Curso Aurora Hmi Scada

Integración de sistemas SCADA CONTENIDO CONTENIDO 1. CAPITULO 1. INTRODUCCION A AURORA HMI SCADA. 1.1. ¿Qué es Aurora

Views 127 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Integración de sistemas SCADA

CONTENIDO

CONTENIDO 1. CAPITULO 1. INTRODUCCION A AURORA HMI SCADA. 1.1. ¿Qué es Aurora HMI SCADA?........................................................... 1.2. Ventajas de Aurora HMI SCADA…………………………………... 1.3. Característica de Aurora HMI SCADA……………………………... 1.4. Instalación del Software…………………………………………….. 1.5. Arquitectura en Red………………………………………………….

2. CAPITULO 2. SCADA

1 2 2 3 7

PRACTICAS CON AURORA HMI

2.1. Practica 1: Operación de tres bombas en forma secuencial

utilizando el software Aurora Lógica de escalera. 2.1.1. Introducción………………………………………………………………... 2.1.2. Objetivo……………………………………………………………………. 2.1.3. Planteamiento del Problema………………………………………………... 2.1.4. Requerimientos…………………………………………………………...... 2.1.5. Desarrollo…………………………………………………………………... 2.1.5.1.Crear un nuevo proyecto……………………………………………… 2.1.5.2. Insertar Objetos gráficos y cambiar sus propiedades.………………. 2.1.5.2.1. Objetos estáticos………………………………………………. 2.1.5.2.2. Objetos dinámicos…………………………………………….. 2.1.5.2.3. Botones y Luces………………………………………………. 2.1.5.2.4. Etiquetas de texto……………………………………………... 2.1.5.2.5. Etiquetas numéricas…………………………………………... 2.1.5.2.6. Links a otras formas…………………………………………... 2.1.5.2.7. Links a gráficas de Tendencias……………………………….. 2.1.5.2.8. Contenedor de objetos……………………………………….... 2.1.5.2.9. Medidores……………………………………………………... 2.1.5.2.10. Extras………………………………………………………….. 2.1.5.3.Copiar base de datos de Excel y pegarla en la base de datos de Aurora HMI SCADA…………………............................................................... 2.1.5.4.Ligar Objetos gráficos con TAGS…………………………………….. 2.1.5.4.1. Objetos estáticos y dinámicos………………………………… 2.1.5.4.2. Botones y luces……………………………………………….. 2.1.5.4.3. Etiquetas de texto……………………………………………... 2.1.5.4.4. Etiquetas numéricas…………………………………………... 2.1.5.4.5. Otras…………………………………………………………... 2.1.5.5.Poner en Run Time un proyecto de aplicación de Aurora HMI…........

2.2 Practica 2: Operación de tres bombas en forma secuencial con PLC ML1000 de la marca Allen Bradley

elaboró: J.Enríquez.

10 10 10 12 12 12 20 20 21 25 27 28 28 29 29 30 30 31 35 35 38 38 39 39 40

Integración de sistemas SCADA 2.2.1. 2.2.2. 2.2.3. 2.2.4. 2.2.5.

CONTENIDO

Introducción………………………………………………………………. Objetivo…………………………………………………………………… Planteamiento del problema………………………………………………. Requerimientos…………………………………………………………… Desarrollo………………………………………………………………….

41 41 41 42 43

2.3 Practica 3: Operación de tres bombas en forma secuencial con

PLC ML1100 de la marca Allen Bradley 2.3.1. 2.3.2. 2.3.3. 2.3.4. 2.3.5.

Introducción………………………………………………………………. Objetivo…………………………………………………………………… Planteamiento del problema……………………………………………… Requerimientos…………………………………………………………… Desarrollo………………………………………………………………….

48 48 48 49 50

2.4 Práctica 4: Planta de tratamiento de aguas con PLC FEC 440 de FESTO 2.4.1. 2.4.2. 2.4.3. 2.4.4.

Introducción………………………………………………………………. Objetivo…………………………………………………………………… Planteamiento del problema……………………………………………… Desarrollo………………………………………………………………….

2.5 Practica 5: Tanque de separación de fases de agua- tolueno con PLC ML1100 de la marca Allen Bradley. 2.5.1. 2.5.2. 2.5.3. 2.5.4.

Introducción………………………………………………………………. Planteamiento del problema……………………………………………… Requerimientos…………………………………………………………… Desarrollo………………………………………………………………….

56 56 56 57

62 62 62 63

2.6 Practica 6: Graficas de Tendencias 2.6.1. 2.6.2. 2.6.3. 2.6.4.

Introducción………………………………………………………………. Objetivo…………………………………………………………………… Planteamiento del problema……………………………………………… Desarrollo………………………………………………………………….

2.7 Practica 7: Comunicación con MS Excel…………………………. 2.8 Practica 8: Envío de mensajes de alarma a teléfonos celulares…

67 67 67 67 71 74

3. CAPITULO 3. COMPONENTES AURORA x x x x x x x x x x x

Crear un nuevo proyecto………………………………………………………......... Válvulas ON-OFF…………………………………………………………………... Barra indicadora con cursor………………………………………………………… Barra indicadora sin cursor……………………………………………………......... Botón de page link (llamar a otra pantalla)……………………………………........ Bombas animadas………………………………………………………………....... Timers…………………………………………………………………………… Tuberías animadas………………………………………………………………….. Agregar TAG´S…………………………………………………………………….. Copiar TAG´S desde EXCEL………………………………………………………. Visualizar variables desde EXCEL……………………………………………........

elaboró: J.Enríquez.

77 79 79 80 81 81 81 81 82 84 84

Integración de sistemas SCADA x x x x x

CONTENIDO

Tendencias……………………………………………………………………. Relacionar TAG´S con los controles visuales de Aurora HMI…………………….. Alarmas y mensajes a celular………………………………………………………. Visualización de máquinas distantes……………………………………………….. Manejo de botones manual – automático…………………………………………...

CAPITULO 4. ANEXOS. x x x x x x x

Asignación de señales Aurora Lógica de Escalera (tres bombas) Asignación de señales PLC ML1000 de Allen Bradley (tres bombas) Asignación de señales PLC ML1100 de Allen Bradley (tres bombas) Asignación de señales PLC fec 440 de FESTO (tres bombas) Asignación de señales PLC ML1000 de Allen Bradley (tratamiento de aguas) Asignación de señales PLC ML1100 de Allen Bradley (tratamiento de aguas) Asignación de señales PLC FEC 440 de FESTO (tratamiento de aguas)

elaboró: J.Enríquez.

85 86 86 88 89

INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN A AURORA HMI SCADA 1.1 ¿Qué es Aurora HMI SCADA? Aurora MHI SCADA es un programa de interface hombre maquina que funciona sobre plataforma Windows 2000 y XP, con el que se elaboran gráficos dinámicos de procesos que facilitan la integración de sistemas automatizados; cuenta con diversos protocolos de comunicación con equipos industriales, tales como: OPC, DF1 DE ALLEN BRADLEY, MOD BUS SERIAL, MOD BUS ETHERNET, ETHERNET DE FESTO, ELPRO, ETC. Opera con múltiples hilos de ejecución y tiene conectividad con intranet, DDE, OLEDB, XML y ACTIVE X, lo que permite una fácil conectividad con bases de datos empresariales y sistemas ERP. Con Aurora HMI SCADA es posible crear gráficos dinámicos para visualizar sistemas de procesos industriales controlados por PLC´s y dispositivos de registro de mediciones. Además incluye características como el envío de mensajes de correo electrónico y SMS (mensajes a celular) para notificación de Alertas cuando rebasan los límites de variables previamente configuradas; también se incluyen gráficos históricos de tendencias y comunicación de varios programas de aurora en una misma red de computadoras, lo que permite distribuir la comunicación de las variables de proceso.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

1

INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 1.2 Ventajas de Aurora HMI SCADA. x No tiene limitante en la cantidad de Tag´s que maneja el software. x Ofrece interfaz con otras aplicaciones y/o sistemas de comunicación a través de DDE y ModBus. x Ofrece controles animados sin necesidad de programas SCRIPTS. x Se brinda soporte en línea mediante el foro de internet www.imepi.com.mx/foro x Ofrece herramientas extras de ventaja competitiva como las tablas de operación y el envío de notificaciones. x Es posible comunicarlo con Sistemas de Bases de Datos mas importantes del mercado de la industria de la tecnología de información. x La comunicación con los dispositivos esta diseñada para que no requiera comprar software o licencias adicionales de comunicación.

1.3 Características de AURORA HMI SCADA. Aurora HMI SCADA tiene las siguientes características: x x x x x x x x x

INTERFASE DE USUARIO GRAFICOS ALARMAS TENDENCIAS TERMINAL REMOTA ESCALABILIDAD INTERCAMBIO DE DATOS TOLERANCIA A FALLOS ARQUITECTURA DE RED

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

2

INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 1.4 Instalación del Software. Para instalar Aurora HMI SCADA simplemente debe ejecutar el programa de instalación que se le provee y seguir éste procedimiento:

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

3

INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

4

INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

5

INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES

Una vez instalado el programa Aurora HMI SCADA, cuando lo ejecute por primera vez, se le solicitará que registre la licencia de Aurora HMI SCADA. Le brindamos a continuación los pasos a seguir para registrar su producto: 1. Anote el conjunto de caracteres que aparecen en el recuadro de abajo “Llave”.

2. Contacte a IMEPI para obtener la “Contra-Llave”. 3. Copie la “Contra-Llave” proporcionada por IMEPI en la ventana de “Activación de Aurora HMI” en el recuadro de “Contra-Llave”. 4. Pulse el botón Activar. 5. Si ha tenido éxito la activación, verá un mensaje de agradecimiento y podrá seguir usando el producto. Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

6

INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 1.5 Arquitectura en Red. Para el desarrollo de nuestras prácticas primeramente instalaremos el software Aurora HMI SCADA (Practica 1) en varias computadoras para que cada usuario cuente con dicho software. Todas las computadoras las conectaremos en red (red local) a través de un switch, donde también estarán conectados dos PLC´S, un PLC de allen Bradley y un PLC de FESTO. Cada computadora tendrá una dirección IP que se asignará de manera ascendente partiendo de algún número. Ejemplo 192.168.0.100. Esto es con la finalidad de evitar direcciones IP iguales y que nuestra red local entre en conflicto. Los PLC también deben tener una dirección IP previamente configurada, usted debe conocer esta dirección IP para que pueda comunicarse Aurora HMI SCADA con dichos PLC´s. Conectaremos otro PLC a nuestra computadora mediante su puerto serial DB9. A continuación se ilustra un ejemplo de una RED LOCAL como la que se ha descrito anteriormente: COMUNICANDO AURORA HMI SCADA INSTALADO EN VARIAS COMPUTADORAS CON VARIOS PLC´S DE DIFERENTES MARCAS A TRAVÉS DE UNA RED LOCAL PLC

PUERTO SERIAL

PC 1 DIRECCION IP: 192.168.0.101

PC 2 DIRECCION IP: 192.168.0.102

PLC FESTO

RED LOCAL

PLC

PUERTO SERIAL

PLC

PUERTO SERIAL

PC 3 DIRECCION IP: 192.168.0.103

SWITCH RED LOCAL

RED LOCAL

PLC Allen Bradley

PC 1 CON TARJETA DE RED INALAMBRICA DIRECCION IP: 192.168.0.100

RED LOCAL RED LOCAL PLC

PUERTO SERIAL

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

7

INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES ENVÍO DE MENSAJES DE ALARMA DE AURORA HMI SCADA A TELÉFONOS CELULARES PLC FESTO

SWITCH

PC 1 DIRECCION IP: 192.168.0.100

ENVIO DE MENSAJES DE ALARMA DESDE AURORA HMI A (SUPERVISORES)

RECEPCION DE MENSAJES DE ALARMA DE AURORA HMI (SUPERVISOR)

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

8

INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES MONITOREO DE UN PROCESO EN AURORA HMI SCADA DESDE CUALQUIER LUGAR A TRAVÉS DE INTERNET

PC 1 CONECTADA EN RED DIRECCION IP: 192.168.0.100 PUERTA DE ENLACE INTERNET.

