Curso Catecismo de la Iglesia Catolica.pdf

AÑO DE LA FE “FIDEI DONUM” 11 octubre 2012- 24 noviembre 2013 50 Aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II. •

Views 62 Downloads 0 File size 11MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AÑO DE LA FE “FIDEI DONUM” 11 octubre 2012- 24 noviembre 2013

50 Aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II. • “Si lo leemos y acogemos guiados por una hermenéutica correcta, puede ser y llegar a ser cada vez más una gran fuerza para la renovación siempre necesaria de la Iglesia”. Benedicto XVI.

20 años de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica. 11 de octubre de 1992 • Este catecismo es una contribución importantísima a la obra de la renovación de la vida eclesial… lo declaro regla segura para la enseñanza de la fe y como instrumento válido y legítimo al servicio de la comunión eclesial.” (Beato Juan Pablo II. Fidei depositum. 1

EL DON DE LA FE

Biblia

Conoce

Celebra

TU FE

Propaga

2

Vive

Liturgia

CATECISMO

Santos

Oración

CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA • Es un don de Dios y de la Iglesia a todos los cristianos y hombres de QUE ES EL buena voluntad. voluntad CATECISMO

PARA QUIENES

QUE RESUME

5

• Vale para todos los fieles católicos en cualquier parte del mundo. mundo. CIC 3. 12

• Es un compendio de la fe de la Iglesia • Tomado de la Revelación oral y escrita. CIC 11

CIC 1-3

CRED O Lo que debe mos CREER LITURGIA Lo que debemos CELEBRAR

PADRENUESTRO Cómo debemos ORAR

MANDA MIENTOS Lo que debemos VIVIR

CIC 13-17

LA PROFESIÓN DE FE CAP I: el hombre es capaz de Dios

CREO CREEMOS

CAP II: Dios al encuentro del hombre

SEGUNDA SECCIÓN LA PROFESIÓN DE FE CRISTIANA

CAP III: La respuesta del hombre a Dios

6

CIC 26 -184

CIC 185 - 1065

LA PROFESIÓN DE FE Creo – Creemos Art 1: Creo en Dios Padre Art 2. Creo en Jesucristo su Único Hijo, Nuestro Señor Art 3: Fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo. Nación de Santa María Virgen

Art 4: Padeció bajo el poder de Poncio Pilatos , fue crucificado, muerto y sepultado. Art 5: Descendió a los infiernos. Al tercer día resucitó de entre los muertos. Art 6: Subió a los cielos, y está sentado a la derecha de Dios Padre todopoderoso. Art 7: Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos Art 8: Creo en el Espíritu Santo Art 9: Creo en la Santa Iglesia Católica Art 10.: Creo en el perdón de los pecados Art 11: Creo en la resurrección de la carne Art 12: Creo en la vida eterna 7

LA PROFESIÓN DE FE DIOS SE REVELA EL HOMBRE RELIGIOSO

LA RESPUESTA DE LA FE CREO CREEMOS

8

"Mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador"

LA PROFESIÓN DE FE

CREO - CREEMOS II III I DIOS AL LA RESPUESTA EL HOMBRE ENCUENTRO DEL HOMBRE ES CAPAZ DE DEL HOMBRE: A DIOS: LA DIOS LA FE REVELACIÓN 9

"Mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador"

CREO - CREEMOS CAP I: EL HOMBRE ES CAPAZ DE DIOS

¿Qué significa creer?

•Creer es la respuesta del hombre a Dios que se revela y se entrega a él.

¿Por qué el hombre puede responder a Dios?

•Porque el hombre es un ser religioso por naturaleza y vocación.

CIC 26

CIC 28 . 44

¿Qué quiere decir que es religioso?

•Que el hombre está hecho para vivir en amistad con Dios, en quien encuentra su felicidad CIC 30. 45

¿Que quiere decir por naturaleza?

• Que el hombre puede conocer a Dios por la luz natural de la razón. CIC 31-38

10

"Mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador"

EL DON DE LA FE

CREO - CREEMOS CAP I: EL HOMBRE ES CAPAZ DE DIOS

¿Qué quiere decir por vocación?

• Que el hombre es llamado por Dios para que le conozca y le ame. CIC 27

¿Podemos los hombres hablar de Dios?

• Sí, podemos, por medio de nuestro lenguaje humano, por muy imperfecto que sea .

¿Por qué los cristianos debemos hablar de Dios?

• Porque sin Dios, la vida del hombre no tiene sentido .

11

CIC 39- 43.48

"Mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador"

CIC 49

EL DON DE LA FE

CREO - CREEMOS CAP II : DIOS AL ENCUENTRO DEL HOMBRE

¿Por qué ha querido Dios revelarse al hombre?

LA REVELACIÓN

• Porque le ha querido manifestar su grandísimo amor.

CIC 50-51. 68

¿Qué quiere decir revelarse?

• Que Dios comunica al hombre su vida divina y su voluntad CIC 52 . 69

¿Cómo ha querido Dios revelarse?

• Mediante acciones y palabras. CIC 53 . 69

¿Cuándo Dios comenzó a revelarse? 12

•Desde el origen, por la creación.

"Mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador"

CIC 54. 70

EL DON DE LA FE

CREO - CREEMOS CAP II : DIOS AL ENCUENTRO DEL HOMBRE

¿Qué caminos siguió Dios para revelarse?

LA REVELACIÓN

• Los caminos de la historia. CIC 55

¿Cuáles son las etapas históricas más importantes de esa revelación?

¿Cuál es la última etapa de revelación de Dios? 13

• Dios se reveló al inicio de la historia a nuestro primeros padres, luego a Noé, Abraham y Moisés, luego a los sacerdotes y profetas.

CIC 56-64. 71

• La vida y obra de Jesucristo, plenitud de la revelación.

"Mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador"

CIC 65-67. 73

EL DON DE LA FE

CREO - CREEMOS CAP II : DIOS AL ENCUENTRO DEL HOMBRE

LA REVELACIÓN

¿Cómo ha llegado a nosotros la revelación de Dios?

• Mediante la Iglesia, fundada por Jesucristo sobre los doce apóstoles.

¿Cómo nos trasmitieron la revelación de Dios los apóstoles?

• Oralmente y por escrito, bajo la acción del Espíritu Santo .

¿Qué entendemos por escrito?

• La Sagrada Escritura, que es Palabra de Dios .

14

CIC 74-75 .98

CIC 76 - 79. 96

"Mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador"

CIC 81.

EL DON DE LA FE

CREO - CREEMOS CAP II : DIOS AL ENCUENTRO DEL HOMBRE

¿Qué entendemos por oralmente?

LA REVELACIÓN

• La Tradición de la Iglesia, que trasmite íntegramente a todas las edades la Palabra de Dios. CIC 82-83

¿A quién corresponde interpretar la revelación de Dios?

• Al Magisterio de la Iglesia, es decir, al Papa y a los obispos en comunión con él.

¿Quién es el autor de la Sagrada Escritura?

• El autor de la sagrada escritura es el mismo Dios.

15

CIC 84-87

"Mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador"

CIC 101-105. 136

EL DON DE LA FE

CREO - CREEMOS CAP II : DIOS AL ENCUENTRO DEL HOMBRE

LA REVELACIÓN

¿Entonces, los hagiógrafos no son autores?

• Sí lo son, pero sólo en cuanto escribieron todo y sólo lo que Dios quería.

¿Qué significa que Dios es autor de la Escritura?

• Significa que es Palabra de Dios y que está escrita por inspiración de Espíritu Santo .

¿Qué enseña la Sagrada Escritura?

• La Sagrada Escritura enseña sin error la verdad de nuestra salvación .

16

CIC 106

CIC 105 .135

CIC 107-108.136

"Mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador"

EL DON DE LA FE

CREO - CREEMOS CAP II : DIOS AL ENCUENTRO DEL HOMBRE:

LA REVELACIÓN

¿Quién ha sido asignado por Dios para interpretar la Sagrada Escritura?

• El Magisterio de la Iglesia, asistido por el Espíritu Santo. CIC 85

¿De cuántos libros consta la Sagrada Escritura?

• Consta de setenta y tres libros: cuarenta y seis del Antiguo Testamento y veintisiete del Nuevo Testamento . CIC 120.138

¿Cuál es el centro de toda la Escritura?

• El centro de toda la Escritura es el misterio de Cristo, preparado en el Antiguo Testamento y realizado en el CIC 122-125 Nuevo.

¿Qué nos pide la Iglesia en relación con la Sagrada Escritura?

• La Iglesia nos pide la lectura frecuente de la Escritura para hacerla alimento del alma y adquirir la ciencia suprema de Cristo . CIC 131-133

17

"Mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador"

EL DON DE LA FE

CREO - CREEMOS CAP III : LA RESPUESTA DEL HOMBRE A DIOS

LA FE

¿Cómo responde el hombre a la llamada de Dios en la Escritura?

• El hombre responde a la llamada de Dios con la obediencia de la fe .

¿Qué es la fe?

• La fe es la adhesión personal de la inteligencia y voluntad a la revelación divina .

CIC 142- 143

CIC 144. 176

¿Quiénes son los dos más grandes ejemplos de fe? 19

• En el Antiguo Testamento,Abraham. • En el Nuevo Testamento, la Virgen María.

"Mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador"

CIC 145-148

EL DON DE LA FE

CREO - CREEMOS CAP III : LA RESPUESTA DEL HOMBRE A DIOS

¿En quién debemos creer los cristianos?

LA FE

• Debemos creer en Dios, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo. CIC 150-152

¿Es la fe un don sobrenatural?

• Sí, la fe es un don sobrenatural, porque para creer, el hombre necesita del auxilio divino . CIC 153 .179

¿Es la fe un acto humano?

• Sí, la fe es un acto humano, porque para creer, la inteligencia y voluntad del hombre cooperan con la gracia divina.

CIC154-155.180

20

"Mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador"

EL DON DE LA FE

CREO - CREEMOS CAP III : LA RESPUESTA DEL HOMBRE A DIOS ¿Es la fe un acto eclesial?

LA FE

• Sí, la fe es un acto eclesial porque la Iglesia es la madre de todos los creyentes.

CIC 168-169. 181

¿Por qué creemos?

• Porque aceptamos la autoridad y el amor de Dios CIC 156-157

¿Qué cosa creemos?

• Creemos todo lo que Dios nos ha revelado y la Iglesia nos enseña como tal. CIC167.172-175.182

¿Es necesaria la fe para nuestra salvación?

• Sí, es necesaria porque Cristo mismo dijo: «El que crea se salvará, el que no crea se condenará»

21

"Mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador"

CIC 161.183

EL DON DE LA FE

LA PROFESIÓN DE FE: EL CREDO Dios Padre Dios Hijo

Creo 22

Dios Espíritu Santo

EL CREDO ¿De qué trata la primera parte del catecismo?

• Trata de lo que debemos creer, es decir, del Credo.

¿Qué sentido tiene recitar con fe el Credo?

• Significa entrar en comunión con Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, y con toda la Iglesia.

¿Cómo está dividido el Credo? 23

CIC 186 -188

CIC 197

• Está dividido en tres partes . CIC 190

LA PROFESIÓN DE FE

EL CREDO ¿Cuáles son?

• La primera trata de Dios Padre, Señor de todas las cosas; la segunda, de Dios Hijo, Redentor de los hombres; y la tercera, de Dios Espíritu Santo, fuente y principio de toda santidad. CIC 190

¿De cuántos artículos consta el Credo?

• Consta de doce artículos . CIC 191-196

24

LA PROFESIÓN DE FE

PRINCIPIO Y FIN

ART 1: CREO EN DIOS PADRE ¿Cuál es el primero?

• Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra . CIC 199

¿Quién es Dios?

• Dios es el Principio y Fin de todas las cosas . CIC 198

¿Cuáles son los principales atributos de Dios? 25

• El Dios de los cristianos es un único Dios; es también un Dios vivo, misericordioso y clemente; es sobre todo Verdad y Amor. CIC 200/214

El Todopoderoso ha hecho en Mí grandes cosas".

LA PROFESIÓN DE FE

REVELÓ SU NOMBRE

ART 1: CREO EN DIOS PADRE ¿Por qué reveló su nombre?

¿Qué nombre reveló especialmente? ¿Reverenciar su nombre nos beneficia? 26

• Al darnos su nombre nos reveló su identidad y esencia. CIC 203-207

• “Yo soy el que soy”.YHWH CIC 204-206/213

• Nos hace ver y ocupar nuestro lugar en sus designios.

El Todopoderoso ha hecho en Mí grandes cosas".

CIC 208

LA PROFESIÓN DE FE

ART 1: CREO EN DIOS PADRE

SANTÍSIMA TRINIDAD

¿Qué se deduce para nuestra vida de la fe en Dios?

• Se deduce que hemos de reconocer su grandeza y serle agradecido .

¿Y qué más se deduce?

• Se deduce también que todo los hombres somos iguales ante Dios, y que debemos usar bien de todas las cosas creadas .

CIC 222-224

CIC 225-227

¿Cuál es el misterio central de nuestra fe? 27

• El misterio central de nuestra fe es el misterio de la Santísima Trinidad.

El Todopoderoso ha hecho en Mí grandes cosas".

CIC 261

LA PROFESIÓN DE FE

ART 1: CREO EN DIOS PADRE ¿Por qué decimos que es un misterio?

SANTÍSIMA TRINIDAD

• Porque un misterio sólo puede ser conocido si Dios nos lo revela. CIC 232-234/37

¿Cómo nos ha revelado Dios este misterio?

• Nos lo ha revelado por la Encarnación del Hijo de Dios y la misión del Espíritu Santo.

¿En qué consiste el misterio?

• En que existen tres personas distintas en un solo Dios verdadero. CIC 249/253-255

28

CIC 257. 262

El Todopoderoso ha hecho en Mí grandes cosas".

LA PROFESIÓN DE FE

ART 1: CREO EN DIOS PADRE

SANTÍSIMA TRINIDAD

¿Qué es lo que nos introduce en el misterio y en la vida de la Trinidad?

• La gracia del Bautismo que nos es dada en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

En resumen, ¿cuál es la fe católica sobre la Trinidad?

• La fe católica es ésta: creemos y veneramos un solo Dios en tres personas distintas con igual gloria y eterna majestad.

CIC 260 /265

CIC 266

29

El Todopoderoso ha hecho en Mí grandes cosas".

LA PROFESIÓN DE FE

ART 1: CREO EN DIOS PADRE ¿Qué quiere decir que Dios es Todopoderoso?

