Curso Completo - Gary Kasparov Vol 3.pdf

GARRY KASPAROV Campeón del Mundo ·3 Curso (/t! (UCIICIJ Las negras no disponen de la defensa antes apuntada, sencil

Views 79 Downloads 2 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GARRY KASPAROV Campeón del Mundo

·3

Curso

(/t! (UCIICIJ

Las negras no disponen de la defensa antes apuntada, sencillamen­ te porque es el rey la pieza atacada. 2 .•.. , Rxd7 3. dxc5+, ...

Ahora si que es una acción efectiva el descubrir. Después de la continuación 3 .... , Rc7 4. cxbé+ , Rxb6, es hora de hacer recuento. Las blancas han conquistado una dama (Db6), una corre (Td7) y un caballo (Cf6); mientras que el negro ha logra­ do a cambio una dama y una torre. Como vemos, el primer juga­ dor aventaja a su rival por una pieza.

Ver algo más allá de la combinación Es un error !recuente el concluir el cálculo de una combinación cori la captura de la pieza que se pretendía conquistar. En ciertas ocasiones ello puede reportar desagradables sorpresas. Resulta conveniente estudiar una o dos jugadas más allá para evitar sobresaltos.

llevan una desgrada ble sorpresa: 1 .... , Dx h7 2. Txd6, Dbl +, y en seguida fuerzan mate. El segundo caso tuvo un desenlace similar. Una movida aparentemente aguda del alfil (1. AIS, ...) descubre la acción de la torre a la vez que plantea una amenaza sobre la dama. Pero antes de dejarse arrastrar por un entusiasmo poco lundamentado, debieron haber medido mejor las consecuencias. El juego prosiguió 1 .... , Txl8; 2. Txb7. Ac6+, y cuando el jaque sea cubierto el alfil capturará la torre (véase el tercer diagrama).

En la primera de las posiciones las blancas se ciegan con la posibilidad de capturar una torre descubriendo con faque el allil: 1. Axh7+?, ... es la jugada que escogieron. La maniobra I unclona si las negras capturan con rey o caballo, pero se

• • .. i

7

6

•• i

Í

3.

,.

~

2 1

a Las blancas Jugaron aquí 1. Axhn

b

e

d



g

Las blancas Jugaron 1. Ata.

h

a

b

e

d

e

g

Posición después de 1. Af8 Txf8 2. Txb7 Ac6+.

h

nt¡

PARTIDAS

Londres



A finales del siglo xv111 el aje· drez era una afición muy difun­ dida entre la aristrocracia y la floreciente burguesía británica, y en Londres había clubes ­ Divan, Westminster­ cuya ac­ tividad fundamental era el jue­ go del ajedrez. El gran Philidor vivió en Londres desde 1792 hasta su muerte, acaecida en 1795, y sus exhibiciones des­ pertaron gran interés. En los años treinta del siglo xtx juga­ dores de gran prestigio, como Cochrane o Alexander Mac­ Donnell, fueron considerados entre los mejores de Europa; MacDonnell disputó seis teqen­ darios encuentros, en el West· minster Club de Londres, con­ tra el francés La Bourdonnais. La derrota de MacDonnell hirió profundamente el orgullo londi­ nense, y numerosos jugadores decidieron dedicarse al ajedrez para lavar esa mancha; el prin­ cipal de ellos fue Howard Staunton (1810­1874). Staunton organizó en Londres el primer gran torneo internacional de ajedrez (1851), cuya celebra­ ción es un hito básico en la his­ toria del juego. En aquellos años Londres era la meca del ajedrez europeo, y los más grandes jugadores del mundo ansiaban viajar a la capital bri­ tánica: La Bourdonnais, murió al/i, Lowenthal la escogió como patria de adopción, y Wílhelm Steinitz vivió en ella muchos años. al igual que Zukertort. En la última parte del siglo Lon­ dres decayó como centro de atracción ajedrecístico y aun­ que siguieron saliendo de sus clubes grandes jugadores (como Bird, Blackburne o Ya­ tes),los viejos días de gloria ha­ bían pasado.

