Cultura Ambiental Examenes - Quiz

Quiz 1 Pregunta 1 1. Para comenzar es preciso hacer un viaje en el tiempo y recordar el momento en el que evolucionamos

Views 62 Downloads 3 File size 359KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Quiz 1 Pregunta 1 1. Para comenzar es preciso hacer un viaje en el tiempo y recordar el momento en el que evolucionamos como especie para convertirnos en homo sapiens. Con la característica de ser una especie con capacidad de racionamiento empezamos a adaptarnos y a transformar el territorio desde el principio de las sociedades primitivas. En sus comienzos los seres humanos eran: Seleccione una: a. Agricultores b. Nómadas c. Babilonios d. Asirios

Pregunta 2 La corrientes de pensamiento Antropocentrista y Biocentrista desarrolladas a través de las historia en la relación Hombre-Naturaleza han dictado parámetros y visiones diferenciadores en su discurso; siendo estos dos extremos posturas fuertes, radicales para el pensamiento ético ambiental. En el punto intermedio están las posturas clásicas, débiles o moderadas. Según lo anterior y lo visto escoja la opción verdadera. Seleccione una: a. El Biocentrismo débil afirma que se deben establecer áreas de conservación de hábitats y especies b. El Biocentrismo clásico afirma que la naturaleza tiene un orden establecido por Dios y este no debía ser alterado por el hombre CorrectaLa Escolástica sus precursores San Francisco de Asís y Tomas de Aquino proclamaban que se podía llegar a la realización por medio de la razón sin interferir en el orden de la naturaleza dictado por Dios, a esto se le llamo Biocentrismo clásico c. El Biocentrismo fuerte afirma que el hombre es a imagen y semejanza de Dios y por consiguiente disponer de la naturaleza a su antojo d. El Biocentrismo débil afirma que Dios es el orden de todas las cosas incluyendo al naturaleza. Retroalimentación

Pregunta 3 Contexto:

Luego en la edad media desde la religión católica se genera toda una escuela de pensamiento en la cual la razón está sometida a la fe y desde la cual se afirmaba que la naturaleza tenía un orden establecido por Dios que no debe ser alterado por los hombres, que podía llegara a comprenderse el mundo por medio de la razón sin intervenir en los procesos naturales ordenados por Dios. Enunciado: Como se denominó la escuela de pensamiento luego en la edad media desde la religión católica: Seleccione una: a. El budismo y el jainismo b. Antropocentrismo moderado o antropocentrismo débil c. Biocentrismo d. Escolástica o biocentrismo clásico Escolástica o biocentrismo clásico(Es correcta porque afirma quela naturaleza tenía un orden establecido por Dios que no debe ser alterado por los hombres)

Pregunta 4 Contexto: “¿Y nuestro medio ambiente, qué?… ¿que se destruya? Pensando en que como seres racionales, seres humanos que somos, porque nos comportamos de una manera ignorante a la hora de cuidar el medio ambiente, nuestro entorno, el lugar donde vivimos ya no es el mismo paisaje lleno de sus maravillosos colores verdes, abundate de grandes maravillas hechas por Dios, ahora solo vemos gris aquello que pintaba de una manera diferente, de un color ardiente, con ilusiones y esperanzas, pero como seres racionales que somos, ¿Qué está pasando?¿Porque cada día lo destruimos más? ¿Qué futuro les espera a nuestros hijos? Nuestro entorno es hogar, el medio ambiente es oxígeno, es casi nuestra propia vida, porque de allí es donde salen nuestras más grandes alegrías, vivimos en un mundo lleno de muchas riquezas que deberíamos valorar, pero es triste ver como el mismo ser humano poco a poco se está encargando de destruirlo de convertirlo en NADA, y si realmente eso no es lo que queremos para nuestros futuros descendientes porque lo estamos convirtiendo en “UN AMBIENTE SIN AMBIENTE” Todo el tiempo vemos en la televisión, escuchamos la radio, leemos la prensa y siempre muchos comerciales y escritos nos incitan a cuidar de nuestro medio ambiente, del entorno que nos rodea, nos hablan sobre las basuras que poco a poco inundan nuestra ciudad, nuestro alrededor, sobre el humo que cada vez opaca nuestro lindo cielo, en fin una serie de problemas que poco a poco destruyen nuestra vida porque nuestro ambiente es parte de nuestro existir el solo hecho de ponernos a pensar en que haríamos si no hubiera oxígeno, aves, plantas, ríos , mares en fin un mundo gris eso es lo que como seres “racionales” estamos haciendo, creamos poco a poco un mundo que no está sirviendo para nada que destruye nuestra integridad, sabiendo que tenemos una forma de vivir tranquilos, pero somos tan ignorantes que solo pensamos en disfrutar y destruir, jamás pensamos en que será de mañana si no hay árboles, que será si no hay agua, seres humanos que poco a poco dañamos nuestro mundo. Debemos detenernos un instante en el camino y decir “BASTA”, basta de tirar las basuras al suelo, basta de secar los ríos, basta de destruir los árboles, pensar en que si nos unimos y aportáramos para tener un medio ambiente digno, sería más fácil el transcurrir de todos, porque es allí donde vivimos, es nuestra casa, es nuestra existencia