OMNIPOTENTE

• Quiere decir que nada es imposible para Él. CIC 268 – 269/276

¿Cómo manifiesta Dios su Omnipotencia?

• Dios manifiesta su Omnipotencia creándonos, perdonándonos los pecados y santificándonos con su gracia. CIC 270/277

¿Cuáles son las cualidades de la Omnipotencia de Dios?

• Es una Omnipotencia universal, amorosa y misteriosa. CIC 268/272

30

El Todopoderoso ha hecho en Mí grandes cosas".

LA PROFESIÓN DE FE

CREADOR

ART 1: CREO EN DIOS PADRE ¿Dónde ofreció Dios el primer testimonio de su amor Omnipotente?

• Lo ofreció en la creación del mundo y del hombre . CIC 279/282/315

Luego, ¿sólo Dios es creador?

• Sí sólo Dios ha creado el universo, libremente y sin ninguna ayuda.

¿Cuál es el fin de la creación del mundo?

• El fin de la creación del mundo es manifestar y comunicar la gloria de Dios . CIC 293/319

¿En qué consiste la gloria de Dios?

• Consiste en participar de la verdad, bondad y CIC 294 belleza de Dios .

31

CIC 290-291 /317

El Todopoderoso ha hecho en Mí grandes cosas".

LA PROFESIÓN DE FE

CREADOR

ART 1: CREO EN DIOS PADRE ¿Estaba Dios obligado a crear el mundo?

• El mundo salió libremente de la manos de Dios, no por necesidad. CIC 295

¿Con qué fue hecho el universo entero?

• Sin nada preexistente, ni por emanación divina, Dios hizo todo lo creado. CIC 296- 298/318

¿Que lugar ocupa el hombre en la creación?

• El mundo has sido hecho para el hombre y el hombre para Dios.

¿Dios y el mundo se identifican?

• El Creador y la creatura son distintos. Dios CIC 300 trasciende el universo.

32

CIC 299/358

El Todopoderoso ha hecho en Mí grandes cosas".

LA PROFESIÓN DE FE

PROVIDENTE

ART 1: CREO EN DIOS PADRE ¿El mundo creado es independiente de Dios?

• Dios ha creado, conserva y gobierna todo el universo en cada una de sus partes y creaturas.

¿A quién se atribuye principalmente la obra de la creación?

• La obra de la creación siendo obra Trinitaria se atribuye a Dios Padre

¿A qué llamamos la Divina Providencia? ¿Cuál debe ser nuestra actitud ante la Providencia Dvina? 33

CIC 301/320

CIC 292/316

• Llamamos divina providencia a las disposiciones por las que Dios, con sabiduría y amor conduce la creación hasta su perfección . CIC 302/321

• La misma que la de Jesús, confianza filial en CIC 305 nuestro Padre Celestial.

El Todopoderoso ha hecho en Mí grandes cosas".

LA PROFESIÓN DE FE

PROVIDENTE

ART 1: CREO EN DIOS PADRE ¿La providencia divina actúa sola?

• No, actúa también por la acción de la creaturas y de los seres humanos. CIC 306-308

¿Cómo se explica el que Dios permita el mal?

• Es un misterio que Dios explica por su Hijo Jesucristo, muerto y resucitado para vencer el mal.

¿Por qué Dios permite el mal?

• Dios permite el mal para sacar un bien del mal mismo.

34

CIC 309-310/324

El Todopoderoso ha hecho en Mí grandes cosas".

CIC 312-314

LA PROFESIÓN DE FE

CREADOR DE

ART 1: CREO EN DIOS PADRE

LOS ÁNGELES

¿Qué significa que Dios es creador del cielo y de la tierra?

• Significa que Dios ha creado todo lo que existe: los ángeles, el mundo y el hombre.

¿Qué son los ángeles?

• Los ángeles son criaturas espirituales, dotadas de inteligencia y voluntad.

¿Cuál es la misión de los ángeles?

• La misión de los ángeles es glorificar a Dios sin cesar, y ayudar a los hombre a vivir según Dios .

¿Venera la Iglesia a los ángeles?

• Sí, la Iglesia los venera en la liturgia y en la vida de los cristianos . CIC 334-336/352

35

CIC 326-327

CIC 328-330

CIC 332-333/350

El Todopoderoso ha hecho en Mí grandes cosas".

LA PROFESIÓN DE FE

CREADOR

ART 1: CREO EN DIOS PADRE ¿Qué significa que Dios ha creado el mundo visible?

¿Hay una jerarquía en la creación?

¿Cómo creó Dios al hombre? 36

DEL HOMBRE

• Significa que ha sacado de la nada toda la naturaleza y todos los seres que existen. CIC 337-338

• Sí, y el hombre es la cumbre de toda la creación, porque sólo él puede conocer y amar a Dios. CIC 339/342

• El hombre ha sido creado a imagen de Dios.

El Todopoderoso ha hecho en Mí grandes cosas".

CIC 343/355-357

LA PROFESIÓN DE FE

CREADOR

ART 1: CREO EN DIOS PADRE ¿Cómo se define al hombre?

DEL HOMBRE

• Como una unidad de cuerpo y alma. CIC 362/382

¿Qué es el alma?

• El alma es un ser espiritual e inmortal, creado directamente por Dios. CIC 363-366

¿Dios ha creado una sola pareja humana? 37

• El genero humano procede solamente de Adán y Eva. Su origen es el monogenismo, no el poligenismo. CIC 360

El Todopoderoso ha hecho en Mí grandes cosas".

LA PROFESIÓN DE FE

CREADOR

ART 1: CREO EN DIOS PADRE ¿Cómo creó Dios al ser humano?

DEL HOMBRE

• Lo creó hombre y mujer, diferentes, pero en igualdad de naturaleza y en comunión de personas.

CIC 369-370

¿Se necesitan el hombre y la mujer?

• Varón y mujer son diversos y complementarios unidos para amar y dar la vida. CIC 371-372

¿Tienen una misión en el mundo creado? 38

• Deben someter y administrar la tierra y ser instrumentos de su providencia.

El Todopoderoso ha hecho en Mí grandes cosas".

CIC 373

LA PROFESIÓN DE FE

EL HOMBRE

ART 1: CREO EN DIOS PADRE

EN EL PARAÍSO

¿En qué estado fueron creados Adán y Eva?

• Tenían una bondad integral y poseían una santidad y justicia original.

¿Gozaban de una armonía plena?

• Armonía interior, entre hombre y mujer y con la creación eran su patrimonio.

CIC 374-375

CIC 376-377

¿Cuál era su misión en el Edén? 39

• Cultivar la tierra y guardarla, colaborando con Dios en perfeccionar la creación visible.

El Todopoderoso ha hecho en Mí grandes cosas".

CIC 378

LA PROFESIÓN DE FE

PECADO ANGÉLICO

ART 1: CREO EN DIOS PADRE ¿Qué relación tenía el hombre con Dios antes del pecado?

• Una relación de amistad con Dios, fuente de su felicidad en el paraíso .

¿Quién fue la primera creatura que pecó?

• La primera creatura que pecó fue el diablo, ángel caído voluntariamente .

¿En qué consistió su pecado? 40

CIC 384/379

CIC 391

• Consistió en haber rechazado irrevocablemente servir a Dios .

El Todopoderoso ha hecho en Mí grandes cosas".

libre

e

CIC 392-395

LA PROFESIÓN DE FE

PECADO ORIGINAL

ART 1: CREO EN DIOS PADRE ¿En qué consistió el pecado del primer hombre?

• En que, abusando de su libertad, se levantó contra Dios y se prefirió a sí mismo en lugar de Dios.

¿Qué consecuencia trajo para el primer hombre este primer pecado?

• Adán perdió para sí y para todos sus descendientes la santidad y justicia originales que había recibido de Dios .

¿Cómo se llama esta pérdida de la santidad y justicia originales?

• Se llama pecado original.

41

CIC 396-398 /415

CIC 399 /416

El Todopoderoso ha hecho en Mí grandes cosas".

CIC 402 -404/417

LA PROFESIÓN DE FE

PECADO ORIGINAL

ART 1: CREO EN DIOS PADRE ¿Qué consecuencias nos trajo el pecado original?

• Nuestra naturaleza humana quedó debilitada en sus fuerzas, sometida a la ignorancia, al sufrimiento y dominio de la muerte, e inclinada al pecado.

¿Abandonó Dios al hombre tras su caída?

• No, no le abandonó sino que le anunció de modo misterioso la victoria sobre el mal y el surgir de su caída.

¿En qué consistió este anuncio de la victoria sobre el mal?

• En el anuncio de la Buena Nueva de Jesucristo, Hijo de Dios. CIC 411 /422

42

CIC 400-401 /418

CIC 410

El Todopoderoso ha hecho en Mí grandes cosas".

LA PROFESIÓN DE FE

LA PROFESIÓN DE FE

CREO EN JESUCRISTO, HIJO ÚNICO DE DIOS ART 2 EN JESUCRISTO SU ÚNICO HIJO, NUESTRO SEÑOR

43

ART 3 ART 4 FUE PADECIÓ CONCEBIDO BAJO EL POR OBRA Y PODER DE GRACIA DEL PONCIO ESPÍRITU PILATO. SANTO FUE NACIÓ DE CRUCIFICAD SANTA O, MUERTO Y MARÍA SEPULTADO VIRGEN

ART 5 ART 6 DESCENDIÓ ART 7 SUBIÓ A LOS A LOS CIELOS. DESDE ALLÍ INFIERNOS. HA DE VENIR ESTÁ AL TERCER SENTADO A A JUZGAR A DÍA VIVOS Y RESUCITÓ LA DERECHA MUERTOS DE DIOS DE ENTRE PADRE LOS TODOPODER MUERTOS OSO

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

LA PROFESIÓN DE FE

Art 2: CREO EN JESUCRISTO SU ÚNICO HIJO, NUESTRO SEÑOR Evangelio

¿Quién es el centro de la Buena Nueva?

• Jesucristo, prometido, esperado, enviado y hecho hombre.

¿Hacia quién nos conducen Dios Padre y Dios Espíritu Santo?

• A confesar que Cristo es el Hijo de Dios, hecho hombre para salvarnos.

¿Qué nos anuncia la Iglesia?

• Lo que los Apóstoles han visto y oído para que entremos en comunión con ellos.

¿Quién es el centro de la catequesis?

• La persona de Cristo, hijos de Dios y de María, muerto y resucitado, vivo para siempre.

44

CIC 422-423

CIC 424

CIC 425

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

CIC 426-429

LA PROFESIÓN DE FE

Art 2: CREO EN JESUCRISTO SU ÚNICO HIJO, NUESTRO SEÑOR Sus nombres

¿Qué significa «Jesús»?

• Jesús significa «Dios salva».

CIC 430-435/452

¿Qué significa el nombre de Cristo?

• Significa «Mesías», que quiere decir «Ungido» por el Espíritu Santo. CIC 436-440/453

¿Qué significa Hijo de Dios?

• Significa la relación única y eterna de Jesucristo con Dios, su Padre . CIC 441-445 /454

¿Qué significa nuestro Señor?

• Significa la soberanía de Jesús sobre el mundo y sobre la historia.

¿Qué nos pide nuestra fe en Jesucristo?

• Nos pide creer en el hijo de Dios e invocarlo como Señor. CIC 444/449

45

CIC 446-451

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

LA PROFESIÓN DE FE

Art 3: FUE CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA DEL ESPÍRITU SANTO NACIÓ DE SANTA MARÍA VIRGEN Verbo Encarnado

¿Cuál es el tercer artículo del Credo?

¿Qué quiere decir que el Hijo de Dios se hizo hombre? ¿Cuál es el signo distintivo de la fe cristiana? 46

• Jesucristo fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo y nació de santa María virgen.

• Quiere decir que sin perder la naturaleza divina asumió la naturaleza humana. CIC

456/464

• Que el Hijo de Dios, El Verbo se haya hecho hombre para salvarnos.

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

CIC 461-463

LA PROFESIÓN DE FE

Art 3: FUE CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA DEL ESPÍRITU SANTOSeNACIÓ DE SANTA MARÍA VIRGEN encarnó ¿Porqué motivo el Hijo

de Dios se hizo hombre? Primer motivo

para • Se hizo hombre para salvarnos y reconciliarnos con Dios. CIC 457

¿Porqué el Hijo de Dios •Para que conociéramos el amor de Dios. se hizo hombre? Segundo motivo ¿Porqué el Hijo de Dios se hizo hombre? Tercer motivo ¿Porqué el Hijo de Dios se hizo hombre? Cuarto motivo 47

CIC 458

• Para ser nuestro modelo de santidad. CIC 459

• Para hacernos partícipes de la naturaleza divina.

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

CIC 460

LA PROFESIÓN DE FE

Art 3: FUE CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA DEL ESPÍRITU SANTO NACIÓ DE SANTA MARÍA VIRGEN Dios y Hombre

¿Se confunden las dos naturalezas, divina y humana en Jesucristo?

• No, no se confunden sino que están unidas en la única Persona del Hijo de Dios .

¿Por qué Jesucristo es el Único mediador entre Dios y los hombres?

• Es el Único Mediador porque es verdadero Dios y verdadero hombre .

¿Qué sostenían las herejías cristológicas?

• Negaban una de las dos realidades de Jesús: su divinidad o su humanidad.

48

CIC 464/481

CIC 480

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

CIC 465-468

LA PROFESIÓN DE FE

Art 3: FUE CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA DEL ESPÍRITU SANTO NACIÓ DE SANTA MARÍA VIRGEN Su Humanidad

¿Cómo es hombre Jesucristo?

• Es hombre en su cuerpo y en su alma, pero unido a la persona divina del hijo de Dios. CIC 470 /482

¿Qué es pues la encarnación?

• Es el misterio de unión de la naturaleza divina y de la naturaleza humana en la única persona del Hijo de Dios . CIC 483

¿Tenía alma humana completa?

• Su alma, como la nuestra tenía inteligencia y

.

voluntad

CIC 471

49

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

LA PROFESIÓN DE FE

Art 3: FUE CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA DEL ESPÍRITU SANTO NACIÓ DE SANTA MARÍA VIRGEN Su Humanidad

¿Cristo conocía como hombre?

• Además de conocer como Dios, Jesús progresaba humanamente“en sabiduría, en estatura y en gracia” CIC 472

Su conocimiento humano ¿qué nos mostraba?

• Nos hacía conocer su vida divina de su persona y el conocimiento que tenía de los hombres y la plenitud de su ciencia.

¿Jesús tiene voluntad humana?

