Cultivo de Nispero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA Evaluación d

Views 74 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Evaluación de las principales Fitoenfermedades en Níspero (Eriobotrya japónica), en el distrito de Jesús de la provincia de Cajamarca. Presentado por el Alumno: Fustamante Bustamante, Nelson Asesor: Dr. Manuel Salomón Roncal Ordoñez Asignatura: Fitopatología Agrícola Cajamarca-Perú 2016

DEDICATORIA

A Dios por darme la vida y la salud, permitiéndome lograr mis metas satisfactoriamente.

A mis padres porque gracias a su apoyo estoy forjando mi futuro y adquiriendo conocimientos que me permitirán lograr ser un profesional y a mi querida hija por ser mi fuente de inspiración.

AGRADECIMIENTOS

A mis padres por el apoyo incondicional que me brindan día a día para seguir adelante en mi formación profesional.

Al Dr. Manuel Salomón Roncal Ordoñez por compartir valiosos conocimientos que me permitirán ampliar mi intelecto agronómico.

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I ............................................................................................................................ 9 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 9 CAPITULO II ......................................................................................................................... 10 REVISION DE LITERATURA ............................................................................................ 10 2.1

Generalidades del níspero (Eriobotrya japónica) ......................................... 10 2.1.1 Origen y distribución geográfica ........................................................... 10 2.1.2 Requerimiento edafoclimaticos ............................................................. 10 2.1.3 Taxonomía ................................................................................................... 11

2.2

Diagnosis de fitopatógenos en Níspero (Eriobotrya japónica.)................ 11 2.2.1 Cladosporium sp. ....................................................................................... 11 2.2.1.1 Taxonomía .................................................................................................. 11 2.2.1.2 Morfofisiología .......................................................................................... 11 2.2.1.3 Patogénesis y patogenesidad ............................................................... 12 2.2.2 Helminthosporium sp................................................................................ 12 2.2.2.1 Taxonomía .................................................................................................. 12 2.2.2.2 Morfofisiología .......................................................................................... 12 2.2.2.3 Patogénesis y patogenesidad ............................................................... 12 2.2.3 Alternaria sp ................................................................................................ 13 2.2.3.1 Taxonomía .................................................................................................. 13 2.2.3.2 Morfofisiología .......................................................................................... 13 2.2.3.3 Patogénesis y patogenesidad ............................................................... 13

2.3

Evaluación de la fitoenfermedad ...................................................................... 14 2 .3.1 Intensidad de la fitoenfermedad ............................................................ 14 2.3.1.1. Incidencia .................................................................................................. 14 2.3.1.2. Severidad .................................................................................................. 14

CAPITULO III ........................................................................................................................ 15 MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................. 15 3.1

Ubicación del experimento ................................................................................. 15 3.1.1 Trabajo de campo ...................................................................................... 15 3.1.2 Trabajo de laboratorio .............................................................................. 15

3.2

Materiales ................................................................................................................ 16 3.2.1 Material biológico....................................................................................... 16 3.2.2 Material de vidrio ........................................................................................ 16 3.2.3 Material de campo ...................................................................................... 16 3.2.4 Equipo óptico .............................................................................................. 16 3.2.5 Material de asepsia .................................................................................... 16 3.2.6 Otros materiales ......................................................................................... 16

3.3

Métodos ................................................................................................................... 17

CAPITULO IV ....................................................................................................................... 18 RESULTADOS Y DISCUSIONES..................................................................................... 18 4.1

Diagnosis del lugar en estudio .......................................................................... 18

4.2

Muestreo de las plantas (Eriobotrya japónica) ............................................. 18

4.3

Conducción de las muestras al laboratorio ................................................... 18

4.4

Identificación del patógeno ................................................................................ 18 4.4.1 Identificación de Helminthosporium sp. .............................................. 18 4.4.2 Identificación de Alternaría sp. .............................................................. 19 4.4.3 Identificación de Cladosporium sp. ...................................................... 19

