Curso de Higienismo Vital.-programa de Estudios.

Curso de Higienismo o Higiene Vital CURSO DE HIGIENISMO LA CIENCIA DE LA NUTRICIÓN Asociación Eco-Oasis Apartado de Corr

Views 59 Downloads 4 File size 526KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso de Higienismo o Higiene Vital CURSO DE HIGIENISMO LA CIENCIA DE LA NUTRICIÓN Asociación Eco-Oasis Apartado de Correos 153 – 29754 – Cómpeta Málaga 951066064 – 628 777 574 El curso consta de una INTRODUCCIÓN AL CURSO y 20 PARTES, cada parte con sus lecciones (4, 5, 6 o 9 lecciones). Un total de 100 lecciones. Cada lección tiene este esquema: Tema (como subtítulo).-Tema corolario (otro subtítulo).Generalidades.- Objetivos de esta lección.- Definiciones.- Conceptos claves.- Hechos a destacar.- Esquema global de la lección.- Presentación de la lección.- Preguntas sobre la lección.- Resumen de la lección.- Textos complementarios.- Hojas de trabajo.- Respuestas. INTRODUCCIÓN AL CURSO I.- PRINCIPIOS BÁSICOS DEL HIGIENISMO.  1ª) Introducción al Higienismo como una forma de vida  2ª) La enfermedad: su naturaleza y su finalidad.  3ª) Los 19 elementos esenciales de la vida. El Aire y el Agua pura.  4ª) Los otros 17 elementos esenciales de la vida: Limpieza, Temperatura, Sueño, Alimentos, Ejercicio, Descanso, Sol, Recreación, Bienestar Mental, Vida Segura, Entorno agradable, Trabajo, Autodominio, Gregarismo. Motivación, Expresión-Estética.  5ª) Introducción a la Ciencia de la Nutrición. Escuelas dietéticas convencionales y no-convencionales. Las diferentes dietas del mundo.  6ª) La inmensa sabiduria y providencia del cuerpo. II.- LOS NUTRIENTES NECESARIOS PARA LA VIDA HUMANA      

7ª) Los Carbohidratos: Combustibles para el cuerpo. 8ª) Las Proteínas en la dieta. 9ª) Las Vitaminas: expertas metabólicas de los procesos orgánicos. 10ª) El papel de los Minerales en la nutrición humana. 11ª) Las grasas en la dieta. 12ª) Equilibrio de minerales ácidos y alcalinos en el organismo.

III-FACTORES NO-DIETÉTICOS DE LA NUTRICIÓN:     

13ª) El aire, la luz solar y natural son fundamentales para la salud. 14ª) El agua transportadora de nutrientes a todas las células. 15ª) El descanso y el sueño como proveedores de energía. 16ª) Nutrición, mente y emociones. 17ª) El ejercicio y lo beneficioso para la digestión y la nutrición.

IV.- FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA HUMANA, Y NUESTRA NATURALEZA DIETÉTICA.  18ª) Averiguando el carácter dietético humano (1ªparte): Criterios relativos a la Calidad de los alimentos.

