curso-aplicaciones-partes-configuraciones-rendimiento-motoniveladoras-caterpillar.pdf

MOTONIVELADORA • Por qué estamos aquí ?????? • Para revisar los conceptos básicos de motoniveladoras, describir las nu

Views 42 Downloads 1 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

MOTONIVELADORA

• Por qué estamos aquí ?????? • Para revisar los conceptos básicos de motoniveladoras, describir las nuevas configuraciones y como obtener el máximo rendimiento de una motoniveladora.

Niveladora Rusell Motor Patrol (1926) Incorporada a un tractor Cat 2-tons

'Holt' (1909)

Primeros Diseños Caterpillar

No. 11 Auto Patrol (mid 1930's) Caterpillar Auto Patrol (1931) Series 12 & 120 ( 1960 – 1973

Series G ( 1973 – 1995)

Serie H 1995 - Introducida en 1995 - Mejorada sobre diseños probados - Robusta - Confiable - Analisis critico de componentes - Controles de alta presición - Alto desempeño en todas las aplicaciones. - Bajos Costos de Operación - Alto Valor de reventa

Especificaciones

Punto de Referencia

Punto de Nivelación

Distancia entre ejes

Punto de Referencia

ESPECIFICACIONES

Comó Seleccionar la máquina correcta ???

Tabla de Aplicaciones Típicas por tipo de Industria 120H Agricultura Mantenimiento de Caminos Forestal y Construcción de Caminos Construcción General / Urbanización Construcción de Carreteras Construcción Pesada Limpieza Pesada de Arena Mineria Remoción de Nieve

135H

12H

140H

143H

160H

163H

14H

!6H

Aplicaciones • Aplicaciones de Precisión Hidráulica

• Aplicaciones de Alta Tracción

Aplicaciones Típicas Mantenimiento de Caminos 1. Tender materiales de pilas 2. Conformar y nivelar corona 3. Limpieza de cunetas •` Desgarrar capas superficiales • Limpieza de arenas • Remoción de nieve • Romper capas de hielo

Construcción de Caminos • • •

Desmonte, corte y conformación Mezcla y tendido de materiales Corte y limpieza de zanjas

Minería Construcción y mantenimiento de caminos

1 2 3

Mantenimiento de Caminos :

Mantenimiento de Caminos de Acarreo Minería, Canteras • Construcción pesada • Plantas de Cemento •

16H

24H

•En Construcción y Mantenimiento de Caminos de Acarreo • Mejora la productividad de la flota reduciendo la resistencia a la rodadura • Reduce los costos de operación de las unidades de acarreo. • Reduce costos de combustibles • Reduce la fatiga en suspension, bastidor y articulación • Reduce desgaste en motor y transmisión • Incrementa la vida de neumáticos • Reduce vibraciones en caja y bastidor

Aplicaciones Típicas Mantenimiento de Caminos 1. Tender materiales de pilas 2. Conformar y nivelar corona 3. Limpieza de cunetas •` Desgarrar capas superficiales • Limpieza de arenas • Remoción de nieve • Romper capas de hielo

Construcción de Caminos • • •

Desmonte, corte y conformación Mezcla y tendido de materiales Corte y limpieza de zanjas

Minería Construcción y mantenimiento de caminos

Aplicaciónes de Alta Tracción

Preparación de Sitios, bases para edificación :

* Desgarramiento / Escarificación:

• Rear Ripper / Scarifier or Front (mid mounted) Scarifier 12H, 140H, 160H Ripper design

Trabajos en Taludes:

Corte y Nivelación de bancos y taludes:

Mezcla y Tendido de Materiales:

Acabado, Terminado Final:

140H with specially shaped cutting edges

Corte y Limpieza de Zanjas:

160H

Minería / Túneles:

Operator’s cab

M 140

Remoción de Nieve :

143H / 163H

*See Cat H-Series "Snow Arrangement "

(AWD).

Fundamentos de Motoniveladoras

1 1.- Cilindros de Levante 2.- Barra de Tiro 7 4 3.- Bola de Tiro 4.- Cilindro del desplazamiento 6 lateral del circulo. 5 5.- Cilindro del desplazamiento lateral de la vertedera 6.- Cilindro de la inclinación vertical de la hoja. 7.- Barra de 7 orificios 8.- Contrapeso delantero.