• Tiene dos voluntades, una como Dios y otra como hombre, las cuales no se oponían.

CIC 473-474

CIC 475

50

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

LA PROFESIÓN DE FE

Art 3: FUE CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA DEL ESPÍRITU SANTO NACIÓ DE SANTA MARÍA VIRGEN Su Humanidad

Jesús ¿tenía verdadero cuerpo humano?

• Verdadero cuerpo de la descendencia de Adán tomado de la Virgen María.

¿Qué nos permite conocer mediante su humanidad?

• Jesús en su humanidad hace visible al Dios invisible.

¿Qué importancia tiene su corazón?

• Amándonos con un corazón humano, es símbolo de su amor al Padre y a todos los hombres.

CIC 476

CIC 477

CIC 478

51

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

LA PROFESIÓN DE FE

Art 3: FUE CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA DEL ESPÍRITU SANTO NACIÓ DE SANTA MARÍA VIRGEN Virgen María

¿Quién fue elegida por Dios para colaborar con Él en este misterio?

• Fue elegida y preparada la Virgen María. CIC 487-489

¿Cómo preparó Dios a María para esta vocación?

• La preparó preservándola del pecado original y llenándola de toda gracia y bendición .

¿Cuál es la obra del Espíritu Santo en la Madre de Cristo?

• Su misión es santificarla y hacerla fecunda para que conciba al Hijo de Dios.

52

CIC 490-493

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

CIC 484-486

LA PROFESIÓN DE FE

Art 3: FUE CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA DEL ESPÍRITU SANTO NACIÓ DE SANTA MARÍA VIRGEN Madre y Virgen

¿Cómo colaboró la Virgen María en la obra de la salvación? ¿María es verdaderamente Madre de Dios? ¿María, la Madre de Dios, fue también virgen? ¿ Qué significa la frase que aparece en los evangelios: «los hermanos de Jesús»? 53

• Colaboró con su fe y obediencia libres . CIC 494/511

• Sí, porque su Hijo es el mismo Hijo de Dios. CIC 495/509

• Sí, la Iglesia cree que fue siempre virgen. CIC 496-499

• Según el uso de la época, significa los parientes próximos de Jesús.

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

CIC 500-501

LA PROFESIÓN DE FE

Art 3: FUE CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA DEL ESPÍRITU SANTO NACIÓ DE SANTA MARÍA VIRGEN Su Virginidad

¿Porqué Dios quiso que su Hijo naciera de una virgen?

• Para mostrar que la iniciativa de la salvación es toda de Dios.

¿Esta concepción y nacimiento afecta solo a Cristo y la Virgen María?

• Marca la diferencia entre la descendencia de Adán y la de Cristo; entre los nacidos de Eva y los nacidos de María Virgen.

¿De que es signo María por su virginidad?

• Su virginidad es signo de la fe y entrega total a Dios y la hace figura y modelo de la Iglesia.

54

CIC 502 -503

CIC 504-505

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

CIC 506-507

LA PROFESIÓN DE FE

MISTERIOS DE LA VIDA DE JESÚS ¿Que nos revelan los gestos, palabras y milagros de Jesús? ¿Qué nos enseña la vida terrena de Cristo? ¿Cuál debe ser nuestra actitud ante la vida y enseñanzas de Jesús? ¿Qué le compete a la catequesis? 55

• Se nos ha revelado que en “El reside toda la plenitud de la Divinidad corporalmente”. CIC 515

• Nos enseña todo lo que Jesús hizo, dijo y sufrió para devolvernos la amistad con Dios . CIC 514-561

• Debemos entrar en comunión con el imitando su ejemplo y siguiendo su enseñanza porque Él es el hombre perfecto.

CIC 520-521

• Le compete presentar toda la riqueza de los Misterios de Jesús.

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

CIC 513

LA PROFESIÓN DE FE

MISTERIOS DE LA INFANCIA Y DE LA VIDA OCULTA DE JESÚS ¿Cuáles son los misterios preparativos? ¿Cuáles son los principales misterios de la infancia de Jesús? ¿Cuáles son los principales misterios de la vida oculta de Jesús? ¿Qué nos enseñan estos misterios? 57

• La espera del Antiguo Testamento, la presencia del Precursor y la Natividad.

CIC 522-526

•El nacimiento en Belén, la Circuncisión y la Epifanía, la Presentación de Jesús en el Templo y la huida a Egipto .

CIC 527-530

• Son dos: la vida cotidiana de trabajo, oración y obediencia en Nazaret; y el suceso de Jesús perdido y hallado en el Templo.

CIC 531-534

• Nos enseñan a ser santos en la vida diaria de la familia y del trabajo .

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

CIC 533

LA PROFESIÓN DE FE

LOS MISTERIOS DE LA VIDA PÚBLICA DE JESÚS ¿Cuáles son los principales misterios de la vida pública de Jesús?

• Son el bautismo y las tentaciones, la predicación del Reino de Dios y los milagros, la Transfiguración y la entrada triunfal en Jerusalén.

¿Qué aprendemos con su bautismo?

• Aprendemos la aceptación total a la Voluntad del Padre, por la salvación de los hombres .

CIC 535.538.543. 547.554.557

CIC 536

¿Qué nos enseña Jesús con sus tentaciones? 58

• Nos enseña a vencer al diablo, con la obediencia a la Voluntad de Dios.

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

CIC 539

LA PROFESIÓN DE FE

LOS MISTERIOS DE LA VIDA PÚBLICA DE JESÚS ¿Que nos enseña Jesús con su predicación y sus milagros?

Predicación y signos • Nos enseña que el Reino de Dios es un misterio, que ya está presente y activo entre los hombres, y que todos estamos llamados a entrar en Él . CIC 546

¿Qué nos enseña la transfiguración?

• Nos enseña a vivir con fe y confianza los sufrimientos y cruces de la vida .

¿Que lugar ocupa el Reino de Dios en su predicación?

• Es el centro de su mensaje de salvación. Los que creen en su persona forman la Iglesia, germen y comienzo del Reino de Dios. CIC 541-542

¿A quien pertenece el Reino de Cristo?

• Pertenece a todos los hombres comenzando por Israel, a los pobres y a los pequeños, a los pecadores. CIC 543-545

59

CIC 556

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

LA PROFESIÓN DE FE

LOS MISTERIOS DE LA VIDA PÚBLICA DE JESÚS Reino de los cielos

¿Qué lugar ocupan las parábolas en la predicación del Reino

• Las parábolas manifiestan el llamado de Dios y la repuesta del hombre a la misión y llamado de Cristo por medio de la Iglesia.

¿Qué valor tienen los signos del Reino de Dios?

• Testimonian que el Reino está cerca y que Jesús es el Mesías anunciado.

¿A quién entregó las llaves del Reino? 60

CIC 546

CIC 547-550

• A los que desde el comienzo llamó y eligió para constituirlos sus Apóstoles presididos por Pedro. Por medio de ellos dirige su Iglesia. CIC 551-553

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

LA PROFESIÓN DE FE

LOS MISTERIOS DE LA VIDA PÚBLICA DE JESÚS Entrada en Jerusalén

¿Que nos revela en su subida a Jerusalén?

• Nos revela su disposición a morir, a cumplir la voluntad del Padre para reunir a los hijos de Dios dispersos mediante su misterio Pascual.

¿Qué nos enseña la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén?

•Nos enseña que al Reino de Jesús pertenecen los niños y los humildes de corazón.

¿Qué manifestó Jesús con su entrada a Jerusalén?

CIC 557-558

CIC 559

• Jesús manifestó la venida de su Reino con la Pascua de su Muerte y de su Resurrección. CIC 560

61

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

LA PROFESIÓN DE FE

Art 4: PADECIÓ BAJO EL PODER DE PONCIO PILATO; FUE CRUCIFICADO, MUERTO Y SEPULTADO Jesús, Israel y la Ley

¿Cuál es el centro de la Buena Nueva?

• El Misterio Pascual de la Cruz y de la Resurrección es el centro de la Buena Nueva que los Apóstoles y la Iglesia anuncian al mundo. CIC 571-572

¿Por qué fue condenado a muerte por las autoridades judías?

•Jesús aparecía como signo de contradicción, Porque parecía actuar contra las cosas más sagradas del Pueblo elegido: la Ley, el Templo, y Yavé el único Dios .

¿Cuál es la Misión del Redentor con respecto a la Ley Antigua?

• Darle plenitud y cumplimiento en su persona, interiorizarla en inscribirla en el corazón de sus discípulos.

62

CIC 574-576

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

CIC 577-582

LA PROFESIÓN DE FE

Art 4: PADECIÓ BAJO EL PODER DE PONCIO PILATO; Jesús y el FUE CRUCIFICADO, MUERTO Y SEPULTADO Templo

¿Cuál era la relación de Jesús con el Templo de Jerusalén?

• De gran respeto, lugar frecuentado desde su Presentación, culto y predicación

¿Cuál era el lugar privilegiado de su oración ?

• Jesús privilegiaba el Templo como lugar del encuentro con su Padre, por eso su celo se manifestaba con santa indignación al purificarlo de los abusos que se hacían.

¿Qué Templo destruyó y cual edificó Cristo?

• Se refería a su muerte corporal y al próximo culto en espíritu y en verdad agradable al Padre.

63

CIC 583

CIC 584

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

CIC 585-586

LA PROFESIÓN DE FE

Art 4: PADECIÓ BAJO EL PODER DE PONCIO PILATO; FUE CRUCIFICADO, MUERTO Y SEPULTADO Jesús y los pecadores

¿De qué se escandalizaban las autoridades religiosas?

• Se escandalizaban viéndolo tratar y comer con los publicanos y los pecadores.

¿Qué manifestaba su actitud misericordiosa para con los pecadores?

• Invitándolos al banquete del reino, perdonándoles los pecados como Dios que era.

¿Cuál fue el culmen del escándalo de los hombres religiosos?

• El hacerse Hijo de Dios, igual al Padre, poniendo sus signos milagrosos como testimonio de la afirmación y llamado a la fe.

64

CIC 587-588

CIC 589

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

CIC 590-591

LA PROFESIÓN DE FE

Art 4: PADECIÓ BAJO EL PODER DE PONCIO PILATO; FUE CRUCIFICADO, MUERTO Y SEPULTADO Los responsables

¿Todos los judíos rechazaban a Jesús?

• Muchos, pero no todos, crecía el número de los que creyeron en El. CIC 595

¿Quién declaró a Jesús reo de muerte?

• El Sumo Sacerdote Caifás y todos los miembros del Sanedrín . CIC 591/596

¿Quiénes fueron y siguen siendo responsables de la muerte de Jesús? 65

• No los judíos colectivamente; sí todos los pecadores de todos los tiempos.

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

CIC 597-598

LA PROFESIÓN DE FE

Art 4: PADECIÓ BAJO EL PODER DE PONCIO PILATO; FUE CRUCIFICADO, MUERTO Y SEPULTADO La iniciativa del Padre

¿La muerte de Jesús fue imprevista?

• Jesús fue entregado según el preciso designio de Dios. CIC 599-600

¿Por qué Cristo murió en la cruz?

• Cristo murió en la cruz por nuestros pecados según las Escrituras. CIC 601-603

¿Quién tiene la iniciativa en su gloriosa muerte? 66

• Su Pasión es prueba de que Dios nos ama, Cristo fue entregado por los pecadores de todos los tiempos.

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

CIC 604-605

LA PROFESIÓN DE FE

Art 4: PADECIÓ BAJO EL PODER DE PONCIO PILATO; FUE CRUCIFICADO, MUERTO Y SEPULTADO Obediencia amorosa

¿Para qué aceptó Jesús morir crucificado?

• Para mostrar el amor redentor de su Padre a todos los hombres.

¿Qué figuras anticiparon su ofrenda al Padre?

• La del cordero pascual y el siervo doliente.

¿Podía oponerse a su Pasión?

CIC 606-607

CIC 608

• Jesús acepta libremente el amor redentor del Padre

. CIC 609

67

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

LA PROFESIÓN DE FE

Art 4: PADECIÓ BAJO EL PODER DE PONCIO PILATO; FUE CRUCIFICADO, MUERTO Y SEPULTADO Última Cena y Agonía

¿Cómo anticipó Jesús su obra redentora?

• En la Última Cena instituyendo la Santa Misa, el Sacerdocio y la Eucaristía.

¿Qué manifestó en su agonía en Getsemaní?

• Manifestó su obediencia hasta la muerte; experimentó en su naturaleza humana el horror de la muerte, que acepta y ofrece para redimirnos

¿Qué valor tiene el Sacrificio de Cristo?

• Su Sacrificio Pascual es Sacrificio de la Nueva Alianza, plenitud de todos los sacrificios, único y definitivo para salvación de todos los hombres.

CIC 610/621

CIC 612

CIC 613-614

68

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

LA PROFESIÓN DE FE

Art 4: PADECIÓ BAJO EL PODER DE PONCIO PILATO; Supremo FUE CRUCIFICADO, MUERTO Y SEPULTADO sacrificio redentor

¿Qué efecto produjo la muerte de Cristo?

• La redención y expiación de todo el género humano . CIC 615/622

69

¿Qué la da valor supremo a su sacrificio?

• Su amor hasta el extremo y el ser Cabeza de la humanidad redimida.

¿Podemos asociarnos a su único sacrificio?

• Como discípulo debemos tomar nuestra cruz y seguirle en unión con su Madre corredentora.

CIC 616-617

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

CIC 618

LA PROFESIÓN DE FE

Art 4: PADECIÓ BAJO EL PODER DE PONCIO PILATO; FUE CRUCIFICADO, MUERTO Y SEPULTADO

Sepultura

¿Qué sucedió a Jesús después de su muerte?

• Que fue sepultado, pero no sufrió la corrupción

¿Qué valor tiene su Cuerpo sepultado?

• Es el vínculo real entre el estado pasible de Cristo antes de la Pascua y su actual estado glorioso de resucitado. La misma persona lo retomará pero en estado glorioso.

.

CIC 624/627

CIC 625-626

¿Cómo nos asociamos a su muerte? 70

• Fuimos con El sepultados por el Bautismo en la muerte para que viviendo una vida nueva resucitemos con El gloriosamente con nuestro mismo cuerpo. CIC 631

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

LA PROFESIÓN DE FE

ART 5: DESCENDIÓ A LOS INFIERNOS. AL TERCER DÍA RESUCITÓ DE ENTRE LOS MUERTOS

Descenso a los infiernos

¿Qué significa “descendió a los infiernos”?

