Cuestionario William James

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA, SEDE QUITO CARRERA DE PSICOLOGÍA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD INTEGRANTES: Jannette Ald

Views 164 Downloads 5 File size 71KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA, SEDE QUITO CARRERA DE PSICOLOGÍA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD INTEGRANTES: Jannette Aldana, Nicole Suarez, María José Ortiz, Gabriela Pozo Villarreal, Alejandro Alomoto.

1.- James es influenciado por el pragmatismo, una filosofía de Charles Saunders Pierce. Describe la tesis básica del pragmatismo. El pragmatismo proviene del vocablo griego “pragma” que significa acción, para los pragmatistas la verdad y la bondad deben ser medidas de acuerdo con el éxito que tengan en la práctica, se considera que la utilidad es el criterio de la verdad, la utilidad es la base de todo significado. Este de opone a la visión de que los conceptos humanos y el intelecto representan el significado real de las cosas. 2.- Explica la psicología de James sobre la psicología de la consciencia y la investigación psicodélica. Psicología de la conciencia.- James estudio una amplia gama de estados de conciencia, con lo que no trazó una línea fija entre la experiencia normal y anormal. La investigación de la conciencia surge como campo de estudio debido al gran interés de expertos de todas las ramas de la psicología y de otras disciplinas. Aun no se puede responder a la pregunta de que es la conciencia, porque no se puede entender la conciencia empleando solamente un enfoque objetivo. Investigación Psicodélica.- La mayoría de las culturas, tribales o civilizadas, han empleado yerbas, semillas o plantas para modificar la química del cuerpo, la actitud emocional y los planos de la conciencia. El propio James, como dijimos, hizo experimentos con óxido nitroso y se sorprendió mucho con sus resultados. 3.- Según James Gay, describa la Psicología. Definió la Psicología como descripción y explicación de los estados de conciencia como tales, marcando así esta disciplina. 4). Explica la teoría de James que dice que una teoría completa de la personalidad debe incluir también los “estados alterados y excepcionales de la conciencia humana” James explica que su teoría es una descripción y explicación de los estados como tales, ya que a partir de ahí pudo estudiar a las emociones, la naturaleza del pensamiento, la atención, los hábitos, voluntad y patologías. Además pudo explorar las áreas experienciales y la existencia humana, es decir que las diversas gamas de los estados de la conciencia, desde las funciones del cerebro hasta lo religioso, no diferenciaron a las experiencias normales de las anormales.

Puesto que pensaba que su teoría incluía a la conciencia como una descripción incompleta de la conciencia humana debida a las diversas investigaciones realizadas por él mismo. En fin él era consciente de las contradicciones basadas en su teoría y de la que la psicología era una ciencia incompleta, ya que la psique era compleja como para crear un sistema general y unificado, a eso lo conocía como pensamiento plural, por usar varias teorías o conceptos contradictorios. Para James la personalidad surge de la interacción continua de los instintos, los hábitos y las elecciones personales, consideraba que las diferencias personales, las etapas de desarrollo y el reto de la personalidad eran estructuraciones constantes de los elementos básicos proporcionados por la naturaleza y perfeccionados lentamente por evolución. 5. Describe las ideas de James sobre características del pensamiento y el papel de la vida emocional. a) Características del pensamiento : Conciencia personal: Dice que cada ser humano tiene su propia formar de pensar, es decir solamente el puede percibir su propia conciencia, pero no se la debe ver como una entidad abstracta. Cambios de la conciencia: Detalla que la propia conciencia puede encontrarse varias veces a la vista del mismo objeto, sonido o sabor, pero lo que cambia constantemente son las formas en que percibimos esas sensaciones, ya que éstas son diferidas a la vez. La continuidad del pensamiento: Describe que cuando nuestros pensamientos son observados, nos hace comprender que aunque cambie de manera progresiva, solamente hay una sensación evidente de progresividad personal. Se postuló que James menciona que cada pensamiento que influye en el, le distingue. El flujo de la conciencia: Se le considera como un método de escritura espontánea para imitar el flujo y saltos del pensamiento. En la conciencia el flujo es progresivo, ya que las ideas de James fueron basadas sobre las funciones mentales del pensamiento. Todo esto depende de la atención que se da, antes de que se vivencie las nuevas experiencias. b) Papel de la vida emocional: James describe que el papel de la vida emocional depende de la información obtenida del cuerpo, es decir que incluye un componente psicológico.