PLC DE PROCESO

SWITCH

RED LOCAL

RUTEADOR DE INTERNET

RUTEADOR DE INTERNET

INTERNET PC RUTEADOR DE INTERNET PUERTA DE ENLACE A INTERNET

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

9

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES CAPITULO 2 PRACTICAS AURORA HMI SCADA. 2.1 Practica 1: Operación de tres bombas en forma secuencial utilizando el Software Aurora Lógica de Escalera. 2.1.1. Introducción. En esta práctica se realizará un proyecto iniciando desde cero, siguiendo un procedimiento de desarrollo paso a paso, el cual servirá como base para integrar otros proyectos al mismo o realizar otro diferente. Se partirá de un proyecto titulado operación de tres bombas en forma secuencial donde se utiliza el software simulador de lógica de escalera (Aurora Lógica de Escalera) para poder interactuar con el software Aurora HMI SCADA. El software Aurora Lógica de Escalera se usará para simular un programa en lógica de escalera poniéndolo en modo simulación para ejecutarlo y poder visualizar en el software Aurora HMI SCADA gráficamente la secuencia. En el procedimiento para hacer un nuevo proyecto se tienen que ingresar los parámetros a la Fuente que utilizaremos, también hay que generar una base de datos que contiene Tags y esta misma ligarla a objetos, botones, luces, etc. 2.1.2. Objetivo. El participante integrará un nuevo proyecto en el software Aurora HMI SCADA, utilizando el simulador de Aurora lógica de escalera, donde seguirá el procedimiento para crear un proyecto en blanco, insertar objetos y relacionarlos con Tags. Al término de la práctica, el participante realizará una prueba a su proyecto realizado en Aurora HMI SCADA y deberá interactuar con el software Aurora Lógica de Escalera, de tal manera que al activar un bit en el simulador de escalera se refleje en el HMI con una animación gráfica. 2.1.3. Planteamiento del Problema. Se requiere implementar el control automático de tres bombas en forma secuencial a mediante del software Aurora lógica de escalera y su visualización a través de Aurora HMI SCADA de acuerdo a la siguiente secuencia de operación: a) Arrancar la bomba 1 con el botón de arranque BA1 (ver fig. 1) en el proyecto de Aurora Lógica de Escalera. b) Visualizar en el proyecto de Aurora HMI SCADA que la bomba 1 este en movimiento y el timer 1 este contando. c) Verificar en Aurora HMI SCADA que después de terminar el tiempo de la bomba 1 arranque la bomba 2 y lo mismo hacerlo con la bomba 3.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

10

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES

d) En el proyecto de Aurora Lógica de Escalera, abrir el interruptor de nivel LAL1 cuando la bomba 1 este encendida, comprobar que dicha bomba 1 pare y visualícelo en Aurora HMI SCADA. El dibujo de escalera del programa de 3bombas de la secuencia explicada anteriormente es el siguiente.

Fig. 1 Programa en Aurora Lógica de Escalera.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

11

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES Este programa se le facilitará al participante para que únicamente realice el proyecto en Aurora HMI SCADA. 2.1.4. x x x x

Requerimientos. Programa de 3bombas.ldr de Aurora Lógica de Escalera. Software Aurora HMI SCADA instalado en su PC. Software Aurora Lógica de Escalera instalado en su PC. Manual de prácticas.

2.1.5. Desarrollo. 2.1.5.1.Crear un nuevo proyecto. Para iniciar con el desarrollo de esta práctica se muestra un ejemplo del gráfico que se debe realizar, donde se observa que hay tres tanques, tres bombas, tres timers, tres agitadores y tuberías animadas.

Fig. 2. Ejemplo del gráfico dinámico en Aurora HMI SCADA

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

12

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES Realice el gráfico anterior (fig. 2) mediante el siguiente procedimiento: 1. En la barra de Menú dar clic en “Principal”. 2. Seleccionar “Nuevo” después seleccionar “Proyecto”. 3.

4. Aparecerá la siguiente ventana: En esta ventana seleccionar la “fuente” del PLC con el que se realizará la comunicación, se observa que están las fuentes OPC Server, Allen /Bradley DF1, Modbus Serial, Aurora DDE, Aurora Modbus Ethernet, Festo Ethernet, etc.

5. Seleccionar la “Nueva fuente” que corresponda al PLC que utilizará. Elegir uno de los incisos siguientes: a) Para comunicar Aurora HMI SCADA con Aurora Lógica de Escalera a través de DDE, seleccionar la fuente: Aurora DDE.

NOTA: Para esta práctica debemos seleccionar esta opción.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

13

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES b) Para comunicar Aurora HMI SCADA con el PLC ML1000, ML1100, ML1200 ó ML1500 de Allen Bradley a través de su puerto serial DF1, seleccione la fuente: Allen/Bradley DF1.

c) Para comunicar Aurora HMI SCADA con el PLC ML1100 de Allen Bradley a través de su puerto ethernet seleccionar la fuente: Allen/Bradley Ethernet.

d) Para comunicar Aurora HMI SCADA con el PLC Fec Standard de FESTO a través de su puerto ethernet seleccionar la fuente: EasyIP Festo.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

14

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES NOTA: Para el PLC Festo (FEC 440) con Ethernet seleccionar la Fuente EasyIP Festo, NO SELECCIONAR Festo Ethernet.

Una vez que se seleccionó cualquiera de las opciones de los incisos anteriores presionar el botón “OK”. 6. Aparecerá la ventana “Propiedades del Proyecto”.

7. En la pestaña “Generales” en el campo “Nombre del Proyecto”, se debe escribir el nombre del proyecto. Ejemplo: “PRACTICA1”.

8. Seleccionar la pestaña de “Fuentes” de “Propiedades del Proyecto” e ingresar los parámetros en sus campos. En los incisos siguientes se muestran los parámetros que deben escribir, elegir uno de ellos de acuerdo a la “fuente” que se haya seleccionado en el paso 4 de este procedimiento. a) Parámetros de la fuente para Aurora DDE. En esta ventana se ingresan los parámetros para el enlace de Aurora HMI SCADA con Aurora Lógica de Escalera.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

15

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES

b) Parámetros de la fuente DF1 para PLC ML1000 de Allen Bradley. Escribir los datos Baud rate, Databit, Parity etc., para la comunicación de Aurora HMI SCADA con el PLC ML1000 a través de su puerto serial DF1

c) Parámetros de la fuente DF1 para PLC ML1100, ML1200, ML1500 de Allen Bradley. Es el mismo que en el inciso “b”, a excepción de la velocidad (Baud rate), que es de 12600. Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

16

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES d) Parámetros de la fuente ethernet de PLC ML1100 de Allen Bradley. Ingresar los parámetros como se indican en la ventana siguiente. Es este caso se tiene que asignar una dirección IP, donde dicha dirección debe ser la misma que la que tiene el PLC.

e) Parámetros de la fuente Easy de PLC Fec 440 de Festo. Para la fuente de un PLC Fec 440 de festo los parámetros que hay que escribir son los que se muestran en la siguiente ventana:

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

17

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 8. Una vez que se escribieron los parámetros a la fuente del PLC correspondiente, dar click en el botón “OK” y aparecerá la forma en blanco donde se realizará un nuevo proyecto.

9. Guardar el proyecto: a) En la barra de titulo dar click en “Principal” después en “Guardar como…” b) En el campo “Guardar en:” accesar a la ruta donde guardará su proyecto. c) En el campo “Nombre:” poner el nombre al proyecto y de click en el botón “Guardar”. 10. Configurar uno o más puertos de la computadora (SERIAL COM1, Ethernet), dependiendo del puerto del PLC que se conecte a dicha computadora. Las opciones son: a) Configuración de puerto serial COM 1 de la computadora: Ingresar a la ruta (Windows XP) siguiente y escribir los parámetros que se muestran en la ventana: Inicio / Panel de control / Sistema / Hardware / Administrador de dispositivos / Puertos COM / Puertos de comunicaciones (COM1).

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

18

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES

b) Configuración del puerto Ethernet de la computadora: Ingresar a la ruta (Windows XP) siguiente y escribir los parámetros que se muestran en la ventana: Inicio / Mis sitios de red / Ver conexiones de red / Conexión de área local / General/Protocolo IP / Propiedades.

Nota: Verifiquar que la IP de la computadora no sea igual en sus últimos 3 dígitos a la que tenga el PLC ni a la de otra PC que esté conectada a la red.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

19

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 2.1.5.2.Insertar Objetos gráficos y cambiar sus propiedades Aurora HMI SCADA cuenta con dos tipos de objetos gráficos, los llamados estáticos y otros que son dinámicos. 2.1.5.2.1. Objetos estáticos Los objetos estáticos son aquellos que no presentan algún movimiento al momento de poner nuestro proyecto en tiempo de ejecución y estos pueden ser tuberías, tanques, medidores, etc. El procedimiento para insertar un objeto estático es el siguiente: 1. En la paleta de componentes seleccionar la pestaña “Standard”.

2. Una vez seleccionado el componente anterior hacer un área en la “forma” del proyecto arrastrando el mouse como se observa en la siguiente figura.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

20

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 3. Dar doble click sobre el cuadro punteado y aparecerá la siguiente ventana: En esta ventana puede seleccionar el objeto que se desea pegar en su proyecto. Aquí pueden seleccionarse tuberías, tanques, válvulas, agitadores, bombas, etc.

4. Dar un click sobre el objeto que se desee y dar click en “OK”. El objeto se pegará en su proyecto como se ilustra en la siguiente figura.

5. Para pegar más objetos se deben repetir los pasos 1 al 4 hasta terminar su gráfico. 2.1.5.2.2. Objetos dinámicos. Un objeto dinámico se caracteriza por tener una propiedad de movimiento y mostrar de manera gráfica la operación de algún elemento de control de campo, por ejemplo, si se tiene una bomba en operación en alguna parte del proceso, el objeto dinámico estará en movimiento mostrando que dicha bomba esta en operación. Para insertar un objeto dinámico en el proyecto, se realiza mediante el siguiente procedimiento:

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

21

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES BOMBAS ANIMADAS 1. En el lado izquierdo de la ventana del proyecto seleccionar la pestaña de “Explorador” después seleccionar la pestaña “Básicas”, en la parte inferior de estas pestañas seleccionar “Dibujo” y posteriormente “Galería” como se observa en la figura siguiente:

2. Una vez seleccionado lo anterior dar un doble click en “Galería” y aparecerá la siguiente ventana:

3. 4. 5. 6. 7.

En esta ventana seleccionar la pestaña “Animadas”. Seleccionar con un punto el OBJETO animado deseado. Poner un nombre al OBJETO en el espacio que dice “Nombre”. Dar un click al botón de “Crear”. Para colocar otro objeto al proyecto no se debe cerrar esta ventana y seleccione con un punto el otro OBJETO, de un nombre a dicho objeto y de click al botón “crear”. Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

22

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 8. Ya que se agregaron OBJETOS cerrar la ventana “Galería de objetos”. 9. Después de haber hecho lo anterior observará la siguiente ventana:

Esta ventana muestra que el objeto dinámico ha sido agregado al proyecto. 10. Para agregar un nuevo objeto repetir este procedimiento.

TUBERIAS ANIMADAS y a continuación se deba arrastrar el a) Para insertar una tubería animada, seleccionar mouse realizando un rectángulo y se observara algo como lo siguiente:

b) Cambiar color a tubería animada. Seleccionar la tunería y en “inspeccionar” seleccionar “Color” para cambiar el color deseado. Seleccionar “C/Blue” (se selecciona el color de la tubería).

