Cuestionario Practica Ensayos no Destructivos

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Laboratorio de Metalurgia Cuestionario Practica 1: Ensay

Views 35 Downloads 0 File size 385KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Laboratorio de Metalurgia

Cuestionario Practica 1: Ensayos no Destructivos 1. Investiga lo que es endoscopio y su utilidad en el ensayo de inspección visual. Es un equipo encuadrado como técnica de ensayo no destructivo (END) por que permite inspeccionar visualmente el interior de máquinas o sistemas sin desmontar, desmantelar o romper. Gracias a sofisticadas micro cámaras montadas sobre sondas de diferente flexibilidad y longitud o mecanismos para orientar el punto de visión, se pueden obtener precisos diagnósticos visuales allí donde el ojo humano no puede alcanzar a simple vista. Es un servicio específico que implica una serie de actividades en las que los distintos componentes de una turbina eólica se inspeccionan y se supervisan a lo largo de toda su vida operativa, como parte de nuestras inspecciones en servicio. La inspección por endoscopia con vídeo se usa ampliamente para acceder a zonas internas restringidas sin la necesidad de desmontar las estructuras circundantes ni la maquinaria. La tecnología asegura que el componente o el elemento a examen se adecue a su finalidad. Permite descubrir los problemas antes de que ocasionen otro aún mayor.

2. Describe las aplicación de los penetrantes y ● Líquidos ● Particulas magneticas

observaciones previas a la ensayos de líquidos particulas magneticas. penetrantes

3. Menciona ventajas, desventajas y limitaciones del ensayo de inspección visual. Al realizar una inspección visual más certera, en ocasiones es necesario contar con la ayuda de instrumentos, que nos faciliten este trabajo al otorgarnos una mejor perspectiva en lugares difíciles. 1

Como ventajas se encuentran las siguientes: ● ● ● ● ● ●

Se utilizan para una gran variedad de materiales Su empleo es relativamente fácil La geometría de las piezas no representa un problema No existe límite, para inspeccionar el área Apropiado en superficies con alto grado de rugosidad Método estándar utilizado en la detección de partículas contaminantes

Como desventajas se puede observar lo siguientes puntos: ● ● ● ●

Se aplican sólo para defectos superficiales Se debe tener acceso directo a la superficie que se desea inspeccionar Por si mismas, no proporciona un registro permanente Limitación al inspeccionar por la forma del equipo, debido a los puntos ciegos

4. Dibuja un bosquejo u obtén una imagen de ser posible, de cada una de las piezas analizadas por medio de líquidos penetrantes en cada etapa del procedimiento A. Preparación, limpieza y secado de las superficies del objeto a ser inspeccionado: Durante este paso es necesario retirar por completo la pintura, recubrimiento, grasas y cualquier otro contaminante, ya que si permanecen en la pieza es posible que no se noten las discontinuidades.

B. Aplicación del líquido penetrante a la superficie a inspeccionar: (5-8 min) Es necesario permitir que el líquido se introduzca en las discontinuidades, por lo que también es importante evitar un exceso de aplicación de penetrante, una aplicación de forma más uniforme, así mismo es 2

importante tomar en cuenta que si una pieza fue inspeccionada previamente con penetrante visible ya no se debe aplicar penetrantes fluorescentes.

C. Remoción del exceso de líquido penetrante en la superficie

5. De cada pieza examinada por líquidos penetrantes, explica la posible causa que hace aparecer la indicación del tinte colorante . Por el desgaste que se tiene, ya que se utiliza en varias ocasiones y con el paso del tiempo se llegan a fracturar y de ahí el tinte. 6. Investiga la longitud de onda de la luz ultravioleta o luz negra. La longitud de onda de la luz ultravioleta tiene aproximadamente 400 nanómetros (4 000 Å).

3

7. Menciona y ensayo de Ventajas

ventajas, desventajas limitaciones del líquidos penetrantes

● Este tipo de ensayos es muy económico, ya que no requiere de una gran maquinaria para su correcta realización. ● Es muy sencillo de realizar y esto permite que se pueda desarrollar en casi cualquier lugar, debido a que no precisa unas condiciones muy específicas. ● Los ensayos de inspección por líquidos penetrantes destacan por la rapidez del proceso y por la posibilidad de dar resultados inmediatos. En el mismo momento en que se realizan se puede hacer el primer diagnóstico. ● Se pueden realizar en numerosos materiales, incluso en materiales que no sean ferrosos o metálicos. El único requisito es que sean materiales no porosos.

Desventajas ● Este tipo de Ensayos No Destructivos no se pueden realizar en materiales que sean porosos. La propia porosidad del material puede confundir los resultados del ensayo. ● Estos ensayos solo sirven para analizar la superficie de los objetos a ser estudiados. No podrían emplearse para analizar imperfecciones ubicadas en otro lugar. ● Si la superficie de la pieza no se encuentra en perfectas condiciones de limpieza, el ensayo puede dar como resultado errores. De ahí que sea fundamental realizar una limpieza exhaustiva al material antes de realizar la inspección.

1. Dibuja el campo magnético que posiblemente se generó sobre las piezas estudiadas por el método de partículas magnéticas.

4

8. Ilustra las discontinuidades encontradas por medio del método de partículas magnéticas explicando la probable causa de cada discontinuidad. La discontinuidades por medio de partículas magnéticas no se pudieron observar de forma exitosa, por ende no contamos con alguna ilustración. Pero probablemente la discontinuidad es formada por el desgaste que se utilizó con la pieza ya que se veía que era una pieza ya con tiempo. 9. Menciona ventajas, desventajas y limitaciones del ensayo de partículas magnéticas. Ventajas

5

● ● ● ● ● ● ● ● ●

Se puede inspeccionar las piezas en serie obteniéndose durante el proceso, resultados seguros e inmediatos. La inspección es más rápida que los líquidos penetrantes y más económicos. Equipo relativamente simple, provisto de controles para ajustar la corriente, y un amperímetro visible, conectores para HWDC, FWDC y AC. Portabilidad y adaptabilidad a muestras pequeñas o grandes. Requiere menor limpieza que Líquidos Penetrantes. Detecta tanto discontinuidades superficiales y subsuperficiales. Las indicaciones son producidas directamente en la superficie de la pieza, indicando la longitud, localización, tamaño y forma de las discontinuidades. El equipo no requiere de un mantenimiento extensivo. Mejor examinación de las discontinuidades que se encuentran llenas de carbón, escorias u otros contaminantes y que no pueden ser detectadas con una inspección por Líquidos Penetrantes.

Desventajas ● ● ● ● ●

● ● ● ● ●

Es aplicable solamente a materiales ferromagnéticos; en soldadura, el metal depositado debe ser también ferromagnético. Requiere de una fuente de poder. Utiliza partículas de fierro con criba de 100 mallas (0.0059 in). No detectará discontinuidades que se encuentren en profundidades mayores de 1/4". La detección de una discontinuidad dependerá de muchas variables, tales como la permeabilidad del material, tipo, localización y orientación de la discontinuidad, cantidad y tipo de corriente magnetizante empleada, tipo de partículas, etc. La aplicación del método en el campo es de mayor costo. La rugosidad superficial puede distorsionar las líneas de flujo. Se requieren dos o más inspecciones secuenciales con diferentes magnetizaciones. Generalmente después de la inspección se requiere de una desmagnetización. Debe tenerse cuidado en evitar quemaduras por arco eléctrico en la superficie de la pieza con la técnica de puntas de contacto.

6