CURSO DE PERFUMERIA

CURSO DE FORMACIÓN Curso teórico-práctico para aprender el oficio de la PERFUMERIA con su propia marca. OBJETIVOS Prepar

Views 89 Downloads 69 File size 751KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO DE FORMACIÓN Curso teórico-práctico para aprender el oficio de la PERFUMERIA con su propia marca. OBJETIVOS Prepararte para comprender, analizar y seguir un método deductivo de aprender que le permita una rápida calidad para servicio. Manejar convenientemente las tecnicas secretas. Conocer la operación, programación y mantenimiento de un servicio terminado. Utilizar las técnicas de aprendizaje con gran calidad. Este manual de FABRICACION DE PERFUMES está destinado a personas que deseen tener su propio negocio desde casa. METODOLOGÍA Nuestra metodología de enseñanza es un gran porcentaje de práctica 70% y un 30% de teoría, porque consideramos que el participante más aprende haciendo. Es decir cuando se involucra con el servicio del ahorro de electricidad. PORQUE ESTUDIAR ESTE CURSO? 1. Si eres ESTUDIANTE: Con este curso te formarás profesionalmente y se te abrirán nuevas oportunidades en el mercado laboral. 2. Si estás DESEMPLEADO: Podrás optar a trabajar en una de las profesiones con más futuro o montar tu propia empresa. 3. Si estás TRABAJANDO EN COSMETOLOGIA: Este curso actualizará tus conocimientos y se te valorará mejor en la empresa. 4. Si eres AUTÓNOMO: Podrás aprender una nueva profesión con futuro. 5. Si eres EMPRESARIO: Podrás formar a tus empleados y ampliar tu catálogo de servicios.

• INTRODUCCION • OBJETIVO • ORIGENES DEL PERFUME • TIPOS DE PERFUME • FIJADORES DE ACEITES ESENCIALES • TECNICAS DE OBTENCION DE ESENCIAS • MATERIAS PRIMAS •PRODUCTOS RELACIONADOS • HERRAMIENTAS •DILUYENTES Y EXTRACTOS • ESENCIAS Y CONTRATIPOS • SEGURIDAD • PANEL SOLAR • FORMULAS Y ELABORACION •FORMULAS SECRETAS •COMO INICAR EL NEGOCIO

1- Introduccion a la perfumeria 2- Contratipos 3- Tipos de perfume 4- Fabricacion de fragancias

5- Colonias ligeras 6- Fijadores de aceites esenciales 7- Inisiacion del negocio 8- Conocera los productos relacionados 9-Herramientas necesarias para trabajar 10- Tecnicas de realizacion 11- Destilación Arrastre por corriente 12-Las materias primas empleadas 13FORMULA PARA ELABORAR PERFUMES DE CONTRATIPO: A).-ENVASE DE 60 ml : ESENCIA : 20 GRAMOS ALCOHOL PERFUMOL: 40 mililitros FIJADOR : DOS MEDIO GOTERO equivalente a (2 gramos) B).-ENVASE DE 100 ml ESENCIA : 35 GRAMOS ALCOHOL PERFUMOL : 65 ml FIJADOR : TRES MEDIOS GOTEROS C).-ENVASE DE 30 ml (PROYECTO C) ESENCIA : 10 GRAMOS ALCOHOL PERFUMOL : 20 ML FIJADOR : UN MEDIO GOTERO

D).- ENVASE DE 10ML (HONEY Y PERFUMEROS DE BOLSILLO ) ESENCIA : (DESDE LA MITAD DE ESENCIA Y LA OTRA MITAD DE ALCOHOL) O SOLO TRES GRAMOS DE ESENCIA Y EL RESTO DE ALCOHOL FIJADOR : CON MEDIO GOTERO DE FIJADOR.y muchos temas mas...

El misterio del perfume, ¿de donde procede, como se obtiene?

Descubra uno de los secretos mejor guardados. En la antigüedad ya se destilaban flores y plantas para obtener esencias aromáticas, que eran usadas como afrodisíacos o en terapias. El perfume se elabora por destilación, maceración, presión en frío o en calor. Lo más nuevo es capturar las esencias sin cortar la flor. El éxito del perfume en el futuro radica en la osadía, como ocurre con el mas vendido en Francia que huele a avellanas con chocolate. Según su concentración pueden ser Extracto Lo que diferencia el extracto del resto de tipos de perfumes es la mayor concentración de esencia aromática en su fórmula, que puede llegar a ser hasta del 40%. En él se encierran además más notas de corazón y fondo que en las otras fórmulas. Está creado para fundirse en contacto con la piel. Eau de parfum Posee una concentración más baja de esencia que la que se usa en el perfume, entre un 15 y 19%, y por el precio es también inferior. Se puede usar sobre la piel o sobre la ropa Eau de toilette El nivel de concentración oscila entre un 6 y un 10%. Posee una formula mas simple, porque incluye menor cantidad de los extractos definidos por el creador del perfume. Si en

todas las fragancias existen tres fases de percepción olfativa (salida, corazón y fondo), en el eau de toillette dominan las notas de salida. Agua de colonia Es mas estimulante y refrescante que los perfumes, una fragancia para tonificar el cuerpo y los sentidos, La primera nacio en la ciudad alemana de Colonia con el nombre de "4711", la cifra del éxito que todavía hoy usan miles de hombres y mujeres. Eau de senteur La fragancia mas suave y diluida: es la que tiene el porcentaje más bajo dentro de la escala de concentraciones perfumadas. tieneun bajo contenido en alcohol para evitar todo tipo de reacciones cutáneas y es laque se recomienda para niños y personas de piel sensible. Bruma Hace muy pocos años que se ha desarrollado esta nueva categoría dentro de las gamas olfativas. La bruma se presenta en vaporizador con una concentración baja de la fragancia, no contiene alcohol, suele incluir agentes hidratantes y también se usa para perfumar el cabello y las prendas de vestir.