Viaje infernal Partidajugada en Londres, 1912 Blancas: Edward Lasker

Negras: George Thomas

1. d4,

rs

La llamada Defensa Holan­ desa; las negras avanzan su peón «f» para evitar que el blanco constituya un cenero de peones con 2. e4.

2. Cc3, ... Procura jugar inmediatamen­ te e4. La mejor jugada es aquí 2. c4, aunque también resul­ ta muy fuerte el sacrificio de peón 2. e4 (Gambito Staunton),

2 .... , Cf6 3. AgS, e6 4. c4, fxe4 S. Cxc4, Ae7 6. Ax f6, ... En este caso conviene cam­ biar el alfil por el caballo de f6, porque el caballo blanco quedará muy bien ubicado en el centro.

9. CeS, Ab7 10. DhS, .... Las blancas han desarrollado sus piezas antes que su adver­ sario, y crean graves amena­ zas sobre el enroque. La más inmediata es 11. C x f6+, se­ guida de 12. Dxh7+ +. La defensa 10 .... , g6 permitiría el sacrificio l l. Cx g6. 10 .... , De7 Con esto las negras creen sal­ var lo peor, pues si ahora 11. Cxf6+, g x fó, y el mareen h7 queda defendido; pero en este momento las blancas rea­ lizan una serie ele jugadas («combinación») que culrni­ man en mate. 11. Dxh7+!!,

...

6 .... , Axf6 7. Cf3, 0­0 8. Ad3, b6 Thomas busca poner en jue­ go el alfil por b7 (lo que se llama un «fianchetto»).

g

h

El ajedrez rápido De aquí en adelarue todas las jugadas de las negras son for­ zadas. 11 .... , Rxh7 12. ex f6+, ... Un jaque doble «a la descu­ bierta»; el caballo da jaque y, a la vez, descubre la acción de su alfil, que también amena­ za al rey. 12 ....• Rh6

Claro que si 13. Cg6 mate.

12.

. .. , Rh8

13. Ce5­g4 +, RgS 14. 114+. Rf4

15. g3+, Rf3 16. Ae2+. Rg2 J7. Th2+, Rgl 18. Rd2+ +

La hermosa partida que aparece en esta página no se Jugó a un ritmo normal de torneos: fue una partida amistosa de fas llamadas •rápidas­. en les que cada uno de los adversanos tiene un tiempo breve de reffexión. Las partidas de torneos normalmente se juegan a un ritmo de 40 ¡ugadas cada dos horas de reflexión para cada jugador; esto es. cada uno de los contrincantes tiene dos horas en su reloj al comenzar el Juego. Cuando haya consumido esas dos /Joras de su tiempo, debe haber cumplido la Jugada n.• 40; si no lo ha hecho. pierde la partida. Si la partida no ha concluido aún, se establece un nuevo lfmite de 1 hora para 20 jugadas. Si aún persiste la lucha entonces. la partida se aplaza. En las partidas •rápidas• el tiempo convenido es mucho menor: a veces 15 minutos, a veces 10. a veces 5. para cada jugador y para toda la partida. Lógicamente, de esta manera las jugadas se meditan menos y las partidas suelen ser muy incorrectas; pero en cambio son muy intensas y emocionantes, dado que no sólo hay que Jugar bien. sino rápidamente. Un final de partida con ambos adversarios apremiados de tiempo, con las banderas da sus relojes a punto de caer. es uno de los espectáculos mas emocionantes que puedan contemplarse; evoca los dramáticos finales de algunos partidos de baloncesto, cuando ambos equipos tienen opción al tnunfo. En los útumos años se ha popularizado un ritmo de juego intermedio, en el que cada contrincante tiene media hora para toda la pan/da (·Chess Ac/lve•. o •Ajedrez Activo­}. Una sesión de simultáneas a cargo del campeón del mundo Garry Kaspárov. En esta

A partir de la posición del primer diagrama, ¿qué hubie­ ra opinado el lector si alguien le hubiera dicho que las blan­ cas darían mate forzado con la torre de dama ... y sin mo­ verla?

modalidad et jugador tiene también un tiempo limitado para efectuar sus jugadas.

Curso d,

IÓC/lt'