para los demás, las torna un tanto orgullosas u omnipotentes. Desde el meridiano del hígado, trabaja sobre la ira, y también la nostalgia y la depresión. La rodocrosita es un gran sedante para temperamentos irascibles y también despoja a las personas de su egoísmo. Así como es de gran utilidad para las mujeres cuando ceden sus espacios personales, también lo es para los hombres cuando su espíritu de colaboración hogareño es escaso o nulo, o bien para los hombres machistas. A nivel físico, trabaja en cuadros de hepatopatías, reduce los niveles de colesterol y triglicéridos, cuadros de gastritis y también en cáncer de hígado. Es de utilidad en cuadros alérgicos, en neumonía, anginas, faringitis y laringitis, así como en gripes y resfriados. Es muy adecuada para miocarditis, mejora la circulación venosa y arterial, también la circulación a nivel cerebral (previene la caída del cabello), trabaja en obstrucciones arteriales, várices, hemorroides, varicocele pelviano, ateromas, e hipertensión arterial. Purifica la sangre y es útil en cuadros de anemia, y leucemia. Alivia las contracturas musculares generadas por exceso de tensión nerviosa, en especial en zona de hombros y omóplatos. A nivel del sistema inmunológico, tiene una gran aplicación tanto en casos de alergias, neoplasias, vasculitis, e infecciones. Aumenta las defensas, haciéndola útil en cualquier patología a tratar, más aún si se trata de patologías de origen psicosomático. Es de gran utilidad en problemas de la vista, para lo cual se puede colocar una gota en 10 cc. de lágrimas artificiales o solución fisiológica y realizar un colirio natural. En estos casos no se debe agregar alcohol como conservante, el frasco debe conservarse en la heladera y desecharse a la semana para evitar contaminaciones. Al ser regeneradora de tejidos, promueve la formación de colágeno siendo útil en heridas, arrugas, y prolapso. Rodonita Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Triclínicos Fórmula Química: CaMn4]Si5O15] Dureza: 5.5 – 6.5 Densidad: 3.4 –3.73 Exfoliación: Perfecta Fractura: Irregular Color: Rosado Pardo Raya: Blanca Brillo: Vítreo Fluorescencia: no presenta Yacimientos: Australia, México, China, Sud AfricaCurso a Distancia de Gemoterapia Su nombre proviene del griego rhodon que significa rosa. Los griegos solían llevar consigo una rodonita durante sus viajes porque consideraban que los protegía de los peligros. Se la suele confundir fácilmente con la rodocrosita, aunque sus colores varían del rosado al rojo carne y las manchas son de matices negros. A nivel emocional es un amplificador del pensamiento, aumenta la capacidad mental para la proyección astral y la habilidad para recordar la información. Este elixir puede incrementar la capacidad de lograr una sensibilidad más elevada en las prácticas mántricas. Esto puede ser útil para las personas que trabajan con instrumentos musicales o la voz, o cuando uno quiere sintonizar su sonido

interior con el del cosmos. Favorece los procesos de cambio en la vida tales como: mudanzas o un nuevo local para trabajar. Brinda confianza y alegría para enfrentar los hechos futuros. Ayuda a los estudiantes a combatir los miedos de pruebas escolares, así como a superar los bloqueos en sus capacidades de aprendizaje. Equilibra las energías Yin - Yang y además, ayuda a combatir los miedos (en general), porque otorga coraje. En el plano físico, tiene acción sobre el oído interno y se lo puede aplicar para aliviar inflamaciones menores del mismo. Actúa también sobre las vías respiratorias y fortalece los pulmones. Por sus funciones protectoras y limpiadoras mejora el metabolismo. Además, por su alto contenido en calcio y manganeso, el agua de rodonita, actúa positivamente sobre los huesos y fortalece el sistema nervioso. Rubelita Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Trigonal Fórmula Química: Na(Li,AI)3AI[(OHH)4(BO3)3Si6O18] Dureza: 7 – 7.5 Densidad: 3 –3.25 Exfoliación: no presenta Fractura: Concoidal Color: Rosada a Rojo Raya: Blanca Brillo: Vítreo Fluorescencia: no presenta Yacimientos: Urales, Birmania Puede aplicarse en personas que dudan y se autolimitan debido a un excesivo cuestionamiento mental ante la toma de decisiones aunque las mismas sean insignificantes, lo cual nos evidencia tendencias obsesivas. Esta tendencia se puede modificar con este elixir, así como la indecisión. La rubelita aporta un mayor impulso a los deseos permitiendo hacerlos realidad. También limpia la mente de pensamientos inútiles, siendo muy apropiado para esas personalidades torturadas, con tendencia a culparse a sí mismos en forma despiadada, lo cual agrava su condición mental. Ayuda en problemas de comunicación con el sexo opuesto, sobre todo en la etapa de la adolescencia. Esto puede generar desequilibrios emocionales que posteriormente sean la base de conductas neuróticas en la etapa adulta. Por ello este elixir es adecuado para personas con dificultades en el área emocional que impiden el crecimiento y la madurez. También ayuda a aliviar el sentimiento de culpa. La rubelita, puede actuar con un nexo energético entre los chakras cardíaco y solar. A nivel físico, actúa sobre la glándula timo, fortalece el corazón, los pulmones, el sistema inmunológico y alivia calambres. Rubí Clase: Oxidos Sistema Cristalino: Trigonal Fórmula Química: Al 2O3 con Cr Dureza: 9Curso a Distancia de Gemoterapia Densidad: 3.90 - 04.05 Exfoliación: Pseudoexfolilación

Fractura: Concoidal irregular Color: Rojo Raya: Blanca Brillo: De vítreo a adamantino Fluorescencia: a menudo roja Yacimientos: Australia, EE.UU., India, Sri Lanka y Africa. Su nombre proviene del latín “rubí” que significa rojo. Tradicionalmente es usado para preservar el cuerpo y la salud mental. Es un emblema de afecto, poder y majestuosidad, que remueve obstáculos y produce tranquilidad. Los antígüos lo usaban para curar fiebre tifoidea, peste bubónica, leucemia, anemia y esquizofrenia. Refuerza los ojos, oídos, nariz pituitaria y el bazo. Es beneficioso en caso de baja vitalidad. Se trata de un corindón de color rojo intenso, cuya principal acción radica en el chakra base, que es el que regula el sistema óseo, las uñas, los dientes, las suprarrenales y los intestinos. Tiene que ver con la supervivencia, con el arraigo, con nuestras raíces, de allí que sea el chakra que más hay que estimular para lograr una recuperación del plano físico. Actúa fundamentalmente sobre los cuatro cuerpos inferiores, vale decir el físico, el emocional, el mental y el etérico. El rubí representa la fuerza de la madre tierra, eleva nuestra autoestima y rompe con la rutina y la indecisión. Como elixir se conecta con el centro cardíaco. Es la gema maestra en esta área, ya que estabiliza este centro, el corazón físico y el nivel del mismo, estimulando la regeneración de tejidos y la mitosis en esa área. Las enfermedades cardíacas y circulatorias se tratan con rubí. Al equilibrar las funciones del corazón, crea un equilibrio en el espíritu, activando la Kundalini y promoviendo cualidades espirituales relacionadas con el desarrollo del Amor Divino. Asimismo, mejora la actividad del timo, de los meridianos y nadis cardíacos, actúa fundamentalmente sobre el chakra base y el meridiano del riñón. Como amplificador del pensamiento, genera posiciones de liderazgo con inspiración divina. Aumenta la autoestima y el poder de decisión. Psicológicamente alivia la desorientación y rescata a individuos de la inmadurez, llevándolos a niveles de estabilidad y confianza, equilibrándolos. Focaliza su acción en patrones individuales que reflejan dificultades con la figura paterna tanto biológicamente como las que se presentan reproduciéndolas en las imágenes similares. Por ello, una de las claves para su uso, es la cólera con el padre. Estimula el potencial de liderazgo, los sentimientos de compatibilidad y desarrolla una mayor comprensión de la propia inhabilidad de dar o recibir amor. También promueve la necesidad de generar alegría, flexibilidad o ingenio para resolver o de llegar a tomar decisiones. Alinea el cuerpo mental y el espiritual. Aumenta la asimilación de calcio, hierro, magnesio, fósforo, vitamina E. Es un afrodisíaco por excelencia y representa la energía del sol. Por esa razón es que podemos pensar en él en cuadros de depresión, salvo cuando ella sea la consecuencia de ira reprimida, porque en ese caso encenderá aún más el fuego de la ira. Para los hindúes, esta gema, representativa del sol, corresponde al rayo cósmico rojo y al chakra base. Ellos dicen que esta gema puede utilizarse para tratar todo tipo de patología fría, como resfríos generados por enfriamientos, diarreas, dolores musculares producidos por frío, etc. Genera valor, tenacidad y hace que los obstáculos dejen de ser un inconveniente en nuestras vidas. Para los hindúes activa la circulación sanguínea, incrementa la fuerza de voluntad, da agilidad al cuerpo físico y gobierna al sistema óseo. También es de utilidad cuando hay exceso de sudoración y cuerpo frío. Es un gran revitalizador y mejora

a los 3 doshas (Medicina Ayurveda). Adicionada a una crema para el rostro otorga luminosidad y un toque de sensualidad poco común. En occidente, se ha comprobado su utilidad en los siguientes aspectos: Trabaja controlando el exceso de líquidos corporales. Por otra parte tiene un efecto considerable en afecciones intestinales, pero especialmente en cuadros diarreicos. Controla los excesos de mucosidad. En la piel, contribuye a sanar las heridas que permanecen con humedad constante como hongos, acné y forúnculos. Su efecto es marcadamente secante. También resulta útil en las afecciones pulmonares o respiratorias que se inician en un enfriamiento. Es un regente del sistema óseo, por lo tanto actúa maravillosamente en la regeneración del tejido óseo, en cuadros de fracturas, luxaciones, fisuras, torceduras, y arco vencido. Al secar el exceso de linfas que se ubican en las articulaciones, tiene un efecto calmante del dolor por excelencia. Cuando hay inflamaciones, se sugiere trabajar en una primera instancia con rubí y luego utilizar una gema azul, como el lapis lázuli. Tiene un marcado efecto hematopoyético, siendo útil en casos de anemia, leucemia, aplasia o displasia medular, leucopenia. También controla las hemorragias. Por otra parte, mejora la circulación, y refuerza los capilares, por lo que puede ser de utilidad en cuadros de rosácea, cuando la rotura de vasos sanguíneos genera las conocidas arañitas en las piernas, o bien provocan sangrado nasal. Otro aspecto en el que su acción es maravillosa, es frente a golpes, moretones, contusiones, ya que calma el dolor de manera inmediata y si lo tomamos a tiempo evita la formación del moretón. Es un remedio del botiquín hogareño. Es un gran remedio para quienes padecen de hipotensión, pero debe ser evitado cuidadosamente por los hipertensos. Es maravillosa en cuadros depresivos y también en crisis. Puede funcionar perfectamente como un remedio de rescate. Trabaja reforzando las suprarrenales en cuadros de estrés y agotamiento muy marcado. También actúa sobre las gonadas, en especial en cuadros de menstruaciones muy abundantes o bien en hemorragias. Topacio Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Rómbico Fórmula Química: AI2SiO4(F,OH)2 Dureza: 8 Densidad: 3.4 – 3.6 Exfoliación: Basal perfecta Fractura: Concoidal Color: Incoloro (alocromático) Raya: Blanca Brillo: Vítreo Fluorescencia: No presenta Yacimientos: Grecia, Rusia, México, Madagascar El nombre proviene de una isla en el Mar Rojo, Tipazios, donde fue encontrada por primera vez. Esta palabra significa “buscar”, apropiado para navegantes buscando esta isla envuelta frecuentemente en nieblas. Tradicionalmente fue usado para equilibrar emociones y pasiones. Para individuos que sienten cólera, depresión, celos o angustias. A nivel circulatorio es de ayuda en hemorragias y alivia cuadros de gota (exceso de ácido úrico en sangre).

