Curso Esculpido En Acrilico Molde Y Tips

CURSO ESCULPIDO EN ACRILICO MOLDE Y TIPS UÑAS ESCULPIDAS ACRÍLICAS La prolongación y corrección estética de las uñas n

Views 88 Downloads 6 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO ESCULPIDO EN ACRILICO MOLDE Y TIPS

UÑAS ESCULPIDAS ACRÍLICAS La prolongación y corrección estética de las uñas naturales da origen a las UÑAS ESCULPIDAS ACRÍLICAS.El esculpido es un tratamiento de prolongación, corrección, embellecimiento y estética para las uñas.Son especiales para aquellas personas que tienen el hábito de morderse las uñas o para quienes las presentan quebradizas o escamadas; o simplemente para reforzar, alargar o mejorarlas.Luego del proceso de colocación, es necesario concurrir al salón de manicuría para hacerles un mantenimiento o SERVICE entre los 15 y 21 días dependiendo del crecimiento; y así tendrán las ESCULPIDAS una duración indefinida, quedando siempre como RECIEN HECHAS.-

BENEFICIOS DEL ESCULPIDO NO LASTIMAN LA UÑA NATURAL, no producen hongos ni causan dolor, ni al colocarlas ni al quitarlas.Nuestras manos o pies, se verán hermosos y no será necesario cambiar el esmalte continuamente, ya que el mismo tiene TRES VECES MAS DURABILIDAD en las esculpidas que en las naturales.El acrílico las hará sentir fuertes ya que su apariencia estética es óptima porque carecen de imperfecciones y quedan ABSOLUTAMENTE NATURALES.El proceso de colocación es RAPIDO y SEGURO, en UNA HORA aproximadamente ya estarán colocadas, se utilizan limas especiales, acrílicos importados de SECADO ULTRA RAPIDO y de excelente calidad que simulan el color, textura y brillo de la uña natural.También se usan moldes, esmaltes y todo lo imprescindible para obtener los mejores resultados.-

ELEMENTOS DE TRABAJO Alicate para cutículas

Alicate corta tips

Repujador

Palito de naranjo

Alicate corta uñas

Block abrillantador

Block pulidor

Limas (fina, mediana y gruesa)

Moldes

Vasitos dappen

Tips

Pinceles

PRODUCTOS Monómero

Adhere

Polímeros de color

Polímero

Primer

Aceite para cutículas

Polímeros con glitter

Decoración

AMBIENTACIÓN Y LUGAR DE TRABAJO El lugar donde se trabaja deberá estar limpio y ser confortable.- Deberá crear un clima de buena ambientación ya que es importante en el desarrollo de la atención al público.- La buena ambientación está dada por dos factores: a) Físicos: son aquellos factores que hacen a la estructura y diagramación del medio ambiente.b) Humanos: son todos aquellos factores que influyen a través del profesional y la cliente.En los factores físicos hay que tener en cuenta que el lugar deberá estar aireado ya que los olores fuertes de los productos hacen el ambiente poco apto.- La manicurista tiene que cuidar que el salón se encuentre iluminado adecuadamente.- La delicadeza de tener adornado los rincones con plantas hacen del lugar un sitio más ameno.- Con respecto al mobiliario, éste tiene que estar en orden y ubicado con buen gusto.- Si se tiene instalada música, deberá estar suave, que ayude a un clima de distención.- En los factores humanos tendremos en cuenta que el trato con personas de la posibilidad de un variado conocimiento en la gama de diferentes personalidades.- Este conocimiento, que se va a ir adquiriendo a través de la práctica, podrá dar un panorama más amplio.- La cliente deberá sentirse cómoda durante la espera y la realización del trabajo.- Se creará un clima de respeto.- esto no significa que no se deba tratar con simpatía, al contrario, sino más bien que se debe mantener el lugar que corresponde a un profesional con una confianza limitada por el respeto.- El vocabulario que la manicurista deberá emplear será teniendo un amplio conocimiento en la materia y siempre actualizado en el medio.- En el diálogo con la cliente nunca se usará la crítica ya sea hacia otro profesional o hacia otras clientes.- Hay que saber escuchar a la cliente ya que también esto nos ayudará a mejorar la relación con ella.- muchas veces el diálogo es como una terapia para ellas y es por ello que debemos estarles atentas.-