1

2 3

8

Perfil de Cabina

Bastidor Delantero

Ripper

Circulo Bastidor Trasero

Tandem Vertedera

Placa de Empuje y Contrapeso

Descripción de la Motoniveladora 1. Pie de la hoja vertedera. Es el extremo más adelantado de la hoja en relación con el sentido de marcha. 2. Talón de la hoja vertedera. Es el extremo más retrasado de la hoja en relación con el sentido de marcha.

3.

Giro del círculo. Permite una rotación de 360 grados del círculo y la hoja vertedera para adaptar el ángulo de la hoja al tipo de material o características de la aplicación. Esto es muy importante porque permite que el material ruede a lo largo de ella aumentando la productividad de la motoniveladora. Barra de Tiro

4. Desplazamiento del círculo/Desplazamiento lateral de la barra de tiro.- Desplaza lateralmente, el conjunto formado por el círculo y la barra de tiro. Para conformación de taludes altos, conseguir máximo alcance lateral y obtener los ángulos de corte deseados para el vertido del material fuera de la hoja. Mecanismo para controlar la posición del circulo en su desplazamiento lateral. Desplazamiento lateral de la hoja: el implemento se desplaza, manteniendo todos los ángulos que se hayan seleccionado previamente, a la derecha o a la izquierda.

5. Ángulos de corte de la hoja vertedera. El ángulo de corte es de 0 grados cuando la hoja forma un ángulo recto con el bastidor principal. Es la posición que se utiliza normalmente para empujar el material hacia delante con distancias cortas. De corte menores de 10 a 30 grados se utilizan normalmente con materiales ligeros muy fluidos. Entre 30 y 50 grados se emplean con materiales húmedos y pegajosos, trabajos de mezcla con montones de material

grandes, limpieza de cunetas y muchas otras aplicaciones •Si trabaja sobre un talud Para una Cuesta arriba el ángulo de corte tiene que ser mayor y para cuesta abajo el ángulo debe ser menor. Tenga cuidado cuando trabaje con la hoja totalmente inclinada hacia atrás porque podrían dañarse los ejes de giro de la hoja y los tornillos de sujeción y el soporte de apoyo de la cuchilla ataque

.



6. Desplazamiento lateral de la hoja vertedera. Permite a la hoja desplazarse lateralmente en relación con el conjunto del círculo, para aumentar el alcance lateral, trabajar junto a objetos fijos y otros muchos usos

•7. Inclinación de la hoja vertedera. Utilizada correctamente aumentará la productividad de la máquina y evitará que pueda sufrir daño. La parte superior de la hoja puede inclinarse hacia adelante o hacia atrás de la cuchilla de ataque. Esto permite a la cuchilla de ataque adoptar el ángulo más adecuado para conseguir los efectos de corte y rodadura del material deseado. La rodadura del material reduce la potencia motor.

Reducción de Costos 1

2 3

Tipo de Cuchillas para la vertedera 1.- Cuchillas Planas: son más anchas y gruesas Aplicación: Desmonte, apertura y mantenimiento de caminos. 2.- Cuchillas Curvas: Mayor capacidad para penetrar y mezclar materiales. Aplicaciones: trabajos de tendido, mezcla, acabado y nivelación final. 3.- Cuchilla Dentada, Diseñadas para aflojar materiales dificiles de penetrar. Aplicaciones: para trabajos con impactos severos. Pueden ser instaladas sobre cuchillas de 6 pulgadas.

VARIACION DE LA ARTICULACION DEL BASTIDOR 3 FORMAS DE DIRECCION Bastidores alineados. Trabaja como si fuera de bastidor rígido. Es utilizable en grandes pasadas de nivelación. Bastidores articulados y dirección girada. Se consigue poder nivelar en lugares estrechos o a lo largo de caminos sinuosos. Bastidores articulados y dirección recta. Conocida por dirección desplazada o de cangrejo

Recta

Articulada Articulada En Circulo en Cangrejo

Parámetros que intervienen en la productividad de la Motoniveladora ?????