Como se obtiene el perfume en el laboratorio

El perfume De la flor al frasco Existen múltiples extractos vegetales de plantas y flores que se emplean para la composición de un perfume. Las cifras en el sector de la perfumería son realmente exorbitantes, porque para conseguir un litro de aceite esencial se necesitan unos 200 kilos de flores frescas, y si se trata de pétalos, se precisan de 4 a 5 toneladas. No solo importa la cantidad de flores, sino también su calidad. No es lo mismo una rosa de Bulgaria que una de Grossa o de Damasco. El clima, el terreno, la cosecha o la humedad son factores decisivos en las características de cada aroma Actualmente el perfume se elabora con extractos sintéticos, mezclados con materias primas de origen natural.

Un oficio de narices

Cada perfume tiene un proceso de elaboración que puede durar como mínimo entre uno y dos años. La selección de las materias primas, su mezcla y composición, es el trabajo que desarrollan los perfumistas, conocidos como “nariz". Ellos son quienes van creando, probando, desgranando las distintas combinaciones olfativas, hasta la obtención del perfume final, que responde a las expectativas de cada cliente. El "nariz" es un especialista del olfato y puede discernir entre cientos de fragancias distintas. Los más expertos aseguran que crear un perfume es un proceso similar a hacer música, pero con cientos de notas olfativas que se combinan en acordes que dan cuerpo a una fragancia.

EL PERFUME, CÓÓ MÓ HACERLÓ EN CASA Si le gustan las fragancias naturales, puede probar a preparar agua de lavanda en casa. Es muy fácil y no requiere más que unos pocos elementos. Por un lado, disponga de un bol con agua destilada a temperatura ambiente. Prepare una ramita con hojas y flores de lavanda fresca, que debe sujetar previamente con un hilo.

Finalmente, necesitará alcohol, que actuará de fijador de la fragancia. Mezcle el alcohol con el agua y sumerja la ramita de lavanda, dejándola macerar 24 horas. Vierta el agua de lavanda obtenida en un frasco de cristal y deje unas ramitas dentro. Si tiene preferencia por el olor de alguna otra planta aromática o flor, puede obtener agua de esa fragancia siguiendo el mismo procedimiento. ¡Personalice su perfume! El uso de su aroma se remonta a las antiguas civilizaciones egipcia, griega y romana, ya entonces la fragancia de la rosa impregnaba bálsamos y ungüentos de todo tipo. Pero no fue hasta la edad media cuando los árabes empezaron a elaborar con su esencia el perfume en si. Ellos se dieron cuenta de que la rosa es una de las flores que presenta mas variedades: existen mas de ciento cincuenta especies de rosas distintas, sus pétalos son además, de una amplia gama de colores., amarillo, rosa, rojo, púrpura, granate, blanco y negro.

Si quiere elaborar una crema hidratante perfumada en casa también puede utilizar como base un aceite de masaje neutro, sin olor. Rellene con el una botella de cristal y vierta con un cuenta gotas los aceites esenciales que puede encontrar en herboristerías, añada las esencias gradualmente, hasta darle el aroma deseado

DE DONDE NACEN LOS PERFUMES

Materia básica, ¿Sabia que los perfumes se obtienen a partir de materias primas de lo mas extrañas?? Un perfume posee una construcción olfativa que evoluciona con el tiempo. Normalmente, se pueden distinguir 3 fases en el desarrollo del olor de un perfume y dicho fenómeno se representa gráficamente en forma de pirámide: en la cima de esta figura geométrica están las llamadas notas de salida o de cabeza; en el centro, las de cuerpo o corazón; y en la base, las de base o fondo. La fase 1ª corresponde al olor del perfume en los primeros instantes tras aplicarlo sobre la piel. La 2ª fase es su olor a las pocas horas de llevarlo. La 3ª fase son sus notas al final del día. Existen, sin embargo, otras “estructuras” olfativas validas.

DE DONDE NACEN LOS PERFUMES Maderas y Musgos Son materias primas, cuyos extractos son muy apreciados en perfumería: suelen usarse para crearlas notas de fondo de una fragancia, porque le dan calidez, fuerza y profundidad. Se emplean maderas de diferentes árboles como el cedro, el roble o el ciprés, entre otros muchos. También incluyen maderas de canela o sándalo y otras especias. Los musgos son algo más refrescantes, pero igual de persistentes. Se cosechan durante el invierno y la primavera en terrenos templados y en los árboles. En este mismo apartado olfativo se encuentran los aromas a cuero y a tabaco.

Resinas y balsamos Su fragancia se usa para redondear las notas olfativas de fondo de un perfume. Las resinas, las goma-resinas y los bálsamos se extraen habitualmente de los árboles y de los troncos, ya que son exudaciones naturales de determinados vegetales. Cuando un árbol se corta o su corteza se abre, aparece una secreción pegajosa, mas o menos transparente, pero con un color muy intenso.

Entre las resinas y los bálsamos mas codiciados en el mercado de la perfumes se encuentra el benjui, el incienso, el gálbano o la mirra. Todos ellos dan calidez y, por ello, tienen un poder relajante. Además, la persistencia de sus notas les convierte en grandes clásicos del sector.

Frutas y cascaras La tendencia de los últimos años acerca los perfumes al mundo de las frutas, con lo que se consiguen fragancias de notas de salida muy alegres y frescas. Sus extractos se consiguen indistinto de la pulpa de la fruta, del jugo y de las cáscaras, aunque estas ultimas concentran una mayor intensidad o potencia odorífica. Se emplean sobre todo los cítricos, como el limón, la naranja, la mandarina, la lima, la bergamota o el pomelo. Su esencia es muy volátil y da un toque chispeante al conjunto del perfume.