Aumenta el apetito. Como elixir regenera tejidos a nivel celular. También puede tratarse con esta gema enfermedades asociadas al envejecimiento. Estimula el sistema nervioso simpático, relajando la tensión en el cuerpo. Ademas, ayuda en la asimilación de emociones nuevas. Actúa sobre el chakra laríngeo y sobre el meridiano de bazo-páncreas. Es una esencia que trabaja en especial sobre los cuatro cuerpos inferiores, vale decir, el físico, el mental, el emocional y el etérico. Quienes más se benefician con esta esencia son las personalidades que buscan siempre la armonía, son tranquilos, evitan los conflictos, les cuesta elegir y tener una opinión y piensan que con el tiempo todas las cosas se corrigen. Esta personalidad que acabamos de definir, se asocia mucho con uno de los arquetipos que trabaja la gema que es el de la Máscara. En realidad, el trasfondo está en la necesidad de ser aceptados y amados, lo que hace que siempre se muestren como los demás quieren verlos, sin importar si en algún momento dejan de ser ellos mismos. Otro aspecto que trabaja esta gema se asocia con la dualidad, la incapacidad para elegir entre dos opciones, los síntomas que van y vienen, la ciclotimia y la bipolaridad. También contiene los cuadros de ansiedad, que por lo general terminan con la ingesta exagerada de alimentos. Desde el chakra laríngeo, esta gema controla la glándula tiroides, la creatividad, la capacidad de expresarnos libremente, nuestras cuerdas vocales y las amígdalas. En lo orgánico puede resultar de utilidad en los siguientes casos: Aumenta el metabolismo basal. Trabaja sobre el hígado, el bazo, el estómago y el páncreas, de modo que en materia digestiva, su acción es maravillosa. Puede ser utilizada en cuadros de gastritis, gastroenteritis, inflamación abdominal, en úlceras, acidez estomacal y también para contener picos de hipoglucemia y en diabetes. Regula los cuadros que van de la constipación a la diarrea, la inflamación intestinal, meteorismo, flatulencia. También actúa sobre el riñón, en cuadros de retención de líquidos, infecciones renales, nefritis y cistitis. Actúa especialmente en vías aéreas superiores, en cuadros de anginas, laringitis, faringitis y también en el asma bronquial. Desinflama las amígdalas y adenoides, y, en dósis altas, puede reducirles el tamaño, evitando la necesidad de su extirpación, que como bien se sabe debe ser evitada. Trabaja maravillosamente en cuadros de hipo e hipertiroidismo, utilizando entre 14 y 21 gotas en 30 cc. El hipotiroidismo, por lo general va acompañado de sequedad en la piel y en el cabello, sensación de lentitud en el movimiento, labios resecos, y aumento del peso con pérdida del apetito. Es una patología con connotación depresiva y esta gema trabaja muy bien en cuadros de depresión. Hay que tener en cuenta los aspectos emocionales típicos del hipotiroideo, que tienen que ver con la depresión y la sensación de vivir en un mundo en el que sienten, que no se pueden defender. El topacio también extiende su acción a las gónadas, siendo de ayuda en quistes de ovarios, síndrome pre menstrual y esterilidad femenina. Turquesa Clase: Fosfatos Sistema Cristalino: Triclínico Fórmula Química: CuAI6((OH)2PO4)4H2O Dureza: 5 - 6 Densidad: 2.6 – 2.8 Exfoliación: Difícil Fractura: Concoidal

Color: Azul verdoso Raya: Blanco Azulado Brillo: de céreo a aporcelanado Fluorescencia: No presenta Yacimientos: EE.UU., Francia, Irán,Tibet El nombre proviene de su lugar de origen que es Turquestán, una zona de Persia (Irán), aunque en realidad fue comercializada a través de Turquía. La turquesa combina la tonalidad azul del cielo con el verde del mar, agregando unas líneas de cobre de color más oscuro. Cobre y turquesa, ambos están vinculados a la figura de la madre. En tanto la esmeralda es sinónimo de madre nutricia, la turquesa, se vincula más con la madre cósmica.Es una gema que permite tratar los 7 cuerpos energéticos, desde los más densos a los más sutiles y por otra parte también nos permite ir más allá de la historia de esta encarnación, para alcanzar conflictos y situaciones correspondientes al período prenatal y transpersonal. En lo prenatal, tiene relación con la falta de amor materno durante la gestación, la no aceptación del embarazo. En lo transpersonal se vincula con experiencias de vida marcadas por situaciones injustas que hacen de la persona hoy, un ser desconfiado de todo y todos cuantos le rodean. La gema desarrolla paz en la mente y ayuda en la meditación. Como elixir es un poderoso y profundo sanador maestro. Todos los nutrientes son mejor absorbidos. Refuerza y alinea todos los centros, meridianos nadis y cuerpos sutiles. Promueve la regeneración de los tejidos en general. Puede ser usado en enfermedades nutrodeficientes, como la anorexia nerviosa. Estimula el fluido circulatorio hacia el tejido muscular, especialmente cuando los tendones o ligamentos están rotos. Trata la toxemia o el estrés en el tejido muscular. Es un poderoso protector de la polución ambiental. Protege de las radiaciones cósmicas y telúricas, por lo que es ideal para personas que viven en altitudes. Especialmente efectiva usándola en anillos (aumenta la circulación). Aumenta los dones psíquicos cuando tiene más cantidad de verde. Desarrolla la capacidad de comunicarse. Posee la capacidad inigualable de acercarse al cuerpo físico promoviendo la curación de la conciencia, aunque no es amplificador de pensamientos. Trabaja mejor en los cuerpos sutiles. Actúa sobre el chakra laríngeo y sobre los meridianos de vesícula biliar e intestino grueso. Es de gran utilidad para personas que viven buscando el poder desde lo económico, para lo cual invierten esfuerzos sobrehumanos, a punto de alcanzar estados de agotamiento y estrés muy marcados. A ellos la turquesa, les muestra que lo importante está dentro de cada uno de nosotros y muy lejos de los objetivos que ellos persiguen. Por lo general suelen tener mucho miedo a la carencia y ser posesivos en los afectos. El meridiano de la vesícula biliar se relaciona con una emoción que es la contrariedad, vale decir, sentir que no puedo alcanzar mis objetivos, pero también se vincula con la furia. El del intestino grueso, tiene gran relación con el sentimiento de culpa, la vergüenza y la necesidad de tapar aspectos oscuros de la historia de cada uno. Es por ello quizá, que esta gema tiene grandes aptitudes en lo que respecta a la transmutación energética. Actúa como un protector energético, pero no al estilo de la obsidiana, sino más bien transformando en buenas aquellas energías que no lo son. Si consideramos la teoría del Dr. Hamer vemos que los tumores o neoplasias, tienen su origen en situaciones emocionales traumáticas que se han vivido. En ese caso, la turquesa actúa disolviendo o transmutando las pautas encastradas y cristalizadas generadoras de esos núcleos fríos que se manifiestan a nivel físico. Por esa razón es que esta gema es ideal para utilizarla en pacientes oncológicos. Actúa muy bien en cuadros de cistitis,

colitis, constipación, cáncer de colon, divertículos, inflamación e infección intestinal, parasitósis y gastroenteritis. Es de gran utilidad en anginas, faringitis, laringitis, adenoides, nódulos en las cuerdas vocales, otitis, pérdida de audición, infecciones, rinitis y cuadros alérgicos. Actúa sobre la tiroides, pudiéndose tratar con ella tanto el hipo, como el hipertiroidismo, el bocio y los pólipos o nódulos en tiroides. Tiene una fuerte acción relajante a nivel de las tensiones que afectan al sistema cardiocirculatorio, mejora la circulación venosa y arterial, refuerza los capilares y depura la sangre. Con relación a temas de aprendizaje, es util en cuadros de dislexia. Es un buen remedio para tratar las inflamaciones e infecciones oculares, las úlceras de córnea y el astigmatismo. En este caso, es recomendable preparar un colirio con 10 cc. de solución fisiológica, agregando 1 gota de turquesa. (Ver forma de preparar el colirio en el apartado correspondiente a Rodocrosita). Unakita Clase: Roca Metamórfica Fórmula Química: Silicatos (epidota y feldespato potássico) Dureza: 6 - 7 Densidad: 2.8 – 3.2 Exfoliación: sólo en el feldespato potásico Fractura: Irregular Color: Verde con manchas rojas Raya: Blanca Brillo: Vítreo a céreo Fluorescencia: no presenta Yacimientos: México, Sudáfrica, China, Brasil Actúa sobre el cuerpo restaurando el equilibrio de las energías Yin-Yang. Tiene propiedades calmantes y antiespasmódicas, por ello está indicada para espasmos en la parte inferior del vientre, órganos sexuales, páncreas, intestino delgado, bazo y corazón. A nivel emocional, la unakita tiene propiedades compensadoras que disminuyen las perturbaciones psicosomáticas que tienen orígen en la infancia. Las mujeres jóvenes que debido a acontecimientos negativos vividos, sientan temor a las relaciones sexuales, podrán con la ayuda de esta gema obtener un acto amoroso armónico. La unakita también puede ser útil para quienes desean practicar meditación, por su capacidad equilibrante y reguladora sobre el cuerpo. Además desarrolla la sensibilidad, alegría de vivir y la paciencia. Vanadinita Clase: Roca Fosfatos Sistema Cristalino: Hexagonal Fórmula Química: Pb5[CI(VO4)3] Dureza: 3 Densidad: 6.8 - 7 Exfoliación: no presenta Fractura: Concoidal Color: Amarillo anaranjado, rojo parduzco Raya: AmarillaCurso a Distancia de Gemoterapia

