Cuestionarios+de+Valoracion+Enfermera

Cuestionarios, test e índices de valoración enfermera en formato para uso clínico Nombre Fecha Unidad/Centro Nº His

Views 55 Downloads 0 File size 17MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Cuestionarios, test e índices de valoración enfermera en formato para uso clínico

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CUESTIONARIO DE SALUD GENERAL DE GOLDBERG

-GHQ28-

Población diana: Población general. Sugerido para la valoración de la salud mental. También sugerido para cuidadores. Su respuesta debe abarcar las últimas semanas. Se trata de un cuestionario autoadministrado de 28 ítems divididas en 4 subescalas: A (síntomas somáticos), B (ansiedad e insomnio), C (disfunción social) y D (depresión grave). Como instrumento sugerido para detectar problemas de nueva aparición. La puntuación (GHQ) se realiza asignando los valores 0, 0, 1, 1 a las respuestas de los ítems. El punto de corte para GHQ se sitúa en 5/6 (no caso/caso). Como instrumento sugerido para identificar problemas crónicos. La puntuación (CGHQ) se realiza asignando los valores 0, 1, 1, 1 a las respuestas de los ítems. El punto de corte para CGHQ se sitúa en 12/13 (no caso/caso).

Subescalas

Puntuación GHQ

Puntuación CGHQ

A. Síntomas somáticos B. Ansiedad-Insomnio C. Disfunción social D. Depresión PUNTUACIÓN TOTAL

Bibliografía ¾ Goldberg DP. The Detection of Psychiatric Illness by Questionnaire. London. Oxford University Press. 1972. ¾ Goldberg DP, Hillier VF. A scaled version of the General Health Questionnaire. Psychological Medicine 1979;9:139-145. ¾ Goodchild ME, Duncan-Jones P. Chronicity and the General Health Questionnaire. British Journal of Psychiatry 1985;146:55-61. ¾ Lobo A, Pérez-Echeverría MJ, Artal J. Validity of the scaled version of the General Health Questionnaire (GHQ-28) in a Spanish population. Psychological Medicine 1986;16:135-140. ¾ Muñoz PE, Vázquez-Barquero JL, Rodríguez F, Pastrana E, Varo J. Adaptación española del General Health Questionnaire (GHQ) de D.P. Goldberg. Archivos de Neurobiologia 1979;42:139-158.

1

Cuestionario de Salud General De Goldberg -GHQ28Recuerde que sólo debe responder sobre los problemas recientes, no sobre los que tuvo en el pasado. Es importante intente contestar TODAS las preguntas. Muchas gracias. EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS: A

B

A.1. ¿Se ha sentido perfectamente bien de salud y en plena forma? Mejor que lo habitual Igual que lo habitual Peor que lo habitual Mucho peor que lo habitual A.2. ¿Ha tenido la sensación de que necesitaba reconstituyente? No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual A.3. ¿Se ha sentido agotado y sin fuerzas para nada? No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual. A.4. ¿Ha tenido sensación de que estaba enfermo? No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual

B.1. ¿Sus preocupaciones le han hecho perder mucho sueño? No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual. B.2. ¿Ha tenido dificultades para seguir durmiendo de un tirón toda la noche? No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual. B.3. ¿Se ha notado constantemente agobiado y en tensión? No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual. B.4 ¿Se ha sentido con los nervios a flor de piel y malhumorado? No, en absoluto No mas que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual. B.5. ¿Se ha asustado o ha tenido pánico sin motivo? No, en absoluto No mas que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual. B.6. ¿Ha tenido sensación de que todo se le viene encima? No, en absoluto No mas que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual. B.7. ¿Se ha notado nervioso y “a punto de explotar” constantemente? No, en absoluto No mas que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual.

A.5. ¿Ha padecido dolores de cabeza? No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual. A.6. ¿Ha tenido sensación de opresión en la cabeza, o de que la cabeza le va a estallar? No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual. A.7. ¿Ha tenido oleadas de calor o escalofríos? No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual.

2

C

D

C.1. Se las ha arreglado para mantenerse ocupado y activo? Más activo que lo habitual Igual que lo habitual Bastante menos que lo habitual Mucho menos que lo habitual C.2. ¿Le cuesta más tiempo hacer las cosas? Menos tiempo que lo habitual Igual que lo habitual Más tiempo que lo habitual Mucho más tiempo que lo habitual C.3. ¿Ha tenido la impresión, en conjunto, de que está haciendo las cosas bien? Mejor que lo habitual Igual que lo habitual Peor que lo habitual Mucho peor que lo habitual C.4. ¿Se ha sentido satisfecho con su manera de hacer las cosas? Más satisfecho que lo habitual Igual que lo habitual Menos satisfecho que lo habitual Mucho menos satisfecho que lo habitual

D.1.¿ Ha pensado que usted es una persona que no vale para nada? No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual D.2. ¿Ha estado viviendo la vida totalmente sin esperanza? No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual D.3. ¿Ha tenido el sentimiento de que la vida no merece la pena vivirse? No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual D.4. ¿Ha pensado en la posibilidad de “quitarse de en medio”? No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual

C.5. ¿Ha sentido que está desempeñando un papel útil en la vida? Más útil de lo habitual Igual de útil que lo habitual Menos útil de lo habitual Mucho menos útil de lo habitual C.6. ¿Se ha sentido capaz de tomar decisiones? Más que lo habitual Igual que lo habitual Menos que lo habitual Mucho menos que lo habitual C.7. ¿Ha sido capaz de disfrutar de sus actividades normales de cada día? Más que lo habitual Igual que lo habitual Menos que lo habitual Mucho menos que lo habitual

Mucho más que lo habitual D.5. ¿Ha notado que a veces no puede hacer nada porque tiene los nervios desquiciados? No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual D.6. ¿Ha notado que desea estar muerto y lejos de todo? No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual D.7. ¿Ha notado que la idea de quitarse la vida le viene repentinamente a la cabeza? Claramente, no Me parece que no Se me ha cruzado por la mente Claramente, lo he pensado

3

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

2.5 TEST DE APGAR NEONATAL Población diana: Población general neonatal. Se trata de una escala heteroadministrada que valora y graduar la salud del recien nacido. Consta de 5 categorías con 3 criterios cada una. La puntuación de cada categoría oscila entre 0 y 2, por lo que la el rango total va desde 0 a 10. Este test se valora en los recién nacidos al primer y quinto minuto de su nacimiento. Si la puntuación total se mantiene inferior a 3 se recomienda realizarlo a los 10, 15 y 30 minutos. CATEGORÍA

Ritmo cardíaco

Respiración

Tono muscular

Respuesta ante estímulos (también llamada irritabilidad refleja)

CRITERIOS

PUNTUACIÓN

Ausencia de ritmo cardíaco

0

Ritmo cardíaco lento (menos de 100 latidos por minuto)

1

Ritmo cardíaco adecuado (más de 100 latidos por minuto)

2

No respira

0

Llanto débil, respiración irregular

1

Llanto fuerte

2

Flojo, flácido

0

Algo de flexibilidad o doblez

1

Movimiento activo

2

Ninguna respuesta

0

Mueca

1

Llanto o retraimiento vigoroso

2

Pálido o azul Color

0

Color del cuerpo extremidades azules

normal,

pero

1

Color normal Hora de nacimiento



2 5´

10´

15´

30´

…. ´

Puntuación total 4

Referencias bibliográficas ¾ Apgar V. A proposal for a new method of evaluation of the newborn infant. Curr Res Anesth Analg 1953; 32: 260–267. ¾ Finster M, Wood M.The Apgar score has survived the test of time. Anesthesiology. 2005; 102(4): 855-7. ¾ Casey BM, McIntire DD, Leveno KJ The Continuing Value of the Apgar Score for the Assessment of Newborn Infants. NJEM 2001; 44(7): 467-71. ¾ García Arias, M; Zuluaga Arias, P; Arrabal Terán, M; Arizcun Pineda, J. Factores de riesgo en la mortalidad de los recién nacidos de muy bajo peso con membrana hialina. Anales de Pediatría 2005; 63 (2): 109-115.

5

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

Nombre de informante Relación con el informante Test de Barber- Medio rural Población diana: Población anciana que vive en el medio rural. Se trata de una escala heteroadministrada a un informante clave. Consta de 9 ítems con respuesta dicotómica Verdadero – Falso. Cada respuesta afirmativa puntúa 1. Una puntuación total de 1 o más sugiere riesgo de dependencia. Ítems ¿Vive sólo/a? ¿Le falta alguien que le pueda ayudar si lo necesita? ¿Depende de alguien para sus necesidades diarias? ¿Hay días en que no consigue comer algo caliente? ¿No puede salir de casa por alguna enfermedad? ¿Tiene mala salud? ¿Tiene problemas de visión? ¿Tiene problemas de oído? ¿Ha estado hospitalizado este último año?

Respuesta

Valor de la respuesta

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0

PUNTUACIÓN TOTAL

Resultado de la puntuación

Resultado del test

0

No sugiere riesgo de dependencia

1 ó más

Sugiere riesgo de dependencia

6

Bibliografía ¾ Larizgoitia A, Larizgoitia I. Adaptación en nuestro medio de una encuesta para la detección de ancianos con riesgo de dependencia. Rev Gerontol, 1996; 6: 224-31. ¾ Martín-Lesende I, Rodríguez-Andrés C. Utilidad del cuestionario de Barber para seleccionar a personas de 75 años o más con riesgo de hospitalización, institucionalización o muerte. Rev Esp Gerontol Geriatr 2005; 40(6): 335 – 44.

7

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

Test de Barber- Medio urbano Se trata de una escala autoadministrada para población urbana. Consta de 9 ítems con respuesta Verdadero – Falso.

PREGUNTAS

¿Vive sólo/a?

RESPUESTAS SI NO SI

¿Le falta alguien que le pueda ayudar si lo necesita? NO SI

¿Depende de alguien para sus necesidades diarias? NO SI

¿Hay días en que no consigue comer algo caliente? NO SI

¿No puede salir de casa por alguna enfermedad? NO SI

¿Tiene mala salud? NO SI

¿Tiene problemas de visión? NO

¿Tiene problemas de oído?

SI NO

¿Ha estado hospitalizado este último año?

SI NO

8

Test de Barber- Medio urbano Instrucciones para el profesional: Población diana: Población anciana. Se trata de una escala autoadministrada para población urbana. Consta de 9 ítems con respuesta dicotómica Verdadero – Falso. Cada respuesta afirmativa puntúa 1. Una puntuación total de 1 o más sugiere riesgo de dependencia. Valor de la Ítems Respuesta respuesta ¿Vive sólo/a? ¿Le falta alguien que le pueda ayudar si lo necesita? ¿Depende de alguien para sus necesidades diarias? ¿Hay días en que no consigue comer algo caliente? ¿No puede salir de casa por alguna enfermedad? ¿Tiene mala salud? ¿Tiene problemas de visión? ¿Tiene problemas de oído? ¿Ha estado hospitalizado este último año?

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0

PUNTUACIÓN TOTAL Resultado de la puntuación

Resultado del test

0

No sugiere riesgo de dependencia

1 ó más

Sugiere riesgo de dependencia

Bibliografía ¾ Larizgoitia A, Larizgoitia I. Adaptación en nuestro medio de una encuesta para la detección de ancianos con riesgo de dependencia. Rev Gerontol, 1996; 6: 224-31. ¾ Martín-Lesende I, Rodríguez-Andrés C. Utilidad del cuestionario de Barber para seleccionar a personas de 75 años o más con riesgo de hospitalización, institucionalización o muerte. Rev Esp Gerontol Geriatr 2005; 40(6): 335 – 9

44.

10

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

DEPENDENCIA DE LA NICOTINA - TEST DE FAGERSTRÖM – Población diana: Población general fumadora. Se trata de una escala heteroadministrada de 6 ítems que valora la dependencia de las personas a la nicotina. Los puntos de corte son 4 y 7, donde menos de 4 es una dependencia baja, entre 4 y 7 es una dependencia moderada y más de 7 es una dependencia alta. PREGUNTAS

¿Cuánto tiempo pasa entre que se levanta y fuma su primer cigarrillo?

¿Encuentra difícil no fumar en lugares donde está prohibido, como la biblioteca o el cine? ¿Qué cigarrillo le molesta más dejar de fumar?

RESPUESTAS

PUNTOS

hasta 5 minutos

3

entre 6 y 30 minutos

2

31 - 60 minutos

1

más de 60 minutos Sí

0 1

No

0

El primero de la mañana

1

Cualquier otro

¿Cuántos cigarrillos fuma cada día?

10 ó menos

0 0

11 - 20 21 - 30 31 o más

1 2 3

¿Fuma con más frecuencia durante las primeras horas después de levantarse que durante el resto del día?



1

No

0

¿Fuma aunque esté tan enfermo que tenga que guardar cama la mayor parte del día?

Sí No

1 0

PUNTUACIÓN TOTAL Bibliografía ¾ Fagerstrom KO Measuring degree of physical dependence to tobacco smokin with reference to individualization of treatment. Addict Behav 1978;3(3-4):235-41 ¾ Carrasco, TJ Luna, M Vila, J Validez del Fagerstrom Tolerance Questionnaire como medida de dependencia física de la nicotina: una revisión. Rev Esp Drogodependencias 1994; 19(1):3-14. ¾ Lee EW, D'Alonzo GE. Cigarette smoking, nicotine addiction, and its pharmacologic treatment. Arch Intern Med 1993 Ene 11; 153(1):34-48. ¾ Cordoba, R Martin, C Casas, R Barbera, C Botaya, M Hernández, A Jane, C Valor de los cuestionarios breves en la predicción del abandono del tabaco en 11

atención primaria. Aten Primaria 2000 Ene; 25(1):32-6.

12

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

TEST DE MOTIVACIÓN PARA DEJAR DE FUMAR –RICHMONDPoblación diana: Población general fumadora. Se trata de un test heteroadministrado con 4 ítems que permite valorar el grado de motivación para dejar de fumar. El rango de puntuación oscila entre 0 y 10, donde el ítem 1 puntúa de 0 a 1 y el resto de 0 a 3. Los puntos de corte detectados sobre la asociación del nivel de motivación y el cese del hábito tabáquico son de 0 a 3: nulo o bajo, de 4 a 5: dudoso, de 6 a 7: moderado (con necesidad de ayuda), y de 8 a 10: Alto.

PREGUNTAS 1. ¿Le gustaría dejar de fumar si pudiera hacerlo fácilmente?

2. ¿Con qué ganas de 0 a 3 quiere dejarlo?

3. ¿Intentará dejar de fumar en las próximas dos semanas?

4. ¿Cree que dentro de 6 meses no fumará?

RESPUESTAS No

0



1

Nada Poca Bastante Mucha No Dudoso Probable Sí No Dudoso Probable Sí

0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3

PUNTOS

PUNTUACIÓN TOTAL Bibliografía ¾ Richmond RL, Kehoe LA, Webster IW. Multivariate models for predicting abstention following intervention to stop smoking by general practitioners. Addiction. 1993; 88: 1127-1135. ¾ Córdoba R, Martín C, Casas R, Barberá C, Botaya M, Hernández A & Jané C. Valor de los cuestionarios breves en la predicción del abandono del tabaco en atención primaria. Atención Primaria 2000; 25(1): 32-36.

13

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

DETECCION CONSUMO ALCOHOL - CUESTIONARIO CAGE CAMUFLADO Población diana: Población general. Se trata de un test heteroadministrado con 12 ítems de los cuáles 4 preguntas –marcadas en negrita- son puntuables. El punto de corte se sitúa en más de dos respuestas afirmativas. Las preguntas no deben formularse seguidas para evitar posturas defensivas o de rechazo. Cada pregunta debe intercalarse durante la entrevista.

PREGUNTAS

RESPUESTAS PUNTOS

1. ¿Piensa usted que come demasiados dulces? 2. ¿Le han ofrecido alguna vez un “porro” o una dosis de cocaína? 3. ¿Le ha molestado alguna vez la gente que le critica su forma de beber? 4. ¿Se ha planteado en alguna ocasión hacer algo de ejercicio con carácter semanal? 5. ¿Considera usted que duerme las horas necesarias para estar a tono durante el día? 6. ¿Ha tenido usted alguna vez la impresión de que debería beber menos? 7. ¿Se ha planteado seriamente en alguna ocasión dejar de fumar? 8. ¿Le han comentado alguna vez que debería comer más frutas y verduras? 9. ¿Se ha sentido alguna vez mal o culpable por su costumbre de beber? 10. ¿Le han comentado en alguna ocasión que debería fumar menos? 11. ¿Alguna vez lo primero que ha hecho por la mañana ha sido beber para calmar sus nervios o para librarse de una resaca? 12. ¿Se ha planteado en alguna ocasión cambiar su costumbre de consumir pastillas para dormir por técnicas de relajación?

Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No

PUNTUACIÓN TOTAL

14

DETECCION CONSUMO ALCOHOL - CUESTIONARIO CAGE CAMUFLADO Bibliografía ¾ Mayfield D McLeod G Hall P. The CAGE questionnaire: validation of a new alcoholism screening instrument. Am J Psychiatry 1974 oct; 131(10):1121-3. ¾ Ewing JA Detecting alcoholism: the CAGE questionnaire. JAMA 1984; 252: 1905-1907. ¾ Rodríguez-Martos A, Navarro RM,Vecino C Pérez R Validación de los cuestionarios KFA (CBA) y CAGE para el diagnótico del alcoholismo. Drogaalcohol 1986; 11:132-39. ¾ Díez S, Martín JM, Altisent R, Aznar P, Cebrián C, Imaz FJ, Castillo M. Cuestionarios breves para la detección precoz de alcoholismo en atención primaria. Aten Primaria 1991 may; 8(5):367-70.

15

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

DETECCION ALCOHOLISMO – CUESTIONARIO MALT – Población diana: Población general. Se trata de un test autoadministrado (MALT-S) y heteroadministrado (MALT-0) con 26 y 7 ítems dicotómicos respectivamente. El valor de cada respuesta afirmativa del MALT-S tiene un valor de 1 punto, y en el MALT-0 de 4 puntos. Los puntos de corte se presentan en la siguiente tabla: Total MALT-S Total MALT-O Total

0-5 puntos: no alcoholismo 6-10 puntos: sospecha de alcoholismo > 11 puntos: alcoholismo

A cumplimentar por el profesional: SI NO

MALT-O

1

2 3 4 5 6 7

Enfermedad hepática (mínimo un síntoma clínico; p.ej. consistencia aumentada, hepatomegalia, dolor a la presión, etc, y al menos un valor de laboratorio patológico: p.ej. GOT, GPT o GGT). (Sólo procede cuando se trata de una hepatopatía alcohólica o de origen desconocido: descarta, pues, hepatitis vírica, hepatomegalia de cardiopatía congestiva, etc) Polineuropatía (sólo procede cuando no existen otras causas conocidas, p.ej. diabetes mellitus o intoxicaciones crónicas específicas) Delirium tremens (actual o en la anamnesis) Consumo alcohólico superior a los 150 ml (en la mujer, 120 ml) de alcohol puro al día, al menos durante unos meses Consumo alcohólico superior a los 300 ml (en la mujer, 240 ml) de alcohol puro, una o más veces al mes Fetor alcohólico (en el momento de la exploración médica) Los familiares o allegados ya han buscado, en una ocasión, consejo acerca del problema alcohólico del paciente (al médico/a, trabajador/a social o instituciones pertinentes). PUNTUACIÓN TOTAL

Bibliografía ¾ Feuerlin W, Ringer C, Kufner H, Antons K. Diagnosis of alcoholism. The Munich Alcoholism Test -MALT-. MMW Munch Med Wochenschr 1977 oct 7; 119(40):1275-82. ¾ Feuerlin W, Ringer C, Kufner H, Antons K. Diagnosis of alcoholism. The Munich Alcoholism Test -MALT-. Curr Alcohol 1979 ;7: 137-47. ¾ Gorenc KD, Peredo S, Pacurucu S, Llanos R, Vincente B, Lopez R, Abreu LF, Paez E. Validation of the cross-cultural alcoholism screening test CCAST-. Arch Med Res 1999 sep-oct; 30(5):339-410. 16

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

A cumplimentar por el paciente: Por favor, marque con una cruz la respuesta que mejor se adapte a su situación personal durante los últimos meses Cuestionario MALT-S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

SI NO

En los últimos tiempos me tiemblan a menudo las manos. A temporadas, sobre todo por la mañana, tengo una sensación Alguna vez he intentado calmar “ la resaca”, el temblor o la náusea Actualmente, me siento amargado/a por mis problemas y dificultades No es raro que beba alcohol antes del desayuno o el almuerzo Tras los primeros vasos de una bebida alcohólica, a veces, siento la necesidad irresistible de seguir bebiendo A menudo pienso en el alcohol A veces he bebido alcohol, incluso cuando el médico/a me lo había En las temporadas en que bebo más, como menos En el trabajo, me han llamado ya la atención por mis ingestas de alcohol y/o alguna vez he faltado al trabajo por haber bebido Últimamente prefiero beber el alcohol a solas (y sin que me vean). Bebo de un trago y más de prisa que los demás. Desde que bebo más, soy menos activo/a. A menudo me remuerde la conciencia (sentimiento de culpa) después He ensayado un sistema para beber ( p.ej. no beber antes de Creo que debería limitar mis ingestas de alcohol Sin alcohol, no tendría tantos problemas Cuando estoy excitado/a, bebo alcohol para calmarme. Creo que el alcohol está destruyendo mi vida. Tan pronto quiero dejar de beber como cambio de idea y vuelvo a Otras personas no pueden comprender por qué bebo Si yo no bebiera, me llevaría mejor con mi esposa o pareja. Ya he probado pasar temporadas sin alcohol Si no bebiera, estaría contento conmigo mismo/a. Repetidamente me han mencionado mi “aliento alcohólico” Aguanto cantidades importantes de alcohol sin apenas notarlo. A veces, al despertar después de un día de haber bebido mucho, aunque sin embriagarme, no recuerdo en absoluto las cosas que PUNTUACIÓN TOTAL

17

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CUESTIONARIO DE DETECCIÓN DEL JUEGO PATOLÓGICO Población diana: Población general. Es un cuestionario autoadministrado, que consta de 20 ítems con 3 opciones de respuesta tipo Likert. Instrucciones: El siguiente cuestionario plantea una serie de preguntas sobre pensamientos sensaciones y conductas relacionados con los juegos de azar en que se apuesta dinero. Si en el último año usted ha experimentado o realizado lo que se describe en la pregunta, escriba una “X” en el cuadro que mejor se ajuste a su respuesta. Nunca

A veces

Muchas veces

Los pensamientos sobre el juego no te dejan concentrarte en tu trabajo, o en labores como la lectura, o la resolución de cuestiones de la familia. Los pensamientos sobre cómo conseguir dinero para jugar ¿No te dejan conciliar el sueño o te despiertan de madrugada? 3. Cuando juegas ¿Te empeñas en seguir jugando hasta que ganas. Cuando juegas ¿Gastas todo el dinero, hasta el punto de no poder pagar las consumiciones, o tener que regresar andando? ¿Juegas más dinero de lo que tenías pensado antes de empezar? ¿Has intentado alguna vez dejar de jugar y no has sido capaz de ello? ¿Te has sentido nervioso o irritado por no haber podido jugar? ¿Te sientes irritado si tienes que interrumpir una sesión de juego por una obligación profesional o familiar? ¿Juegas para demostrar tu capacidad o destreza a los demás? ¿Juegas para serenarte antes de afrontar gestiones en el Ayuntamiento, Hacienda, Tráfico, etc.? ¿Piensas que la única forma de resolver tu situación económica es tener un golpe de suerte en el juego? Después de perder ¿Sientes que tienes que volver, lo antes posible, a jugar para recuperar tus pérdidas? ¿Buscas para jugar sitios que estén alejados de tu casa? ¿Sueles decir a la gente que has ganado dinero en el juego aunque hayas perdido? ¿Has inventado tareas en la calle, visitas al médico, etc. Para poder salir del trabajo e ir a jugar? ¿Has descuidado obligaciones personales o familiares por estar jugando? ¿Utilizas o has utilizado para jugar dinero del que manejas en el trabajo? ¿Has pedido dinero prestado a familiares o amigos para jugar? ¿Has pedido dinero a prestamistas o usureros para jugar? ¿Has cometido hurtos, robos, u otros delitos para conseguir dinero con el que jugar?