Raices y rizomas Algunas especies vegetales no tienen ningún interés olfativo en sus flores, pero en cambio, de sus raíces o de los rizomas que crecen en sus tallos, se extraen esencias muy apreciadas en el mundo de la perfumería. Las raíces crecen con una humedad y una luz muy distintas a las que tienen las flores. Estas circunstancias ambientales favorecen el desarrollo de notas muy envolventes, a la vez especiadas y refrescantes. Su olor, de hecho, evoca el corazón del bosque. Es habitual que dichos acentos olfativos se utilicen para la elaboración de perfumes masculinos.

De Origen Animal Ciertas materias primas se extraen de los animales, Son básicamente dos: el ámbar y el almizcle (o musk). El ámbar gris es una sustancia segregada por el cachalote y expulsada espontáneamente en el mar. Su peso es menor que el del agua, de manera queflota con las corrientes marinas. El sol y el agua la solidifican. Este componente tiene la virtud de aportar un acento marino al perfume. Por su parte, el almizcle se extrae de una glándula del cabritillo. Tanto el ámbar como el almizcle tienen un gran poder fijador de cualquier estructura perfumística, con lo que dan consistencia. Debido a la dificultad de la recogida, a su rareza y al alto precio de dichas sustancias, se suelen sintetizar en el laboratorio.

Flores, petalos, yemas...

Dan personalidad a la fragancia. El riguroso proceso de cultivo y su recogida obliga a trabajar con esencias sintéticas para no encarecer el perfume. Son pocos los fabricantes que siguen el proceso tradicional de recolección, que exige cortar la flor antes de que salga el sol para evitar que se marchite con el calor y sin casi presionar sus pétalos porque su esencia es muy volátil. Es un trabajo arduo, como indica el hecho de que para obtener un gramo de aceite perfumado se requiere 1 hora de recolección de flores.-

COMO SE DEBE APLICAR UN PERFUME El ritual de perfumarse requiere aplicar la dosis correcta de fragancia en determinadas zonas del cuerpo. Es todo un arte. Hay que perfumarse con cuidado, la fragancia nunca debe preceder a quien la lleva. Sino dejar una sutil estela olfativa a cada paso. La vaporización en spray es la manera mas recomendable de aplicar un perfume porque permite una difusión mas natural y uniforme. La duración de un perfume depende del tipo de piel: o bien lo absorbe en pocos minutos, o bien lo fija durante largas horas. UN TOQUE CHIC ¿UNA LECCION COMERCIAL O DE SEDUCCION? Coco Chanel creo su perfume Nº5, en 1921 y antes de lanzarlo a la venta hizo un estudio “sui generis”, lo vaporizo discretamente a su alrededor en ocasiones especiales, y también, perfumó su boutique, tras lo cual puso atención a las reacciones de las clientas. Las quemostraron mayor interés por el perfume recibieron un frasco gratis. Poco a poco, los círculos más selectos de Paris, fueron oliendo a Nº5, en la actualidad, casi 50 años después de su creación, este perfume sigue teniendo muchas adeptas.

DONDE Y COMO APLICARLO EN LAS MUÑECAS Al vaporizar en el interior de las muñecas se consigue una buena expansión del perfume, porque es una zona de gran movilidad. Normalmente las personas gesticulan con las manos sin ropa que las encierre, de manera que en cada uno de sus movimientos

favorecen el despliegue de todas las fases del perfume con toda libertad, de forma lenta y progresiva. En todo el proceso, la estela del perfume esta ahí aunque no se vea.

EN LA ZONA DE LAS RODILLAS Se aplica una sola presión de vaporizador en el pliegue interno de cada rodilla Es un punto estratégico, porque, al andar, se difunde la fragancia de una forma uniforme, ya que el peso molecular de las esencias volátiles se mantiene a la misma altura. Al no ganar ni perder altura precipitadamente el perfume se aprecia con mucha suavidad en el ambiente. Su estela suti1 se despliega al andar, aportando elegancia.

EN EL ESCOTE Es uno de los puntos corporales más habituales para aplicar el perfume. Es un lugar especialmente indicado para las mujeres que prefieren disfrutar del perfume en silencio En cualquier caso, la fragancia queda retenida en el escote de manera que a cada ligero movimiento pectoral, se aprecian sus notas olfativas, que se dirigen directamente hacia la nariz. Muy sugerente.

EN LA ZONA DE LOS CODOS El ángulo interior de los codos, así como los otros puntos del cuerpo donde se percibe con más fuerza el latir de la sangre (sienes o cuello) expanden muy bien las esencias volátiles de la fragancia. El motivo de este fenómeno se debe a la mayor afluencia sangre en la zona y por tanto, al estar mas caliente hay una evaporación más rápida del perfume. Algunos perfumes con aceites de plantas terapéuticas aumentan su acción aplicándolas en estas zonas. EL SECRETO Como en la moda, las fragancias se mueven por tendencias y reflejan los cambios sociales, en los años 90, surgen los perfumes ligeros y con una importante base floral, todo ello es un reflejo de un movimiento espiritual que persigue el bienestar y el retorno a la naturaleza.

LAS GRANDES FAMILIAS DE LOS PERFUMES Los perfumes se clasifican en familias olfativas que reciben el nombre del componente mas destacado de su formula.