CUIDADO DE LAS HERRAMIENTAS Los elementos deberán estar siempre ordenados y limpios, listos para usar.- Los vasitos dappen, después de cada trabajo, se tendrán que desinfectar y mantener sin impurezas.- Los pinceles mientras estamos esculpiendo, se limpiarán con monómero luego de cada aplicación y luego de terminar el set, se lavarán inmediatamente remojando en acetona unos segundos. Luego se pueden hidratar con aceite para cutículas, ya que de lo contrario se endurecen las cerdas y no tendrían suavidad para el próximo trabajo.- Los elementos de manicura, como ser alicates, repujadores, se desinfectarán en lámpara ultravioleta o en solución de gluteraldehido por 30 minutos.-

Contextura de la uña

Higiene del cliente y manipulación de los instrumentos EN EL CLIENTE: 

La cliente debe ir con las manos sin esmaltes y limpiar.



Debes de mirar el estado de sus uñas ya que podrían tener hongos.

A continuación se mostrara las distintas enfermedades en uñas

ATENCION! TANTO EN TIPOLOGIA INFECCIOSA COMO CROMATICA Y PERIUNGEAL NO DEBE REALIZARSE ESCULPIDO NI BELLEZA DE MANOS!!!

PREPARACION DE LAS MANOS - MANICURÍA Se liman las uñas, usando la lima gruesa o mediana, según el grosor de las uñas naturales que tiene la cliente, dándoles la forma y el largo pedido.La forma de las uñas se la daremos al comienzo, para no utilizar material de más y limar menos en la terminación.- Si pide la forma cuadrada o con francesita, entonces limaremos los costados siguiendo una línea recta imaginaria, que concuerde con los bordes de la uña.- La parte inferior se limará en forma recta, perpendicular a la cutícula.- Esto, en el caso de que la cliente quiera esculpir sus uñas del mismo largo que las trae.-

Si la cliente eligiera un largo mayor al que ya tiene, entonces se emparejarán todas las uñas quedando del mismo largo, bien parejas para luego proceder a realizarle las extensiones del largo solicitado.- Si las cutículas estuvieran muy pegadas o endurecidas, se pondrán las manos en remojo con agua tibia y champú, para ablandarlas.-

Luego se aplicará sobre las cutículas, en el caso de tenerlas muy crecidas, la crema ablandadora, la cual tendrá que actuar de 2 a 3 minutos.Se comenzará a empujar las cutículas con el palo de naranjo, si son muy sensibles o con el repujador si son muy duras, desde el dedo meñique de la mano izquierda hasta terminar con la derecha.Luego, una vez asegurado que estén bien levantadas las mismas, se procede a cortarlas con el alicate cortacutículas.Si se nota que existen durezas o asperezas en los dedos, se procederá a pasar piedra pómez o block pulidor grueso o fino de acuerdo al caso.Esta preparación previa al esculpido de uñas, que se llama comúnmente manicuría, no siempre es necesario realizarla; hay personas que tienen la cutícula muy finita o que no les crecen demasiado, lo cual indica que no se requiere la realización de este procedimiento previo, el que quedará a consideración de la profesional y según el caso que se le presente.-

UÑAS ESCULPIDAS ESCULTURALES Se procede a dar porosidad a la uña limándola por toda la superficie de la misma con la lima gruesa tratando de no pasarla sobre la cutícula.Este procedimiento se realizará en la totalidad de la uña, observando sobre todo en los bordes, que no quede nada sin limar.-

Finalizado el limado en las diez uñas, se quita totalmente el polvillo con un pincel, cepillo o brocha.Si fuera necesario retocar, se puede volver a limar, observando que no quede ninguna parte sin terminar.Esto es muy importante, ya que si no estuviera perfectamente limado, no se adheriría bien el acrílico.-