Brillo: Resinoso a adamantino Fluorescencia: no presenta Yacimientos: Maruecos, España, Estados Unidos, Rusia Es una piedra rojiza, con flashes de luz en sus facetas. Ayuda a las personas a vivir de acuerdo a sus propias convicciones, fiel a sus creencias, espontáneamente y con sus ideas personales. La vanadinita le expresa a quien la necesita que tal vez, su verdadero destino radique en ser quien es, viviendo en forma auténtica. Esto, que puede parecer simple, para la mayoría de la gente no lo es. La vanadinita es energéticamente inerte, pero presenta una luz interior que puede facilitar a las personas el despertar de una mayor realización en el plano individual y humano. Yeso Clase: Sulfatos Sistema Cristalino: Monoclínicos Fórmula Química: Ca(SO4)2H2O Dureza: 2 Densidad: 2.3 – 2.4 Exfoliación: Perfecta Fractura: Irregular Color: Incoloro alocromático Raya: Blanca Brillo: Vítreo a nacarado Fluorescencia: verde Yacimientos: México, Chile, Francia, Canada, Tunez Su nombre proviene del griego gypos, que significa emplaste. Este mineral se usa en construcción y como fertilizante. Desarrolla mayor flexibilidad mental y física. Ayuda a liberar tensiones, activando la creatividad. Trata miedos relacionados con la sexualidad masculina. Físicamente se lo utiliza para tratar la pérdida de elasticidad en los tejidos, ya que otorga elasticidad a la piel, siendo especialmente importante su utilización durante el embarazo y con personas que subieron o bajaron de peso. El elixir de yeso crea la capacidad de liberar tensión, activar la creatividad superior y despertar el kundalini, incrementando la flexibilidad, lo cual disuelve los temores con respecto a la sexualidad. Zafiro Dureza: 9 Densidad: 4 Fórmula Química: Trigonal Clase: Oxidos Exfoliación: Ausente o pseudoexfoliación Fractura: Concoidal. Color: Azul Raya: Blanca Brillo: Vítreo subadamantino Fluoresencencia: no presenta Sistema Cristalino: Trigonal

Yacimientos: Australia, Burma, India y EE.UU.Curso a Distancia de Gemoterapia El nombre proviene del griego “saphirus” que significa azul. Los budistas creen que estimula el deseo por la devoción y la iluminación. Colton afirma que representa la mente superior y su unión con la Mente Divina. Astrológicamente, representa a Saturno. Esta gema es una variedad cristalina de corindón, de color azul oscuro que decrece al blanco por la presencia de óxido de titanio y hierro. Si bien su eje central está sobre el sexto chakra (Ajna), en realidad, logra, desde allí, armonizar a la totalidad de los chakras. El chakra seis está relacionado con el sistema nervioso, con el ojo y el oído izquierdo, tiene mucho que ver con la esfera del pensamiento, pero por sobre todas las cosas, con la capacidad de llevar a la práctica nuestros proyectos. Son en general personas muy calmas, serenas, que tienen el don del discernimiento. Para los hindúes, esta gema se relaciona con Saturno, que como sabemos, se lo asocia con el viejo sabio, que no nos permite avanzar en tanto no estemos asentados en lo que estamos haciendo. También se dice que Saturno, es un gran sanador del orgullo. Representa al rayo cósmico violeta y si bien nos resulta extraño pensar que pueda generar un prisma violeta, esas dudas se disipan cuando consideramos que el zafiro, es una variedad de corindón, al igual que el rubí, y la conjunción de ambos, arroja ese violeta al que los hindúes se refieren. Ellos dicen que el zafiro, se asocia a la moral, y simboliza la piedad y la bondad, generando tranquilidad y contribuyendo a que podamos concentrarnos, de allí que sea de gran utilidad para meditar, tomándolo en nuestra mano izquierda o bien colocándolo sobre el Sexto chakra. A nivel celular estimula las secreciones de la pituitaria. Esta acción se extiende a las funciones metabólicas glandulares, por el liderazgo que ejerce la pituitaria (hipófisis), sobre el resto de las glándulas endócrinas. Estimula la absorción de todos los nutrientes por su impacto en el tracto digestivo. Promueve la unificación de cuerpo, mente y espíritu. Es antidepresivo, estimula los meridianos y alivia la tensión en el hara. Como amplificador del pensamiento estimula la clarividencia, telepatía y viajes astrales; además aumenta la conexión con los guías internos y abre los centros cardíaco y laríngeo. Esto aumenta la expresividad personal y distribuye energía acumulada en el plexo solar. Alinea los cuerpos astral y emocional. Estimula las cualidades femeninas. Para los hindúes, esta gema se utiliza en desórdenes nerviosos y mentales, debilidad de riñón y vejiga, tumores, calambres, dermatitis, como limpiador y revitalizador de la sangre, en problemas en el cuero cabelludo, neuralgias, epilepsia, meningitis cerebroespinal, ciática, reuma, conmociones y ulceraciones en la piel. Esta gema contribuye a mejorar cuadros de cansancio extremo generado por el afán de un logro material. Es una gema que actúa en especial sobre los cuerpos monádico e intuitivo, vale decir, sobre los planos superiores de conciencia. Obviamente buena parte de su trabajo se apoya en lo mental, serenando, distendiendo, calmando a los rumiantes del pensamiento, aportando alegría, aumentando la vitalidad, aportando alegría, aliviando la tensión mental y la confusión. Es muy buena para sacar a alguien de un estado de shock, así como para resolver situaciones traumáticas que han dejado una impronta en el comportamiento o bien en el cuerpo, bajo la forma de un síntoma. En lo arquetípico, se vincula con el ermitaño, vale decir, aquel que está en la búsqueda de la verdad, de la sabiduría, que se aisla con el propósito de obtenerla. Está asociado con la espiritualidad, la paciencia, el espíritu de sacrificio, la oración y la soledad. En lo orgánico, también podemos incluir:

Mejora la circulación en especial a nivel craneano, por eso contribuye a mejorar la memoria y brinda utilidad en casos de demencia senil y/o Alzheimer. Purifica y tonifica la sangre. Es de gran utilidad en cuadros de artrosis, osteoporosis y fracturas, por el poder regenerador del tejido óseo. También actúa como antiinflamatorio, por eso es útil en ciática, ya que desinflama el nervio ciático. Puede en estos casos, utilizarse localmente. Actúa sobre la red nerviosa, desinflamando. Por eso también es aplicable en neuralgias de cualquier tipo. Zircón Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Tetragonal Fórmula Química: ZrSiO4 Dureza: 6.5 – 7.5 Densidad: 4.55 – 4.67 Exfoliación: Indistinta Fractura: Concoidal Color: Incoloro alocromático Raya: Blanca Brillo: Vítreo a subadamantino Fluorescencia: no presentaCurso a Distancia de Gemoterapia Yacimientos: Tailandia, Noruega, Australia, Montes Urales Su nombre se cree que proviene del árabe zirk, que significa joya. Esta gema, formada por silicato de zirconio, puede ser de color translúcido como también rojo anaranjada muy brillante. Es de gran utilidad para los problemas de estudio, donde se manifiesta gran dificultad en la concentración, torpeza intelectual, falta de claridad en el pensamiento. También es útil cuando las personas presentan una sensibilidad muy manifiesta a los sonidos fuertes.Alinea los cuerpos astral, emocional y espiritual. Da lucidez mental, regula las glándulas pineal y pituitaria y actúa sobre los chakras sexual y ajna (tercer ojo). En cuanto a los meridianos, actúa sobre los de corazón e intestino delgado. Otros aspectos que cubre el zircón tienen que ver con aquellas personas que suelen tener ideas extrañas y miedo a fracasar. Emociones como el desaliento, la apatía y estados de gran cansancio psico-físico así como debilidad nerviosa, son síntomas que pueden ser trabajados con esta gema. Suele tratarse de personas obsesivas, con gran represión sexual, que la canalizan, entre otras cosas, con una marcada obsesión por la limpieza. Consideran la sexualidad como algo impuro, y por lo tanto manifiestan este sentimiento con comportamientos como el descripto anteriormente. Por lo general se trata de personas anorgásmicas, y en muchos casos frígidas. La gema trabaja el arquetipo del ánima, vale decir el aspecto femenino y sutil de la personalidad. Otro aspecto que se puede trabajar con esta gema es cuando nos encontramos ante situaciones que requieren de cambios rotundos, esos que marcan definitivamente un antes y un después, como una muerte y renacimiento en sentido figurado. Más que personas de acción, quienes requieren zircón son observadores, callados, más bien introvertidos y con cierta dificultad para expresar sus afectos. En lo orgánico, el zircón puede utilizarse para trabajar los siguientes sistemas: A nivel neuroendócrino, trabaja en todo el sistema, pero ejerce una especial influencia en el metabolismo de los lípidos, cuadros de hipotiroidismo, esterilidad masculina y prostatitis. Es ideal en cuadros de estrés, colapsos nerviosos, agotamiento nervioso,

neurosis obsesivas, depresión y problemas de aprendizaje. Trabaja en afecciones que involucran la laringe, faringe y garganta, así como en disfonía y falso crup. Tiene además una importante acción en el sistema inmunológico, siendo apropiado para afecciones como SIDA, lupus y alergias. Zoisita Clase: Silicatos Sistema Cristalino: Rómbico Fórmula Química: Ca2AL3(O OH SiO4 Si2O7) Dureza: 6.5 Densidad: 3.35 Exfoliación: Fácil Fractura: Concoidal Color: Incoloro alocromático Raya: Blanca Brillo: Vítreo Fluorescencia: no presenta Yacimientos: Austria, Suiza, Italia, Tanzania, España Es una piedra maravillosamente verde, con inclusiones rubí. Estimula la capacidad física, creando estados elevados de conciencia. Da brillo al aura y estimula la conciencia. Transmuta la negatividad, y ayuda a impulsar la energía física, aliviando el letargo y la inactividad. Mantiene la conexión con los demás mientras permite el desarrollo de la propia individualidad, al despertar y estimular el chakra de la corona. Mejora la circulación en los órganos sexuales. Actúa además fortaleciendo los testículos y el útero, lo cual hace de esta piedra, una de las más efectivas e ideales para estimular la fertilidad. Gracias a su combinación de colores, es muy adecuada para el tratamiento de todos los problemas del corazón. Amatista Grupo: Cuarzo Sistema Cristalino: Trigonal Composición Química: Sílice, dióxido de hierro, manganeso, titanio, calcio, magnesio y trazos de cromo. Dureza: 7. Color: Violeta claro al oscuro, traslúcido hasta llegar a transparente. Yacimientos: Estados Unidos, Brasil, Madagascar, Sri Lanka, Uruguay. La amatista es una gema que tiene un amplio espectro de utilización. No tiene un patrón específico, pero es de ayuda en muchas circunstancias. Su color combina el rojo y el azul con destellos dorados. Comienza su trabajo en el tercer ojo, aportando iluminación en los planos más bajos. Es un elixir armonizador y relajante por excelencia. Distiende y deja fluir la energía desbloqueando las tensiones que impiden su libre circulación, nos hace expulsar el sentimiento de culpa, trabaja sobre nuestros enojos, miedos, ansiedades y combate el insomnio ya que otorga serenidad a quienes tienen pensamientos rumiantes (repetitivos). Protege al cerebro durante esfuerzos prolongados, por lo que es ideal para ser utilizada por estudiantes en épocas previas a exámenes, así como por todo aquel profesional que