4.5 Escala de evaluación de incidencia y severidad, fitoenfermedad manchas foliares en (Eriobotrya japonica).causado por Helminthosporium sp................. 20 4.5.1 Incidencia y severidad ............................................................................... 20 4.5.1.1 Incidencia. .................................................................................................. 20 4.5.1.2 Severidad ................................................................................................... 21 4.6 Escala de evaluación de incidencia y severidad, fitoenfermedad manchas foliares en (Eriobotrya japónica).causado por Alternaria sp. ................................ 21 4.6.1 Incidencia y severidad ............................................................................... 22 4.6.1.1 Incidencia. .................................................................................................. 22 4.6.1.2 Severidad ................................................................................................... 22 4.7 Escala de evaluación de incidencia y severidad, fitoenfermedad manchas foliares en (Eriobotrya japonica).causado por cladosporium sp.......................... 23 4.7.1 Incidencia y severidad ............................................................................... 23 4.7.1.1 Incidencia. .................................................................................................. 23 4.7.1.2 Severidad ................................................................................................... 24 4.8 Discusiones .................................................................................................................. 25

CAPITULO V ........................................................................................................................ 26 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 26 5.1

Conclusiones. ........................................................................................................ 26

5.2

Recomendaciones. ............................................................................................... 26

CAPITULO VI ....................................................................................................................... 27 RESUMEN............................................................................................................................. 27 CAPITULO VII ...................................................................................................................... 28 LITERATURA CITADA ....................................................................................................... 28 ANEXOS................................................................................................................................ 30

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 11: Señora Felicita cultivando su parcela de acelga (Beta vulgaris var. Cicla). .................................................................................................................................... 30 Figura 12: Parcela n° 01 evaluación de algunas plantas infestadas con patógenos. ................................................................................................................................................ 30 Figura 13: Parcela n°02 en la cual se aprecian otros cultivos. .................................... 31 Figura 14: Mi persona haciendo una evaluación en el lugar del cultivo. .................... 32 Figura 15: Planta de acelga con presencia de un fitopatógeno. ................................. 33 Figura 16: Cultivo de acelga afectado por el fitopatógeno. .......................................... 33

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Ubicación del terreno de cultivo de Níspero. ......................................... 15 Tabla 2: Grados, porcentajes y descripción de la escala de evaluación de la severidad de las fitoenfermedades......................................................................... 20 Tabla 3: Grados, porcentajes y descripción de la escala de evaluación de la severidad de las fitoenfermedades......................................................................... 21 Tabla 4: Grados, porcentajes y descripción de la escala de evaluación de la severidad de las fitoenfermedades......................................................................... 23 Tabla 5: Incidencia de diseminación y daño de las fitoenfermedades. ............. 24 Tabla 6: Índice de la intensidad del ataque de fitopatogenos. ............................ 25

CAPITULO I INTRODUCCIÓN Los frutales se constituyen como una fuente muy importante en la dieta alimenticia de los seres humanos; ya que aporta una serie de vitaminas y minerales; sin embargo este cultivo presenta una serie de limitaciones en su desarrollo, con respecto a las variaciones edafoclimaticos. El níspero (Eriobotrya japónica) en el distrito de Jesús, pese a ser un cultivo que se adapta muy bien a estas zonas, las áreas de siembra son muy limitadas y más actúan como cercos vivos de interiores; es por ello que la producción y demanda en el mercado son bajos; a pesar que constituye un cultivo muy importante por su intervención como alimento en la dieta de la población. Los frutales a su vez se ve afectados por numerosas enfermedades, muchas de las cuales alcanzan elevados niveles de severidad, provocando grandes pérdidas en la economía de los agricultores, todo esto relacionado a un mal manejo y al desconocimiento del tratamiento de estas fitoenfermedades. Por esta razón se dio inicio a la realización del presente trabajo de investigación con el propósito de satisfacer el siguiente objetivo: Objetivo: Determinar las principales fitoenfermedades en acelga (Beta vulgaris var. cicla), en el caserío de Santa Rosa Bajo, provincia de Chota-Cajamarca.