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

23

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES c) Cambiar color al cuadro de flujo de la tubería animada. Para cambiar el color a los cuadros de la tubería seleccionar dicha tubería y en “Inspeccionar” seleccionar “Dotcolor” y seleccionar el color deseado. Seleccionar “C/Navy”

-

d) Para cambiar el tamaño al cuadro interno de la tubería, seleccionar la tubería y enseguida seleccionar “DotSize” que esta en “Inspeccionar”. Seleccionar “Escribir el numero del tamaño del cuadro”

e) Para cambiar el espacio entre cuadros internos de la tubería, seleccionar la tubería, después seleccionar “DotSpacing” Seleccionar “Escribir el espacio entre cuadros” f) Para cambiar la posición de la tubería a horizontal, seleccionar “Horizontal”, enseguida: -Seleccionar “False” (Cuando se requiera línea vertical) -Seleccionar “True” (Cuando se requiera línea horizontal, para esto se requiere el ajuste manual al tamaño y diámetro de la tubería) g) Para cambiar la dirección del flujo de la tubería, seleccionar “Reversible”, enseguida: - Seleccionar “Reversible”. - Seleccionar “False” (Cuando no se requiera flujo inverso) - Seleccionar “True” (Cuando se requiera que el flujo de la tubería sea inverso) h) Poner velocidad de flujo a tuberías animadas. Para poner velocidad de flujo seleccionar la tubería y dar un valor de 40 en “Speed” que esta en “Inspeccionar” (pestaña del lado izquierdo de la aplicación) y enseguida: - Seleccionar “Tag que relaciona a esta variable o escribir valor numérico”

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

24

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES i) Hacer visible la tubería. Para hacer visible la tubería cuando se activa algún bit seleccionar la tubería, seleccionar “Visible” que esta en “Inspeccionar” - Seleccionar “Tag que activará este componente” j) Para cambiar la altura de la tubería seleccionar “High” que esta en “Inspeccionar” después: - Seleccionar “Escribir valor numérico para la altura de la tubería de flujo” k) Para cambiar el ancho de la tubería seleccionar “Width” que esta en “Inspeccionar”, después: - Seleccionar “Escribir valor numérico del ancho de la tubería”

2.1.5.2.3. Botones y Luces Antes de mencionar los botones y luces es importante saber que para cambiar las características de cada uno de ellos y de los objetos (botones, bombas, luces, etc.), lo realizamos con la opción de “Inspeccionar”. Esta opción la encontraremos en el lado izquierdo de nuestra pantalla de desarrollo de Aurora HMI Scada. Ejemplo:

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

25

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 1. Botón de encendido y apagado. Para agregar un botón de encendido y apagado seleccionar y dentro de la forma del proyecto arrastrar el mouse haciendo un rectángulo y observaremos lo siguiente:

2. Poner una etiqueta al botón de Encendido y Apagado: a) Seleccionar Botón de encendido y apagado. b) Dar click a la pestaña de inspeccionar, seleccionar “Caption” y en el campo de la derecha escribir la etiqueta deseada, ejemplo “AUTOMATICO”.

c) Dar “Enter”. 3. Luz para mostrar encendidos y apagados: De la paleta de objetos seleccionar y dentro de la forma de nuestro proyecto arrastrar el mouse haciendo un cuadrado y observaremos lo siguiente:

4. Botón momentáneo. a) Seleccione siguiente:

y haga un cuadro en la forma de su proyecto y obtendrá los

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

26

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES

b) Cambiar color a botón de momentáneo: Seleccionar el botón y en la parte izquierda en inspeccionar seleccionar PaletteEx y en el submenú de PaletteEx seleccionar Low1 y a la derecha seleccionar el color. 2.1.5.2.4. Etiquetas de texto.

Para agregar una etiqueta de texto al proyecto, seleccionar y a continuación arrastrar el mouse realizando un rectángulo y se observara algo como lo siguiente:

b) Poner un texto a la etiqueta. En “inspeccionar” seleccionar “Caption” y en el campo de la derecha escriba el texto, ejemplo “Alarma Alta”. c) Cambiar fondo a etiqueta de texto. Para cambiar el fondo al texto seleccionar “Color” que esta en la pestaña de “Inspeccionar” y a la derecha seleccionar el color deseado, ejemplo “clTeal”. d) Cambiar tipo de letra y color de letra a etiqueta de texto. Seleccionar la etiqueta, en la pestaña de “Inspeccionar” después seleccionar “Font”, en esta propiedad hay características como: Charset: Estilo de letra Color: Color de letra Height: Altura de letra Name: Tipo de letra Size: Tamaño de letra.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

27

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 2.1.5.2.5. Etiquetas numéricas para lectura y escritura de datos. a) En la paleta de componentes seleccionar enseguida se debe arrastrar el puntero del mouse haciendo un rectángulo y se obtendrá lo siguiente:

b) En la paleta de componentes seleccionar enseguida se debe arrastrar el puntero del mouse haciendo un rectángulo y se obtendrá lo siguiente:

2.1.5.2.6. Links a otras formas. Un link a otras pantallas lo aplicamos cuando tenemos varias “formas” en nuestro proyecto y queremos accesar a ellas cuando estamos en “Run Time”. La forma de hacerlo es la siguiente: a) Seleccionar de la paleta de componentes y después seleccionar un área en la pantalla y arrastrar el mouse haciendo un rectángulo y se obtendrá lo siguiente.

b) Para poner un nombre al link a pantallas seleccionar dicho link mostrando los puntos negros alrededor del rectángulo, enseguida seleccionar “Inspeccionar” que se encuentra en la pestaña del lado izquierdo de la pantalla. En “inspeccionar” se debe localizar la propiedad “Caption” y en el campo de la derecha escriba el nombre que desee que tenga el link por ejemplo PANTALLA ML1000:

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

28

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 2.1.5.2.7. Links a gráficas de Tendencias. El link a tendencias se utiliza para accesar rápidamente a una gráfica de tendencias que hayamos realizado en nuestro proyecto. Este link solo lo podemos hacer cuando se haya creado una grafica de tendencia. de la paleta de componentes, y en alguna zona de la forma hacer a) Seleccionar un rectángulo arrastrando el mouse observando lo siguiente:

b) Escribir un nombre al botón de link a tendencias: seleccionar dicho botón y en la parte izquierda de la pantalla accesar a la pestaña “Inspeccionar”, en la parte inferior de dicha ventana, accesar a las propiedades del botón de link a tendencias, se encontrará la propiedad “Caption” y en su campo de la derecha escribir un nombre, ejemplo: GRAFICA 1.

2.1.5.2.8. Contenedor de objetos. El contenedor de objetos es un panel que se utiliza para colocar en él objetos o indicadores con la finalidad de hacer un panel de control e indicación o simplemente colocar un objeto en él para darle mejor estética al gráfico del proyecto y se realiza de la siguiente manera: , hacer un cuadro o un rectángulo en a) En la paleta de componentes seleccionar la forma del proyecto arrastrando el mouse obteniendo lo siguiente:

c) Escribir un nombre en la propiedad “Caption” y también se puede insertar un grafico o un indicador como el ejemplo siguiente:

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

29

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES

2.1.5.2.9. Medidores. Los medidores en Aurora HMI SCADA son las barras indicadoras de nivel, medidores de temperatura, medidores de aguja etc., y son utilizados para representar la medición de una variable como el nivel o temperatura. El procedimiento para insertar dichos medidores en un proyecto de Aurora HMI es el siguiente: En la paleta de componentes seleccionar la pestaña de “Medidores” donde mostrará los diferentes medidores que tiene el Aurora HMI, de igual manera que los objetos anteriores como los botones y luces se pueden seleccionar de la paleta y se hace un recuadro arrastrando el mouse obteniendo lo siguiente:

2.1.5.2.10. Extras. Los componentes “extras” son componentes adicionales que se utilizan por ejemplo para hacer alguna receta, o tener un conjunto de ventanas en una misma, o visualizar imágenes a través de una cámara de video. La forma de accesar a la pestaña extras y a sus componentes se realiza de igual manera que en el caso de luces y botones. Ejemplo:

NOTA: Para más OBJETOS apóyese en la “Guía rápida de componentes Aurora”.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

30

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 2.1.5.3.Copiar base de datos de Excel y pegarla en la base de datos de Aurora HMI SCADA. Para generar Tag´s en Aurora HMI SCADA es importante tener base de datos, la cual, no es más que un listado de direcciones de bits internos y externos del programa de un PLC, tales como Festo o Allen Bradley. Cada marca de PLCs nombra a estos bits de diferente manera, en Aurora HMI SCADA se genera esta base de datos del programa de dichos plc´s y se le asigna un Tag (nombre) a cada uno de estos bits. A continuación se enlista una base de datos de un proyecto realizado en el software Aurora Lógica de escalera (Operación de tres bombas en forma secuencial). Nota: en este caso no son direcciones de un PLC si no que son nombres que se le asignaron al programa de Lógica de Escalera. SEÑALESDEAURORALOGICADEESCALERA







DIRECCION

NOMBRE (TAG)

DESCRIPCION

BOMBA1 BOMBA2 BOMBA3 TIMER1 TIMER2 TIMER3

BOMB1 BOMB2 BOMB3 TIME1 TIME2 TIME3

BOMBAB1A  BOMBAB2A  BOMBAB3A  TIMERBOMBAB1A TIMERPRESETB2A TIMERBOMBAB3A

      

      

      





C

CONTADOR CONTADORACUMULATIVO1 Tabla 1: Base de datos de Aurora Lógica de escalera

Existen dos formas de crear tags para agregarlos a la base de datos de Aurora HMI SCADA. 1.- Agregando Tags uno en uno. En este caso se agregarán tags uno por uno en la base de datos de Aurora HMI SCADA. 2.- Copiando toda la base de datos desde Excel. Aquí se puede copiar una base de datos completa generada en Excel a Aurora HMI SCADA. AGREGANDO TAG UNO POR UNO. Ya que se tiene el gráfico realizado del proyecto de “Arranque de 3 bombas en forma secuencial” y el listado de señales de la tabla 1, se procede a agregar los tags uno por uno de la siguiente manera: 1.- Abrir el proyecto “Arranque de 3 bombas en forma secuencial”. 2.- En la parte izquierda del proyecto seleccionar la pestaña de “Explorador” del explorador de Proyectos. 3.- Seleccionar “Básicas”. 4.- Seleccionar Tag´s como se muestra en la figura siguiente:

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

31

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES

5.- Dar click derecho sobre Tags y seleccionar “Crear Tag”. 6.- Aparecerá la siguiente ventana:

7.- Seleccionar la fuente “Aurora” para Aurora Lógica de escalera y/o seleccionar la fuente “ML1000” para el PLC ML1000 y/o seleccionar la fuente “ML1100” para el PLC ML1100. 8.- Seleccionar si es Bit, Entero o Flotante la variable. 9.- Dar click en el botón OK. Aparece la siguiente ventana.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

32

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES

10.- Poner el “Nombre” (Tag) en este caso BOMBA1 11.- En el espacio “Item” poner la dirección que corresponde al Nombre (tag). 12.- Para agregar más TAG’s repetir los pasos del 2 al 11. COPIAR LA BASE DE DATOS DESDE EXCEL EN AURORA HMI SCADA: 1.- Abrir una hoja de Excel con los datos de los tags de la siguiente forma:

2.- Copiar la base de datos de Excel como se ilustra con “Ctrl-C”. 3.- En la barra de menú de Aurora HMI, seleccionar “Herramientas”, seleccionar “Control de Tags”.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

33

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES

4.- Dar un click sobre el campo donde se pegarán los TAG’s. 5.- Seleccionar la fuente que se utilizará. 4.- Seleccionar si es “Bit, Entero o Flotante”. 6.- Presionar “CTRL-V” y observaremos lo siguiente.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

34

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES NOTA1: Antes de pegar la base de datos verificar que la fuente sea la correcta como se ilustra en el gráfico de arriba. NOTA 2: Antes de pegar los datos verifique que: ƒ Las señales digitales deben de pegarse en la sección que dice “Bits”. ƒ Las señales de Timers y contadores pegarlas en la sección de “Enteros”. ƒ Para las variables que tienen punto decimal pegarlas en la sección que dice “Flotantes”. NOTA 3: Una vez copiada la base de datos en Aurora HMI SCADA desde Excel, deshabilitar los datos de solo lectura si es que van a ser para escritura, ya que en el “Control de Tags” se copian por default en solo lectura.

Deshabilitar “solo lectura” con la barra espaciadora.

