Cultivo in Vitro de Platano

LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA CULTIVO IN VITRO DE PLATANO El Laboratorio de Biotecnología de CENTA ha desarrollado la mic

Views 295 Downloads 123 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA CULTIVO IN VITRO DE PLATANO El Laboratorio de Biotecnología de CENTA ha desarrollado la micropropagación in Vitro del cultivo de Plátano Enano (Musa sp.) con el objetivo de proveer de material de calidad genética , libre de insectos y enfermedades en cualquier época del año. Costo por planta $0.65

Las plantas son multiplicadas por medio de la técnica de cultivo in vitro a partir ápices ( explante Inicial ) provenientes de hijos de espada 1. Fase de Campo: Selección y colecta del material en el Banco de Yemas establecido en la estación Experimental de la institución Se identifica el hijo de espada que se va a multiplicar por sus características sobresalientes como buen desarrollo, buen vigor y libre de insectos y enfermedades.

2. Fase de Laboratorio: Preparación y desinfección del explante Se procede al corte y reducción del material Vegetativo, seguido de la desinfección, con detergente, lejía al 5.25% y “tween 20”.

Puntos de interés especial:

3. Corte y siembra de los Explante

 El cultivo de tejidos consiste en aislar una porción de la planta (explante) y proporcionarle artificialmente las condiciones físicas y químicas apropiadas para que las células expresen su potencial de regenerar una planta nueva

Al reducir el explante a un tamaño de 3 cm, se sumerge en una solución antioxidante, durante 10 minutos y se colocan en el medio de cultivo aséptico compuesto de sales minerales y reguladores de crecimiento

 Las plantas se desarrollan en un medio de cultivo que está compuesto por macronutrientes, micronutrientes, gelificantes y compuestos orgánicos  La micropropagación es un procedimiento de cultivo de tejidos vegetales in Vitro  El material inicial en cultivo in Vitro, que puede ser una pequeña porción de tallo, hoja, yema o raíz  Cultivo in vitro implica solo multiplicación de la planta madre , sin necesidad de introducción ni modificación de genes

4. Multiplicación in Vitro Se realizan ocho etapas de multiplicación cada 22 días, y se siembran al nuevo medio de multiplicación, para su continua reproducción. Al finalizar estas etapas se seleccionan las plántulas bien definidas y se introducen a medio de desarrollo para la producción de raíz, luego de 15 días la planta esta lista para su trasplante a bolsas.

CULTIVO IN VITRO DE PLATANO . Laboratorio de Biotecnología.CENTA-MAG

Página 2

5. Siembra de plántulas y aclimatación en invernadero Previo a su siembra , el residuo gelificante adherido a las raíces se lava con agua corriente y se procede a su siembra en bolsas de polietileno con un sustrato adecuado que permita su desarrollo por un lapso de dos meses para su comercialización .

6. Siembra en el lugar definitivo Para establecer las plantas en el lugar definitivo se proporcionan las mejores condiciones posibles para su buen desarrollo, como son : Distanciamiento, ahoyado , podas, sistema de sostén, control de malezas, fertilización y control de insectos y enfermedades. PREPARACIÓN DE SUELOS Una vez seleccionada el área de siembra, se utiliza maquinaria agrícola para su preparación ( un paso de arado y dos pasos de rastra.) SIEMBRA Se puede sembrar en cualquier época del año con la condición de que haya suficiente humedad ya sea por precipitación o por riego; no es recomendable sembrar cuando hay exceso de lluvia pues se favorece la pudrición de la plántula . Se puede procurar una siembra escalonada para que se mantenga una adecuada producción durante todo el año. Una vez preparado el terreno, y conociendo el sistema de siembra y la población a usar, se procede a marcar el terreno con estacas y hacer el ahoyado con dimensiones de 0.30x0.30x0.30 m. POBLACION La densidad poblacional es determinada por el distanciamiento de siembra, métodos de deshije, variedad y tipo de suelo. Los sistemas recomendados para plátano enano son: siembra a cuadros (3x3m) con una densidad poblacional de 777 plantas/manzana; siembra hexagonal o en triangulo equilátero con una distancia de 2.8x 2.8m con una densidad de 1,029 plantas/manzana. El sistema de siembra hexagonal brinda un mayor numero de plantas por área, por consiguiente se obtienen mayores rendimientos; ya que las plantas reciben por igual la cantidad de luz y de nutrientes necesarios para su buen desarrollo. DESHIJE Es la técnica de seleccionar el tipo de hijo (espada y agua) y de regular el número de hijos por unidad de producción. Esta labor permite mantener una densidad de siembra adecuada, y una producción uniforme durante todo el año con frutos de alta calidad. CONTROL DE MALEZAS El plátano es afectado principalmente en sus primeras etapas de desarrollo por la competencia con las malezas, al no realizar una buena preparación de suelo, esto retardara su desarrollo. FERTILIZACION Para la aplicación de fertilizante es recomendable hacer un muestreo de suelo; En el caso de carecer de los resultados de un muestreo, como mendación general se utiliza una dosis anual de 150 lb/mz (97 kg/ha) de N , 80 lb/mz (60kg/ha) de P2O5 y 150 lb/mz (97kg/ha) de K2O

reco-

INSECTOS Y ENFERMEDADES Durante su crecimiento es atacado por diferentes insectos y enfermedades. Para su control se recomienda buenas prácticas culturales y el uso de insecticidas al suelo como carbofuran (Furadan10%), clorpirifos (Lorsban 2.5G) en dosis de 1 onza por planta y funguicidas como o Dithane M-45 (Manzate 200) en dosis de 2.0 kg/mz COSECHA Generalmente la fruta de plátano se suministra al mercado en estado verde, el indicio de que los racimos han llegado a su madurez fisiológica se da cuando los frutos se observan bien desarrollados y han desaparecido sus angulosidades. En la variedad de plátano enano la cosecha se inicia entre los 10 y 11 meses después de la siembra. CARACTERÍSTICAS DE LA VARIEDAD Posee una altura de 2.90m que la hace resistente al acame. Con un promedio de 40 a 42 frutos por racimo. El periodo de floración a cosecha es de 80 - 85 días. La cosecha se inicia entre 10-11 meses luego de sembrado.

Laboratorio de Biotecnología, CENTA. Kilometro 33 1/2 carretera a Santa Ana, San Andrés, La Libertad. El Salvador, C.A [email protected], www.centa.gob.sv. Teléfono 23020273. Fax 23020294