Velocidades tipicas en diferentes aplicaciones 140H

A P P L I C A T I O N Aplicación

G730B 140H 1 4 0 G 1 4 0 H F i n i s h i n g S l o p i n g , D i t c h i n g , 2 . 2 2.2 R i p p i n g 2 . 4

1 2 3.9 2.8

3.0 3 . 0

3 . 9 4.3 4 . 3

3 5.3

6.0 6 . 0 46 . 1 7.5

5

9.4 9 . 4 1 0 . 1 10.5

6

1 2 . 8 12.8

14.7 1 6 . 2 7 . 6 17.6 7 1 20.2 85 25.5 2 5 . 5 2 . 5 28.5 ( M P H )( M P H ) Velocidad MPH

E a r t h m o v i n g , B a l a n c i n g M a t e r i a l M i x i n g , S p r e a d i n g R o a d G r a d i n g R o a d M a i n t e n a n c e S n o w P l o w i n g S n o w W i n g i n g T r a v e l

• Máquina autopropulsada sobre ruedas, con una hoja ajustable situada entre los ejes delantero y trasero que corta, mueve y extiende materiales con fines generalmente de nivelación.

• Esta es una de las maquinas mas complicadas de operar pero eso no significa que no podamos operarla ya que con la experiencia y el trabajo se nos ara muy fácil su operación

• Vamos a mostrar los pasos mas importantes para convertirse en operador de motoniveladoras.

LA SEGURIDAD

•La seguridad es algo que siempre debemos tener en cuenta, porque puede ocurrir cualquier tipo de riesgo al operar el equipo pesado.

VESTIR CORRECTAMENTE

Una de las normas que evita gran cantidad de accidentes es la de vestir correctamente, sin que nada de nuestra indumentaria este colgando

SEGURIDAD ES PREVEER

Además es necesario estar prevenidos para cualquier tipo de accidente e incidente

• Se recomienda familiarizarse con el manual de operación y mantenimiento, ayuda a ser operadores mejores y mas preparados, además del manual, la máquina tiene placas de seguridad en diversos lugares, antes de encender la máquina asegúrese de comprender los símbolos de advertencia.

Se ha dividido en cuatro segmentos: • 1. Inspeccionar alrededor de la máquina. • 2. La cabina y el compartimiento del operador. • 3. Función de los controles. • 4. Técnicas de Operación.

1. INSPECCIÓN ALREDEDOR DE LA MÁQUINA.

• Es necesario dar una inspección alrededor de la maquina para poder verificar el estado de esta.

• El primer paso es inspeccionar los neumáticos, verificar si hay cortes y cerciorar la presión correcta inflada, echar un vistazo a las tuercas de la rueda por si hay pernos flojos

• En el frente de la máquina, inspeccione el pasador de entrada de la inclinación de las ruedas delanteras, cerciórese que se haya sacado el pasador y que este en la caja de herramientas.

• Inspeccione el área del círculo, para ver si hay indicios de fugas.

• Inspeccione las cantoneras y la cuchilla de la vertedera para ver si hay desgaste, piezas averiadas, o faltantes

• Inspeccionen las tuberías hidráulicas para ver si tienen desgastes, fugas o averías

• En la parte posterior de la máquina, conecte el interruptor general. • Verificar el nivel del aceite de la transmisión con la varilla indicadora, esto es una buena idea aunque el aceite de motor este aun frió, después de que se caliente el motor, vuelvan a controlar en nivel de transmisión.

• También en la parte posterior de la maquina, inspeccione el radiador, por si hay fugas, mangueras malas o acumulación de basura.

• Echen un vistazo también a las puntas del desgarrador e informe si hay dientes flojos, quebrantes o faltantes.

• Mientras están aquí vean la conexión del tanque de aire, las válvulas están en el tanque, este tanque tiene dos cámaras, si hay fugas en un lado, el otro puede proporcionar el aire necesario los frenos de servicio de ese lado.

• Fíjense en la parte inferior de la transmisión para cerciorarse que no tengan fugas.

• Ahora tiene que subir al compartimiento del motor para inspeccionarlo, si la maquina acaba de terminar el primer turno, tenga cuidado con los componentes calientes, al subir fíjense dentro del compartimiento del motor para ver si hay fugas de aceite o combustible.

• Comprueben ahora el nivel del refrigerante en el radiador, vean que este por encima de la placa indicadora y por debajo del tubo del llenado, compruebe también el nivel del combustible con la varilla indicadora.

• Eche un vistazo a la rejilla del ante filtro y cerciórese que no tenga basura.

• Abran después la válvula de drenaje de combustible, no se olvide de cerrar la válvula.

• Mire el filtro de aire, se deben dar servicio a los elementos cuando el indicador muestre rojo.

