Citation preview

So/da d u ra CONTINUING EDUCATION INSTITUTE

en Oleod uctos

y Gasoducfos

Mayo 2008

Lima, 9 de Mayo de 2008

¡¡Bienvenido!! EnginZone ... Siempre compromefidos con su capacitación...

Nos es grato darle la bienvenida al curso "ASME - Soldadura de Oleoductos, Gasoducfos y Otras Tuberías'1 Esperamos que este curso cumpla con sus expectativas no sólo en el terreno académico, sino también en el personal. Le auguramos éxitos en su vida profesional y empresarial; recuerde que el único camino del éxito es la capacitación constante.

Capacitarse en EnginZone será una experiencia agradable

y efectiva para el logro de sus

objetivos y metas propuestas.

Por otro lado, queremos recordarle que para poder acceder al certificado de participación al finalizar el curso debe tener un g0% de asistencia. Lo invitamos a revisar las pautas generales y servicios que brindamos, las cuales hemos adjuntado a este material, para que esté al tanto de qué otras consideraciones debe contemplar como participante.

El deseo de EnginZone es continuar capacitando a empresarios, profesionales y personas emprendedoras como usted con cursos de calidad, desarrollados por los mejores instructores del país y de Latinoamérica. Desde ahora forma parte del equipo de EnginZone, por eso al finalizar el curso le enviaremos vía correo electrónico una clave personal con la que podrá acceder a los artículos técnicos, foros y bolsa de trabajo, a través de nuestra página www.EnginZone.com.pe.

Nuestro esfuerzo está orientado a lograr su entera satisfacción y para ello requerimos de su frecuente comunicación. Si tuviese alguna sugerencia o inquietud, por favor comuníquese con

la Srta. Giuliana

Hernández

al teléfono

344-0909

o al correo

[email protected], quien lo atenderá lo más pronto posible. Atentamente,

Gerente de Marketing

EnginZone www.EnginZone.com.pe

electrónico

SoWa sn Ofeo{uetos g Qrco[tretos

lng. Rubén E Rollino: [email protected]

frqtr?g

¡l.'¡: l.t'l;:f'1T!:ü S

i:S.ftr:Y,{hl1.,

91r

lTlii

iT$1

Objetivo General: Brindar a los participantes los conocimientos necesarios parala determinación y aplicación de los requerimientos contenidos en API 1 104, ASME B31.4 y ASME 831.8, para la soldadura de tuberías de acero al carbono y baja aleación, usadas en la compresión, bombeo, transmisión y distribución de petróleo y derivados, gas, dióxido de carbono y nitrógeno. Se trata la soldadura de construcción de líneas nuevas y reparación y modificación de líneas en servicio. Temario:

- Conceptos de materiales uiilizados.

- Materiales de aporte de soldadura pa.a distintos procesos. - Especificación de procedimiento de soldadura. - Variables esenciales y no esenciales.

- Calificación de procedimientos de soldadura y soldadores. - Soldaduras de Producción.

- Métodos de inspección y ensayo de soldaduras. - Criterios de aceptación.

- Procedimientos de reparación y soldaduras en servicio.

INDICE Parte 1: lntroducción. Parte 2: Procedimientos de Soldadura. Parte 3: Calificación de Soldadores. Parte 4: Soldaduras de Producción. Parte 5: lnspección. Parte 6: Soldaduras en Servicio

_r::f!::= :::a'-.

.

':

fflvtH

Soldqdura en Oleoductos y Gasoductos

SEÍIIü6 Í$E STANÚIRtr ¡8dÉ ..'.--... ¡o¿J

Soldadura de Oleoductos y Gasoductos

21t08t2007

lng. Ruben E Rollino

Gontenido . . . . . . ' . . . .

lntroducción. Materiales de tubería Procesos Material de Aporte Calificación de Procedimientos de soldadura. API 1 104, ASME 831.4 Y 831.8 Calificación de Soldadores. API 1 104, ASME B31.4 Y 831.8" Soldaduras de Producción. lnspección. END: Extensión, Procedimientos y Criterios de aceptación. Soldaduras en Servicio: API 1 104 Apéndice B. Reparación de líneas en servicio. Compendio de lnspección de Soldaduras

lnq. Ruben E Roll¡no

Ing. Rubén

E Rollino: [email protected] [email protected]

-

Pqrte 1-R2

j\{]Te SETttN6

¡8¡

.Sr¿{

Soldadura en Oleoductos y Gasoductos

- Parte 1-R2

NeAEE

tA9t

Objetivos Desarrollar los lineamientos principales aplicables a la aplicación de soldadura en Oleoductos y Gasoductos durante las etapas de: Construcción Mantenimiento

lng. Ruben E Rollino

Requerimientos .

Los requerimientos aplicables se encuentran contenidos en:

-

Códigos de construcción

-

Normas referenciadas.

lng. Ruben E Roll¡no

Ing. Rubén

E Rollino: [email protected] [email protected]

2

Soldadura en Oleoductos y Gasoductos

ASME

-

Parte 1-R2

ttTf¡ü6 a]1F tr.qüeteu ,dá6 .'.'--*. :oet

Gódigos de Gonstrucción '

Los Códigos ASME que contienen los requisitos aplicables a soldadura de oleoductos y Gasoductos son:

-

ASME 831.4 : Tuberías de Transmisión Petróleo y otros hid rocarburos I íquidos.

-

ASME

831.8

: Tuberías de transmisión y distribución de

gas.

lng. Ruben E Rollino

N

ormas referenciadas'

1

Las principales normas referenciadas para calificaciones, requisitos, ejecución, inspección y ensayo de soldaduras son:

-

API 1104

_

ASME IX

_

AWS D3,6

-

20th

De estas tres, normas el curso focaliza en API 1104

lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén

E Rollino: [email protected]

[email protected] a

J

t\5lvlE ,¿da...

Soldaduru en Oleoductos y Gasoductos

-

Purte 1-R2

f,oaJ

N

ormas referenciadas-

1

La siguiente normativa tambien aplica reparaciones soldadas y Hot

Taps:

.

API 1160: Programas de integridad de tuberias para transporte de Hidrocarburos Líquidos.

. . .

API 2200: Reparación de tuberías para Petróleo,

GLP y productos.

API 2201: Prácticas para Hot Tapping ASME 831.8S: Programas de integridad de tuberias para transporte de Gas.

lng, Ruben E Rollino

Materiales . . ' ' .

TUBERíA Y ACCESORIOS ASME 831.4, 31.8 y API 1 104 contemplan la soldadura de tubos y accesorios que conforman las especificaciones siguientes: a. API Especificación 5L. b. Las especificaciones de ASTM Aplicables.

API 'l 104 también es aplicable a los materiales con propiedades químicas y mecánicas que cumplen con una de las especificaciones listadas en los artículos a y b mencionados arriba, aunque el material no se fabrique de acuerdo con la especificación.

lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén

E Rollino: [email protected]

[email protected]

4

*$tvtT

Soldudura en Oleoductos y Gqsoductos

- Purte 1-R2

sarf ¡ ,dG 7aÍ sfÁNutRu ¡'d6 .*..''-*. ¿oot

Materiales listados en ASME: API 5L .

Propósito: El propósito de API 5L es proveer estándares para tubos para conducción de gas, agua y petróleo en las industrias de gas y petróleo.

-

Cubre tubos con y sin costura con extremos planos, roscados y tipo campana y TFL. Establece requerimientos para dos niveles de especificación

de Producto: PSLI y

l9_g

lng. Ruben E Rollino

Grados, Clases y Dimensiones . . . . . ' . . .

Grados cubiertos: Grado A25, A, 8,X42,X46,X52, X56, X60, X65, X70 y X80.

PSLI:A25aX70 PSL2:

B

aX80

Clases: Clase l:

Clase ll: acero refosforizado con mejores propiedades calidad para roscado y posible mayor dificultad para doblado que Cl I

Dimensiones: Los tubos se especifican por tamaño (Size). Esta dimensión se corresponde con las aplicadas anteriormente o en otros estándares como ser: Diámetro nominalf NPS (Nominal Pipe Size)

é lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén

10

E Rollino: [email protected] [email protected] 5

Soldadurq en Oleoductos y Gasoductos SETÍ¡N6 ¡ráo .-.