deba abocarse a trabajos de gran concentración (diseñadores, arquitectos, analistas de sistemas). Si se dispone de una amatista en el hogar esta piedra depura y armoniza el ambiente familiar eliminando energías nocivas y aportando su energía positiva que sirve de protección múltiple. Favorece el crecimiento de las plantas y la salud de los animales domésticos. Se dice que protege de desavenencias matrimoniales, favoreciendo una convivencia armónica. También es útil en problemas de autoestima, ya que potencia las habilidades personales. Puede aplicarse en cuadros de hipertensión cuando se genera por brotes de tensión reprimidos. Por su acción relajante actúa muy bien sobre las contracturas musculares. Además, su potencial sedante la hace de utilidad durante el parto, en situaciones de conflicto, durante el embarazo y también es útil en los adolescentes dándoles seguridad. Desde un punto de vista netamente cosmético, la amatista se utiliza para aliviar las arrugas, en especial las del entrecejo, porque distiende. En dosis más altas, también otorga luminosidad al rostro. Es una gema que enseña la humildad porque nos ayuda a despojarnos del egoismo, y además aporta sabiduría y consuelo frente a la pérdida de un ser amado, o frente a una separación. Ha demostrado ser de utilidad en casos de pesadillas y para calmar el mal genio, en cuadros de estrés. Se sabe que el color violeta, corresponde a la transformación, pero además la Amatista es una gema que trabaja el meridiano de la Vejiga, que tiene que ver con la vulnerabilidad. La suma de estos factores, hace que la misma sea muy apropiada para el fortalecimiento de nuestra energía y la transformación de cualquier energía negativa que haya entrado en contacto con nosotros. En combinación con el diamante, actúan como un verdadero protector áurico. Esta gema tiene acción sobre el chakra del tercer ojo (Ajna). En la clínica ha demostrado ser útil para trabajar a nivel del sistema nervioso en cuadros de dislexia, disritmia cerebral, epilepsia y convulsiones. Controla y regula el sistema circulatorio normalizando la presión sanguínea. Otro campo de acción es el sistema respiratorio donde se aplica en cuadros de neumonía y pulmonía. Por último diremos que a a nivel de la piel es apropiado en dermatitis, eczemas, prurito y psoriásis. Obsidiana “Copo de Nieve” Clase: Roca volcánica vítrea Sistema Cristalino: Amorfo Fractura: Concoidal Grupo: Obsidianas Composición Química: Rocas volcánicas, magnesio, hierro, aluminio, trazos de calcio Dureza: 5 – 5.5 Color: Negro, con manchas blancas o grisáceas Yacimientos: Estados Unidos y México Esta obsidiana, recibe su nombre debido a las pequeñas manchas blancas o grisáceas que aparecen sobre su fondo negro. Tal como la obsidiana negra, esta variedad “Copo de Nieve” es considerada por muchos especialistas en gemoterapia como una piedra destinada a convertirse en una de las esenciales de la Nueva Era de Acuario. Las facultades de esta obsidiana se extienden más allá que las de la negra, debido a la inclusión del Rayo Blanco en su espectro energético. Posee los dos extremos del espectro –

el blanco y el negro- sin ninguna tonalidad intermedia y ello está simbolizando la polaridad que existe en el Universo: luz y oscuridad, día y noche, femenino-masculino, yin-yang, etc. El negro (que es la parte más amplia de la piedra) absorbe las energías nocivas que invaden los cuerpos sutiles, mientras que las manchas blancas representan la pureza atrapada de esas vibraciones negativas y la Luz que alumbrará nuestro camino. A nivel físico actúa disminuyendo los procesos infecciosos. Si se bebe agua de obsidiana “Copo de Nieve” o se colocan unas gotas puras del elixir en un poco de agua se pueden combatir los virus, así como se fortalece el sistema inmunológico. También actúa poderosamente sobre la columna dorsal e influye en el crecimiento de los huesos. También regula la circulación sanguínea, ayudando especialmente en casos de hipotensión arterial. Además, protege a las arterias de la calcificación, siendo preventiva de la arterioesclerosis. En el plano mental trae más Luz a nuestra vida cotidiana. Nos ayuda a vivir de manera más consciente. Llevada sobre el cuerpo, alerta a su poseedor de las falsas amistades y los peligros que se aproximan, así como protege de los influjos negativos. Introducción al manejo del Repertorio de Síntomas En este apartado se presenta un extenso repertorio por órden alfabético de síntomas, y cuadros clínicos tanto físicos como emocionales que pueden ser abordados con Elixires de Gemas. Este repertorio está diagramado en forma tal que facilita la búsqueda de los síntomas o patologías desde diversas entradas y variantes. Se menciona en primer lugar el síntoma principal y luego todas las variedades posibles del mismo con sus correspondientes remedios para cada caso. Debe quedar expresamente aclarado, que la intención del presente repertorio es facilitar la tarea de los terapeutas sin pretender por ello realizar diagnósticos “mecánicos” de los distintos cuadros clínicos. Cuando existen varios remedios aplicables a un mismo síntoma eso no quiere decir que haya que utilizarlos a todos, deberán elegirse él, o los remedios más apropiados para la característica del paciente o la estructura del cuadro clínico. También es necesario aclarar, que la utilización de los Elixires de Gemas para cada una de las condiciones que aquí se describen, no significa que este sea el único y exclusivo tratamiento para esas enfermedades, y que nunca deben reemplazar la atención profesional calificada que sea necesaria. Los Elixires de Gemas mencionados representan el abordaje posible desde este sistema terapéutico, pero la sintomatología debe ser siempre contemplada dentro de una mirada “holística” y complementada, cuando sea necesario, con las especialidades interdisciplinarias que correspondan. En tal sentido, cada terapeuta de acuerdo a su capacidad y nivel formativo, sabrá instrumentar las medidas necesarias al realizar el abordaje de cada consulta. Repertorio de Síntomas Abandonados  fácilmente se sienten Ambar Abatimiento  armoniza frente a problemas emocionales Malaquita  calma el dolor y la pena Crisocola  con melancolía y preocupaciones excesivas Coral

 con tristeza y desesperación que puede llevar a pensar o intentar el suicidio Ambar  para personas sensibles y melancólicas Calcedonia Acné  para el, por su acción de limpieza y absorción (en forma de crema o gel para uso externo) Ambar Adaptación  promueve la Aguamarina Alcoholismo  ayuda en el tratamiento de Kuncita Alergias  alivia Agata Musgosa Amplifica  las propiedades de otras gemas y elixires Diamante Anorexia  nerviosa, para la Agata Musgosa, Kuncita,Turquesa Ansiedad Ver: Emociones Apetito  aumenta el Topacio Aprendizaje  problemas de (en general) Aragonita  dislexia Aguamarina Aragonita, Amatista Malaquita, Turquesa Curso a Distancia de Gemoterapia Artritis  problemas de articulaciones, dolor y rigidez Azurita  desinflama, calma el dolor y elimina toxinas Citrino  para la Ambar  útil en este cuadro Fluorita  y reumatismo en general Granate, Perla Artrosis  desinflaman y calma el dolor Citrino, Hemati te  otorga flexibilidad a las articulaciones Esmeralda  tiene aplicación en Fluorita  útiles en, por su capacidad regeneradora Aventurina Zafiro Asimilación  absorción de nutrientes dentro de las células, facilita la Agata Musgosa  aumenta la absorción de las vitaminas B y E Diamante  del calcio, favorecen Fluorita Lapis Lazuli  de calcio, hierro, magnesio, fósforo y vitamina E Rubí  de calcio, magnesio y vitamina C, aumenta la Apatito  de fósforo, favorece Lapis Lazuli  de hierro y vitamina K, aumenta la Calcedonia  de hierro, proteínas, vitaminas E y K Hematite  de lecitina, favorece Lapis Lazuli  de nutrientes, favorecen Azufre Cuarzo Rutilado Lapis Lazuli Turquesa, Zafiro  de nutrientes permite, por su acción sobre el intestino delgado Coral  de oro, hierro, oxígeno, yodo y todas las vitaminas B Cuarzo Azul Curso a Distancia de Gemoterapia  de proteínas, sobre todo de origen vegetal Agata Musgosa  de proteínas, hierro y vitamina K Cuarzo Rosa Pirita  de proteínas y vitaminas B y E Cuarzo Ahumado  de sílice, zinc y vitaminas A y B, ayuda en la Berilo  de vitaminas A, C, E y selenio Citrino  de vitaminas B, C y E Lapis Lazuli  del hierro, facilita Granate

Audición  actúa en el oído Rubí  pérdida de la Turquesa  refuerza el oído interno y el sentido auditivo Rodonita Aumenta  la capacidad mental para la proyección astral y la habilidad para recordar la información Calcita  la capacidad de visualización creativa e interés por la meditación Aventurina  la capacidad para recordar los sueños Calcita Autismo  ayuda al carácter autista a manejarse mejor en lo concreto Lapis Lazuli  ayudan en el tratamiento del Diamante, Opalo Autoestima  aportan fortaleza y poder cuando hay inhibición Aventurina Hematite  aumentan la confianza en sí mismo Aventurina Citrino, Kuncita Cuarzo Rosa Amatista  aumenta el poder de decisión Rubí  falta de Cornalina Diamante  falta de Diópsido, Kuncita, Obsidiana, Rubí  fortalece la voluntad para lograr nuestros objetivos Hematite  inseguridad, para superarla Aragonita, Cornalina, Diamante, Esmeralda Bazo  actúan en el Aguamarina, Aventurina, Calcita, Calcedonia, Citrino, Cornalina, Diópsido, Esmeralda, Hematite, Olivino, Perla, Piedra de la Luna, Rubí  espasmos del Unakita Bulimia  ayuda en la Cornalina Cambios  para cortar con lazos que atan, desapego Hematite  para cuando se está atado a situaciones del pasado Hematite Cáncer  de colon, para el Aventurina, Diamante, Esmeralda, Turquesa  de laringe, ayuda en el tratamiento del Lapis Lazuli  de hígado, para el Rodocrosita  de pulmón, para el Aventurina, Pirita  de útero, para el Coral  mal de Hodgkin, coadyuvante Agata Musgosa Lapis Lazuli  neoplasias, para su tratamiento Aventurina, Azurita, Malaquita, Rodocrosita, Cáncer Turquesa  para el tratamiento de tumores malignos Perla (Ver además: Inmunidad) Capilares  aumenta la acción de los Agata Musgosa, Coral Celos Ver: Emociones Celulitis Ver: Piel Circulatorio  sistema, actúan sobre el Agata Musgosa, Ambar, Magnetita, Piedra de la Luna, Rubí  arterioesclerosis, para la Aventurina, Crisocola, Olivino, Obsidiana Copo de Nie ve  ateroesclerosis, para la Aventurina, Crisocola, Olivino Peridoto, Pirita, Rodocrosita  fortalece el corazón y sistema circulatorio Coral