• Después comprueben el nivel de aceite del motor, cuando lean la varilla indicadora, lean el lado motor parado, debemos indicar que la varilla de motor tiene dos lados, uno para el motor frió y otro para el motor caliente.

• De un vistazo a la medida del nivel del tanque hidráulico.

• Inspeccione el pivote del círculo, no debe haber acumulación de tierra, etc. Que pueda afectar la articulación.

• Inspeccione el pasador de traba de la articulación, debe estar quitado y debe estar en la posición de transporte, pero antes de hacer cualquier trabajo de mantenimiento, asegúrese que el pasador esté instalado en la posición de traba.

• El punto de articulación es un detalle muy peligroso, tengan siempre mucho cuidado en este punto de la máquina.

2. COMPARTIMIENTO DEL OPERADOR. • Fíjese en los peldaños de la escalerilla, deben estar limpios y en buen estado

• Cuando suban o bajen de la cabina, mantengan siempre tres puntos de contacto con la máquina y debe de realizarse por el lugar correcto. MAL

BIEN

LIMPIEZA Antes de arrancar el motor, miren a su alrededor en la cabina, cerciórese que esté limpia y ordenada,

• Limpie las ventanas y los retrovisores para tener una buena visibilidad y posicione el espejo de la cabina, para que les permita ver mejor hacia atrás de la máquina.

Ahora veamos donde están algunos de los controles generales.

• Bocina

• Limpiaparabrisas

• Los interruptores de luces, la llave del interruptor de arranque y la ayuda de arranque con éter.

• Así como los controladores de pasadores de traba, el desplazador de círculo, la posición del pasador de traba determina cuanto se debe extender la vertedera. Para alguna de las aplicaciones, tendremos que mover el pasador.

• Hay dos cajas e fusibles, una del compartimiento del operador, arriba y a la derecha del operador.

• La otra está afuera, debajo de la cabina.

• A la izquierda del operador están los controles del aire acondicionado, de la calefacción y del ventilador.

Consola de control y una breve explicación de las diferentes funciones. • Abajo a la derecha están la traba del diferencial, cuando están conectadas impide que patinen las ruedas, aumentando la tracción, no se olvide, debes conectarla antes de doblar o de andar la máquina por carretera, de otra manera el desgaste de los neumáticos.

• Arriba de la consola está la guía de articulaciones, de un vistazo el operador puede saber donde esta la sección trasera de la máquina.

PEDALES DEL PISO

Pedal Modulador de la Transmisión

• Modulador de la transmisión – Desconecta la potencia a las ruedas – Es como el embrague de un automóvil – Usar para avance ultra lento

Pedal del Freno de Servicio

• Pedal del freno de servicio – aminora la velocidad de desplazamiento

Palanca de Control de la Transmisión • Freno de estacionamiento – Empujar hacia abajo para trabar o destrabar

• Avance – Marchas 1-8

• Neutral

• Retroceso – Marchas 1-6

• Las motoniveladoras llevan transmisión de mando directo, muevan esta palanca a la izquierda y para atrás para avanzar, y a la derecha, para retroceder.

• La palanca de la derecha es el control del regulador, para disminuir la velocidad del motor se la mueve hacia delante, tirando de ella se aumenta la velocidad del motor.

• Ajustemos ahora el asiento, la consola y la columna de dirección a la posición en que quede más cómodo, el asiento tiene dos ajustes diferentes, la altura y hacia delante y atrás.

• Después, siéntese y abróchese el cinturón de seguridad.

• Luego tire de la palanca para justar la consola, cuando absuelta la palanca, su consola quedará trabada en esa posición.

• Para posicionar el volante de dirección, giren esta palanca a la izquierda, una ves que hayan encontrado la posición mas correcta, gire la palanca a la derecha para probar la columna en posición.

• Antes de arrancar el motor, veamos el sistema de duplicación electrónica, este sistema vigila las funciones principales de la máquina, por esto, es importante entenderlo.

• Empecemos nuestra comprobación girando la llave un cuarto de vuelta a la derecha, en la posición de encendido.

• A la izquierda del tablero del conductor hay un interruptor de volquete, levántenlo y manténgalo ahí, se deben de encender todas las luces del tablero, si no lo hacen consulten el manual del operador.