CAPITULO II REVISION DE LITERATURA 2.1 Generalidades del níspero (Eriobotrya japónica) 2.1.1 Origen y distribución geográfica El níspero (Eriobotrya japónica).como planta cultivada es originario del Sudeste de China, el níspero llegó a Europa procedente de Japón en el siglo XVIII como árbol ornamental. En el siglo XIX se inició el consumo de los frutos en toda el área mediterránea, donde se adaptó muy bien a las zonas de cultivo de los cítricos. El cultivo intensivo comenzó a desarrollarse a finales de los años 60 y principios de los 70, cuando comenzaron a implantarse las variedades y técnicas de cultivo actualmente utilizadas (Zarate, 2009; Macua y colab, 2007; Maroto, 2002). 2.1.2 Requerimiento edafoclimaticos Especie moderadamente resistente al frío, pero sin requerimientos de horas frío. Es un frutal de litoral, donde las temperaturas se amortiguan mucho durante el otoño e invierno, coincidiendo con los procesos de floración y fructificación. El cultivo comercial del níspero requiere un clima cálido, con una temperatura media anual superior a 15ºC; suelos drenados y pH comprendido entre 6 y 8. Los suelos arenosos proporcionan mayor precocidad pero menor calibre, mientras que los arcillosos aumentan el calibre y retrasan la maduración; además saber que las raíces del níspero son sensibles a la asfixia.

2.1.3 Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Sub clase:

Rosidae

Orden:

Rosales

Familia:

Rosaceae

Género:

Eriobotrya

Especie:

Eriobotrya japonica

(Proyecto Fao Holanda ,1980.Citado por Becerra, W.2007). 2.2 Diagnosis de fitopatógenos en Níspero (Eriobotrya japónica.) 2.2.1 Cladosporium sp. 2.2.1.1

Taxonomía

Pertenece a la clase Deuteromycetes, orden Moniliales, familia Dematiaceae, genero Cladosporium. 2.2.1.2

Morfofisiología

Los síntomas aparecen como pequeñas manchas casi circulares, cuyo diámetro no suele pasar de tres milímetros, son de un color gris-parduzco además representan una zona holonecrotica a causa de la actividad del hongo, el número de manchas en cada hoja es muy variable; depende de la intensidad del ataque del hongo y de la edad de la planta (Parmeter, 1970).

2.2.1.3

Patogénesis y patogenesidad

Cuando las condiciones ambientales le son favorables y existe un desorden fisiológico en la planta; el inoculo entra en contacto con el hospedero y da su iniciación en las hojas exteriores donde causa manchas redondas de color gris con un margen marrón-rojo y límite claro. Según avanza la fitoenfermedad se produce la intoxicación de la hoja y por ende evita que esta realice el proceso fotosintético y su producción del cultivo se vea afectada (Parmeter, 1970). 2.2.2 Helminthosporium sp 2.2.2.1

Taxonomía

Pertenece a la clase Deuteromycetes; orden Moniliales, familia Dematiaceae, género Helminthosporium. 2.2.2.2

Morfofisiología

Es la fitoenfermedad más sencilla de detectar debido a que sus síntomas se presenta como desecaciones, caída del follaje, necrosis y estrangulaciones del cuello; los mismos que presentan lesiones o cancros redondos de 6 - 12 mm diámetro y con un color amarillo a café tanto a nivel de plántulas y plantas jóvenes (Anderson, 1982). 2.2.2.3

Patogénesis y patogenesidad

Muchas son las condiciones ambientales que ponen a la planta en mayor riesgo de infección debido a Rhizoctonia solani., el patógeno prefiere los climas cálidos húmedos para la infección y el crecimiento (Pakala, 2014). En principio esta fitoenfermedad ataca a la planta a nivel del cuello ,luego avanza hacia el sistema radicular donde causa pudrición y ocasiona la caída de las plántulas debido a la interacción de enzimas y toxinas , sin embargo La planta es más susceptible a la fitoenfermedad en su etapa juvenil (Pakala, 2014).