 19ª) Averiguando el carácter dietético humano: argumentos a favor y en contra del Frugivorismo.(2ª part)  20ª) Fisiología de la digestión.  21ª) Síntomas al mejorar la alimentación.  22ª) Los principios de la fisiología digestiva, exigen la correcta combinación de los alimentos. V.- MANIPULACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO ADECUADO DE LOS ALIMENTOS:  23ª) Aplicación de los principios de la combinación de alimentos.  24ª) Selección y conservación de los alimentos sanos (1ª parte): Fruta fresca y seca, Nueces y Semillas.  25ª) Selección y conservación de los alimentos sanos (2ª parte): Verduras, Germinados, Brotes, Cereales, Leguminosas, Pan, Mantequilla, Aceite, Edulcorantes, Congelados y Conservas.  26ª) Preparación y distribución de los alimentos sin cocinar: Frutas frescas y secas, Nueces, Cocos, Castañas, Verduras y Germinados.  27ª) Preparación y distribución de los alimentos COCINADOS. Recetas variadas.  28ª) Rejuvenecimiento. Vida larga y satisfactoria: Alimentación. Factores Sociales, Económicos y Ambientales. Factores mentales y emocionales. Felicidad, Diversión y Placer. VI.-ALIMENTOS NO ADECUADOS PARA NUESTRO CONSUMO  29ª) Los CONDIMENTOS: sal, vinagre, pimienta, canela…  30ª) EDULCORANTES: Azúcar, Siropes, Fructosa, Miel, Melaza, Sacarina y Ciclamatos.  31ª) Alimentos procesados y refinados: Cereales, Pan y Copos.  32ª) El porqué no debemos comer CARNE. Dieta sana sin carne. La cuestión de la Vitamina B12.  33ª) El porqué no deberíamos comer alimentos de origen animal: Miel, Jalea Real, Huevos, Lácteos, Gelatina, Aceite de Hígado de pescado, Manteca de cerdo  34ª) Bebidas en la dieta: Café, Té, Infusiones, Jugos… VII.- QUÉ TIENEN DE MALO LOS ALIMENTOS BASURA  35ª) Melaza o Sirope de Caña.  36ª) El Ajo y la Cebolla.  37ª) Alimentos fermentados y putrefactos: Yogurt, Cuajada, Queso, Choucrout y fermentados de la soja (Tamari, Tempeh y Miso)  38ª)El negocio del alimento-basura y cómo romper su adicción VIII.- HÁBITOS DAÑINOS QUE HAY QUE EVITAR:  39ª) COMPLEMENTOS Dietéticos.  40ª) Los peligros de las drogas medicamentosas.  41ª) Gracias por no fumar.  42ª) El porqué no deberían usarse hierbas.  43ª) Cocinar nuestro alimento.  44ª) Sobrealimentación, fanatismo por el ayuno y por las dietas. Las diversas dietas modernas. Adicción a la comida, bulimia. IX.- AYUNO:

 45ª) Introducción al ayuno.  46ª) Cuándo emplear el ayuno: quién debería ayunar, cuánto tiempo y con qué frecuencia.  47ª) Cómo supervisar un ayuno.  48ª) Cómo cortar un ayuno. Después del ayuno. X.- FACTORES ECOLÓGICOS Y SU PAPEL EN LA NUTRICIÓN:  49ª) El huerto orgánico: el porqué deben evitarse los alimentos cultivados convencionalmente.  50ª) Las ventajas de la horticultura: cómo empezar.  51ª) Productos químicos en nuestro hogar.  52ª) Productos químicos en nuestro aire.  53ª) Energía solar y tu salud.  54ª) El clima y nuestro bienestar. XI.- BEBÉS Y NIÑ@S SAN@S:  55ª) Cuidados Prenatales para una mejor salud infantil y maternal, y parto menos doloroso.  56ª) La alimentación normal de los bebés. Y en circunstancias anormales, hasta la edad del destete.  57ª) El destete del bebé. La alimentación de los niñ@s.  58ª) El ayuno en l@s niñ@s cuando enferman.  59ª) Cómo enseñar a l@s niñ@s a vivir de forma sana. XII.- HIGIENE NATURAL – UN MEJOR CAMINO DE VIDA:     

60ª) La autosuficiencia y la Higiene Natural. 61ª) La Nutrición y la Piel. 62ª) Ojos y Dientes sanos. 63ª) La Nutrición y el Cabello. 64ª) Manejo del estres: aproximación a la Ciencia de la Vida.

XIII.- “TRATAMIENTOS”, otros conceptos médicos… :  65ª) No hay tratamientos.  66ª) El Contagio y las Epidemias.  67ª) Cómo afrontar la hospitalización con el menor perjuicio: qué tratamientos aceptar o rechazar.  68ª) Los Primeros Auxilios e la Higiene Natural.  69ª) Aproximación nutricional a las adicciones. XIV.-ENFERMEDADES COMUNES Y CÓMO PUEDE AYUDAR LA VIDA HIGIENISTA: 70ª) Catarros, gripes y trastornos de vías respiratorias altas.     

71ª) Alergias, Fiebre del heno y otras enfermedades crónicas. 72ª) Enfermedades Reumáticas. 73ª) Enfermedad del metabolismo de los azucares y de los carbohidratos. 74ª) Enfermedades cardiacas y del sistema circulatorio. 75ª) Cánceres y Tumores.