T'''

- Parte 1-R2

SIáüE¿É' )ooJ

Tema

PSLI

PSL2

Tipo de extremo

Plano, roscado, acampanado y acoples especiales los métodos. (Laser solo para

Plano

Soldadura Composíción uímica Aplastamiento,lDoblado/Ductil idad Carbono equivalente Máxima Fluencia

Todos los métodos excepto

A25)

laser.

Todos Todos

Todos Todos

Solo cuando se lo solicita

De acuerdo a grado

NO

De acuerdo a grado De acuerdo a srado Requerido para todos los erados (SR5/SR6)

Máximo UTS Tenacidad (Impacto, drop weisht) END oara sin costura

NO No requerido

Reparación del tubo con soldadura

Permitido

Reouerido SR4 Prohibido

Prueba Hidrostática

Todos

Todos

Certificación

SRI5

sRl5.l

Solo cuando se

1o

solicita

lng. Ruben E Rollino

11

Como espec¡ficar los tubos al comprar Especificación: API 5L

PSLló2 Grado (y clase si aplica) Tipo de tubo: Sin costuras, soldadura continua, laser. Ver 5.1.3

Espesor de pared Longitud nominal Tipo de extremos. Fecha de entrega lnstrucciones de embarque

lng. Ruben E Roll¡no

Ing. Rubén

12

E Rollino: [email protected] [email protected] 6

i\sldlT sÉIf tN6 rltt i8áo...-

Soldqduru en Oleoductos y Gasoductos

- Parte 1-R2

sr¿NDA&p :oej

Lo siguiente está sujeto al acuerdo comprador-vendedor. Tratamiento térmico alternativo de soldaduras. Templado y revenido para grado B Enrasado de soldaduras en extremos.

Composición química

Límite de carbono equivalente (PSL2)

13

lng. Ruben E Rollino

Sin Costura

Soldadura continua Procesos de Fabricación.

Sin aporte

Soldadura láser So/dados;

Arco sumergido Con Aporte Gas metal arc welding

l{46.-

ing. Ruben E Rollino

}ArG

14

Ing. Rubén E Rollino: [email protected] [email protected]

7

Soldaduru en Oleoductos y Gasoductos

- Parte 1-R2

.-mTTH ¡8áÉ

=....-'

¿o9J

PSLr(Tabla 2A) API 5L Quim.(max)

Fluencia min

Rotrura min

Grado

C

Mn

psl

MPa

psi

MPa

A2s C\ t

0.21

0.60

25000

t]2

45000

310

425 Cl II

0.21

0.60

25000

201

45000

331

A

0.22

0.90

30000

241

48000

414

B

0.28

t.20

35000

241

60000

4r4

x42

0.28

1.30

42000

290

60000

414

x46

0.28

1.40

46000

3t7

63000

434

x52

0.28

1.40

52000

3s9

66000

45s

x56

0.28

1.40

56000

386

71000

490

x60

0.28

1.40

60000

414

75000

511

x65

0.28

1.40

6s000

448

77000

531

x70

0.28

1.40

70000

483

82000

565

lng. Ruben E Roll¡no

Fluencia min

Ing. Rubén

Fluencia max

PSLl

15

Rotura max

E Rollino: [email protected] [email protected] 8

Soldadura en Oleoductos y Gasoductos

,\5IVIH SE/TIH€ f X' ...--.-_* ,8á6

- Purte 1-R2

9TAPüÁRE ¿opt

Carbono equivalente: . . .

Para el caso de PSL2 debe realizarse el cálculo del carbono equivalente (CE) de acuerdo con la siguiente fórmula e informarse:

CE (Pem) = C + Si/30 + Mn/20 + Cul20 + Ni/60 + Crl20 + Mo/15 + V/'10 + 58 (Para C 10.12%)

CE(llw) = C + Si/30 + Mn/6 + Crls + Mo/S+V/5 + Ni/15 + Cu/15 (Para C > 0.12%)

' . .

Los valores máximos de CE especificados son los siguientes: (Excluidos XB} fodos /os tubos de espesor mayor a 0.8 in; 20.3mm; para los cuales debe acordarse entre fabricante y comprador)

y

CE (Pem) 10.25oA

cE (ilw) < 0.43%

17

lng. Ruben E Ro¡lino

Aplastamiento Etf,¡tE1t

!*/ELCEÉ PlPE :E GRtt:ü-S

+i

¡;f

AriER n{áH AÉ6*t¡Of¡[SpA]¡BEg

F,Se]]*ü:ÉE t$ S]¿ALE ¿

l-ffi

,*l-

I

-!'ras+rF'@'

,':'-;;'"r,fl rürfyl .

¡F

I

v#!tutu,* [(,,] *"*",r

|l

oJ ,sK.*ry* n11:* ¡

Wítffin llJ **'*"e #Ü rr*"}i

Úr'fr+'Á{'ü'¿iüi lfiñ4

Para tubos de grado superior A-25 para todas las relaciones diámet¡o espesor debe aplastarse hasta los 2/3 del diámetro exterior sin que se produzcan grietas/ aberturas en la soldadura . (7 5% para A25)

-

Para relaciones de diámetro D/t>l0 debe continuarse el aplastamiento hasta alcanzar una distancia de l/3 del diámetro exterior sin que se produzcan grietas/ aberturas en otras zonas que no sean la soldadu¡a. (660/o para A25) Para todas las relaciones diámetro

-

espesor debe continuarse el aplastamiento hasta

que se produzca contacto de las caras de tubo aplastado sin que se produzcan evidencias de laminaciones o metal quemado. Se considera soldadura la zona que se extiende 0,25in. mas allá la de la línea de fusión para tubos menores a2 318 in. y 0,5 in para los mayores.

lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén

18

E Rollino: [email protected] [email protected] 9

-A5ltn

Soldadura en Oleoductos y Gasoductos

- Parte 1-R2

sETl¡#6 ÍXE StINAIRE r8d€..="..-:oat

Doblado ÁSüF.ri1ir$,ts

"ir¡g* f {- r:!'1* 1.1

qd ift.

¡

'!,11

i¡8.

rr.'N

fs¡ñr'I.

{t:ü.S rrrtrt

lüfx*p'.dirrsucd Eypur

&d*rx*tdh|cr. T:Vtrs

Para tubos A 25 de 2 318 in. de diámetro y menores, debe realizarse ensayo de doblado a mÍnimo 90' con un mandril de diámetro no menor que 12 veces el diámetro exterior del tubo bajo ensayo y con la soldadura ubicada a 45' de la zona de contacto mandril-tubo, sin que se produzcan grietas en el material base ni aberturas en la soldadura. 19

lng. Ruben E Roll¡no

Ensayo de ductilidad de soldadura *¡nd

Rdlsd i!s! **dñ¡É Frt gdf ¡*!¡ú* orFr i,i:t

fa€

¡h-

lir

t\t rlss:Jb

in. 1i9,1 frñt



rÁrg &f$B

&gñB

s h\

R,*d SS 6S6&n, üsiffi6 r'dU¡llTritk{¡& Ov*r ¡.15rio. *la¡

..ejtt , ft? " h* r*r-tt;kins¡'rt&¡l rjffiI

{l

sr.v Jrsrrq llffidrr* k* ! $;Ili* lr, l1 9,1 sFt a9l !ÉE r

r, ffillw$lü

**rdtlrE'*d*kl]

tis:!¿rdr* ¡e.*r'rrrr; td#4.*{$ ri#rri4 a,

rffi*r$Jr}.tt q¡,ijq

:¿¡!f.l

Plegado: De muestras tomadas de las soldaduras helicoidales y longitudinales en cantidad, ubicación y combinaciones de diámetro, espesor y grado indicados por la norma. lng, Ruben E Ro¡lino

Ing. Rubén

E Rollino: r*[email protected]

20

[email protected]

10

Soldadura en Oleoductos y Gasoductos

-¡s,l¡lu SErT¡n¡€

f8f

-

Parte 1-R2

sráNaÁ48 :opJ

lmpacto

.

Debe ser realizado aplicando el procedimiento y equipos indicados en ASTM A 370. Pueden utilizarse probetas de tamaño reducido cuando el espesor no es suficiente o cuando se espera que la energia absorbida exceda el fondo de escala del equipo de ensayo.