18

CUESTIONARIO DE DETECCIÓN DEL JUEGO PATOLÓGICO Instrucciones para el profesional: Población diana: Población general. Es un cuestionario autoadministrado, que consta de 20 ítems con 3 opciones de respuesta tipo Likert. Las puntuaciones que corresponden a cada opción de respuesta son: •

Nunca: 0



A veces: 1



Muchas veces: 2

Los puntos de corte recomendados son: -

De 0 a 4: No jugador

-

De 5 a 9: Jugador con riesgo

-

10 ó más: Jugador dependiente

Instrucciones: El siguiente cuestionario plantea una serie de preguntas sobre pensamientos sensaciones y conductas relacionados con los juegos de azar en que se apuesta dinero. -

Si en el último año usted NUNCA ha experimentado o realizado lo que se describe en la pregunta, escriba una “X” en el cuadro de la primera columna.

-

Si en el último año A VECES se ha cumplido o realizado lo que se describe en la pregunta, escriba una “X” en el cuadro de la segunda columna.

-

Si en el último año MUCHAS VECES ha ocurrido lo que se pregunta, escriba una “X” en el cuadro de la tercera columna.

Referencias bibliográficas ¾ Salinas Martínez JM, Roa Venegas JM. El screening de la adicción al juego mediante internet. Adicciones 2002; 14(3): 303-312.

19

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CUESTIONARIO DE AFRONTAMIENTO ANTE EL DOLOR CRÓNICO (CAD) Población diana: Población general con dolor de una duración superior a 6 meses.

Totalmente de acuerdo

Más de acuerdo que en desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

Más en desacuerdo que de acuerdo

Cuestionario de Afrontamiento ante el Dolor Crónico

Totalmente en desacuerdo

Se trata de un cuestionario autoadministrado.

Religión 1. Rezo para que mis dolores desaparezcan 2. Rezo para conseguir fuerza y guía sobre el problema. 3. Rezo para curarme 4. Utilizo la fe para aliviar mis dolores 5. Pido a Dios que me alivie de mis dolores Catarsis (Búsqueda de Apoyo Social Emocional) 6. Cuando tengo dolor intento hablar con alguien y contarle lo que me pasa. Esto me ayuda a soportarlo 7. Cuando tengo dolor les digo a los demás lo mucho que me duele, pues el compartir mis sentimientos me hace encontrarme mejor 8. Cuento a la gente la situación porque ello me ayuda a encontrar soluciones 9. Hablo con la gente de mi dolor, porque el hablar me ayuda a sentirme mejor 10. Busco a algún amigo o allegado que me comprenda y me ayude a sentirme mejor con el dolor Distracción 11. Cuando tengo dolor imagino situaciones placenteras 12. Busco algo en qué pensar para distraerme 13. Ignoro el dolor pensando en otra cosa 14. Intento recrear mentalmente un paisaje 15. Cuando tengo dolor pienso en otra cosa 16. Cuando tengo dolor me esfuerzo en distraerme con algún pasatiempo 20

Totalmente de acuerdo

Más de acuerdo que en desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

Más en desacuerdo que de acuerdo

Totalmente en desacuerdo

Cuestionario de Afrontamiento ante el Dolor Crónico

Autocontrol Mental 17. Me concentro en el punto en que más me duele intentando disminuir el dolor 18. Me olvido de todo y me concentro en mi dolor intentando que desaparezca 19. Cuando tengo dolor me concentro en su localización e intensidad para intentar controlarlo 20. Cuando tengo dolor me concentro en él e intento disminuirlo mentalmente 21. Trato de dejar la mente en blanco Autoafirmación 22. Pienso que he de tener fuerzas y no desfallecer 23. Me doy ánimos para aguantar el dolor 24. Me digo a mi mismo que tengo que ser fuerte 25. Cuando tengo dolor no me rindo, peleo 26. Aunque me duele me contengo y procuro que no se me note Búsqueda de Información (Búsqueda de Apoyo Social Instrumental) 27. Intento que me expliquen qué puedo hacer para disminuir el dolor 28. Busco a algún amigo, familiar o profesional para que me aconseje cómo superar la situación 29. Hablo con un profesional (médico, psicólogo, sacerdote, etc.) del problema para que me ayude a hacerle frente 30. Intento saber más sobre mi dolor para así poder hacerle frente 31. Hablo con alguien que puede hacer algo concreto sobre mi dolor

21

CUESTIONARIO DE AFRONTAMIENTO ANTE EL DOLOR CRÓNICO (CAD) Instrucciones para el profesional: Población diana: Población general con dolor de una duración superior a 6 meses. Se trata de un cuestionario autoadministrado que consta de 31 ítems distribuidos en 6 subescalas. Los autores no sugieren punto de corte. Este cuestionario sirve para explorar el afrontamiento del dolor crónico y sus áreas con las estrategias más destacadas para el control y manejo de la percepción álgica. Las puntuaciones que corresponden a cada opción de respuesta son: • Totalmente en desacuerdo: 0 • Más en desacuerdo que de acuerdo: 1 • Ni de acuerdo ni en desacuerdo: 2 • Más de acuerdo que en desacuerdo: 3 • Totalmente de acuerdo: 4 Referencias bibliográficas ¾ Soriano J, Monsalve V. CAD: Cuestionario de Afrontamiento ante el Dolor Crónico. Rev Soc Esp. Dolor 2002; 9: 13-22.

22

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

ESCALA DE BECK Se trata de una escala autoadministrada Instrucciones para el paciente: Por favor, señale si las siguientes afirmaciones se ajustan o no a su situación personal. Las opciones de respuestas son verdadero o falso. V

F

1. Espero el futuro con esperanza y entusiasmo 2. Puedo darme por vencido, renunciar, ya que no puedo hacer mejor las cosas por mí mismo 3. Cuando las cosas van mal me alivia saber que las cosas no pueden permanecer tiempo así 4. No puedo imaginar como será mi vida dentro de 10 años 5. Tengo bastante tiempo para llevar a cabo las cosas que quisiera poder hacer 6. En el futuro, espero conseguir lo que me pueda interesar 7. Mi futuro me parece oscuro 8. Espero más cosas buenas de la vida que lo que la gente suele conseguir por término medio 9. No logro hacer que las cosas cambien, y no existen razones para creer que pueda en el futuro 10. Mis pasadas experiencias me han preparado bien para mi futuro 11. Todo lo que puedo ver por delante de mí es más desagradable que agradable 12. No espero conseguir lo que realmente deseo 13. Cuando miro hacia el futuro, espero que seré más feliz de lo que soy ahora 14. Las cosas no marchan como yo quisiera 15. Tengo una gran confianza en el futuro 16. Nunca consigo lo que deseo, por lo que es absurdo desear cualquier cosa 17. Es muy improbable que pueda lograr una satisfacción real en el futuro 18. El futuro me parece vago e incierto 19. Espero más bien épocas buenas que malas. 20. No merece la pena que intente conseguir algo que desee, porque probablemente no lo lograré PUNTUACIÓN TOTAL

23

ESCALA DE DESESPERANZA DE BECK Instrucciones para el profesional:

Población diana: Población con trastorno psicótico de inicio. Útil para identificar personas con trastorno psicótico con riesgo suicida. Se trata de una escala autoadministrada de respuestas dicotómicas.

Se puntúa 1 las repuestas "Verdadero" de los ítems (2, 4, 7, 9, 11, 12, 14, 16, 17, 18, 20) y el resto de las respuestas "Falso". El punto de corte más adecuado se sitúa en 8, una puntuación igual o superior indica un grado de desesperanza alto. Bibliografía ¾ Beck AT, Weissman A, Lester D, Trexler L. The measurement of pessimism: The hopelessness Scale. Consult J Clin Psychol. 1974, 42(6): 861-865.

¾ Aguilar E, Hidalgo M, Cano R, López J, Campillo M, Hernández J. Estudio prospectivo

de

la

desesperanza

enpacientes

psicóticos

de

inicio:

características psicométricas de la escala de desesperanza de Beck en este grupo. Anales de psiquiatría. 1995; 11(4): 121-125.

24

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

INVENTARIO TEXAS REVISADO DE DUELO Población diana: Población general mayor de 14 años, cuyo cónyuge haya fallecido hace más de 3 meses y menos de 3 años. Es un cuestionario autoadministrado

Completament e falsa

Falsa en su mayor parte

Ni verdadera ni falsa

Verdadera en su mayor parte

Instrucciones: Por favor, sitúese mentalmente en la Época en que el fallecido murió y responda a las siguientes cuestiones sobre sus sentimientos y su forma de actuar durante ese tiempo

Completament e verdadera

PARTE I: COMPORTAMIENTO EN EL PASADO

1. Tras su muerte me costaba relacionarme con algunas personas 2. Tras su muerte me costaba concentrarme en mi trabajo 3. Tras su muerte perdí el interés en mi familia, amigos y actividades fuera de casa 4. Tenía la necesidad de hacer las cosas que él/ella había querido hacer 5. Después de su muerte estaba más irritable de lo normal 6. En los tres primeros meses después de su muerte me sentía incapaz de realizar mis actividades habituales 7. Me sentía furioso/a abandonado

porque

me

había

8. Tras su muerte me costaba trabajo dormir

25

Completamente falsa

Falsa en su mayor parte

Ni verdadera ni falsa

Verdadera en su mayor parte

Instrucciones: Por favor, sitúese mentalmente en la Época en que el fallecido murió y responda a las siguientes cuestiones sobre sus sentimientos y su forma de actuar durante ese tiempo

Completamente verdadera

PARTE II: SENTIMIENTOS ACTUALES

1. Todavía tengo ganas de llorar cuando pienso en él/ella 2. Todavía me pongo triste cuando pienso en él/ella 3. No puedo aceptar su muerte 4. A veces la/le echo mucho de menos 5. Todavía me resulta doloroso traer a la memoria su recuerdo 6. A menudo me quedo ensimismado pensando en él/ella 7. Lloro a escondidas cuando pienso en él/ella 8. Nadie podrá ocupar jamás el lugar que él/ella ha dejado en mi vida 9. No puedo dejar de pensar en él/ella 10. Creo que no es justo que haya muerto 11. Las cosas y las personas que me rodean todavía me hacen recordarla/le 12. Soy incapaz de aceptar su muerte 13. A veces me invade la necesidad de que él/ella esté conmigo

MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER A TODAS LAS PREGUNTAS.

26

INVENTARIO TEXAS REVISADO DE DUELO Instrucciones para el profesional: Población diana: Población general mayor de 14 años, cuyo cónyuge haya fallecido hace más de 3 meses y menos de 3 años. Los criterios de exclusión son: enfermedad mental grave, alcoholismo y uso de drogas por vía parenteral. Es un cuestionario autoadministrado, que consta de 21 ítems con 5 categorías de respuesta tipo Likert. No tiene puntos de corte. A mayor puntuación, mayor intensidad del duelo. Las puntuaciones que corresponden a cada opción de respuesta son: • Completamente verdadera: 5 • Verdadera en su mayor parte: 4 • Ni verdadera ni falsa: 3 • Falsa en su mayor parte: 2 • Completamente falsa: 1

Puntuación (parte I): comportamiento en el pasado Puntuación (parte II): sentimientos actuales PUNTUACIÓN TOTAL

Referencias bibliográficas ¾

García García JA, Landa Petralanda V, Trigueros Manzano MC, Gaminde Inda I. Inventario Texas Revisado de Duelo (ITRD): adaptación al castellano, fiabilidad y validez. Aten Primaria. 2005; 35(7): 353-8.

¾ Faschingbauer TR. Texas Revised Inventory of Grief manual. Houston: Honeycomb Publishing; 1981.

27

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

ESCALA DE MANÍAS DE YOUNG Población diana: Población general con dolor de una duración superior a 6 meses. Se trata de un cuestionario heteroadministrado, que consta de 11 ítems con 5 opciones de respuesta cada una. El valor de la puntuación de cada ítem está predeterminado, aunque es posible asignar valores intermedios con el fin de contrarrestar la falta de colaboración de los pacientes más graves. Se recomiendan los puntos de corte mayor o igual a 20 para manía moderada, y mayor o igual a 30 para manía grave. PUNTOS EUFORIA Ausente Posible o moderada, sólo cuando se le pregunta Clara aunque subjetiva y apropiada al contenido: optimista, seguro de sí mismo/a, alegre. Elevada e inapropiada Grave y desorganizada HIPERACTIVIDAD Ausente Subjetivamente aumentada Vigoroso/a, hipergestual Energía excesiva, hiperactividad fluctuante, inquietud Agitación o hiperactividad constante IMPULSO SEXUAL No aumentado Posible o moderadamente aumentado Claro aumento al preguntar Espontáneamente referido como elevado, contenido sexual del discurso, preocupación por temas sexuales Actos o incitaciones sexuales evidentes SUEÑO No reducido Disminución en menos de una hora Disminución en más de una hora Refiere disminución de la necesidad de dormir Niega necesidad de dormir IRRITABILIDAD Ausente Subjetivamente aumentada Irritabilidad fluctuante, episodios recientes de rabia o enfado Predominantemente irritable, brusco y cortante Hostil, no colaborador/a, no entrevistable EXPRESIÓN VERBAL No aumentada Sensación de locuacidad Aumentada de forma fluctuante, prolijidad Claramente aumentada, difícil de interrumpir, intrusiva Verborrea ininterrumpible y continua

0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 2 4 6 8 0 2 4 6 8 28

PUNTOS TRASTORNOS DEL CURSO PENSAMIENTO Ausentes Circunstancialidad, distracción moderada, aceleración del pensamiento Distracción clara, descarrilamiento, taquipsiquia Fuga de ideas, tangencialidad, rimas, ecolalia Incoherencia, ininteligilibidad TRASTORNOS FORMALES DEL PENSAMIENTO Ausentes Planes discutibles, nuevos intereses Proyectos especiales, misticismo Ideas grandiosas o paranoides, ideas de referencia Delirios, alucinaciones AGRESIVIDAD Ausente Sarcástico/a, enfático/a, lacónico/a Querulante, pone en guardia Amenazador/a, habla a gritos, entrevista difícil Agresivo/a, destructivo/a, entrevista imposible APARIENCIA Indumentaria apropiada y limpia Ligeramente descuidada Mal arreglado/a, moderadamente despeinado/a, indumentaria sobrecargada Despeinado/a, semidesnudo/a, maquillaje llamativo Completamente desaseado/a, adornado/a, indumentaria bizarra CONCIENCIA DE ENFERMEDAD Presente, admite la enfermedad, acepta tratamiento Según él/ella, posiblemente enfermo/a Admite cambio de conducta, pero niega enfermedad Admite posible cambio de conducta, niega enfermedad Niega cualquier cambio de conducta

0 1 2 3 4 0 2 4 6 8 0 2 4 6 8 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4

PUNTUACIÓN TOTAL

Referencias bibliográficas ¾ Colom F, Vieta E, Martinez-Arán A, García-García M, Reinares M, Torrent C, Goikolea JM, Banús S, Salamero M. Versión española de una escala de evaluación de la manía: validez y fiabilidad de la Escala Young. Medicina Clínica 2002; 119(10):366-71. ¾ Young RC, Biggs JT, Ziegler VE, Meyer DA. A rating scale for mania: reliability, validity and sensitivity. Br J Psychiatric 1978; 133: 429-35

29

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

ESCALA DE RIESGO DE UPP – NORTONPoblación diana: Población general hospitalizada y que vive en la comunidad. Se trata de un cuestionario heteroadministrado de 5 ítems (estado físico general, el estado mental, la actividad, la movilidad y la incontinencia) cuya puntuación oscila de 1 a 4 para cada uno, con un rango total de la escala 1-20. Un total de 14 puntos o más bajo nos indica que el paciente es de riesgo y deben adoptarse medidas preventivas (Cuanto más bajo sea el total de puntos, el riesgo es mayor). Escala de Norton. Modificada por el grupo de trabajo del Insalud de Madrid Puntos

Estado físico general

1

2

3

4

Muy malo

Pobre

Mediano

Bueno

Urinaria o fecal

Ocasional

Ninguna

Confuso

Apático

Alerta

Urinaria y fecal Estuporoso Estado mental y/o comatoso Incontinencia

Actividad

Encamado

Sentado

Camina con ayuda

Ambulante

Movilidad

Inmóvil

Muy limitada

Disminuida

Total

FECHA PUNTUACIÓN Bibliografía ¾ Norton D, McLaren R, Exton-Smith AN. An Investigation of Geriatric Nursing Problems in Hospital. London: Churchill Livingstone; 1962:193-224. ¾ Norton D. Calculating the risk: reflections on the Norton Scale. Decubitus 1989;2:24-31 (erratum 1989;2:10). ¾ Quiralte C Martínez RM Fernández C Estudio de validez de criterio de la escala de Norton modificada del hospital clínico San Carlos. Enf Clin 1998 jul 8(4);151-6 ¾ García AM Rosa G Garrido G Rodríguez P Escala de Norton:¿es válida como método de predicción del desarrollo de úlceras por presión? Med Prev 1999, V(3):24-27 ¾ Subdirección General de Relaciones Internas. Insalud. Guía de cuidados enfermeros. Úlceras por presión. Madrid: Dirección General del Insalud. 1997. 30

2

31

ESCALA DE NORTON. MODIFICADA POR INSALUD DE MADRID Estado físico general Muy malo Nutrición: persona que realiza una comida diaria. Toma un tercio del menú Hidratación: edemas generalizados, piel seca y escamosa. Lengua seca y pastosa. Persistencia de pliegues cutáneos por pinzamiento Temperatura corporal:>38,5ºC y < 35,5ºC Ingesta de líquidos: ó = 23

3

C. Movilidad D. ¿Ha tenido una enfermedad aguda o situación de estrés psicológico en los últimos tres meses? E. Problemas neuropsicológicos

F. Índice de masa corporal (IMC = peso / (talla)2 en kg/m2)

1 2 0 1 2 3

PUNTOS

PUNTUACIÓN TOTAL (Cribaje) Evaluación del cribaje (subtotal máximo 14 puntos) 48

¾ 11 puntos o más: normal, no es necesario continuar. ¾ 10 puntos o menos: posible malnutrición, continuar la evaluación.

49

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia TEST DE EVALUACIÓN PREGUNTAS

RESPUESTAS 0 1 0 1 0 1 0 1 2 0

No Si Sí No Sí No 1 comida 2 comidas 3 comidas 0 ó 1 Síes

0,5

2 Síes

1

3 Síes

M. ¿Cuántos vasos de agua u otros líquidos toma al día? (Agua, zumo, café, té, leche, vino, cerveza)

0 1 0 0,5 1 0

N. Forma de alimentarse

1

0

No Sí Menos de 3 vasos De 3 a 5 vasos Más de 5 vasos Necesita ayuda Se alimenta solo con dificultad Se alimenta solo sin dificultad Malnutrición grave No lo sabe o malnutrición moderada Sin problemas de nutrición Peor

0,5 1 2 0 0,5 1 0 1

No lo sabe Igual Mejor CB < 21 21 ≤ CB ≤ 22 CB > 22 CP < 31 CP ≥ 31

G. ¿El paciente vive independiente en su domicilio? H. ¿Toma más de 3 medicamentos al día? I. ¿Úlceras o lesiones cutáneas? J. ¿Cuántas comidas completas toma al día? (Equivalentes a dos platos y postre) K.¿Consume el paciente...(Sí o no) productos lácteos al menos una vez al día? • huevos o legumbres 1 ó 2 veces a la semana? • carne, pescado o aves, diariamente? L. ¿Consume frutas o verduras al menos 2 veces al día?