COMO SE CLASIFICAN LOS PERFUMES La composición de un perfume es el resultado de una mezcla anárquica de esencias que el perfumista ensaya en su laboratorio. Cada personalidad tiene “su “perfume: un carácter juvenil encaja muy bien con una fragancia afrutada; si es sereno, con una boscosa. A la mujer rubia o pelirroja, les va un perfume floral; a la morena, uno cálido y de notas exóticas; y a la castaña, uno aromático. Acuosos Estos perfumes, muy frescos y luminosos, se alzan como una de las últimas tendencias olfativas del mundo de la perfumería. También se les conoce como ozónicos, ya que poseen un acento de brisa marina que los identifica, En su composición, se incluyen extractos de algas,helechos y hierbas de cultivo húmedo, Su expresión olfativa es dinámica, por lo que ha conquistado el corazón de las mujeres más jóvenes y/o de las que no se se perfumaban hasta entonces. Florales Podríamos decir que es la familia de perfumes que posee mayor tradición dentro de la larga historia de la perfumería, No en vano los grandes clásicos tienen una base floral, Se construyen por asociaciones olfativas de diferentes flores o bien por contraste aromático, lo que conduce a acordes florales más creativos y silvestres Son fragancias que se adaptan a un estilo de mujer romántica y soñadora, El jazmín es la flor más apreciada de esta familia, por su extraordinaria sutilidad. Frutales En los últimos años, las esencias de frutas han entrado en las probetas de ensayo de los grandes perfumistas. Si primero sólo abundaban olores

frutales como la bergamota, el limón o la flor de naranjo, ahora se añaden los aromas de extractos tan variados- como los de uva, higo,palta, piña, melón, durazno, mora o ciruela. Incluso algunos maestros en la creación de perfumes innovan las fórmulas con la inclusión de esencias de tomate, olivo o coco. Amaderados Es la familia de perfumes más frondosa y boscosa porque las notas olfativas dominantes se construyen con raíces, rizomas y cortezas de maderas de árboles y arbustos (cedro, haba tonka, musgo de encina, vetiver), También se incluyen en este grupo las notas de cuero y tabaco, dando como resultado perfumes cálidos, masculinos y profundos. Con menor concentración, sus componentes están en perfumes femeninos y unisex, Especiados Poseen todo el exotismo del que otras familias de perfume carecen. En su composición se mezclan todas aquellas notas aromáticas que resultan tan habituales dentro de las artes culinarias, como el comino, el cardamomo, el coriandro, la albahaca, la pimienta, la salvia o los granos, como los de café o chocolate, Esta familia es la que más ha experimentado y evolucionado en los últimos años. Ambarados Constituyen la extensa familia de fragancias elaboradas con fondos de resinas de árboles diversos y también con extractos de origen animal, como por ejemplo el obtenido del cachalote, un cetáceo que segrega la preciada sustancia conocida como ámbar gris, la cual flota con las corrientes marinas, La peculiaridad de estos extractos es redondear la fragancia, dando calidez y fijación.

Perfumes de la familia de los Florales las flores aportan el aroma de sus petalos, botones o yemas para crear perfumes En general, la mayoría de perfumes se fabrican con moléculas sintéticas que reconstruyen el aroma natural de la flor. Sin embargo, existe una técnica revolucionaria, llamada “headspace” que recoge “in situ” el aroma de la flor, sin necesidad de cortarla. Con este método, las moléculas aromáticas quedan atrapadas en una burbuja de vidrio, que las transporta a un aparato que analiza su composición.

Flores y Pétalos Características Se dice que un perfume es floral cuando en su composición domina la presencia de las flores. En tal caso la combinación floral se encuentra en toda la pirámide olfativa, desde las notas de salida que aparecen al destapar el frasco, pasando por la evolución del corazón de la fragancia, hasta las propias notas de fondo. Qué conviene Según el tipo de flores seleccionadas se obtiene un perfume mas juvenil (bouquet silvestre) o más denso, dulce y espeso (nardo, jazmín o rosal) si se pretende seducir con elegancia. Una sugerencia Descubra una de las últimas tendencias en perfumería, que son las fragancias elaboradas con extractos de flores blancas. El resultado es un perfume limpio y transparente, además de tenaz e intenso, Es muy adecuado para llevar durante las tibias noches de verano.

Hojas y Tallos Características En ocasiones, los perfumistas prefieren las hojas y los tallos de las flores, en vez de los pétalos, cuando quieren crear un perfume verde y refrescante. El geranio es un buen ejemplo. Asi mismo, las ramas de ciertos árboles, como el mirto, ofrecen una esencia muy aromática. Otras hojas muy apreciadas son el eucalipto, el pino, el laurel o el ciprés. Qué conviene Dichas fragancias, también llamadas verdes, son muy adecuadas para llevar si se hace deporte. La razón: son muy refrescantes y naturales porque huelen a hierba recién cortada.Una sugerencia Los perfumes verdes se aconsejan para hombres y mujeres de todas las edades, pero que tengan un estilo muy dinámico,

urbano y deportivo. Además, un perfume de corazón verde resulta muy estimulante para quien lo lleva.

La familia de los perfumes Frutales Frutales El extracto de bergamota es el secreto del eterno frescor de las aguas de colonia, Los extractos de las frutas se obtienen a partir de su jugo, pulpa, corteza o cáscara, utilizando una técnica de extracción basada en la llamada presión en frío. La parte de la fruta que concentra mayor índice de sustancia olorosa es la corteza y la cáscara. En ella, hay glándulas que encierran una esencia de textura acuosa y de olor penetrante, por lo que se obtienen aceites esenciales muy intensos y apreciados. Frutas Características Su aroma es alegre y chispeante, transmitiendo mucha luminosidad y alegría al cuerpo del perfume. Su encanto también radica en que confiere una sensación limpia, pura y estimulante. Las frutas más usadas en la elaboración de perfumes son los cítricos, muy especialmente la bergamota, que se usa desde el siglo XVIII Qué conviene Los aceites esenciales poseen un peso molecular muy bajo, de manera que penetran rápidamente en la piel y tonifican el sistema nervioso. Por eso se usan tanto en aromaterapia. Una sugerencia La última tendencia en fragancias es elaborar fórmulas que evocan frutas exóticas, consiguiendo perfumes audaces a base de mezclas de piña, melón de agua, ciruelas o moras silvestres. Los tradicionales limones y pomelos se reservan para las más conservadoras. Cáscaras Características