Las probetas se extraen del material base del tubo. Para tubos soldados se extraen a 90" de la soldadura y la entalla a través del espesor. Los criterios de aceptación que se aplican son el porcentaje de fractura dúctil (valores orientativos: min. Promedio de tres probetas 60% y min promedio de ensayos de toda la orden 80%) y la energías absorbida (Valores de acuerdo a lo requerido por el comprador) El suplemento SRS provee los detalles y requerimientos para este ensayo.

21

lng. Ruben E Rollino

,.".:

*

lr:*lfittr S::.¡ ii:tÍrel. lrgl "5:t4:¡frs¡ lirH.*LJ:tii:rJ¿r¡úw*rm

nl¡Ée I 3.]jla i?

1i

l*-rrlr

er

r*

f n¡r

{Áh(1td

I¡4r -tñri

lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén

E Rollino: [email protected]

fuL*r*'r :*ti:*

22

[email protected]

11

*5tvtE

Soldadura en Oleoductos y Gasoductos

-

Purte 1-R2

StlTtü6 tHE 9tÁNt¿l*fr r$d$ =.=-'. io+J

Caída de Peso (Drop Weight) ' .

Cuando es requerido, la tenacidad a la fractura debe ser determinada por medio de este ensayo para tubos de 20 in. y mayores en X52 y mayores.

Elsuplemento SRO provee los detalles y requerimientos para este ensayo

lng. Ruben E Roll¡no

23

Reparación de defectos en Material base (8.1.1) .

Para PSLI la reparación de defectos por soldadura es admisible si no se sobrepasan las siguientes dimensiones:

' ' . '

Profundidad a reparar: Max 33,3% del espesor. Largo de zona con espesor por debajo del87,5o/o: Max 0,25D. Cantidad de reparaciones en longitud =10D: Max una. Examinación de reparación: MT/PT u otro por acuerdo.

'

PSL2 no debe repararse por soldadura.

lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén

24

E Rollino: [email protected] [email protected] 12

ff]XT

Soldadura en Oleoductos y Gasoductos

-

Parte 1-R2

5EÍT¿M6 tAE SttüOÁfrb ¡éÉa '---...-*'... ¡@aJ

Reparación de defectos en Soldadura (8.1.2) Soldaduras con aporte:

.

Para PSL'l y PSL2, la reparación de defectos puede realizarse y la reparación debe examinarse por UT: RX se permite como alternativa en algunos casos.

Soldaduras sin aporte:

' .

PSLI puede repararse por soldadura solo bajo acuerdo. PSL2 no debe repararse.

Procedimiento:

.

API 5L en 82, 83 y 84 indica los procedimientos de reparación sobre metal base y soldaduras.

Calificación de procedimiento de reparación:

.

Debe realizarse de acuerdo a lo indicado en API 5L, apéndice opción delfabricante según ASME lX. lng. Ruben E

Rollino

C

oa

25

Prueba de Presión. .

El valor mínimo de prueba estándar es el dado en las tablas 4, 5, 6A, 68, 6C, E-6A, E-68, o E-6C; La presión de prueba alternativa dada en las

Tablas 6A, 68, 6C, E-6A, E-68,

o E-6C se aplica si lo solicita

el

comprador,_

. .

Un valor de prueba más alto que el estándar puede ser aplicado a menos que lo limite el comprador.

El mínimo valor de prueba para tubos de tamaños o espesores no listados puede calcularse de acuerdo a la siguiente ecuación:

. '

P= 2St/D (psi)

S= SMYS multiplicado por el factor indicado en la norma (Varia según el tipo de ensayo, grado de tubo y espesores entre 60 y 90%)

lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén

26

E Rollino: [email protected] [email protected] 13

Soldaduru en Oleoductos y Gasoductos

,\5]YE

- Parte 1-R2

5€TÍtN6 fAÉ tfÁNATRE /srñ ?oot ----'

Prueba de Presión Las siguientes figuras mestran la fórmula para el cálculo de la presión de prueba y el porcentaje del esfuerzo de cedencia que como mínimo debe alcanzar durante la prueba. Eltiempo de mantenimiento la presión es de 5 o 10 segundos dependiendo de si el diámetro es menor de NPS 20 o no. La tabla de la proxima diapositiva es un ejemplo de presiones de prueba para NPS16. (Ver tabla ampliada en anexo) Percar of Specificd

trtúxff¡u¡ 1-l¿ld

iiraEdl S?$d¡rd .{Jrm0ie

5i ijürt Eq$fltifln

ü.S. {.!t'5lsine+' Unit Equntiüfl

?cr

k€tis

liÉde A B

ú Xll

!1l-l

rbrorg:r N8l

: i



Bt's . s:i¿

ad lü ,:

:]D

ó0 60 ót¡ c-r. {qÁ

Tabb St icó*!.inil€dFPlaihEñd

LinÉ Pipe DlmÉns¡{:ms, lolsi$h'ts pür Un:i¿ Leflgfh, endTesl Presúres Siras ssla lhror-¡üh sü {U.5. CuÉtorB¡ry Uftttsi

' ''

\t¡.1ri.r f:,r" \tll: *ii:ff.r llriti¡!..: l::rir:j:l*li i:¡, . rltJi'ii: iij:l

vi

'it lad s:d

Ft¡

27

lng. Ruben E Rollino

a\1rtr. lj,irli& I)iirF;€ L r:r' ]

T€rr

Prs.¡E

bt

¿

i¡il. lf¡tr?ñrtr

ti

atri.t

\{hi!ri¡¡! iiv ]?tiii¡r llri ¡ l:ii¡tk [i* n ^

lir¡i¡c t¡rd* ilrri]j i:r:i:r {i:¡& GrÉ¡ {isi.iq .lrr!* :tt) ,{rr; f *! r-rii r$: "{.Á3 I.r.r tj:

l¿ i-liiil

ilj i'r!.! :É

ilí!:i

¿.1Í 14 iii¡_!

I n8t ltJ !.jt!j:)

iil

1:l

tl

i:!itir

ilj iiit:i

ld1& I

i t.ii.i

1¿t:ri

Ing. Rubén

E Rollino: [email protected] [email protected] T4

Soldadura en Oleoductos y Gasoductos

7\51+n

- Parte 1-R2

tEf f tN& rHE sfÁt¿DáRu rt80 .-.. ?oej

Tolerancias dimensionales: Diámetro Table ?*Toleranoes for Diameter 'luls:¡'*rl-.e+

f

rui{h rr*¡lscü

\ t7x i¡*rl $

4l;¡,

*ur*irle

lrun" '- #.?$ r:ar'¡i

.r,, 1.{.X}}i

,i

1'-:l;* s¡rrl ":l l(;! -j itJ, I{1tlll)¿{:iS I2fl ¿sd *:3{r. '.r,,del*d

ü.;i!,il

,,i, 1.{H}t,l4,

r

l¡.?59tr {rtsiri;

' I ¡ 11r.. l.^ tr. { I ti }5 rnrfl"

3e", r++l¡l¿¡1

¡1!fi

*lerilird

in"" {}.ü}t ir¡. l.-i1",{l

r,trrrli*r*t+:+ rlr:"l it:rl

>

¡

tr:r

diültrLYt*r¡

'r"ü'$l,f¡

¿:¡.*

Fipa Sody

c$

tlld L'i.t"{e:ff p:í¡f* }i1rir**V$fi$itlB-!' ttr,itts{tr

ritht¡t*i**r**e$ rnin, h{ r*ff{"

l.2r: r*r*¡

pjesstrr*S ir} 0x**nd t:llst¿ndirr¡j t€-qt I r.grln irt{rt*tn l¡1rg nrrmlrl'l¡ttr¡¡¡lr nn*l lfie nFr+Érlr,;er. fu1

t}teiiurrr.