2.1.5.4. Ligar Objetos gráficos con TAGS. Cuando se habla de relacionar OBJETOS con TAG’s en Aurora HMI, quiere decir que cada objeto estará ligado con cada TAG generado en la base de datos de Aurora HMI. Esto significa que cuando se presente un cambio en alguna dirección del PLC, ésta se reflejará en el TAG de la base de datos de Aurora HMI SCADA y a su vez se hará notar en cada OBJETO mediante un cambio de color o alguna animación.

2.1.5.4.1. Objetos estáticos y dinámicos. Para realizar la liga de un TAG con un objeto se debe hacer el siguiente procedimiento: 1.- Seleccionar el objeto a relacionar (ligar), es decir, dar un click sobre el objeto (puede ser una bomba).

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

35

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 2.- En la parte izquierda superior de la pantalla de desarrollo de Aurora HMI SCADA se observa que hay 4 pestañas, las cuales tienen como titulo Explorador, Inspeccionar, Básicas y Objetos. Seleccionar “Inspeccionar”, como este ejemplo:

3.- Al dar clic en “Inspeccionar” se observarán dos columnas; en la columna izquierda se encuentra un listado que se refiere a las características del Objeto que anteriormente se seleccionó dando un click sobre él. En el caso de una bomba dar doble clic en “Animate” que se encuentra en la columna izquierda y aparecerá la siguiente ventana:

4.- Seleccionar el Tag al cual se ligará el objeto, en este caso es BOMBA1. Con este procedimiento queda ligado el objeto (BOMBA 1) para que cuando el TAG cambie de estado dicho objeto gráfico se anime simulando que la BOMBA 1 esta trabajando.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

36

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES

A continuación se enumeran algunos pasos para relacionar otros objetos a Tags de tipo estático y dinámico. Para relacionar cada objeto es importante primero seleccionarlo y después ir a la pestaña “Inspeccionar” del lado izquierdo de Aurora HMI y seleccionar las opciones con “doble click” que se presentan como sigue: 1. BOMBAS ANIMADAS a) Seleccionar el Objeto. b) Dar doble click en “Animate” que esta en “Inspeccionar”. c) Seleccionar “TAG que activará ese componente”. d) OK. 2. TIMERS a) Seleccionar el Objeto. b) Dar doble click en “Value” que esta en “Inspeccionar”. c) Seleccionar “TAG que activará ese componente”. d) OK. 3. TUBERIAS ANIMADAS a) Seleccionar el Objeto. b) Dar doble click en “Flow” que esta en “Inspeccionar”. c) Seleccionar “TAG que activará ese componente”. d) OK.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

37

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 2.1.5.4.2. Botones y Luces. 1. Botón de encendido y apagado. a) Seleccionar el Objeto. b) Dar doble click en “Active” que esta en “Inspeccionar”. c) Seleccionar “Tag que activará este componente” d) OK. 2. Luz de alarma. a) Seleccionar el Objeto. b) Dar doble click en “Active” que esta en “Inspeccionar”. e) Seleccionar “Tag que activará este componente” c) OK. d) Dar doble click en “Visible”. Para hacerlo visible cuando se active e) Seleccionar “Tag que activará este componente” f) OK. 3. Boton momentaneo. a) Seleccionar el Objeto. b) Dar doble click en “Active” que esta en “Inspeccionar”. c) Seleccionar “Tag que activará este componente” d) OK. 4. Boton Permanente. a) Seleccionar el Objeto. b) Dar doble click en “Checked” que esta en “Inspeccionar”. c) Seleccionar “Tag que activará este componente” d) OK

2.1.5.4.3. Etiquetas de texto. Hacer visible la Etiqueta: a) Seleccione la etiqueta. b) Dar doble click en “Visible”. c) Seleccionar “Tag que activará este componente” d) OK.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

38

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 2.1.5.4.4. Etiquetas numéricas. Desplegar valores de una variable en etiqueta numérica: a) Seleccionar la etiqueta b) Dar doble click en “Value” c) Seleccionar “Tag que se desea desplegar (entero o flotante)” d) OK. 2.1.5.4.5. Otras. 1. Barra de nivel a) Seleccionar la barra. b) Seleccionar “MaxValue” “Poner valor numerico de valor maximo de la variable de nivel”. c) Dar doble click en “Position”, seleccionar “Tag de la variable de nivel que se desea indicar en la barra” y dar OK. 2. Barra deslizante a) Seleccionar la barra. b) Seleccionar “MaxValue” “Poner valor numerico de valor maximo de la variable de nivel”. c) Dar doble click en “Position”, seleccionar “Tag de la variable de nivel que se desea indicar en la barra” y dar OK. 3. Medidor a) Seleccionar el medidor. b) Seleccionar “MaxValue” “Poner valor numerico de valor maximo de la variable de nivel”. c) Dar doble click en “Position”, seleccionar “Tag de la variable de nivel que se desea indicar en la barra” y dar OK.

NOTA: Para más componentes utilizar la “Guía rápida de componentes Aurora”.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

39

PRACTICA 1

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 2.1.5.5. Poner en Run Time el proyecto de aplicación de Aurora HMI Antes de poner en Run time el proyecto de aplicación de Aurora HMI hay que verificar lo siguiente: 1. Guardar el Proyecto. 2. Abrir el proyecto de “operación de tres bombas en forma secuencial (3bambas.ldr)” del software Aurora Lógica de escalera y ponerlo en modo de simulación. Nota: si el programa de Aurora Lógica de Escalera no está en modo de simulación, el proyecto de Aurora HMI SCADA no funcionará. Es muy importante que esté en este modo. 3. Abrir en Aurora HMI SCADA el proyecto de tres bombas (grafico de la figura 2) y ponerlo en “Run Time” oprimiendo la tecla F9. 4. Hacer la siguiente secuencia de operación:

Secuencia de operación: a) Arrancar la bomba 1 con el botón de arranque BA1 en el proyecto de Aurora Lógica de Escalera. b) Visualizar en el proyecto de Aurora HMI SCADA que la bomba 1 este en movimiento y el timer1 este contando. c) Verificar en Aurora HMI SCADA que después de terminar el tiempo de la bomba 1 arranque la bomba 2 y lo mismo hacerlo con la bomba 3. d) En el proyecto de Aurora Lógica de Escalera abrir el interruptor de nivel LAL1 cuando la bomba 1 este encendida, comprobar que dicha bomba 1 pare y visualícelo en Aurora HMI SCADA. 5. Una vez terminada la prueba salir de Run Time con el botón terminada.

y la práctica quedará

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel. /Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

40

PRACTICA 2

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 2.2.Practica 2: Operación de tres bombas en forma secuencial con PLC ML1000 de la marca Allen Bradley.

2.2.1. Introducción. En esta práctica se pretende que el participante realice un proyecto parecido al de la Práctica 1 pero ahora agregando una nueva pantalla (forma) y direcciones diferentes correspondientes al PLC ML1000 de la marca Allen Bradley. Con esta pantalla adicional que se agrega en esta práctica se obtiene un proyecto con dos diferentes fuentes en una sola aplicación. En la mayoría de los softwares SCADA sólo se pueden comunicar con ún solo equipo o con varios pero de la misma marca, en cambio en el software Aurora HMI SCADA lo puede hacer en diferentes marcas como FESTO, Allen Bradley, ABB, etc.

2.2.2. Objetivo. Realizar una nueva aplicación haciendo una nueva forma dentro del mismo proyecto de la práctica anterior (Práctica 1), el cual es llamado “Operación de tres Bombas en forma secuencial”, pero ahora con el PLC ML1000 de Allen Bradley realizando el gráfico, base de datos, y relación de Tag con los Objetos gráficos generados.

2.2.3. Planteamiento del problema. Se requiere implementar el control automático de tres bombas en forma secuencial a mediante el software de escalera del PLC ML1000 y su visualización a través de Aurora HMI SCADA de acuerdo a la siguiente secuencia de operación: a) Se puede arrancar cualquier bomba con su botonera y después del tiempo prefijado se arranca la siguiente. b) Se puede parar cualquier bomba con su botón de paro. c) Se puede parar la bomba cuando se termine el número de ciclos prefijados.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

41

PRACTICA 2

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES

Operación de tres bombas 2.2.4. Requerimientos. x x x x x x x

PLC ML1000. Cable serial de comunicación conectado de la PC al PLC. Puerto serial de PC desocupado Programa de 3 bombas descargado en el PLC ML1000. Software Aurora HMI SCADA instalado en su PC. Software Aurora Lógica de Escalera instalado en su PC. Manual de prácticas.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

42

PRACTICA 2

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 2.2.5. Desarrollo. 1.- Abrir el proyecto de la “Practica 1”. 2.- Crear una nueva “Fuente” de la siguiente manera: a) En menú seleccionar “ver”, después “Propiedades del Proyecto”. b) Aparece la siguiente ventana:

c) Seleccionar

y aparecerá la siguiente ventana.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

43

PRACTICA 2

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES d) Seleccionar Allen/Bradley DF1 y dar “OK”. e) Aparecerá la siguiente ventana y llenar los datos que se muestran en la siguiente ventana:

e) Verificar en la computadora que la configuración del puerto serial sea la misma que la de la fuente serial de Aurora HMI SCADA como se indica a continuación: x Configuración de puerto serial COM 1 de la computadora: Ingresar a la ruta (Windows XP) siguiente y escribir los parámetros que se muestran en la ventana: Inicio / Panel de control / Sistema / Hardware / Administrador de dispositivos / Puertos COM / Puertos de comunicaciones (COM1). 3.- Crear una nueva “Forma” al proyecto de la siguiente manera: a) Seleccionar “Formas” que está en “Explorador”, dar doble click y donde dice “Forma 1” hacer click derecho y aparecerá como sigue:

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

44

PRACTICA 2

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES b) Seleccionar “Nueva” “Forma” (ventana).

y automáticamente se generará en el proyecto una nueva

4.- En la nueva “Forma” realizar el proyecto que se muestra al inicio de ésta práctica, es decir el dibujo de los tres tanques con las tres bombas. 5.- Realizar la siguiente base de datos en Excel con el formato ilustrado. DIRECCIONES PARA PLC MICROLOGIX 1000 DE ALLEN BRADLEY DIRECCION

TAG

DESCRIPCION O SERVICIO

BA1 BP1 BA2 BP2 BA3 BP3 LSLT1 LSHT2 LSLT2 LSHT3 LSLT3 LSHT1 BPE_A1 B1 B2 B3 TIM1 TIM2 TIM3 T1 T2 T3 C1 C1P

Botón de arranque bomba B1 PLC ML1000 Botón de paro bomba B1 PLC ML1000 Botón de arranque bomba B2 PLC ML1000 Botón de paro bomba B2 PLC ML1000 Botón de arranque bomba B3 PLC ML1000 Botón de paro bomba B3 PLC ML1000 ALARMA POR BAJO NIVEL TANQUE 1 ML1000 ALARMA POR ALTO NIVEL TANQUE 2 ML1000 ALARMA POR BAJO NIVEL TANQUE 2 ML1000 ALARMA POR ALTO NIVEL TANQUE 3 ML1000 ALARMA POR BAJO NIVEL TANQUE 3 ML1000 ALARMA POR ALTO NIVEL TANQUE 1 ML1000 BOTON DE PARO DE EMERGENCIA AREA 1 BOMBA B1 PLC ML1000 BOMBA B2 PLC ML1000 BOMBA B3 PLC ML1000 TIMER T1 DE OPERACIÓN DE B1 PLC ML1000 TIMER T2 DE OPERACIÓN DE B2 PLC ML1000 TIMER T3 DE OPERACIÓN DE B3 PLC ML1000 PRESET TIMER TIM1 PLC ML1000 PRESET TIMER TIM2 PLC ML1000 PRESET TIMER TIM3 PLC ML1000 CONTADOR 1 PLC ML1000 CONTADOR 1 PRESET PLC ML1000 TABLA 1

AURORA B3:0/1 B3:0/2 B3:0/3 B3:0/4 B3:0/5 B3:0/6 B3:3/0 B3:3/1 B3:3/2 B3:3/3 B3:3/4 B3:3/5 B3:0/9 B3:0/0 B3:0/15 B3:0/8 T4:0.ACC T4:1.ACC T4:2.ACC T4:0.PRE T4:1.PRE T4:2.PRE C5:0.ACC C5:0.PRE

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

45

PRACTICA 2

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 5.- Copiar la base de datos anterior (elaborada en Excel) y pegar en el “Control de tags” de Aurora HMI SCADA, como se ilustra abajo.