• Que bajó a la morada de los muertos, donde estaban los justos que creyeron y esperaron su venida, los cuales estaban privados de la visión de Dios. CIC 633/636

¿Por qué quiso ir a ese lugar?

• Porque conoció la muerte, como todos los hombres y se reunió con ellos en la morada de los muertos. CIC 631-632

¿Qué hizo en ese lugar?

• Para dar pleno cumplimiento al anuncio evangélico de la salvación, para que los muertos oigan la voz del Hijo de Dios y vivan. CIC 635/637

71

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

LA PROFESIÓN DE FE

ART 5 : DESCENDIÓ A LOS INFIERNOS. AL TERCER DÍA RESUCITÓ DE ENTRE LOS MUERTOS Resucitó

¿Es la Resurrección un acontecimiento histórico?

• Sí, es un acontecimiento histórico, pero también algo más allá de la historia.

¿Qué signos dan testimonio de la Resurrección de Jesús?

• El sepulcro vacío y las apariciones de Jesús a sus discípulos, durante cuarenta días .

¿Qué efectos produjo la Resurrección de Cristo?

• Produjo varios efectos: primero, confirmó todo lo que Cristo hizo y enseñó, segundo, confirmó también su divinidad, y tercero, nos abrió el ingreso a una vida nueva en amistad con Dios.

72

CIC 643-644/647/656/658

CIC 640-641

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

CIC 642/654

LA PROFESIÓN DE FE

ART 5: DESCENDIÓ A LOS INFIERNOS. AL TERCER DÍA RESUCITÓ DE ENTRE LOS MUERTOS Resucitaremos

¿Cómo es la humanidad de Cristo resucitado?

• Es su verdadero cuerpo, pero glorioso, con los signos de la pasión, que no muere más.

¿Cómo interviene la Santísima Trinidad en la resurrección?

• Es obra de las tres personas, cada una a su manera.

¿De qué es garantía la Resurrección de Jesús?

• La Resurrección de Jesús es garantía de nuestra propia resurrección .

¿Qué valor salvífico tiene la Resurrección de Cristo?

• Es el cumplimiento de las promesas del A, Testamento, confirma su divinidad, causa de nuestra justificación y de la adopción divina.

73

CIC 645-646

CIC 648-649

CIC 655/658

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

CIC 651-654

LA PROFESIÓN DE FE

ART 6: SUBIÓ A LOS CIELOS. ESTÁ SENTADO A LA DERECHA DE DIOS PADRE TODOPODEROSO Instruye y Asciende

¿Qué hizo Jesús antes de subir al cielo?

• Come y bebe familiarmente con los discípulos y les instruye sobre el Reino.

¿Cómo se muestra durante este tiempo?

• Su gloria queda velada bajo los rasgos de su humanidad ordinaria.

CIC 659

CIC 660

¿Qué completa su Ascensión?

• Vuelve al Padre de quién salió en la Encarnación y abriéndonos el cielo nos precede como nuestra Cabeza. CIC 661/665

74

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

LA PROFESIÓN DE FE

ART 6: SUBIÓ A LOS CIELOS. ESTÁ SENTADO A LA DERECHA DE DIOS PADRE TODOPODEROSO Sacerdote intercesor

¿Qué hace en la gloria celestial?

• Ejerce su sacerdocio intercediendo ante el Padre, presidiendo la liturgia celestial. CIC 662/667

¿Qué significa que está sentado a la derecha de Dios?

• Significa que Cristo ha inaugurado el Reino de Dios, hacia el cual nosotros marchamos esperando vivir eternamente con Él.

¿Qué sucede en el tiempo entre la Ascensión y la segunda venida de Cristo?

• La Iglesia comienza y hace crecer el Reino de Cristo en la tierra, dejándose guiar por el Espíritu, dando testimonio y luchando contra el mal . CIC 669

75

CIC 663-664

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

LA PROFESIÓN DE FE

ART 7 : DESDE ALLÍ HA DE VENIR A JUZGAR A VIVOS Y MUERTOS Volverá el Señor

¿Cómo es el Señorío de Cristo?

• Cristo es Señor de vivos y muertos, en el cielo y en la tierra, de hombres y de ángeles y Cabeza de la Iglesia. CIC 668/669

¿Cuándo se completará el designio de Dios?

• En un momento determinado de la historia, conocido sólo por Dios. Estamos en la última hora de la historia

¿Dónde está presente el Reino de Cristo?

• Está presente en la Iglesia, de modo incompleto, sufriendo los ataques de los poderes del mal; y es esperado diciendo:“Ven Señor Jesús”.

76

CIC 670/672-673

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

CIC 671

LA PROFESIÓN DE FE

ART 7: DESDE ALLÍ HA DE VENIR A JUZGAR A VIVOS Y MUERTOS La última prueba

¿Qué hecho manifiesta la cercanía del retorno de Cristo?

• Cuando sea reconocido como Mesías por el pueblo judío. Mientras tanto son evangelizados los paganos.

¿Cuál es la última prueba por la que pasará la Iglesia?

• Es la manifestación del Anticristo, hecho que sacudirá la fe de los creyentes produciendo la apostasía y un seudo-mesianismo.

¿Habrá un triunfo histórico de la Iglesia?

• La Iglesia seguirá a Cristo en su muerte y resurrección. El retorno de Jesús y el juicio final será el triunfo de Dios sobre el mal.

77

CIC 674

CIC 675-676

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

CIC 677

LA PROFESIÓN DE FE

ART 7: DESDE ALLÍ HA DE VENIR A JUZGAR A VIVOS Y MUERTOS Juicio final

¿En qué consistirá el juicio de Cristo?

• Consistirá en revelar el secreto de cada corazón y retribuir a cada hombre según sus obras . CIC 678/682

¿Qué hará Cristo en su Parusía?

• Vendrá con gloria para separar al trigo de la cizaña. CIC 681

¿Por qué le corresponde a Cristo juzgar? 78

• Porque en la Cruz adquirió el derecho como Redentor de juzgar perdonando o condenando a los que no se arrepienten

“Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”

CIC 6679

LA PROFESIÓN DE FE

ART 8: CREO EN EL ESPÍRITU SANTO

SU SER Y SU OBRAR

¿Quién es el Espíritu Santo?

• Es la tercera persona de la Santísima Trinidad, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria . CIC 685

¿Qué hace en nosotros el Espíritu Santo

• Nos lleva hacia Cristo y confesar su divinidad y nos hace obrar como hijos de Dios.

¿Cuándo se revela y cuándo actúa?

• Se revela en último lugar pero es el primero en actuar despertando en nosotros la fe e iniciándonos en la vida nueva. CIC 684

¿Desde cuando está presente y actúa?

• Está presente desde el comienzo del designio de la salvación revelándose en la plenitud de los tiempos y estará presente hasta su consumación. CIC 686

79

CIC 683

"Feliz de Ti porque has creído".

LA PROFESIÓN DE FE

EL ESPÍRITU SANTO PRESENTE EN EL DESIGNIO DIVINO LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS

PERDÓN DE LOS PECADOS

LA IGLESIA

CRISTO PRIMOGÉNITO Y CABEZA

80

RESURRECCIÓN DE LA CARNE

DESIGNIO DIVINO

"Feliz de Ti porque has creído".

LA VIDA ETERNA

LA PROFESIÓN DE FE

ART 8 CREO EN EL ESPÍRITU SANTO

¿Cómo se revela el Espíritu Santo?

CÓMO CONOCERLO

• No se revela a sí mismo sino que revela al Verbo por quién conocemos al Padre. CIC 687

¿Dónde podemos conocer al Espíritu Santo?

• En la Iglesia, donde vive, es donde podemos conocerle.

¿A través de qué realidades podemos conocerlo?

• En la Escrituras, la Tradición, en el Magisterio de la Iglesia, en la Liturgia sacramental, en la oración, en los carismas y ministerios, en los signos de vida apostólica y misionera y en el testimonio de los santos. CIC 688

81

CIC 688

"Feliz de Ti porque has creído".

LA PROFESIÓN DE FE

DIOS ESPÍRITU SANTO En la Liturgia sacramental

En la oración

En el Magisterio

En la vida apostólica y misionera

En la Tradición

Las Escrituras

82

En los carismas y ministerios

SE DA A CONOCER EN:

"Feliz de Ti porque has creído".

En la vida de los santos

LA PROFESIÓN DE FE

CREO EN DIOS ESPÍRITU SANTO IV II III I NOMBRES Y EL ESPÍRITU EL ESPÍRITU MISION DE CRISTO Y LA CONJUNTA APELATIVOS EN LA Y LOS PALABRA DEL HIJO Y SÍMBOLOS DE DIOS EN PLENITUD DEL DE LOS DEL EL TIEMPO ESPÍRITU TIEMPOS ESPÍRITU DE LAS SANTO PROMESAS

83

"Feliz de Ti porque has creído".

V EL ESPÍRITU Y LA IGLESIA EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS

LA PROFESIÓN DE FE

ART 8. CREO EN EL ESPÍRITU SANTO I - MISION CONJUNTA DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU

¿Cómo se da la misión conjunta?

SU MISIÓN

• El Hijo y el Espíritu Santo son distintos pero inseparables. Cristo manifiesta visiblemente al Padre y el Espíritu Santo lo revela. CIC 689

¿Qué hace en Cristo el Espíritu Santo?

• En Cristo es su Unción y es quien lo glorifica en los que creen.

¿Qué hace el Espíritu Santo en los hijos de Dios?

• En los hijos de adopción se prolonga la misión conjunta: como Espíritu de adopción nos une a Cristo y nos hace vivir en El.

84

CIC 690

CIC 690

"Feliz de Ti porque has creído".

LA PROFESIÓN DE FE

ART 8 CREO EN EL ESPÍRITU SANTO II - NOMBRES Y APELATIVOS Y LOS SÍMBOLOS DEL ESPÍRITU SANTO

NOMBRE Y APELATIVOS

¿Cuál es su nombre propio?

• La Iglesia ha recibido del Señor el nombre de “Espíritu Santo”. CIC 691

¿Qué apelativos tiene el Espíritu Santo? ¿Qué otros apelativos le da San Pablo? 85

• Jesús lo llama: “Paráclito” (Abogado Consolador);“Espíritu de Verdad”.



CIC 692

• El Espíritu de la promesa, Espíritu de adopción, Espíritu de Cristo, Espíritu del Señor, Espíritu de Dios. CIC 693

"Feliz de Ti porque has creído".

LA PROFESIÓN DE FE

ART 8 CREO EN EL ESPÍRITU SANTO II - NOMBRES Y APELATIVOS Y LOS SÍMBOLOS DEL ESPÍRITU SANTO ¿Qué significa el símbolo del agua?

SÍMBOLOS

• En el Bautismo significa nuestro nacimiento a la vida eterna y el agua viva que brota de Cristo crucificado. CIC 694

¿De qué es símbolo la Unción?

• Es casi sinónimo del Espíritu Santo. Significa la unción que recibió la humanidad de Cristo y que recibe su Cuerpo Místico. CIC 695

¿Cuál es el simbolismo del fuego?

• Simboliza la energía transformadora de los actos del Espíritu Santo.

86

CIC 696

"Feliz de Ti porque has creído".

LA PROFESIÓN DE FE

ART 8 CREO EN EL ESPÍRITU SANTO II - NOMBRES Y APELATIVOS Y LOS SÍMBOLOS DEL ESPÍRITU SANTO SÍMBOLOS

¿Qué simbolizan la nube y la luz?

• Ambos símbolos son inseparables en la manifestaciones del Espíritu Santo en las teofanías del A.Testamento y en Cristo especialmente. CIC 697

¿De qué es símbolo el sello?

• Es símbolo de Cristo, a quien “Dios ha marcado con su sello”. CIC 698

¿Cuál es el simbolismo de la mano? 87

• Es signo de la acción todopoderosa del Espíritu Santo. De Cristo que imponía las manos a los enfermos, bendecía a los niños; de los Apóstoles que sanan. CIC 699 "Feliz de Ti porque has creído".

LA PROFESIÓN DE FE

ART 8 CREO EN EL ESPÍRITU SANTO II - NOMBRES Y APELATIVOS Y LOS SÍMBOLOS DEL ESPÍRITU SANTO

¿Qué simboliza el dedo?

SÍMBOLOS

• El dedo de la diestra paterna es el Espíritu Santo con el que se escribió la Ley y por el cual expulsa a los demonios. CIC 700

¿De qué es símbolo la paloma?

• Es símbolo del Bautismo de Cristo y de los cristianos. CIC 701

88

"Feliz de Ti porque has creído".

LA PROFESIÓN DE FE

NOMBRE PROPIO

APELATIVOS

SÍMBOLOS

PARÁCLITO (ABOGADO CONSOLADOR)

EL AGUA

ESPÍRITU DE VERDAD

ESPÍRITU SANTO

LA NUBE Y LA LUZ

EL SELLO

EL ESPÍRITU DE LA PROMESA, ESPÍRITU DE ADOPCIÓN ESPÍRITU DE CRISTO, ESPÍRITU DEL SEÑOR, ESPÍRITU DE DIOS.

ESPÍRITU DE LA GLORIA

89

LA UNCIÓN

"Feliz de Ti porque has creído".

LA MANO

EL DEDO

LA PALOMA

LA PROFESIÓN DE FE

ART 8: CREO EN EL ESPÍRITU SANTO III - EL ESPÍRITU Y LA PALABRA DE DIOS EN EL TIEMPO DE LAS PROMESAS SU PRESENCIA

¿Cómo fue la acción conjunta del Verbo y del Espíritu Santo?

• Desde el comienzo hasta la plenitud de los tiempos, permaneció oculta, pero activa.

¿Dónde estuvieron presentes?

• En la creación del universo y en especial del hombre, y en la promesas del Mesías que restaurará la imagen del hombre caído asumiéndola.

CIC 702

CIC 703-706

¿Quiénes se mostraban en las Teofanías? 90

• En las Teofanías, el Verbo de Dios se dejaba ver y oír, a la vez revelado y “cubierto” por la nube del Espíritu Santo. CIC 707-708

"Feliz de Ti porque has creído".

LA PROFESIÓN DE FE

ART 8: CREO EN EL ESPÍRITU SANTO III - EL ESPÍRITU Y LA PALABRA DE DIOS EN EL TIEMPO DE LAS PROMESAS EN LAS PROMESAS

¿Cómo están presentes en las promesas del Reino?

• El Reino prometido a David pertenecerá a los pobres según el Espíritu y en el Exilio, sombra de la Cruz y de la acción purificadora del Redentor.

¿Cómo los anunciaron las profecías?