29

lng. Ruben E Rollino

Tolerancias dimensionales: Diámetro Table B*Tolerance hr Diam¿ter al Fipe Ends l.lu+l'.Rrus'luesr l,tiuinuru

l)illemirl

UrtwÉ& Ui¡im{}lr ffrd

*ise ..

lij'.: ¡ii)lrs(l:lir ¡lüar¡il!4:

nnd.tu.brri

l{!*¡s'Talelw Phr+'l*i*¡¡¡nc l-*len*ue l.¡li¡r¿|i!:sj l¡(.{l.i'r,nn¡l 1,,,¡tt.?,)rnnri'r.qi.r¡,nn,, l,¡rt[f.?4iojst ],rr2{!;!.1tir*r¡

It'¡xirl!ür lliiilrrtgrs

lli:*srr,trAxix'ltlsf,tncú ifuIli{'.i{.)nl}h}fl|r' if'efcentalü!.$ifisdill}i¡ {:ith.ü¡/{lsj

b

il".i

it}.,5{X}i[ii!.imnl

i 11"

: 0.6:i

in. {l-{.'i

ürri}

i¡mr* l¡rJ ¡trinht¿:l di;¡nri*ri. dhLY tird.

lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén

30

E Rollino: [email protected] [email protected] 15

Soldadura en Oleoductos y Gasoductos

*SlvtE 5t7TIü6 rgt ,8áo .'''#

- Parte 1-R2

STnNAA*A ]oot

Tolerancias dimensionales: Espesor Tabfu

$*ft

leran*m

übr

'f,i"rlerar**f 'Tp¡"'u

firnd* ü

*dFi¡e

:.

irr* srd " l¡t

iF

ir

rr*fii{

Lxser

l-d

"pcri*rl3 lfs!}'Ih¿¡kc*:;:¡}

,4ll

I li$".*l:5

ll¡dd*ri

+"

Srttml¡-.s*

l$"iL -11

llighr +li{¡ *f }i + li.r'i. *.i¡.i ¡ l{1,**B

ürurtr X43 *r:

+ ItJ.{,^ ll";5 ¡' *,!.:ll.* ll.r$

Atl "'" lil

Tfii*ness

Wall

+ [T,J- tú.*

5

*üibrm nryxtil'x tirier¡${,e$ ¡¡m¡lles ttrm r}rrt*u listrda¡t rym'ií}+ti Ln tfte pr:rfhe"w *e p*r**e t 0.5in (12.7mm)

2.375 4,5

r

a

1.5

12.75

t2.15

60-3all43 I

i4.3

a 323.9

323.9

0b

0

0

2

0

0

4

8

1

0

0

8

l6

Una Pnbeta de nick break y una de plegado de raiz deben tomatse de cada uno de las dos ptobetas de soldaduro o pora díáneb.os ñenores o iguúles o 1.335 in (33.4nn) Una probeta de n acción de sección conpletú rlebe ser tonada. b : Para materiates con rcsisten.ia a ta fluencia especiJicada na1'or a a 2000 jrsi (290 MPa) 1ü ñínino de una prcbeta de t1arción es rcq1¡erid6.

'.

Ing. Rubén

E Rollino: [email protected] ; [email protected]

8

j\slvlt SETTIN6

TH¿

Soldadura en Oleoductos y Gusoductos - Parte 2 - Procedimientos-R3

'TANDARD

Ejemplo de distribución de probetas R*)t tÉnd cr si4+ h€nd Nrók-br¿ek

T*p üf

FÍpé

\

lé*ÉilÉ FEc€

R*üt $r s¡da hgnd

!r rHü be*$

Nirk"ür€ük

Ére¿i.Ér thÉn 12.750" 1323

Rool e¡ side bend

F¡ce

o,¡

sidE

I

ni'n¡

/I

fiic*-Vreak' Tpacll*

'

,/ J /

bg¡¡l /

,f

/

lng. Ruben E Rollino

Requ

Fáüe sl g:¡ds bend TÉfis;lÉ

17

isitos modificados

Cuando se realza calificación de procedimientod de soldadura para líneas dentro del alcance de ASME 831.8 y servicio con gas amargo, además de los ensayos indicados en API 1104, debe realizarse control de dureza en metal de soldadura y

ZAC. Debe cumplirse con NACE MR 0175 para aceros aleados, HRC 22 es el valor máximo para acero más comunes. Para investigar con mayor precisión, es común utilizar macro y microdureza sobre probetas preparadas para tal fin. 250HV es un valor máximo aceptado. (8823.2) Es responsabilidad del operador garantizar que la probeta soldada representa a las soldaduras de procucción.

¡ng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén E Rollino: [email protected] ; [email protected]

18

9

,\STVIE SEfT¡N6 1a80

f IE STAPDAKN

2oos

Soldadura en Oleoductos y Gasoductos - Purte 2 -Procedimientos-R3

ENSAYO DE RESISTENCIA A LA TRAGCION Siffiús¡ rlrq i*it*it!* e*lét¡fi 'd he *¡¡sli *

r:t

sf *i*{i!ori. ¡!üd¡'{

-----T ¡\j€E ¡€hilt l" ¡¡3

'n

i

+

rgi¡L\'nrl'l

I

=\

I

.,'¡...:,,.:-------']

--T

+

ftti r*rrl$,r*'.ei:¡ rJril¡l4¡erdr.t{di{ F:iguty 4-Ten$ilr'-$ij*!r*in lest $fj*dr*e{l

Preparación Las probetas para ensayo de resistencia a la tracción (vea la Figura 4) deberán ser aproximadamente de 9 pulgadas (230 milimetros) de largo y aproximadamente 1 pulgada (25 milímetros) de ancho. Estas pueden ser preparadas por mecanizado u oxicorte, y ninguna otra preparación es necesaria a menos que los lados sean

ranurados

o no sean paralelos. Si

es necesario, las probetas deberán

ser

maquinadas para que los lados sean lisos y paralelos. lng. Ruben E Rollino

19

Método Las probetas de ensayo de resistencia a la tracción deber¿ín ser rotas bajo carga , usando un equipo capazde medir la cargaa la que la falla ocurre. La resistencia a la tracción deberá ser computada dividiendo la máxima carga de la falla por el área de la sección transversal más pequeña de la probeta, medida antes de que la carga sea aplicada. Requisitos La resistencia a la tracción de la soldadura, incluyendo lazona de fusión de cada probeta, deberá ser mayor o igual a la resistencia a la tracción mínima especificada del material de la tubería pero no se requiere que sea igual o superior a la resistencia real del material de la tubería. Si la probeta rompe en la soldadura dentro de los valores especificados debe realizarse ademas inspección visual de lazona de rotura utilizando los criterios de nick break. Si la probeta rompe debajo de la resistencia mínima especificado del material de la tubería, la soldadura no será aceptada y debe soldarse una nueva probeta.

lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén

E Rollino: [email protected] ; [email protected]

20

10

runSolduduraenoIeoductosyGasoductos_Parte2_Procedimientos-R3

ENSAYO NICK.BREAK APP.oxi@{eiY

r,'n"

(3

ññ}

Trdñsv€rse dch rct to axcewJ thn" ('l 6 mñ, if, dapth

/\

=\

// --/ -eft'^ro ),"n"' -.t

-t --:i

>v' '+

.ffr*rf

-----..-

--.'

,

{fptioñal n¡ck-brsk tesl

specireó fór *llomet¡c ahd 6emiaulorelic lvelr*rg

Figure 5-N¡ck-Break Test Specimen

Las probetas de ensayo Nick - Break (vea la Figura 5) deberán ser aproximadamente de 9 pulgadas (230 milímetros) de largo

y

aproximadamente 1 pulgada (25 milímetros) de ancho y

pueden ser cortadas a máquina o con oxicorte. Estas deberán ser ranuradas con una profundidad aproximada de 1/8in (3mm). La figura muestra una probeta opcional. 21

lng. Ruben E Rollino

'-7 t€st N 3/16in (4.8 mm) y < %in (19.1 mm). 3. > %in (19.05 milímetros).

'

Cambio de posición. (Ej.: cambio de rodado a fijo o un cambio de vertical a horizontal o viceversa). Posición fija a 45" califica para toda posición.

.

Cambio en el diseño de la junta (Ej. Eliminación de respaldo,

cambiodeVaU)

lng. Ruben E Rollino

TABLA 3: Cantidad y Tipo

de probetas para calificación de Soldadores (tope)

(Y soldaduras

de

producción.

Diámetro exterior Tracción Pule.