EMS (Sistema de Verificación Electrónica ) •

El interruptor general de la batería debe estar ENCENDIDO



Poner la llave de contacto en CONECTADO



Sostener interruptor de prueba en CONECTADO Se encenderán los indicadores

• •

Poner el interruptor de prueba en DESCONECTADO



Arrancar el motor, repetir prueba. Los indicadores se deben encender y debe sonar la alarma de falla.

• El sistema de verificación electrónica tiene tres niveles de advertencia, el primer nivel sólo destellan los indicadores del tablero, este nivel es sólo para alertar al operador, por ejemplo, por un bajo nivel de combustible o algún desperfecto eléctrico, puede que tenga que cambiar la forma que opera la máquina en ese momento.

Categoría 1

• En el segundo nivel de advertencia, se encienden los indicadores del tablero y parpadea una luz roja, esto indica que si se sigue operando la máquina, se puede ocasionar la falla de algún componente. • Requiere que cambie la forma en que se está operando la máquina.

Categoría 2

• En el tercer nivel de advertencia, se enciende el indicador, parpadea la luz roja y suena una alarma, si se sigue operando la máquina, se puede causar la falla inmediata de algún componente, este tercer nivel de advertencia, requiere que pare inmediatamente la máquina de forma segura, que apague el motor y que informe del problema.

Categoría 3

Tablero Indicador del EMS Freno de estacionamiento

Alternador

Temperatura del aceite hidráulico

Falla de la tracción en todas las ruedas Falla eléctrica de la transmisión

Temperatura del refrigerante

Dirección Suplementaria Presión de aceite del motor Pressure

Presión del aire de los frenos Pressure

Símbolos

Temperatura del aceite de la transmisión o tren de fuerza

Temperatura del aceite hidráulico

Presión del aceite del motor

Temperatura del refrigerante del motor

Flujo de refrigerante

Símbolos

Filtro de aceite de la transmisión

Filtro de aceite del tren de fuerza

Restricción del filtro de aire del motor

Filtro del aceite hidráulico

Problema con el filtro del aceite hidráulico

Símbolos

Sistema de la transmisión

Comprobar el motor

Sobrevelocidad del motor

Sistema de frenos

Nivel del combustible

Freno Presión de del aceite estacionamiento de los frenos

Temperatura de los frenos

Símbolos

Sistema eléctrico

Alternador

Lucess traseras y laterales

CONECTADO ARRANQUE DESCONECTADO Interrupt. arranque motor

Interruptor general CONECTADO

Interruptor general DESCONECTADO

Símbolos

Auxiliar Arranque – Éter

Dirección principal

Calent. o aire de admisión

Dirección secundaria

Bujías Interruptor de prueba Incan del tablero descentes

Horómetro de servicio

Símbolos

Presión de aire

Indicador de articulación

Tacómetro

(también articular derecha)

Luz de acción de la transmisión

Traba del desplazador central desconectada

Símbolos

Falla eléctrica de la transmisión

Falla de la tracción en todas las ruedas

Elevar levantamiento ala para nieve

Presión de aire de los frenos

Elevar inclinación ala para nieve

Símbolos Selector de sentido de marcha

Avance

Neutral

Retroceso

Traba del diferencial

Trabar

Destrabar

Símbolos

Amortiguación de la hoja

Levantamiento lado izquierdo de la hoja

Mando del círculo hacia la derecha

Desplazador lateral hacia la derecha

Inclinación de la hoja hacia atrás

Símbolos

Elevar desgarrador/ escarificador

Levantar lado derecho de la hoja

Desplazador central hacia la derecha

Inclinar ruedas hacia la derecha

• Ahora estamos listos para arrancar el motor, girando la llave al máximo a la derecha, cerciórese que la palanca de transmisión este neutral, en el centro y que el freno de estacionamiento este conectado. Antes de poner la máquina a trabajar cerciórese que los frenos operen correctamente, antes que los necesite.

• Otra cosa importante, es no aplicar demasiada carga a un motor frío, primero dejen que se caliente un poco, después mueva los controles de los implementos para calentar el aceite, recuerde en tiempo de frío es importante, darle a la máquina un poco más de tiempo para que se caliente.

3. CONTROLES DE LOS IMPLEMENTOS • Más práctico es enseñar los controles de los implementos y sus funciones respectivas en dos pasos.

• Primero les mostraremos los controles en la cabina.

• Después les mostraremos el movimiento de la máquina cuando mueven cada control.