2.2.3 Alternaria sp 2.2.3.1

Taxonomía

Pertenece a la clase Deuteromycetes; orden Dematiales, familia Dematiaceae, género Alternaria. 2.2.3.2

Morfofisiología

El Síntoma se da en las hojas y en menor grado en los tallos en la cual se forman manchas necróticas, marcadas internamente por series de anillos concéntricos. Las lesiones en las hojas rara vez son circulares porque son restringidas por las nervaduras principales (Harveson, 1986). En casos muy avanzados las manchas pueden unirse afectando brotes completos e incluso plantas enteras. Usualmente aparecen alrededor de la floración y van aumentando en número a medida que van madurando las plantas. Las lesiones se forman primero en las hojas inferiores; las cuales pueden calecer y causar un amarillamiento generalizado, caída de hojas o muerte precoz de la planta. (Harveson, 1986). 2.2.3.3

Patogénesis y patogenesidad

El patógeno ingresa al tejido a través de estomas, lenticelas (aberturas naturales de la planta), heridas o directamente por las células epidermales (Agrios, 2005). Con temperaturas de 27°c se da el desarrollo máximo del micelio; la cual esta afecta de manera progresiva al cultivo, debido a que inicia una toxicidad generalizada (Whitney, 1986).Este hongo puede sobrevivir por largos periodos de tiempo sobre los residuos de cosecha .Puede afectar los tejidos de tallos, hojas y frutos, según el caso en todas las edades y durante todo el ciclo de cultivo. (Agrios, 2005).

2.3 Evaluación de la fitoenfermedad Según (Roncal, 2004). La presencia de una fitoenfermedad y la magnitud del efecto, se evalúa a través de fórmulas matemáticas, como consecuencia de conocimientos epidemiológico vegetal. 2 .3.1 Intensidad de la fitoenfermedad Se refiere a la intensidad del daño que ocasiona un organismo o partículas virales en el hospedero, en relación con su área somática y la extensión del terreno cultivado. Los datos de las evaluaciones individuales se deben relacionar a la superficie cultivada para poder precisar la acción patogénica y la repercusión en el rendimiento (Roncal, 2004). 2.3.1.1. Incidencia Corresponde a determinar el número de plantas enfermas, en un área de cultivo. Los datos se obtienen localizando puntos estratégicos de evaluación. La incidencia se expresa en porcentaje (Roncal, 2004.) IDD=

N°De plantas emfermas x100 N° de plantas evaluadas

2.3.1.2. Severidad Comprende el área de una planta afectada en relación a su soma; los datos obtenidos se traducen a la superficie cultivada. Para calcular el porcentaje de severidad se utilizan escalas de evaluación desde las propuestas por Nathan A Cobb 1982, hasta aquellas descritas por el investigador (Roncal, 2004.) IIF=

∑(N°De plantas emfermas *G%) N° de hojas evaluadas

CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 Ubicación del experimento El presente trabajo de investigación, se desarrolló en el laboratorio de Fitopatología, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cajamarca. Las muestras de níspero (Eriobotrya japónica) se recolectaron del distrito de Jesús de la provincia de Cajamarca. 3.1.1 Trabajo de campo Se ubicó el lugar de siembra del cultivo de níspero, luego se recolectaron algunas muestras para realizar la evaluación y diagnóstico de las principales Fitoenfermedades que atacan a este cultivo. Tabla 1: Ubicación del terreno de cultivo de Níspero. Caserío

Distrito

Jesús

Provincia

Cajamarca

Departamento

Coordenadas Este

Norte

762623

9273154

Altitud

Cajamarca 2395

Fuente: Elaboración propia. 3.1.2 Trabajo de laboratorio Se desarrolló en el laboratorio de Fitopatología, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, ubicado geográficamente a una latitud de 2720msnm.; longitud oeste 78°30´; latitud sur 7°10´.

3.2 Materiales 3.2.1 Material biológico  Hojas, pedazos de raíz y tallos (Eriobotrya japonica.) afectadas con

diferentes

fitoenfermedades

como

amurallamientos; marchites, quemaduras, etc. 3.2.2 Material de vidrio  Lámina porta objeto  Lámina cubre objeto 3.2.3 Material de campo  Cuchillita  Bolsas  Cámara húmeda 3.2.4 Equipo óptico  Lupa  Microscopio  Estereoscopio  Cámara fotográfica 3.2.5 Material de asepsia  Alcohol  Agua 3.2.6 Otros materiales  Aguja hipodérmica n°25.  Cinta adhesiva.

manchas

foliares;