Se aplica una pincelada de Adhere y cuando esté seco se pasa la primer pincelada de Primer por sobre la superficie de todas la uñas.Se deja secar totalmente, sin tocar ni soplar sobre las mismas.Esta mano de primer, hace que la superficie de la uña sea más porosa y el acrílico se adhiera perfectamente.-

Colocamos, entoces el molde que rodeará el dedo, cuidando que quede el mismo bien por debajo de la uña, sin que queden espacios sin apoyar.Podemos ayudarnos con el repujador, colocándolo en forma convexa bajo la uña, para acomodar el molde más fácilmente.Las líneas pre-impresas sobre los moldes son para dar la prolongación que la cliente desee y para medir también el ancho de la uña.-

Una vez colocado el molde se procede a pasar la segunda pincelada de Primer.Esto cumple la función de desinfectar la uña.Si no se realiza este procedimiento, no se podrá realizar el esculpido.-

Luego se toma con el pincel una pequeña porción de líquido acrílico (monómero) y se moja en forma circular con el polvo acrílico (polímero).Conviene en todos los casos, formar porciones pequeñas de acrílico.Es preferible que nos falte completar y no que sobre material.Si se ha colocado una gran cantidad de acrílico, igualmente se puede solucionar limando una vez que esté seco, pero hay que tratar de evitar esta situación ya que nos hace perder tiempo y desperdiciar producto.-

La bolita lograda con la mezcla se coloca entre el molde y la uña para así, de a poco, formar la extensión (o sea el largo de la uña).-

También se puede ir dibujando la forma (cuadrada o redonda), colocando el pincel en forma inclinada.- Esto hará evitar grandes pérdidas de tiempo y de material, limando posteriormente.-

Luego se va agregando más material rápidamente desde la cutícula hacia el largo de prolongación elegido.El pincel se deberá limpiar con el mismo líquido y sobre un papel absorbente una vez terminada cada uña.Una vez finalizado el trabajo se comprobará con un suave golpecito de pincel si el acrílico está totalmente seco y se procederá a retirar los moldes.Se procede a realizar un limado para eliminar asperezas y posibles defectos y/o imperfecciones, tanto en los bordes como en la superficie.Se realiza, por último, un limado suave y también de terminación, con el block pulidor y abrillantador, para darle textura y brillo a las uñas.- Luego de quitar todo el polvo excedente con un cepillo o brocha, procedemos a esmaltar. Al final se aplica el aceite para cutículas.-

FRANCESITA PERMANENTE Una vez que tenemos realizada la extensión de la uña con el molde, habiéndole dado la forma y el largo elegido procederemos a realizar la Francesita Permanente.Se debe tomar con el pincel una porción de acrílico blanco, de la misma manera que lo hacemos para armar las uñas, pero en menor cantidad y aplicaremos en el borde de la uña teniendo en cuenta el ancho que tendrá la francesita.Si es necesario, se puede aplicar una segunda y hasta una tercer mano según el gusto de la cliente.- (Esto es si la quiere bien notoria o más suave).Luego se sigue aplicando acrílico transparente para completar la uña.- En el caso de retoques, cuando la cliente se realiza el service, una vez que limamos la superficie de todas la uñas y hemos aplicado el primer, procederemos a retocar la francesita; esto generalmente ocurre cuando la cliente decidió acortarse las uñas debido al crecimiento.-

Aplicamos el acrílico blanco como de costumbre y luego se realiza el service como fue explicado en el capítulo anterior.Si se acortan las uñas con la lima, deberemos retocar la francesita, la cual perderá grosor al ser limada.-

El esmaltado puede realizarse con translúcidos o brillo, que es la forma tradicional para que se luzca bien la francesita, pero también la cliente puede esmaltarse con color, siempre y cuando se aplique una mano de base para no mancharlas.-

Otra forma de realizar la francesita permanente es, una vez colocado el molde, construiremos la almendra con color rosa traslúcido o cover, dándole forma redondeada para determinar el área de la sonrisa.

Luego agregamos el acrílico blanco formando la extensión de la uña, que será la francesita. Al final podemos encapsular aplicando una o dos manos de acrílico cristal, para emparejar la superficie de la uña. Aplicamos top cot y terminamos con aceite para cutículas.