De nosotros depende hacer del mundo un lugar digno para vivir, lleno de aquellos colores que te hacen pensar que en realidad todo se puede lograr si tan solo nos dtenemos y comenzamos a CREAR NUESTRO HOGAR; NUESTRO MEDIO AMBIENTE” Tomado de : http://www.las2orillas.co/y-nuestro-medio-ambiente-que-se-destruya/ Enunciado: De acuerdo con el artículo, ¿Cuál es la relación con la aptitud social hacia los problemas ambientales globales? Seleccione una: a.Indiferencia . la actitud social sobre el medio ambiente no le da la importancia, ya que somos egoístas b. Desarrollo endógeno c. Falta de relación con el ambiente económico d. El medio ambiente como sinónimo de capacidad humana

Pregunta 5 Contexto Un estudio del Banco Mundial, publicado en agosto de 2004, señala que en Colombia hay anualmente 6.040 muertes causadas por contaminación atmosférica (aire exterior) y que se manifiestan en enfermedades cardiopulmonares, cáncer de pulmón y enfermedad respiratoria aguda Enunciado: La contaminación atmosférica NO es uno de los problemas más serios de las principales ciudades y corredores industriales en Colombia: Seleccione una: Verdadero Falso porque La contaminación atmosférica es uno de los problemas más serios en las principales ciudades y corredores industriales de Colombia. Nuestro país está altamente urbanizado con un 72% de la población viviendo en las ciudades

Pregunta 6 Desde el siglo XX se ha planteado que se debe transformar el enfoque que se le ha vendido dando a la naturaleza, para verla de una manera más profunda y espiritual, en donde todos los impactos que se le generan a esta serán repercutidos en la especie humana. El planteamiento anterior genero el inicio de la denominada

Seleccione una: a. Biocentrismo radical b. Ecología profunda La ecología prola ecología estudia las relaciones de intercambio biológico entre los ecosistemas y el hombre. la ecologia profunda establece que dichas relaciones son tan intrincadas que casi son una sola unidad por lo que cualquier cambio en el ecosistema tiene profundos cambios en las personas c. Escolástica d. Teoría Gaia

Pregunta 7 Contexto: El típico error que se comete en los análisis acerca de las necesidades humanas es que no se explica la diferencia esencial entre las que son propiamente necesidades y los satisfactores de esas necesidades. Las necesidades humanas deben entenderse como un sistema en el que ellas se interrelacionan e interactúan. Simultaneidades, complementariedades y compensaciones son características propias del proceso de satisfacción de las necesidades Enunciado: Las necesidades revelan de la manera más apremiante el ser de las personas, ya que éste se hace palpable a través de ellas en su doble condición experimental: como carencia y como potencialidad. Seleccione una: a. Verdadero b. Falso

Pregunta 8 1. La industrialización transformó la vida de millones de personas. Las ciudades crecieron y se multiplicaron debido a la necesidad de tener: Seleccione una: a. Carbón b. Electricidad c. Mano de obra d. Biodiversidad

Pregunta 9 Las principales causas de la deforestación tropical son: Seleccione una: a. Fumigaciones con Glifosato, desechos industriales, minería a cielo abierto. b. Ganadería extensiva, frontera agrícola, minería a cielo abierto, embalses y presas hidroeléctricas, cultivos ilegales. Correcta c. Es la más completa todas sus respuestas van enfocadas en las problemáticas de deforestación tropical, y no en pérdida de biodiversidad y deterioro del medio ambiente en general d. Ganadería extensiva, fumigaciones con glifosato, pesca ilegal.