• Hay un manual de controles diferentes que tienen que aprender, diez si su máquina tiene escarificador, tengan paciencia y tómense el tiempo necesario para aprenderlo, puede estudiar tantas veces como sea necesario.

• Antes de explicar los controles de los implementos, repasemos lo referente al pasado de traba del desplazado del círculo, ya que su posición determina el movimiento de la vertedera.

• Es importante bajar la vertedera al suelo, antes de posicionar el pasador de traba del desplazador del círculo.

• Para colocar el pasador en posición, empuje el interruptor que esta abajo de la consola, a la derecha, para sacarlo primero de la posición de traba.

• La posición central se usa para ubicar el agujero anunciado, girando el interruptor, se traba el pasador en posición.

• Para algunas de las técnicas de operación, se va estar metiendo y sacando el pasador en diferentes posiciones.

• Se va a operar la máquina en tres posiciones diferentes. • Con el bastidor recto, con el bastidor articulado, y con el bastidor acollado.

Estas son las posiciones • Bastidor articulado, para muchas aplicaciones, de nivelado de suelos horizontales.

• Articulado para doblas más rápido.

• Acodillado para mover camellones grandes

• Podrán ver cada una de estas posiciones cuando se muestren las técnicas de operación.

• Veamos los implementos, de todos los controles, probablemente los que mas se usen sean los dos jalantes exteriores.

Controles de las Herramientas • Palanca de levantamiento izquierdo de la hoja – – – –

Libre Bajar Fija Levantar

Controles de las Herramientas • Palanca del desplazador lateral de la hoja – Izquierda – Fija – Derecha

Controles de las Herramientas • Palanca del mando del círculo – Hacia la izquierda – Fija – Hacia la derecha

Controles de las Herramientas • Palanca de inclinación vertical de la hoja – Inclinar hacia adelante – Fija – Inclinar hacia atrás

Controles de las Herramientas • Palanca del desgarrador/ escarificador (si tiene) – Levantar – Fija – Bajar

Controles de las Herramientas • Palanca de inclinación del ala para nieve (si tiene) – Bajar talón – Fija – Elevar talón

• Palanca de levantamiento del ala para nieve (si tiene) – Bajar pie – Fija – Elevar pie

Controles de las Herramientas • Palanca del desplazador central – Desplazador a la izquierda – Fija – Desplazador a la derecha

Controles de la Máquina • Palanca de Articulación – Articular a la izquierda – Fija – Articular a la derecha

Controles de la Máquina • Palanca de inclinación de las ruedas – Inclinación a la izquierda – Fija – Inclinación a la derecha

Controles de las Herramientas • Palanca de levantamiento derecho de la hoja – – – –

Libre (si tiene) Bajar extremo derecho Fija Levantamiento extremo derecho

Controles de las Herramientas • Palanca del arado para nieve/topadora (si tiene) – – – –

Libre Arado--Hoja topadora Fija Arado--Hoja topadora

4. TÉCNICAS DE OPERACIÓN Este segmento cubre lo siguiente: • Nivelar el suelo horizontal

• Cortes de zanjas en “V”.

• Limpiezas de zanjas.

• Corte de talues altos.

• Trabajo en pendientes.

• Hay dos cosas que deben recordar al operar una motoniveladora:

• • •

Deben encontrar la velocidad adecuada para la aplicación. Deben conducir en línea recta. Aunque esto les parezca un consejo sencillo, si lo practican, podrán mantener elevada la producción. MAL

BIEN

• • • • •

• • •

Nivelacion y refino a derechas La hoja se sitúa de la siguiente manera: Pasador en el orificio central. Desplazar el circulo lateralmente unos 20 cm. hacia la izquierda. Nivelar la hoja a profundidad de corte deseada e inclinarla ligeramente hacia delante. Poner la hoja a un ángulo entre 30º y 45º respecto a la dirección de marcha, con el extremo delantero por fuera del neumático delantero derecho Inclinar las ruedas delanteras hacia el lado que va a salir la tierra. Los cordones se atacan con el eje delantero por encima de ellos y se depositan por fuera de los tandems. La nivelación a izquierdas es similar:

Apertura de la zanja en "V" • Hoja angulada a 45º con la dirección de la zanja, inclinada ligeramente hacia adelante • Pasador en el orificio central. • Extremo delantero de la hoja fuera del neumático delantero. • Realizar una pasada ligera para marcar y luego se profundiza en una segunda pasada con la hoja en posición similar, pero con mayor inclinación. • En las pasadas de limpieza, con la hoja situada en posición de nivelación, el cordón se expulsa fuera de los tandems.

