Cuidado de las manos .pdf

Ing. Wilfredo García Vega. TALLER DE SESIBILIZACIÓN EN EL CUIDADO DE MANOS ORIENTACIONES DE SEGURIDAD SALIDA •Manten

Views 243 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ing. Wilfredo García Vega.

TALLER DE SESIBILIZACIÓN EN EL CUIDADO DE MANOS

ORIENTACIONES DE SEGURIDAD

SALIDA •Mantenga la calma. No corra. •Aléjese de las ventanas de vidrio. •Colóquese al lado de zonas seguras pre establecidas. •Siga las instrucciones de su brigada

OBJETIVOS • Sensibilizar a los colaboradores en la importancia del cuidado de las manos. • Adoptar protecciones eficaces para el cuidado de la manos. • Conocer las pautas para realizar un programa de cuidado de manos.

Los accidentes en manos generan entre el 40% y 55% de los días de incapacidad que se producen en el sector industrial en América Latina. (www.casosafety.com

HERRAMIENTAS FILOSAS

PELIGROS MECÁNICOS • • • •

Elementos Cortantes. Objetos punzantes. Partes en movimiento. Máquinas textileras, rodillos, engranajes.

6

¿QUÉ PELIGROS Y RIESGOS

OBSERVA ?

|

10

¿QUÉ PELIGROS Y RIESGOS

OBSERVA ?

¿QUÉ PELIGROS Y RIESGOS

OBSERVA ?

CONSECUENCIAS DE CONTACTOS CON HERRAMIENTAS FILOSAS Y O PUNZANTES

LA MANO Es una herramienta única y especial, capaz de ejecutar múltiples funciones. Esta capacidad es debida fundamentalmente, a la disposición espacial del pulgar, que se opone a todos los demás dedos.

EL PULGAR • Representa el 50% de la función de la mano. • Permite 3 tipos diferentes de funciones especiales: – En oposición: pinza con varios los dedos. – En abducción: pinza con pulgar e índice o “pinza llave”. – Prehensión: Coger con todos los dedos un objeto.

Pinza con varios dedos

Prehensión con todos los dedos un objeto.

Pinza con pulgar e índice o “pinza llave”

Pinza y empuje de telas.

LAS MANOS SON VALIOSAS: • • • • • • •

Trabajar Jugar Manejar Comer Amar Gesticular Y otras mas

Lesiones por Electricidad

MEDIDAS DE CONTROL • Guardas, protección del punto de operación. • Iluminación adecuada. • Inspecciones de pre-uso de herramientas. • Sensores. • Bloqueos físicos (mantenimientos) • Aislamientos apropiados en herramientas. • Almacenamiento y transporte correcto. • Herramientas adecuadas para cada uso o aplicación (NO HECHIZAS). • Uso de dedales.

MEDIDAS DE CONTROL • Resguardos contra la proyección de agujas en caso de rotura. • Utilizar solo la fuerza manual, no utilizar los pies para obtener fuerza suplementaria. • Mesas de trabajo lisas , sin astillas. • Señalización de atrapamiento, punzonamiento y/o proyección de aguja. • Resguardos de elementos móviles (órganos de transmisión, agujas, tirahilos, punzones, etc)..

MEDIDAS DE CONTROL EN MÁQUINAS DE COSTURA • La mesa debe ser estable y estar bien fijada al SUELO. • Se deben colocar resguardos que eviten el acceso a los órganos en movimiento (poleas, correas de transmisión, palanca del tirahilos, etc…). • Es imprescindible que el protector de la aguja y el prensatelas no estén retirados.

• La máquina debe disponer de al menos, un paro de emergencia. En caso de parada de emergencia, la máquina debe contar con un dispositivo que frene el movimiento inercial del motor. • En caso de que la máquina disponga de doble o triple arrastre, la presión del sistema de arrastre deberá estar bien REGULADA.

MICROCIRUGÍA Reimplante de Pulgar

VIDEO ACCIDENTE DE MANOS

LOS GUANTES La función de un elemento de protección de manos es prevenir los accidentes. La experiencia me indica que si atacamos su causa u origen, seremos mucho más eficientes en evitarlos. Las causas u orígenes más frecuentes de accidentes en manos son las siguientes: 1) La degradación o pérdida de resistencia del guante por causa de productos químicos. 2) El no uso del elemento de protección de manos. 3) La falta de agarre del elemento de protección

PROTECCIÓN EFECTIVA CON EL USO DE GUANTES Un guante representará una protección efectiva para el trabajador si: • Evita que los productos químicos lleguen a la mano y minutos mas tarde a la sangre del trabajador. • Resiste los riesgos mecánicos: Abrasión, Corte, Desgarre y Pinchazo. • Cumple con las necesidades ergonómicas y el trabajador pueda realizar su trabajo de manera eficiente.

DINAMICA : Cuidado de Manos

PROGRAMA DE CUIDADO DE MANOS

Programa Cuidado de manos

PLANIFICACIÓN • Establecer objetivos y metas. • Identificar los principales causales de accidentes en las manos. • Diseño del programa, sensibilización, material para talleres, afiches, slogan (creado por los colaboradores).

EJECUCIÓN • Difusión y lanzamiento del Programa de actividades, participación de todos en la empresa. • Inicio de la campaña, firmando protocolo de participación en presencia de los trabajadores.

EJECUCIÓN • Realización de actividades seleccionadas, coordinadas por las jefaturas el área de prevención de riesgos (rol facilitador). • Capacitación a los colaboradores , en talleres vivenciales.

VERIFICACIÓN • Reuniones con los equipos para efectuar reflexiones respecto a los tallares. • Verificación del cumplimiento de objetivos. • Seguimientos periódicos, para observar la tendencia de accidentes.

ACTUAR • Oportunidades de mejora observadas. • Proyección de nuevos programas.

MI COMPROMISO

GRACIAS…!