2 0 O. ¿Considera el paciente que está bien nutrido? (problemas nutricionales)

1 2

P. En comparación con las personas de su edad, ¿cómo encuentra el paciente su estado de salud?

Q. Circunferencia braquial (CB en cm) R. Circunferencia de la pantorrilla (CP en cm)

PUNTOS

PUNTUACIÓN TOTAL (Global) Evaluación global (cribaje + evaluación, máximo 30 puntos) • De 17 a 23,5 puntos: riesgo de malnutrición. • Menos de 17 puntos: malnutrición. 50

Escalas de evaluación del estado Nutricional Mini Nutritional Assessment (MNA)

Bibliografía ¾ Guigoz Y Vellas B Garry PJ 1994. Mini Nutritional Assessment: a practical assesment tool for grading the nutricional state of elderly patienst. Facts Res Gerontol 1994;12 (supl 2):15-59. ¾ Vellas B Guigoz Y Garry PJ Nourhashemi F Bennahum D Lauqu S Albarede JL. The Mini Nutritional Assessment and its use in grading the nutritional state of elderly patients. Nutrition 1999 feb;15(2):116-22. ¾ Rubenstein LZ Harker JO Salva A Guigoz Y Vellas B. Screening for undernutrition in geriatric practice: developin the short-form mini nutritional assessment (MNA-SF). J Gerontol A Biol Sci Med Sci 2001. jun;56(6):M36672. ¾ Ramon JM Subira C. Prevalencia de malnutrición en la población anciana española. Med Clin (Barc) 2001 dec 15;117(20):766-70. ¾ Norton D. Calculating the risk: reflections on the Norton Scale. Decubitus 1989;2:24-31 (erratum 1989;2:10). ¾ Quiralte C Martínez RM Fernández C Estudio de validez de criterio de la escala de Norton modificada del hospital clínico San Carlos. Enf Clin 1998 jul 8(4);151-6. ¾ García AM Rosa G Garrido G Rodríguez P Escala de Norton:¿es válida como método de predicción del desarrollo de úlceras por presión? Med Prev 1999, V(3):24-27.

51

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CUESTIONARIO –SCOFFPoblación diana: autoadministrado.

Población

general

femenina.

Es

un

cuestionario

Instrucciones: Por favor, marque con una cruz la respuesta que mejor se ajusta a su situación

SI

NO

¿Tiene la sensación de estar enferma porque siente el estomago tan lleno que le resulta incómodo? ¿Está preocupada porque siente que tiene que controlar cuanto come? ¿Ha perdido recientemente más de 6Kgs en un periodo de tres meses? ¿Cree que está gorda aunque otros digan que está demasiado delgada? ¿Diría que la comida domina su vida? PUNTUACIÓN TOTAL

52

CUESTIONARIO PARA CRIBADO DE ANOREXIA Y BULIMIA –SCOFF-

Instrucciones para el profesional Población

diana:

Población

general

femenina.

Es

un

cuestionario

autoadministrado de 5 ítems con respuestas dicotómica (SI - NO). Cada respuesta afirmativa es valorada con un punto. El punto de corte propuesto para el cribado en la población general es igual o superior a 2 puntos.

Bibliografía ¾ García Campayo J. Sanz-Carrillo C,Ibañez JA, Lou S & Solano V. Validation of the spanish version of the SCOFF Questionnaire for the detection of eating disorders in primary care. 2005. Journal of Psychosomatic Research, 2005; 59(2):51-55.

¾ Morgan JF, Reid F, Lacey JH. The SCOFF questionnaire: assessment of a new screeninf tool for eating disorders. BMJ, 1999; 319: 1467-8.

53

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE INCONTINENCIA URINARIA - HOMBRES Población diana: Población general de hombres. Se trata de un cuestionario heteroadministrado con preguntas dicotómicas. Este cuestionario es capaz de identificar la incontinencia urinaria de urgencia y por obstrucción prostática. Los puntos de corte se detallan a continuación: -

-

La respuesta afirmativa de las 5 preguntas (a, b, c, d, e) tiene un valor predictivo positivo en el hombre para incontinencia urinaria de urgencia del 30,4%, la respuesta negativa tiene un valor predictivo negativo del 77%. La respuesta afirmativa de las 3 preguntas (f, g, h) tiene un valor predictivo positivo en el hombre para incontinencia urinaria por obstrucción prostática del 66.7%, la respuesta negativa tiene un valor predictivo negativo del 80%. INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA a.- Si oye ruido de agua o pone las manos en el agua fría, ¿nota ganas de orinar?

Si

No

b.- Si está en la calle y tiene ganas de orinar ¿entra en un bar y si el servicio está ocupado se le escapa la orina?

Si

No

c.- Cuando abre la puerta de casa, ¿ha de correr al servicio y alguna vez se le escapa la orina?

Si

No

d.- Si tiene ganas de orinar, ¿tiene sensación de que es urgente y ha de ir corriendo?

Si

No

e.- Cuando sale del ascensor, ¿tiene que ir de prisa al servicio porque se le escapa la orina?

Si

No

PÙNTUACIÓN TOTAL

INCONTINENCIA URINARIA POR OBSTRUCCIÓN PROSTÁTICA f.- Cuando acaba de orinar ¿tiene la sensación que tendría que continuar y no puede?

Si

No

g.- ¿Tiene poca fuerza el chorro de la orina?

Si

No

h.- ¿Va a menudo al servicio y orina poca cantidad?

Si

No

PÙNTUACIÓN TOTAL

Bibliografía ¾ Vila MA Fernández MJ Florensa E Orejas V Dalfó A Romea S Validación de un cuestionario para el diagnóstico de la incontinencia urinaria Aten Primaria 1997 feb 19(3):121-126. 54

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE INCONTINENCIA URINARIA - MUJERES Población diana: Población general de mujeres. Se trata de un cuestionario heteroadministrado con preguntas dicotómicas. Este cuestionario es capaz de identificar la incontinencia urinaria de esfuerzo y de urgencia. Los puntos de corte se detallan a continuación: - La respuesta afirmativa de al menos 4 de las preguntas (a, b, c, d, e) tiene un valor predictivo en la mujer para incontinencia urinaria de esfuerzo del 77,2% - La respuesta afirmativa de al menos 3 de las preguntas (f, g, h, i) tiene un valor predictivo positivo en la mujer para incontinencia urinaria de urgencia del 57,6%. INCONTINECIA URINARIA DE ESFUERZO a.- ¿Tiene sensación de peso en la zona genital?

Si

No

b.- ¿Al subir o bajar escaleras se le escapa la orina?

Si

No

c.- ¿Cuando ríe se le escapa la orina?

Si

No

d.- ¿Si estornuda se le escapa la orina?

Si

No

e.- ¿Al toser se le escapa la orina?

Si

No

PUNTUACIÓN TOTAL

INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA f.- Si está en la calle y tiene ganas de orinar ¿Entra en un bar y, si el servicio está ocupado, se le escapa la orina?

Si

No

g.- Cuando abre la puerta de casa ¿ha de correr al servicio y alguna vez se le escapa la orina?

Si

No

h.- Si tiene ganas de orinar, ¿tiene sensación de que es urgente y ha de ir corriendo?

Si

No

i.- Cuando sale del ascensor, ¿tiene que ir de prisa al servicio porque se le escapa la orina?

Si

No

PUNTUACIÓN TOTAL

Bibliografía ¾ Vila MA Fernández MJ Florensa E Orejas V Dalfó A Romea S Validación de un cuestionario para el diagnóstico de la incontinencia urinaria Aten Primaria 1997 feb 19(3):121-126

55

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

Conducta de prevención de caídas (1909)

Nunca demostrado

Raramente demostrado

A veces demostrado

Frecuentemente demostrado

Siempre demostrado

No procede

Población diana: Población general. Se trata de una serie de indicadores heteroadministrados que ayudan a valorar áreas de riesgo para las caídas. Consta de 19 ítems, con un rango de puntuación de 1 a 5. No responde a una puntuación total, por lo que los indicadores deben ser valorados individualmente.

190903

Colocación de barreras para prevenir caídas

1

2

3

4

5

N/P

190905

Colocación de pasamanos si es necesario

1

2

3

4

5

N/P

190915

Uso de barandillas para agarrarse

1

2

3

4

5

N/P

190914

Uso de alfombrillas de goma en la bañera o ducha

1

2

3

4

5

N/P

190910

Uso de zapatos con cordones bien ajustados

1

2

3

4

5

N/P

190901

Uso correcto de dispositivos de ayuda

1

2

3

4

5

N/P

190918

Uso de gafas oculares

1

2

3

4

5

N/P

190902

Provisión de ayuda personal

1

2

3

4

5

N/P

190919

Uso de medios de traslado seguros

1

2

3

4

5

N/P

190922

Proporciona la iluminación adecuada

1

2

3

4

5

N/P

190909

Uso apropiado de taburetes /escaleras

1

2

3

4

5

N/P

190906

Eliminación de objetos, derramamientos y abrillantadores en el suelo

1

2

3

4

5

N/P

190907

Fijación de alfombras

1

2

3

4

5

N/P

190908

Reorganización para eliminar la nieve y el hielo de las superficies de paso

1

2

3

4

5

N/P

190911

Adaptación de la altura adecuada del váter

1

2

3

4

5

N/P

190912

Adaptación de la altura adecuada de la silla

1

2

3

4

5

N/P

190913

Adaptación de la altura adecuada de la cama

1

2

3

4

5

N/P

190916

Agitación e inquietud controladas

1

2

3

4

5

N/P

190917

Uso de precauciones a la hora de tomar medicamentos que aumenten el riesgo de caídas

1

2

3

4

5

N/P

Código

Indicador

Bibliografía ¾ Moorhead S, Jonson M, Maas M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 3ª Edición. Madrid: Harcourt España; 2005. ¾

Pendiente de validación clinimétrica en el contexto español. 56

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

ESCALA DE RIESGO DE CAÍDAS MÚLTIPLES Población diana: Población de 65 años o más en el ámbito comunitario. Se trata de una escala heteroadministrada. El ítem “caídas previas” se presenta cuando se han presentado caídas en los últimos 12 meses, el ítem “problemas visuales” se considera presente cuando la persona es capaz de reconocer una cara a cuatro metros de distancia, con gafas o lentillas si las usan, y el ítem “Limitación funcional” se considera presente cuando la persona manifiesta dificultades para realizar 2 de las siguientes actividades: subir escaleras, uso de vehículo propio o público, y/o cortarse las uñas de los pies. El rango de puntuaciones oscila entre 0 y 15 puntos. El punto de corte se sitúa en 7, donde 7 o más puntos indican un riesgo mayor de caídas múltiples.

Factores Predicitivos

Valor

Caídas previas

5

Incontinencia urinaria

3

Problemas visuales

4

Limitación funcional

3

Puntos

PUNTUACIÓN TOTAL

Bibliografía: ¾ Tromp AM et al. Fall-risk screening test: a prospective study on predictors for falls in community-dwelling elders. J Clinical Epidemiology 2001; 54: 837844. ¾ Pendiente de validación en población española.

57

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CUESTIONARIO DE RIESGO DE CAÍDAS EN HOSPITAL – MorsePoblación diana: Población general hospitalizada. Se trata de una escala heteroadministrada que consta de 6 ítems, con un rango total de 0 a 125. Presenta dos puntos de corte en función al riesgo de caída: Sin riesgo (< 24), Riesgo bajo (2550), Y Riesgo alto (>50). ÍTEMS 1. Antecedentes de caídas recientes o en los 3 últimos meses

RESPUESTA

PUNTOS

No

0

Si

25

No

0

Si

15

Reposo en cama, ayuda de enfermera

0

2. Diagnóstico secundario

3. Ayuda para la deambulación

Muletas, bastón, andador Muebles

15 30 0

No 4. Catéteres IV/ Vía heparinizada

5. Equilibrio/traslado

6. Estado Mental



20

Normal, reposo en cama, inmóvil

0

Débil

10

Alterado

20

Orientado según las posibilidades

0

Olvida sus limitaciones

15

PUNTUACIÓN TOTAL Bibliografía - Morse JM, Morse RM, Tylko SJ. Development of a scale to identify the fallprone patient. Canadian Journal on Aging. 1989; 8: 366-377. - O'Connell B, Myers H. The sensitivity and specificity of the Morse Fall Scale in an acute care setting. J Clin Nurs. 2002 Jan; 11(1): 134-6. 58

-

Pendiente de validación clinimétrica en el contexto español.

59

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

ESCALA DE VALORACIÓN DEL EQUILIBRIO Y LA MARCHA –TinettiPoblación diana: Población general. Se trata de una escala heteroadministrada que consta de 22 ítems, dividida en dos subescalas: equilibrio estático y equilibrio durante la marcha. Tener 3 o más anormalidades se correlaciona con personas de mayor edad que realizan menor ejercicio físico y que tienen mayor antecedentes de caídas. Equilibrio estático

Normal

Adaptada Silla con agarradero para mantenerse de pie Utiliza los brazos para levantarse o se mueve hacia delante con la silla antes de intentar levantarse Estable pero utiliza ayuda para andar (bastón), u otro objeto para su apoyo

1. Equilibrio sentado

Estable

2. Levantarse de una silla

Capaz de levantarse con un movimiento simple, sin apoyarse

3. Equilibrio inmediato después de haberse levantado (3-5´)

Capaz de levantarse, no se mueve ni se apoya

4. Equilibrio en bipedestación

Estable, no se apoya

No puede mantener los pies juntos

5. Equilibrio en bipedestación con los ojos cerrados

Estable, no se apoya

Estable con los pies separados

6. Equilibrio después de un giro de 360º

No se coge ni tambalea, sin necesidad de apoyo a un objeto. Estable de forma permanente

Pasos discontinuos (pone un pie completamente en el suelo antes de elevar el otro)

7. Resistencia a “empujón a esternón”

Estable

Se desplaza pero es capaz de mantener el equilibrio

8. Equilibrio después de la rotación de la cabeza

Capaz de rota la cabeza sin caerse, no se tambalea ni tiene dolor

Capacidad disminuida, pero sin signos de mareo, inestabilidad o dolor

9. Equilibrio en posición unipodal (5´) 10. Equilibrio en extensión de la columna vertebral

Capaz de estar estable sobre un pie durante ese periodo, sin apoyarse Buena extensión del cuello sin necesidad de apoyo, no actos tambaleos

Anormal Inclinado resbala de la silla Intentos múltiples inútiles. Incapaz de levantarse sin ayuda de otra persona Algún signo de movimiento Algún signo de movimiento o ayuda de objeto Algún signo de movimiento o necesita ayuda de objeto Algún signo de movimiento o necesidad de ayuda de un objeto Caería si el examinador no lo ayudase a mantener el equilibrio Algún signo de movimiento o dolor cuando intenta rotar la cabeza Incapaz

Disminuida al comparar con pacientes de igual edad o necesita apoyarse

Incapaz de extender, o no lo intenta

11. Equilibrio con extensión de columna vertebral y elevación de los brazos, apoyándose en la punta de los pies

Capaz de efectuar el movimiento estable

Capaz de efectuar el movimiento pero necesita un punto de apoyo

Incapaz o bien se mueve

12. Equilibrio inclinado hacia delante (coger un objeto del suelo)

Es capaz de efectuar movimiento, coge objeto del suelo sin necesidad de ayuda

Capaz de efectuar el movimiento, coge objeto del suelo, con apoyo al levantarse

Incapaz de efectuar el movimiento o múltiples intentos

60

13. Equilibrio para sentarse

Capaz de hacer con un movimiento armónico

Necesita ayuda de los brazos, o movimiento no armónico

Cae en la silla y se equivoca en el cálculo de la distancia

61

Equilibrio durante la marcha

Normal

Anormal

1. Equilibrio al inicio de la marcha

Inicia inmediatamente la marcha, sin vacilar. El inicio es simple

Duda, vacila, intentos múltiples al inicio de la marcha. El inicio es simple

2. Altura del paso

No más de 5 cm de elevación

Arrastra los pies, o los pega totalmente en el suelo, o los levanta demasiado

3. Longitud del paso

Distancia de un pie entre el calcáneo de uno y los dedos del otro

Menor que lo descrito como anormal

4. Simetría del paso

El largo del paso es aproximadamente igual a cada lado, para la mayoría de los pasos

Variable a lo largo del paso o avanza con un solo pie

5. Continuidad de la marcha

Comienza a levantar el calcáneo de un pie cuando apoya el otro. Pasos simétricos

Apoya completamente un pie antes de levantar el otro. Interrumpe la marcha o el largo del paso varía

6. Desviación del trayecto

No se desvía de la línea imaginaria

Se desvía en una o más direcciones

7. Estabilidad del tronco

Tronco flexible, los brazos no están abiertos para intentar mantener el equilibrio

Tronco flexionado o bien los brazos abiertos

8. Postura durante la marcha

Adecuada

Marcha con los pies separados

9. Giro durante la marcha

No se tambalea, lo hace sin detener la marcha

Duda, se para antes del inicio o se tambalea para iniciar el giro haciéndolo de forma discontínua

PUNTUACIÓN Equilibrio estático Equilibrio durante la marcha

Total de anormalidades

Bibliografía ¾ Salvá, A; Bolibar, I; Lucas, R; Rojano-Luque, X. Utilización del POMA en nuestro medio para la valoración del equilibrio y la marcha en una población de personas mayores residentes en la comunidad. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 2005, 40 (Supl.2): 36-44. ¾ Tinetti ME. Performance-oriented assessment of mobility problems in elderly patients. J Am Geriatr Soc. 1986;34:119-126. 62

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

AUTONOMÍA PARA LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA –BARTHELPoblación diana: Población general. Se trata de un cuestionario heteroadministrado con 10 ítems tipo likert. El rango de posibles valores del Indice de Barthel está entre 0 y 100, con intervalos de 5 puntos. A menor puntuación, más dependencia; y a mayor puntuación, más independencia. Además, el Índice Barthel puede usarse asignando puntuaciones con intervalos de 1 punto entre las categorías – las posibles puntuaciones para las actividades son 0, 1, 2, ó 3 puntos – resultando un rango global entre 0 y 20. Los puntos de corte sugeridos por algunos autores para facilitar la interpretación son: -

0-20 dependencia total 21-60 dependencia severa 61-90 dependencia moderada 91-99 dependencia escasa 100 independencia

Comer Capaz de utilizar cualquier instrumento necesario, capaz de desmenuzar la comida, extender la mantequilla, usar condimentos, étc, por sí solo. Come en un tiempo razonable. La comida puede ser cocinada y servida por otra persona Para cortar la carne o el pan, extender la mantequilla, étc, pero es capaz de comer 5 Necesita ayuda solo

10 Independiente

0 Dependiente

Necesita ser alimentado por otra persona

Lavarse – bañarse – 5

Independiente

0

Dependiente

Capaz de lavarse entero, puede ser usando la ducha, la bañera o permaneciendo de pie y aplicando la esponja sobre todo el cuerpo. Incluye entrar y salir del baño. Puede realizarlo todo sin estar una persona presente Necesita alguna ayuda o supervisión

Vestirse

5

Capaz de poner y quitarse la ropa, atarse los zapatos, abrocaharse los botones y colocarse otros complementos que precisa (por ejemplo braguero, corsé, etc) sin ayuda) Necesita ayuda Pero realiza solo al menos la mitad de las tareas en un tiempo razonable

0

Dependiente

10

Independiente

Arreglarse 5

Realiza todas las actividades personales sin ninguna ayuda. Incluye lavarse cara y Independiente manos, peinarse, maquillarse, afeitarse y lavarse los dientes. Los complementos necesarios para ello pueden ser provistos por otra persona

0

Dependiente

Necesita alguna ayuda

Deposición 10 5

Continente

Ningún episodio de incontinencia. Si necesita enema o supositorios es capaz de administrárselos por sí solo

Accidente ocasional

Menos de una vez por semana o necesita ayuda para enemas o supositorios

63

0

Incontinente

Incluye administración de enemas o supositorios por otro

64

Micción - valorar la situación en la semana previa – 10

Continente

Ningún episodio de incontinencia (seco día y noche). Capaz de usar cualquier dispositivo. En paciente sondado, incluye poder cambiar la bolsa solo

5

Accidente ocasional

Menos de una vez por semana o necesita ayuda para enemas o supositorios

0

Incontinente

Incluye pacientes con sonda incapaces de manejarse

Ir al retrete 10

Independiente

5

Necesita ayuda

0

Dependiente

Entra y sale solo. Capaz de quitarse y ponerse la ropa, limpiarse, prevenir el manchado de la ropa y tirar de la cadena. Capaz de sentarse y levantarse de la taza sin ayuda ( puede utilizar barras para soportarse). Si usa bacinilla (orinal, botella, étc) es capaz de utilizarla y vaciarla completamente sin ayuda y sin manchar Capaz de manejarse con pequeña ayuda en el equilibrio, quitarse y ponerse la ropa, pero puede limpiarse solo. Aún es capaz de utilizar el retrete. Incapaz de manejarse sin asistencia mayor

Trasladarse sillón / cama 15 10 5 0

Sin ayuda en todas las fases. Si utiliza silla de ruedas se aproxima a la cama, Independiente. frena, desplaza el apoya pies, cierra la silla, se coloca en posición de sentado en un lado de la cama, se mete y tumba, y puede volver a la silla sin ayuda Incluye supervisión verbal o pequeña ayuda física, tal como la ofrecida por una Mínima ayuda persona no muy fuerte o sin entrenamiento Capaz de estar sentado sin ayuda, pero necesita mucha asistencia (persona fuerte Gran ayuda o entrenada) para salir / entrar de la cama o desplazarse Necesita grúa o completo alzamiento por dos persona. Incapaz de permanecer Dependiente sentado

Deambulación 15

10 5 0

Puede caminar al menos 50 metros o su equivalente en casa sin ayuda o supervisión. La velocidad no es importante. Puede usar cualquier ayuda Independiente (bastones, muletas, étc...) excepto andador. Si utiliza prótesis es capaz de ponérselo y quitársela sólo supervisión o pequeña ayuda física (persona no muy fuerte) para andar 50 Necesita ayuda metros. Incluye instrumentos o ayudas para permanecer de pie (andador) Independiente En 50metros. Debe ser capaz de desplazarse, atravesar puertas y doblar esquinas en silla de solo ruedas Dependiente

Si utiliza silla de ruedas, precisa ser empujado por otro

Subir y bajar escaleras 10

Independiente

Capaz de subir y bajar un piso sin ayuda ni supervisión. Puede utilizar el apoyo que precisa para andar (bastón, muletas, étc) y el pasamanos

5

Necesita ayuda

Supervisión física o verbal

0

Dependiente

Incapaz de salvar escalones. Necesita alzamiento (ascensor)

Fecha Puntuación Total

65

AUTONOMÍA PARA LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA – BARTHELBibliografía ¾ Mahoney Fl, Wood OH, Barthel DW. Rehabilitation of chronically ill patients: the inlfuence of complications on the final goal. South Med J 1958; 51: 605609. ¾ Mahoney Fl, Barthel DW. Functional evaluation: the Barthel Index. Md Med J 1965; 14: 61-65. ¾ Granger CV, Dewis LS, Peters NC, Sherwood CC, Barrett JE. Stroke rehabilitation: analysis of repeated Barthel Index measures. Arch Phys Med Rehabil 1979; 60: 14-17.