• El que renueva todas las cosas fue perfilando al Mesías que vendrá y al Espíritu que renovará interiormente. CIC 711

¿Dónde aparecen perfilados los rasgos del Mesías?

• En el libro del Emmanuel, Isaías, quien previó la gloria de Cristo y cantó al Siervo Doliente.

¿Qué profecías se refieren al Espíritu Santo?

• Las de Ezequías , Jeremías y Joel las cuales tienen cumplimiento en Pentecostés.

91

CIC 709-710/716

CIC 712-714

CIC 715

"Feliz de Ti porque has creído".

LA PROFESIÓN DE FE

ART 8 CREO EN EL ESPÍRITU SANTO IV EL ESPÍRITU DE CRISTO EN LA PLENITUD DE LOS TIEMPOS SUS OBRAS

¿Qué hace el Espíritu Santo en San Juan Bautista?

• En su persona y en su bautismo inaugura, prefigurando lo que realiza en y con Cristo: devolver al hombre la semejanza divina.

¿Cuándo llegó a su plenitud su obra?

• Cuando el Espíritu Santo realizó en María la concepción del Hijo de Dios .

CIC 717-720

CIC 721-744

¿Cuál es su obra en la Virgen María? 92

• Preparó a María con su gracia; realizó el designio benevolente de la encarnación; manifestó al Hijo del Padre y de María; y por medio de ella comienza a ponernos en comunión con Cristo. CIC 722-725 "Feliz de Ti porque has creído".

LA PROFESIÓN DE FE

ART 8 CREO EN EL ESPÍRITU SANTO IV EL ESPÍRITU DE CRISTO EN LA PLENITUD DE LOS TIEMPOS ¿Cómo corona su obra en María?

EN MARÍA Y EN JESÚS • Termina su misión convirtiéndola en la “Mujer” , la nueva Eva, Madre del “Cristo total”: Jesús y la Iglesia. CIC 726

¿Cuál es su acción en Cristo?

• La misión del Hijo y del Espíritu Santo se resume en que el Hijo es el Ungido del Padre desde su Encarnación. CIC 727

¿Cuándo reveló Jesús al Espíritu Santo?

• Plenamente después de su Resurrección. Paulatinamente en muchos pasajes del Evangelio.

¿Cuándo lo prometió y lo dio a sus discípulos?

• En las vísperas de su Pasión prometió enviarlo desde el Padre, y tras su Resurrección lo comunica a su discípulos. CIC 729-730

93

CIC 728

"Feliz de Ti porque has creído".

LA PROFESIÓN DE FE

ART 8 CREO EN EL ESPÍRITU SANTO V EL ESÍPÍRITU Y LA IGLESIA EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS EN LA IGLESIA

¿Cuándo se hizo presente el Espíritu Santo en la Iglesia?

• Cuando Cristo en el día de Pentecostés comunicó el Espíritu Santo a los discípulos .

¿Qué hace a partir de su venida?

• Hace entrar al mundo en los “últimos tiempos”, el tiempo de la Iglesia, el Reino ya heredado pero todavía no consumado.

CIC 731

CIC 732

¿Qué don nos es dado con el Espíritu Santo? 94

• El amor es su primer don; este don produce la remisión de los pecados y restablece la semejanza divina perdida por el pecado. CIC 733-734

"Feliz de Ti porque has creído".

LA PROFESIÓN DE FE

ART 8 CREO EN EL ESPÍRITU SANTO V EL ESÍPÍRITU Y LA IGLESIA EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS LUGAR DE SU MISIÓN

¿Qué primicias nos concede?

• La vida de la Santísima Trinidad que consiste en amar. Así podemos dar sus frutos porque nos injerta en Cristo. CIC 735-736

Dónde se realiza la misión del Cristo y del Espíritu Santo?

• Se realiza en la Iglesia, Cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu Santo.

¿Qué hace en el Cuerpo Místico?

• Prepara a los hombres en orden a Cristo; manifiesta a Cristo resucitado; hace presente el misterio de Cristo en la Eucaristía y nos conduce a la comunión con Dios. CIC 737

95

CIC 737

"Feliz de Ti porque has creído".

LA PROFESIÓN DE FE

ART 8 CREO EN EL ESPÍRITU SANTO V EL ESÍPÍRITU Y LA IGLESIA EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS Hace entrar en la comunión de Cristo con el Padre y el Espíritu Santo.

Prepara a los hombres atrayéndolos hacia Cristo

SU OBRA EN EL CUERPO MÍSTICO

Manifiesta al Señor resucitado recordando su palabra y abriendo la mente para entender su Muerte y Resurrección. 96

Hace presente el misterio de Cristo en la Eucaristía para conducirnos a la comunión con Dios y así demos mucho fruto.

"Feliz de Ti porque has creído".

LA PROFESIÓN DE FE

ART 8 CREO EN EL ESPÍRITU SANTO V EL ESÍPÍRITU Y LA IGLESIA EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS SU MISIÓN EN LA IGLESIA

¿Cuál es la misión de la Iglesia?

• Ser el sacramento de la misión de Cristo y del Espíritu Santo para que entremos en comunión con la Santísima Trinidad. CIC 738/747

¿Cómo distribuye Cristo su Espíritu Santo? ¿Qué obra es propia del Espíritu Santo en nosotros? 97

• Mediante los Sacramentos, dones y carismas. CIC 739-740

• Es el maestro de la oración. Viene en ayuda de nuestra flaqueza. CIC 741

"Feliz de Ti porque has creído".

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9 CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA

LA IGLESIA EN EL DESIGNIO DE DIOS

PUEBLO DE DIOS, CUERPO DE CRISTO, TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO

UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA

LA VIRGEN MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA

COMUNIÓN DE LOS SANTOS

JERARQUÍA, LAICOS, VIDA CONSAGRADA

98

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA

LA IGLESIA EN EL DESIGNIO DE DIOS I II III LOS NOMBRES ORÍGEN, Y LAS FUNDACIÓN Y EL MISTERIO IMÁGENES DE MISIÓN DE LA DE LA IGLESIA LA IGLESIA IGLESIA

99

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA MISTERIO DE FE

¿De qué misterio depende la fe en la Iglesia?

• La Iglesia no tiene otra luz que la de Cristo, por eso este artículo depende enteramente de los artículos que se refieren a Cristo, luz de los pueblos.

¿De qué otro artículo de fe depende?

• Depende del artículo referido al Espíritu Santo, porque Él es el dador de santidad que dota de santidad a la Iglesia.

¿La fe en la Iglesia tiene que ver con la Santísima Trinidad? 100

CIC 748

CIC 749

• Es inseparable de la fe en la Santísima Trinidad que ha puesto todos sus dones en ella. CIC 750 "Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA I - LOS NOMBRES Y LAS IMÁGENES DE LA IGLESIA

IMÁGENES

• Significa el Pueblo de Dios esparcido por el mundo entero, que vive de la Palabra y del Cuerpo de Cristo .

¿Qué significa la palabra «Iglesia»?

CIC 7751-752

¿En torno a qué centros se apoyan las distintas imágenes de la Iglesia

• En el Antiguo Testamento en torna al de “Pueblo de Dios” y en el Nuevo Testamento en torno a Cristo Cabeza.

¿Con qué imágenes nos habla la Escritura de la Iglesia?

• Las distintas imágenes están tomadas de la vida de los pastores, de la agricultura, de la construcción, de la familia y del matrimonio.

101

CIC 753

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

CIC 754-757

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA II - ORÍGEN, FUNDACIÓN Y MISIÓN DE LA IGLESIA ¿Cuál es el origen de la Iglesia?

ORIGEN

• Tiene su origen en el designio de la Santísima Trinidad de reunir a los creyentes en Cristo en una sola familia . CIC 758-759

¿Cómo se fue preparando su nacimiento?

• Tuvo su realización progresiva en la historia: prefigurada desde el origen del mundo y preparada en la Antigua Alianza.

¿Quién instituyó la Iglesia?

• Jesucristo, en la plenitud de los tiempos, con el anuncio del Reino de Dios con su muerte redentora en la cruz y con su Resurrección .

CIC 760-762

CIC 763-764 102

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA II- ORÍGEN, FUNDACIÓN Y MISIÓN DE LA IGLESIA

INSTITUCIÓN Y PLENITUD

¿Cómo la dotó y cuando nació?

• Jesucristo la dotó de una estructura que permanecerá hasta que vuelva y nació cuando instituyó la Santa Misa, el Sacerdocio y la Eucaristía en la Última Cena. CIC 765-766

¿Cuándo se manifestó públicamente la Iglesia?

• La Iglesia fue manifestada públicamente por el Espíritu Santo en Pentecostés. El la construye y dirige con diversos dones jerárquicos y carismáticos. CIC 767-768

¿Cuándo se realizará plenamente el Misterio de la Iglesia? 103

• Llegará a su perfección en la gloria del cielo cuando Cristo vuelva glorioso. Antes deberá pasar por grandes pruebas y realizar su misión en la pobreza y persecuciones. CIC 769

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA III - EL MISTERIO DE LA IGLESIA

SACRAMENTO DE SALVACIÓN

¿Por qué decimos que la Iglesia es un misterio?

• Porque es a la vez visible y espiritual, humana y divina, sociedad jerárquica y Cuerpo Místico de Cristo .

¿Cuál es la finalidad de la Iglesia?

• Establecer la comunión de los hombres con Dios, mediante el desposorio de la Iglesia con Cristo.Así todo es recapitulado en Jesús.

CIC 770-771

CIC 7772-773/775

¿Por qué decimos que la Iglesia es “sacramento de salvación”? 104

• Porque en Ella el Espíritu Santo distribuye la gracia de Cristo a su Cuerpo Místico; por tal motivo es denominada como un sacramento. CIC 774/776 "Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA

LA IGLESIA I II PUEBLO DE CUERPO DE DIOS CRISTO

105

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

III TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA I - PUEBLO DE DIOS ¿Cuáles son los nombres más comunes que se dan a la Iglesia?

¿Por qué decimos

DIOS

•Son tres: Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu Santo. CIC 804-805/809

• Porque Dios quiso salvarnos formando un pueblo de su propiedad de entre todos los hombres, comenzando por Israel y concluyendo en la Iglesia.

que la Iglesia es Pueblo de Dios?

CIC 781

¿Por qué se caracteriza el Pueblo de Dios? 106

PUEBLO DE

• Se caracteriza por la elección, por la manera de pertenecer, por su jefe, por su ley y su destino final, teniendo en Cristo su fuente, centro y culmen.

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

CIC 782

LA PROFESIÓN DE FE

CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA

PUEBLO DE DIOS

SU IDENTIDAD: HIJOS DE DIOS

INCORPORADOS POR LA FE Y EL BAUTISMO

CRISTO ES SU JEFE (CABEZA)

SU LEY: LA CARIDAD

SU MISIÓN: SER SAL DE LA TIERRA Y LUZ DEL MUNDO

SU DESTINO: EL REINO DE DIOS 107

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA I - PUEBLO DE DIOS

PROFÉTICO, SACERDOTAL, REAL

¿Cómo es este nuevo Pueblo de Dios?

• Es un pueblo sacerdotal, profético y real.

¿Dónde su origina su vocación sacerdotal?

• Por el Bautismo que nos incorpora a Cristo Sacerdote y hace de nosotros un pueblo sacerdotal

CIC 783

CIC 784

¿Cuál es su carácter profético?

• Por su adhesión a la fe transmitida de una vez para siempre, la profundiza y la testimonia haciendo presente a Cristo en medio del mundo. CIC 785

¿Cómo expresa su función real?

• El pueblo de Dios realiza su “dignidad real” viviendo conforme a esta vocación de servir en Cristo.

108

CIC 786 "Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA

PUEBLO PROFÉTICO PUEBLO SACERDOTAL

PUEBLO REAL

LA IGLESIA

109

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA II - CUERPO y ESPOSA DE CRISTO

CUERPO DE CRISTO

¿Cómo se realiza la comunión con Cristo?

• Participando de su vida, de su misión y de sus sufrimientos y permaneciendo en El.

¿Cómo se constituye el Cuerpo de Cristo?

• Por la comunicación de su Espíritu a sus hermanos, reunidos de todos los pueblos, los constituye místicamente en su cuerpo.

CIC 787

CIC 788-789

¿Quién puede llegar a ser miembro de la Iglesia? 110

• Los que creen en Cristo, se bauticen, participen de los sacramentos, en particular de la Eucaristía y permanezcan en la caridad.

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

CIC 790-791

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA II - CUERPO y ESPOSA DE CRISTO ¿Qué quiere decir que Cristo es Cabeza del Cuerpo?

ESPOSA DE CRISTO

• Quiere decir que la Iglesia vive de Él, en Él y por Él, y que Cristo vive en ella y con ella . CIC 807

¿Qué hace Cristo con su Cuerpo Místico?

• Nos reúne en torno a El, Principio de la creación, redentor; nos reúne en torno a su Pascua, distribuye dones para su crecimiento. CIC 792-794

¿Qué es el Cristo total?

• La Iglesia es una con Cristo; es el fundamento de la comunión de los santos.

¿Qué significa que la Iglesia es Esposa de Cristo?

• Significa que Cristo la ha amado y se ha entregado por ella .

111

CIC 795

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

CIC 796/808

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA III - TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO ¿Es la Iglesia Templo del Espíritu Santo?

TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO

• Sí, porque el Espíritu Santo es quien le da vida y unidad y quien la enriquece con sus dones . CIC 797/809

¿De qué manera el Espíritu Santo es el principio vital de la Iglesia? ¿Qué son los carismas? 112

• Porque la edifica en la caridad, por la Palabra de Dios y los Sacramentos, por las virtudes, dones y carismas que da para la edificación del Cuerpo Místico. CIC 798 • Son gracias del Espíritu Santo para la edificación de la Iglesia, el bien de los hombres y las necesidades del mundo. Hay que recibirlos agradecidos y discernirlos. CIC 799-801 "Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA

I- ES UNA

II- ES SANTA

LA IGLESIA CIC 811-812

III- ES CATÓLICA

113

IV- ES APOSTÓLICA

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA I- ES UNA UNA Y ÚNICA

• Porque tiene un solo Señor, confiesa una sola fe y un solo bautismo y forma un solo Cuerpo en un solo Espíritu .

¿Por qué decimos que es Una?

CIC 866

¿Donde fundamenta su unidad?