 hemorragia cerebral, para la Coral  hemorroides, para las Olivino, Rodocrosita  hipertensión arterial, para la Aventurina, Olivino Piedra de la Luna, Pirita Amatista, Rodocrosita  hipertensión, es la mejor gema que trabaja en el estado emocional que la provoca Ojo de Tigre  hipertensión, generada por insuficiencia renal Aguamarina, Pirita  hipotensión, favorecen su tratamiento Diamante,Hematite, Rubí Obsidiana Copo de Nieve  mejora la circulación a nivel cerebral Rodocrosita  mejoran la circulación a nivel craneano Esmeralda, ZafiroCurso a Distancia de Gemoterapia  mejora la circulación y purifica la sangre Obsidiana Negra  mejoran la circulación venosa y arterial Amazonita, Diamante, Esmeralda, Magnetita, Perla, Pirita, Rodocrosita, Turquesa  mejoran la circulación venosa Ambar, Crisocola  obstrucciones arteriales para las Aventurina, Olivino, Pirita, Rodocrosita  para dificultades circulatorias, especialmente de los vasos sanguíneos Cuarzo Rosa  para venas varicosas y vasos sanguíneos contraídos Coral  protege a las arterias de calcificación Obsidiana Copo de Nieve  puede regenerar completamente el sistema circulatorio, especialmente los glóbulos rojos y blancos Citrino  refuerzan los capilares Amazonita, Aragonita, Perla, Rubí, Turquesa  refuerza el sistema Malaquita  várices y varicocele Olivino, Rodocorosita  útil en arañitas y sangrado nasal Rubí Colon  (intestino grueso), actúan en el Agata Musgosa, Citrino, Lapis Lazuli  diarreas, alivia las Berilo, Topacio  divertículos, para los Citrino, Diamante, Esmeralda, Olivino Peridoto, Turquesa  enterocolitis, para la Diamante, Turquesa  estreñimiento, para el Ambar, Aventurina, Citrino, Esmeralda, Halita, Topacio,Turquesa  inflamación intestinal, para la Ambar, Citrino,  inflamación intestinal, para la Esmeralda, Topacio, Turquesa  irritable, para el Ambar, Citrino  parásitos intestinales, para los Aventurina, Olivino Peridoto, Turquesa  para infecciones y/o inflamaciones en el Lapis Lazuli, Olivino  tracto intestinal, limpia el Berilo Corazón  alivian enfermedades cardíacas Cuarzo Ahumado, Malaquita, Rubí, Zoisita  bradicardia (latidos lentos), para la Aguamarina  cuadros de insuficiencia coronaria Aguamarina, Diamante  cuadros de miocarditis, para los Aventurina, Esmeralda, Pirita, Rodocrosita  espasmos cardíacos, para los Unakita  estimula el tejido cardíaco Calcedonia  fortalecen el Cuarzo Rosa, Rubelita  insuficiencia cardíaca, para la Olivino

 problemas cardíacos en general Crisocola  refuerza el Malaquita  taquicardia (latidos acelerados) Aguamarina  trabaja sobre el Cuarzo Azul Culpa Ver: Emociones Depresión  alivian la Agata Musgosa, Cornalina Cuarzo Rutilado, Diamante, Lepidolita, Olivino Peridoto, Pirita, Zafiro  tendencias autodestructivas y suicidas Citrino, Esmeralda  añoran las buenas épocas pero creen que ya no es posible volver a ser feliz Amazonita  apatía, para la Cornalina  apatía, gran cansancio psico-físico y debilidad nerviosa Zircón  ayuda a cicatrizar penas de amor Crisocola  con desaliento, ayuda a desarrollar nuestro poder personal Hematite  con nostalgia y melancolía Ambar, Calcedonia  con temor por el envejecimiento Cuarzo Azul  debida a padecer hipotiroidismo Topacio  desarrolla entusiasmo y buena voluntad Calcedonia  desarrolla sensibilidad y alegría de vivir Unakita  endógena y/o reactiva, actúan en Cornalina, Pirita  es apropiada para su tratamiento Cuarzo Ahumado  generada por ira reprimida Amazonita, Citrino  ideal para personas tristes, irritables, melancólicas y quejosas Halita  imprime un toque de optimismo y sana el dolor del alma Olivino  para la falta de fe, sentirse vencido y sin fuerzas Ojo de Tigre  para quienes han sido heridos y/o abusados Diópsido  para quienes se frustran con facilidad Coral  para superar la abulia Diamante  para situaciones de muerte y resurrección, o la “noche oscura del alma” Coral  para superar rupturas amorosas o cortes de relaciones Citrino  para superar la infelicidad y el derrotismo Amazonita  penas profundas y heridas en el corazón Diópsido  profunda (endógena) Jaspe Rojo/Amarronado  promueve alegría, equilibrio y armonía Berilo  que aparece al comienzo del invierno (Trastorno Afectivo Estacional – TAE) Esmeralda  reactiva Aragonita  recupera el optimismo y permite ver que no todos los caminos están cerrados Amazonita  tristeza y angustia Lapis Lazuli  y fatiga, ayuda en Granate Desmayos Ver: Neurológicos, trastornos Diabetes  dan buen resultado en Cornalina, Esmeralda, Olivino  para la (actúan en el páncreas) Agata Musgosa, Perla, Topacio  se puede usar cuando hay componentes inmunitarios Citrino  también tratan la hipoglucemia Agata Musgosa, Topacio Digestión  trastornos en general, para los Ambar, Cornalina

 gastritis, útil en la Hematite  ideal para cuadros de indigestión Olivino  intolerancia alimentaria, para la Hematite, Olivino  mejora la Piedra de la Luna  para la sequedad de membranas y mucosas del aparato digestivo Halita  para todo tipo de trastorno digestivo, incluyendo el cáncer y las úlceras Aventurina  para úlceras/otras dificultades digestivas Perla (Ver además: Colon, Estómago, Hígado e Intestino) Dolores  alivia los Azurita  articulares, calma los Amazonita, Azurita  de cabeza provocados por problemas hepáticos o esplénicos (bazo) Esmeralda  de huesos, calma Aventurina  de huesos, calma, desinflama y mejora la circulación de las zonas afectadas Hematite  migrañas, para las Piedra de la Luna  por golpes y/o traumatismos, calma Rubí  por rigidez y/o inflamación articular Aguamarina Edemas  linfáticos, ayudan en Amazonita, Diamante  linfáticos con sobreabundancia o aumento de plasma, trata Agata Musgosa  para los Ambar, Olivino, Perla, Piedra de la Luna  pulmonares, para los Agata Musgosa Eliminación  de la toxicidad intestinal distribuida en el organismo Citrino  de toxinas y energías negativas Ambar, Diamante  de toxinas, orgánicas y afectivas Aguamarina  de toxinas, ayudan en la Calcita, Cuarzo Azul, Diópsido, Olivino Piedra de la Luna  de toxinas, especialmente en casos de apendicitis y gangrena Citrino  de virus, ayuda a Agata Musgosa  del ácido úrico (cuadros de gota) Amazonita, Ambar, Cornalina, Kuncita, Olivino  posee un marcado efecto depurativo Olivino Emociones  alivia problemas emocionales que bloquean el desarrollo espiritual Galena  ansiedad, reducen la Aventurina, Berilo, Diamante, Fluorita, Piedra de la Luna, Pirita, Topacio, Amatista  ansiedad y estrés originada por emociones vinculadas a la figura materna Piedra de la Luna  aporta alegría, aumenta la vitalidad y alivia la tensión mental Zafiro  aportan equilibro emocional Crisocola, Cuarzo Rosa  armoniza, por su acción sobre el Sistema Nervioso Central Zoisita  armoniza, capacidad para desbloquear Amatista, Malaquita  ayuda a adolescentes en problemas de comunicación con el sexo opuesto Rubelita  ayuda a desarrollar naturaleza amorosa Diópsido  ayuda en la asimilación de las emociones nuevas Topacio  brinda alegría y protección al corazón Granate  brinda calma Rubelita  brinda paz y compasión interior Diópsido

 celos para los Aguamarina  clarifican las Fluorita, Fuchsita  cólera y/o celos, estados de Topacio  crisis nerviosas Olivino, Rubí  cuadros de estrés, y/o agotamiento del sistema nervioso Pirita, Zircón  culpa sentimiento de Rubelita, Amatista  desarrolla el potencial del liderazgo Rubí  desarrolla honestidad emocional Citrino  desarrolla una mayor comprensión de la figura materna  dificultades, tensión o cólera con la figura paterna, resuelven Cuarzo Rosa, Rubí  egoísmo, libera del Rodocrosita  enojo y mal genio Amatista  equilibra emociones y pasiones Topacio  equilibran estados de ánimos cambiantes (ciclotimia) Olivino, Topacio  es el elixir más potente para tratar desórdenes emocionales Perla  estabiliza sentimientos de amor y brinda alegría pura en el corazón Kuncita  estados de shock repentinos Piedra de la Luna  estados de shock, resuelve rápidamente situaciones traumáticas Zafiro  expresa exuberancia y la alegría del amor Rubelita  funciona como un remedio de rescate frente a crisis Rubí  genera alegría, flexibilidad e ingenio para tomar decisiones en la vida Rubí  genera valor y tenacidad frente a los obstáculos Rubí  las eleva de lo inconsciente a lo consciente Fuchsita  líderes inconstantes, que pierden el rumbo por su inseguridad Magnetita  neurosis, cuadros de Fluorita  neurosis obsesivas, para las Zircón  niños con problemas de conducta, atempera sus impulsos violentos Kuncita  otorga control sobre las Citrino  temor a desbordarse emocionalmente Piedra de la Luna  permite expresarlas y evita que se somatizen Pirita  permite ir avanzando capa por capa, para ir resolviendo conflictos Lepidolita  posee un marcado efecto catártico Malaquita  puede neutralizar desequilibrios que podrían expresarse en somatizaciones Pirita  rescata de la inmadurez generando estabilidad y confianza Rubí  rompe con la rutina y la indecisión Rubí  suaviza el daño causado por un shock profundo Pirita  tiene acción sedante sobre temperamentos irascibles Rodocrosita  trabaja en la “sombra” (aspectos rechazados de la personalidad) Olivino  transforma la negatividad a nivel emocional y espiritual Hematite Endócrino Sistema  mejoran su funcionamiento Aguamarina, Hematite, Magnetita  páncreas, actúan sobre el Calcita, Cornalina, Cuarzo Ahumado, Diópsido, Olivino Piedra de la Luna, Topacio, Unakita  estimula la producción de enzimas pancreáticas Perla  fortalecen la pituitaria (hipófisis) Diamante, Esmeralda, Lapis Lazuli, Malaquita, Piedra de la Luna, Rubí, Zafiro, Zircón

 refuerzan la glándula pineal Diamante, Malaquita, Zircón  suprarrenales: aumenta su actividad Cuarzo Ahumado equilibra las Aventurina mejoran su funcionamiento Aguamarina, Olivino,Rubí  timo: actúan en el Aguamarina, Aventurina, Crisocola, Cuarzo Azul, Jaspe Rojo/Amarronado, Lapis Lazuli, Rubelita, Rubí  se aplica en neoplasias y enfermedades autoinmunes por su acción sobre esta glándula Aventurina  tiroides:  actúan en la Crisocola, Lapis Lazuli, Topacio  bocio, para el Turquesa  hipotiroidismo Zircón  nódulos en la Piedra de Luna,Turquesa  se aplican en hiper e hipotiroidismo Aguamarina, Aragonita, Piedra de la Luna, Topacio, Turquesa  regular los altos niveles de prolactina Esmeralda Energías  absorbe energías nocivas Obsidiana Copo de Nie ve  maravilloso protector energético Obsidiana  negativas, tienen gran efecto depurador Diamante, Halita  negativas, otorga fortaleza para evitar que estas situaciones se repitan Diamante  transforma energía negativa Amatista  protección áurica Amatista + Diamante  realinea los cuerpos sutiles para que funcionen como una red integrada Halita Epilepsia Ver: Neurológicos, trastornos Esclerosis  múltiple: Ver: Neurológicos, trastornos Esquizofrenia  paranoia y otras enfermedades mentales severas, para su tratamiento Diamante  poseen un efecto contenedor en este cuadro y otras psicosis Obsidiana Negra + Cuarzo Rosa  util para el tratamiento de enfermedades mentales Malaquita (Ver además: Autismo) Estómago  acidez o ardor estomacal, para el Citrino, Topacio  actúan en el Aventurina, Citrino, Perla, Topacio  gastritis, gastroenteritis, digestión lenta e indigestión Citrino, Coral, Topacio  sensación de vacío en el estómago Piedra de la Luna  efecto depurador de la mucosa estomacal Olivino  úlceras estomacales Piedra de la Luna, Topacio (Ver además: Digestión, Hígado e Intestino) Estudio  dificultad en la concentración, torpeza intelectual y/o falta de claridad en el pensamiento Zircón  dislexia, para la Diamante Síntoma Variedad Gemas