Limpieza de Zanja • • • •





Pasador colocado en el primer agujero de la derecha. Extremo derecho de la hoja alineado con el borde exterior del neumático delantero derecho;. Ruedas delanteras ligeramente inclinadas hacia el lado que sale la tierra formándose un cordón del mismo, Para extender y nivelar este cordón, apartándolo del borde de la zanja, la hoja se coloca como si se tratase de una nivelación pero manteniendo el pasador en el primer agujero. Se da una pasada en la que el cordón queda entre los tandems; una pasada posterior, sacara la tierra fuera de los mismos acordonándola en el borde de la zanja. Para extender y nivelar este cordón, la hoja se coloca como si se tratase de una nivelación pero manteniendo el pasador en el primer agujero.

Corte de un talud ( La más difícil) •

Se prepara una base adecuada; la zona por donde van a circular las ruedas, las más cercanas al talud, sobre todo debe estar nivelada y ligeramente inclinada hacia el talud. En estas condiciones se coloca la hoja así: • Pasador en el agujero más cercano al talud. • Sacar la hoja y el círculo lateralmente e inclinar la hoja hacia adelante para el corte. • El grado de inclinación del talud lo conseguimos a base de actuar sobre los cilindros de inclinación de la hoja. • Inclinar las ruedas delanteras hacia el lado contrario de la salida del desmonte . De esta manera, la máquina en su desplazamiento cortara el talud llevando el borde inferior de la hoja por el vértice del mismo • Como en el caso del talud de la zanja en "V", la profundidad de excavación se regula con la inclinación de las ruedas delanteras y el ángulo del talud con el cilindro de inclinación superior de la hoja.

Nivelaciones peligrosas. •



Cuando un terraplén va ganado altura, y hay que nivelar sus bordes, siempre existe un riesgo debido a la poca compactación de la capa que se esta nivelando; una situación análoga se produce si hay que limpiar el borde de un desmonte o de un banco de altura elevada. La articulación resuelve el problema así: Colocar el pasador en el agujero más cercano al borde del banco.

• • •

Extender totalmente los cilindros y el del desplazamiento lateral del circulo. Nivelar la hoja. Desplazar lateralmente la hoja hasta el tope. Articular la máquina, colocando los tandems lo más lejos posible del borde del talud. De esta forma las ruedas motrices, sobre las que recae la mayor parte del peso de la máquina pueden ir por terreno firme. Nivelaciones sinuosas.

Nivelado en suelo Horizontal • Debemos asegurarnos que el pasador de traba de desplazador de círculo esté en la posición central.

• Cambiemos ahora el ángulo de la vertedera para que el camellon quede afuera de los mandos Standard.

• Un camellon es esa hilera de tierra que queda, después que la liberadora ha sido pasada.

• Después de ajustar el ángulo de la vertedera, inclínela un poco hacia delante para que quede ligeramente delante de la cuchilla.

• Observen como el frente o borde de ataque de la vertedera, apenas toca la superficie ya terminada, mientras que el telón marca el ángulo.

• Cerciórense de estar sobre el camellon para que no se derrame material alrededor del borde de ataque de la vertedera.

• Esta técnica da malos resultados con un camellon común y corriente, pero que sucede con uno más grande, ésta es la técnica que se debe usar.

• Articule el bastidor de manera que los mandos canden, queden paralelos con el camellon, incline las ruedas delanteras hacia el lado en que vuelca la tierra.

• Estas dos posiciones adicionales les darán lo necesario para hacer bien el trabajo.

Cortes de Zanjas en “V” • Una zanja terminada se ve así.

• Para cortar una, primero hay que asegurarse que el pasador de traba del círculo esté en la posición central.

• Alineé el borde de ataque de la vertedera con el borde exterior de la rueda delantera derecha, incline la vertedera ligeramente hacia delante y levante un micilindro izquierdo a una posición más alta.

• Ahora incline las fluas hacia la izquierda y baje el cilindro derecho para hacer la primera pasada. • Pasada de referencia, poco profunda.

• Visto desde el frente, su motoniveladora se va ver así, hagan ahora la pasada.