• En su origen, la Santísima Trinidad; en su fundador que nos une en un solo cuerpo, por su alma, el Espíritu Santo, principio de la unidad de la Iglesia. CIC 813

¿Se oponen unidad y diversidad? 114

• Se complementan manifestando su riqueza de dones, de personas, de cargos, de condiciones y de modos de vida. CIC 814

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA I- ES UNA VÍNCULOS Y HERIDAS

¿Cuáles son los vínculos de la unidad?

• El principal vínculo es la caridad, seguida por la profesión de una misma fe, el mismo culto y sacramentos y la sucesión apostólica sacerdotal.

¿En torno a quién se realiza su unidad?

• En torno a los sucesores de Pedro y de los apóstoles que estén en comunión con el Papa.

CIC 815

CIC 816

¿Cuáles son las heridas contra la unidad de la Iglesia? 115

• Las rupturas que lesionan la unidad de la Iglesia son la herejía, la apostasía, y el cisma. CIC 817 "Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA I- ES UNA

LA UNIDAD

¿Son culpables todos los nacidos fuera de la unidad de la Iglesia?

• Los nacidos en esas comunidades, no son culpables. Por la fe y el bautismo ya están incorporados a Cristo; por eso merecen respeto y amor fraterno para llevarlos a la unidad.

¿Esas comunidades tienen elementos de santificación y de verdad?

• Fuera de los límites de la Iglesia existen muchos elementos de santificación y de verdad. De ellos se sirve el Espíritu Santo como medios de salvación. Su eficacia proceden de Cristo y de la Iglesia. CIC 819

¿La unidad es solamente un don? 116

CIC 818

• Es un don que Cristo da permanentemente a su Iglesia, y se debe orar y trabajar para mantenerla, reforzarla y perfeccionarla. Es un llamamiento del Espíritu. CIC 820/822 "Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA I- ES UNA HACIA LA UNIDAD

¿Cómo responder ha llamado de la unidad?

• Mediante un renovación permanente de la Iglesia en fidelidad a su misión; con la conversión del corazón y la oración en común. CIC 821

¿Qué otras disposiciones reclama?

• Un fraterno conocimiento recíproco; la formación ecuménica de fieles y sacerdotes, el diálogo entre especialistas y con la colaboración entre cristianos.

¿Quiénes tienen la responsabilidad de la unidad?

• La preocupación por el restablecimiento de la unión atañe a la Iglesia entera, tanto a fieles como a los pastores.

117

CIC 821

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

CIC 822

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA I- ES UNA

ELEMENTOS DE SANTIFICIÓN FUERA DE LA UNIDAD DE LA IGLESIA La Palabra de Dios Escrita

La fe la esperanza y la caridad

Otros dones interiores del Espíritu Santo

Los elementos visibles

118

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA I- ES UNA

HACIA LA UNIDAD Renovación permanente de la Iglesia Oración en común

119

Fraterno conocimiento recíproco

Conversión del corazón

Formación ecuménica

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

Diálogo

Colaboración entre cristianos en causas comunes LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA II- ES SANTA Y SANTIFICADORA SANTA • Porque Dios, su autor, es santo; Cristo, su esposo, se entregó por ella para santificarla y el Espíritu Santo la vivifica .

¿Por qué decimos que es Santa?

CIC 867

¿Cuál es la fuente de su santidad?

• Es Jesucristo que se entregó por ella para santificarla, la unió a su propio cuerpo y la llenó del don del Espíritu Santo para gloria de Dios CIC 823

¿De qué manera santifica la Iglesia? 120

• Estando unida a Cristo se santifica y se hace santificadora. Ella es la depositaria de todos los medios de santificación. En Ella conseguimos la santidad. CIC 824 "Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA SANTA Y II- ES SANTA Y SANTIFICADORA SANTIFICADO RA

¿Qué caracteriza la santidad de la Iglesia?

• Su santidad es verdadera, pero imperfecta; todos deben alcanzarla siguiendo su propio camino de santificación. CIC 825

¿Cuál es el alma de la santidad?

• La Caridad que informa todos los medios de santificación y deben animar todas las acciones de los cristianos. CIC 826

¿Porqué la Iglesia necesita purificación?

• Porque recibe en su seno a los pecadores; por eso es santa y necesitada de purificación buscando la purificación y la conversión. CIC 827

¿Qué se nos muestra en las canonizaciones? 121

• Que los santos han practicado heroicamente las virtudes y fueron fieles a la gracia de Dios. Destacándose la Santísima Virgen María. CIC 828-829

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA III- ES CATÓLICA C ATÓLICA

¿Por qué decimos que la Iglesia es católica?

122

• Es católica porque anuncia la totalidad de la fe, posee todos los medios de salvación, es enviada a todos los hombres, y abarca todos los tiempos. CIC 830-831

¿Cada Iglesia particular es católica?

• Sí, cada una de las Diócesis es católica porque Cristo está presente en todas las legítimas comunidades locales de fieles y de pastores

¿Cómo deben entenderse la catolicidad?

• No es la suma de o federación de Iglesias particulares esencialmente diversas.

CIC 832-834

CIC 835 "Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA III- ES CATÓLICA DE DISCIPLINA S ECLESIÁSTI CAS

DE PATRIMONIO S ESPIRITUALES

CATOLICIDAD y VARIEDAD

DE RITOS LITÚRGICOS

DE PATRIMONIO S TEOLÓGICOS

123

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA III- ES CATÓLICA PERTENENCIA

¿Quién puede pertenecer a la Iglesia Católica?

• Todos los hombres están invitados a incorporarse. Ya lo están los cristianos no católicos faltándoles la perfección de la pertenencia. CIC 836/838

¿Quiénes están plenamente incorporados?

• Los que teniendo el mismo Espíritu de Cristo, están unidos en la misma fe, en una única liturgia y bajo la misma autoridad.

¿Quién alcanza la salvación?

• Los que pertenecen visiblemente a la Iglesia, conservan los vínculos de unidad y están unidos por la gracia y la caridad. Se debe estar con el cuerpo y con el alma. CIC 837

124

CIC 837

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA III- ES CATÓLICA NO

CRISTIANOS

¿Cómo están llamados a la Iglesia los no cristianos?

• Lo están de diversas maneras los judíos, los musulmanes y las religiones no cristianas.

¿Qué valora la Iglesia en las otras religiones?

• Valora la búsqueda de Dios; todo lo que de bueno y verdadero se encuentre en ellas es una preparación al Evangelio, sin desconocer los errores y limites de los hombres que la integran.

CIC 839/842

CIC 843-844

¿Qué lugar ocupa la Iglesia en el designio de Dios? 125

• Es el lugar donde la humanidad debe volver a encontrar su unidad y su salvación por la fe en Cristo enviado por Dios Padre.

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

CIC 845

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA III- ES CATÓLICA SALVACIÓN E IGLESIA

¿Hay salvación fuera de la Iglesia?

• Toda gracia que los hombres alcancen fuera de la Iglesia procede del único salvador del Mundo por medio de la Iglesia. Sin Cristo y sin la Iglesia nadie alcanza la salvación. CIC 846

¿Son todos culpables de no conocer la Iglesia?

• Los que sin culpa alguna desconocen la Iglesia, pero buscan a Dios con sincero corazón y hacen su voluntad siguiendo lo que les dicta su conciencia pueden salvarse. CIC 847

¿A qué le obliga a la Iglesia esta situación?

• Esta situación de hombres que desconocen a Dios, le urge a cumplir el mandato de evangelizar. CIC 848

126

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA III- ES CATÓLICA MANDATO MISIONERO

¿En que consiste el mandato misionero ?

• En cumplir el sagrado deber de evangelizar porque fue constituida por Dios sacramento universal de salvación. CIC 849

¿Dónde se origina y concluye este mandato?

• Tiene su origen en la Santísima Trinidad y se ordena a que todos los hombres entren en comunión con Dios participando de su vida trinitaria.

¿Qué le motiva a cumplir su misión?

• La Caridad. El amor de Cristo la apremia. Dios quiere la salvación de todos por el conocimiento de la verdad.

CIC 850

CIC 851

127

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA III- ES CATÓLICA ACCIÓN MISIONERA

¿Qué caminos debe recorrer para evangelizar?

• Guiada por el Espíritu Santo, protagonista principal, avanza por el camino recorrido por Cristo, pobre, servidor y obediente.

¿Cómo debe avanzar en su misión?

• Como experimenta la debilidad humana de los evangelizadores, avanza por el camino de la conversión y de la renovación.

CIC 852

CIC 853

¿Qué reclama la acción misionera? 128

• El esfuerzo misionero exige la paciencia, el esfuerzo hacia la unidad de los cristianos, y un diálogo respetuoso con los que todavía no aceptan el Evangelio. CIC 854-856 "Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA IV- ES APOSTÓLICA

APOSTÓLICA

¿Por qué decimos que la Iglesia es Apostólica?

• Porque está edificada sobre los apóstoles, guarda y transmite su enseñanzas y es gobernada y santificada por sus sucesores: el Papa y los obispos . CIC 857

¿Qué misión continúan?

• La de Cristo enviado del Padre; El los eligió y envió con la misma misión en su nombre, haciendo de ellos ministros de la Nueva Alianza. CIC 858-859/873

¿Quiénes continúan su misión?

• Los obispos presididos por el Papa. Por mandato e institución divina hasta que Cristo vuelva continúan la misión apostólica.

CIC 861-862

129

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA IV- ES APOSTÓLICA

APOSTOLADO

¿A quienes se extiende la misión del apostolado?

• A toda la Iglesia. Apostolado: actividad del Cuerpo Místico que tiende a “propagar el Reino de Cristo por toda la tierra”.

¿Dónde se nutre el apostolado?

• La fecundidad del apostolado depende de su unión vital con Cristo y de la caridad obtenida en la Eucaristía.

CIC 863

CIC 864

¿Cuándo será la plenitud de la Iglesia?

• La Iglesia ya es Una, Santa, Católica y Apostólica. En ella ya existe el Reino de los cielos que será consumado al fin de los tiempos. CIC 865

130

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA

LOS FIELES DE CRISTO I LA CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA

131

II LOS FIELES LAICOS

III LA VIDA CONSAGRADA

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA SUS MIEMBROS

¿Quiénes son los fieles cristianos?

• Los que por el bautismos se incorporaron a Cristo, integran el Pueblo de Dios y participan de la misión de la Iglesia por su condición de profetas , reyes y sacerdotes. CIC 871

¿Hay diversidad de miembros en la Iglesia?

•Sí, hay ministros sagrados, fieles laicos y religiosos.

¿Existen diferencias en la Iglesia?

• Las diferencias puestas por Cristo sirven a su unidad ya su misión. Todos gozan de una verdadera igualdad en cuanto a la dignidad y acción en la edificación del Cuerpo de Cristo.

CIC 873

CIC 872-873 132

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA I - LA CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA MINISTROS SAGRADOS

• Por voluntad de Cristo, Sumo Sacerdote. Los instituyó dándoles poder y autoridad para cumplir la misión a los que los llamó.

¿Porqué existen ministro sagrados?

CIC 874

¿En nombre de quién actúan?

• Los que integran la jerarquía de la Iglesia actúan en la persona de Cristo, enviados por Cristo, en nombre suyo y con su poder. CIC 875

¿En qué se caracteriza su ministerio? 133

• Por su carácter de servicio. Por su sacerdocio son “esclavos de Cristo” al servicio de los que son enviados. CIC 876 "Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA MINISTERIO I - LA CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA PERSONAL Y COLEGIAL

¿De qué modo

• Los Obispos y los sacerdotes actúan colegialmente, al modo de la Santísima Trinidad al servicio de la comunión fraterna de todos los fieles. CIC 877

ejercen su ministerio? ¿La acción colegial anula lo personal?

• Cuando los ministros actúan en comunión, actúan siempre de manera personal, ya que cada uno fue llamado personalmente para ser un testigo personal. CIC 878

¿Cómo se manifiesta la índole personal y colegial?

• Se pone de manifiesto en los vínculos entre el colegio episcopal y el Papa y para con la Iglesia universal; los sacerdotes con su obispo en el ámbito diocesano. CIC 879

134

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA I - LA CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA EL PAPA Y SU POTESTAD

• Es la unión de todos los Obispos de la Iglesia bajo la autoridad del Papa, que es su Cabeza. Expresan la diversidad y unidad del Pueblo de Dios. CIC 880

¿Qué es el Colegio episcopal?

¿De qué potestad goza el Papa, por institución divina?

• El Papa goza de la potestad suprema, plena, inmediata y universal sobre toda la Iglesia.

¿De quién depende el colegio episcopal?

• La potestad del Colegio Episcopal depende su unión con el Papa y bajo su autoridad cuando se reúnen en un Concilio.

135

CIC 881-882/837

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

CIC 8883-884

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA I - LA CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA LOS OBISPOS

¿Quiénes son los Obispos?

• Son los sucesores de los apóstoles y fundamento visible de la unidad en sus iglesias particulares . CIC 886

¿Quiénes son los colaboradores inmediatos de los Obispos?

• Son los presbíteros y los diáconos . CIC 888

¿Quién es el Obispo de Roma? 136

• Es el Papa, sucesor de san Pedro, Vicario de Cristo y Pastor de la Iglesia universal en la tierra

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

CIC 936

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA. I – LA CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA

ORDEN SAGRADO

137

TRIPLE MISIÓN

SUMO PONTÍFICE

ENSEÑAR

OBISPOS COLEGIO EPISCOPAL

SANTIFICAR

SACERDOTES Y DIÁCONOS

GOBERNAR

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA. TRIPLE I – LA CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA MISIÓN ¿Cuáles son los tres oficios de los ministros sagrados?

• Los obispos con los presbíteros tienen la triple misión de enseñar, santificar y gobernar.

¿Cuál es la finalidad de la misión de enseñar?

• Tiene por fin anunciar el Evangelio ; mantener a la Iglesia en la pureza de la fe recibida de los Apóstoles y el Pueblo de Dios permanezca en la verdad que libera. CIC 888-889

¿Qué gracia otorgó

Cristo al Magisterio de la Iglesia? ¿Quiénes poseen el

carisma de la infalibilidad? 138

CIC 888/893-894

• Los hace partícipes de su propia infalibilidad en materia de fe y de costumbres. CIC 889-890

• El Romano Pontífice, el Colegio Episcopal unido al Papa, especialmente en un Concilio. Abarca al Magisterio extraordinario y ordinario del Papa. CIC 8891-892 "Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA. I – LA CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA TRIPLE MISIÓN

¿En qué consiste la misión de santificar?

• El obispo y los presbíteros santifican a la Iglesia con su oración, trabajo, predicando y con los sacramentos, además con su ejemplo. CIC 893

¿Cómo gobiernan la Iglesia?