Pregunta 10 1. Dos de las grandes corrientes de pensamiento que han marcado esa relación. Una centrada en los intereses del hombre, llamada antropocentrismo, y otra; caracterizada por el respeto y valoración de toda forma de vida llamada: Seleccione una: a. Ecocentrismo b. Macrocentrismo c. Ecopensamiento d. Biocentrismo

EXAMEN 1-SEMANA 4

Pregunta 1 Responda Falso (F) o verdadero (V). Las reflexiones sobre la relación entre ambiente y desarrollo surgieron cuando, en términos económicos, se empezó a sentir el carácter limitado de la oferta natural Seleccione una: a. Verdadero b. Falso

Pregunta 2 Las principales causas de cambio climático global son Seleccione una: a. Combustión de fósiles y deforestación b. Fragmentación de hábitats y erosión c. Contaminación aire y extinción de especies d. Pérdida biodiversidad y desertificación

Pregunta 3 Se habla de degradación ambiental cuando un elemento de la naturaleza empieza a disminuir amenazando su disponibilidad Seleccione una: a. Verdadero b. Falso

Pregunta 4 Contexto: “Suecia se queda sin basura y debe importarla de Noruega Sí. Así como se lee. Los suecos son un ejemplo de reciclaje, pues han llegado a un extremo en que toda la basura ha sido utilizada y deben importarla de otros países. Suecia se ha quedado sin basura. Y, aunque suena como una noticia positiva e incluso envidiable, los habitantes se encuentran en un predicamento pues al menos 250 mil casas obtienen energía con un sistema que se alimenta de desechos. Como ya toda la basura ha sido utilizada, ahora los suecos deben importarla de países vecinos, sobre todo de Noruega. Los suecos tienen una gran mentalidad de reciclaje. Tanto, que sólo el 4% de la basura generada en el mundo termina en los vertederos. El resto es incinerado dentro de unas plantas generadoras de energía. No obstante, como dice Catarina Ostlund, una consejera de la Agencia de Protección Ambiental Sueca: “tenemos más capacidad que la producción de basura en todo Suecia que es utilizable para la incineración. Se calcula que Suecia importa 80 mil toneladas de desperdicio. El arreglo con Noruega es el siguiente: Noruega le paga a Suecia para que se lleve su exceso de basura, Suecia la quema para producir electricidad y las cenizas restantes del proceso de incineración se retornan a los vertederos de Noruega. Ostlund sugiere que Noruega no es la pareja idea para este arreglo: “espero que mejor podamos obtener los desperdicios de Italia o Rumania o Bulgaria o los países bálticos, porque muchísima termina en los

vertederos. Ellos no tienen plantas de incineración o de reciclaje, así que podría ser una solución a sus desechos”. Este es un claro ejemplo de que vivir en un mundo de reciclaje sí es posible. Si lo ha logrado un país entero, ¿por qué los demás no?” Tomado http://www.ecoosfera.com/2012/11/suecia-se-queda-sin-basuray-debe-importarla-de-noruega/ Enunciado: Cuando el autor dice “Este es un claro ejemplo de que vivir en un mundo de reciclaje sí es posible” se está refiriendo a: Seleccione una: a. El Reciclaje transforma los materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy valiosos. El Reciclaje transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy valiosos b. El reciclaje es hegemónico y excluyente en la sociedad c. El reciclaje es parte de las externalidades negativas de la industria d. El reciclaje tiene un sistema lineal de la cuna a la tumba

Pregunta 5 Como protegían las indígenas del movimiento chipko a los arboles Seleccione una: a. Los pintaron de colores b. Los talaron antes que los talaran los demás c. Con campañas anti tala d. Se ataron a los troncos fue un ejemplo de compromiso ambiental

Pregunta 6 el impacto de la relación del hombre – medio ambiente se inició en Seleccione una: a. prehistoria el instinto de supervivencia hacía que el homo sapiens utilizar la naturaleza en su beneficio

b. revolución industrial c. edad media d. edad contemporánea Pregunta 7

El hombre en la sociedad industrial, que fuerzas descubre y aplica para controlar el medio ambiente Seleccione una: a. Su fuerza b. Fuerza animal c. Energía química y atómica es la energía que permite al hombre crear la era industrial Pregunta 8

Se puede considerar que la naturaleza es dinámica y en constante renovación por lo que puede realizar extracción continua de ella. Lo anterior puede ser uno de los principales postulados del enfoque: Seleccione una: a. Economicista b. Conservacionista c. Institucionalista d. Tecnocrático Pregunta 9 Contexto: “Suecia se queda sin basura y debe importarla de Noruega

Sí. Así como se lee. Los suecos son un ejemplo de reciclaje, pues han llegado a un extremo en que toda ha sido utilizada y deben importarla de otros países. Suecia se ha quedado sin basura. Y, aunque suena noticia positiva e incluso envidiable, los habitantes se encuentran en un predicamento pues al menos 2 casas obtienen energía con un sistema que se alimenta de desechos. Como ya toda la basura ha sido ut ahora los suecos deben importarla de países vecinos, sobre todo de Noruega.