Mientras que la pulpa de las frutas es muy acuosa, con las cáscaras ocurre todo lo contrario. Es decir, en la cáscara es donde se concentra un mayor índice de aroma, mucho más intenso y espeso. En consecuencia su extracto se usa para obtener perfumes de gran permanencia y fijación, sin perder su carácter chispeante. Que conviene Se adaptan bien a un estilo de vida juvenil y dinámico, tanto para perfumes masculinos y femeninos. Su toque audaz y fresco los hace adecuados para ocasiones informales. Una sugerencia. También se utiliza como materia prima determinados frutos secos. Sus aromas son más oleaginosos, espesos y profundos. También se obtienen de carozos de frutos, como el durazno. Ideales para las grandes celebraciones.

Amaderados, una familia de perfumes

La esencia de las maderas aporta a las fragancias las notas olfativas calidas. Esta familia olfativa está compuesta por los aromas más profundos del bosque. Los extractos se obtienen de las maderas de árboles como el cedro, el guayacán, el sándalo o el abedul. En la antigüedad se usaban para aromatizar las ceremonias religiosas, pero también para ungüentos y pomadas perfumadas. Dentro de los olores amaderados también se incluye la esencia de musgo de distintos árboles.

Maderas Características Si la construcción de un perfume es piramidal, la base corresponde a la esencia más intensa, cálida y profunda. Este es el espacio que ocupan los extractos de maderas. También se reserva para los aromas a cuero y a hojarasca, algo más húmedos, que se extraen de las raíces de los árboles.

Qué conviene Los extractos amaderados suelen dar un acento amargo a la fragancia, pero a su vez poseen propiedades calmantes y purificantes que actúan como terapia a través del sentido del olfato. Encaja con una personalidad de carácter sosegado. Una sugerencia Los perfumes que destacan por su aroma amaderado imprimen fuerza y seguridad a quien los lleva, a la vez que seducen por su carácter áspero y seco. Ahora que la tendencia perfumistica aspira a unificar las fragancias masculinas con las femeninas, las maderas sintonizan con esta nueva manera de perfumarse. Someterse a dieta puede afectar la permanencia del perfume. Al reducir la ingestión de grasas. la epidermis pierde la humedad que retiene el aroma sobre la piel.

Cortezas Características La edad cronológica de un árbol se obtiene calculando las distintas cortezas que recubren su tronco. La corteza crece capa a capa adquiriendo toda la riqueza olfativa del mismo árbol, pero su textura se diferencia por que es menos esponjosa y más seca. Se usan en la perfumería para dar una nota cálida y seca. Qué conviene Por su aspereza encajan en un perfume seco y masculino, pero también se añaden unas notas olfativas de su extracto para redondear la elegancia de un perfume. Los perfumes de corteza se aconsejan para los amantes de las fragancias secas. Una sugerencia El sándalo es una corteza que perfuma y relaja el ambiente, a medida que se va quemando su varilla. Su procedencia llega de Oriente donde se considera la base de cualquier fragancia. Dentro de las distintas variedades, una de las más preciadas es el sándalo citrinus, proveniente de Australia.

Perfumes Especiados Su fragancia exótica y picante resulta ideal para los mas atrevidos perfumes. La cocina más deliciosa es aquella que se caracteriza por su buen sabor y por su aroma. Pero también los perfumes se enriquecen si en su composición se añaden esas notas culinarias tan aromáticas como son las especias. Sus extractos confieren al perfume un acento divertido y sorprendente, que le aporta creatividad. No en vano, las fragancias más innovadoras apuestan por los especiados y picantes.

Granos Características Las especias son una de las últimas familias que recientemente se han incorporado a la clasificación de perfumes, Su esencia permite combinaciones profundas, pero con una frescura tonificante: perfumes sazonados con pimienta, nuez moscada, anís estrellado, cardamomo, clavo o comino. Qué conviene La especie da a la fragancia una nota olfativa alta de tono, de manera que resulta estimulante, fresca y alegre, pero sin ser dulzona ni pesada. Se aconseja para cualquier edad, pero muy especialmente para personas originales que quieren sorprender con la elección de un perfume exótico. Una sugerencia El último hallazgo en perfumería llega de la mano de los granos de café y de chocolate. Se incorporan a determinadas fragancias, dándoles una nota aparentemente dulzona, pero en realidad encierran un acento olfativo amargo que les quita pesadez.

Semillas Características

Se encuentran dentro de la categoría de las especias, pero en realidad su aroma olfativo es mucho más jugoso y húmedo. Pierde la sequedad que caracteriza a los granos y gana algo más en frescura. Los perfumistas usan su aroma para refrescar el fondo del perfume, sin que pierda profundidad ni calidez. Qué conviene La tendencia a la elaboración de perfumes muy espirituales se adapto a la perfección a esos aromas profundos del bosque que encierran las pepitas de frutos. Son adecuados para las personas muy atrevidas o las que persiguen la novedad. Una sugerencia La pepita es el alma de la mayoría de vegetales, siendo muy importante para su buen crecimiento. Por eso las fragancias elaboradas con esencias de pepitas y cortezas de especias o granos aportan fuerza a la personalidad.

Perfumes ACUOSOS Muy ligeros evocan el frescor de los océanos y de las plantas de climas húmedos. Se identifican como fragancias caprichosas, llenas de frescura y con un aroma que parece estimular los sentidos. Además de acuosas, se las llama también ozónicas, porque al destapar el frasco es como si se percibiera una ráfaga de brisa marina. Son fragancias juveniles, dinámicas y elegantes, que encajan muy bien con la sensibilidad ecologista de la época actual. ES el retomo a la sensibilidad por la Naturaleza!