NOTA1: Tomar como base la práctica 1 de este curso. NOTA2: Deshabilitar los TAG’s “solo lectura” 6.- Relacionar los OBJETOS de la figura “operación de tres bombas” con los TAG´s de la base de datos de Aurora HMI SCADA que se ha generado de las tablas 1, 2 y 3. 7.- Poner al proyecto en RunTime y oprimir la tecla F9 y comprobar la siguiente secuencia. Nota 3: para ir a tiempo de ejecución (Run Time) en la barra de menú de Aurora HMI Scada seleccionar el menú “Run Time” y en seguida seleccionar “ir a tiempo de ejecución”. SECUENCIA DE OPERACIÓN b) Se puede arrancar cualquier bomba con su botonera y después del tiempo prefijado se arranca la siguiente. c) Se puede parar cualquier bomba con su botón de paro. d) Se puede parar la bomba cuando se termine el número de ciclos prefijados.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

46

PRACTICA 2

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES BASE DE DATOS PARA REALIZAR ESTA MISMA PRACTICA CON EL PLC FEC 440 DE FESTO. DIRECCIONES PARA PLC FEC STANDARD DE FESTO DIRECCION TAG DESCRIPCION O SERVICIO AURORA F0.1 F0.2 F0.3 F0.4 F0.5 F0.6 F2.1 F2.2 F2.3 F1.1 F1.2 F1.3 F1.4 F1.5 F1.6 FW100 FW101 FW102 FW200 FW201 FW202 R0 R10

BA1_FEST Botón de Arranque Bomba 1 de festo BP1_FEST Botón de Paro Bomba 1 de festo BA2_FEST Botón de Arranque Bomba 2 de festo BP2_FEST Botón de Paro Bomba 2 de festo BA3_FEST Botón de Arranque Bomba 3 de festo BP3_FEST Botón de Paro Bomba 3 de festo B1_FEST BOMBA B1 de Festo B2_FEST BOMBA B2 de Festo B3_FEST BOMBA B3 de Festo LSLT1_FEST ALARMA POR BAJO NIVEL TANQUE 1 LSHT2_FEST ALARMA POR ALTO NIVEL TANQUE 2 LSLT2_FEST ALARMA POR BAJO NIVEL TANQUE 2 LSHT3_FEST ALARMA POR ALTO NIVEL TANQUE 3 LSLT3_FEST ALARMA POR BAJO NIVEL TANQUE 3 LSHT1_FEST ALARMA POR ALTO NIVEL TANQUE 1 T1_FEST TIMER PRESET BOMBA 1 FESTO T2_FEST TIMER PRESET BOMBA 2 FESTO T3_FEST TIMER PRESET BOMBA 3 FESTO TIM1_FEST TIMER ACUMULATIVO BOMBA 1 FESTO TIM2_FEST TIMER ACUMULATIVO BOMBA 2 FESTO TIM3_FEST TIMER ACUMULATIVO BOMBA 3 FESTO C1_FEST CUENTAS ACTUALES 1 C1P_FEST CUENTAS PRESET 1 TABLA 3

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

47

PRACTICA 3

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 2.3. Practica 3: Operación de tres bombas en forma secuencial con PLC ML1100 de la marca Allen Bradley. 2.3.1. Introducción. En esta práctica se pretende que el participante realice un proyecto parecido al de la Práctica 2 agregando una nueva pantalla (forma) y direcciones diferentes correspondientes al PLC ML1100 de la marca Allen Bradley. Con esta pantalla adicional que se agrega en esta práctica se obtiene un proyecto con tres diferentes fuentes en una sola aplicación, las otras dos formas de la práctica son las de la practica 1 y 2.

2.3.2. Objetivo. Realizar una nueva aplicación haciendo una nueva forma dentro del mismo proyecto de las prácticas anteriores (Práctica 1 y 2), el cual es llamado “Operación de tres Bombas en forma secuencial para PLC ML1100 de Allen Bradley”, realizando el gráfico, base de datos, y relación de TAG’s con los Objetos gráficos generados.

2.3.3. Planteamiento del problema. Se requiere implementar el control automático de tres bombas en forma secuencial a mediante el software de escalera del PLC ML1100 y su visualización a través de Aurora HMI SCADA de acuerdo a la siguiente secuencia de operación:

a) Se puede arrancar cualquier bomba con su botonera y después del tiempo prefijado se arranca la siguiente. b) Se puede parar cualquier bomba con su botón de paro. c) Se puede parar la bomba cuando se termine el número de ciclos prefijados.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

48

PRACTICA 3

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES

Operación de tres bombas 2.3.4. Requerimientos. x x x x x x x

PLC ML1100. Cable serial de comunicación conectado de la PC al PLC. Puerto serial de PC desocupado Programa de 3 bombas descargado en el PLC ML1100. Software Aurora HMI SCADA instalado en su PC. Software Aurora Lógica de Escalera instalado en su PC. Manual de prácticas.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

49

PRACTICA 3

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 2.3.5. Desarrollo. 1.- Abrir el proyecto de la “Practica 1”. 2.- Crear una nueva “Fuente” de la siguiente manera: a) En menú seleccionar “ver”, después “Propiedades del Proyecto”. b) Aparece la siguiente ventana:

c) Seleccionar

y aparecerá la siguiente ventana.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

50

PRACTICA 3

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES d) Seleccionar Allen/Bradley Ethernet y dar “OK”. d) Aparecerá la siguiente ventana y llenar los datos que se muestran en la siguiente ventana:

e) Verificar en la computadora que la configuración de la IP Ethernet esté configurada de acuerdo a lo siguiente: x Ingresar a la ruta (Windows XP) siguiente y escribir los parámetros que se muestran en la ventana: Inicio / Mis sitios de red / Ver conexiones de red / Conexión de área local / General/Protocolo IP / Propiedades.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

51

PRACTICA 3

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES

Nota: Verifiquar que la IP de la computadora no sea igual en sus últimos 3 dígitos a la que tenga el PLC ni a la de otra PC que esté conectada a la red. 3.- Crear una nueva “Forma” al proyecto de la siguiente manera: a) Seleccionar “Formas” que está en “Explorador”, dar doble click y donde dice “Forma 1” hacer click derecho y aparecerá como sigue:

b) Seleccionar “Nueva” “Forma” (ventana).

y automáticamente se generará en el proyecto una nueva

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

52

PRACTICA 3

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 4.- En la nueva “Forma” realizar el proyecto que se muestra al inicio de ésta práctica, es decir el dibujo de los tres tanques con las tres bombas. 5.- Realizar la siguiente base de datos en Excel con el formato ilustrado. DIRECCIONES PARA PLC MICROLOGIX 1100 DE ALLEN BRADLEY DIRECCION AURORA B3:1/1 B3:1/2 B3:1/3 B3:1/4 B3:1/5 B3:1/6 B3:8/0 B3:8/1 B3:8/2 B3:3/8 B3:3/9 B3:3/10 B3:3/11 B3:3/12 B3:3/13 T4:7.ACC T4:7.PRE T4:8.ACC T4:8.PRE T4:9.ACC T4:9.PRE C5:2.ACC C5:2.PRE

TAG

DESCRIPCION O SERVICIO

BA1_1100 BP1_1100 BA2_1100 BP2_1100 BA3_1100 BP3_1100 B1_1100 B2_1100 B3_1100 LSLT1_11 LSHT2_11 LSLT2_11 LSHT3_11 LSLT3_11 LSHT1_11 TIM1_1100 T1_1100 TIM2_1100 T2_1100 TIM3_1100 T3_1100 C3 C3P

Botón de arranque bomba B1 PLC ML1100 Botón de paro bomba B1 PLC ML1100 Botón de arranque bomba B2 PLC ML1100 Botón de paro bomba B2 PLC ML1100 Botón de arranque bomba B3 PLC ML1100 Botón de paro bomba B3 PLC ML1100 BOMBA B1 PLC ML1100 BOMBA B2 PLC ML1100 BOMBA B3 PLC ML1100 ALARMA POR BAJO NIVEL TANQUE 1 ML1100 ALARMA POR ALTO NIVEL TANQUE 2 ML1100 ALARMA POR BAJO NIVEL TANQUE 2 ML1100 ALARMA POR ALTO NIVEL TANQUE 3 ML1100 ALARMA POR BAJO NIVEL TANQUE 3 ML1100 ALARMA POR ALTO NIVEL TANQUE 1 ML1100 TIMER 1 acumulativo PLC ML1100 TIMER 1 preset PLC ML1100 TIMER 2 acumulativo PLC ML1100 TIMER 2 preset PLC ML1100 TIMER 3 acumulativo PLC ML1100 TIMER 3 preset PLC ML1100 CONTADOR AREA3 PLC ML1100 CONTADOR PRESET AREA 3 PLC ML1100

5.- Copiar la base de datos anterior (elaborada en Excel) y pegar en el “Control de TAG’s” de Aurora HMI SCADA, como se ilustra abajo.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

53

PRACTICA 3

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES

NOTA1: Tomar como base la práctica 1 de este curso. NOTA2: Deshabilitar los TAG’s “solo lectura” 6.- Relacionar los OBJETOS de la figura “operación de tres bombas” con los TAG´s de la base de datos de Aurora HMI SCADA que se ha generado de las tablas 1, 2 y 3. 7.- Poner al proyecto en RunTime y oprimir la tecla F9 y comprobar la siguiente secuencia. Nota 3: para ir a tiempo de ejecución (Run Time) en la barra de menú de Aurora HMI Scada seleccionar el menú “Run Time” y en seguida seleccionar “ir a tiempo de ejecución”. SECUENCIA DE OPERACIÓN b) Se puede arrancar cualquier bomba con su botonera y después del tiempo prefijado se arranca la siguiente. c) Se puede parar cualquier bomba con su botón de paro. d) Se puede parar la bomba cuando se termine el número de ciclos prefijados.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

54

PRACTICA 3

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES BASE DE DATOS PARA REALIZAR ESTA MISMA PRACTICA CON EL PLC FEC 440 DE FESTO. DIRECCIONES PARA PLC FEC STANDARD DE FESTO DIRECCION TAG DESCRIPCION O SERVICIO AURORA F0.1 F0.2 F0.3 F0.4 F0.5 F0.6 F2.1 F2.2 F2.3 F1.1 F1.2 F1.3 F1.4 F1.5 F1.6 FW100 FW101 FW102 FW200 FW201 FW202 R0 R10

BA1_FEST Botón de Arranque Bomba 1 de festo BP1_FEST Botón de Paro Bomba 1 de festo BA2_FEST Botón de Arranque Bomba 2 de festo BP2_FEST Botón de Paro Bomba 2 de festo BA3_FEST Botón de Arranque Bomba 3 de festo BP3_FEST Botón de Paro Bomba 3 de festo B1_FEST BOMBA B1 de Festo B2_FEST BOMBA B2 de Festo B3_FEST BOMBA B3 de Festo LSLT1_FEST ALARMA POR BAJO NIVEL TANQUE 1 LSHT2_FEST ALARMA POR ALTO NIVEL TANQUE 2 LSLT2_FEST ALARMA POR BAJO NIVEL TANQUE 2 LSHT3_FEST ALARMA POR ALTO NIVEL TANQUE 3 LSLT3_FEST ALARMA POR BAJO NIVEL TANQUE 3 LSHT1_FEST ALARMA POR ALTO NIVEL TANQUE 1 T1_FEST TIMER PRESET BOMBA 1 FESTO T2_FEST TIMER PRESET BOMBA 2 FESTO T3_FEST TIMER PRESET BOMBA 3 FESTO TIM1_FEST TIMER ACUMULATIVO BOMBA 1 FESTO TIM2_FEST TIMER ACUMULATIVO BOMBA 2 FESTO TIM3_FEST TIMER ACUMULATIVO BOMBA 3 FESTO C1_FEST CUENTAS ACTUALES 1 C1P_FEST CUENTAS PRESET 1 TABLA 3

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

55

PRACTICA 4

CAPITULO 2 Curso Aurora HMI SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 

2.4.Práctica 4: Planta de tratamiento de aguas con PLC FEC 440 de FESTO 2.4.1. Introducción En toda industria existe la necesidad de dar tratamiento a las aguas residuales que provienen de sus procesos, estas aguas son tratadas y para este proceso de tratamiento se requiere equipo de instrumentación y automatización, y en la mayoría de los casos se recurre a la tecnología HMI SCADA, los procesos en las plantas de tratamiento de aguas son monitoreados y se lleva un historial de las tendencias históricas, eventos y alarmas. En esta práctica se realizará un proyecto orientado a las plantas de tratamiento de aguas.