Los suecos tienen una gran mentalidad de reciclaje. Tanto, que sólo el 4% de la basura generada en el m termina en los vertederos. El resto es incinerado dentro de unas plantas generadoras de energía. No obstante, como dice Catarina Ostlund, una consejera de la Agencia de Protección Ambiental Sueca: más capacidad que la producción de basura en todo Suecia que es utilizable para la incineración.

Se calcula que Suecia importa 80 mil toneladas de desperdicio. El arreglo con Noruega es el siguiente: N paga a Suecia para que se lleve su exceso de basura, Suecia la quema para producir electricidad y las ce restantes del proceso de incineración se retornan a los vertederos de Noruega.

Ostlund sugiere que Noruega no es la pareja idea para este arreglo: “espero que mejor podamos obten desperdicios de Italia o Rumania o Bulgaria o los países bálticos, porque muchísima termina en los verte Ellos no tienen plantas de incineración o de reciclaje, así que podría ser una solución a sus desechos”.

Este es un claro ejemplo de que vivir en un mundo de reciclaje sí es posible. Si lo ha logrado un país ent qué los demás no?” Tomado http://www.ecoosfera.com/2012/11/suecia-se-queda-sin-basura-y-debede-noruega/ Enunciado:

En Suecia la basura puede considerarse un recurso económico vital para la sociedad para la generación y empleo, este es un claro ejemplo de : Seleccione una:

a. Desarrollo sustentable , el caso de Suecia es un ejemplo de desarrollo sustentable que satisface las necesidades del present comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades, económic sociales y ambientales b. Sistema lineal de la cuna a la tumba c. Sistema social Político d. Sistema Político Pregunta 10 El biocentrismo valora Seleccione una: a. toda forma natural porque tiene valor intrínseco b. Utilidad de la naturaleza c. Entorno que genera bienestar d. Crecimiento económico

Pregunta 11 Enunciado de la pregunta

Dentro de los encuentros mundiales en cual se suscribió la Agenda 21 y se realizó la convención sobre D Biológica o Biodiversidad Seleccione una: a. Club de Roma (1968-1972) b. Cumbre mundial de Río de Janeiro (1992) c. Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente Estocolmo (1972) Incorrecta d. Comisión Brundtland (1983-1987) Pregunta 12

En muchos países del mundo, la percepción sobre la propia calidad de vida es medida por el poder adqu se tiene, impulsado por el frenesí consumista de hábitos innecesarios generando la cultura de usar y tir anterior podríamos deducir ¿Cuál es el referente que en la actualidad más influye en la percepción de l de vida? Seleccione una: a. la publicidad b. la iglesia c. los padres de familia d. el gobierno Pregunta 13

Una fábrica de ladrillos posee un horno alimentado por carbón que proviene de una mina a cielo abiert funciona las 24 horas del día los 7 días de la semana generando gran cantidad de emisiones atmosféric cuales el gas CO2 es una de sus principales fuentes de emisión, del ejemplo anterior, ¿Cual es el proble ambiental que más es afectada por estas emisiones? Seleccione una: a. Calentamiento global b. Lluvia ácida c. Pérdida de la biodiversidad d. Adelgazamiento de la capa de ozono

Pregunta 14

Se habla de degradación ambiental cuando un elemento de la naturaleza empieza a disminuir amenaza disponibilidad Seleccione una: a. Verdadero b. Falso Pregunta 15 Los tres factores que determinan que tan serio es el proceso de contaminación son Seleccione una: a. Persistencia, Duración de la Contaminación y la Cantidad del Elemento Contaminante b. Concentración, Persistencia y naturaleza química del contaminante c. Duración de la Contaminación, Cantidad Elemento Contaminante y composición del Contaminante d. Naturaleza Química, Persistencia y De Que está Hecho el Contaminante Pregunta 16 Un impacto que se presenta desde el comienzo de la existencia del hombre es Seleccione una: a. deforestación b. erosión c. contaminación de agua d. fragmentación de hábitats