• Los obispos la gobiernan como vicarios y legados de Cristo, con su autoridad y potestad sagrada. CIC 894

¿Tiene límites esta potestad?

• Es una potestad personal, propia y ordinaria, sujeta a la suprema autoridad de la Iglesia. Deben ejercerla en comunión con toda la Iglesia bajo la guía del Papa. CIC 895

¿Cómo debe gobernar a los fieles?

• Siguiendo el modelo del Buen Pastor, sirviendo, escuchando a sus fieles. Los fieles deben por su parte estar unidos a su obispo como la Iglesia a Cristo. CIC 896

139

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA II. LOS FIELES LAICOS VOCACIÓN Y MISIÓN

¿Quiénes son los fieles laicos?

• Son los cristianos, llamados a dar testimonio de Cristo en el mundo, en virtud de su participación en el sacerdocio universal.

¿Cuál es la vocación y misión de los laicos?

• Tienen como vocación propia buscar el Reino de Dios ocupándose de las realidades temporales y ordenándolas a Dios.

¿Qué les obliga a los laicos al apostolado?

• Por su condición de bautizados y confirmados tienen la obligación y derecho, individualmente o agrupados, de trabajar de por la salvación y redención del mundo. CIC 900

140

CIC 897

CIC 898-899

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA. I – LOS FIELES LAICOS MISIÓN PROFÉTICA MISIÓN SACERDOTAL

MISIÓN REAL

FIELES LAICOS 141

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA. I – LOS FIELES LAICOS MISIÓN DE SANTIFICAR

¿Cómo consagran el mundo a Dios?

• Movidos por el Espíritu Santo, con sus oraciones, trabajos, deber de estado, descansos, cruces cotidianas, unidos a la santa Misa, se hacen ofrenda para el Señor. CIC 901

¿Cómo se santifican los esposos ?

• Impregnando de espíritu conyugal la vida cristiana y procurando la educación de los hijos. CIC 902

¿Los laicos pueden ejercer ministerios? 142

• Donde sea necesario y teniendo las cualidades requeridas, pueden ser lectores o acólitos, y aún sin serlo pueden realizar tareas previstas según su estado. CIC 903 "Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA. I – LOS FIELES LAICOS MISIÓN PROFÉTICA

¿Cómo realizan su misión profética?

• Siendo testigos de Cristo, testimoniando la fe de palabra y de obra.

¿Qué otras tareas son proféticas?

• Siendo capaces y formados pueden colaborar en la catequesis, enseñanza de ciencias sagradas y medios de comunicación social.

CIC 904-905

CIC 906

¿Cómo velan por el bien de la Iglesia?

• Haciendo oír su opinión formada antes sus pastores sobre aquello que pertenece al bien de la Iglesia y manifestarla a los demás fieles. CIC 907

143

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA. I – LOS FIELES LAICOS MISIÓN REAL

¿Cómo se concreta la misión real?

• Cuando mediante una vida santa vencen el reino del pecado fortaleciendo la libertad real que le dio Cristo. CIC 908

¿Cómo se realiza esa realeza en el orden social?

• Saneando las estructuras y costumbres del mundo, quitando todo lo que impida la práctica de las virtudes cristianas. CIC 909

¿Qué otras funciones pueden realizar?

• Colaborando con los pastores, ejerciendo ministerios, y con diversas participaciones en concilios, sínodos, consejos pastorales parroquiales. CIC 910-911

¿Cómo deben comportarse con los deberes civiles?

• Deben integrar su pertenencia a la Iglesia y a la sociedad humana, guiándose con conciencia cristiana en las cuestiones temporales.

144

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

CIC 912-913

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA III- LA VIDA CONSAGRADA CONSEJOS EVANGÉLICOS

¿Quiénes son los religiosos?

• Son los cristianos que profesan los consejos evangélicos en un estado de vida reconocido por la Iglesia, para seguir más de cerca a Jesucristo y dedicarse por entero al bien de los hombres . CIC 914-916

¿Para quién son los consejos evangélicos? ¿Cómo se concreta la vida consagrada?

• Están propuestos para todos los discípulos de

Cristo. Algunos, voluntariamente, perfeccionando la caridad asumen la obligación de la castidad, pobreza y obediencia. CIC 915

• Se concreta en la Iglesia, con diversas formas de vida, solitaria o comunitaria en diversas familias religiosas. La Iglesia continuamente discierne y aprueba nuevas formas de vida religiosa. CIC 917-919

145

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA III- LA VIDA CONSAGRADA

LA VIDA CONSAGRADA CONSEJOS EVANGÉLICOS

VÍRGENES Y VIUDAS CONSAGRADAS

146

VIDA RELIGIOSA

CONSAGRACIÓN Y MISIÓN: ANUNCIAR AL REY QUE VIENE INSTITUTOS SECULARES

SOCIEDADES DE VIDA APOSTÓLICA

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

VIDA EREMÍTICA

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA III- LA VIDA CONSAGRADA DIVERSOS MODOS

¿Qué es la vida eremítica?

• Es modo de vida particular, apartados del mundo, en silencio y soledad, oración y penitencia, muestra el misterio de la Iglesia como intimidad personal con Cristo. CIC 920-921

¿Qué son las vírgenes y viudas consagradas?

• Son personas que asumen el estado de virginidad perpetua por el Reino de los cielos. El Obispo las consagra a Dios mediante el rito correspondiente. CIC 922-923

¿Cómo pueden vivir su consagración?

• La viven ejerciendo la oración, la penitencia, el servicio a los hermanos y el trabajo apostólico; lo hacen de modo individual o asociado. CIC 924

147

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA III- LA VIDA CONSAGRADA VIDA RELIGIOSA

¿Qué es lo propio de la vida religiosa?

• Se caracteriza por su aspecto cultual, la profesión pública de los consejos evangélicos, vida fraterna y el testimonio de su unión a Cristo y a la Iglesia. CIC 925

¿Cuál es la riqueza de la vida religiosa?

• Es un don que la Iglesia recibe del Señor que le permite manifestar a Cristo y reconocerse como Esposa del Salvador. CIC 926

¿Cómo aportan a la vida de la Iglesia?

• Colaborando con el obispo diocesano en su misión pastoral. Su presencia favorece la expansión misionera de la Iglesia en todas sus etapas. CIC 927

148

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA ASOCIACIONES III- LA VIDA CONSAGRADA DE LAICOS

• Es un instituto de vida consagrada de fieles que viven en el mundo, para perfección de la caridad y santificación del mundo desde dentro de él.

¿Qué son los

institutos seculares?

CIC 928-929

¿Qué son las sociedades de vida apostólica?

• Son sociedades de vida apostólica, sin votos religiosos, que buscan el fin apostólico de la sociedad y llevan vida fraterna común.

¿Qué debe buscar el consagrado?

• Mediante el estado de consagración a Dios, la Iglesia manifiesta a Cristo y muestra cómo el Espíritu Santo obra en ella de modo admirable.

CIC 930

CIC 931

¿Cuál es el origen y meta de la vida consagrada? 149

• El regreso de Cristo y la vida eterna que nos espera. Por eso testimonian el misterio de la Redención imitando a Cristo más de cerca. CIC 932-933 "Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA

LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS I LA COMUNIÓN DE BIENES ESPIRITUALES 150

II LA COMUNIÓN ENTRE LA IGLESIA DEL CIELO Y LA DE LA TIERRA

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS COMUNIÓN DE BIENES

¿Qué significa “Comunión de los santos”

• Significa comunión en las cosas santas y comunión entre las personas santas.

¿En que verdad se apoya?

• En el misterio del Cuerpo Místico de Cristo. Si formamos un solo cuerpo debe haber comunión de bienes en la Iglesia. CIC 946-947

¿Qué bienes se nos comunica? 151

CIC 948

• Todos los bienes de Cristo se nos comunican por los sacramentos de la Iglesia, especialmente la Eucaristía.

CIC 947

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA I – LA COMUNIÓN DE BIENES ESPIRITUALES COMUNIÓN EN LA FE

COMUNIÓN DE LOS SACRAMENTOS

“TODO LO TENÍAN EN COMÚN” 152

COMUNIÓN EN LOS CARISMAS

COMUNIÓN DE LA CARIDAD

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA I – LA COMUNIÓN DE BIENES ESPIRITUALES COMUNIÓN DE BIENES

¿Qué es la comunión en la fe?

• La fe de la Iglesia es un tesoro de vida que se enriquece al compartirla. CIC 949

¿Qué es la comunión de los sacramentos?

• Los sacramentos son otros tantos vínculos sagrados que unen a todos y los ligan a Jesucristo. Cada uno de ellos nos une a Dios. CIC 950

¿Qué es la comunión de los carismas? 153

• El Espíritu Santo reparte gracias especiales entre los fieles para la edificación de la Iglesia.

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

CIC 951

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA I – LA COMUNIÓN DE BIENES ESPIRITUALES COMUNIÓN DE BIENES

• Porque el cristiano es un administrador de los bienes del Señor. Lo propio debe considerarlo un bien en común con los demás.

¿Porqué todo lo tenían en común?

CIC 952

¿Cómo se da la comunión en la caridad?

• En la comunión de los santos, ninguno vive ni sufre para sí mismo, todos toman parte en sus bienes, gozos y sufrimientos.

¿Cómo repercute lo bueno o malo que se hace?

• El menor de nuestros actos hechos con caridad repercute en beneficio de todos, vivos o muertos.Todo pecado daña a esta comunión.

154

CIC 953

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

CIC 953

LA PROFESIÓN DE FE

155

DIFUNTOS EN EL PURGATORIO

IGLESIA TRIUNFANTE

VIVOS EN LA TIERRA

IGLESIA PURGANTE

IGLEISIA PEREGRINA

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA II – LA COMUNIÓN ENTRE LA IGLESIA DEL CIELO Y LA DE LA TIERRA

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

SANTOS EN EL CIELO

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA II – LA COMUNIÓN ENTRE LA IGLESIA DEL CIELO Y LA DE LA TIERRA ESTADOS DE LA IGLESIA

¿Cuáles son los tres estados de la Iglesia?

• Una parte de la Iglesia esta en la tierra (Peregrina), otra en el purgatorio (Purgante) y otra ya está glorificada en el cielo (Triunfante) CIC 954

¿Cómo se vinculan estas partes de la Iglesia?

• La unión entre los vivos y los que murieron no se interrumpe sino que se refuerza con la comunicación de los bienes espirituales.

¿Cómo se da la intercesión de los santos?

• Estando más unidos a Cristo, por eso los santos interceden por nosotros presentando sus méritos ante el único Mediador.

156

CIC 955

CIC 956 "Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA II – LA COMUNIÓN ENTRE LA IGLESIA DEL CIELO Y LA DE LA TIERRA COMUNIÓN DE BIENES

¿Cómo nos favorece la comunión de los santos?

• Los santos además de modelos son venerados para que la unión de toda la Iglesia se vea reforzada por la práctica del amor fraterno por la unión a Cristo.

¿Cómo se benefician los difuntos?

• Nuestra oración por ellos les ayuda para que se vean libres de sus pecados y para hacer eficaz su intercesión en nuestro favor.

CIC 957

CIC 958

¿Cómo se une la única familia de Dios? 157

• En Cristo, la única familia de Dios, la Iglesia, se une en el amor mutuo y en la misma alabanza a la Santísima Trinidad. CIC 959

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA

MARÍA, MADRE DE CRISTO, MADRE DE LA IGLESIA I SU MATERNIDAD RESPECTO DE LA IGLESIA

158

II EL CULTO A LA SANTÍSIMA VIRGEN

III MARÍA, ÍCONO ESCATOLÓGICO DE LA IGLESIA

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA I- VIRGEN MARÍA: SU MATERNIDAD RESPECTO DE LA MADRE DE IGLESIA LA IGLESIA

• Además de ser la Madre de Dios y del Redentor, es verdaderamente madre de sus miembros, los creyentes, a cuyo nacimiento colaboró.

¿Por qué es Madre de la Iglesia?

CIC 963

¿De dónde deriva su maternidad sobre la Iglesia?

• Es inseparable de su unión con Cristo, es inseparable de ella, desde la concepción virginal hasta su muerte en la Cruz especialmente.

¿Cuándo comenzó el ejercicio de su maternidad?

• Después de la Ascensión de su Hijo al cielo recibió en Pentecostés el Espíritu Santo, y en especial con su Asunción a los cielos ejerce su maternidad espiritual sobre la Iglesia.

159

CIC 964

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

CIC 965-966/969

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA I – VIRGEN MARÍA: SU MATERNIDAD RESPECTO DE LA IGLESIA MEDIACIÓN MATERNAL

¿Qué es la Virgen María para la Iglesia?

• Por cooperar con el Padre en la obra redentora de Cristo, es modelo de la fe y de la caridad; es figura de la Iglesia. CIC 967

¿Qué alcance tiene su maternidad?

• Su papel con la Iglesia y la humanidad por haber colaborado singularmente con el Salvador para restablecer la vida sobrenatural de los hombres, la convirtió en Madre en el orden la gracia hasta su realización plena y definitiva de los escogidos. CIC 968-969

¿Su mediación maternal dificulta la de Cristo? 160

• Por el contrario manifiesta su eficacia ya que el influyo de la Virgen María brota de la de Cristo, se apoya y depende totalmente de ella sacando de allí toda su eficacia. CIC 970 "Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 9: CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA II- III – VIRGEN MARÍA: SU CULTO Y SU CONDICIÓN DE ICONO DE LA IGLESIA ICONO DE LA IGLESIA

¿Cómo honra la Iglesia a María?

• La honra con un culto especial que se expresa en la fiestas litúrgicas a Ella dedicadas y en la oración del santo rosario, síntesis de todo el Evangelio . CIC 971

¿Qué mira la Iglesia en María?

• En María la Iglesia se contempla tanto en su peregrinación en la fe como en lo que será al final de su marcha. CIC 972

¿Cómo está en el cielo? 161

• Por su Asunción al cielo ya participa de la resurrección de su Hijo, anticipando la resurrección de todos los miembros de su Cuerpo.

"Porque el todopoderoso ha hecho obras grandes por mí"

CIC 974

LA PROFESIÓN DE FE

ART 10: CREO EN EL PERDÓN DE LOS PECADOS.

PERDÓN DE LOS PECADOS I UN SOLO BAUTISMO PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS 162

II EL PODER DE LLAVES

Derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 10: CREO EN EL PERDÓN DE LOS PECADOS I - UN SOLO BAUTISMO PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS

EL B AUTISMO

¿A qué verdades de fe está vinculado el perdón de los pecados?