Nick Breack

mm

Cantidad de probetas Plegado Plegado

Cara

Plegado

Raiz

Lateral

0

0

Total

Espesor de pared < %" (12.7mm)

4,5a

>'114.3 a

z

2

12;75

323.9 > 323.9

4

4

>12;75

2

z

0

0

4

0

2

0

6

z

2

0

t2

Espesor de pared > %" (12.7mm) < 4.5

< I14.3

>4.5a

>ll4.3a

12.75

323.9 > 323.9

>12.75

0

2

2

4

2

0 0

0

2

0

2

6

4

4

0

0

4

t2

o: Pqra tliómetros menores o iguales a 1.335 ín (33.4mn) deben *traerse probetas de ensayo de dos probetas de soldaduro ct una probela de tracción de seccíón completa debe ser tomada.

lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén

E Rollino: [email protected]

; [email protected]

I

4

,\SIVIE i

a60

"oo;

Soldaduru en Oleoductos y Gasoductos- Parte 3 Soldadores-R3

-

TsÍ ffFlp€

Rsdb#{r5#s

@nd.

t**.\)

TercFs

\

¡*f*-¡reaf,.

t{Dk-bE*Bt Fgcü w sHe bend

\.{,

de probetas de ensayo: ejemplo para diámetro > 12.75',

t/\¡\ \ rrmsle

a \ r \ l¡"r"¡,.eolo \***o**

FÉf.a or $ide befid

l,lid{-br.Bdt len s¡e N+tu*:

l.

Al üts s$?pá]}y's ¡g{iún, dr€ loe{1is{ls rrlay be mteltd. providcd ftcy ue et¡untly tSccr*l xt}t¡ml h.€ prsf: iuo*€aer. specirnens stull nrx intlutlc the longitudinal vtld. g¡¡c fi¡llxe¡itm t***ile**rngth rpe+.irn+n rany be ured fm pipe u:i.ih r*{rid€ ¡lim!tr ¡*5

ü

L

Éran

crryaal to

1.315 in. {33.4mr¡}.

lng. Ruben E Rollino

Ens{w?Sl4 níá3se5'6$t8l' Recarincar V f

p.

r Libre de fisuras,

falta de penetración y exccso de penetración (dcscuelgucs) Si falla: Recalificar o Apariencia unilorme o Socavaduras ( prof. < 0.8mm o 12.5o/o del espesor. ( el menor) y no más 2'7300mm . Alambre......

. No es necesario calcular la carga. Puede scr omitida si esas probctas se someten a nick-break . Si rompe en la soldadura debe evaluarse como nick-brcak (5.6.3.3) .

Idem procedimiento (evaluación 5.6.3.3)

Plegado para . Idem procedimiento (evaluación 5.6.4.3 o 5.6.3.3) juntas a topc o En aceros de alta resistencia puede romper (evaluación según nick break) . Si probeta una falla a opción de la compañía y p/defectos no rcprcscntat¡vos se puede repetir. .

Idem procedimiento (evaluación 5.8)

.

Ing. Rubén

Evaluación según 9.3

E Rollino: [email protected]

; [email protected]

5

ASME 'Z"n*',n,*,1 li{l''u

Soldadura en Oleoductos y Gasoductos- Porte 3 Soldadores-R3

Requerimientos sup¡ementarios '

:

Cuando se realza calificación de soldadores líneas dentro del alcance de ASME 831.8 y servicio con gas amargo, la calificación debe ser realizada mediante ensayos mecánicos destructivos. (8823.2)

11

lng. Ruben E Rollino

Calificación múltiple . . ' . ' . . . ' .

El soldador debe completar satisfactoriamente dos ensayos

Junta a tope: o Posición fija.o Eje del tubo horizontal o inclinado hasta un máximo de

45o de la horizontal.

t> 6,4mm; Sin respaldo. Soldadura de derivación de A completo ¡ El soldador deberá ubicar, cortar, fijar y soldar la derivación. Tubo principal; eje horizontal y derivación con eje vertical hacia abajo QexL > 168,3mm; t > 6,4mm; Variables esenciales: Cambio de proceso Cambio de vertical ascendente a descendente o viceversa Cambio de material de aporte de grupos 1 ó 2 a 3 o viceversa o

Oext.> 168,3mm;

o

Alcance 7.íW#,\ ltffii

fii ¡t#

i$ti*#;;:;:;::::=

ffil1ffitr'ü*Atr:=

>

323.9mm

Todas

Todos

Todas

Todos

Todas

50"

I a

Relación de DN

Tubo de derivación/ Tubo principal 25Vo v < 50o/"

(e)

(e)

> 50o/o (h)

(d) (i)

(D

(h) (r)

(c) (d) (e)

(b) (e)

(a) (e)

(0

a: Se requiere una Te o refuezo que cubra toda la circunferencia g: Refuerzo en general no es requerido. Verificación por caragas extemas por ejemplo peso de válvulas o equipos.

lng. Ruben E Rollino

12

6

Soldudura en oleoductos y Gasoductos Purte 4 Producción-R3 SETTIN6 THE STANDARP ¡880 '.--....-:oot

^SYIE Tipo de soldadura requerido: Unión Derivación-Tubo principal

GEHERAL B9TEBi l¿, ünsn r w8ldins $dd[ b É84 it ¡¡Ndl ba lnrrntd ortr d]i¡ rypl of 38/¡, bur nor ha dm V¡ ln, lbl H, tilr in. rft., 1/ü ¡^, fr*,, slos S.ct ü barrq úip h !réd. l")

*;

F'C.

11

És]tth{.

.

ill&

WELDIIIG OETAILS FOR OFE'{IHGs WTTilOUT RÉINFOfrCEUENT OII]ER IHAN THAT IN }ITADER ANO BRA¡IOH WALLS

13

lng. Ruben E Rollino

=

Ejemplo soldadura refuerzo tipo anillo"

*{Fl*-ig"r

¡i!qLl*-*Éx

&**dt lii * é.,"t*b"k@hrk et¿ * s,!.. *dq @ rq CiF !¡! hítffi!¡ F¿#, - ¡fi kidtt# l* - rt'¡* ít, r****a¡hsbi+¡ xf¡!*asb¡*Eldqillis **üúÉ*.L,tiüft9,: h hd.-4¡¡* E*,ffi.$ rdM 4¡l # * trt *i if rirt*i*,¡r¡ VW:ri ü cr'@4r@ :b r* *da Rffi ts+ Fi¡i&& bq*h órd.r t;l¡l [}l I ñwtr.dkhlFa :is#a É'É:É,

Ing. Rubén

IÉ {t€¡,ó¡Í€

- S.'*$ S *el"s'sr. ffi ffi!út&.i* Fdi. h{d.f rd**k{. iñln @ @ Fú6!F4rt

a¡ 0.32% o ceq (c + %Mn/4) > 0.6s% l\ Espesor>1%inch. Ñ Cuando la ingenieria lo requiere.

lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén

E Rollino: [email protected],

20

[email protected]

10

j\SME

Soldadura en oleoductos y Gusoductos Parte 4 Producción-R3

SETTIÑG f HE STANDARD t88o zoaj

Alivio de tensiones: Temperatura y método. (825)

-

. . . . . . . .

1100'F para aceros al carbono y 1200 oF para aceros aleados. El rango exacto debe constar en la WPS. ASME B31.4 indica que los requerimientos de ASME Vlll ó 831.3 pueden utilizarse como una guía de requerimientos mínimos. Las partes deben calentarse lentamente y mantenerse a temperatura aproximadamente t hr por pulgada pero no menos de 0,5 hora. El enfriamiento debe ser lento. Calentar la estructura completa Calentar una banda en forma aislada con la soldadura en el centro.

Conexiones en derivación

y

soldaduras de elementos

a la

tubería:

puede calentarse una banda alrededor de esfos elementos.

EI ancho de banda de calentamiento recomendada es 2 pulgadas mayor que el ancho de la soldadura, derivación o elemento soldado. El calentamiento localizado puede ser por inducción, llama o cualquier otro método que garantice una distribución de temperatura uniforme. lng. Ruben E Rollino

21

PWHT por razones de servicio

. .