Pregunta 17

Rendimiento sostenido es la tasa más alta donde puede ser extraido un recurso natural sin reducir sus r Seleccione una: a. Falso b. Verdadero

Pregunta 18 que reunion determino la importancia de los Limites al crecimiento Seleccione una: a. Informe del Club Roma que evidenció impacto crecimiento del consumo, población y explotación de los recursos naturales b. Libro de Rachel Carson que evidenció el impacto de los pesticidas sobre el águila calva estadounidense c. Convención de Estocolmo donde empezó a usarse el término de desarrollo sostenible d. Cumbre mundial de Río de Janeiro donde el tema ambiental comienza a discutirse en las agendas internacionales Pregunta 19 Contexto:“La amenaza silenciosa del Fracking No solo se verá en el ambiente, también afectará la salud de las personasPara estos días se viene hablando en Colombia sobre una nueva amenaza para el medio ambiente, que trae consigo la extracción de gas y petróleo del subsuelo, por medio de la técnica “fracking”, o también conocida como “la fracturación hidráulica”, la cual es riesgosa tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente, debido a que la técnica “fracking” busca la extracción de hidrocarburos, inyectando en el subsuelo agua mezclada con arena y sustancias químicas, en este proceso la inyección de agua se realiza a alta presión, lo cual genera en la tierra la fracturación de la misma, generando la liberación de hidrocarburos a manera de gas. Esta técnica se realiza una vez se haga la respectiva perforación en pozos verticales, ubicando los esquistos, el taladro realiza un giro de aproximadamente 90 grados en sentido horizontal, posteriormente se realiza una perforación de 1000 a 3000 metros de longitud, y por último se procede a la inyección de agua a presión, con el fin de aumentar la fractura del subsuelo.El gobierno nacional aseguró que a partir del 2015 iniciará esta técnica en Colombia, lo cual coloca en amenaza a las poblaciones que tengan cercanía a pozos y a zonas petrolíferas, como también al ecosistema en donde el agua sería el principal recurso natural afectado. En Estados Unidos se realiza esta práctica y según estudios de la Universidad de Yale, las personas que habiten aéreas petroleras en un radio de dos kilómetros tienden a sufrir enfermedades tanto respiratorias como de la piel. Este tipo de enfermedades se transmiten en las personas debido al consumo directo e indirecto de agua, la cual proviene del subsuelo, y presentan en las personas alteraciones cardiovasculares y neurológicas. Para el caso del medio ambiente el “fracking” causa inestabilidad sísmica, aumenta la sequía, ya que hay un uso a gran volumen de agua, contamina las aguas subterráneas, disminuye la calidad del aire, contamina la atmósfera y altera las placas tectónicas.Actualmente en Colombia se está llevando a cabo por medio de las redes sociales, una solicitud de moratoria, con el fin de impedir que el “fracking” se

pueda practicar en nuestro país.Las personas que viven cerca a zonas petroleras deben ser conscientes del riesgo que podrían correr si esta práctica no se impide, pues presentarán alteraciones en la salud, y consumirán agua contaminada, actualmente no hay políticas públicas que hablen ni reglamenten el “fracking”, esta técnica es de los últimos recursos que les queda a las petroleras para explotar hidrocarburos, pero es de las más dañinas y peligrosas para las personas y el medio ambiente.” http://www.las2orillas.co/la-amenaza-silenciosa-fracking-lasilenciosa-amenaza-contra-la-salud-el-medio-ambiente/ Enunciado:

La actividad del fracking, en la extracción de petróleo son perjudiciales a los seres humanos porque pro Seleccione una: a. Enfermedades dérmicas por consumo de agua b. Enfermedades respiratorias c. Alteraciones cardiovasculares d. Alteraciones neurológicas e. Todas las anteriores Pregunta 20 Enunciado de la pregunta En la cima de una montaña es colocada una antena repetidora de telefonía celular. Cual el la principal contaminación ambiental generada Seleccione una: a. Contaminación atmosférica b. Contaminación hídrica c. Contaminación de suelos d. Contaminación electromagnética pues estas antenas funcionan precisamente a través de espacios electromagnéticos