Estudio  efecto muy marcado en la mejora del rendimiento intelectual Diamante  problemas por falta de seguridad en sí mismo Cornalina  protege el cerebro durante esfuerzos mentales prolongados Amatista  útil para estudiar o analizar situaciones que parecen ser complejas Olivino Expresión  actúa sobre la respiración y el habla Rodonita  desarrolla la elocuencia Esmeralda  desarrolla la capacidad de comunicarse Turquesa  discurso árido y agresivo, mejora el Aguamarina  energetiza la garganta Lapis Lazuli  favorece el canto Aragonita  mejoran la expresión oral, por su acción sobre el chakra laríngeo Apatito, Aragonita, Cuarzo Rosa - Azul  para afonía, disfonía y afecciones de las cuerdas vocales Aragonita, Topacio, Zircón  para nódulos en las cuerdas vocales Aventurina, Turquesa  para quienes, tras un esfuerzo mental pierden su agilidad mental y no encuentran las palabras justas para expresarse Rodocrosita  para el tartamudeo Apatito, Aragonita, Esmeralda  personal y comunicación en general, estimula la Apatito  se utiliza como complemento en todas las enfermedades de garganta Cuarzo Azul Síntoma Variedad Gemas Fibromas Ver: Ginecológicos, trastornos Fiebre  acompañada de gran agitación interna Crisocola Ginecológicos  trastornos: Unakita  cáncer de útero (Ver: Cáncer)  embarazo y parto (relajante) Amatista  espasmos en los órganos sexuales, para los son de gran ayuda durante todo el proceso del embarazo y parto Crisocola Piedra de la Luna  fibromas, útil en los Coral  fortalece los testículos y el útero Zoisita  menopausia, ayuda en Coral, Esmeralda  menopausia precoz, ayuda en Coral  menstruaciones abundantes Rubí  menstruaciones escasas Coral, Esmeralda  problemas en la concepción, tratan Crisocola, Diamante, Topacio, Zoisita  puede usarse en cualquier desorden pélvico femenino Piedra de la Luna  quistes de ovario, para los Topacio  síndrome pre-menstrual, para el Coral, Crisocola, Esmeralda, Topacio  tiene un gran efecto en períodos pre y post menopáusicos Diamante Hígado  actúan en el Aguamarina, Topacio Agata Musgosa Aventurina, Citrino, Cornalina, Cuarzo Rosa, Esmeralda, Fuchsita, Síntoma Variedad Gemas Hígado Hematite, Olivino

 disminuyen nivel de colesterol y triglicéridos Amazonita, Cornalina, Hematite, Olivino, Rodocrosita  ictericia, para la Coral, Hematite  mejoran el metabolismo de los lípidos Olivino, Zircón  para cualquier patología Amazonita, Coral  promueve producción de inmunoglobulina A Amazonita  promueve una mayor secreción biliar Perla  y vesícula biliar, trabaja en Fuchsita Hiperactividad  calma la Amazonita  en los sueños, calma la Jaspe Rojo/Amarronado  facultades mentales sobreeestimuladas Berilo  para cuadros de estrés o insomnio por exceso de tensión nerviosa Hematite  para la sobreexcitación de los niños Hematite Hipersensibilidad  a la crítica Ambar  ante la menor injuria, que hace reaccionar con furia y rencor, calma la Ambar Hipnosis  facilita la Azurita Hodgkin Ver: Cáncer Hombres  machistas, equilibra Rodocrosita Huesos  calma el dolor en todo tipo de artropatías Coral  calcio, favorecen su absorción Fluorita, Fuchsita  crecimiento de los huesos Obsidiana Copo de Nie ve  fortalece el sistema óseo de la columna vertebral Granate Síntoma Variedad Gemas Huesos  actúa sobre la columna dorsal Obsidiana Copo de Nie ve  para todo tipo de artropatías Cornalina  para cuadros de osteoporosis (promueve la absorción del calcio y otros nutrientes) Esmeralda  refuerzan el tejido óseo, especialmente el esmalte de los dientes Fluorita, Fuchsita  utiles en osteoporosis y fracturas, por su capacidad regeneradora Aventurina, Hematite, Rubí, Zafiro (Ver además: Artritis, Artrosis, Asimilación, Dolores, Eliminación, Reumatismo y Rigidez) Inactividad  dificultad para poner en práctica las ideas cuando se presentan obstáculos Cerusita  estancamiento de metas, para superarlo Cerusita  y letargo, alivia Zoisita Inestables  personas, que tienen la sensación de sentirse indefensas ante el mundo Aguamarina Inflamación  de las articulaciones Aguamarina, Malaquita  de amígdalas y adenoides, para la Topacio

 de la garganta, esófago, laringe o bronquios, útil en Lapis Lazuli  de oídos (otitis) Piedra de la Luna, Rodonita,Turquesa  del nervio ciático Zafiro  e infartos ganglionares, útil en Aventurina  pueden ser utilizadas a nivel local en crema o gel Lapis Lazuli, Malaquita  vasculitis Esmeralda, Pirita, Rodocrosita Síntoma Variedad Gemas Inmunidad  fortalecen la Cuarzo Rutilado Diamante, Esmeralda,Jaspe Rojo, Rodocrosita, Obsidiana Negra, Rubelita, Zircón, Obsidiana Copo de Nieve  lupus, para el Zircón  se pueden aplicar en neoplasias y enfermedades autoinmunes Diamante, Esmeralda, Hematite, Malaquita, Obsidiana Negra  se pueden utilizar en infecciones Esmeralda, Lapis Lazuli, Rodocrosita, Turquesa  SIDA, puede utilizarse en el Zircón  trabaja en enfermedades autoinmunes Ojo de Tigre  trastornos nerviosos que debilitan al sistema inmunológico, para los Calcita  utiles para el tratamiento de alergias Lapis Lazuli,Rodocrosita, Zircón Insomnio  para el Piedra de la Luna  por estados de hiperactividad Rodocrosita  por pensamientos rumiantes Amatista Inspiración  creativa y espiritual, estimula Calcedonia  desarrolla la Azurita  para enseñanzas superiores, desarrolla Cuarzo Rutilado Intestino  (delgado), actúan en el Ambar, Citrino  alivian la inflamación Ambar, Aventurina, Citrino, Coral Esmeralda, Piedra de la Luna, Turquesa Síntoma Variedad Gemas Intestino  espasmos intestinales, para los Unakita  grueso: Ver Colon  para cuadros de infección e inflamación intestinal Olivino  para flatulencia y meteorismo Coral, Topacio  pueden aplicarse en cáncer de duodeno Diamante, Esmeralda, Piedra de la Luna  tiene un efecto considerable en afecciones intestinales, especialmente en cuadros diarreicos Rubí  (delgado)  trabaja sobre la pared intestinal Piedra de la Luna  tracto intestinal, actúan en el Berilo, Perla  úlceras duodenales, para las Piedra de la Luna Linfático Sistema  actúan en el Agata Musgosa, Aguamarina Amazonita, Lapis Lazuli  sistema, mejoran la circulación de la linfa Ambar, Cornalina, Diamante, Esmeralda, Olivino Peridoto, Perla, Piedra de la Luna Linfomas  para los Agata Musgosa

Límites  desarrolla la capacidad para ponerlos Hematite Líquidos  controla el exceso de líquidos corporales Rubí  retención o pérdida de los mismos Agata Musgosa  retención de, para la Amazonita Ver además: Edemas Médula Osea  estimula la Calcedonia Miedo  a fracasar Zircón  a la oscuridad y a la soledad Olivino  ayudan a combatir el Calcita, Diópsido, Olivi no Rodonita, Amatista  e inhabilidad para expresarse, reduce Aguamarina  en personas que están a punto de morir, permite superar Diamante  libera de temores profundos Malaquita  nocturno y pesadillas, trabaja en Piedra de la Luna  oculto, para el Jaspe Rojo  oculto, sobre todo originado en los primeros siete años de vida Aventurina  pesadillas y/o alucinaciones para Rodocrosita, Amatista  trabajan sobre el (en general) Amazonita, Ambar, Esmeralda Mujeres  las ayuda a cumplir su rol materno y profesional sin entrar en conflicto Rodocrosita Músculos  actúa en los Citrino  alivian calambres Calcedonia, Rubelita  distiende y regenera los Crisocola  para contracturas musculares Aragonita, Amatista  para contracturas musculares por exceso de tensión nerviosa, especialmente en zona de hombros y omóplatos Rodocrosita  para el deterioro muscular Cuarzo Ahumado  quita el dolor provocado por el frío Ojo de Tigre  refuerza los tejidos y ayuda en respuestas motrices Apatito Neuralgias  de todo tipo, útil en las Zafiro Neurológicos Trastornos  Alzheimer, ayuda en el Zafiro  en casos de daño cerebral Cuarzo Rutilado  actúa sobre cerebro y senos craneales Diamante  actúa sobre el ganglio parasimpático Cuarzo Rosa  demencia senil, para la Zafiro  desmayos, recupera de Hematite  desórdenes en general Cuarzo Ahumado  disritmia cerebral, epilepsia, convulsiones y cuadros de excitación Aguamarina, Ambar, Calcedonia, Cornalina, Diamante, Esmeralda, Kuncita, Amatista Piedra de la Luna  esclerosis múltiple, útil en la Coral  hemisferios cerebrales izquierdo y derecho, tratamiento de sus desequilibrios: falta de coordinación física, visual y neurológica Malaquita

 hemisferios cerebrales, integran los Lepidolita, Opalo  mejoran la memoria por su efecto sobre la circulación a nivel del cráneo Esmeralda, Zafiro  para hemorragias, inflamación y desequilibrio de hemisferios derecho e izquierdo, incluyendo problemas de coordinación física y problemas visuales Diamante  Parkinson, útiles en Coral, Cornalina, Fluori ta  regenera partes dañadas en el cerebro Azurita Síntoma Variedad Gemas Neurológicos Trastornos  complemento en el tratamiento de enfermedades del cerebro medio, el cerebelo y la médula Diamante  sinapsis neuronal, estimula la Amazonita Obesidad  contribuye a la pérdida de peso Olivino  elimina el tejido adiposo Pirita  mejora el metabolismo basal y ayuda a bajar de peso Perla  tratamiento de la Aragonita, Lapis Lazuli Obsesiones  otorga alivio a mentes enfermizas, negativas y obsesivas Aventurina, Amatista  personas hiper críticas o hiper analíticas Berilo  tratamiento de las Ambar Paciencia  promueve la Azurita Parkinson Ver: Neurológicos, trastornos Paz  y seguridad en la vida, aporta Aventurina Pensamientos  activa el desarrollo intelectual y la concentración Berilo  activa el poder mental Citrino  alivia la tensión mental y la confusión Zafiro  amplifican los Calcita, Diamante, Diópsido, Esmeralda, Lapis Lazuli, Magnetita, Rodonita, Rubí Pensamientos  armoniza a través de la meditación, estados conflictivos que podrían desencadenar un trastorno mental grave Kuncita  aumentan las capacidades mentales Diamante, Hematite, Rodonita  aumentan la creatividad Cuarzo Azul, Cuarzo Ahumado, Cuarzo Rosa, Yeso  ayuda a vivir de acuerdo con las propias convicciones y fiel a las propias creencias Vanadinita  calma la mente Esmeralda  calma los pensamientos rumiantes Zafiro  desarrolla la disciplina mental Citrino  desarrolla mayor flexibilidad mental y física, ayuda a eliminar tensiones y favorece la creatividad Yeso  duda mental, ayuda a eliminarla Rubelita  elimina pensamientos tóxicos y mejora la capacidad para meditar Citrino  estimula la visualización Jaspe Rojo  inútiles y tortuosos, limpia la mente de Rubelita  receptividad e intensidad para captarlos y transmitirlos, desarrolla Galena