Por ende las personas percibimos una situación en la que ocurre una reacción física instintiva y luego somos conscientes de la emoción, ya que esta se basa en el reconocimiento de las sensaciones físicas, más no de la situación inicial. Además establece que no hay una conexión bien concreta entre los estados emocionales y los esquemas de la estimulación fisiológica, ya que las emociones de cada ser humano pueden variar de manera indefinida. Entonces cabe recalcar que hay algunas perspectivas que explican más detalladamente esto de los sentimientos, emociones y la salud de las personas que son: •

Desapego de los sentimientos: Sostiene que el organismo es el equilibrio entre el desapego y la expresión de los sentimientos de cada ser humano.



Entusiasmo emocional: Describe que el trastorno es una forma de destruir hábitos anteriores, ya que permite que las personas intenten nuevos comportamientos o explorar nuevas áreas de conciencia. El factor primordial en esto era la respuesta que el individuo daba a la estimulación.



Inclinación a la salud: Describe que si la persona actuaba como si las cosas estuvieran bien, lo haría. Además idealismo de la persona era considerado un concepto filosófico y a su vez una fuerza activa.

6). Describe los 2 niveles de conocimiento de James menciona: James describe dos principales niveles de conocimiento Son: El conocimiento por experiencia directa: Al que él llama un conocimiento por familiaridad; se presenta sensorial, intuitivo, poético y emocional. El conocimiento por razonamiento abstracto Que es intelectual, enfocado, relacional, objetivo y no emocional. 7.- Describe las 3 capas del Self (el sí mismo) distinguidos por James. Self Material.- Comprende los aspectos con los que nos identificamos, la suma total de todo lo que podemos llamar lo nuestro. Self Social.- Roles sociales con los que nos identificamos. El self social depende del reconocimiento que obtenemos de los demás. Self Espiritual.- Llamado también “self superior”, es el ser interior y subjetivo de la persona y el elemento activo de toda la conciencia. Es la parte más duradera e íntima del Self, la fuente del esfuerzo, de la atención y de la voluntad. El Self espiritual es un sentimiento diferente de otros selves, difícil de definir porque es un sentimiento o intuición que trasciende al intelecto racional y a las ideas. 8.- Describe que entiende James Gay por ampliación de la conciencia. En ciertas ocasiones, en vez de fortalecer la voluntad hay que renunciar a ella y permitir que experiencias interiores la brumen. En sus estudios sobre estados espirituales de la

conciencia, James descubrió que en esos momentos tales experiencias toman el control. Algunos términos para describir este estado trasformado de la conciencia son: trascendencia de las limitaciones, unión mística y conciencia cósmica. En tal estado se reorganiza la personalidad para abarcar más que la voluntad y más que la identidad. 9) Describe en resumen de los puntos de la teoría de James sobre que es religión 1) Afirma la normalidad de la conducta religiosa, ya que es un comportamiento típico del ser humano. 2) James afirma que lo importante de la religión es ver el resultado que produce en el individuo y si estas características son positivas, merece respeto y atención. 3) Para James la definición de religión es una actitud solemne, algo seria y tierna. 4) Para James la religión es subjetiva y personal, es toda una experiencia. 5) Para James la religión son conductas de los individuos que se ven a sí mismo en relación con lo divino. 6) Para James lo decisivo en la religión son los sentimientos, ya que lo afectivo emocional seria esta experiencia genuina de los individuos. 7) La experiencia religiosa produce sentimiento religiosos en los individuos, para James esta práctica de religión en el individuo o en la sociedad crea una felicidad interior, lo que crea un equilibrio de sentimientos democráticos y humanitarios, pero para James la religión está conectada con el temor durante siglos. 8) James examino los fenómenos religiosos desde los hombres religiosos prototípicos, de los que explicaba que llegar a estas características de humildad, amor piedad, de desprenderse de lo material para servir a los demás, ocupa un lugar privilegiado en la historia humana. 9) Para James toda religión tiene paradigmas. 10) La experiencia religiosa es una experiencia mística, porque nos ilumina como proviniendo desde afuera de nosotros, especialmente en los santos