  

76ª) Úlceras. 77ª) Enfermedades Gastrointestinales. 78ª) Problemas reproductivos de hombre y mujer.

XV.- CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA VIDA HIGIÉNICA:     

79ª) LAS LEYES DE LA VIDA. 80ª) Adaptaciones a la vida Higienica dentro de la familia. 81ª) Socialización e Higiene Natural. 82ª) El adolescente y la vida saludable. 83ª) Personas mayores viviendo higiénicamente.

XVI.- APROVECHANDO EL CONOCIMIENTO DE OTRAS ESCUELAS DIETISTAS Y MÉDICAS:      

84ª) La Dieta de los cuatro grupos básicos de alimentos 85ª) Los peligros de la dieta alta en proteínas 86ª) Acercamiento a los complementos dietéticos 87ª) Quiropráctica, Homeopatía y Osteopatía. 88ª) La dieta vegetariana. 89ª) Introduciendo en la necesidad de un cambio de estilo de vida.

XVII.- PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE SALUD:    

90ª) Psicología y aspectos prácticos para cambiar de estilo de vida. 91ª) Métodos para inducir un cambio de estilo de vida. 92ª) Planificando la transición a una vida mejor. 93ª) Enseñando a tus clientes sobre el ayuno.

XVIII.- EJERCICIO Y SU PAPEL EN LA VIDA SALUDABLE:     

94ª) Ejercicio y niños. 95ª) Ejercicio en la enfermedad y la recuperación. 96ª) Ejercicio correctivos y su aplicación. 97ª) Proyectando un estilo de vida con actividad vigorosa. 98ª) Programas de ejercicios para la salud.

XIX.- RESPONSABILIZÁNDONOS DE NUESTRO DESTINO  99ª) Reestructurando el camino que produce nuestros alimentos. (1ª p).  100ª) Reestructurando el camino que produce nuestros alimentos (2ªp)  101ª) La posibilidad humana: armonizando sociedad, cultura y estilo de vida para salvar nuestro planeta. El curso se desarrollará online, aunque tendremos un día al mes de tutoría presencial (si se reside en Málaga) o consultas online para solventar cualquier tipo de duda, repasar aquellas partes que sea necesario ampliar y en sesiones prácticas. Cada una de las lecciones lleva una hoja de trabajo que se deben rellenar y enviar dentro del calendario establecido. Además cualquier tipo de duda que se pueda presentar, estamos disponible a cualquier hora para consultas.

Los envíos llevarán una confirmación de entrega que deberás aceptar cuando te lleguen los correos. El precio del curso es de 1800 euros, que serán pagados por anualidades adelantadas; o en cuotas mensuales de 100 euros. También podemos establecer alguna otra forma de pago que más convenga. Modalidad: On Line Extensión del curso 100 unidades Titulación: Diploma Eco Oasis Asociación Duración estimada: 3-años ( tiempo estimado dependiendo del ritmo de estudios del alumno) Precio y modalidades de pago. Matrícula: 180 € Precio del curso 1.800 € Modalidades de pago: Contado 1 pago de 1.800 euros Anual: 3 anualidades de 600 € Semestral: 6 pagos semestrales de 350 € Trimestral: 8 pagos trimestrales de 300 € Mensual: 25 pagos mensuales de 100 €

RESERVA DE MATRÍCULA SI desea realizar la reserva de matrícula pinche aquí y rellena el formulario. Gracias

Qué es el higienismo? ¿Que es el Higienismo? Aquello a lo que llamamos Higienismo o higiene Vital es una corriente de pensamiento en relación a la salud y a la vida, y su significado proviene de Higiene, palabra que a su vez tiene su origen en Higea, Higía o Higieia. Este era el título que recibió la diosa griega Atenea por las curaciones que realizaba, ella velaba por la salud de todos. A Higea o Higía se le emparentó posteriormente con Asclepio o Esculapio en latín, el dios de la medicina. Mientras Esculapio era el dios de la medicina, Higea, su hija, era la diosa de la Salud. La Higiene Vital o Higienismo no …