Musgos Características Se extraen las esencias de todas que conforman la flora marina. entremezclan sus aromas para composiciones de perfumes

aquellas plantas Musgos y algas crear muy brillantes y

luminosos. En especial, las algas marinas se han convertido en una variedad aromática, que cada vez más se incorpora en las creaciones más atrevidas. Qué conviene Dichos perfumes se adaptan a la perfección con un carácter dinámico y alegre, pero a la vez suave y con personalidad. Muy frescas, se pueden llevar durante el día y por la noche. Una sugerencia Pruebe el primer perfume acuoso lanzado al mercado: “L’Eau d’lssey”, máximo exponente de las fragancias ozónicas . Su característico aroma se estructura con ligeros efluvios marinos, mezclados con notas olfativas muy frescas, consiguiendo una síntesis de picardía e ingenuidad.

Helechos Características Se trata de perfumesque basan su composición en esencias de plantas acuáticas, húmedas y siempre verdes. Su componentemás característico son los helechos (floridos, especiados y muy aromáticos). A diferencia de las fragancias ozónicas, éstas poseen un olor de mayor consistencia o perdurabilidad. Qué conviene Estas fragancias frescas por la sensación de humedad y de fondo más cálido, dan fantasía al conjunto del perfume. Se adaptan a un estilo de mujer dinámica y a la vez elegante, que adora el olor a hierba,Una sugerencia ¿Conoce ya los perfumes hespérides?.

Tienen mucha similitud con la familia de los helechos. La diferencia con éstos radica en la inclusión de notas cítricas (bergamota, limón o pomelo), que dan frescura. Su origen se remonta a las aguas de colonia, y en la actualidad se identifican con fragancias deportivas.

Perfumes Ambarados Dejan una estela calida y profunda que da cuerpo y fijación a las notas de fondo. La familia de los perfumes ambarados puede tener una doble procedencia. Si se trata del ámbar, puede ser vegetal, extraído de las resinas que aparecen en la corteza de los árboles, o de origen animal, que procede del esperma de grandes cetáceos. En el caso del almizcle, su procedencia es animal: las secreciones del ciervo. Sea cuál sea el componente principal, estos aromas son sensuales, empolvados y dulces.

Resinas y Bálsamos Características Se extrae la esencia de la resina que aparece en la corteza de muchos árboles. Su formación se debe a una secreción natural o bien provocada por cortes o incisiones que se producen en determinados troncos. Los bálsamos se consiguen de lágrimas de arbustos, maderas y hojas del benjuí, mirra, gálbano, gurgum o incienso, entre otros. Qué conviene Proporciona una nota profunda y boscosa a la fragancia. Se usa para dar cuerpo y redondear la composición olfativa, a la vez que introduce un acento avainillado y dulzón. Son aromas cálidos y elegantes que se aconsejan preferente mente para la noche. Una sugerencia Fragancias ya clásicas basan toda su creación olfativa en la nota balsámica.

Esta tendencia tiene su origen en la influencia del mundo oriental en Europa a principios de siglo. Si quiere evocar aquellos ‘locos años 20” apueste por estos perfumes de fondo opulento, barroco y exótico, que transmiten sofisticación.

Ambar y almizcle Características El ámbar gris es una sustancia olorosa producida por el esperma del cachalote, que flota en el mar hasta que se solidifica y las corrientes lo arrastran a la costa. Se encuentra en Brasil, China o Japón. Su aroma aporta un acorde marino al perfume. El almizcle procede de una secreción glandular del ciervo, de aroma muy fuerte e intenso. Qué conviene Estas esencias fuertes e intensas se incluyen en la composición de perfumes tenaces, para fijar las notas de fondo y hacer más persistente la fase final del perfume. Resultan ideales para personas apasionadas. Una sugerencia Los perfumistas trabajan las esencias amparadas y almizcladas con productos sintéticos de laboratorio, ya que desde hace años la legislación prohíbe el uso natural de estas esencias. Dentro de la construcción de la pirámide olfativa, se incluyen como notas de fondo. Se aconsejan para vestir la noche y en ocasiones muy especiales.

LAS RESINAS SAGRADAS En todo el planeta se encuentran referencias de la importancia de las

resinas aromáticas, las cuales en el pasado eran valoradas y consideradas como elementos asociados a lo Divino. En México, la noche del 5 de enero se celebra la tradición del día de Reyes, en el concepto popular la mirada nocturna los ubica como las tres estrellas del cinturón de Orión, los cuales llegan repartiendo obsequios a los niños. cristianismo Reyes Magos, INCIENSO Y

Dicha tradición proviene de los obsequios que el afirma fueron entregados al Niño Jesús, por los llamados llegados de Oriente. Los obsequios fueron ORO, MIRRA.

Es peculiar, el observar que se trata de elementos provenientes del reino mineral y vegetal, dos aspectos que en la Cruz de los Vientos, se consideran de "naturaleza femenina". En México tenemos resinas de grato aroma, principalmente el COPAL, más también tenemos incienso, mirra y estoraque, entre otras resinas.

El copal posee cualidades especiales, ya que además de su grato aroma, es activador de la glándula pineal, por lo que los Mayas definen esa particularidad como "aquello que enciende el copal". Su aroma, su humo blanco, ha sido comparado con ciertas regiones Divinas, incluso con la facultad de "abrir camino", o bien de "ser conductor" o "permitir el acceso" , unir la tierra con el cielo. Para preparar una mezcla de copal con otro elementos, los cuales se potencializan con la presencia del mismo, se debe "moler copal" hasta que quede como un fino polvo blanco, desde que esto se hace debe llevar una intención, dirigir con claridad el intento, durante el proceso se canta, se hace un ruego, un rezo, el verbo, la palabra impregna la obra.