¾ Granger CV, Albrecht GL, Hamilton BB. Outcome of comprehensive medical rehabilitation: measurement by PULSES Profile and the Barthel Index. Arch Phys Med Rehabil 1979; 60: 145-154.

¾ Shah S, Vanclay F, Cooper B. Improving the sensitivy of the Barthel Index for stroke rehabilitation. J Clin Epidemiol 1989; 42: 703-709.ç

¾ Baztán JJ, Pérez del Molino J, Alarcón T, San Cristóbal E, Izquierdo G, Manzarbeitia I. Indice de Barthel: instrumento válido para la valoración funcional de pacientes con enfermedad cerebrovascular. Rev Esp Geritr Gerontol. 1993; 28: 32-40.

66

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

INDICE DE BARTHEL, MODIFICACIÓN DE GRANGER ET ALT.

Dependencia

0-20 dependencia total 21-60 dependencia severa 61-90 dependencia moderada 91-99 dependencia escasa 100 independencia

Con ayuda

-

Independencia

Población diana: Población general. Es de especial ayuda para valorar dos aspectos de las personas con problemas funcionales, su movilidad para la rehabilitación y su movilidad para los autocuidados. Se trata de un cuestionario heteroadministrado con 15 ítems tipo likert subdividido en 2 índices, el índice de autocuidado con una puntuación máxima de 53 puntos, y el índice de movilidad movilidad, con un máximo de 47 puntos. A mayor puntuación mayor independencia. Ambas puntuaciones suman 100 puntos y su interpretación es igual que la del Barthel original, es decir:

4 6 5 7 0 5 6 10 10

0 0 3 4 -2 0 0 5 5

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Índice de autocuidado 1. Beber de un vaso 2. Comer 3. Vestirse de cintura para arriba 4. Vestirse de cintura para abajo 5. Colocarse prótesis o aparato ortopédico 6. Aseo personal 7. Lavarse o bañarse 8. Control orina 9. Control heces

Puntuación total -Índice de autocuidado Índice de movilidad 10. Sentarse y levantarse de la silla 11. Sentarse y levantarse del retrete 12. Entrar y salir de la ducha 13. Andar 50 metros sin desnivel 14. Subir y bajar un tramo de escaleras 15. Si no anda: mueve la silla de ruedas

15 6 1 15 10 5

7 3 0 10 5 0

0 0 0 0 0 0

Puntuación total -Índice de movilidad PUNTUACIÓN TOTAL – Í BARTHEL Modif. GRANGER

67

INDICE DE BARTHEL, MODIFICACIÓN DE GRANGER ET ALT.

Bibliografía ¾ Mahoney Fl, Wood OH, Barthel DW. Rehabilitation of chronically ill patients: the inlfuence of complications on the final goal. South Med J 1958; 51: 605609.

¾ Mahoney Fl, Barthel DW. Functional evaluation: the Barthel Index. Md Med J 1965; 14: 61-65.

¾ Granger CV, Dewis LS, Peters NC, Sherwood CC, Barrett JE. Stroke rehabilitation: analysis of repeated Barthel Index measures. Arch Phys Med Rehabil 1979; 60: 14-17.

¾ Granger CV, Albrecht GL, Hamilton BB. Outcome of comprehensive medical rehabilitation: measurement by PULSES Profile and the Barthel Index. Arch Phys Med Rehabil 1979; 60: 145-154.

¾ Shah S, Vanclay F, Cooper B. Improving the sensitivy of the Barthel Index for stroke rehabilitation. J Clin Epidemiol 1989; 42: 703-709.

¾ Baztán JJ, Pérez del Molino J, Alarcón T, San Cristóbal E, Izquierdo G, Manzarbeitia I. Indice de Barthel: instrumento válido para la valoración funcional de pacientes con enfermedad cerebrovascular. Rev Esp Geritr Gerontol. 1993; 28: 32-40

68

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA -ÍNDICE DE KATZPoblación

diana:

Población

general.

Se

trata

de

un

cuestionario

heteroadministrado con 6 ítems dicotómicos. El índice de Katz presenta ocho posibles niveles: A. Independiente en todas sus funciones. B. Independiente en todas las funciones menos en una de ellas. C. Independiente en todas las funciones menos en el baño y otra cualquiera, D. Independiente en todas las funciones menos en el baño, vestido y otra cualquiera. E. Independiente en todas las funciones menos en el baño, vestido, uso del w.c. y otra cualquiera. F. Independencia en todas las funciones menos en el baño, vestido, uso del w.c., movilidad y otra cualquiera de las dos restantes. G. Dependiente en todas las funciones. H. Dependiente en al menos dos funciones, pero no clasificable como C, D, E o F.

El índice de Katz se puede puntuar de dos formas. Una considerando los ítems individualmente, de manera que se den 0 puntos cuando la actividad es realizada de forma independiente y 1 punto si la actividad se realiza con ayuda o no se realiza. Otra manera de puntuar es la descrita por los autores en la versión original, considerando los ítems agrupados para obtener grados A, B, C, etc, de independencia. Atendiendo al orden jerárquico del Índice de Katz, al comparar ambas puntuaciones, se observa que 0 puntos equivale al grado A, 1 punto al grado B, 2 puntos al grado C, 3 puntos al grado D y así sucesivamente.

De una manera convencional se puede asumir la siguiente clasificación: ¾ Grados A-B o 0 - 1 puntos = ausencia de incapacidad o incapacidad leve. ¾ Grados C-D o 2 - 3 puntos = incapacidad moderada. ¾ Grados E-G o 4 - 6 puntos = incapacidad severa. 69

VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA -ÍNDICE DE KATZ1. Baño

2. Vestido

3. Uso del WC

Independiente. Se baña enteramente solo o necesita ayuda sólo para lavar una zona (como la espalda o una extremidad con minusvalía ). Dependiente. Necesita ayuda para lavar más de una zona del cuerpo, ayuda para salir o entrar en la bañera o no se baña solo. Independiente. Coge la ropa de cajones y armarios, se la pone y puede abrocharse. Se excluye el acto de atarse los zapatos. Dependiente. No se viste por sí mismo o permanece parcialmente desvestido. Independiente: Va al W.C. solo, se arregla la ropa y se asea los órganos excretores. Dependiente. Precisa ayuda para ir al W.C.

4. Movilidad

Independiente. Se levanta y acuesta en la cama por sí mismo y puede sentarse y levantarse de una silla por sí mismo. Dependiente. Necesita ayuda para levantarse y acostarse en la cama y/o silla, no realiza uno o más desplazamientos.

5. Continencia

Independiente. defecación.

Control

completo

de

micción

y

Dependiente. Incontinencia parcial o total de la micción o defecación. 6. Alimentación

Independiente. Lleva el alimento a la boca desde el plato o equivalente. Se excluye cortar la carne. Dependiente. Necesita ayuda para comer, no come en absoluto o requiere alimentación parenteral. PUNTUACIÓN TOTAL

Bibliografía ¾ Katz S, Ford AB, Moskowitz RW, y cols. Studies of illness in the age: the index of ADL a standarized measure of biological and psycosocial function. JAMA 1963, 185: 914-919. ¾ Katz S, Down TD, Cash HR y cols. Progress in development of the index of ADL. Gerontologist, 1.970; 10(1): 20-30. ¾ Alvarez M, Alaiz AT, Brun E y cols. Capacidad funcional de pacientes mayores de 65 años, según el índice de Katz. Fiabilidad del método. Aten Prim 1992, 10: 812-815.

70

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA - ESCALA LAWTON Y BRODY-

Población diana: Población general. Se trata de un cuestionario heteroadministrado que consta de 8 ítems. No tiene puntos de corte. A mayor puntuación mayor independencia, y viceversa. El rango total es 8. Puntos Capacidad de usar el teléfono Utiliza el teléfono por iniciativa propia, busca y marca los números, etc 1 Es capaz de marcar bien algunos números conocidos 1 Es capaz de contestar el teléfono, pero no de marcar 1 No utiliza el teléfono en absoluto 0 Ir de compras Realiza todas las compras necesarias independientemente 1 Realiza independientemente pequeñas compras 0 Necesita ir acompañado para realizar cualquier compra 0 Totalmente incapaz de comprar 0 Preparación de la comida Organiza, prepara y sirve las comidas por sí mismo/a adecuadamente 1 Prepara adecuadamente las comidas si se le proporcionan los ingredientes 0 Prepara, calienta y sirve las comidas, pero no sigue una dieta adecuada 0 Necesita que le preparen y le sirvan las comidas. 0 Cuidado de la Casa Mantiene la casa solo/a o con ayuda ocasional (para trabajos pesados) 1 Realiza tareas domésticas ligeras, como lavar los platos o hacer las 1 Realiza tareas domésticas ligeras, pero no puede mantener un nivel de 1 Necesita ayuda en todas las labores de la casa 0 No participa en ninguna labor de la casa 0 Lavado de la ropa Lava por sí mismo/a toda su ropa 1 Lava por sí mismo/a pequeñas prendas (aclarar medias, etc) 1 Todo el lavado de ropa debe ser realizado por otro 0 Uso de medios de transporte Viaja solo/a en transporte público o conduce su propio coche 1 Es capaz de coger un taxi, pero no usa otro medio de transporte 1 Viaja en transporte público cuando va acompañado por otra persona 1 Utiliza el taxi o el automóvil sólo con ayuda de otros 0 No viaja en absoluto 0 Responsabilidad respecto a su medicación Es capaz de tomar su medicación a la hora y dosis correctas 1 Toma su medicación si se le prepara con anticipación y en dosis 0 No es capaz de administrarse su medicación. 0 Manejo de asuntos económicos 1 Maneja los asuntos financieros con independencia (presupuesta, rellena cheques, paga recibos y facturas, va al banco) recoge y conoce sus Realiza las compras de cada día, pero necesita ayuda en las grandes 1 Incapaz de manejar dinero. 0 71

PUNTUACIÓN TOTAL

72

ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA - ESCALA LAWTON Y BRODY-

Bibliografía ¾ Lawton MP, Brody EM Assessment of older people: self-maintaining and instrumental activities daily living. Gerontologist. 1969 Autumn; 9(3):179-86.

¾ Pendiente de validación en población española.

73

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CUESTIONARIO DE ACTIVIDADES INSTRUMENTALES EN ALZHEIMER

Con dificultad pero se maneja sólo (Si nunca lo hizo, ahora podría hacerlo con dificultad)

1. ¿Maneja y administra su propio dinero?

0

1

2

3

2. ¿Puede hacer sólo/a la compra (alimentos, ropa, cosas de la casa)? 3. ¿Puede hacer sólo/a el café o té y luego apagar el fuego?

0

1

2

3

0

1

2

3

4. ¿Puede hacerse sólo/a la comida?

0

1

2

3

de su

0

1

2

3

6.

¿Puede prestar atención, entender y discutir las noticias de la radio y programas de TV, leer libros y revistas?

0

1

2

3

7.

¿Se acuerda si queda con alguien de las fiestas familiares (cumpleaños, aniversarios), de los días festivos?

0

1

2

3

0

1

2

3

5. ¿Está al corriente de las vecindario, de su comunidad?

noticias

8. ¿Es capaz de manejar su propia medicación?

Totalmente dependiente

Normal, como siempre (Si nunca lo hizo, podría hacerlo sin dificultad)

Necesita ayuda, pero hace parte de la actividad (Si nunca lo hizo, ahora necesitaría ayuda)

Población diana: Población general con enfermedad de Alzheimer, excepto la demencia avanzada. Es un cuestionario heteroadministrado, que consta de 11 ítems con 4 opciones de respuesta tipo Likert. Presenta dos puntos de corte: - En personas con deterioro cognitivo: 6/7. - En personas con demencia: 10/11.

9. ¿Es capaz de viajar sólo/a fuera de su barrio y volver a casa? 10. ¿Saluda apropiadamente a sus amistades? 11. ¿Puede salir sólo/a a la calle sin peligro?

Puntuación total Referencias bibliográficas ¾ Olazarán J, Mouronte P, Bermejo F. Validez clínica de dos escalas de actividades instrumentales en la enfermedad de Alzheimer. Neurología 2005; 20(8): 395-401.

74

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

ESCALA DE ACTIVIDAD –KARNOFSKYPoblación

diana:

Población

oncológica.

Se

trata

de

una

escala

heteroadministrada que valora la calidad de vida en las personas que sufren cáncer. A mayor grado, mayor calidad de vida. CATEGORÍAS GENERALES

GRADO 100

Capaz de realizar actividades normales, no requiere cuidados especiales

ACTIVIDAD Actividad normal. Sin evidencia de enfermedad Actividad normal. Signos y síntomas leves de

90

enfermedad Actividad normal con esfuerzo. Algunos signos o

80

síntomas de enfermedad Cuida de sí mismo pero es incapaz de llevar a cabo

70 Incapaz de trabajar, puede vivir en casa y autocuidarse con ayuda variable

una actividad o trabajo normal Necesita ayuda ocasional de otros pero es capaz de

60

cuidar de sí mismo para la mayor parte de sus necesidades Requiere ayuda considerable de otros y cuidados

50 40 Incapaz de autocuidarse. Requiere cuidados especiales, susceptible de hospitalización. Probable avance rápido de enfermedad

especiales frecuentes Incapacitado. Requiere cuidados especiales Severamente incapacitado. Indicación de

30

hospitalización aunque no hay indicios de muerte inminente Gravemente enfermo. Necesita asistencia activa de

20

soporte

10

Moribundo

0

Fallecido

Bibliografía ¾ Cuadras Lacasa F, Alcaraz Benavides M, Llort Mateu M et al. Índice de Karnofsky para medir la calidad de vida. Revista Rol de Enfermería 1998; XXI (233): 18-20. ¾ Karnofsky DA, Abelmann WH, Craver LF, Burchenal JH. The use of nitrogen 75

mustrdas in the palliative treatment of carcinoma. Cancer 1948, 1: 634-656.

76

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

ESCALA SOBRE EL PERFIL DE HABILIDADES DE LA VIDA COTIDIANA -LIFE SKILL PROFILE “LSP”Población diana: Personas con trastorno psiquiátrico. Se trata de una escala heteroadministrada para personas con enfermedades mentales crónicas, que no se encuentran en un momento de crisis. Debe tenerse en cuenta los tres meses pasados de forma global. Cada ítem responde a una escala tipo Likert de mayor (4 puntos) a menor funcionalidad (1 punto). El LSP se compone de cinco subescalas. Una puntuación alta en cada escala o para el total del LSP indicaría un nivel de funcionamiento alto. Las puntuaciones de las subescalas vienen de la suma de las puntuaciones de los ítems de la siguiente forma: -

Autocuidado: 10, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 27 y 30.(A) Comportamiento social interpersonal: 2, 5, 6, 9, 11, 25, 29, 34, 36 y 37.(CSI) Comunicación – contacto social: 1, 3, 4, 7, 8 y 39.(C) Comportamiento social no personal: 28, 31, 32, 33, 35 y 38.(CSNP) Vida autónoma: 15, 20, 21, 22, 23, 24 y 26.(VA)

SUBESCALAS

PUNTOS

Autocuidado Comportamiento social interpersonal Comunicación – contacto social Comportamiento social no personal Vida autónoma PUNTUACIÓN TOTAL

Bibliografía ¾ Rosen A, Hadzi-Pavlovic D & Parker G. The Life Skills Profile: a measure assessing functional and disability in Schizophrenia. Schizophrenia Bulletin. 15: 325-337. ¾ Bulbena Vilarrasa A, Fernández de Larrinoa Palacios P & Dominguez Panchón AI. Adaptación castellana de la Escala LSP (Life Skills Profile) Perfil de Habilidades de la Vida Cotidiana. Actas Luso - Españolas de Neurología y Psiquiatría. 1992. 20(2): 51-60. 77

Cuestionario de Perfil de Habilidades de la Vida Cotidiana

1. ¿Tiene alguna dificultad en iniciar y responder en una conversación? (C) o Ninguna dificultad. o Ligera dificultad o Moderada dificultad o Extrema dificultad 2. ¿Suele meterse o interrumpir en las conversaciones de otros (por ejemplo, le interrumpe cuando está usted hablando)? (CSI) o No interrumpe en absoluto o Ligeramente intrusivo o Moderadamente intrusivo o Extremadamente intrusivo 3. ¿Está generalmente aislado de contacto social?(C) o o o o

No se aísla en absoluto Ligeramente aislado Moderadamente aislado Totalmente (o casi) aislado

4. ¿Suele mostrarse afectuoso con los demás?(C) o Considerablemente cordial o Moderadamente cordial o Ligeramente cordial o Nada cordial en absoluto 5. ¿Suele estar normalmente enfadado o ser puntilloso con otras personas?(CSI) o En absoluto o Moderadamente o Ligeramente o Extremadamente 6. ¿Suele ofenderse fácilmente?(CSI) o o o o

No se ofende Algo rápido en enfadarse Bastante presto a enfadarse Extremadamente presto a enfadarse.

7. ¿Suele mirar a las personas cuando habla con ellos?(C) o o o o

Contacto visual adecuado Ligeramente reducido Moderadamente reducido Extremadamente reducido

8. ¿Resulta normalmente difícil entender a esta persona por la forma en que habla (por ejemplo, confusa, alterado o desordenadamente?(C) o Ninguna dificultad o Ligeramente difícil o Moderadamente difícil o Extremadamente difícil 9. ¿Suele hablar sobre temas raros o extraños?(CSI) o En absoluto o Ligeramente o Moderadamente o Extremadamente 10. ¿Suele estar generalmente bien presentado (por ejemplo, vestido limpio, pelo peinado)?(A) o Bien presentado o Moderadamente bien presentado. o Pobremente presentado o Muy pobremente presentado 11. ¿Suele ser su apariencia personal (aspecto facial, gestos) apropiada para el ambiente en que se mueve?(CSI) o Intachable o apropiada o Ligeramente inapropiada o Moderadamente inapropiada o Extremadamente inapropiada 12. ¿Suele lavarse esta persona sin tener que recordárselo?(A) o Generalmente o Ocasionalmente o Raramente o Nunca 13. ¿Suele tener un olor ofensivo (por ejemplo, en el cuerpo, aliento o ropas)?(A) o En absoluto o Moderadamente o Ligeramente o Mucho 14. ¿Suele vestir ropas limpias normalmente o se asegura de que se limpiarán si están sucias?(A) o Mantiene limpieza de la ropa o Moderada limpieza o Pobre limpieza de la ropa o Muy escasa limpieza de la ropa 78

15. ¿Suele ser negligente con su salud física?(VA) o o o o

En absoluto Ligeramente Moderadamente Extremadamente

16. ¿Mantiene normalmente una dieta adecuada? (A) o Sin problemas o Ligeros problemas o Moderados problemas o Graves problemas 17. ¿Suele estar normalmente atento o tomar personalmente su propia medicación prescrita (o hacerse poner las inyecciones prescritas al momento) sin que se le recuerde?(A) o Muy confiable o Ligeramente no confiable o Moderadamente no confiable o No confiable

22. Asiste a alguna organización social (por ejemplo, iglesia, club o grupo de interés, excluyendo los grupos de terapia psiquiátrica)?(VA) Frecuentemente Ocasionalmente Raramente Nunca 23. ¿Puede esta persona preparar normalmente (si lo necesita) su propia comida?(VA) Bastante capaz de prepararse comida Ligeras limitaciones Moderadas limitaciones Incapaz de prepararse comida 24. ¿Puede esta persona irse a vivir por sí mismo?(VA)

Bastante capaz de hacerlo Ligeras limitaciones Moderadas limitaciones Incapaz totalmente 25. ¿Tiene problemas (por ejemplo 18. ¿Está dispuesto a tomar la fricciones, huidas, etc.) viviendo con otros medicación psiquiátrica cuando se la en la familia?(CSI) prescribe el médico?(A) o Siempre Sin problemas o Normalmente Ligeros problemas o Raramente Moderados problemas o Nunca Graves problemas 26. Qué tipo de trabajo sería capaz de 19. Coopera esta persona con los hacer (incluso aunque esté desempleado, servicios de salud (por ejemplo, médicos retirado o haciendo trabajos domésticos y/u otros profesionales de la salud?(A) no remunerados)?(VA) o

Siempre

o

Normalmente

o

Raramente

o Nunca 20. ¿Está normalmente inactivo (por ejemplo, gastando mucho de su tiempo sentado o de pie alrededor sin hacer nada)?(VA) o Apropiadamente activo o Ligeramente inactivo o Moderadamente inactivo o Extremadamente inactivo

Capaz de hacer un trabajo a tiempo total. Capaz de trabajo a tiempo parcial Capaz solamente de trabajos protegidos Incapaz de trabajar 27. ¿Se comporta de manera arriesgada (por ejemplo, ignorando el tráfico cuando cruza la calle)?(A) En absoluto Raramente Ocasionalmente A menudo

79

21. ¿Tiene intereses definidos (por ejemplo hobbies, deportes, actividades) en los cuales participa regularmente?(VA) o Participación considerable. o Moderada participación o Alguna participación o No participa en absoluto 29. ¿Se comporta de forma ofensiva (incluida la conducta sexual)?(CSI) En absoluto Raramente Ocasionalmente A menudo 30. ¿Tiene esta persona hábitos o conductas que la mayoría de la gente encuentra antisociales (por ejemplo, escupir, dejar colillas de cigarrillos encendidos alrededor, ser desordenado en el baño, comer de una manera desordenada?(A) En absoluto Raramente Ocasionalmente A menudo 31.¿Suele perder propiedades personales?(CSNP) En absoluto Raramente Ocasionalmente A menudo 32. ¿Invade el espacio de otras personas (habitaciones, posesiones personales)?(CSNP) En absoluto Raramente Ocasionalmente A menudo 33. ¿Suele coger cosas que no son suyas?(CSNP) En absoluto Raramente Ocasionalmente A menudo

28. ¿Destruye esta persona propiedades?(CSNP) En absoluto Raramente Ocasionalmente A menudo 32. ¿Se autolesiona?(CSNP) En absoluto Raramente Ocasionalmente A menudo

33. ¿Se mete en problemas con la policía?(CSI)

En absoluto Raramente Ocasionalmente A menudo 34. ¿Abusa del alcohol o de otras drogas?(CSI) En absoluto Raramente Ocasionalmente A menudo 35. ¿Se comporta irresponsablemente?(CSNP) En absoluto Raramente Ocasionalmente A menudo 36. ¿Hace o mantiene normalmente amistades?(C) Capaz de hacer amistades fácilmente Lo hace con cierta dificultad Lo hace con dificultad considerable Incapaz hacer o mantener amistades

34. ¿Es violento con otros?(CSI) En absoluto Raramente Ocasionalmente A menudo

80

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LA NEW YORK HEART ASSOCIATION (NYHA) PARA LA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA Población diana: Población general con insuficiencia cardiaca congestiva. Se trata de una escala heteroadministrada que consta de 4 niveles. No tiene puntos de corte. A mayor grado, menor tolerancia a la actividad. La evaluación periódica de la clase funcional permite seguir la evolución y la respuesta al tratamiento. Clasificación Funcional de la New York Heart Association para la Insuficiencia Cardiaca Congestiva Clase funcional I

Sin limitación. Las actividades físicas habituales no causan disnea, cansancio ni palpitaciones.