UÑAS ESCULPIDAS CON TIPS La realización de uñas esculpidas con tips cubre la necesidad de tener las manos y las uñas prolijas para una ocasión en especial.No se aconseja el armado de uñas con tips, para clientes que quieren tener por mucho tiempo las uñas esculpidas, como en el caso de las uñas esculpidas esculturales.- Aunque si están perfectamente adheridos, pueden llegar a durar 2 a 3 semanas según el uso y los cuidados que la clienta le de a sus uñas. Esto se debe a que, al ser el tip un elemento plástico adherido con pegamento, éste se va disolviendo de a poco con el agua, en cambio el acrílico con el cual están formadas las uñas esculpidas no se disuelve con el agua, solo con el disolvente especial o acetona técnica, como ya hemos visto anteriormente.Por este motivo y además porque se utiliza menos material, el esculpido con tips resulta más económico que el esculpido artesanal.- Los tips son prolongaciones de uñas premoldeadas de diferentes tamaños, ya sean en largos y en anchos.- Se adhieren con el pegamento que acompaña el paquete de tips que hemos adquirido o también se puede utilizar pegamento instantáneo, del tipo “La Gotita”.- Este pegamento contiene “Cianocrilato” es el mismo componente de los glue o pegamentos para tips que se venden como exclusivos para uñas. El procedimiento es el siguiente: 1) Se comienza realizando una manicuría como de costumbre.2) El largo de los tips se seleccionará según el gusto de la cliente, pudiendo cortar con el alicate corta tips, si fuera necesario.- Se liman los bordes con la lima gruesa dándole la forma adecuada.3) Antes de colocarlo se pulirá la superficie de los tips y de la uña para quitarles el brillo y así poder luego realizar el esculpido.4) Una vez que tenemos moldeado el tip y la mano ya preparada colocamos una pequeña cantidad de pegamento sobre el borde de la uña y se procede a encimar el tip, sosteniendo por un momento con los dedos hasta que se adhiera.- Volvemos a limar toda la superficie para que quede bien porosa.5) Se pasan dos pinceladas de primer por toda la uña, igual que como hicimos anteriormente.6) Por último se le realiza un pequeño esculpido sobre la uña y el tip para alisar los bordes y fortalecer el trabajo.7) Luego que se secó el trabajo se procede a darle la terminación a las uñas y el esmaltado.-

PROCEDIMIENTO:

CONTRAE LA CUTÍCULA CON AYUDA DE UN EMPUJADOR Y RETIRA LA CUTÍCULA MUERTA.

CON LA LIMA 180/180 O FILO GRUESO LE DAREMOS POROSIDAD A LA UÑA.

APLICA ADHERE/ANTISÈPTICO Y DEJA QUE EVAPORE SOLO ¡ NO SOPLES!

PEGA EL TIP EMPEZANDO POR LA PUNTA A 45 GRADOS, BAJANDO POCO A POCO PARA EVITAR BURBUJAS Y ASI MISMO SE PREVIENEN HONGOS.

CORTA EL TIP DEL TAMAÑO DESEADO, CON CUIDADO PARA QUE NO QUEDE TORCIDO.

CON LA LIMA EMPAREJA PUNTA Y LATERALES y TAMBIÉN SOBRE EL TIP PARA ELIMINAR EL BRILLO

APLICA DISOLVENTE PARA DESVANECER LA LINEA DE UNIÓN O BIEN DESVANECE LA CON LA LIMA. Luego de colocados los tips y preparada la uña se procede al esculpido como de costumbre. Se puede utilizar acrílico clásico o de colores, glitters, decoración etc.