Este polvo se combina con otras resinas, acordes con el propósito a obtener. Por sí mismo el copal posee grandes virtudes, más la tradición popular acostumbra en el presente mezclar el copal con otros elementos, los cuales pueden ser otras resinas, como incienso y mirra, o bien con hierbas secas "para limpiar" determinados espacios o personas.

Estas hierbas pueden ser ruda, romero, albahaca, enebro, los cuales resultan excelentes para "eliminar" parásitos astrales. Las flores secas, como los pétalos de rosa y lavanda, propician aquello que solemos llamar "buena suerte", atraen por afinidad lo semejante a su tono vibratorio, el cual se asocia a múltiples cosas buenas. Indudablemente que el recipiente apropiado para hacer uso de estos elementos es el Sahumador, sobre su braza ardiente se queman estas resinas y los polvos de hierbas secas. En su interior se da la alquimia que transmuta estos elementos en sustancias de naturaleza ligera, la cual posee la virtud de conectar con los reinos sutiles de la naturaleza. Desde Coatzacoalcos Mary de Ortíz y algunas otras personas han solicitado estos datos, los cuales con gusto se los comparto. Encontrándolo oportuno precisamente hoy que será la noche de Reyes Magos.

Por algo no casual fueron dos resinas lo apropiado para dar un regio obsequio, encendamos el sahumador y por la noche "abramos un puente hacia lo Divino", quemando las resinas sagradas: copal, incienso y mirra.

La Importancia de las Esencias Lo más valioso que nos puede ofrecer una planta es todo su ser en forma concentrada, su «alma», su esencia o su aceite aromático. Los aceites constituyen uno de los remedios y productos para el estudio corporal más antiguos de la humanidad, habiendo sido utilizados por todas las viejas y grandes culturas de la Tierra. Durante el Imperio Romano los aceites aromáticos desempe ñaron un papel muy importante en la vida cotidiana. Sabemos, gracias a escritos de la época, al estudio de frescos y de objetos hallados en excavaciones, que los romanos perfumaban toda su ropa con esencia de espliego, curaban sus heridas con esencia de tomillo y tonificaban y refrescaban su cuerpo con esencia de romero.

También los griegos tenían en gran estima a los aceites aromáticos, si bien se les otorgaba un significado más espiritual. Estaban convencidos de que sólo los dioses podían haber creado unos aromas tan excelsos y pensaban, no sin razón, que el empleo generoso de las esencias podrían ser un puente para alcanzar el Olimpo y poder recibir así las fuerzas de los dioses, protectoras, curativas y portadoras de belleza. En esta suposición de los griegos encontramos rastros o indi cios de una idea más antigua sobre el ser de las esencias, a saber: que encontramos en ellas fuerzas llenas de misterio. En un principio se les otorgó un carácter sagrado, por lo que su posesión Y utilización se reservaba únicamente a sacerdotes, iniciados y reyes. Estos los empleaban para alcanzar una elevación espiritual y conseguir una unión con las divinidades. Los antiguos reyes de Israel utilizaron también los aceites aromáticos como un camino hacia Dios. Empleaban sobre todo los aceites de mirra, incienso v nardo hindú en forma de pomadas para conseguir salud y poder espiritual. Asimismo, en los ritos y ofrendas se hacía uso de esencias que, una vez colocadas en pequeños cuencos, se calentaban para que su aroma subiera hacia el cielo. Todo ello se acompañaba de cánticos, oraciones, expresión de deseos, quejas o peticiones a dioses y espíritus. Todavía hoy en día nos resulta asombroso el conocimiento que tenían los antiguos egipcios iniciados en el empleo de aceites esenciales que utilizaban para embalsamar y momificar a sus muertos. Así, por ejemplo, el aceite del nardo hindú jugaba un papel destacado en los ritos utilizados en el sepelio de los faraones, los reyes-dioses de los egipcios y que, así mismo, eran los sumos sacerdotes de su pueblo. Ya en nuestro siglo, unos científicos descubrieron un hecho que podría justificar y hacernos entender aquel proceder y que, en un principio, fue considerado únicamente como una faceta más del ritual. En marzo de 1963, biólogos de la Universidad de Oklahoma (EE.UU.) descubrieron que células de la piel de una momia egipcia de más de 2.000 años de antigüedad, tenían todavía capacidad para multiplicarse, lo que equivale a decir que todavía conservaban un notable grado de vitalidad. Asimismo, en la tumba de Tutankamon (Tut-ench-Amun, alrededor de 1.350 a.C.) que fue descubierta y abierta a principios de nuestro siglo, se encontraron en un jarro restos de un ungüento que al contactar con el calor de la mano comenzó a desprender el inequívoco olor del clavo y del nardo índico. Estos ejemplos nos muestran la importancia que estos aceites tuvieron en otra época y nos ofrecen la posibilidad de acceder a los conocimientos que antaño se tenían de ellos. Los aceites aromáticos, al constituir una unión directa entre la planta y el ser humano, nos pueden ser de variada y gran utilidad, sobre todo, ayudándonos a que nuestro cuerpo, espíritu y alma formen una unidad inseparable y poder alcanzar una vida larga y sana.

Queé son las Esencias de las Plantas Medicinales Como «alma aromática», como esencia de la planta que es, el aceite aromático natural es el portador de todas sus propiedades y de su potencial o carácter curativo.