Clase funcional II

Ligera limitación de la actividad física. La actividad física habitual le produce disnea, angina, cansancio o palpitaciones

Clase funcional III

Limitación marcada de la actividad física. Actividades menores le causan síntomas.

Clase funcional IV

Incapacidad de realizar cualquier actividad sin síntomas. Los síntomas aparecen incluso en reposo.

Bibliografía: -

Bennett JA. Riegel B. Bittner V. Nichols J. Validity and reliability of the NYHA classes for measuring research outcomes in patients with cardiac disease. Heart & Lung 2002; 31(4):262-70.

-

Insuficiencia Cardiaca: proceso asistencial integrado. Consejería de Salud: Sevilla, 2004.

81

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

ESCALA DE DISNEA -MRC MODIFICADAPoblación diana: Población general. Se trata de una escala heteroadministrada que consta de 5 niveles. No tiene puntos de corte. A mayor grado, menor tolerancia a la actividad debido a la disnea.

GRADO

ACTIVIDAD

0

Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso.

1

Disnea al andar deprisa en llano, o al andar subiendo una pendiente poco pronunciada.

2

La disnea le produce una incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando en llano o tener que parar a descansar al andar en llano al propio paso.

3

La disnea hace que tenga que parar a descansar al andar unos 100 metros o después de pocos minutos de andar en llano.

4

La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse o desvestirse

Bibliografía ¾ Medical Research Council. Committee on research into chronic bronchitis: instruction for use on the questionnaire on respiratory symptoms. Devon: W J Holman. 1966.

¾ Task group on surveillance for respiratory hazards in the occupational setting, Brooks SM (Chairman). Surveillance for respiratory hazards. ATS News. 1982, 8:12-16.

82

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CUESTIONARIO DE OVIEDO DEL SUEÑO Población diana: Población general con trastornos depresivos. Se trata de un cuestionario heteroadministrado con 15 items, 13 de ellos se agrupan en 3 subescalas: satisfacción subjetiva del sueño (item 1), insomnio (items 2-1, 2-2, 2-3, 2-4, 3, 4, 5, 6, 7) e hipersomnio (items 2-5, 8, 9). Los 2 items restantes proporcionan información sobre el uso de ayuda para dormir o la presencia de fenómenos adversos durante el sueño. Cada ítem se puntúa de 1 a 5, excepto el ítem 1 que se hace de 1 a 7. La subescala de insomnio oscila entre 9 y 45, donde una mayor puntuación equivale a una mayor gravedad de insomnio. Cuestionario de Oviedo del Sueño Durante el último mes 1. ¿Cómo de satisfecho ha estado con su sueño? 1 2 3 4 5 6 7

Muy insatisfecho Bastante insatisfecho Insatisfecho Término medio Satisfecho Bastante satisfecho Muy satisfecho

2. ¿Cuántos días a la semana ha tenido dificultades para ......

2.1 Conciliar el sueño 2.2 Permanecer dormido Lograr un sueño 2.3 reparador Despertar a la hora 2.4 habitual 2.5 Excesiva somnolencia

Ninguno 1-2 d/s 3 d/s 4-5 d/s 6-7 d/s 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

3. ¿Cuánto tiempo ha tardado en dormirse, una vez que lo intentaba? 1 2 3 4 5

0-15 minutos 16-30 minutos 31-45 minutos 46-60 minutos más de 60 minutos 83

4. ¿Cuántas veces se ha despertado por la noche? 1 Ninguna vez 2 1 vez 3 2 veces 4 3 veces 5 más de 3 veces Si normalmente se despertó Vd. piensa que se debe a......(Información clínica) a) Dolor b) Necesidad de orinar c) Ruido d) Otros. Especificar. 5. ¿Ha notado que se despertaba antes de lo habitual? En caso afirmativo ¿Cuánto tiempo antes? 1 Se ha despertado como siempre 2 Media hora antes 3 1 hora antes 4 Entre 1 y 2 horas antes 5 Más de 2 horas antes 6. Eficiencia del sueño (horas dormidas/horas en cama) Por término medio, ¿Cuántas horas ha dormido cada noche? ¿Cuántas horas ha permanecido habitualmente en la cama? 1 91-100% 2 81-90% 3 71-80% 4 61-70% 5 60% o menos 7. Cuántos días a la semana ha estado preocupado/a o ha notado cansancio o disminución en su funcionamiento sociolaboral por no haber dormido bien la noche anterior? 1 Ningún día 2 1-2 días/semana 3 3 días/semana 4 4-5 días/semana 5 6-7 día/semana 8. ¿Cuántos días a la semana se ha sentido demasiado somnoliento, llegando a dormirse durante el día o durmiendo más de lo habitual por la noche? 1 2 3 4 5

Ningún día 1-2 días/semana 3 días/semana 4-5 días/semana 6-7 día/semana

84

9. Si se ha sentido con demasiado sueño durante el día o ha tenido períodos de sueño diurno ¿Cuántos días a la semana ha estado preocupado o ha notado disminución en su funcionamiento solcio-laboral por ese motivo? 1 Ningún día 2 1-2 días/semana 3 3 días/semana 4 4-5 días/semana 5 6-7 día/semana 10. ¿Cuántos días a la semana ha tenido (o le han dicho que ha tenido) .....? (Información clínica) Ninguno 1-2 d/s a) b) c) d) e)

Ronquidos Ronquidos con ahogo Movimientos de las piernas Pesadillas Otros

1 1 1 1 1

3 d/s

4-5 d/s

6-7 d/s

3 3 3 3 3

4 4 4 4 4

5 5 5 5 5

2 2 2 2 2

11. ¿Cuántos días a la semana ha tomado fármacos o utilizado cualquier otro remedio (infusiones, aparatos, etc.), prescrito o no, para ayudarse a dormir? (Información clínica) a Ningún día b 1-2 días/semana c 3 días/semana d 4-5 días/semana e 6-7 día/semana Si ha utilizado alguna ayuda para dormir (pastillas, hierbas, aparatos, etc), describir

CATEGORIAS

ÍTEMS

Satisfacción subjetiva del sueño

Ítem 1

Insomnio

Ítems 2-1, 2-2, 2-3, 2-4, 3, 4, 5, 6, 7

Hipersomnio

PUNTOS

Ítems 2-5, 8, 9 PUNTUACIÓN TOTAL

Bibliografía ¾ Bobes García J, González G.-Portilla MP, Saíz Martínez PA, Bascarán Fernández MT, Iglesias Álvarez C, Fernández Domínguez JM. Propiedades psicométricas del cuestionario Oviedo de sueño. Psicothema 2000;12(1):107-12. 85

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CRIBADO DE DETERIORO COGNITIVO -TEST DE PFEIFFER VERSIÓN ESPAÑOLA-. Población diana: Población general. Se trata de un cuestionario heteroadministrado que consta de 10 ítems. El punto de corte está en 3 o más errores, en el caso de personas que al menos sepan leer y escribir y de 4 ó más para los que no. A partir de esa puntuación existe la sospecha de deterioro cognitivo. Ítems

ERRORES

¿Qué día es hoy? -día, mes, año¿Qué día de la semana es hoy? ¿Dónde estamos ahora? ¿Cuál es su nº de teléfono? ¿Cuál es su dirección? –preguntar sólo si el paciente no tiene teléfono¿Cuántos años tiene? ¿Cuál es su fecha de nacimiento? -día, mes, año¿Quién es ahora el presidente del gobierno? ¿Quién fue el anterior presidente del gobierno? ¿Cuáles son los dos apellidos de su madre? Vaya restando de 3 en 3 al número 20 hasta llegar al 0. PUNTUACIÓN TOTAL

Bibliografía ¾ Pfeiffer E. A short portable mental status questionnaire for the assessment of organic brain deficit in elderly patients. J Am Geriatr Soc 1975 Oct;23(10):433-41 ¾ Erkinjuntti T, Sulkava R, Wikstrom J, Autio L. Short Portable Mental Status Questionnaire as a screening test for dementia and delirium among the elderly. J Am Geriatr Soc 1987 May;35(5):412-6. ¾ Sano M, Mackell JA, Ponton M, Ferreira P, Wilson J, Pawluczyk S, Pfeiffer E, Thomas RG, Jin S, Schafer K, Schittini M, Grundman M, Ferris SH, Thal LJ.The Spanish Instrument Protocol: design and implementation of a study to evaluate treatment efficacy Instruments for Spanish-speaking patients with Alzheimer's disease. The Alzheimer's Disease Cooperative Study. Alzheimer Dis Assoc Disord 1997;11 Suppl 2:S57-64. ¾ Martinez de la Iglesia J, Duenas Herrero R, Onis Vilches MC, Aguado Taberne C, Albert Colomer C, Luque Luque R. Adaptación y validación al castellano del cuestionario de Pfeiffer (SPMSQ) para detectar la existenica de deterioro cognitivo 86

en personas mayores de 65 años. Med Clin (Barc) 2001 Jun 30;117(4):129-34.

87

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CRIBADO DE DEMENCIAS -SET-TEST DE ISAACSPoblación diana: Población general mayor de 65 años, especialmente indicado en pacientes con un grado de instrucción bajo o pacientes con déficits sensoriales. Se trata de un cuestionario heteroadministrado que consta de 4 ítems. Se pide al paciente que nombre sin parar hasta que se le diga basta una serie de colores, de animales, de frutas y de ciudades. Se le da un minuto para cada serie o se pasa a la siguiente pregunta cuando haya hecho 10 elementos de la misma sin repetir ninguno aunque no haya agotado el minuto de tiempo. Instrucciones: Se le pide al paciente que diga tantos nombres –ítems- como pueda recordar de cada una de las 4 categorías: colores, animales, frutas y ciudades. Se obtiene 1 punto por cada ítem correcto, con un máximo de 10 ítems puntuables en cada set. El tiempo máximo de que dispone el paciente por categoría es de 1 minuto. Las repeticiones o los nombres que no correspondan a la categoría pedida no puntúan, aunque es interesante hacer constar el número de ellos. Siempre anotaremos en la hoja los nombres que dice ya que ayudará a valorar la evolución de los pacientes. La puntuación oscila entre 0 y 40 puntos. El punto de corte para detectar una demencia, en la validación al español, es igual o menor de 29 en los adultos, e igual o menor a 27 en los ancianos. Además, se propone un punto de corte de 25 para considerar como probable demencia tipo Alzheimer, obteniendo una sensibilidad del 87% y una especificidad del 67%, con un índice de mal clasificados del 24%. En la versión original, los autores concluían que una puntuación en el set-test inferior a 15 estaba siempre asociada a demencia, mientras que ninguno de los pacientes con más de 25 sufría demencia.

COLORES

ANIMALES

FRUTAS

CIUDADES ERRORES / REPETICIONES PUNTUACIÓN TOTAL 88

CRIBADO DE DEMENCIAS -SET-TEST DE ISAACSBibliografía

¾ Isaacs B, Akhtar AJ. The set Test: a rapid test of mental function in old people. Age and Ageing 1972; 1: 222-6.

¾ Isaacs B, Kennie AT. The set-test as and aid to the detection of dementia in old people. Br J Psychiatry 1973; 123: 467-470.

¾ Pascual LF, Martínez JV, Modrego P, Mostacero E, López del Val J, Morales F. El set-test en el diagnóstico de la demencia. Neurología 1990 Mar; 5 (3): 82-5. ¾ Sellers MA, Pérez L, Cacabelos R. Evaluación neuropsicológica de la demencia senil en atención primaria. FMC-Formación Médica Continuada en Atención Primaria 1997 Mar; 4(3): 150-173.

89

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CRIBADO DE DEMENCIAS - TEST DEL INFORMADOR Población diana: Población informante clave de una persona con sospecha de deterioro

2

3

Ha empeorado mucho

1

Ha empeorado un poco

Ha mejorado un poco

ITEMS

Casi sin cambios

Instrucciones para el informante clave: Recuerde, por favor, cómo era su familiar hace 5 ó 10 años y compare cómo es él en este momento. Conteste si ha habido algún cambio a lo largo de este tiempo en la capacidad de su familiar para cada uno de los aspectos que le preguntamos. Puntúe con los siguientes criterios:

Ha mejorado mucho

cognitivo. Se trata de un test autoadministrado.

4

5

Capacidad para reconocer las caras de sus personas más íntimas (parientes, amigos) Capacidad para recordar los nombres de estas mismas personas Recordar las cosas de esas personas (dónde viven, de qué viven, cuándo es su cumpleaños) Recordar cosas que han ocurrido recientemente, en los últimos 2 o 3 meses (noticias, cosas suyas o de sus familiares) Recordar lo que habló en una conversación unos días antes Olvidar lo que se ha dicho unos minutos antes, pararse a la mitad de una frase y no saber lo que iba a decir, repetir lo que ha dicho antes Recordar su propia dirección o número de teléfono Recordar la fecha en que vive Conocer el sitio exacto de los armarios de su casa y dónde se guardan las cosas Saber dónde se pone una cosa que se ha encontrado descolocada Adaptarse a la situación cuando su rutina diaria se ve alterada (ir de visita, en alguna celebración, de vacaciones) Saber manejar los aparatos de la casa (teléfono, coche, lavadora, máquina de afeitar, etc.) Capacidad para aprender a manejar un aparato nuevo (lavadora, tocadiscos, radio, secador de pelo, etc.)

90

Casi sin cambios

3

Ha empeorado mucho

2

Ha empeorado un poco

1

Ha mejorado un poco

Ha mejorado mucho

ITEMS

4

5

Recordar las cosas que han sucedido recientemente (en general) Aprender cosas nuevas (en general) Capacidad para recordar cosas que ocurrieron o que aprendió cuando era joven Comprender el significado de palabras poco corrientes (del periódico, televisión, conversación) Entender artículos de periódicos o revistas en las que está interesado Seguir una historia del libro, la prensa, el cine, la radio o la televisión Redactar cartas a parientes o amigos o cartas de negocios Recordar gentes y hechos históricos del pasado (guerra civil, república, etc.) Tomar decisiones tanto en cuestiones cotidianas (qué traje ponerse, qué comida preparar) corno en asuntos a más largo plazo (dónde ir de vacaciones o invertir el dinero) Manejar asuntos financieros (cobrar la pensión, pagar la renta o los impuestos, tratar con el banco) Manejar dinero para la compra (cuánto dinero dar, calcular el cambio) Manejar otros problemas aritméticos cotidianos (tiempo entre visitas de parientes, cuánta comida comprar y preparar, especialmente si hay invitados) ¿Cree que su inteligencia (en general) ha cambiado en algo durante los últimos 10 años? PUNTUACIÓN TOTAL

91

CRIBADO DE DEMENCIAS - TEST DEL INFORMADOR Instrucciones para el profesional: Población diana: Población informante clave de una persona con sospecha de deterioro cognitivo. Se trata de un test autoadministrado. Los resultados son independientes de la inteligencia previa del paciente, el nivel de escolarización y de la edad. En la escala de 26 una puntuación superior a 85 es indicativa de probable deterioro cognitivo. Bibliografía ¾ Jorm AF, Jacomb PA. The Informant Questionnaire on Cognitive Decline in the Elderly (IQCODE): socio-demographic correlates, reliability, validity and some norms. Psychol Med 1989; 19(4): 1015-22. ¾ Jorm AF. A short form of the Informant Questionnaire on Cognitive Decline in the Elderly (IQCODE): development and cross-validation [published erratum appears in Psychol Med 1995 Mar;25(2):437]. Psychol Med 1994; 24(1): 145-53. ¾ Morales JM, González-Montalvo JI, Del Ser T, Bermejo F. Validation of the SIQCODE: the Spanish version of the informant questionnaire on cognitive decline in the elderly. Arch Neurobiol 1992; 55(6): 262-6. ¾ Morales JM, González-Montalvo JI, Bermejo F, Del Ser T. The screening of mild dementia with a shortened Spanish versión of the "Informant Questionnaire on Cognitive Decline in the Elderly". Alzheimer Dis Assoc Disord 1995; 9(2): 105-11. ¾ Del Ser T. Morales JM, Baquero MS, Cantón R, Bermejo F. Application of a Spanish versión of the "Informant Questionnaire on Cognitive Decline in the Elderly" in the clinical assessment of dementia. Alzheimer Dis Assoc Disord 1997; 11(1): 38.

92

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CUESTIONARIO DE DOLOR ESPAÑOL – CDE –

Población diana: Población general con dolor agudo y crónico. Se trata de un cuestionario autoadministrado. El cuestionario presenta varias dimensiones tal y como se presenta en la tabla siguiente: CLASES SUBCLASES

Sensorial Temporal 1 Térmica Presión constrictiva Presión puntiforme / incisiva Presión de tracción gravativa Espacial Viveza.

Afectiva Temor Autonómica / vegetativa Castigo Tensión / cansancio Cólera / disgusto Pena / ansiedad

Evaluativa Temporal 2 Intensidad

El cuestionario obtiene tres resultados: Valor de intensidad total, valor de intensidad actual y Escala visual analógica. ¾ El valor de intensidad total se obtiene de la suma de los valores de cada clase: valor de intensidad de dolor sensorial, afectiva y evaluativa. El valor de cada clase se valora marcando los descriptores que se encuentran dentro de sus subclases, donde el paciente debe marcar uno o ningún descriptor. Si marca uno puntúa 1 y si no marca ninguno puntúa 0. El valor de intensidad sensorial se obtiene sumando y estará, por tanto, entre 0 y 7. El valor de intensidad afectivo oscila entre 0 y 6. El valor de intensidad evaluativo será 0 o 1. De la suma de estas tres dimensiones se obtiene la puntuación del valor de intensidad total, que se comprenderá entre 0 y 14. ¾ El valor de intensidad actual se obtiene de una escala tipo Likert de 0 a 5 ¾ El valor de la Escala Visual Analógica se puntúa de 0 a 10. RESULTADOS Valor de intensidad sensorial Valor de intensidad afectiva Valor de intensidad evaluativa Valor de intensidad total Valor de intensidad actual Escala Visual Analógica

0/7 0/6 0/1 0/14 0/5 0/10

Bibliografía ¾ Melzack R. 1975. The Mc Gill Pain Questionnaire: major properties and scoring methods. Pain.1: 277-99. ¾ Ruiz López R, Pagerols M, Ferrer I. 1990. The spanish pain questionnaire. Pain. 5: 304S. ¾ Ruiz López R, Pagerols M, Ferrer I. 1991a. El lenguaje del dolor. Medicina clínica. 96: 196. ¾ Ruiz López R, Pagerols M, Ferrer I. 1991b. El cuestionario del dolor en español. Pain. 5: 110S. ¾ Ruiz López R, Pagerols M, Collado A. 1993. Cuestionario del dolor en español: resultados de su empleo sistematizado durante el periodo 1990-93. Dolor. 11S.