3.3 Métodos Realicé el reconocimiento de la plantación de Níspero. (Eriobotrya japónica) donde prospera el cultivo y en la cual se va a evaluar las diferentes fitopatogenos que atacan a este cultivo, para lo cual las muestras recolectadas fueron trasladadas al laboratorio de fitopatología de la UNC; para que con ayuda del ingeniero encargado del laboratorio se realice la observación y reconocimiento del fitopatógeno. Ahora para realizar la evaluación de esta fitoenfermedad, concerniente a índice de desimanación y grado de severidad se trabajó de la siguiente manera: Se evaluaron 6 plantas al azar debido a que esta se encuentra sembrada en línea recta; de las cuales se encontraron 3 sanas y 3 enfermas, para el caso de las hojas se escogieron las ramas del tercio superior y al mismo tiempo las hojas del tercio superior debido a que allí se realiza la mayor taza fotosintética, por lo cual el número de hojas evaluadas son 36.

CAPITULO IV RESULTADOS Y DISCUSIONES 4.1 Diagnosis del lugar en estudio

4.2 Muestreo de las plantas (Eriobotrya japónica) A nivel y forma de plantación se evaluaron 6 plantas, de las que se recolecto varias hojas, tallos y raíces con síntomas de enfermedad causados por algún fitopatógeno. 4.3 Conducción de las muestras al laboratorio Se condujo al laboratorio las muestras tomadas en campo en las condiciones adecuadas (en cámara húmeda), para que el fitopatógeno presente pueda desarrollar y así obtener buenos resultados. 4.4 Identificación del patógeno 4.4.1 Identificación de Helminthosporium sp. A nivel de campo se nota que en las hojas se forman manchas redondeadas de aproximadamente 2-5 mm de diámetro, pudiendo llegar a los 10mm. Pueden tener borde castaño oscuro o púrpura y halo clorótico.

Figura 1: Cuerpo fructífera de Helminthosporium sp.

4.4.2 Identificación de Alternaría sp. El Síntoma se da en las hojas y en menor grado en los tallos en la cual se forman manchas necróticas, marcadas internamente por series de anillos concéntricos. Las lesiones en las hojas rara vez son circulares porque son restringidas por las nervaduras principales.

4.4.3 Identificación de Cladosporium sp. Los síntomas aparecen como pequeñas manchas casi circulares, cuyo diámetro no suele pasar de tres milímetros, son de un color gris-parduzco además representan una zona holonecrotica a causa de la actividad del hongo.

Figura 2: Cuerpo fructífero del Cladosporium sp.

4.5 Escala de evaluación de incidencia y severidad, fitoenfermedad manchas

foliares

en

(Eriobotrya

japonica).causado

por

Helminthosporium sp. Tabla 2: Grados, porcentajes y descripción de la escala de evaluación de la severidad de las fitoenfermedades.

grado

%

%MAY N°hojas

0

0

0

15

1

1-25

25

8

2

26-50

50

7

3

51-75

75

4

4

76-100

100

2

Descripción

Fuente: Elaboración propia. 4.5.1 Incidencia y severidad 4.5.1.1 Incidencia. Se evaluaron 6 plantas encontrándose 3 enfermas. IDD=

N°De plantas emfermas x100 N° de plantas evaluadas 𝟑 IDD= x100 6 IDD= 50%

4.5.1.2 Severidad Para este caso de las 6 plantas evaluadas, de cada una de ellas se evaluaron 6 hojas; dando un total de 36 hojas. IIF=

IIF=

∑(N°De plantas emfermas *G%) N° de hojas evaluadas

∑ (15*0)+(8*25)+(7*50)+(4*75)+(2*100) 36 IIF=

∑(1250) 36

IIF=34.722% 4.6

Escala de evaluación de incidencia y severidad, fitoenfermedad

manchas foliares en (Eriobotrya japónica).causado por Alternaria sp. Tabla 3: Grados, porcentajes y descripción de la escala de evaluación de la severidad de las fitoenfermedades.

Grado

%

%MAY

N°hojas

0

0

0

18

1

1-25

25

8

2

26-50

50

5

3

51-75

75

3

4

76-100

100

1

Fuente: Elaboración propia.