La ingenieria puede decidir realizar PWHT para minimizar consecuencias relacionadas con condiciones de servicio como por ejemplo SCC o servicios con aminas. Pata servicios con gas amargo debe asegurarse la dureza maxima de las soldaduras y ZAC. (Ver calificacion de procedimientos)

lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén

22

E Rollino: [email protected], [email protected]

11

-ASIVC 5Ef ÍING 1680

Soldadurq en Oleoductos y Gasoductos Parte 5 Inspección-R3

f HE STANDARD

lnspección y Ensayo de Soldaduras de Producción --:ooJ

La compañía tiene derecho a inspeccionar todas las soldaduras por medio de END o quitando soldaduras de la línea y sometiendolas a ensayos

mecánicos según 6.5 (soldador). La frecuencia de inspección debe ser establecida por la compañía.

Extensión de la

i

)n ASME 831.4 (11434.8.5)

Líneas que operan a más del 2oo/o de la SMYS:

,/ tL t' ( lúÉelir {,\u

Debe inspeccionarse con END, mínimo 10% de las soldaduras correspondientes a la producción diaria, seleccionadas al azar por la compañía operadora. La inspección debe ser radiográfica u otro método aceptable. (lnspección visual no reemplaza a estos métodos) Cada soldadura debe ser ensayada completa. Soldaduras de ciertas ubicaciones reouieren insoección 100%. lng. Ruben E Rollino

lnspección y Ensayos de So/daduras ASME 831.8 QExtensión de inspección y ensayos función de:

Ñ

lensron de operación (Sh < 20% ó ¿20%)

lS C/ase de localización. (1 a 4) y otras condiciones. lS Servrcio; Gas amargo

?

Procedimiento de ensayo

C Criter¡o de aceptación.

(Control

de catidad por personal calificado.

(Reparacr'ones. lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén

E Rollino: [email protected]

, [email protected]

ASME 'ETIIN6 t88o

Soldaduru en Oleoductos y Gasoductos Parte 5 Inspección-R3

THE STANDARD

Sistemas que operan a Sh > 20o/o de SMYS.

-..2oo5

)Minimo

alcance de END (826.2)

=(1 ) 10% de las soldaduras en Localización Clase 1. =(2) 15% de las soldaduras en Localización Clase 2 =(3) 40% de las soldaduras en Localización Clase 3 =(4)75%

de las soldaduras en Localización Clase 4

100% de las soldaduras en plantas compresoras, =(5) cruces mayores de rios, autopistas, vias ferreas, etc. Min 90%.

de las soldaduras de tie-in no sujetas a prueba de presión.

=1OOo/o

lng. Ruben E Rollino

Gas amargo

. ' '

La extensión mínima de END requerida, se modifica: 100% para clase 3 y 4 100% para estaciones compresoras, cruces de rios navegables, yías ferroviarias y cruces de rutas.

lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén

E Rollino: [email protected]

, [email protected]

2

ASME SETIIilG /á8o

Soldadurs en Oleoductos y Gasoductos Parte 5 Inspección-R3

ÍHE SfANPARD

Reparacion --¡ooJ

Se requiere un procedimiento de reparación. - Método de exploración y eliminación deldefecto, - Examinación de la zona excavada para confirmar eliminación del

defecto. Requerimientos de precalentamiento y temperatura entre pasadas. Proceso de soldadura y otra informaci'n según 5.3.2 Requerimientos de END entre pasadas.La reparación debe ser examinada con el mismo método utilizado para encontrar los defectos. Si la compañía lo requiere puede ser reinspeccionada toda la soldadura que contenga defectos, igual que lo permitido para una soldadura de producción. (8.1 y 8.2) Los criterios de aceptación y rechazo son los mismos que para las soldaduras de producción. La reparación debe ser realizada por un soldador calificado y bajo la supervisión de un técnico con experiencia en reparaciones.

-

lng. Ruben E Rollino

Procedimientos de END . . . . .

La sección 11 contiene los procedimientos de END:

Radiografía Liquidos Penetrantes Particulas Magnetizables Ultrasonido

lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén E Rollino: [email protected] , [email protected] a

-)

-#:lY;

Soldadura en Oleoductos y Gusoductos Parte 5 Inspección-R3

Radiografía . Los detalles de cada procedimiento ' . . . .

radiográfico deben ser registrados y entregados a la compañía. Pueden ser escritos o en forma de "sketchs" Deben incluir: Fuente de radiacion Pantallas de intensificación: Tipo y ubicación. Si se utiliza delante debe indicarse el espesor. Pelicula: Marca y tipo. Geometria de la exposición. Esposicón simple pared, Vista simple pared (SWE/SWV) Esposicón doble pared, Vista simple pared (DWE/StIVV) Esposicón doble pared, Vista doble pared (DWHDWV) Distancia fuente-pelicula Posicion relativa: Fuente-soldadura, pelicula , IQI lntervalos o marcdores de referencia Cantidad de exposiciones para una soldadura completa

-

lng. Ruben E Rollino

a a

o a a

Condiciones de exposición: Curie; mA, V, A, tiempo. Procesado: Manual, automático, to y tiempo de revelado, tiempo para enjiage final, fijación, lavado y secado. Materiales: Tipo y rango de espesores a los que aplica. lQl: ASTM o ISO y diámetro de alambre. Pantallas: Material, espesor y distancia del lado film a pantalla y tubo.

lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén E Rollino: [email protected], [email protected]

4

r\S-]Yn

Soldadura en Oleoductos y Gasoductos Parte 5 Inspección-R3

SEf 7IÁTG f HE STANDARD t88a -.-200J

Tipo

Notas

Exposiciones

SWE/SWV

Placa soldadura y fuente centradas

1

DWE/SWV

Placa, Afuera a menos de O,Sinch

Min 3 expos- A12A"

DWE/SWV

Placa, Afuera a mas de O,Sinch

Min4expos.A90o

DWE/DWV

Diam $.4*$_5 > d¡,375.. 0.500 >4.5 - 12.-1 >0-500 lL?JO > ll,?- tq-l >d1^?,5ú.. ¡.(XJQ ¡;9.1 -li-.t >i.ü10..:.lr{)$ >3"5.4-5{l.S

o.úta ,J-ü

I

j

ll,tltÉ

{¡"r}:0 0.025

0.t5

t:

0.ll{

it

tl.dt

0.5r $.f't

l0 e 4

11

lng. Ruben E Rollino

Simple exposicion, Fuente interior 1 lQl del lado fuente atravesando la soldadura

Al menos 2; lado film; Uno a 25mm del extemo del film y otro en el centro

Al menos 2; lado film; Uno en el centro del film y atravesando la soldadura

Ing. Rubén

Multiple expos. Longit pelicula > 5in

Multiple expos. Longit pelicula < 5in

E Rollino: [email protected] , [email protected] 6

,\SIYE

Soldqdura en Oleoductos y Gasoductos Parte 5 Inspección-R3

SETf IÑG f H' STANDARO tASo 2ooj

-

lnterpretación de placas ' . '

Solamente un nivel ll ó lll deben interpretar placas de soldaduras de producción. Los radiologos deben informar los resultados a la compañía indicando si cumplen o no con los criterios de aceptación La compañía es la que debe efectuar la disposición final de la soldadura.

lng. Ruben E Rollino

13

ldentificación '

' '

Las placas deben estar perfectame identicadas mediante el uso de números, letras, martcadores de posición u otra identificación que permita identificar en forma segura la ubicación de la soldadura y eventuales imperfecciones. Si se utiliza mas de una imagen para evaluar una soldadura la identificación debe estar en todas las imágenes. Si las peliculas se traslapan la identificación tambien debe traslaparse (El último marcador de posición de una placa debe aparecer en la siguiente)

Ing. Ruben E Roll¡no

Ing. Rubén

E Rollino: [email protected]

14

, [email protected]

7

ASME

Soldadurq en Oleoductos y Gasoductos Parte 5 Inspección-R3

SEf TING f ¡1 E STANDARO /É60......-..¡ooJ

Densidad

' . '

Salvo debido a pequeñas imperfecciones en la oldadura la densidad transmitida no debe ser menor a 1.8 ni mayor a 4.0 La densidad reflejada para opacar el film no debe ser menor de 0,5 ni mayor de 1,5. En pequeñas áreas localizadas.se permite que exceda esos limites peronunca menorde 1.5 ni mayor de4.2y 0.25 y 1.8 para la reflejada.

lng. Ruben E Roll¡no

15

MT, PT y UT . " .