La esencia, el «mensaje» de la planta Las esencias de las plantas medicinales son aceites aromáticos volátiles, uno de los productos que intervienen en la fotosíntesis que tiene lugar en ellas. Curiosamente, cada uno de estos aceites desprende un olor característico. Sin embargo, no son untuosos ni tampoco engrasan. Según los diferentes tipos de plantas, estos aceites se depositan en diferentes lugares como pueden ser las raíces (sándalo, nardo índico), las hojas (pino, eucalipto) o las flores (limón, naranja). Consulte «la relación entre ser humano y planta» en la página 14. Si nos acercamos de forma espontánea a una planta podremos experimentar cómo la esencia o idiosincrasia de la planta se expresa en su aroma. Basta con oler a conciencia una rosa, «beber» del aroma de su «cáliz» de tan excelsa belleza o dejarse acariciar por el viento a la llegada del verano por tierras de la Provenza en el sur de Francia, con el incomparable aroma de los azules campos de espliego. Estas impresiones sensoriales permiten despertarnos la sensación de que el olor de los aceites aromáticos pueden considerarse como el «mensaje» del alma de la planta dentro de toda la creación. Cada planta emite su olor al entorno, como si tuviera el deseo de expandir su cuerpo aromático y transmitirlo a la Naturaleza que nos rodea. El aroma de las plantas lleva, pues, un mensaje que penetra hasta las células del resto de los seres vivos. Cada uno de nosotros tiene con toda seguridad su perfume favorito, aquel que percibimos con especial agrado, mientras que otros nos son indiferentes o incluso nos desagradan. Vamos a tratar de aclarar a continuación porqué sucede esto así, y a través de qué caminos las sustancias aromáticas de una planta alcanzan a lo más íntimo de las personas, y llegan, incluso, a influenciar a los animales y a otras plantas.

El carácter hormonal de las esencias

Las esencias de las plantas medicinales presentan una composición química parecida a la de las hormonas, por lo que tienen capacidad para poder actuar sobre otras plantas, animales y personas. El aroma que despide una esencia se compone de minúsculas moléculas que, según el carácter de la misma, presentarán una estructura u otra. Cuando personas o animales las inspiran Actúan con la respiración o son absorbidas por la piel, producen una sobre el modificación en el organismo, tanto en su metabolismo como en metabolismo sus «fibras musculares lisas». Llamamos «fibras musculares li sas» a todos aquellos músculos de nuestro cuerpo cuya contracción no depende de nuestra voluntad. 0 sea, todos aquellos músculos que actúan libremente, sin una orden cerebral directa. Tomemos como ejemplo el aceite aromático de la menta para entender el efecto de un aceite de este tipo sobre los seres vivos. El aceite de la menta es un aceite aromático típico obtenido a partir de las hojas, que es donde esta planta almacena su esencia (véase la página 18). La circulación de fluidos en la menta es bien notorio. Sus sus tancias aromáticas actúan sobre los seres vivos (véase la página 24) y pueden activar el flujo de fluidos orgánicos, la circulación linfática y la circulación del líquido intersticial (véase la página 92). En el ser humano el aceite esencial de la menta le ayuda a combatir los estancamientos de líquido (agua) en los tejidos, acúmulos linfáticos en las piernas, pies o brazos, favoreciendo los procesos de depuración. Si aplicamos este aceite en brazos, pies o piernas, notaremos su efecto refrescante y descongestionante. El flujo de la linfa y del líquido intersticial es activado por este aceite incluso en los vasos linfáticos más pequeños, de forma que el líquido estancado o acumulado en los tejidos podrá drenar mejor. El aceite de menta actúa de la misma manera en los animales cuando estos olfatean la planta. Incluso influye sobre el flujo de los fluidos de las plantas que crecen a su alrededor. Por otra par te, las raíces de menta contribuyen a un mejor drenaje o desagüe del suelo donde crece la planta cuando éste se empantana.

Los Tipos de Perfume y sus Aromas

¿Sabías que aparte del aroma y su composición, los perfumes se diferencian también por su concentración de aceites esenciales en sus notas? Acá te contamos las clasificaciones de estos aceites y toda la familia aromática de los perfumes, para que puedas escoger el perfecto para ti.

Importancia de los Aceites Esenciales Es el componente que hace que tu perfume sea más o menos volátil, es decir que se demore más o menos en evaporar su aroma. Si tu perfume tiene aceites muy volátiles, quiere decir que su aroma será muy intenso pero no durará mucho tiempo. Por eso debes fijarte que tu perfume sea una mezcla de diferentes aceites esenciales, unas más volátiles que otros, así se logra que su aroma perfume durante todo el día. Un perfume está compuesto por 3 notas: superiores, medidas y de fondo. Las notas superiores o de salida, son las que primero percibes y su duración es de 30 minutos. Hace parte del 30% de la composición del perfume. Las notas medias o corazón, es el aroma que sientes cuando se evapora la nota superior, aquí se encuentran los aceites esenciales más importante del perfume pues tiene una duración de 4 horas y es el 50% de la composición del perfume.

Y las notas de fondo o base son las encargadas de fijar el perfume en la piel y dependiente del ph y la hidratación de la piel de la persona, su aroma puede durar entre 8 y 24 horas. Tiene el 20% del total de la composición del perfume. Ahora que ya conoces cómo está compuesto un perfume, te presentamos la familia de los aromas para que puedas escogerlas en las notas de tu perfume: 1. Florales: agrupa todos los aromas de flores como ramos de rosas, flor de azahar y los ramos verdes aldehídos, también el jazmín, la gardenia y el clavel. Este estilo de perfume puede tener una sola esencia de una flor o mezclar varias. 2. Acaramelados: son fragancias dulces como la vainilla y el chocolate y frutales como el durazno, manzana, pera o mango. Son aromas muy refrescantes. 3. Orientales: este tipo de aroma es una mezcla exótica de notas cálidas como el almizcle, la vainilla o la canela con notas de maderas y florales. 4. Especiados: son aromas secos, más amaderados y de tierra, como el musgo de roble o bergamota y que se mezclan perfectamente con notas frutales y florales. También incluye el roble, el sándalo, el tabaco y la canela. 5. Cítricos: en estos perfumes resaltan aromas del limón, la naranja, el pomelo la bergamota.

¿Y tú con qué notas te quedas?