 se lo considera el elixir más pleno para otorgar sabiduría Azurita Percepción  afinación y sintonía con los reinos dévicos Jaseíta  aumentan la capacidad mental para la proyección astral Diópsido, Rodonita  crea estados elevados de conciencia Zoisita Percepción  estimula las facultades psíquicas y permite captar los mensajes del alma Jaspe Rojo  estimula la clarividencia, telepatía y viajes astrales Zafiro  facilita la comunicación con seres de niveles de conciencia superior, o con el propio Yo Superior Cordierita  favorece la conexión con la naturaleza y la energía de la tierra Hemimorfita  favorece las formas de pensamiento y aumenta la clarividencia Cuarzo Rutilado  favorecen la meditación Esmeralda, Lapis Lazuli, Turquesa, Unakita  incrementan los procesos intuitivos Fluorita, Fuchsita  permite el entendimiento de los significados e intenciones profundas detrás de las palabras Cordierita  transforma la Azurita Piel  actúa en la epidermis Jaspe Rojo  alivia enfermedades de la Aventurina, Esmeralda  arrugas (distiende) en crema Amatista  ayuda al bronceado de la Ojo de Tigre  celulitis, para la Aguamarina, Amazonita, Diamante, Perla, Piedra de la Luna  cortes en la Piedra de la Luna  cuadros alérgicos en la Piedra de la Luna, Pirita  dermatitis, eczema, prurito, psoriasis Amatista  en golpes, moretones y contusiones, calma el dolor y recupera rápidamente Rubí  erupciones de la Granate  estimula la regeneración dérmica Piedra de la Luna  evitan y/o previenen la caída del cabello Esmeralda, Rodocrosita  evita la generación de nuevas canas Ojo de Tigre  modifica el terreno cuando se presentan afecciones cutáneas Azufre  otorga elasticidad a la Yeso  para dermatitis, sarpullidos y alergias Esmeralda, Pirita  quemaduras, para las Crisocola, Esmeralda, Piedra de la Luna  quita las manchas, especialmente de sol Ojo de Tigre  regenera partes dañadas en la Azurita  rosácea, para la Crisocola, Rubí  sana heridas que permanecen con humedad constante como: hongos, forúnculos y acné Rubí  úlceras dérmicas Pirita  útil en heridas y arrugas Rodocrosita Potencia  el efecto de otros remedios vibracionales (gemas, florales, homeopáticos, etc.) Pirita Psicoterapia  ayuda en terapia de vidas pasadas (TVP) Calcita  uno de los elixires más importantes para Aventurina

 para niños agobiados por la sobreprotección de sus padres Piedra de la Luna  para pacientes complicados o resistentes a la curación Olivino Radiaciones  elimina la toxicidad radiactiva Esmeralda  enfermedades producidas por Malaquita  para tratar el daño producido por Cuarzo Rutilado  protege de cósmicas y telúricas Turquesa  telúricas, protegen de las Cuarzo Rosa, Cuarzo Rutilado Relajación  de la musculatura lisa (útil para espasmos abdominales) Aguamarina  de tensiones y bloqueos en casos de estrés por problemas laborales o familiares Azurita Resentimiento trabaja el Aguamarina Respiratorias  enfermedades en general Ambar, Piedra de la Luna  adenoides Turquesa  alergias en general Aguamarina, Coral, Pirita, Rodocrosita, Turquesa  alergias respiratorias como consecuencia de cambios climáticos o de estación Esmeralda  apropiadas para cualquier patología respiratoria que presente cuadro infeccioso Diamante, Pirita  anginas Rodocrosita, Topacio, Turquesa  asma Aguamarina, Berilo, Lapis Lazuli, Topacio Piedra de la Luna,  bronquitis Aguamarina, Aventurina, Berilo, Lapis Lazuli, Ojo de Tigre  controla el exceso de mucosidad Rubí  enfisema pulmonar Amazonita, Lapis Lazuli  enfriamientos, útil en Ojo de Tigre, Rubí  falso crup Aguamarina, Esmeralda, Zircón  faringitis Rodocrosita, Topacio, Turquesa, Zircón  fiebre del heno Coral  laringitis Aguamarina, Aragonita, Piedra de la Luna, Zircón, Turquesa Rodocrosita, Topacio  modifica el terreno cuando se presentan afecciones de garganta, nariz y oído Azufre  neumonía Amazonita, Diamante, Amatista Lapis Lazuli, Rodocrosi ta  pulmonía Aguamarina, Amazonita, Amatista, Diamante, Lapis La zuli  resfríos y gripes Aventurina, Berilo, Ojo de Tigre, Rodocrosita Piedra de la Luna  rinitis Aguamarina, Coral, Turquesa  sinusitis Aguamarina, Amazonita, Piedra de la Luna, Diamante  efecto antiinflamatorio y desinfectante Diamante  efecto expectorante y antiespasmódico Malaquita  tiene un notorio efecto expectorante Aguamarina  tos y tos convulsa Berilo  tos seca Esmeralda  trabaja sobre pulmones y garganta Cuarzo Azul  trabaja sobre los pulmones Cuarzo Rosa Reumatismo  son útiles en estos cuadros Citrino + Rubí  colabora en el tratamiento del Granate

 modifica el terreno en estas afecciones Azufre  posee efecto antirreumático Malaquita Ver además: Artritis, Artrosis y Huesos Rigidez  y dolor, alivia (en articulaciones) Azurita  en la conducta, elimina Aguamarina Riqueza  y abundancia, ayuda a concretar Citrino Riñones  actúan sobre los Calcita, Citrino, Cuarzo Ahumado, Diópsido, Esmeralda, Topacio LapisLazuli, Jaspe Rojo  aumenta la regeneración de tejidos en Cuarzo Rosa  cistitis, para la Aguamarina, Amazonita, Diamante, Perla, Topacio, Turquesa  depura y desinflama Ambar  desórdenes en los Agata Musgosa  glomerulonefritis, para la Perla  infecciones en los Amazonita, Topacio  insuficiencia renal, para la Aguamarina, Esmeralda  litiasis, para la Amazonita, Aventurina, Esmeralda  nefritis, para la Aguamarina, Aventurina, Perla, Topacio  prostatitis, para la Diamante, Zircón  refuerza los Aguamarina  tiene aplicación en afecciones urinarias, especialmente infecciosas Diamante  tonifica los Pirita Sangre  anemia, para la Coral, Halita, Hematite, Ojo de Tigre  anemia y leucemia, útiles en Aventurina, Esmeralda, Rodocrosita, Rubí  aplasia o displasia medular Rubí  contienen las hemorragias Hematite, Rubí, Topacio  depuran la Turquesa, Zafiro  estimula la formación de glóbulos blancos Opalo  estimula la producción de glóbulos rojos Calcedonia  favorece la regeneración de glóbulos rojos Cuarzo Rosa  hemoglobina, oxigena la Lapis Lazuli  importante acción regeneradora de tejidos sanguíneos Hematite  la purifica y la oxigena Granate  leucemia, para la Calcedonia, Cuarzo Rosa  leucopenia, para la Esmeralda, Rubí Ver además: Circulación Sexualidad  actúan sobre los órganos sexuales Cuarzo Ahumado, Cuarzo Rosa  alivian trastornos sexuales Cuarzo Rosa, Fluorita  apropiado para mujeres que sienten temor a las relaciones sexuales, por acontecimientos negativos vividos Unakita  aumenta la fertilidad a nivel celular en ambos sexos Cuarzo Ahumado  aumentan la fertilidad masculina Cuarzo Rosa, Zircón  consideran la sexualidad como algo impuro Zircón

 cuadros de esterilidad masculina por baja producción de esperma o por calidad deficiente del mismo Diamante, Esmeralda  es afrodisíaco por excelencia Rubí  mejora la circulación en órganos sexuales Zoisita  movilizan la energía Kundalini Cuarzo Ahumado, Yeso  permite una entrega más cálida en la mujer y favorece el orgasmo Crisocola  tiene un leve efecto afrodisíaco Diamante  tratan los miedos relacionados con la sexualidad masculina Magnetita, Yeso  tratamiento de disfunciones sexuales de origen psicológico Diamante Sueños  clarifica los Azurita Timidez  e introversión, apropiada para Lapis Lazuli Tranquilizante  desarrolla tranquilidad y actitud positiva Aventurina  y sedante, efecto Aguamarina, Berilo Visión  amplifica la Azurita  buen remedio para inflamaciones e infecciones oculares, úlceras de córnea y astigmatismo (también se puede preparar en colirio) Turquesa  es de gran utilidad en problemas de la Rodocrosita  problemas, de la Ambar, Rubí  se puede usar como colirio Rodocrosita Vitalidad  acentúa las cualidades Yin Cuarzo Azul  actúa en la producción de enzimas y ayuda en la regeneración de tejidos Pirita  agotamiento psico-físico, para el Olivino  ayudan a revertir el envejecimiento Cuarzo Rutilado, Esmeralda  baja, provocada por desórdenes sanguíneos Hematite  agotamiento psicofísico, cuadros de estrés y convalescencias Aventurina  cuadros de fatiga crónica, agotamiento y estrés, útil en Olivino  equilibran las energías Yin y Yang Calcita, Diópsido, Hematite, Rodonita, Unakita  equilibran las tres doshas: Vata, Pita y Khapa, de la medicina Ayurvédica Diamante, Rubí  es un tónico físico que equilibra las energías corporales Jaspe Rojo  facilita la acción de la fuerza vital Amazonita  falta de Ambar  incrementan la fuerza vital Fluorita, Rubí  para la debilidad en general Cuarzo Azul  posee un marcado efecto revitalizador y rejuvenecedor Olivino  promueven la regeneración de todos los tejidos del cuerpo a nivel biomolecular, lo cual ayuda a asimilar fuerza vital Aventurina, Citrino, Cuarzo Rutilado, Turquesa,  regenera tejidos a nivel celular Topacio  regenera tejidos y promueve la formación de colágeno Rodocrosita  tratamiento de enfermedades asociadas al envejecimiento Topacio Relaciones entre Chakras, Emociones, Organos, Gemas, Colores y Notas Musicales