Descripción

4.6.1 Incidencia y severidad 4.6.1.1 Incidencia. Se evaluaron 6 plantas encontrándose 3 enfermas. IDD=

N°De plantas emfermas x100 N° de plantas evaluadas 𝟑 IDD= x100 6 IDD= 50%

4.6.1.2 Severidad Para este caso de las 6 plantas evaluadas, de cada una de ellas se evaluaron 6 hojas; dando un total de 36 hojas. IIF=

IIF=

∑(N°De plantas emfermas *G%) N° de hojas evaluadas

∑ (18*0)+(8*25)+(5*50)+(3*75)+(1*100) 36 IIF=

∑(775) 36

IIF=21.52%

4.7 Escala de evaluación de incidencia y severidad, fitoenfermedad manchas foliares en (Eriobotrya japonica).causado por cladosporium sp. Tabla 4: Grados, porcentajes y descripción de la escala de evaluación de la severidad de las fitoenfermedades.

Grado

%

%MAY

N°hojas

0

0

0

22

1

1-25

25

6

2

26-50

50

4

3

51-75

75

2

4

76-100

100

2

Descripción

Fuente: Elaboración propia. 4.7.1 Incidencia y severidad 4.7.1.1 Incidencia. Se evaluaron 6 plantas encontrándose 3 enfermas. IDD=

N°De plantas emfermas x100 N° de plantas evaluadas 𝟑 IDD= x100 6 IDD= 50%

4.7.1.2 Severidad Para este caso de las 6 plantas evaluadas, de cada una de ellas se evaluaron 6 hojas; dando un total de 36 hojas. IIF=

IIF=

∑(N°De plantas emfermas *G%) N° de hojas evaluadas

∑ (22*0)+(6*25)+(4*50)+(2*75)+(2*100) 36 IIF=

∑(700) 36

IIF=19.44% Tabla 5: Incidencia de diseminación y daño de las fitoenfermedades.

Lugar de

Número total de

evaluación

plantas

Distrito Jesús

evaluadas

Número de plantas enfermas

IDD

Helminthosporium sp Alternaria sp Cladosporium sp Fuente: Elaboración propia.

6

3

50%

Tabla 6: Índice de la intensidad del ataque de fitopatogenos.

Lugar de

Número total de

evaluación

plantas

Distrito Jesús

Número de hojas

evaluadas

evaluadas

Helminthosporium

34.72%

sp Alternaria sp

IIA

6

36

Cladosporium sp

21.52% 19.44%

Fuente: Elaboración propia. 4.8 Discusiones Las evaluaciones que se realizaron en el distrito de Jesús, en el cultivo de Níspero (Eriobotrya japónica), fue con el motivo de conocer y saber cuáles son las fitoenfermedades más frecuentes en este cultivo; además conocer cuánto y cómo afectan estos fitopatogenos en el rendimiento de la producción debido a su incidencia o intensidad de ataque. -

La fitoenfermedad manchas foliares un tanto fusiformes causada por Helminthosporium sp.; presenta un IDD=50% y un IIA=34.72%.Esta fitoenfermedad evaluada en el cultivo de níspero (Eriobotrya japónica.) es la que presenta mayor intensidad de ataque dentro de la parcela.

-

La fitoenfermedad conocida

como manchas foliares

con anillos

concéntricos causado por Alternaria sp.; presenta un IDD= 50% y un IIA=21.52%. -

Cladosporiosis en hojas causado por Cladosporium sp.; presenta un IDD= 50% y un IIA= 19.44.

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones. -

El agente causal de manchas fusiformes en níspero (Eriobotrya japónica); se determinó que corresponde a Helminthosporium sp, de la clase forma Deuteromycetes, orden forma Moniliales, familia forma Dematiaceae.

-

El fitopatógeno que se encuentra con mayor frecuencia en este frutal de níspero (Eriobotrya japónica) es Alternaria y que cuya particularidad es en forma de círculos concéntricos seguido de un halo amarillento.

-

En gran parte de mis observaciones de identificar Alternaria; siempre se le encontró junto a Cladosporium sp; por lo cual se podría dar una posible respuesta que este actúa como hongo antagónico de Alternaria sp.

-

Los fitopatogenos encontrados, presentan una particularidad de modo de ataque o herramienta de trabajo, la cual es la intoxicación celular.