Particulas magnetizables (MT): El procedimiento debe ser especificado por la Compañía. Debe establecerse un procedimiento escrito gue cumpla con los requerimientos de ASTM E 709 Líquidos Penetrantes (PT): El procedimiento debe ser especificado por la Compañía. Debe establecerse un procedimiento escrito que cumpla con los requerimientos de ASTM E 165. Ultrasonido (U) La Compañía y elcontratista de ultrasonido, deben acordar el procedimiento. Previo a la aprobación del procedimiento escrito este debe ser demostrado mediante soldaduras de la producción actual con defectos e imperfecciones aceptables. En la dempstración del procedimiento, además deben tomarse radiografias.

lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén

16

E Rollino: [email protected], [email protected] 8

Soldadura en oleoductos y Gusoducros pqrte 5 Inspección-R3 SEf TING f HE STANDARO ¡€8o.......*.':ooJ

^SIYE Criterios de aceptación. / /

Las soldaduras examinadas deben cumplir los criterios de aceptación dados en API 1 104.

Las soldaduras defectuosas deben ser reparadas o removidas. Las

r_!!-u!39jongs deben estar de acuerdo con

Apl

1

1O¿.

resultados de la examinación deben utilizarse como herramienta

1' \o" \ de control de calidad. -EI / _\* p-rocédrmiénto-dé

APt 1104.

/ /

l{gt.Ei¡rua etus,46 FyfaAns

ers;tó

ra?iográfióó

o*0"

¡e

o¿Ff Cl-05

cumptir lo indicado en

Personal de END certificado según recomendaciones de ASNT, SNTTC-01 o programa nacional recdnocido. En tuberías NPS < 6, o cuando END es impracticable en una cantidad limitada de soldaduras y sh 140.% de sM'ys, las sótoáourás-puedáñ ser-. ins.peccionadas y aprobadas visualmente por un in'spector calificado en soldadura.

Adicionalmente a la END las soldaduras deben ser continuamente controladas por personal ca[i{icp$g"

E

Ro'ino

1T

lndicaciones en Ensayo Radiográfico . . Penetración . ¡ Penetración . r Penetración

inadecuada sin desalineación (lp) inadecuada debida a desalineación (lpD) inadecuada entre primer pasada interior y primer pasada exterior (lCP) ¡ Fusión incompleta en pasada de raiz o superior (lF)

. ' . Fusión incompleta entre pasadas o en metal base (lFD) . r Concavidad interna . o Raíz quemada. (Burn-through) (BT) . ¡ lnclusiones de escorias (ESl; lSl) (ESl=Elongated; lSl:lsolated) . . Porosidad (p) . . Fisuras (C) ' ¡ Socavaduras (EU; lU) (E: External; l: lnternal) . r Acumulación de imperfecciones (Al) lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén

18

E Rollino: [email protected] , [email protected] 9

.1

ASME

Soldadura en Oleoductos y Gasoductos Parte 5 Inspección-R3

SEf TING THE sIANDARO

t88o .*-

2oo5

L,. r.-i : -

.............;--

F¡güre l44rEd€quaÉ

F¡gure 16.,'r]@npbb

I tLwl*wmure

b!éh!m

ou€

b righbw llro'

Fs$@ et R@l ol &d

w¿b hd

orlbp

6f

Joht (rF!

añ m¡eñr ffidd

M{e:'l}. dd lry s]'su d a)r t$Ésr¿sri{. F¡9!É 17 lrcrylde F6on hc b CoH Lap {lFO)

19

lng. Ruben E Rollino

Penetfación inadecuada: . . . . . '

Se considera inaceptabte si:

Penetración inadecuada sin desalineación (IP) Se define como el relleno incompleto de la raíz de soldadura. a. Longitud de una indicación individual > I pulgada (25.4 mm). b. Longitud agregada de indicaciones en 12 pulgadas (304.8 mm) > I pulgada (25.4 mm). c. Longitud agregada > 8 % de la longirud de la soldadura en cualquier soldadura de menos de l2 pulgadas (304.8 mm) de longitud.

Penetración inadecuada debida a desalineación (IPD) (ICP) es la condición que existe cuando un borde de laraíz es expuesto (o desvinculado) porquá Ja Íubería adyacente o las juntas de acce.soríos están

IPD

desalineadas. ( Figura 14).

'

ICP se da en el inlerior de la soldadura entre las prímeras pasadas inlerior y exterior. (Figura I5).

' n

Longitud de una indicación individual > 2 pulgada (50,8 mm). b. Longitud agregada de indicaciones en 12 pulgadas (304.8 mm) > pulgadas (76.2 mm) para IPD ó 3 pulgadas para ICP. a.

lng. Ruben E

Ing. Rubén

E Rollino: [email protected],

Rollino

3

20

[email protected]

10

ASME

Soldsdurs en Oleoductos y Gasoductos Parte 5 Inspección-R3

SEf TING THE STANDARD

r88o

2oo5

Falta de FUSión. -

' ' ' . . . .

s"

considera inaceptabte si:

Fusión incompleta en pasada de ralz o superior. (IF) unl discontinuidad entre el metal de soldadura y el metal base que está expuesto a la superficie. Figura I 5. a. Longitud de una indicación individual > I pulgada (25.4 mm). b. Longitud agregada de indicaciones en 12 pulgadas (304.8 mm) de longitud de soldadura excede 1 pulgada (25.4 mm). c. Longitud agregada > 8 o/o de la longitud de la soldadura en cualquier soldadura de menos de 12 pulgadas (304.8 mm) de longitud. Se define como

. Fusión incompleta entre pasadas o en metal base (IFD) ' La fusíón incompleta debido a soldeo en frío es definida .



:

t-i

'_.',, é...)

como una

díscontinuidad entre dos cordones de soldadura adyacentes o entre el meÍal de soldaduray el metal base que no está expuesto a la superficie. a. Longitud de una indicación individual > 2 pulgadas (50.8 mm).b. La longitud agregada de las indicaciones en 12 pulgadas(3O4.8 mm) de longitud de soldadura exceda 2 pulgadas (50.8 milímetro).c. La longitud agregada de las indicacionep 80á de la longitud de soldadura. lng. Ruben E

Roll¡no

Concavidad lnterior (lC) I

21

lris ra¡

Flool b*ad ¡3 fused lv holh ourfaces, but früñtsr ot rüol sÉss ls sfigtrily b€brry lhe pipe's insíde nui{ár.(},

Figure lS*lnternal Concavily {lC}

Cualquier longitud de concavidad interior es aceptable

si

la

densidad de la imagen radiográfica de la concavidad interior no exceda la correspondiente a la del metal base adyacente más

delgado. Para áreas que exceden la densidad del metal base adyacente más delgado, el criterio para la burn through (vea 6.3.6) es aplicable. lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén

E Rollino: r [email protected]

22

, [email protected]

11

_-m]YH

soldadura en oleoductos y Gssoductos Parte 5 Inspección-R3

¡88o *-.:ooJ

Quemón (Burn-through) (BT);) '

Las siguientes condiciones son inaceptables cuando la densidad de la imagen de la BT excede la del metal basb adyacente más delgado:

.

Diámetro externo mayor que o igual a 2

' ' '

318

de pulgadas (60.3 mm),

a. La dimensión máxima excede % de pulgada (6.35 mm).

b. La dimensión máxima excede el espesor mas delgado. c. La suma de las dimensiones máximas de las BTs es > yz pulgada (12.7 pm). eq 12. pulgadas (304.8 mm) de longitud de soldadura olgual'a la iongitud total de soldadura o lo que sea menór.

.