2.4.2. Objetivo. Realizar un proyecto en Aurora HMI SCADA que consiste en el control automático de una planta de tratamiento de aguas.

2.4.3. Planteamiento del problema. Se requiere implementar el control automático de una planta de tratamiento de aguas a través de un PLC y su visualización de Aurora HMI SCADA. La planta tiene como equipo de proceso un tanque de aguas residuales, dos bombas y tres interruptores de nivel. Éste proyecto se puede agregar al proyecto de algunas de las practicas anteriores, es decir se tiene que agregar una nueva “fuente” y una nueva “forma” o puede realizarse de forma independiente. El proyecto debe cumplir con la siguiente secuencia de operación: SECUENCIA DE OPERACIÓN 1. Cuando el selector esta en modo Automático Entonces: Sistema listo para operación en automático. 2. Cuando se presente muy bajo nivel en tanque colector LSLL. Entonces: Se enciende luz de alarma LALL 3. Cuando se presenta bajo nivel en tanque colector LSL. Entonces: Arranca bomba B1 4. Cuando se presenta Alto nivel en tanque colector LSH Entonces: Arranca bomba B2 y enciende luz de alarma LAH 5. Cuando se desactiva Alto nivel en tanque colector LSH Entonces se apaga luz de alarma LAH 6. Cuando se desactiva Bajo Nivel en tanque colector LSL. Entonces se para bomba B2 7. Cuando se Desactiva la Muy bajo nivel en tanque colector LSLL Entonces: se para bomba B1 y se apaga luz de alarma LALL

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

56

PRACTICA 4

CAPITULO 2 Curso Aurora HMI SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES NOTA: Esta práctica puede hacerse también con los PLC´s ML1000 y ML1100 de Allen Bradley direccionándolos con sus fuentes correspondientes.

2.4.4. Desarrollo. 1. Crear una nueva “Forma” basándose en la práctica 2. 2. Crear una nueva “Fuente” basándose en la practica 2 e introducir los datos que aparecen en la siguiente ventana.

Nota: La fuente que debe seleccionar para el PLC de Festo FEC440 es “EasyIP Festo”

3. Si se está utilizando otro PLC Seleccionar la “Fuente” que corresponda Ejemplo: a) Para PLC ML1000 de Allen Bradley la Fuente es: Allen/Bradley DF1 (Puerto serial). b) Para PLC ML1100 de Allen Bradley la Fuente es: Allen/Bradley Ethernet. Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

57

PRACTICA 4

CAPITULO 2 Curso Aurora HMI SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES c) Para PLC Fec Standard de FESTO la fuente es: EasyIP Festo. Una vez que se seleccionó cualquiera de las opciones anteriores presionar el botón “OK”.

4.- Verificar la dirección IP de la computadora si se está utilizando las fuentes Allen/Bradley Ethernet y/o EasyIP Festo.

La ruta en su PC (Windows XP) es: Inicio / Conectar a / Mostrar todas las conexiones / Conexión de área local/General/Protocolo IP/propiedades.

Verificar que la IP no sea igual en sus últimos 3 dígitos a la que tenga su PLC y a la IP que tenga alguna PC que esté conectada a la misma red local.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

58

PRACTICA 4

CAPITULO 2 Curso Aurora HMI SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 5.- Realizar el grafico de “PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS”.

6.- Copie la siguiente lista de señales de Excel y péguela en “Control de tag” de Aurora HMI SCADA en su fuente correspondiente: BASE DE DATOS TRATAMIENTO DE AGUAS DE PLC FESTO FEC 440. DIRECCION TAG F0.0 AUTO_F F4.1 LSLL_F F4.2 LSL_F F4.3 LSH_F F4.4 RESET_F F7.1 B1_F F7.2 B2_F F7.3 LALL_F F7.4 LAH_F F7.5 LPF_F F7.6 AS_F F8.1 CAB1_F F8.2 CAB2_F

DESCRIPCION SELECTOR AUTOMATICO MUY BAJO NIVEL BAJO NIVEL ALTO NIVEL RECONOCIMIENTO DE ALARMA BOMBA1 BOMBA2 LUZ PILOTO ALARMA MUY BAJO NIVEL LUZ PILOTO ALARMA ALTO NIVEL LUZ PILOTO DE FALLA ALARMA SONORA CONFIRMACION DE ARRANQUE BOMBA 1 CONFIRMACION DE ARRANQUE BOMBA 2

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

59

PRACTICA 4

CAPITULO 2 Curso Aurora HMI SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES

La siguiente base de datos es para realizar la misma práctica con otros PLC. BASE DE DATOS “TRATAMIENTO DE AGUAS” DE PLC ML1000 ALLEN BRADLEY. DIRECCION AURORA B3:5/1 B3:5/2 B3:5/3 B3:5/4 B3:5/5 B3:5/6 B3:5/7 B3:9/0 B3:9/1 B3:9/2 B3:9/3 B3:9/4 B3:9/5

TAG

DESCRIPCION O SERVICIO

AUTO LSLL LSL LSH SB1 SB2 RESET BOM1 BOM2 LALL LAH LPF AS

Selector Automatico/ Manual Interruptor de Muy Bajo Nivel en tanque colector Interruptor de Bajo Nivel en tanque colector Interruptor de Alto Nivel en tanque colector Sobre Carga Bomba 1 Sobre Carga Bomba 2 Reconocimiento de alarma BOMBA 1 BOMBA 2 Alarma de Muy Bajo Nivel en tanque colector Alarma de Muy Bajo Nivel en tanque colector Luz Piloto de Falla Alarma sonora

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

60

PRACTICA 4

CAPITULO 2 Curso Aurora HMI SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES BASE DE DATOS “TRATAMIENTO DE AGUAS” DE PLC ML1100 ALLEN BRADLEY. DIRECCION AURORA B3:6/1 B3:6/2 B3:6/3 B3:6/4 B3:6/5 B3:6/6 B3:6/7 B3:6/8 B3:6/9 B3:6/10 B3:6/11 B3:6/12 B3:6/13

TAG

DESCRIPCION O SERVICIO

AUTO_1100 LSLL_1100 LSL_1100 LSH_1100 SB1_1100 SB2_1100 RESET_1100 BOMB1 BOMB2 LALL_1100 LAH_1100 LPF_1100 AS_1100

Selector Automático/ Manual Interruptor de Muy Bajo Nivel en tanque colector Interruptor de Bajo Nivel en tanque colector Interruptor de Alto Nivel en tanque colector Sobre Carga Bomba 1 Sobre Carga Bomba 2 Reconocimiento de alarma BOMBA 1 BOMBA 2 Alarma de Muy Bajo Nivel en tanque colector Alarma de alto Nivel en tanque colector Luz Piloto de Falla Alarma sonora

7.- Relacione la lista de TAG’s de “Planta de tratamiento de aguas” con los objetos correspondientes.

8.- Compruebe la siguiente secuencia de operación: SECUENCIA DE OPERACIÓN 1. Cuando el selector esta en modo Automático Entonces: Sistema listo para operación en automático. 2. Cuando se presente muy bajo nivel LSLL en tanque colector. Entonces: Se enciende luz de alarma LALL 3. Cuando se presenta bajo nivel LSL en tanque colector. Entonces: Arranca bomba B1 4. Cuando se presenta Alto nivel LSH en tanque colector Entonces: Arranca bomba B2 y enciende luz de alarma LAH 5. Cuando se desactiva Alto nivel LSH en tanque colector Entonces se apaga luz de alarma LAH 6. Cuando se desactiva Bajo Nivel LSL en tanque colector. Entonces se para bomba B2 7. Cuando se Desactiva la Muy bajo nivel LSLL en tanque colector Entonces: se para bomba B1 y se apaga luz de alarma LALL

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

61

PRACTICA 5

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 2.5 Practica 5: Tanque de separación de fases de agua- tolueno con PLC ML1100 de la marca Allen Bradley. 2.5.1 Introducción. En esta práctica se tiene un proyecto distinto y de una aplicación real en la industria como es la automatización de un tanque separador de fases de agua-tolueno. 2.5.2

Objetivo.

Realizar un proyecto de una aplicación real para automatizar dos distintos niveles de agua y tolueno para un proceso de separación de agua – tolueno de una industria química. 2.5.3 Planteamiento del problema Se requiere implementar el control automático de un tanque separador de fases donde operaran dos bombas, una para agua y otra para tolueno, el dibujo se muestra a continuación:

TANQUE SEPARADOR DE FASES

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

62

PRACTICA 5

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES El proyecto debe cumplir con la siguiente secuencia de operación: SECUENCIA DE OPERACIÓN 1. Cuando el interruptor LSH-3 detecte nivel alto Entonces: Arranca la bomba 1 (agua) y corre timer 1 al confirmar arranque. 2. Cuando el interruptor de LSL-2 detecte bajo nivel. Entonces: para la bomba 1 (agua) y corre el timer 3 para cerrar HV-1 3. Cuando el interruptor de LSLL-1 detecte bajo nivel. Entonces: para la bomba 1 (agua) y corre el timer 3 para cerrar HV-1 4. Cuando el interruptor LSH-5 detecte nivel alto Entonces: Arranca bomba B2 (tolueno) y corre timer 2 al confirmar arranque. 5. Cuando el interruptor de LSL-4 detecte bajo nivel. Entonces para la bomba 2 (tolueno) 6. Cuando termina de contar timer 1. Entonces se para bomba B1 (agua) 7. Cuando termina de contar timer 2 Entonces: se para bomba B2.

NOTA: Esta práctica puede hacerse también con el PLC´s ML1000 de Allen Bradley direccionándolo con su fuente correspondiente. 2.5.4 Desarrollo. 1. Crear una nueva “Forma” basándose en la práctica 2. 2. Crear una nueva “Fuente” basándose en la practica 2 y escribir los datos que aparecen en la siguiente ventana.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

63

PRACTICA 5

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 3. Si se está utilizando otro PLC Seleccionar la “Fuente” que corresponda Ejemplo: a) Para PLC ML1000 de Allen Bradley la Fuente es: Allen/Bradley DF1 (Puerto serial). b) Para PLC ML1100 de Allen Bradley la Fuente es: Allen/Bradley Ethernet. c) Para PLC Fec Standard de FESTO la fuente es: EasyIP Festo. Nota: La fuente que se debe seleccionar para el PLC de ML1100 de “Allen Bradley es Allen/Bradley Ethernet”. Una vez que se seleccionó cualquiera de las opciones anteriores presionar el botón “OK”. 4.- Verificar la direccion IP de la computadora si está utilizando las fuentes Allen/Bradley Ethernet y/o EasyIP Festo. La ruta en su PC (Windows XP) es: Inicio / Conectar a / Mostrar todas las conexiones / Conexión de área local/General/Protocolo IP/propiedades.