• Está vinculado a la fe en el Espíritu Santo, a la fe en la Iglesia y en la comunión de los santos.

¿Cuál es el primer sacramento del perdón?

• Es el Bautismo porque nos une a Cristo muerto por nuestros pecados y resucitado para nuestra justificación.

¿Qué pecados borra el bautismo?

• Borra el pecado original, las faltas personales si las hubiera y toda la pena debida. Permanecen las debilidades de la naturaleza.

CIC 976/984

CIC 977

CIC 978

163

Derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 10: CREO EN EL PERDÓN DE LOS PECADOS II - EL PODER DE LLAVES

LA CONFESIÓN

¿Qué otro sacramento perdona los pecados después del bautismo?

• Además del bautismo está el sacramento de la confesión.

¿Con quién se reconcilia el perdonado en la confesión?

• Por medio del sacramento de la Penitencia se reconcilia con Dios y con la Iglesia.

¿Quién perdona los pecados?

• Jesucristo es el único que perdona, siendo los sacerdotes y los sacramentos instrumentos para perdonar y justificar.

CIC 702

CIC 702

CIC 702

164

Derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 10: CREO EN EL PERDÓN DE LOS PECADOS. II - EL PODER DE LLAVES

¿Qué es el ministerio de la reconciliación?

“PODER DE LLAVES”

• Es la predicación y remisión de los pecados realizada por los Apóstoles por mandato de Cristo. CIC 981

¿En qué consiste “el poder de llaves”

• Es la potestad que tiene la Iglesia recibida de Cristo para cumplir el misterio de la remisión de los pecados.

CIC 981/983

¿Cuál es el alcance y el límite de la potestad de perdonar? 165

• Toda falta grave puede ser perdonada por la Iglesia mientras el penitente se arrepienta y cambie de conducta. CIC 982

Derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 11: CREO EN LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE

LA RESURRECCIÓN I LA RESURRECCIÓN DE CRISTO Y LA NUESTRA 166

II MORIR EN CRISTO JESÚS LA PROFESIÓN DE FE

ART 11: CREO EN LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE I – LA RESURRECCIÓN DE CRISTO Y LA NUESTRA RESURRECCIÓN DE LA CARNE”

¿De quién es obra la resurrección dela carne?

• Es obra de la Santísima Trinidad, completando la creación, redención y santificación.

¿En qué consiste la resurrección?

• En que los justos sean resucitados de entre los muertos como lo fue Jesucristo y vivir para siempre con El.

CIC 988-989/991

CIC 989

¿Qué se designa con la expresión “carne”?

• El término carne se refiere al hombre débil y mortal. Después de la muerte el alma y el cuerpo humano volverá a tener vida. CIC 990

"Enaltece a los humildes" 167

LA PROFESIÓN DE FE

ART 11: CREO EN LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE I – LA RESURRECCIÓN DE CRISTO Y LA NUESTRA ¿Cómo fue revelada la resurrección de los muertos?

• De modo progresivo. Se sigue de la creación del hombre entero: cuerpo y alma. Así lo fueron entendiendo antes de Cristo; así lo esperaban los fariseos. CIC 992-993

¿De qué depende la fe en la resurrección?

• Está ligada a la fe en la persona de Jesucristo y de que hayan comido su cuerpo y su sangre. Resucitando muertos manifestó que tenía poder para devolver la vida. CIC 994

¿Qué testimoniaron los Apóstoles?

• Eran testigos de su resurrección porque habían comido y bebido con El después de resucitar. CIC 995 "Enaltece a los humildes"

168

LA PROFESIÓN DE FE

ART 11: CREO EN LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE I – LA RESURRECCIÓN DE CRISTO Y LA NUESTRA RESURRECCIÓN

¿Fue aceptada fácilmente esta verdad?

• En ningún punto la fe cristiana encuentra más contradicción que en la resurrección de la carne.

¿Qué es resucitar?

• Es lo opuesto a la muerte: el mismo cuerpo vuelve a juntarse con su alma para nunca más separarse y vivir incorruptiblemente para siempre.

CIC 996

CIC 997

¿Todos resucitarán?

• Todos resucitarán, justos y pecadores, pero para distintos lugares: salvación o condenación. CIC 998 "Enaltece a los humildes"

169

LA PROFESIÓN DE FE

ART 11: CREO EN LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE I – LA RESURRECCIÓN DE CRISTO Y LA NUESTRA

¿Cómo resucitarán?

• Del mismo modo que Cristo, por su poder, tendrán un cuerpo glorioso pero no para una vida terrenal. CIC 999-1000

¿Cuándo será la resurrección?

• Ocurrirá en “el último día”, “al fin del mundo”. Sucederá cuando ocurra la Parusía de Jesucristo. CIC 1001/1016

¿Es necesaria la resurrección de la carne?

• La resurrección es la perfección de la creación y de la redención de la carne. CIC 1015 "Enaltece a los humildes"

170

LA PROFESIÓN DE FE

ART 11: CREO EN LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE I – LA RESURRECCIÓN DE CRISTO Y LA NUESTRA

¿Cuándo resucita el alma?

• En esta vida creyendo en Cristo en quien ya hemos resucitado. El bautismo nos hace morir y resucitar con El. CIC 1002

¿Cómo manifestamos que estamos resucitados?

• Permaneciendo unidos a Cristo con las buenas obras y alimentándonos de la Eucaristía.

¿Por qué valoramos nuestro cuerpo?

• Porque pertenece al Cuerpo Místico de Cristo, templo del Espíritu Santo y resucitará para la vida eterna.

CIC 1003

CIC 1004

"Enaltece a los humildes" 171

LA PROFESIÓN DE FE

ART 11: CREO EN LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE II- MORIR EN CRISTO JESÚS

MUERTE FÍSICA

¿Qué necesitamos para resucitar con Cristo?

• Debemos después de una vida cristiana, pasar por el trance de la muerte, donde el alma se separa del cuerpo temporalmente hasta el día de la resurrección final. CIC 1005

¿Qué es la muerte?

• Para los justos y pecadores es el salario del pecado; pero para los justos es una participación en la muerte del Señor para participar de su Resurrección. CIC 1006

¿Pone límites la muerte?

• La muerte es el final de nuestra vida terrena. Nos recuerda nuestra mortalidad y la caducidad del tiempo en el que se desarrolla nuestra vida terrena. CIC 1007 "Enaltece a los humildes"

172

LA PROFESIÓN DE FE

ART 11: CREO EN LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE II- MORIR EN CRISTO JESÚS

¿Es natural o un castigo?

• La muerte es consecuencia del pecado; es contraria a los designios de Dios. Es el último enemigo que será vencido por Cristo resucitado. CIC 1008

¿Es perjudicial morirse?

• La muerte fue transformada por Cristo. El la sufrió y por su obediencia hasta la muerte de cruz la transformó de maldición en bendición. CIC 1009

¿Qué aspectos buenos tiene?

• Si hemos muerto con El, también viviremos con El. Es condición para participar de su resurrección victoriosa. Desde el bautismo vivimos una vida nueva hasta conformarnos a la muerte física de Cristo. CIC 1010 "Enaltece a los humildes"

173

LA PROFESIÓN DE FE

ART 11: CREO EN LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE II- MORIR EN CRISTO JESÚS PREPARACIÓN PARA LA MUERTE

¿Quién nos llama y nos espera?

• En la muerte, Dios llama al hombre hacia sí. “Deseo partir y estar con Cristo”. CIC 1011-1012

¿Hay reencarnación después de la muerte?

• No, los hombres mueren una sola vez.

¿Cómo debemos prepararnos para la muerte?

• La Iglesia nos anima a pedir a la Madre de Dios que interceda por nosotros «en la hora de nuestra muerte».

CIC 1013

CIC 1014

"Enaltece a los humildes" 174

LA PROFESIÓN DE FE

ART 12: CREO EN LA VIDA ETERNA

LAS POSTRIMERÍAS I EL JUICIO PARTICUL AR

175

II EL CIELO

VI III LOS IV V CIELOS EL EL EL JUICIO PURGATOR NUEVOS Y INFIERNO FINAL IO TIERRA NUEVOS

"A los hambrientos los colma de bienes"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 12: CREO EN LA VIDA ETERNA I- EL JUICIO PARTICULAR ¿Qué certezas tiene el que muere?

• El cristiano que une su propia muerte a la de Jesús, ve la muerte como una ida hacia El y la entrada en la vida eterna. CIC 1020

¿Qué sucede después de la muerte?

• Concluido el tiempo de aceptación o de rechazo dela gracia de Cristo, cada hombre es juzgado por El en un juicio particular .

¿En qué consiste el juicio particular?

• Cada hombre después de morir recibe en su alma inmortal su retribución eterna en un juicio particular.

CIC 1021

CIC 1022

176

"A los hambrientos los colma de bienes"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 12: CREO EN LA VIDA ETERNA II- EL CIELO ¿Quiénes van al cielo?

• Los que mueren en gracia y amistad con Dios y están perfectamente purificados de todo pecado. CIC 1023

¿Qué es el cielo?

• Es la comunión de vida y de amor con Dios, la Virgen María, los ángeles y los santos, en un estado definitivo de felicidad. CIC 1024-1025

¿De qué se goza en el cielo?

• La vida de los bienaventurados consiste en la plena posesión de los frutos de la redención y la comunión con todos los que están incorporados a El. CIC 1026-1027

¿Qué es la visión beatífica?

• Es la contemplación de Dios en su gloria celestial. Allí cumplen la voluntad de Dios en relación con los demás hombres y la creación CIC 1028 entera.

177

"A los hambrientos los colma de bienes"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 12: CREO EN LA VIDA ETERNA III- EL PURGATORIO ¿Quiénes van al purgatorio?

• Los que mueren en gracia y amistad con Dios, pero imperfectamente purificados . CIC 1030

¿Qué es el purgatorio?

• Se llama purgatorio a la purificación después de la muerte, a fin de obtener la santidad necesaria para gozar definitivamente de Dios.

CIC 1031

¿Cómo se ayuda a los que están en el purgatorio? 178

• La Iglesia ofrece la Santa Misa por ellos, recomienda las limosnas, las indulgencias y obras de penitencia por las almas del purgatorio. CIC 1032 "A los hambrientos los colma de bienes"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 12: CREO EN LA VIDA ETERNA IV EL INFIERNO ¿Quiénes van al infierno?

• Los que pudiendo amarle voluntariamente no lo hicieron excluyéndolo de sus vidas. Los que mueren en pecado grave contra Dios, contra el prójimo o contra sí mismos sin pedir perdón CIC 1033

¿Quién dijo que existe el infierno?

• Es una enseñanza frecuente y clara de Jesucristo. También la Iglesia afirma su existencia y su eternidad para los que murieron en pecado mortal sin arrepentirse. CIC 1034-1035

¿Por qué se recuerda su existencia?

• Recordar que existe el infierno es un llamado a usar responsablemente de nuestra libertad y un llamado apremiante a nuestra conversión. CIC 1036

¿Se va allí contra la voluntad?

• Nadie está predestinado a condenarse. Sólo los que voluntariamente rechazan a Dios y persisten en el, deciden entrar en el infierno.

CIC 1037

179

"A los hambrientos los colma de bienes"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 12: CREO EN LA VIDA ETERNA V- EL JUICIO FINAL ¿Cuándo sucederá? ¿Qué es el juicio final? ¿Cuándo retornará Cristo?

• El juicio final estará precedido por la resurrección de justos y pecadores. Entonces vendrá Cristo glorioso quien enviará a los ángeles para separar a unos de los otros para darles lo que eligieron. CIC 1038 •Es el momento en que todos los hombres, al final de los tiempos, darán cuentas a Dios de sus propias acciones ante el tribunal de Jesucristo. CIC 1039-1059

• En la hora conocida solamente por el Padre. El juicio final revelará la triunfante justicia de Dios y que el amor es más fuerte que la muerte. Allí veremos claramente los designios de Dios.

CIC 1040

¿En qué nos ayuda esta verdad? 180

• Es un llamado a la conversión; inspira un santo temor de Dios y nos anuncia la esperanza del retorno glorioso del Señor. CIC 1041 "A los hambrientos los colma de bienes"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 12: CREO EN LA VIDA ETERNA VI LOS CIELOS NUEVOS Y LA TIERRA NUEVOS ¿Qué sucederá al fin de los tiempos?

• El Reino de Dios llegara a su plenitud, los justos glorificados reinarán para siempre con Cristo y el universo será renovado. CIC 1042

181

¿A qué se llama cielos y tierra nuevos?

• A la renovación misteriosa que transformará la humanidad y el mundo. Dios tendrá su morada entre los hombres y Cristo será la cabeza de todos.

¿Qué harán los hombres?

• Formarán la ciudad Santa de Dios, serán la Esposa del Cordero, libres de todo mal, gozarán de la visión beatífica de Dios.

CIC 1043-1044

CIC 1045

"A los hambrientos los colma de bienes"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 12: CREO EN LA VIDA ETERNA VI- LOS CIELOS NUEVOS Y LA TIERRA NUEVOS ¿Qué ocurrirá con el cosmos?

• Participará de la suerte del hombre, será renovado en su primitivo estado, estará al servicio de los justos. Ocurrirá en el momento conocido por Dios. CIC 1046-1048

¿Debemos desentendernos de este mundo?

• Por el contrario mayor esfuerzo debemos poner para borrar la presenciad el pecado y preparar a la humanidad que participará de esos cielos y tierra nuevos. CIC 1049

¿Repercutirá allí lo bueno que hacemos ahora?

• Lo bueno realizado a impulsos del Espíritu, allí lo encontraremos limpios de toda mancha, iluminados y transfigurados.

182

CIC 1050 "A los hambrientos los colma de bienes"

LA PROFESIÓN DE FE

ART 12: CREO EN LA VIDA ETERNA

AMÉN ¿Qué sentido tiene la palabra “Amén”

• Expresa la solidez, la fiabilidad, la fidelidad. Expresa tanto la fidelidad de Dios hacia nosotros como nuestra confianza en El.

CIC 1061-1063

¿Qué expresa al final del Credo?

• Recoge y confirma su primera palabra: “Creo”. Creer es fiarse totalmente de Dios que es el Amén de amor infinito y de perfecta fidelidad. CIC 1064

¿Quién es el “Amén” definitivo?

• Jesucristo es el Amen definitivo del amor del Padre hacia nosotros; El asume y completa nuestro “Amén” al Padre. CIC 1065

183

"A los hambrientos los colma de bienes"

LA PROFESIÓN DE FE