93

Cuestionario de Dolor Español – CDE – VALOR DE INTENSIDAD SENSORIAL

Temporal 1 Como pulsaciones Como una sacudida Como un latigazo

Térmica Frío Caliente Ardiente

VALOR DE INTENSIDAD AFECTIVA

Temor Temible Espantoso Horrible

Autonómica / Vegetativa Que marea Sofocante

Presión constrictiva Entumecimiento Como un pellizco Agarrotamiento Calambre Espasmo Retortijón Opresivo

Presión puntiforme / incisiva Pinchazo Punzante Penetrante Agudo

Presión de tracción gravativa Pesado Tirante Como un desgarro Tenso

Espacial Superficial Difuso Que se irradia Fijo Interno Profundo

Viveza Adormecido Picor Hormigueo Como agujetas Escozor Como una corriente VALOR INTENSIDAD ACTUAL

Castigo Que atormenta Mortificante Violento

Tensión / Cansancio Extenuante Agotador Incapacitante

Cólera / Disgusto Incómodo Que irrita Que consume

Pena / Ansiedad Deprimente Agobiante Que angustia Que obsesiona Desesperante VALOR DE INTENSIDAD EVALUATIVA

Temporal 2 Momentáneo Intermitente Creciente Constante Persistente

Intensidad Sin dolor Leve Molesto Intenso Fuerte Insoportable

Escala visual analógica

94

Sin dolor

Dolor insoportable

95

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

ESCALA DE VALORACIÓN DEL DOLOR EN NEONATOLOGÍA Población diana: Población general neonatal. Se trata de una escala heteroadministrada que valora y clasifica el nivel de dolor. A mayor puntuación, mayor intensidad de dolor. Se considerará arbitrariamente que un neonato con una de 0-4 tiene un control adecuado del dolor. SIGNOS CONDUCTUALES

2

1

0

1. Duerme durante la hora precedente

Ninguno

Duerme entre 5-10 minutos

Duerme más de 10 minutos

2. Expresión facial de dolor

Marcado constante

Menos marcado intermitente

Calmado, relajado

3. Actividad motora espontánea

Agitación incesante o ninguna actividad Hipertonicidad fuerte o hipotonicidad, flácido

4. Tono global

5. Consuelo

Ninguno después de 2 minutos

6. Llanto

Agitación moderada o la actividad disminuida Hipertonicidad moderada o hipotonicidad moderada Consuelo después de 1 minuto de esfuerzo

Llanto vigoroso

SIGNOS FISIOLÓGICOS

Quejido

2

1

7. Frecuencia Cardiaca

> 20% aumento

10-20% aumento

8. Presión arterial (sistólica) 9. Frecuencia Respiratoria y cualidades

>10 mm. Hg. de aumento Apnea o taquipnea >10% de aumento de FiO 2

10 mm. Hg. de aumento

10. SaO2

Pausas de apnea ≤ al 10% de aumento de FiO 2

Normal

Normal Consuelo dentro de 1 minuto No llora ni se queja 0 Dentro normalidad Dentro normalidad Dentro normalidad Ningún en

HORA Puntuación de signos conductuales Puntuación de signos fisiológicos 96

TOTAL DE PUNTOS OBTENIDOS

97

Referencias bibliográficas

¾ Ibarra Fernández AJ,Gil Hermoso MR, Llanos Ortega IM, Quesada Ramos C,Martínez Fajardo F y Bonillo Madrid FJ. Escala de valoración del dolor en neonatología. Tempus Vitalis 2004; 4(1) http://www.tempusvitalis.com/index1.htm Visitado el 13 de diciembre de 2005. ¾ Bell SG: The national pain management guideline: implications for neonatal intensive care. Neonatal Network 1994; 13(3):9-17.

98

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

ESCALA DE COMA DE GLASGOW Población diana: Población general. Se trata de una escala heteroadministrada que consta de 3 ítems, con un rango de puntuación que oscila entre 3 y 15. A menor puntuación, mayor profundidad del coma. Presenta 2 puntos de corte, que clasifica el coma en grave (3-8 puntos), moderado (9-12 puntos) o leve (13-15 puntos). Respuesta apertura ocular

Espontánea

4

A órdenes verbales A estímulo doloroso No hay respuesta

3 2 1

Respuesta verbal

Orientada Confusa Palabras inapropiadas Sonidos incomprensibles No hay respuesta

5 4 3 2 1

Mejor respuesta motora

Obedece órdenes Localiza el dolor Retira al dolor Flexión anormal

6 5

Respuesta en extensión

2

No movimientos

1

4 3

Fecha / hora Puntuación

Bibliografía -

Teasdale G, Jennett B. Assessment of coma and impaired consciousness: a practical scale. Lancet. 1974; 2: 81–84.

-

Atención al trauma grave: proceso asistencial integrado. Consejería de Salud: Sevilla, 2004. 99

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

Test de recuperación post-anestésica –AldretePoblación diana: Población general en proceso de recuperación post-anestésica. Se trata de una escala heteroadministrada que consta de 5 ítems. Cada ítem responde a una escala tipo Likert de 0 a 2, con un rango total que oscila entre 0 y 10. El punto de corte se sitúa en 9, donde igual o mayor a esta puntuación sugiere una adecuada recuperación tras la anestesia. Categoría

Ítems

Puntos

Posibilidad para mover 4 extremidades de forma espontánea o en respuesta a órdenes Actividad Posibilidad para mover 2 extremidades de forma motora espontánea o en respuesta a órdenes Imposibilidad para mover alguna de las 4 extremidades espontáneamente o a órdenes Posibilidad para respirar profundamente y toser frecuentemente Respiración Disnea o respiración limitada Sin respuesta Presión arterial = 20% del nivel preanestésico Presión arterial entre el 20 y el 49% del valor Circulación preanestésico Presión arterial = al 50% del valor preanestésico Plenamente despierto Consciencia Responde cuando se le llama Sin respuesta Rosado Color Pálido Cianótico Admisión



15´

30´

45´

60´

…´

2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 Alta

Puntuación Bibliografía: ¾ Bloque quirúrgico: Proceso de soporte. Consejería de Salud: Sevilla, 2004. ¾ Aldrete JA. The post-anesthesia recovery score revisited. J Clin Anesth. 1995;7:89-91. ¾ Aldrete JA, Kroulik D. A postanesthetic recovery score. Anesth Analg 1970;49:924-934. 100

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

TEST DE RECUPERACIÓN POST-ANESTÉSICA EN CIRUGÍA AMBULATORIA Aldrete revisadoPoblación diana: Población general en proceso de recuperación tras la anestesia en cirugía ambulatoria. Se trata de una escala heteroadministrada que consta de 5 ítems. Cada ítem responde a una escala tipo Likert de 0 a 2, con un rango total que oscila entre 0 y 22. El punto de corte se sitúa en 18, donde igual o mayor a esta puntuación sugiere una recuperación postanestésica básica para el alta tras la cirugía ambulatoria. Es capaz de mover las 4 extremidades voluntariamente o bajo orden verbal Es capaz de mover 2 extremidades voluntariamente o bajo Actividad orden verbal No es capaz de mover las extremidades voluntariamente o bajo orden verbal Es capaz de respirar profundamente y de toser Respiración Disnea que limita la respiración o taquipnea Apnea o ventilación mecánica Tensión arterial ± 20% del nivel preanestésico Tensión arterial ± 20% a 49% del nivel preanestésico Circulación Tensión arterial ± 50% del nivel preanestésico Paciente totalmente despierto Consciencia El paciente se despierta al llamado El paciente no responde Capaz de mantener la saturación de O2 > 92% en aire Saturación O2 Necesita O2 para mantener la saturación de O2> 90% Saturación de O2 < 90% aún recibiendo O2 suplementario El apósito está seco y sin secreción Mojado pero sin aumento de la secreción Apósito Área marcada de secreción Sin dolor Dolor moderado que puede manejarse con analgésicos orales Dolor Dolor severo que requiere fármacos parenterales Capaz de levantarse y caminar en línea recta Deambulación Presenta vértigo al levantarse* Mareo al levantarse El paciente es capaz de ingerir líquidos Ingestión por Paciente con náuseas vía oral Náusea y vómito Eliminación urinaria normal Eliminación Incapaz de eliminar pero se muestra confortable urinaria Incapaz de eliminar y molesto por ello *Puede sustituirse por el test de ROMBERG.

2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0

101

Admisión



15´

30´

45´

60´

…´

Alta

Puntuación Bibliografía: ¾ Aldrete JA. Criterios para dar de alta. El puntaje de recuperación post anestésica. Rev. Col. Anest. 1996;24:305-12. ¾ Aldrete JA. The post-anesthesia recovery score revisited. J Clin Anesth. 1995;7:89-91. ¾ Aldrete JA, Kroulik D. A postanesthetic recovery score. Anesth Analg 1970;49:924-934.

102

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

ESCALA DE NIVEL DE SEDACIÓN –RAMSAYPoblación diana: Población general con sedación. Se trata de una escala heteroadministrada que valora y clasifica el nivel de sedación. A mayor nivel, mayor sedación.

NIVEL DE SEDACIÓN

CARACTERÍSTICAS

1

Paciente ansioso, agitado.

2

Paciente cooperador, orientado y tranquilo.

3

Paciente dormido con respuesta a las órdenes.

4

Dormido con breves respuestas a la luz y sonido.

5

Dormido con sólo respuesta al dolor.

6

No respuesta.

Referencias bibliográficas ¾ Cruspinera A, Gimeno G, Alcolea M, Bartolomé N, Arana M. ¿Son todas las escalas de sedación igual de útiles para la valoración de enfermería?. Enfermería intensiva. 1999;10(1): 3-12. ¾ Ramsay M, Savege T, Simpson BR, Goodwin R: Controlled sedation with alphaxolone-alphadolone. BMJ 1974;2 (920):656-659

103

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CRIBADO ANSIEDAD DEPRESION – ESCALA DE GOLDBERG Población

diana:

Población

general.

Se

trata

de

un

cuestionario

heteroadministrado con dos subescalas, una de ansiedad y otra de depresión. Cada una de las subescalas se estructura en 4 items iniciales de despistaje para determinar si es o no probable que exista un trastorno mental, y un segundo grupo de 5 items que se formulan sólo si se obtienen respuestas positivas a las preguntas de despistaje (2 o más en la subescala de ansiedad, 1 o más en la subescala de depresión).

Los puntos de corte son mayor o igual a 4 para la escala de ansiedad, y mayor o igual a 2 para la de depresión. En población geriátrica se ha propuesto su uso como escala única, con un punto de corte ≥ 6.

Instrucciones para el profesional: A continuación, si no le importa, me gustaría hacerle unas preguntas para saber si ha tenido en las dos últimas semanas alguno de los siguientes síntomas”. No se puntuarán los síntomas de duración inferior a dos semanas o que sean de leve intensidad. SUBESCALA DE ANSIEDAD

RESPUESTAS PUNTOS

1.- ¿Se ha sentido muy excitado, nervioso o en tensión? 2.- ¿Ha estado muy preocupado por algo? 3.- ¿Se ha sentido muy irritable? 4.- ¿Ha tenido dificultad para relajarse Puntuación Total (Si hay 2 o más respuestas afirmativas, continuar preguntando) 5.- ¿Ha dormido mal, ha tenido dificultades para dormir? 6.- ¿Ha tenido dolores de cabeza o nuca? 7.- ¿Ha tenido alguno de los siguientes síntomas: temblores, hormigueos, mareos, sudores, diarrea? (síntomas vegetativos) 8.- ¿Ha estado preocupado por su salud? 9.- ¿Ha tenido alguna dificultad para conciliar el sueño, para quedarse dormido? 104

PUNTUACIÓN TOTAL

105

SUBESCALA DE DEPRESIÓN ¿Se ha sentido con poca energía? ¿Ha perdido usted su interés por las cosas? ¿Ha perdido la confianza en sí mismo? ¿Se ha sentido usted desesperanzado, esperanzas?

RESPUESTAS PUNTOS

sin

Puntuación Total (Si hay respuestas afirmativas a cualquiera de las preguntas anteriores, continuar preguntando) ¿Ha tenido dificultades para concentrarse? ¿Ha perdido peso? (a causa de su falta de apetito) ¿Se ha estado despertando demasiado temprano? ¿Se ha sentido usted enlentecido? ¿Cree usted que ha tenido tendencia a encontrarse peor por las mañanas? PUNTUACIÓN TOTAL

PUNTUACIÓN TOTAL (Escala única)

Bibliografía

¾ Goldberg D, Bridges K, Duncan-Jones P, et al. Detecting anxiety and depression in general medical settings. Br Med J 1988; 97: 897-899. ¾ Goldberg D, Bridges K, Duncan-Jones P, et al. Detección de la ansiedad y la depresión en el marco de la medicina general. Br Med J (ed. esp.) 1989; 4(2): 49-53. ¾ Montón C, Pérez-Echevarría MJ, Campos R, et al. Escalas de ansiedad y depresión de Goldberg: una guía de entrevista eficaz para la detección del malestar psíquico. Aten Primaria 1993; 12: 345-349. ¾ Lobo A, Montón A, Campos R, et al. Detección de morbilidad psíquica en la práctica médica: el nuevo instrumento E.A.D.G. Zaragoza: Ed Luzán, 1993. ¾ Buitrago F, Ciurana R, Chocron L, et al. Prevención de los trastornos de la salud mental desde la atención primaria de salud. Aten Primaria 1999; 24 (Supl 1): 184-190.

106

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

ESCALA DE ANSIEDAD DE HAMILTON Población diana: Población general. Se trata de una escala heteroadministrada por un clínico tras una entrevista. El entrevistador puntúa de 0 a 4 puntos cada ítem, valorando tanto la intensidad como la frecuencia del mismo. Se pueden obtener, además, dos puntuaciones que corresponden a ansiedad psíquica (ítems 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 14) y a ansiedad somática (ítems 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13). Es aconsejable distinguir entre ambos a la hora de valorar los resultados de la misma. No existen puntos de corte. Una mayor puntuación indica una mayor intensidad de la ansiedad. Es sensible a las variaciones a través del tiempo o tras recibir tratamiento

Moderado

Grave

Muy grave/ Incapacitante

1. Estado de ánimo ansioso. Preocupaciones, anticipación de lo peor, aprensión (anticipación temerosa), irritabilidad 2. Tensión. Sensación de tensión, imposibilidad de relajarse, reacciones con sobresalto, llanto fácil, temblores, sensación de inquietud. 3. Temores. A la oscuridad, a los desconocidos, a quedarse solo, a los animales grandes, al tráfico, a las multitudes. 4. Insomnio. Dificultad para dormirse, sueño interrumpido, sueño insatisfactorio y cansancio al despertar. 5. Intelectual (cognitivo) Dificultad para concentrarse, mala memoria. 6. Estado de ánimo deprimido. Pérdida de interés, insatisfacción en las diversiones, depresión, despertar prematuro, cambios de humor durante el día.

Leve

SÍNTOMAS DE LOS ESTADOS DE ANSIEDAD

Ausente

Instrucciones para el profesional Seleccione para cada ítem la puntuación que corresponda, según su experiencia. Las definiciones que siguen al enunciado del ítem son ejemplos que sirven de guía. Marque en el casillero situado a la derecha la cifra que defina mejor la intensidad de cada síntoma en el paciente. Todos los ítems deben ser puntuados.

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4 107

7. Síntomas somáticos generales (musculares) Dolores y molestias musculares, rigidez muscular, contracciones musculares, sacudidas clónicas, crujir de dientes, voz temblorosa. 8. Síntomas somáticos generales (sensoriales) Zumbidos de oídos, visión borrosa, sofocos y escalofríos, sensación de debilidad, sensación de hormigueo. 9. Síntomas cardiovasculares. Taquicardia, palpitaciones, dolor en el pecho, latidos vasculares, sensación de desmayo, extrasístole. 10. Síntomas respiratorios. Opresión o constricción en el pecho, sensación de ahogo, suspiros, disnea. 11. Síntomas gastrointestinales. Dificultad para tragar, gases, dispepsia: dolor antes y después de comer, sensación de ardor, sensación de estómago lleno, vómitos acuosos, vómitos, sensación de estómago vacío, digestión lenta, borborigmos (ruido intestinal), diarrea, pérdida de peso, estreñimiento. 12. Síntomas genitourinarios. Micción frecuente, micción urgente, amenorrea, menorragia, aparición de la frigidez, eyaculación precoz, ausencia de erección, impotencia. 13. Síntomas autónomos. Boca seca, rubor, palidez, tendencia a sudar, vértigos, cefaleas de tensión, piloerección (pelos de punta) 14. Comportamiento en la entrevista (general y fisiológico) Tenso, no relajado, agitación nerviosa: manos, dedos cogidos, apretados, tics, enrollar un pañuelo; inquietud; pasearse de un lado a otro, temblor de manos, ceño fruncido, cara tirante, aumento del tono muscular, suspiros, palidez facial. Tragar saliva, eructar, taquicardia de reposo, frecuencia respiratoria por encima de 20 res/min, sacudidas enérgicas de tendones, temblor, pupilas dilatadas, exoftalmos (proyección anormal del globo del ojo), sudor, tics en los párpados.

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

Ansiedad psíquica Ansiedad somática PUNTUACIÓN TOTAL 108

ESCALA DE ANSIEDAD DE HAMILTON Bibliografía ¾ Hamilton, M. The assessment of anxiety states by rating. Brit J Med Psychol 1959; 32:50-55.

¾ Hamilton MC. Diagnosis and rating of anxiety. Br j Psychiatry. 1969; 3: 76 79.

¾ Lobo A, Camorro L, Luque A et al. Validación de las versiones en español de la montgomery Anxiety Rating Scale para la evaluación de la depresión y de la ansiedad. Medicina clínica 2002. 118(13): 493-9.

109

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

7.2 ESCALA DE DEPRESIÓN GERIÁTRICA –TEST DE YESAVAGEPoblación diana: Población general mayor de 65 años. Se trata de un cuestionario heteroadministrado utilizado para el cribado de la depresión en personas mayores de 65 años. Existen dos versiones: - Versión de 15: Las respuestas correctas son afirmativas en los ítems 2, 3, 4, 6, 8, 9, 10, 12, 14 y 15, y negativas en los ítems 1, 5, 7, 11 y 13. Cada respuesta errónea puntúa 1. Los puntos de corte son: • 0 - 4 : Normal • 5 ó +: Depresión -

Versión de 5 ítems: Los ítems incluidos en esta versión son el 3, 4, 5, 8 y 13. Las respuestas correctas son afirmativas en los ítems 3, 4 y 8, y la negativa en el ítem 5 y 13. Cada respuesta errónea puntúa 1. Un número de respuestas erróneas superior o igual a 2 se considera depresión.

1- En general ¿Está satisfecho con su vida?



NO

2- ¿Ha abandonado muchas de sus tareas habituales y aficiones?



NO

3- ¿Siente que su vida está vacía?



NO

4- ¿Se siente con frecuencia aburrido/a?



NO

5- ¿Se encuentra de buen humor la mayor parte del tiempo?



NO

6- ¿Teme que algo malo pueda ocurrirle?



NO

7- ¿Se siente feliz la mayor parte del tiempo?



NO

8- ¿Con frecuencia se siente desamparado/a, desprotegido? 9- ¿Prefiere usted quedarse en casa, más que salir y hacer cosas nuevas? 10- ¿Cree que tiene más problemas de memoria que la mayoría de la gente? 11- En estos momentos, ¿piensa que es estupendo estar vivo?



NO



NO



NO



NO

12- ¿Actualmente se siente un/a inútil?



NO

13- ¿Se siente lleno/a de energía?



NO

14- ¿Se siente sin esperanza en este momento? 15- ¿Piensa que la mayoría de la gente está en mejor situación que usted?



NO



NO

PUNTUACIÓN TOTAL – V5 PUNTUACIÓN TOTAL – V15 110

Referencias bibliográficas ¾ Martinez de la Iglesia J, Onís Vilches MC, Dueñas Herrero R, Aguado Taberna C, Albert Colomer C, Luque Luque R. Versión española del cuestionario de Yesevage abreviado (GDS) para el cribado de depresión en mayores de 65 años: Adaptación y validación. Medifam. 2002; 12: 620-30. ¾ Martinez de la Iglesia J, Onís Vilches MC, Dueñas Herrero R, Aguado Taberna C, Albert Colomer C, Arias Blanco MC. Abreviar lo breve. Aproximación a versiones ultracortas del cuestionario de Yesevage para el cribado de la depresión. Aten Primaria 2005; 35 (1): 14-21.

111

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CUESTIONARIO –SCOFFPoblación diana: autoadministrado.

Población

general

femenina.

Es

un

cuestionario

Instrucciones: Por favor, marque con una cruz la respuesta que mejor se ajusta a su situación

SI

NO

¿Tiene la sensación de estar enferma porque siente el estomago tan lleno que le resulta incómodo? ¿Está preocupada porque siente que tiene que controlar cuanto come? ¿Ha perdido recientemente más de 6Kgs en un periodo de tres meses? ¿Cree que está gorda aunque otros digan que está demasiado delgada? ¿Diría que la comida domina su vida? PUNTUACIÓN TOTAL

112

TEST DE CRIBADO PARA TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN –SCOFF-

Instrucciones para el profesional Población

diana:

Población

general

femenina.

Es

un

cuestionario

autoadministrado de 5 ítems con respuestas dicotómica (SI - NO). Cada respuesta afirmativa es valorada con un punto. El punto de corte propuesto para el cribado en la población general es igual o superior a 2 puntos.

Bibliografía ¾ García Campayo J. Sanz-Carrillo C,Ibañez JA, Lou S & Solano V. Validation of the spanish version of the SCOFF Questionnaire for the detection of eating disorders in primary care. 2005. Journal of Psychosomatic Research, 2005; 59(2):51-55.

¾ Morgan JF, Reid F, Lacey JH. The SCOFF questionnaire: assessment of a new screeninf tool for eating disorders. BMJ, 1999; 319: 1467-8.

113

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

2

3

4

SIEMPRE

CASI NUNCA

1

CASI SIEMPRE

NUNCA

Población diana: Población general entre 12 y 19 años. Se trata de un cuestionario autoadministrado.

ALGUNAS VECES BASTANTES VECES

ESCALA -EEICA-

5

6

1. ¿Con qué frecuencia crees que tus amigo/as, en general, tiene un cuerpo más bonito que el tuyo? 2. ¿Con qué frecuencia piensas que te verías mejor si pudieras ponerte una talla menos de ropa? 3. ¿Con qué frecuencia consideras que la cirugía estética es una opción para mejorar tu aspecto físico en el futuro? 4. ¿Con qué frecuencia te has sentido rechazado/a y/o ridiculizado/a por los demás por culpa de tu apariencia. 5. ¿Con qué frecuencia analizas la composición de calorías de los alimentos para controlar lo que engordan? 6. ¿Con qué frecuencia piensas que la forma de tu cuerpo es la que ahora se considera atractiva? 7. ¿Con qué frecuencia tu imagen corporal te ha hecho estar triste? 8. ¿Con qué frecuencia el pesarte te genera ansiedad? ¿Con qué frecuencia llevas ropas que disimulan la forma de tu cuerpo? 10. ¿Con qué frecuencia piensas que lo más importante para mejorar tu aspecto sería ganar peso? 9.