Verificar que la IP no sea igual en sus últimos 3 dígitos a la que tenga su PLC y a la IP que tenga alguna PC que esté conectada a la misma red local. Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

64

PRACTICA 5

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 5.- Realizar el gráfico de “TANQUE SEPARADOR DE FASES”. 6.- Copiar la siguiente lista de señales de Excel y pegarla en “Control de TAG” de Aurora HMI SCADA en la fuente correspondiente al PLC:

BASE DE DATOS DE PROYECTO “TANQUE SEPARADOR DE FASES” DIRECCION AURORA B3:0/0 B3:0/1 B3:0/2 B3:0/4 B3:0/5 B3:1/1 B3:1/2 B3:1/6 B3:1/7 B3:2/0 B3:2/1 B3:2/2

TAG  LSLLͲ1 LSLͲ2 LSHͲ3 LSLͲ4 LSHHͲ5 CAͲB1 CAͲB2 ZSLͲ1 ZSHͲ1 B1 B2 LP_CA_B1

DESCRIPCION  MUYBAJONIVELDEAGUAENTANQUEDETOLUENOPARAB1 BAJONIVELDEAGUAENTANQUEDETOLUENOPARAB1 ALTONIVELDEAGUAENTANQUEDETOLUENOPARAB2YARRANCAB1 BAJONIVELDETOLUENOENTANQUEDETOLUENOPARAB2 MUYALTONIVELDETOLUENOENTANQUEDETOLUENOARRANCAB2 CONFIRMACIONDEARRANQUEB1 CONFIRMACIONDEARRANQUEB2 INT.POS.HV1CERRADA INT.POS.HV1ABIERTA ARRANCABOMBADEAGUA ARRANCABOMBADETOLUENO LUZPILOTOCONFIRMACIONDEARRANQUEBOMBADEAGUA

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

65

PRACTICA 5

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES B3:2/3

LP_CA_B2

B3:2/4 B3:80/3 B3:80/4 T4:1.ACC T4:2.ACC T4:3.ACC T4:1.PRE T4:2.PRE T4:3.PRE

HVͲ1 LP_ZSLͲ1 LP_ZSLͲ2 T1 T2 T3 T1PRE T2PRE T3PRE

LUZPILOTOCONFIRMACIONDEARRANQUEBOMBADETOLUENO ALVULADESCARGADEAGUA  LUZPILOTODEINT.POS.HV1CERRADA LUZPILOTODEINT.POS.HV1ABIERTA TIMERPOLICIA,TIEMPOMAXIMODEOPERACIÓNB1 TIMERPOLICIA,TIEMPOMAXIMODEOPERACIÓNB2 TIMERDEESPERAPARACERRARDESPUESDEQUEB1PARE TIMERPOLICIA,TIEMPOMAXIMODEOPERACIÓNB1PRESET TIMERPOLICIA,TIEMPOMAXIMODEOPERACIÓNB2PRESET TIMERDEESPERAPARACERRARDESPUESDEQUEB1PAREPRESET

7.- Relacionar la base de datos de “TANQUE SEPARADOR DE FASES” con los objetos correspondientes. 8.- Comprobar la siguiente secuencia de operación: SECUENCIA DE OPERACIÓN 1. Cuando el interruptor LSH-3 detecte nivel alto Entonces: Arranca la bomba 1 (agua) y corre timer 1 al confirmar arranque. 2. Cuando el interruptor de LSL-2 detecte bajo nivel. Entonces: para la bomba 1 (agua) y corre el timer 3 para cerrar HV-1 3. Cuando el interruptor de LSLL-1 detecte bajo nivel. Entonces: para la bomba 1 (agua) y corre el timer 3 para cerrar HV-1 4. Cuando el interruptor LSH-5 detecte nivel alto Entonces: Arranca bomba B2 (tolueno) y corre timer 2 al confirmar arranque. 5. Cuando el interruptor de LSL-4 detecte bajo nivel. Entonces para la bomba 2 (tolueno) 6. Cuando termina de contar timer 1. Entonces se para bomba B1 (agua) 7. Cuando termina de contar timer 2 Entonces: se para bomba B2.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

66

PRACTICA 6

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 2.6 Practica 6: Gráficas de Tendencias. 2.6.1 Introducción. En un proceso industrial se requiere tener un registro del comportamiento de las variables durante un tiempo, esto es necesario para poder monitorear las tendencias históricas y en tiempo real de las diferentes variables críticas y no criticas de dicho proceso. En la industria existen registradores de grafica circular, de rollo y algunas de display. En la actualidad existen los sistemas de registro a través de video registradores o también son aplicados sistemas HMI SCADA para poder realizar el registro de las tendencias de los procesos, estas tendencias son fundamentales en todos los procesos industriales, debido a esta importancia en esta practica se desarrollará una de estas tendencias. 2.6.2

Objetivo.

Realizar una grafica de tendencias de una de las variables de proceso y realizar los ajustes de los parámetros como, tiempo de muestreo, divisiones, color de tendencia, color de fondo, etc. 2.6.3 Planteamiento del problema. Se requiere implementar una grafica de tendencias de los Timers del proyecto de las tres bombas, en este caso se utilizarán los timers del proyecto debido a que el PLC que se está utilizando no cuenta con entradas analógicas y por este motivo no se puede hacer con estas entradas. 2.6.4 Desarrollo. Para agregar una gráfica de tendencias de las variables de proceso se debe realizar el siguiente procedimiento: 1.- Abrir la aplicación del proyecto de Operación de Tres Bombas, ir a Herramientas y Control de Tag´s.

2.- Al accesar al “Control de Tag´s” aparecerá la siguiente ventana. 3.- Marcar la columna que corresponde a “Tendencia” de la variable que se desea con una palomita usando la barra espaciadora del teclado. Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

67

PRACTICA 6

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 4.- En la columna de “Segundos” poner 10, esto se refiere a los segundos de tiempo de muestreo.

5.- Una vez habilitado lo anterior accesar a “grafica de tendencias” como se observa en la siguiente gráfica:

6.- Al accesar a “Gráfica de tendencias” se muestra la siguiente ventana. Para agregar variables a la gráfica de tendencias realizar lo siguiente: a) Escribir un nombre de grafica, b) Escribir unn nombre para el “eje x” c) Escribir un nombre para el “eje y” d) Con el botón

se agregar las variables que se van a registrar

f) Oprima el botón

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

68

PRACTICA 6

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES

g) Seleccionar la pestaña de “Gráfica” y a parece la siguiente ventana.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

69

PRACTICA 6

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES h) Cambiar las características como color de línea de gráfica, color de fondo, etc. i) Regresar a la pestaña de “Parámetros”, poner un nombre a la grafica y dar guardar.

7.- Realizar un Link a grafica de tendencia de la siguiente manera: y arrastrar el lic a) En la paleta de componentes seleccionar el botón haciendo un rectángulo para insertar el botón de link y escribirle una etiqueta de texto de la siguiente manera:

b) Dar doble click al botón

y aparece la siguiente ventana:

c) Seleccionar la grafica y con esto quedara ligada para abrirla desde el botón . d) Poner en Run Time el proyecto y dar click al botón de liga a link a grafica de tendencia.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

70

PRACTICA 7

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 

2.7. Practica 7: Comunicación con MS Excel Objetivo: Se realizará el monitoreo de las variables de un proyecto de Aurora HMI SCADA en una hoja de EXCEL. DESARROLLO: 1.- Abrir un proyecto de aplicación puede ser el de “operación de tres bombas en forma secuencial”. 2.- En el proyecto seleccionar “Ver” y después “Propiedades del Proyecto” en la barra de titulo como se muestra en la figura siguiente.

3.- En “Propiedades del Proyecto” dar clic y aparecerá la siguiente ventana.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

71

PRACTICA 7

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 4.- Seleccionar “Activar Servidor DDE” y OK. 5.- Verificar que el PLC esté conectado. Para los participantes que utilicen el Software “Aurora Lógica de escalera” verificar que este en línea el programa de Escalera. 6.- Seleccionar “RunTime” (Ir a tiempo de ejecución). 7.- Abrir Excel y usar la hoja en blanco que se muestra en la entrada 8.- Seleccionar una celda y escribir la siguiente formula: =AuroraHMI|RunTimeTags! Reemplace Por el nombre del Tag que desee visualizar Ejemplo:

7.- Escribir en la hoja de Excel las demás formulas que se enlistan a continuación y comprobar que se estén visualizando cambios en las variables de Excel y al mismo tiempo en Aurora HMI SCADA. NOMBRE TIM1 TIM2 TIM3 TIM4 TIM5 TIM6 C C1

DESCRIPCION O SERVICIO TIMER BOMBA 1 TIMER BOMBA 2 TIMER BOMBA 3 TIMER BOMBA 4 TIMER BOMBA 5 TIMER BOMBA 6 CONTADOR AREA 1 CONTADOR AREA 2

FORMULA EN EXCEL =AuroraHMI|RunTimeTags!TIM1 =AuroraHMI|RunTimeTags!TIM2 =AuroraHMI|RunTimeTags!TIM3 =AuroraHMI|RunTimeTags!TIM4 =AuroraHMI|RunTimeTags!TIM5 =AuroraHMI|RunTimeTags!TIM6 =AuroraHMI|RunTimeTags!C =AuroraHMI|RunTimeTags!C1

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

72

PRACTICA 7

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 8.- Realice la siguiente gráfica en Excel para la visualización de las variables.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

73

PRACTICA 8

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 2.8 Practica 8: Envío de mensajes de alarma a teléfonos celulares. 2.8.1

Objetivo.

El participante realizará el procedimiento de configuración de un teléfono celular y del software “Aurora HMI Scada”, con la finalidad de poder enviar masajes de una o varias alarmas críticas de un proceso a un teléfono celular que recibirá dichos mensajes. 2.8.2 x x x

Requerimientos.

Un Teléfono celular con cable de comunicación y su software de instalación, el cual debe tener la característica de MODEM. Proyecto de aplicación de Aurora HMI SCADA que tenga alarmas. Un puerto USB en PC donde se instalará el teléfono MODEM que enviará los mensajes de alarma de Aurora HMI. 2.8.3

Desarrollo.

1.- Instalar los drivers del cable USB del teléfono celular que se usará como MODEM par poder enviar los mensajes de alarma desde Aurora HMI. 2.- Conectar uno de los extremos del cable USB al teléfono Celular y el otro extremo uno de los puertos USB de la PC. 3.- En la pantalla del teléfono celular desplegará un aviso donde nos solicita habilitar el MODEM. Seleccionar la opción aceptar para establecer comunicación PC-Celular. 4.- Abrir el “administrador de dispositivos de Windows” para verificar que el MODEM del celular este activado (ver Modems) y revisar en que puerto COM quedó conectado. 5.- Abrir un Proyecto de Aplicación de Aurora HMI con alarmas, en este caso utilizaremos uno elaborado en las practicas anteriores. 6.- En la barra de menú (Software Aurora HMI SCADA) seleccionar el menú “Ver” después seleccione “Propiedades del proyecto”, acceder a notificaciones y llenar los siguientes campos: a) b) c) d) e)

Servidor de correo: mail.imepi.com.mx (ejemplo). Dirección de correo: [email protected] (ejemplo) Puerto COM del MODEM: COM 3 (ejemplo) Nombre del grupo de supervisores: Supervisor (ejemplo). Escribir el mensaje de texto que se enviará al activarse una alarma dando doble click en texto. Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

74

PRACTICA 8

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES f) Números telefónicos (Celular): 33 13 508420 (ejemplo). Teléfono al cual se le enviarán los mensajes de alarma. g) Validar los cambios con el botón “palomita”. h) Aceptar los cambios con el botón “OK”.

7.- Pegue una luz de alarma en el proyecto de aplicación de Aurora HMI Scada con propiedad de “estado de alarma”.

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

75

PRACTICA 8

CAPITULO 2 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 8.- En la barra de menú seleccionar “herramientas” y acceder a “control tags” donde se abrirá una ventana en la que realizaremos lo siguiente: a) Dentro del campo de la ventana de “control tags”, seleccione el renglón donde se encuentra la alarma que deseamos enviar como mensaje. b) Ir a la columna que tiene como título “notificaciones” y seleccionar “supervisor”, el cual fue configurado con el número de celular para enviar un mensaje. c) Dar click en el botón “OK”.