• En la segunda pasada hagan el corte mas profundo e inclinen la vertedera para que el material se vuelque entre los mandos tandar. Al hacerse mas honda la zanja, sigan inclinando la vertedera hasta que el material se vuelque afuera de los tandar.

• Es también buena idea articular ligeramente la sección trasera de la máquina, en dirección contraria al frente del trabajo en la zanja, esto evita que se desgasten los francos de los neumáticos.

Limpieza de Zanjas • Ahora tenemos que prepararnos para limpiar la verna, dejen el pasador de traba en la posición central y gradúen la vertedera para volcar el material entre los mandos tandar, hagan ahora la pasada.

• En la próxima pasada hay que mover el material afuera de los tandar parar poder empezar a formar la base del camino, o si prefieren pueden mover el camillon al camino para recorrerlo, esta ultima pasada, puede ser cambiada en posición. Esta última pasada puede ser cambiada a posición adillada como ven aquí.

Cortes del talú de las zanjas. • La primera pasada es especial, se usa para cortar el talud de la zanja en “V” que acaban de hacer.

• El primer paso es mover el pasador de traba del desplazador del círculo, asegúrense que la vertedera esté bajada hasta el suelo antes de moverse.

• Ahora desplace la vertedera al máximo a la derecha, después levanten el borde del tácle de la hoja, y al mismo tiempo bajen el talón o borde del trasero, tienen también que tirar de la palanca del desplazador del círculo. Inspección saca la hoja de debajo de la máquina cuando gira un círculo.

• Depende de la máquina cuando el talón de la vertedera esté delante de la rueda trasera derecha, el siguiente paso es inclinar hacia delante la vertedera por lo menos tres cuartos de su recorrido, esto permite hacer una pasada limpia y elimina los tajos del suelo.

• Para determinar el ángulo de la pendiente, mueva el cilindro derecho hacia arriba o hacia abajo, para hacer un corte profundo incline las ruedas hacia el talud.

• Para hacer un corte menos profundo incline las ruedas hacia la dirección contraria, así se deben ver cuando hagan su pasada, no se olviden de conducir la máquina en línea recta y desplazarse a la mejor velocidad para lograr un corto uniforme, una ves satisfechos con la forma de talud, prepárense para limpiar la zanja.

• Primero simplemente se invierte el procedimiento que hicieron para poner la hoja en posición de corte alto, levanten el cilindro, levanten el lado izquierdo, mientras bajen el derecho, empujen también la palanca del desplazador del círculo, esta acción coloca el círculo y la vertedera en su posición original, debajo de la máquina.

• Después pongan el pasador de traba en desplazador nuevamente en la posición central, como ven aquí.

• Coloquen ahora el borde de tacle de la hoja detrás de la rueda de delante de la derecha, bajen el cilindro derecho hasta que la vertedera quede en la profundidad de las zanjas, graduen el cilindro izquierdo para que el material se volque sobre la verna sin cortar, inclinen ahora las ruedas ligeramente a la izquierda.

• Puede que tengan que hacer una segunda pasada para poder sacar todo el material de la zanja y dejarlo sobre la verna.

• Ahora están listos para esparcir el material y terminar con el trabajo, tenga cuidado de no cortar la cabeza del talud con el borde del tácle de la vertedera.

Corte de un talud alto • Otra aplicación clave para motoniveladoras, es el corte de taludes altos.

• El primer paso es preparar la superficie en la base del talud, tienen que inclinarse ligeramente hacia el talud, esclavite que la máquina se resbale en dirección contraria.

• Después ponga la vertedera en la misma posición que usarían para cortar la pared de una zanja en “V”, deslice la vertedera al máximo a la derecha, posicione el borde de tácle de la vertedera cerca de la rueda delantera, ahora levanten el borde de tácle y bajen el talón al mismo tiempo hasta que éste quede delante de la rueda trasera derecha.

• El paso siguiente es inclinar la vertedera por lo menos tres cuartos hacia delante, esto les permitirá hacer una pasada limpia y sin tajos, una ves que tengan la vertedera al angulo deseado, pueden controlar la profundidad del corte en que muevan las ruedas delanteras.

• Para hacer el corte profundo, inclínelas hacia el talud, para hacer el corte superficial, inclínela a la dirección contraria, al hacer una pasada siempre que sea posible, traten de volcar el material adentro de donde va dictando el alto que va alcanzado del talud.