11. ¿Con qué frecuencia después de comer te sientes gordo/a? 12. ¿Con qué frecuencia has considerado la posibilidad de tomar algún tipo de pastillas o medicamento que te ayude a perder peso? 13. ¿Con qué frecuencia temes perder el control y convertirte en un/a gordo/a? 14. ¿Con qué frecuencia inventas excusas para evitar comer delante de otras personas (familia, amigos, etc) y así controlar lo que comes? 15. ¿Con qué frecuencia piensas que te gustaría tener más fuerza de voluntad para controlar lo que comes? 16. ¿Con qué frecuencia sientes rechazo hacia alguna parte de tu cuerpo que no te gusta (trasero, muslo, vientre, etc)? 114

4

SIEMPRE

3

CASI SIEMPRE

CASI NUNCA 2

ALGUNAS VECES BASTANTES VECES

NUNCA 1

5

6

17. ¿Con qué frecuencia dejas de hacer cosas porque te sientes gordo/a? 18. ¿Con qué frecuencia piensas que los/ las hombres/mujeres de tu edad parecen estar más gordos/as que tú? 19. ¿Con qué frecuencia dedicas tiempo en pensar cómo mejorar tu imagen? 20. ¿Con qué frecuencia crees que si tu aspecto físico no mejora, tendrás problemas en el futuro para relacionarte? 21. ¿Con qué frecuencia te sientes muy bien al probarte ropa antes de comprártela (sobre todo pantalones)? 22. ¿Con qué frecuencia te pesas en tu casa? 23. ¿Con qué frecuencia piensas que la ropa de hoy día no está hecha para gente con el cuerpo como el tuyo? 24. ¿Con qué frecuencia has llegado a sentir envidia del cuerpo de modelos o artistas famosos/as? 25. ¿Con qué frecuencia evitas salir en fotos en las que se vea todo el cuerpo? 26. ¿Con qué frecuencia piensas que los demás ven tu cuerpo diferente de cómo tú lo ves? 27. ¿Con qué frecuencia te sientes delgada? 28. ¿Con qué frecuencia te has sentido mal porque los demás han visto tu cuerpo desnudo o en bañador (vestuarios, playa, piscina, etc.)? 29. ¿Con qué frecuencia te sientes satisfecha con tu aspecto físico? 30. ¿Con qué frecuencia te has sentido inferior a los demás por culpa de tu físico? 31. ¿Con qué frecuencia cuando te ves todo el cuerpo en el espejo, no te gusta? 32. ¿Con qué frecuencia sientes que te gustaría estar más gordo/a? PUNTUACIÓN TOTAL

115

ESCALA DE EVALUACIÓN DE INSATISFACCIÓN CORPORAL EN ADOLESCENTES - EEICA Instrucciones para el profesional: Población

diana:

Población

general.

Se

trata

de

un

cuestionario

autoadministrado dirigido a una población entre 12 y 19 años, que consta de 32 ítems. Dichos ítems responden a la siguiente forma de puntuación en los items positivos (1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 22, 23, 24, 25, 26, 28, 30, 31): 3= Siempre, 2= Casi siempre, 1= Algunas veces, 0= A veces, 0= Casi nunca y 0= Nunca; y al revés en los ítems negativos (6, 10, 18, 21, 27, 29, 32): 3= Nunca, 2= Casi nunca, 1= a veces, 0= Algunas veces, 0= Casi siempre y 0= Siempre. El punto de corte sugerido se sitúa en 39 puntos.

Bibliografía ¾ Ignacio Baile J, Guillén Grima F & Garrido Landívar E. Desarrollo y validación de una escala de insatisfacción corporal para adolescentes. Medicina Clínica, 2003; 121: 173-177.

116

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL –GARDNERPoblación diana: Población general femenina entre 13 y 35 años. Se trata de un cuestionario de 11 siluetas autoadministrado y heteroadministrada por un clínico con experiencia en este campo. La silueta central obtiene el valor 0, mientras que las siluetas situadas a su izquierda tienen puntuaciones negativas (de –1 a –6) y las situadas a su derecha obtiene puntuaciones positivas (de 1 a 6). Primero, la paciente señala con una “P” la silueta que representa la percepción actual de su imagen corporal y con una “D” la silueta que desearían tener. Posteriormente, el entrevistador señala con una “R” su estimación de la imagen corporal real del paciente. La diferencia entre la imagen corporal percibida y la deseada se considera el Índice de Insatisfacción de la imagen corporal, y la diferencia entre la imagen percibida y la Real se considera el Índice de Distorsión de la imagen corporal. No se han establecido puntos de corte.

Índice de Insatisfacción Índice de Distorsión

Instrucciones para el profesional: Doble este documento por la línea discontinua y muestre a la paciente las figuras sin el texto. -------------------------------------------------------------

117

Bibliografía ¾ Gardner RM, Stark K, Jackson N, friedman BN. Development and validation of two new scales for assessmet of boby-image. Percept Mot Skills. 1999. 87: 981-93. ¾ Rodríguez Campayo MA, Beato Fernández L, Rodríguez Cano T, MartínezSánchez F. Adaptación española de la escala de evaluación de la imagen corporal de Gardner en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria. Actas Esp Psiquiatr. 2003; 31(2): 59-64.

118

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

ESCALA DE PLUTCHICK Se trata de un cuestionario autoadministrado INSTRUCCIONES: Las siguientes preguntas tratan sobre cosas que Vd. ha sentido o hecho. Por favor conteste cada pregunta simplemente con un “SI” o “NO”. SI

NO

1. ¿Toma de forma habitual algún medicamento como aspirinas o pastillas para dormir? 2. ¿Tiene dificultades para conciliar el sueño? 3. ¿A veces nota que podría perder el control sobre sí mismo/a? 4. ¿Tiene poco interés en relacionarse con la gente? 5. ¿Ve su futuro con más pesimismo que optimismo? 6. ¿Se ha sentido alguna vez inútil o inservible? 7. ¿Ve su futuro sin ninguna esperanza? 8. ¿Se ha sentido alguna vez fracasado/a, que sólo quería meterse en la cama y abandonarlo todo? 9. ¿Está deprimido/a ahora? 10. ¿Está Vd. separado/a, divorciado/a o viudo/a? 11. ¿Sabe si alguien de su familia ha intentado suicidarse alguna vez? 12. ¿Alguna vez se ha sentido tan enfadado/a que habría sido capaz de matar a alguien? 13. ¿Ha pensado alguna vez en suicidarse? 14. ¿Le ha comentado a alguien, en alguna ocasión, que quería suicidarse? 15. ¿Ha intentado alguna vez quitarse la vida? PUNTUACIÓN TOTAL

119

ESCALA DE RIESGO SUICIDA DE PLUTCHICK Instrucciones para el profesional:

Población diana: Población general, trastorno de la personalidad antisocial y tipo límite. Se trata de un cuestionario autoadministrado de 15 preguntas, con respuesta SI-NO. Cada respuesta afirmativa puntúa 1. El total es la suma de las puntuaciones de todos los ítems. El punto de corte propuesto son 6 puntos.

Bibliografía

¾ Plutchick R, Van Praga HM, Conte HR, Picard S. Correlates of Suicide and Violence Risk1: The Suicide Risk Measure. Comprehensive Psychiatry 1989; 30(4): 296-302.

¾ Rubio G, Montero I, Jáuregui J, Villanueva R, Casado MA, Marín JJ, SantoDomingo J. Validación de la escala de riesgo suicida de Plutchik en población española. Arch Neurobiol 1998; 61(2): 143-52.

120

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CUESTIONARIO MONTGOMERY-ASBERG DEPRESSION RATING SCALE Población diana: Población general. Es una escala heteroadministrada mediante entrevista. Este instrumento consta de 10 ítems relativos a 10 síntomas depresivos distintos. Cada ítem se puntúa con una escala tipo Likert (0: ausencia del síntoma – 6: máximo nivel de gravedad del síntoma. La puntuación total se obtiene de la suma de todos los ítems. Se considera que una puntuación inferior a 10 puntos indica la ausencia del trastorno depresivo.

PUNTUACIÓN TOTAL Bibliografía ¾ Montgomery SA. Asberg M. A new depression scale designed to be sensitive to change. Br J Psychiatr 1979.134:382-9. ¾ Lobo A, Camorro L, Luque A et al. Validación de las versiones en español de la montgomery Anxiety Rating Scale para la evaluación de la depresión y de la ansiedad. Medicina clínica 2002. 118(13): 493-9. 1. Tristeza observada Representa el abatimiento, la melancolía y la desesperación (algo más que una simple tristeza normal y pasajera) que se refleja en la manera de hablar, la expresión facial y la postura. Evalúe el grado de incapacidad para animarse. 0. Sin tristeza 1. 2.Parece decaido pero se anima sin dificultad 3. 4. Parece decaído la mayor parte del tiempo 5. 6. Parece siempre desgraciado. Extremadamente abatido.

2. Tristeza declarada por el paciente. Representa un estado de ánimo depresivo que se siente, sin tener en cuenta si se refleja en la apariencia o no. Incluye tristeza, abatimiento o el sentimiento de que no hay esperanza y nada ni nadie puede ayudarle. Evalúe de acuerdo con la intensidad, la duración y la medida en que el estado de ánimo se ve influido por los acontecimientos. 0. Tristeza esporádica según las circunstancias. 1. 2. Triste o decaído pero se anima sin dificultad 3. 4. Sentimientos generalizados de tristeza o melancolía. El estado de ánimo todavía se ve influído por circunstancias externas 5. 6. Abatimiento, desdicha o tristeza continuada o invariable 121

3. Tensión interna Representa sentimientos de malestar mal definidos, irritabilidad, confusión interna y tensión mental hasta llegar al pánico, terror o angustia. Evalúe de acuerdo con la intensidad, frecuencia, duración y la medida en que se busca consuelo. 0. Apacible. Sólo tensión interna pasajera. 1. 2. Sentimientos ocasionales de nerviosismo y malestar indefinido. 3. 4. Sentimientos continuados de tensión interna o pánico intermitente que el sujeto sólo puede dominar con alguna dificultad. 5. 6. Terror o angustia tenaz. Pánico irresistible. 4. Sueño reducido. Representa la reducción de la duración o profundidad del sueño comparada con las pautas normales del sujeto cuando se encuentra bien. 0. Duerme como siempre. 1. 2. Ligera dificultad para dormirse o sueño ligeramente reducido, sueño ligero o perturbado. 3. 4. Sueño reducido o interrumpido durante al menos 2 horas 5. 6. Menos de 2 ó 3 horas de sueño

5. Apetito reducido Representa la sensación de pérdida de apetito comparada con la que tiene cuando se ecuentra bien. Evalúe según la pérdida del deseo por la comida o la necesidad de forzarse a sí mismo para comer. 0. Apetito normal o aumentado. 1. 2. Apetito ligeramente reducido 3. 4. Sin apetito. La comida es insípida. 5. 6. Necesita persuasión para comer algo.

6. Dificultades para concentrarse Representa las dificultades para centrar los pensamientos en algo hasta llegar a la falta de concentración incapacitante. Evalúe según la intensidad, frecuencia y grado de incapacidad resultante. 0. Ninguna dificultad para concentrarse. 1. 2. Dificultades ocasionales para centrar los pensamientos. 3. 4. Dificultades para concentrarse y seguir una idea que reduce la capacidad de leer o mantener una conversación. 5. 6. Incapaz de leer o mantener una conversación si no es con gran dificultad.

122

7. Lasitud. Representa la dificultad para empezar algo o la lentitud para iniciar y realizar las actividades diarias.

9. Pensamientos pesimistas. Representa los pensamientos de culpabilidad, inferioridad, autorreproche, pecado, remordimiento y ruina.

0. Casi sin dificultad para empezar algo. Sin apatía. 1. 2. Dificultades para empezar actividades. 3. 4. Dificultades para empezar actividades rutinarias sencillas que se llevan a cabo con esfuerzo. 5. 6. Lasitud total. Incapaz de hacer nada sin ayuda.

0. Sin pensamientos pesimistas 1. 2. Ideas variables de fracaso, autorreproche o autodesprecio. 3. 4. Autoacusaciones persistentes o ideas definidas, pero aún racionales, de culpabilidad o pecado. Cada vez más pesimistas respecto al futuro. 5. 6. Alucinaciones de ruina, remordimiento o pecado irredimible. Autoacusaciones que son absurdas o inquebrantables.

8. Incapacidad para sentir. Representa la experiencia subjetiva de un menor interés por el entorno o por actividades que habitualmente dan placer. La capacidad para reaccionar con la emoción adecuada a las circunstancias o personas se ve reducida.

10. Pensamientos suicidas. Representa el sentimiento de que no vale la pena vivir, que desearía que le llegara una muerte natural, pensamientos suicidas y preparativos para el suicidio. Los intentos de suicidio en sí no deberán influir en la evaluación.

0. Interés normal por el entorno y por otras personas. 1. 2. Menor capacidad para disfrutar de las cosas que normalmente le interesan. 3. 4. Pérdida de interés por el entorno. Pérdida de sentimientos respecto a los amigos conocidos. 5. 6.La experiencia de estar emocionalmente paralizado, incapacidad para sentir enfado, pena o placer y una total o incluso dolorosa falta de sentimientos hacia los parientes próximos y amigos.

0. Disfruta de la vida o la acepta tal como viene. 1. 2. Cansado de vivir. Sólo pensamientos suicidas pasajeros. 3. 4. Probablemente estaría mejor muerto. Los Pensamientos suicidas son habituales y se considera el suicidio como una posible solución, pero sin ninguna intención o plan específico. 5. 6. Planes explícitos de suicidio cuando se presente una oportunidad. Preparativos activos para el suicidio.

123

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

PERCEPCIÓN DE LA FUNCIÓN FAMILIAR - CUESTIONARIO APGAR FAMILIARPoblación diana: Población general. Se trata de un cuestionario que puede ser autoadministrado o heteroadministrado y que consta de 5 ítems tipo likert para valorar la percepción de la persona sobre la función familiar. Los puntos de corte son los siguientes: - Normofuncional: 7 - 10 puntos - Disfuncional leve: 3 - 6 - Disfuncional grave: 0 - 2 Versión heteroadministrada: Leer las preguntas del cuestionario y señalar la respuesta del paciente. Versión autoadministrada: Recortar por la línea de puntos y entregar al paciente para su cumplimentación. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CUESTIONARIO APGAR FAMILIAR Instrucciones: Por favor, rodee con un círculo la respuesta que mejor se ajuste a su situación personal

Casi nunca

A veces

Casi siempre

1. ¿Está satisfecho con la ayuda que recibe de su familia cuando tiene un problema?

0

1

2

2. ¿Conversan entre ustedes los problemas que tienen en casa?

0

1

2

3. ¿Las decisiones importantes se toman en conjunto en la casa?

0

1

2

4. ¿Está satisfecho con el tiempo que usted y su familia pasan juntos?

0

1

2

5. ¿Siente que su familia le quiere?

0

1

2

PUNTUACIÓN TOTAL 124

CUESTIONARIO APGAR FAMILIAR

Bibliografía: ¾ Smilkstein G. The family APGAR: a proposal for a family function test and its use by physicians. J Fam Pract 1978; 6: 1231-9.

¾ Smilkstein G, Ashworth C, Montano D. Validity and reliability of the Family APGAR as a test of family function. J Fam Pract 1982; 15: 303-11. ¾ Bellón JA, Delgado A, Luna JD, Lardelli P. Validez y fiabilidad del cuestionario de función familiar Apgar-familiar. Aten Primaria 1996;18 (6): 289-295.

125

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CUESTIONARIO DUKE-UNC -

Instrucciones para el paciente: En la siguiente lista se muestran algunas cosas que otras personas hacen por nosotros o nos proporcionan. Elija para cada una la respuesta que mejor refleje su situación, según los siguientes criterios:

de

un

cuestionario

Tanto como deseo

trata

Casi como deseo

Se

Ni mucho ni poco

general.

Menos de lo que deseo

Población

Mucho menos de lo que deseo

Población diana: autoadministrado

1

2

3

4

5

1.- Recibo visitas de mis amigos y familiares 2.- Recibo ayuda en asuntos relacionados con mi casa 3.- Recibo elogios y reconocimientos cuando hago bien mi trabajo 4.- Cuento con personas que se preocupan de lo que me sucede 5.- Recibo amor y afecto 6.- Tengo la posibilidad de hablar con alguien de mis problemas en el trabajo o en la casa 7.- Tengo la posibilidad de hablar con alguien de mis problemas personales y familiares 8.- Tengo la posibilidad de hablar con alguien de mis problemas económicos 9.- Recibo invitaciones para distraerme y salir con otras personas 10.- Recibo consejos útiles cuando me ocurre algún acontecimiento importante en mi vida 11.- Recibo ayuda cuando estoy enfermo en la cama PUNTUACIÓN TOTAL

126

CUESTIONARIO DUKE -UNCPoblación

diana:

Población

general.

Se

trata

de

un

cuestionario

autoadministrado, que consta de 11 ítems y una escala de respuesta tipo likert (15). El rango de puntuación oscila entre 11 y 55 puntos. La puntuación obtenida es un reflejo del apoyo percibido, no del real. A menor puntuación, menor apoyo. En la validación española se optó por un punto de corte en el percentil 15, que corresponde a una puntuación < 32. Una puntuación igual o mayor a 32 indica un apoyo normal, mientras que menor a 32 indica un apoyo social percibido bajo.

Bibliografía ¾ Broadhead WE, Gehlbach SH, Degruy FV, Kaplan BH. The Duke-UNK functional social support questionnaire: measurement of social support in family medicine patients. Med Care 1988; 26: 709-23.

¾ De la Revilla L, Bailón E, Luna J, Delgado A, Prados MA, Fleitas L. Validación de una escala de apoyo social funcional para su uso en la consulta del médico de familia. Aten Primaria, 1991; 8: 688-92.

¾ Bellón JA, Delgado A, Luna J, Lardelli P. Validez y fiabilidad del cuestionario de apoyo social funcional Duke-UNC-11. Aten Primaria, 1996; 18: 153-63.

127

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

RIESGO SOCIAL - ESCALA DE VALORACIÓN SOCIOFAMILIAR Población diana: Población mayor de 65 años. Se trata de una escala heteroadministrada de valoración de riesgo sociofamiliar que consta de 5 ítems. El punto de corte para la detección de riesgo social es igual o mayor a 16. El punto de corte para la detección de riesgo social es 16. La probabilidad de riesgo es 78, la sensibilidad es 15.50, y la especificidad es 99.80. A. Situación familiar Vive con familia sin dependencia físico/psíquica Vive con cónyuge de similar edad Vive con famila y/o cónyuge y presenta algún grado de dependencia Vive solo y tiene hijos próximos Vive solo y carece de hijos o viven alejados

1 2 3 4 5

B. Situación económica Más de 1.5 veces el salario mínimo Desde 1.5 veces el salario mínimo hasta el salario mínimo exclusive Desde el salario mínimo a pensión mínima contributiva LISMI – FAS – Pensión no contributiva Sin ingresos o inferiores al apartado anterior

1 2 3 4 5

C. Vivienda Adecuada a necesidades Barreras arquitectónicas en la vivienda o portal de la casa (peldaños, puertas estrechas, baños...) Humedades, mala higiene, equipamiento inadecuado (sin baño completo, agaua caliente, calefacción...) Ausencia de ascensor, teléfono Vivienda inadecuada (chabolas, vivenda declarada en ruina, ausencia de equipamientos mínimos)

1 2 3 4 5

D. Relaciones sociales Relaciones sociales Relación social sólo con familia y vecinos Relación social sólo con familia o vecinos No sale del domicilio, recibe visitas No sale y no recibe visitas

1 2 3 4 5

E. Apoyo de la red social Con apoyo familiar y vecinal Voluntariado social, ayuda domiciliaria No tiene apoyo Pendiente del ingreso en residencia geriátrica Tiene cuidados permanentes

1 2 3 4 5

PUNTUACIÓN TOTAL Bibliografía ¾ Cabrera D, Menéndez A Fernández A, Acebal V, García JV, Díaz E, Salamea A. Evaluación de la fiabilidad y validez de una escala de valoración social en el anciano. Aten Primaria 1999; 23(7): 434-440. 128

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CUESTIONARIO –ZARIT-

Casi siempre

Bastantes veces

A continuación se presenta una lista de afirmaciones, en las cuales se refleja cómo se sienten, a veces, las personas que cuidan a otra persona. Después de leer cada afirmación, debe indicar con que frecuencia se siente Vd. así: nunca, raramente, algunas veces, bastante a menudo y casi siempre. A la hora de responder piense que no existen respuestas acertadas o equivocadas, sino tan sólo su experiencia.

Nunca Rara vez

Instrucciones para la persona cuidadora:

Algunas veces

Población cuidadora de personas dependientes. Es un cuestionario autoadministrado

1. ¿Piensa que su familiar le pide más ayuda de la que realmente necesita? 2. ¿Piensa que debido al tiempo que dedica a su familiar no tiene suficiente tiempo para Vd.? 3. ¿Se siente agobiado por intentar compatibilizar el cuidado de su familiar con otras responsabilidades (trabajo, familia)? 4. ¿Siente vergüenza por la conducta de su familiar? 5. ¿Se siente enfadado cuando está cerca de su familiar? 6. ¿Piensa que el cuidar de su familiar afecta negativamente la relación que usted tiene con otros miembros de su familia? 7. ¿Tiene miedo por el futuro de su familiar? 8. ¿Piensa que su familiar depende de Vd.? 9. ¿Se siente tenso cuando está cerca de su familiar? 10. ¿Piensa que su salud ha empeorado debido a tener que cuidar de su familiar? 11. ¿Piensa que no tiene tanta intimidad como le gustaría debido a tener que cuidar de su familiar? 12. ¿Piensa que su vida social se ha visto afectada negativamente por tener que cuidar a su familiar? 13. ¿Se siente incómodo por distanciarse de sus amistades debido a tener que cuidar de su familiar? 14. ¿Piensa que su familiar le considera a usted la única persona que le puede cuidar? 15. ¿Piensa que no tiene suficientes ingresos económicos para los gastos de cuidar a su familiar, además de sus otros gastos? 16. ¿Piensa que no será capaz de cuidar a su familiar por mucho más tiempo? 17. ¿Siente que ha perdido el control de su vida desde que comenzó la enfermedad de su familiar? 18. ¿Desearía poder dejar el cuidado de su familiar a otra persona? 19. ¿Se siente indeciso sobre qué hacer con su familiar? 20. ¿Piensa que debería hacer más por su familiar? 21. ¿Piensa que podría cuidar mejor a su familiar? 129

22. Globalmente, ¿qué grado de "carga" experimenta por el hecho de cuidar a tu familiar?

130

ESCALA DE SOBRECARGA DEL CUIDADOR –ZARITInstrucciones para el profesional: Población diana: Población cuidadora de personas dependientes. Es un cuestionario autoadministrado que consta de 22 ítems, con respuesta tipo escala likert (1-5) Los valores correspondientes a las opciones de respuesta son: - 1=Nunca - 2=Rara vez - 3=Algunas veces - 4=Bastantes veces - 5=Casi siempre Los puntos de corte recomendados son: - < 46 No sobrecarga - 46-47 a 55-56 Sobrecarga leve - > 55-56 Sobrecarga Intensa

FECHA PUNTUACIÓN

Bibliografía ¾ Zarit Sh, Reever KE, Bach-Peterson J. Relatives of the impaired elderly: correlates of feeling of burden Gerontologist 1980; 20:649-654. ¾ Martín, M., Salvadó, I., Nadal, S., Miji, L.C., Rico, J.M., Lanz y Taussing, M.I. (1996). Adaptación para nuestro medio de la Escala de Sobrecarga del Cuidador (Caregiver Burden Interview) de Zarit. Revista de Gerontología, 6, 338-346.