5.2 Recomendaciones. -

Realizar mayor investigación de fitopatogenos de nuestros cultivos nativos, para así poder ayudar a combatir a nuestro campesinado que muchas veces no sabe cómo actuar frente a estas fitoenfermedades.

-

En el caso de frutales como es el níspero (Eriobotrya japónica) mantener siempre el suelo con bastante materia orgánica, riegos frecuentes y que los restos de cosecha deben ser enterrados o quemados para evitar su desimanación.

-

Recomiendo a los compañeros de agronomía; prestar mayor importancia y dedicación al curso de sanidad vegetal como es fitopatología agrícola; ya que es una rama que sustenta el volumen y la calidad de la producción.

CAPITULO VI RESUMEN El presente trabajo se realizó en la provincia de chota, caserío da santa rosa bajo; el cual tiene como objetivo determinar los fitopatogenos más comunes en el cultivo de acelga (Beta vulgaris var. Cicla); los resultados y las evaluaciones descritas me indica que en la parcela 02 ,la incidencia de estos fitopatogenos se acentúan en mayor número que la parcela01 .los patógenos encontrados corresponden a los géneros :Cladosporium, Cercospora, Rhizoctonia, Trichothesium ,Fusidium, Sepedonium; siendo los más frecuentes Cladosporium, Cercospora y Rhizoctonia; que generalmente el inoculo de estos fitopatogenos son desimanados por la salpicadura de las lluvias y por el mismo trabajador al momento de realizar los trabajos o labores culturales.

CAPITULO VII LITERATURA CITADA  Agrios, George N, 2005, Fitopatología, Editorial Limusa, segunda edición, Pág.809-820.  Anderson, Neil.1982. "La Genética y Patología de Rhizoctonia" Revisiones anuales de 20,329 a 47 Fitopatología : 331-338  Elola Sebastián. 2012. Acelga (Beta vulgaris var. cicla L.). (Disponible en línea en http://www.ceuta.org.uy/files/AcelgaPar.pdf) (Consulta: 11 de julio del 2016).  Fernández Valiela 1979. Introducción a la Fitopatología. INTA. B. Aires. Argentina. 435-44.  Harveson, R. M. & Hanson L. E. (Eds.).1986. Compendium of beet diseases and insects. APS Press. St. Paul, Minn. 76 pp.  Macua J. I., Lahoz I., Calvillo S., Jiménez E., Díaz E. 2010. Acelga para industria.  Marín M. y Aymonier F. 2012. Acelga. (Disponible en línea en http://www.liberterre.fr/gaiagnostic/semillas/acelga.html) (Consulta: 17 de julio del 2016).  Moroto, J. 1992. Horticultura Herbácea Especial. 3ra Edición. Ediciones Mundi Prensa. Madrid-España.  Martínez C. V. 2012. “Beta vulgaris var. cicla”. (Disponible en línea en http://www.botanical-online.com/floracelga.htm) (Consulta: 16 de julio del 2016).  Pakala,N (2014). "Secuencia del Genoma Proyecto de la Planta de Suelos patógena hongo Rhizoctonia."

 Parmeter, JR.1970. Rhizoctonia solani, Biología y Patología. Londres, Reino Unido. Universidad de California.  (Roncal, 2004). Principios de fitopatología andina. 1ra edición. Edit. Grafica Bracamonte.232.p.  Whitney, E.D. & Duffus, J.E. 1986. Compendium of beet diseases. APS Press. St. Paul, Minnesota. 76 pp.  Wiesse, MV (1987). Compendio de enfermedades de hortalizas. Sociedad Americana de Fitopatología. pp. 124 pp.  Zarate C. 2009. Manejo Poscosecha de acelga.

ANEXOS

Figura 1: Señora Felicita cultivando su parcela de acelga (Beta vulgaris var. Cicla).

Figura 2: Parcela n° 01 evaluación de algunas plantas infestadas con patógenos.

Figura 3: Parcela n°02 en la cual se aprecian otros cultivos.

Figura 4: Mi persona haciendo una evaluación en el lugar del cultivo.

Figura 5: Planta de acelga con presencia de un fitopatógeno.

Figura 6: Cultivo de acelga afectado por el fitopatógeno.