EL ESMALTADO Antes de colocar el esmalte, es conveniente aplicar una mano de base para esmalte, brillo o calcio, el cual se extenderá bien por toda la uña.- Este procedimiento permite que el esmalte se adhiera bien a la uña.Pare retirar el esmalte es conveniente no usar acetona, ya que ablandaría el esculpido.- Se deberá usar quita esmalte especial para uñas esculpidas, libre de acetona.El esmalte que se utilizará deberá ser de buena calidad, lo mismo que la cerda del pincel, que tendrá que ser pareja y sin restos de esmalte seco.El esmaltado de las uñas esculpidas es muy diferente al de las uñas naturales, ya que las mismas son muy porosas y el esmalte se adhiere muy bien a ellas, es por eso que dura muchísimo tiempo y no se salta.-

RETIRADO Y DISOLUCIÓN DEL ESCULPIDO Cuando la cliente no desee tener más sus uñas esculpidas, ya sea que fueran realizadas con tips, con moldes o con cualquier otro sistema, se procederá de la siguiente manera: Primero se retirará todo resto de esmalte que tengan las uñas.Se sumergirán las uñas en disolvente o acetona técnica, por lo menos 15 minutos o hasta notar

que está blando el material y luego se retirará el mismo con ayuda del repujador y de las limas.Para finalizar se realizará una manicuría de terminación, esmaltando como de costumbre.Igualmente cada 4 a 8 meses, será conveniente renovar el esculpido en el caso de querer seguir teniéndolo.- En este caso se disolverá el esculpido anterior y directamente realizaremos el esculpido nuevo.-

SERVICE Se llama service al trabajo que se realiza después de 15 a 25 días de haber hecho el esculpido, o sea cuando crecen las uñas.Algunas personas se realizan el service una vez por mes, porque tienen el crecimiento demasiado lento de sus uñas.Otras, en cambio, se lo hacen cada 15 días.- Cuando existen 2 o 3 milímetros de crecimiento, es necesario rellenar con acrílico.-

Notaremos que entre la cutícula y el esculpido, queda un espacio vacío.Este espacio se cubre de la siguiente manera: 1) Se quita el esmalte y si creció demasiado la cutícula se procede a empujarla, igual que el procedimiento de manicuría.2) Se procede a limar con la lima gruesa el borde del crecimiento, tratando de no lastimar la cutícula.3) Se aplican dos manos de primer igual que para el armado de uñas esculpidas, pero solamente en la parte donde quedó al descubierto la uña natural y no donde hay acrílico.4) Luego se rellena con acrílico, del mismo color que el que utilizamos para armar las uñas, la parte superior que hemos limado y preparado.5) Por último se da una mano pareja de acrílico para darle mayor refuerzo a las uñas y terminar mejor el trabajo.6) La terminación es idéntica a la del armado de uñas esculpidas.-

Cuando la cliente concurre a realizarse el service y tiene una uña rota, procederemos a disolver los restos de acrílico adherido a esa uña y le crearemos una nueva, colocando el molde si fuera necesario.No conviene realizar el esculpido sobre acrílico que ha sido golpeado o partido, ya que la uña que fabricaremos encima de éste, no tendrá la misma resistencia que si fuera hecha a nuevo.-

CONSEJOS ÚTILES Cuando las uñas están saltadas o lastimadas no se puede realizar el esculpido, ni colocar acrílico ni Primer.Cuando las uñas presentan hongos, no se puede realizar el esculpido. La clienta debe concurrir a una cita con su médico dermatólogo, curar el hongo y luego que esté totalmente curado puede volver a realizarse el esculpido. En la época de verano, el secado es más rápido, lo contrario ocurre en invierno, ya que la humedad demora el proceso.Los productos hay que conservarlos en un lugar cerrado y seco, ya que son muy volátiles y se deterioran con facilidad.-

CAUSAS DE DESPEGUE CAUSAS VISIBLES: Grasas naturales Uñas húmedas Uñas enfermas Exceso de polvo o humo Costumbres nerviosas (picar o morder) Riesgos profesionales (mecanografía, analistas, etc.) Abuso de uñas (usarlas como destornillador, etc.) CAUSAS OCULTAS: Medicación para el corazón Diuréticos Medicación para la diabetes Medicación para la tiroides Alergia a los productos

Bacterias en el sistema CAUSAS QUIMICAS Uñas saturadas Acumulación de humo o aire antes de la aplicación Limas, limones o productos ácidos Productos contaminados Productos fuertes de limpieza del hogar Mezclas de productos incompatibles Goma de pegar Primera capa impura