Diámetro externo menor de 2

' '

b. Dimensión máxima > que el más delgado de los espesores de pared

'

c. Hay más de una BT

318 de

pulgada (60.3 mm),

a. Dimensión máxima > % de pulgada (6.35 mm).

nominal unidos,

lng. Ruben E Rollino

E S CO f

i

a

23

(sotido no metatico atrapado en ta sotdadura)

Diámetro externo mayor que o igual a 2 318 de pulgada (6033 mm): a. Longitud de una indicación ESI excede 2 pulgadas (50.8 mm). b. La longr.tu.d agregada de lasindicaciones de ESI 1n-srdshgr¡rlsionr en i2 pulgadas (304.8 mm)

de longitud de soldadura excede 2 pulgadas (50.8 mm). c. El ancho de una indicación de ESI excede 1/16 de pulgada (1.59 mm). d. La.longirud agrega.da de las indicaciones de ISI en de l2 pulgadas (304.g mm) de longitud de soldadura excede 7z pulgada (12.7 mm). e. El ancho de una indicación de ISI (Isolated Slag Inclusions) excede l/8 de pulgada (3.17

mm). f. Más de cuatro indicaciones de ISI con el ancho máximo de 1/8 de pulgada (3.17 mm) en cualquier e 12 pulgadas (304,8 mm) de longitud de soldadurag. la longitud agregada de ESI y las indicaciones de ISI exceden 8% de la longitud de la soldadura.

Escorias ESI separadas aprox. La distancia de la pasada de raiz, se consideran indicaciones separadas a menos que su ancho supere 1/32in (0,Smm) Diámetro externo menor de23l8 de pulgada (60.3 mm): a. La longitud de una indicación de ESI > tres veces el menor espesor nominal. b. El ancho de una indicación de ESI > 1/16 de pulgada (1.59 mm). c. La longitud agregada deindicaciones de ISI excede dos veces el espesor nominal más delgado y el ancho excede la mitad del espesor nominal más delgado.' d. longitud agregada de ESI y las indicaciones de ISI exceden 8% de la longitud de la Jra soldadura.

lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén

24

E Rollino: [email protected] , [email protected] L2

,\S]vlE

Soldadura en Oleoductos y Gasoductos Parte 5 Inspección-R3

SETTI$G THE STANDARO /680.--:ooJ

Porosidad-

1

Porosidad individual o dispersa (P) será inaceptable cuando cualquiera de las condiciones siguientes exista: a

a. El tamaño de un poro individual excede 1/8 de pulgada (3.17 mm).

a

b. El tamaño de un poro individual excede 25 por ciento dei espesor nominal más delgado . c. La distribución de porosidad esparcida excede la concentración permitida por la Figura 19 ó 20. Porosidad agrupada (CP

-

Cluster Porosity) que ocurre en cualquier pase/

pasada excepto en la final. Se aplica el criterio para porosidad individual

o

disperas. Si ocurre en la pasada final será inaceptable cuando cualquiera de las condiciones siguientes exista: a

a. El diámetro de agrupamiento excede t/'pulgada (12.7 mm).

b. La longitud agregada de CP en l2 pulgadas (304.8 mm) de longitud de soldadura excede % pulgada (12.7 mm). c. Un poro individual dentro del agrupamiento excede 1116 de pulgada (1.59 mm) en tamaño. lng. Ruben E Rol¡ino

25

Porosidad- 2 Porosidad de Hollow bead (HB) es definido como una porosidad lineal larga que ocurre en el pase de raí2. HB será inaceptable cuando cualquiera de las condiciones siguientes exista: a. La longitud de una indicación individualde HB excede Yrpulgada

(12.7 mm).

b. La longitud agregada de indicaciones de HB en de 12 pulgadas (304.8 mm) de longitud de soldadura excede 2 pulgadas (50.8 mm).

c. las indicaciones lndividuales de HB, cada una mayor que lo de pulgada (6.35 mm)

en longitud, están separadas por lo menos de 2 pulgadas (50.8 mm).

d. La longitud agregada de todas las indicaciones de HB excede B% de la longitud de soldadura.

lng. Ruben E Rollino

lng. Rubén

26

E Rollino: [email protected], [email protected] 13

ASME

Soldadurq en Oleoductos y Gqsoductos Parte 5 Inspección-R3

SETTING f HE STANDARO ¡88o --'':ooj

Fisuras (C) Inaceptables cuando se dan las siguientes condicrones: a. La griefa, de cualquier tamaño o ubicación en la soldadura, no sea una grieta cráter poco profunda o grieta estrella.

b. La grieta es una grieta cráter poco profunda o grieta estrella cuya longitud excede 5132 de pulgada (3.96 mm).

Socavaduras (EU; IU) Inaceptables cuando se dan las siguientes condiciones: a. La longitud agregada de indicaciones de EU e IU, en cualquier combinación, en 12 pulgadas (304.8 mm) de longitud de soldadura excede 2 pulgadas (50,8 mm).

b. La longitud agregada de indicaciones de EU e IU, en cualquier combinación, excede un sexto de la longitud de soldadura.

I{ota: Vea 6.7 para las normas de acepfación por socavado cuando se emplean mediciones visuales y las medidas mecánicas. 27 lng. Ruben E Rollino

lndicaciones en Ensayos Superficiales - o Clasificación de indicaciones

.

.lndicaciones no relevantes

' .

. lndicaciones relevantesr la tndicaciones lineales --J evaluadas corno fisuras de cráter

. lb I

.

lndicaciones lineales no evaluadas como fisuras de cráter

I

lg; Indicaciones redondeadas

' . lmperfecciones

en tubos y accesorios

lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén

E Rollino: [email protected]

28

, [email protected]

I4

ASME STTTIÑ6 t88o

Soldadura en Oleoductos y Gusoductos Parte 5 Inspección-R3

f HE STANDARD

2^o
1/32 pulgadas (0.79 milímetros) o > 12.5 Yo del espesor de pared de tubería, (lo l/50 pulgadas (0.4 milímetros) o 6% a12.5% del espesor de pared de tubería, (lo O.iüluch Gwe (i].?¡m) Sls,e Braná iFu ppe

Te:ile

Nic{i'Bwk

Rwt

Besd

: l\

3b

of

F¡re

Sprimcr¡

Bed l j

S¡de

Eead Ha¡ T¡:t

4

l

$

ll 4l

hmch o*:ide do¡rr¡r lers dm sr eqrld 1s +. j!0 ir. {1i.1.3 uu}- tw wdds m¡ be requed bAt ü¿ o*tr': q{¡tiot 6e nmiliag p,:nion of &rc opteimro ur¡' br prpurd far:ud *bnúttsj *tlre fqe-beld sr r¡bnúad ¿ t}e *i¡.l¡-lxr¡k test

l?

or

lng. Ruben E Rollino

Ing. Rubén

É

tl l!

4 .t

E Rollino:

[email protected] ; [email protected]

tcst

i*:3-i.4-ü

r&er S*-l

10

5

sFart#6 ¿vt 5f aN6Aeü ,4Ao ...*., Jóef

Macro Macro: (Figura B-4) debe ser inspec¡onada visualmete con luz suficiente para revelear el estado de la soldadura (dispositivos ópticos o liquidos penetrantes no son'necesarios).

Requerimienios: Fusión completa en raizy libre de fisuración. catetos de los filetes deben tener al menos la dimensión especificada en la calificación de proced¡miento y la concavidad o convexidad no debería superar 1/16 in (1,6mm) y la profundidad de socavaduras no debería superar 1/32in (O,Bmm) Control de dureza según ASTM E 92, en dos de las cuatro macro. zona de grano grueso de la ZAC. Requerimiento: Max. 350 HV10.

5

indentaciones en

ARachlrM --*----l s€[ thic*.tss

I i

wat thickñeis Pipé

t

¡i4k;

Sm{uth and r{r:h d kñú o¡e i¡re t)t c¡rh *elrl r}¿xjmn cRxs R:r¡@ $jt,: ¡ ,uitabre el¿l¡ádl ¡o gtle * clÉ¿. Jci:ñiliñ tB rbe *e¡i¡ st¡u.bre,

ñgür€ B-4-h¡acro Test Specim€n*ln-seryl¿e ttelds lng. Ruben E Rollino

11

Plegado de Cara: Derivación y Camisa No debe ensayarse hasla 24 horas despues de la soldadura. La soldadura debe eliminarse hasta que quede a ras del tubo principal.

Socavaduras no deben eliminarse. Luego del doblado no deben existir grietas de longitud mayor a 1/8in (3mm) o medio espesor de pared nominal (lo