La palabra “chakra” significa “rueda”. Es literalmente una rueda de energía en constante rotación. A medida que los chakras giran y dejan fluir energía hacia el cuerpo, estas energías nutren las células corporales con energía vital. Sin embargo, con el paso del tiempo y las situaciones que vivimos los seres humanos, estos centros pueden bloquearse por el estrés o la ansiedad. Al equilibrarlos regularmente, se promueve un bienestar general. Los elixires de gemas son una de las formas de lograrlo, mediante la aplicación local de unas pocas gotas sobre los chakras que requieran atención, con un suave masaje, o mediante la toma regular de las mismas. A continuación presentamos una lista de relaciones entre Chakras, Emociones, Organos, Gemas, Colores y Notas Musicales, ya que estos sistemas vibracionales pueden interrelacionarse. Sin embargo, esta lista no pretende ser la única posibilidad, ya que distintas situaciones pueden requerir diferentes gemas aún para el mismo chakra. No hay una sola forma de utilizar los elixires de gemas, y recomendamos hacer la propia experiencia basándose en la información presentada y la aplicación práctica, considerando cada caso como único. 1. Muladhara (Chakra Raíz) Esta ubicado en el centro del hueso pélvico. Las ondas vibracionales rojas son calientes y en consecuencia complementan el tratamiento de enfermedades causadas por excesivo frío y humedad en el cuerpo. Ayudan al equilibrio energético en situaciones de resfrío, gripe, anemia, baja presión, y problemas cardíacos y circulatorios.  Relación: supervivencia – confianza – coraje.  Estados negativos asociados: miedo, ansiedad, enojo, frustración.  Estado armonizado: Se siente confianza, coraje y capacidad de superar el temor.  Color asociado: Rojo.  Gemas: Ambar, Cuarzo Ahumado, Granate, Hematite, Rubí, Zafiro.  Nota Musical: Do.  Elixir de Luz: Rojo  Glándula: Suprarrenales.  Relación anatómica: Columna vertebral, riñones. 2. Svadhisthana (Sexual) Está ubicado debajo del ombligo. Equilibrar este chakra ayuda a renovar las energías en el área intelectual.  Relación: atracción – creatividad.  Estados negativos asociados: problemas sexuales, dolor o tensión en la parte baja de la espalda, mala calidad del descanso, confusión.  Estado armonizado: Se experimenta satisfacción personal y alegría.  Color asociado: Anaranjado.  Gemas: Ambar, Coral, Cornalina, Cuarzo Negro o Ahumado, Perla, Pirita, Zircón.  Nota Musical: Re.  Elixir de Luz: Anaranjado  Glándulas: Sexuales (ovario y testículos).  Relación anatómica: Sistema reproductor.

3. Manipura (Plexo Solar) Ubicado directamente debajo del esternón. El rayo amarillo brinda actividad, creatividad, unidad, promueve el poder de concentración e imaginación, para ganar la confianza de nuestro entorno.  Relación: sentimientos – deseos.  Estados negativos asociados: temor, odio.  Estado Armonizado: Calma, confianza y objetividad.  Color asociado: Amarillo.  Gemas: Agata, Aguamarina, Ambar, Aventurina, Citrino, Cornalina, Cuarzo Ahumado, Diamante, Esmeralda, Fluorita, Malaquita, Olivino, Opalo, Perla, Rubelita, Turquesa.  Nota Musical: Mi.  Elixir de Luz: Amarillo  Glándula: Páncreas.  Relación anatómica: Estómago, hígado, sistema nervioso, vesícula biliar. 4. Anahata (Cardíaco) Ubicado en el centro del pecho alineado con los pezones. Ayuda a la gente que sufre traumas emocionales y problemas en sus relaciones. El equilibrio de este chakra promueve la prosperidad, fertilidad, éxito, estimula la armonía financiera y la juventud.  Relación: afectividad – logros.  Estados negativos asociados: emociones desestabilizadas, afectividad, problemas de relación.  Estado armonizado: Se siente nutrición emocional, protección y compasión.  Color asociado: Verde.  Gemas: Aventurina, Amazonita, Berilo, Citrino, Crisocola, Cuarzo Azul, Cuarzo Rosa, Diamante, Diópsido, Esmeralda, Kuncita, Malaquita, Ojo de Tigre, Olivino Peridoto, Piedra de la Luna, Pirita, Rodocrosita, Rubelita, Topacio.  Nota Musical: Fa.  Elixir de Luz: Verde  Glándula: Timo.  Relación anatómica: Corazón, sangre, nervio vago, sistema circulatorio. 5. Vishuddha (Laríngeo) Ubicado en la base del cuello. El azul es un color espiritual primario, asiste en el camino de obtención de sabiduría, armonía, luz o paz interior.  Relación: creatividad – comunicación.  Estados negativos asociados: tensión en cuello y hombros, problemas en tiroides, jaquecas, creatividad bloqueada, problemas en la garganta.  Estado armonizado: Hay claridad de expresión.  Color asociado: Azul.  Gemas: Aguamarina, Ambar, Apatito, Aragonita, Azurita, Calcedonia, Cornalina, Cuarzo Azul, Cuarzo Rosa, Lapislázuli, Malaquita, Perla, Piedra de la Luna, Pirita, Rubí, Turquesa, Topacio (azul).

   

Nota Musical: Sol. Elixir de Luz: Azul o Turquesa Glándula: Tiroides y paratiroides. Relación anatómica: Aparato bronquial y vocal, pulmones, tubo digestivo.

6. Ajna (Tercer Ojo) Ubicado en la parte baja de la frente, entre las cejas. El rayo púrpura estimula la capacidad del éxito, manifestaciones psíquicas, independencia, y recompensa.  Relación: intuición – espiritualidad.  Estados negativos asociados: problemas de visión, jaquecas.  Estado armonizado: Capacidad de clarividencia, conocimiento intuitivo para tomar decisiones, comprensión y revelaciones.  Color asociado: Indigo.  Gemas: Amatista, Azurita, Fluorita, Lapis Lázuli, Obsidiana Copo de Nieve, Opalo, Zafiro, Zircón.  Nota Musical: La.  Elixir de Luz: Púrpura, Indigo  Glándula: Hipófisis.  Relación anatómica: Ojo izquierdo, oídos, nariz, sistema nervioso. 7. Sahasrara (Coronario) Ubicado en la parte superior de la cabeza.  Relación: sabiduría.  Estados negativos asociados: depresión, confusión, aburrimiento, incapacidad de aprender.  Estado armonizado: Se experimenta un sentido de unidad e integración.  Color asociado: Violeta.  Gema: Amatista, Amazonita, Coral, Crisocola, Cuarzo Azul, Diamante, Esmeralda, Hematite, Lapis Lázuli, Malaquita, Obsidiana Negra, Perla, Pirita, Rodocrosita, Zoisita.  Nota Musical: Si.  Elixir de Luz: Magenta, Violeta  Glándula: Pineal.

Meridianos y gemas que actúan en ellos Bazo – Páncreas: Hematite, Lapis Lázuli, Peridoto, Topacio. Corazón: Crisocola, Esmeralda, Ojo de Tigre, Zafiro, Circón. Estómago: Cornalina, Piedra de la Luna. Hígado: Amazonita, Aragonita, Lapis Lázuli, Malaquita, Obsidiana Negra, Peridoto, Rodocrosita. Intestino delgado: Coral, Piedra de la Luna, Circón. Intestino grueso: Turquesa. Pulmón: Diamante. Riñón: Amazonita, Ambar, Crisocola, Perla, Pirita, Rubí. Vejiga: Amatista, Perla

Vesícula biliar: Citrino, Turquesa. Trabajan en todos los meridianos: Aventurina, Cuarzo Rosa, Cuarzo Rutilado.

Examen Final  Conteste cada pregunta y envíe estas páginas en un sobre a Por Fax: (5411)4954-2852 Por Email: [email protected] Teléfono para consultas: (5411)4952-4756  Utilice páginas adicionales si lo precisa  Llene con letra de imprenta clara sus datos personales a continuación. Recuerde que su certificado será confeccionado de acuerdo a estos datos. NOMBRE Y APELLIDO ______________________________________________________________________ DIRECCION_____________________________________________________________ CODIGO POSTAL ________________________________________________________ LOCALIDAD_____________________________________________________________ PROVINCIA_____________________________________________________________ TELEFONO______________________________________________________________  Es indispensable para el envío de los certificados completar TODOS los datos previos. Responda a las siguientes preguntas 1. ¿Cuáles son las diferencias entre Gema, Cristal y Piedra? 2. ¿Cómo se hace un preparado de Elixir de Gema? 3. Mencione los sistemas cristalinos y explique el Hexagonal. Dé un ejemplo en el mismo. 4. ¿Qué es la «Dureza» de un cristal? 5. Mencione aplicaciones prácticas de acuerdo a su texto para las siguientes gemas:  Turquesa  Zafiro  Rubí  Ambar  Rodocrosita  Zircón Mencione una diferencia fundamental en la estructura del Ambar y de la Esmeralda. 6. Enumere tres propiedades del Color Violeta beneficiosas para la Salud. Mencione una gema que exhiba este color. 7. ¿Cuáles son las características del Chakra Cardíaco? Mencione qué gemas aplicaría para equilibrarlo. 8. Mencione tres cualidades de cada una de las siguientes gemas:  Aguamarina  Perla

 Coral  Topacio 9. Desarrolle brevemente un caso en el que haya aplicado con éxito los elixires de gemas, explicando el método de selección, situación del paciente, gemas seleccionadas, y resultado obtenido. 10. Desarrolle brevemente un caso en el que haya aplicado los elixires de gemas sin haber logrado los resultados deseados, explicando el método de selección, situación del paciente, gemas seleccionadas, resultado y cuál considera que habría sido un mejor camino.

BIBLIOGRAFIA Aguirre, Marta. Elixires de Gemas I. Curso a Distancia. Editado por FULTENA, Fundación Latinoamericana de Terapias Naturales. Buenos Aires. Noviembre 2002. Bhattacharya, Benoytosh. Curación por medio de Gemas. Editora y Distribuidora Yug, S.A. Quinta Edición. México, D.F. 1990. Crea, Pedro. Curación por Cristales, Gemas y Minerales. Manual práctico y clínico. Ediciones Continente. Tercera Edición. Buenos Aires. 1996. Crea, Pedro. Gemoterapia. Curación por Esencias Minerales. Manual práctico y clínico. Ediciones Continente. Sexta Edición. Buenos Aires. 2003. Dow, JaneAnn. Cristales que Curan. Deva’s S.A. Buenos Aires. 2005. Equipo de Investigación de FULTENA. Curso a Distancia de Cromoterapia y Elixires de Luz. Editado por FULTENA, Fundación Latinoamericana de Terapias Naturales. Buenos Aires 2003. Korte, Andreas, Hofmann Antje y Hofmann Helmut. Elixires de orquídeas y piedras preciosas. EDAF S.A. 3ra. Edición. Madrid. 1993. Otermin, Adriana. Gemoterapia, Sabiduría de los Atlantes. Editado por Indigo. Barcelona. Piñana Vives, Teresa y Vazquez Losada, Karmencita. Kristales de Kuarzo, Piedras preciosas y semipreciosas. Errepar. Buenos Aires. 1997. Stark, Karl y Meier, Werner. Prevención y cura con Piedras. Editora Robafim Ltda. Río de Janeiro. 1998.