131

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

INDICE DE ESFUERZO DEL CUIDADOR Población diana: Población cuidadora de personas dependientes en general. Se trata de una entrevista semiestructurada que consta de 13 ítems con respuesta dicotómica Verdadero – Falso. Cada respuesta afirmativa puntúa 1. Una puntuación total de 7 o más sugiere un nivel elevado de esfuerzo. Instrucciones para el profesional: Voy a leer una lista de cosas que han sido problemáticas para otras personas al atender a pacientes que han regresado a casa tras una estancia en el Hospital ¿Puede decirme si alguna de ellas se puede aplicar a su caso? (aporte ejemplos). 1. Tiene trastornos de sueño (Ej. porque el paciente se acuesta y se levanta o pasea por la casa de noche) 2. Es un inconveniente (Ej. porque la ayuda consume mucho tiempo o se tarda mucho en proporcionar). 3. Representa un esfuerzo físico (Ej. hay que sentarlo, levantarlo de una silla). 4. Supone una restricción (Ej. porque ayudar limita el tiempo libre o no puede hacer visitas). 5. Ha habido modificaciones en la familia (Ej. porque la ayuda ha roto la rutina o no hay intimidad) 6. Ha habido cambios en los planes personales (Ej. se tuvo que rechazar un trabajo o no se pudo ir de vacaciones) 7. Ha habido otras exigencias de mi tiempo (Ej. por parte de otros miembros de la familia) 8. Ha habido cambios emocionales (Ej. causa de fuertes discusiones) 9. Algunos comportamientos son molestos (Ej. la incontinencia, al paciente le cuesta recordar las cosas, el paciente acusa a los demás de quitarle las cosas) 10. Es molesto darse cuenta de que el paciente ha cambiado tanto comparado con antes (Ej. es un persona diferente de antes). 11. Ha habido modificaciones en el trabajo (Ej. a causa de la necesidad de reservarse tiempo para la ayuda) 12. Es una carga económica 13. Nos ha desbordado totalmente (Ej. por la preocupación acerca de persona cuidada o preocupaciones sobre cómo continuar el tratamiento).

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

PUNTUACIÓN TOTAL

Bibliografía ¾ Moral Serrano MS, Juan Ortega J, López Matoses MJ & Pellicer Magraner P. Perfil de riesgo de morbilidad psíquica en cuidadores de pacientes interesados en su domicilio. Atención Primaria. 2003; 32(2): 77-85. ¾ López Alonso SR, Moral Serrano MS. Validación del Indice de Esfuerzo del Cuidador en la población española. Enferm Comun 2005; 1(1): 12-17. 132

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

TEST DE CRIBADO -WAST

Población diana: Población general de mujeres. Se trata de un cuestionario autoadministrado que consta de dos ítems.

1. En general, ¿cómo describiría usted su relación con su pareja? Mucha tensión

Alguna tensión

Sin tensión

2. Usted y su pareja resuelven sus discusiones con: Mucha dificultad

Alguna dificultad

Sin dificultad

133

CRIBADO PARA DETECTAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER -WAST Instrucciones para el profesional: Población diana: Población general de mujeres. Se trata de un cuestionario autoadministrado que consta de dos ítems.

La opción de respuesta “Mucha tensión” para el ítem 1 y “Mucha dificultad” para el ítem 2 deben interpretarse de la siguiente forma:

Sensibilidad Especificidad

Valor predictivo positivo

Valor predictivo negativo

Ítem 1

44.8

96.1

66.7

90.9

Ítem 2

91.4

76.2

40.2

98.1

Interpretación: El uso del ítem 2, aunque más válido que el ítem 1, puede resultar en un elevado número de falsos positivos; es decir, algunas mujeres darán positivo en el cribado aún sin ser maltratadas, y esto debe ser tratado con cautela. No obstante, debe tenerse en cuenta que los instrumentos de cribado están diseñados para una rápida identificación de “posibles casos” o “casos sospechosos” de maltrato en la consulta, y que requieren siempre una confirmación de esa sospecha a través de un examen más cuidadoso.

Bibliografía: ¾ Fogarty, C.T., & Brown, J.B. (2002). Screening for Abuse in Spanishspeaking Women. Journal of the American Board of Family Practice, 15 (2), 101-111. ¾ Escuela Andaluza de Salud Pública. Adaptación española de un instrumento de diagnóstico y otro de cribado para detectar la violencia contra la mujer en la pareja desde el ámbito sanitario. Observatorio de Salud de la Mujer. Ministerio de Sanidad y Consumo: Madrid, 2006. Disponible en http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/genero_vg _02.pdf

134

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CUESTIONARIO EVALUADOR DE LA FUNCIÓN SEXUAL DE LA MUJER –FSMSe trata de una escala auto-administrada que consta de 15 ítems. Pregunta llave

0

¿HA TENIDO USTED ACTIVIDAD SEXUAL DURANTE LAS ÚLTIMAS CUATRO SEMANAS? Nota informativa: La actividad sexual puede ser en pareja o mediante estimulación sexual propia, incluyendo caricias, juegos, penetración, masturbación...........

SI

NO

Si la respuesta es “Sí” cumplimente el cuestionario de función sexual marcando, en cada pregunta, solo una casilla.

Ítems

1

2

3

4

5

Ítems

Durante las últimas 4 semanas ¿Ha tenido fantasías (pensamientos, imágenes....) Relacionadas con actividades sexuales?

Durante las últimas 4 semanas ¿Ha tenido pensamientos ó deseos de realizar algún tipo de actividad sexual?

Durante las últimas 4 semanas ¿Le ha resultado fácil excitarse sexualmente?

En las últimas 4 semanas, durante la actividad sexual, cuando le han (o se ha) tocado o acariciado ¿ha sentido excitación sexual?, por ejemplo sensación de “ponerse en marcha”, deseo de “avanzar más” en la actividad sexual.

Durante las últimas 4 semanas, cuando se sintió excitada sexualmente ¿notó humedad y/o lubricación vaginal?

Respuesta Nunca Raramente A veces A menudo Casi siempre Siempre Nunca Raramente A veces A menudo Casi siempre Siempre Nunca Raramente A veces A menudo Casi siempre Siempre Nunca Raramente A veces A menudo Casi siempre Siempre Nunca Raramente A veces A menudo Casi siempre Siempre

-

-

-

-

135

6

Casi siempre Siempre En las últimas 4 semanas, durante su actividad sexual, A menudo cuando le han (o se ha) tocado o acariciado en vagina y/o A veces zona genital ¿ha sentido dolor? Raramente Nunca

7a

7b

8

En las últimas 4 semanas, durante su actividad sexual, la penetración vaginal (del pene, dedo, objeto...) ¿podía realizarse con facilidad? Instrucciones: no debe de contestar a esta pregunta si no ha habido penetración vaginal en las últimas 4 semanas. En su lugar responda la pregunta 7b

¿Indique por qué motivo no ha habido penetración vaginal durante las últimas 4 semanas? Instrucciones: cumplimente esta pregunta solo si no contestó a la anterior (pregunta 7).

Durante las últimas 4 semanas, ante la idea o posibilidad de tener actividad sexual ¿ha sentido miedo, inquietud, ansiedad..........?

Nunca Raramente A veces A menudo Casi siempre Siempre Por sentir dolor Por miedo a la penetración Por falta de interés para la penetración vaginal No tener pareja sexual Incapacidad para la penetración por parte de su pareja Casi siempre Siempre A menudo A veces Raramente Nunca

9

10

11

Durante las últimas 4 semanas, ¿ha alcanzado el orgasmo cuando ha mantenido actividad sexual, con o sin penetración? En las últimas 4 semanas ¿cuantas veces ha sido usted quien ha dado los pasos iniciales para provocar un encuentro sexual con otra persona? Nota informativa: el término “con otra persona” se refiere a su pareja si la tiene, otra u otras personas, independientemente de su sexo.

Durante las últimas 4 semanas, ¿se ha sentido confiada para comunicar a su pareja lo que le gusta o desagrada en sus encuentros sexuales?

Nunca Raramente A veces A menudo Casi siempre Siempre Nunca Raramente A veces A menudo Casi siempre Siempre Nunca Raramente A veces A menudo Casi siempre Siempre 136

12

Durante las últimas 4 semanas ¿cuantas veces ha tenido actividad sexual?

13

Durante las últimas 4 semanas, ¿disfrutó cuando realizó actividad sexual?

14

En general, en relación a su vida sexual durante las últimas 4 semanas, ¿se ha sentido satisfecha?

1-2 veces De 3 a 4 veces De 5 a 8 veces De 9 a 12 veces Más de 12 veces Nunca Raramente A veces A menudo Casi siempre Siempre Muy insatisfecha Bastante insatisfecha Ni satisfecha ni insatisfecha Bastante satisfecha Muy satisfecha

137

CUESTIONARIO EVALUADOR DE LA FUNCIÓN SEXUAL DE LA MUJER –FSM-

Instrucciones para el profesional: Población diana: Población general mujer. Se trata de una escala autoadministrada que consta de 14 ítems, tras una pregunta llave. Cada ítem del cuestionario FSM puntúa entre 1 y 5. Su interpretación atiende a las siguientes consideraciones:

Ítems

Puntuación Total

Interpretación

1-Deseo

1, 2, 4

2-Excitación

3, 4, 5

3-Lubricación

5

4-Orgasmo

9

1-3 4-7 8-15 1-3 4-7 8-15 1 2 3-5 1 2 3-5 1-3 4-7 8-15 1 2 3-5 1 2 3-5 1

Trastorno severo Trastorno moderado Sin trastorno Trastorno severo Trastorno moderado Sin trastorno Trastorno severo Trastorno moderado Sin trastorno Trastorno severo Trastorno moderado Sin trastorno Trastorno severo Trastorno moderado Sin trastorno Trastorno severo Trastorno moderado Sin trastorno Ausencia de iniciativa Iniciativa moderada Sin problemas de iniciativa Ausencia de comunicación sexual Comunicación sexual moderada Sin problemas de comunicación sexual Insatisfacción Satisfacción moderada Satisfactoria Insatisfacción sexual general Satisfacción sexual general moderada Satisfacción sexual general

Dominios evaluadores de actividad sexual (DEAS)

Evalúan la Respuesta Sexual y la presencia de Disfunción Sexual

5-Problemas con la penetración vaginal

6, 7a, 8

6-Ansiedad anticipatoria

8

7-Iniciativa sexual

10

Evalúan aspectos 8-Grado de relacionales de comunicación sexuala la actividad sexual

11

2 3-5

9-Satisfacción de la actividad sexual Evalúan satisfacción sexual

10-Satisfacción sexual general

9, 13

14

1-2 3-5 6-10 1 2 3-5

138

Ítems

Dominios descriptivos

11-Actividad sexual sin 7b penetración vaginalb Describen aspectos de interés sobre la actividad sexual 12-Frecuencia actividad sexual

de 12

13-Existencia o no de 11 pareja sexual

información complementaria

a) Dolor b) Miedo a la penetración c) Falta de interés para la penetración vaginal d) No tener pareja sexual e) Incapacidad por parte de su pareja a) 1-2 veces b) De 3 a 4 veces c) De 5 a 8 veces d) De 9 a 12 veces e) Más de 12 veces a) Si b) No

Para diagnosticar disfunción sexual solo contabilizan los 6 primeros DEAS: Deseo, Excitación, Lubricación, Orgasmo, Problemas con la penetración vaginal, Ansiedad anticipatoria. a

Dominio “Grado de comunicación sexual”: No evaluable si la opción elegida

por la mujer fuese NO TENGO PAREJA. b

Dominio “Actividad sexual sin penetración vaginal”: Evaluable solo si no hay

respuesta a la pregunta 7a y sí a 7b. Consideraciones diagnósticas a la información complementaria del ítem 7b: • Si la respuesta es a) Dolor o b) Miedo a la penetración: Considerar posible “trastorno sexual por dolor” (DSM-IV-TR y CIE 10): Vaginismo o dispareunia severos. • Si la respuesta es d) Incapacidad por parte de su pareja: Estudiar posible disfunción eréctil u otro trastorno de la pareja.

Bibliografía -

Sánchez F, Pérez M, Borrás JJ, Gómez O, Aznar J, Caballero A. Diseño y validación del Cuestionario de Función Sexual de la Mujer (FSM). Aten Primaria 2004; 34 (6): 286-92. 139

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

Cuestionario para la sospecha de disfunción eréctil –SQUEDPoblación diana: Población varón general. Se trata de un cuestionario autoadministrado, que consta de 3 ítems con 6 opciones de respuesta cada una. Instrucciones: Por favor, marque con una X la respuesta que mejor describa su situación durante los últimos 6 meses. Cuestionario SQUED 1. Durante los últimos 6 meses, ¿con qué frecuencia le ha sido posible la penetración? Ni lo intentó

Nunca

Menos de la mitad de las veces

Aproximadamente la mitad de las veces

Más de la mitad de las veces

Casi siempre o siempre

2. Durante los últimos 6 meses, ¿con qué frecuencia le ha sido posible mantener la erección hasta finalizar el acto sexual? Ni lo intentó

Nunca

Menos de la mitad de las veces

Aproximadamente la mitad de las veces

Más de la mitad de las veces

Casi siempre o siempre

3. Cuando intentó el acto sexual, ¿con qué frecuencia fue satisfactorio para usted? Ni lo intentó

Nunca

Menos de la mitad de las veces

Aproximadamente la mitad de las veces

Más de la mitad de las veces

Casi siempre o siempre

140

CUESTIONARIO DE SCREENING PARA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL –SQUEDInstrucciones para el profesional: Población diana: Población varón general. Se trata de un cuestionario autoadministrado, que consta de 3 ítems con 6 opciones de respuesta cada una. El rango de puntuación oscila entre 0 y 15 puntos, considerando el punto de corte óptimo en 12. Una puntuación igual o superior a 12 sugiere disfunción eréctil. Las puntuaciones que corresponden a cada opción de respuesta son: Ni lo intentó

Nunca

Menos de la mitad de las veces

Aproximadamente la mitad de las veces

Más de la mitad de las veces

Casi siempre o siempre

0

1

2

3

4

5

Referencias bibliográficas ¾ Martín-Morales A, Meijide Rico F, García González JI, Manero Font M, García-Losa M, Artés Ferragud M. Desarrollo y validación psicométrica de un nuevo cuestionario de screening para la disfunción eréctil (Cuestionario SQUED). Actas Urol Esp. 2007;31(2):106-112

141

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

ÍNDICE INTERNACIONAL DE FUNCIÓN ERECTIL Población diana: Población varón general. Se trata de un cuestionario autoadministrado, que consta de 5 ítems con 5 opciones de respuesta cada una. Instrucciones: Por favor, marque con una X la respuesta que mejor describa su situación durante los últimos 6 meses. Es preciso hacer dos aclaraciones: * El acto sexual se define como la penetración de la pareja. * La estimulación sexual incluye situaciones como juegos amorosos con una pareja o mirar fotos eróticas, etc. ¿Cómo clasificaría su confianza para conseguir y mantener una erección? Muy baja Baja Moderada Alta Muy alta Cuando tuvo erecciones con la estimulación sexual, ¿Con qué frecuencia sus erecciones fueron suficientemente rígidas para la penetración? Nunca / Casi nunca Pocas veces (Menos de la mitad de las veces) A veces (Aproximadamente la mitad de las veces) La mayoría de las veces (Mucho más de la mitad de las veces) Casi siempre / Siempre Durante el acto sexual, ¿Con qué frecuencia fue capaz de mantener la erección después de haber penetrado a su pareja? Nunca / Casi nunca Pocas veces (Menos de la mitad de las veces) A veces (Aproximadamente la mitad de las veces) La mayoría de las veces (Mucho más de la mitad de las veces) Casi siempre / Siempre Durante el acto sexual, ¿Qué grado de dificultad tuvo para mantener la erección hasta el final del acto sexual? Extremadamente difícil Muy difícil Difícil Ligeramente difícil No difícil Cuando intentó el acto sexual, ¿Con qué frecuencia fue satisfactorio para usted? Nunca / Casi nunca Pocas veces (Menos de la mitad de las veces) A veces (Aproximadamente la mitad de las veces) La mayoría de las veces (Mucho más de la mitad de las veces) Casi siempre / Siempre

142

ÍNDICE INTERNACIONAL DE FUNCIÓN ERECTIL Instrucciones para el profesional: Población diana: Población varón general. Se trata de un cuestionario autoadministrado, que consta de 5 ítems con 5 opciones de respuesta cada una. El rango de puntuación oscila entre 5 y 25 puntos, considerando el punto de corte óptimo en 21. La Disfunción eréctil se puede clasificar en cinco categorías: Severa (puntuación 5-7), Moderada (8-11), De media a moderada (12-16), Media (17-21), y No sufre disfunción eréctil (22-25). ¿Cómo clasificaría su confianza para conseguir y mantener una erección? 1 2 3 4 5

Muy baja Baja Moderada Alta Muy alta

Cuando tuvo erecciones con la estimulación sexual, ¿Con qué frecuencia sus erecciones fueron suficientemente rígidas para la penetración? 1 2 3 4 5

Nunca / Casi nunca Pocas veces (Menos de la mitad de las veces) A veces (Aproximadamente la mitad de las veces) La mayoría de las veces (Mucho más de la mitad de las veces) Casi siempre / Siempre

Durante el acto sexual, ¿Con qué frecuencia fue capaz de mantener la erección después de haber penetrado a su pareja? 1 Nunca / Casi nunca 2 Pocas veces (Menos de la mitad de las veces) 3 A veces (Aproximadamente la mitad de las veces) 4 La mayoría de las veces (Mucho más de la mitad de las veces) 5 Casi siempre / Siempre Durante el acto sexual, ¿Qué grado de dificultad tuvo para mantener la erección hasta el final del acto sexual? 1 Extremadamente difícil 2 Muy difícil 3 Difícil 4 Ligeramente difícil 5 No difícil Cuando intentó el acto sexual, ¿Con qué frecuencia fue satisfactorio para usted? 1 2 3 4 5

Nunca / Casi nunca Pocas veces (Menos de la mitad de las veces) A veces (Aproximadamente la mitad de las veces) La mayoría de las veces (Mucho más de la mitad de las veces) Casi siempre / Siempre

Referencias bibliográficas ¾ Rosen RC, Cappelleri JC, Smith MD, Lipsky J, Peña BM. Development and evaluation of the International Index of Erectile Function (IIEF-5) as a diagnostic tool for erectile dysfunction. Int J Imp Res 1999; 11(6): 319-326. ¾ Rosen RC, Riley A, Wagner G, Osterloh IH, Kirkpatrick J and Mishra A. The International Index of Erectile Function (IIEF): a multidimensional scale for assesment of erectile dysfunction. Urology 1997; 49: 822-830. ¾ Pendiente de validación clinimétrica en el contexto español. 143

Nombre

Fecha

Unidad/Centro

Nº Historia

CUESTIONARIO DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL DEL HOSPITAL GENERAL DE MASSACHUSSETS –MGHSe trata de una escala autoadministrada.

Normal

Mínimamente disminuido

1. ¿Cómo ha estado su interés sexual durante el último mes?

1

2

3

4

5

6

2. ¿Cómo ha estado su capacidad para conseguir estimulación o excitación sexual en el último mes?

1

2

3

4

5

6

3. ¿Cómo ha estado su capacidad para conseguir el orgasmo en el último mes?

1

2

3

4

5

6

4. ¿Cómo ha estado su capacidad para conseguir y mantener una erección en el último mes?

1

2

3

4

5

6

5. ¿Cómo calificaría su satisfacción sexual en general en el último mes?

1

2

3

4

5

6

Moderadamente disminuido Marcadamente disminuido

Por favor, responda todas las preguntas marcando la respuesta correcta o la respuesta que le parece a usted más adecuada en su caso (Considere como “normal” el periodo de su vida, cuando estuvo más satisfecho con su funcionamiento sexual). El intervalo de tiempo que se explora corresponde al último mes.

Más de lo normal

Totalmente ausente

Instrucciones para el paciente:

144

CUESTIONARIO DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL DEL HOSPITAL GENERAL DE MASSACHUSSETS –MGHPoblación diana: Varón con trastorno psiquiátrico. Se trata de una escala autoadministrada de 5 ítems que explora 5 áreas de funcionamiento sexual: Interés, excitación, orgasmo, erección y satisfacción global. Cada ítem se valora mediante una escala de 6 posibles respuestas, desde mayor funcionamiento de lo normal a ausencia total, que puntúan entre 1 y 6. El punto de corte para cada pregunta se sitúa en 2, donde < 2 es normal y >2 es disfuncional. Cada área de funcionamiento sexual se evalúa por separado. El intervalo de tiempo que se explora corresponde al último mes.

Bibliografía ¾ Labbate LA, Lare SB. Sexual Dysfunction in Male Psiquiatric Outpatients: Validity of the Massachussets General Hospital Sexual Functionaing Questionaire. Psychother Psychosom 2001;70:221-225.

¾ Pendiente de validación en población española

145