QUIZ 2 -SEMANA 7 Pregunta 1 La locomotora minera es una de las formas propuestas por los últimos gobiernos para ayudar a Colombia a salir del subdesarrollo. ¿Qué ha pasado con esta fórmula en los países que la han implementado? Seleccione una: a. Progreso y bienestar para los departamentos donde se explota b. Pobreza y pérdida de bienestar social y ambiental debido a que las compañías no establecen relaciones de largo plazo con las comunidades y el gobierno tampoco genera un régimen legal exigente en lo ambiental y lo social para la explotación de recursos naturales, luego de la explotación minera queda es un gran hueco físico y social, nada más c. Un desarrollo económico y social que ha impulsado a estos países a salir del subdesarrollo d. Desarrollo en infraestructura vial y medios de transporte para sacar los materiales explotados

Pregunta 2 De acuerdo a la concepción del desarrollo sostenible, la calidad de vida dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales Seleccione una: Verdadero Falso Pregunta 3 Enunciado de la pregunta El problema de los comunes se basa en que no tienen derechos de propiedad bien definidos, por lo tanto su uso se establece por una especie de contrato tácito, en el cual no están bien definidos los límites, lo que hace muy difícil de controlar por parte del gobierno el uso excesivo, lo cual sería muy costoso. Seleccione una: Verdadero Pues es la definición clásica de los recursos de uso común, que son de todos, pero nadie los cuida (por lo general). Falso

Pregunta 4 ¿QUE DETERMINA LA RIVALIDAD EN UN BIEN AMBIENTAL? Seleccione una: a. La rivalidad determina las restricciones a los bienes o servicios en la medida que el acceso de todas las personas a estos elementos va en detrimento del acceso de otros a esos mismos recursos. b. La rivalidad determina el acceso a los bienes o servicios en la medida que el acceso de algunas personas a estos elementos va en detrimento del acceso de otros a esos mismos recursos c. La rivalidad determina la libertad plena a los bienes o servicios en la medida que el acceso de algunas personas a estos elementos no va en detrimento del acceso de otros a esos mismos recursos

Pregunta 5 de acuerdo a la perspectiva del desarrollo sostenible el mejor proceso de desarrollo será aquel que permita elevar más la calidad de vida de las personas Seleccione una: Verdadero Falso

Pregunta 6 Los bienes comunes son aquellos que poseen los atributos de: Seleccione una: a. rivalidad y exclusión b. no rivalidad y no exclusión c. rivalidad pero no exclusión Pues los bienes comunes le pertenecen a todos, pero hay suficiente para todos, siempre y cuando se extraigan con responsabilidad y sin exceder su capacidad d. no rivalidad y exclusión Pregunta 7 Contexto: Economía Ambiental: Es una rama especializada de la economía, dedicada al estudio de los problemas ambientales desde el punto de vista económico. A través de la economía ambiental se buscan soluciones de tipo económico al problema de incompatibilidad entre los usos privados y los usos sociales que se les da a los recursos naturales Enunciado:

La economía ambiental requiere Seleccione una: a. Capital Natural b. Consumo sostenible c. Valoración del medio ambiente y Capital Natural Es correcta de acuerdo a la definición de Economía Ambiental d. Mercados Verdes

Pregunta 8 Cuando clasificamos bienes y servicios tenemos en cuenta dos características, una hace referencia a aquellas situaciones en las cuales se determina el acceso a un bien o servicio a partir de fijarle un precio, mientras que la otra determina el acceso a los bienes o servicios en la medida que el acceso de algunas personas a estos elementos va en detrimento del acceso de otros a esos mismos recursos, está generalmente dado por relaciones de poder. Estas dos características son: Seleccione una: a. La exclusión y la rivalidad. La exclusión y la rivalidad, ya que a través de estas dos características las debemos tener en cuenta al momento de clasificar bienes y servicios b. Producción e Intercambio c. Economía de libre mercado y Economía mixta. d. Trueque y dinero

Pregunta 9 Enunciado de la pregunta ¿LA EXCLUSIÓN DE UN BIEN AMBIENTAL HACE REFERENCIA A? Seleccione una: a. Hace referencia a aquellas situaciones en las cuales se determina el acceso a un bien o servicio a partir de fijarle un precio b. Hace referencia a aquellas situaciones en las cuales se determina el acceso a un bien o servicio a partir de su disponibilidad y cantidad requerida

b. Hace referencia a aquellas situaciones en las cuales se determina el acceso a un bien o servicio a partir de fijarle un precio

Pregunta 10 Si se requiere valorar un parque natural, ¿Cuál de los siguientes tres métodos es más apropiado para capturar el valor paisajístico? Seleccione una: a. Costos evitados b. Costos de reemplazo c. costos de viaje este método recoge el valor paisajístico más que ninguno otro