9.- En la barra de menú seleccionar “Run Time” u oprima F9. 10.- Generar la alarma y comprobar que haga el envío del mensaje de alarma al celular configurado en “notificaciones”. 11.- Generar otras alarmas para enviarlas en mensaje de acuerdo a las siguiente tabla: SEÑALES A CONFIGURAR NOMBRE LSLT1 LSHT2 LSLT2 LSHT3 LSLT3 LSHT1 LSLT4 LSHT5 LSLT5 LSHT6 LSLT6 LSHT4

GRUPO DE ALERTA AREA 1 AREA 1 AREA 1 AREA 1 AREA 1 AREA 1 AREA 2 AREA 2 AREA 2 AREA 2 AREA 2 AREA 2

DESCRIPCION O SERVICIO ALARMA POR BAJO NIVEL TANQUE 1 ALARMA POR ALTO NIVEL TANQUE 2 ALARMA POR BAJO NIVEL TANQUE 2 ALARMA POR ALTO NIVEL TANQUE 3 ALARMA POR BAJO NIVEL TANQUE 3 ALARMA POR ALTO NIVEL TANQUE 1 ALARMA POR BAJO NIVEL TANQUE 4 ALARMA POR ALTO NIVEL TANQUE 5 ALARMA POR BAJO NIVEL TANQUE 5 ALARMA POR ALTO NIVEL TANQUE 6 ALARMA POR BAJO NIVEL TANQUE 6 ALARMA POR ALTO NIVEL TANQUE 4

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

76

CAPITULO 3 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 3. CAPITULO 3. COMPONENTES AURORA GUIA RAPIDA COMPONENTES AURORA HMI SCADA

1. CREAR UN PROYECTO NUEVO. -

ABRIR AURORA HMI SCADA DESDE ESCRITORIO DE SU PC. EN LA BARRA DE MENU DAR CLICK EN “PRINCIPAL” SELECCIONAR “NUEVO” DESPUES SELELCIONAR “PROYECTO”. SELECCIONAR “FUENTE” APARECE LA SIGUIENTE VENTANA:

-

SELECCIONAR EL CONTROLADOR QUE CORRESPONDA AL PLC QUE SE UTILIZARA. EJEMPLO: Allen/Bradley DF1 (PUERTO SERIAL). APARECERA LA SIGUIENTE VENTANA “Propiedades del Proyecto”

-

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

77

CAPITULO 3 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES

-

-

SELECCIONAR “ACTIVAR SERVIDOR DDE”. EN ESTA VENTANA PODEMOS DAR EL NOMBRE A NUESTRO PROYECTO POR EJEMPLO: “PRACTICA 1”. EN LA PESTAÑA DE FUENTES DE “Propiedades del Proyecto” PONER LO SIGUIENTE:

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

78

CAPITULO 3 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES NOTA: VERIFICAR QUE SU PC TENGA LA MISMA CONFIGURACION EN SU PUERTO SERIAL. -

UNA VEZ QUE SE HAYAN PUESTO LOS DATOS ANTERIORES DAR CLICK EN ACEPTAR Y APARECERA LA FORMA EN BLANCO DONDE REALIZAREMOS NUESTRO PROYECTO.

2. VALVULAS ON-0FF (PROPIEDAD) ACTIVE - SELECCIONAR “TAG QUE ACTIVARA ESTE COMPONENTE” COLOR MODE - SELECCIONAR “ACM COLOR” COLOR - SELECCIONAR “GREEN” + IMAGE - SELECCIONAR “LOW LOW COLOR” - SELECCIONAR “LIME”

3. BARRA INDICADORA CON CURSOR (PROPIEDAD) POSITION - SELECCIONAR “TAG QUE ACTIVARA ESTE COMPONENTE” MAX VALUE - SELECCIONAR “TAG QUE RELACIONA ESTA VARIABLE” ó “ESCRIBIR VALOR NUMERICO” SPACING - SELECCIONAR “ESCRIBIR CERO ó UNO” STYLE - SELECCIONAR “psBottomLeft” (Para desplegar movimiento de barra de abajo hacia arriba) - SELECCIONAR “psTopRight” (Para desplegar movimiento de barra de arriba hacia abajo) SOLID FILL - SELECCIONAR “TRUE” (Para ver llenado normal) - SELECCIONAR “FALSE” (Para ver llenado como vidrio de nivel) PALETTE 1 - SELECCIONAR “HIGH”

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

79

CAPITULO 3 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES - SELECCIONAR “C/BLACK” - SELECCIONAR “LOW” - SELECCIONAR “C/BLUE” VISIBLE - SELECCIONAR “TAG QUE ACTIVARA ESTE COMPONENTE” (Se utiliza con la barra sin cursor para que sea visible cuando el TAG se activa ó se oculte cuando se apague, cuando se utiliza DDE)

4. BARRA INDICADORA SIN CURSOR POSITION - SELECCIONAR “TAG QUE ACTIVARA ESTE COMPONENTE” MAX VALUE - SELECCIONAR “TAG QUE RELACIONA ESTA VARIABLE” ó “ESCRIBIR VALOR NUMERICO” SPACING - SELECCIONAR “ESCRIBIR CERO ó UNO” STYLE - SELECCIONAR “psBottomLeft” (Para desplegar movimiento de barra de abajo hacia arriba) - SELECCIONAR “psTopRight” (Para desplegar movimiento de barra de arriba hacia abajo) SOLID FILL - SELECCIONAR “TRUE” (Para ver llenado normal) - SELECCIONAR “FALSE” (Para ver llenado como vidrio de nivel) PALETTE 1 - SELECCIONAR “HIGH” - SELECCIONAR “C/BLACK” - SELECCIONAR “LOW” - SELECCIONAR “C/BLUE” PALETTE 2 - SELECCIONAR “HIGH” - SELECCIONAR “C/BLACK” - SELECCIONAR “LOW” - SELECCIONAR “C/BLUE” (Se puede seleccionar otro color para indicar una alarma) PALETTE 3 - SELECCIONAR “HIGH” - SELECCIONAR “C/BLACK” - SELECCIONAR “LOW” - SELECCIONAR “C/BLUE” (Se puede seleccionar otro color para indicar una alarma)

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

80

CAPITULO 3 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES VISIBLE - SELECCIONAR “TAG QUE ACTIVARA ESTE COMPONENTE” (Se utiliza con la barra con cursor para que sea visible cuando el TAG se activa ó se oculte cuando se apague, cuando se utiliza DDE)

5. BOTON DE PAGE LINK (LLAMAR OTRA PANTALLA) CAPTATION - SELECCIONAR “ESCRIBIR EL NOMBRE DE LA PANTALLA QUE DESEA VISUALIZAR” DOBLE CLICK IZQUIERDO SOBRE EL BOTON - SELECCIONAR “EL NOMBRE DE LA FORMA QUE DESEA VISUALIZAR”

6. BOMBAS ANIMADAS ANIMATE - SELECCIONAR “TAG QUE ACTIVARA ESTE COMPONENTE”

7. TIMERS VALUE - SELECCIONAR “TAG QUE ACTIVARA ESTE COMPONENTE”

8. TUBERIAS ANIMADAS FLOW - SELECCIONAR “TAG QUE ACTIVARA ESTE COMPONENTE” COLOR - SELECCIONAR “C/BLUE” (SE SELECCIONA EL COLOR DE LA TUBERIA) DOTCOLOR - SELECCIONAR “C/NAVY” (SE SELECCIONA EL COLOR DEL CUADRO INTERNO DE LA TUBERIA) DOTSIZE - SELECCIONAR “ESCRIBIR EL NUMERO DEL TAMAÑO DEL CUADRO” (SE SELECCIONA EL TAMAÑO DEL CUADRO INTERNO DE LA TUBERIA) DOTSPACING - SELECCIONAR “ESCRIBIR EL ESPACIO ENTRE CUADROS” (SE SELECCIONA EL ESPCIO ENTRE LOS CUADROS INTERNOS DE LA TUBERIA TUBERIA HORIZONTAL O VERTICAL - SELECCIONAR “HORIZONTAL”

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

81

CAPITULO 3 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES - SELECCIONAR “FALSE” (CUANDO REQUIERA LINEA VERTICAL)

- SELECCIONAR “TRUE” (CUANDO REQUIERA LINEA HORIZONTAL, PARA ESTO SE REQUIERE EL AJUSTE MANUAL AL TAMAÑO Y DIAMETRO DE LA TUBERIA)

FLOW REVERSIBLE - SELECCIONAR “REVERSIBLE” - SELECCIONAR “FALSE” (CUANDO NO REQUIERA FLUJO INVERSO) - SELECCIONAR “TRUE” (CUANDO REQUIERA FLUJO INVERSO) SPEED - SELECCIONAR “SPEED” - SELECCIONAR “TAG QUE RELACIONA ESTA VARIABLE” ó “ESCRIBIR VALOR NUMERICO” VISIBLE - SELECCIONAR “TAG QUE ACTIVARA ESTE COMPONENTE” HIGH - SELECCIONAR “HIGH” - SELECCIONAR “ESCRIBIR VALOR NUMERICO PARO LO ALTO DE LA TUBERIA DE FLUJO” WIDTH - SELECCIONAR “WIDTH” - SELECCIONAR “ESCRIBIR VALOR NUMERICO PARO LO ANCHO DE LA TUBERIA DE FLUJO”

9. AGREGAR TAGS ( SEÑALES DEL PLC A LEER EN EL HMI SCADA ) SELECCIONAR HERRAMIENTAS - SELECCIONAR “CONTROL DE TAGS”

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

82

CAPITULO 3 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES

SELECCIONAR REMOTO ( PLC ) O LOCAL ( MEMORIA ) - SELECCIONAR “BITS” , “ENTERO” O “FLOTANTE” - ESCRIBIR LA DIRECCIÒN EN EL PLC ( EN CASO DE SER REMOTO ) - ESCRIBIR EL NOMBRE DEL TAG - ESBRIBIR LA DESCRIPCION DEL TAG - EL RESTO DE LAS PROPIEDADES DE TAG SON OPCIONALES REPETIR PARA CADA TAG EN EL PROYECTO

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

83

CAPITULO 3 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES 10.- COPIAR TAGS DESDE EXCEL ABRIR UNA HOJA DE EXCEL CON LOS DATOS DE LOS TAGS DE LA SIGUIENTE FORMA

SELECCIONAR HERRAMIENTAS - SELECCIONAR “CONTROL DE TAGS” - HACER CLICK EN LA CUADRICULA DE TAGS “CONTROL DE TAGS” - PRESIONAR “CTRL-V” ( PEGAR )

11.- VISUALIZAR VARIABLES DESDE EXCEL SELECCIONAR VER - SELECCIONAR “PROPIEDADES DEL PROYECTO” - SELECCIONAR “ACTIVAR SERVIDOR DDE” Y CERRAR LA VENTANA SELECCIONAR “RUNTIME Æ” - SELECCIONAR “IR A TIEMPO DE EJECUCIÓN”

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

84

CAPITULO 3 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES ABRIR EXCEL Y USAR LA HOJA EN BLANCO QUE SE MUESTRA A LA ENTRADA SELECCIONAR UNA CELDA Y METER LA SIGUIENTE FORMULA : =AuroraMHI|RunTimeTags! REEMPLACE POR EL NOMBRE DEL TAG QUE DESEA VISUALIZAR, MIRE EL EJEMPLO

12. TENDENCIAS PRIMERO SELECCIONE LOS TAGS QUE DESEA QUE ALMACENEN TENDENCIAS SELECCIONAR HERRAMIENTAS - SELECCIONAR “CONTROL DE TAGS” - HACER CLICK EN LA CUADRICULA DE TAGS “CONTROL DE TAGS” - SELECCIONAR “TENDENCIA” EN EL TAG QUE CORRESPONDA - ESCRIBIR EN “SEGUNDOS” LA FRECUENCIA DE ALMACENAMIENTO ( SEGS ) DESPUES DE MARCAR TODOS LOS QUE CORRESPONDAN, CERRAR LA VENTANA

Galileo Galilei No 3864-1CArboledas, Zapopan Jalisco México. Tel./Fax. 01(33) 36315011, [email protected]

85

CAPITULO 3 Integración de Sistemas SCADA

INGENIERIA MEXICANA ESPECIALIZADA EN PROYECTOS INDUSTRIALES SELECCIONAR HERRAMIENTAS - SELECCIONAR “GRAFICAS DE TENDENCIAS” - SELECCIONAR “PARAMETROS” - LLENAR LOS DATOS “TITULO”, “TITULO X”, Y “TITULO Y” - SELECCIONAR LOS TAGS A MOSTRAR PRESIONANDO “>”, “