Cuestionario Practica 1 Alumnos

Introducción a los sistemas de control 1. Es un conjunto de elementos interrelacionados sometido a una serie de estímulo

Views 123 Downloads 0 File size 161KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción a los sistemas de control 1. Es un conjunto de elementos interrelacionados sometido a una serie de estímulos o señales de entrada ante los que responde mediante una serie de señales de salida a. Sistema. b. Control. c. Sistemas de control. 2. ¿Qué partes componen un sistema de control? a. Un sistema se compone de entradas, salidas, controlador, sensores, variables, actuadores. b. Un sistema se compone de entradas, salidas, controlador, sensores. c. Un sistema se compone entradas, salidas, controlador, variables. 3. ¿Cuál de las siguientes opciones son ejemplos de actuadores? a. Sensores b. Motores c. Escalón, impulso 4. ¿Cómo se clasifican los sistemas de control? a. Lineal, no lineal, lazo abierto, lazo cerrado, entradas, salidas, controladores. b. Lazo abierto, lazo cerrado, entradas, salidas, sensores. c. Lineal, no lineal, lazo abierto, lazo cerrado, por su número de entradas. 5. Explicar la función de un controlador en un sistema de control. a. Decide que acción tomar dada la señal de entrada y en sistemas LC la señal de error que arroja el elemento de comparación. b. Controla las señales de entrada para que durante su comparación posean mayor estabilidad.

c. Sirve como intermediario para poder controlar durante la fase de diseño las distintas variables del sistema. 6. ¿Cuáles son las características de un sistema de lazo abierto? a. La entrada controla la salida b. Reduce el error del controlador c. La entrada no se compara con la salida 7. ¿A qué se refiere “cambio transitorio en la respuesta”? a. Cambios bruscos en el sistema b. Ningún cambio en el sistema c. Cambios lentos en el controlador 8. ¿Cómo puede determinar si un sistema es estable? a. Las raíces de la ecuación deben de estar a la derecha. b. Las raíces de la ecuación deben de estar en la derecha y la izquierda. c. Las raíces de la ecuación deben de estar a la izquierda. 9. ¿Qué es una variable de entrada? a. Es una variable del sistema cuya magnitud o condición cambia constantemente sin alterar fundamentalmente al sistema. b. Es una variable del sistema tal que una modificación de su magnitud o condición puede alterar el estado del sistema. c. Variables cuyos valores dependen de los valores de la(s) variables independientes. 10. ¿Qué es una variable de salida? a. Es una variable del sistema cuya magnitud o condición se mide. b. Es una variable del sistema tal que una modificación de su magnitud o condición puede alterar el estado del sistema. c. Variables cuyos valores dependen de los valores de la(s) variables independientes.

11. ¿Para qué sirve un sensor? a. Detectar condiciones físicas y traducir estas condiciones a señales eléctricas. b. Detectar cambios sutiles en el ambiente dentro del que se encuentra el sistema. c. Forzar un cambio en el sistema. 12. ¿Qué es un sistema? a. Es un conjunto de elementos interrelacionados sometidos a una serie de estímulos o señales de entrada ante lo que responde mediante una serie de señales de salida. b. Conjunto de componentes relacionados para lograr un fin común. c. Variables cuyos valores dependen de los valores de la o las variables independientes. 13. Cual es un ejemplo de un Sistema de Lazo Abierto. a. Lavadora. b. Aire acondicionado. c. Refrigerador. 14. Cuál es el orden del diagrama de un sistema de lazo abierto. 1. Señal de entrada, controlador, proceso y señal de salida. 2. Señal de entrada, señal de salida controlador. 3. Señal de entrada, proceso, señal de salida y controlador. 15. ¿Qué es un control de retroalimentación? a. Señal de salida del sistema tiene efecto directo sobre la acción del control. b. Operación que en presencia de perturbaciones tiende a reducir la diferencia entre la salida de un sistema y alguna entrada de referencia. c. Tiene como función el control y regulación de los procesos de un sistema 16. ¿Cuantos tipos de control de lazo cerrado existen?

a. 3 b. 2 c. 5 17. ¿Qué condiciones físicas pueden utilizar los sensores discontinuos? a. Deben ser generadas por un cambio del medio ambiente para alterar condiciones de arranque. b. Temperatura, presión, velocidad, aceleración. c. Nivel de composición, peso, volumen, posición, dimensión. 18. ¿Qué acción hace un dispositivo de actuación? a. Sistema en el cual el resultado de la salida es completamente distinta a la de la entrada. b. Convierte la señal eléctrica en una acción física pueden ser calcular, bombas de posicionamiento para procesos continuos. c. Es una variable del sistema tal que una modificación de su magnitud o condición puede alterar el estado del sistema.

19. ¿Qué es una variable de entrada en un sistema de control? a. Es la variable del sistema tal que una modificación de su magnitud o condición puede alterar el estado del sistema. b. Es una variable del sistema cuya magnitud o condición se mide. c. Es una señal que tiende a afectar el valor de salida de un sistema.

20. ¿Qué es una variable de salida en un sistema de control? a. Es una variable del sistema tal que una modificación de su magnitud o condición puede alterar el estado del sistema. b. Es una señal que tiende a afectar el valor de salida de un sistema. c. Es una variable del sistema cuya magnitud o condición se mide.

21. ¿Cómo se determina un sistema de control? a. Con las características que no cambian en el tiempo. b. Midiendo la estabilidad, sensibilidad y rapidez, error en la respuesta del mismo además de otros parámetros que afectan a la salida. c. Mediante las características externas del sistema. 22. ¿Qué es un actuador en un sistema de control? a. Respuesta obtenida que puede ser diferente a la específica. b. Mecanismo que ejecuta la acción calculada por el controlador y que modifica las variables de control. c. Estimulo aplicado al sistema de control para producir una respuesta específica. 23. ¿Qué es una variable manipulada en un sistema de control? a. Respuesta obtenida que puede ser diferente a la específica. b. Cantidad o condición que es variada por el controlador de tal manera que afecte el valor de la variable controlada. c. Medición del valor de la variable controlada del sistema y actuar sobre la variable manipulada del sistema para corregir o limitar la desviación del valor medido desde el valor deseado. 24. ¿Qué es una perturbación en un sistema de control? a. Señal que tiende a afectar adversamente el valor de la salida del sistema. Si una perturbación es generada dentro del sistema, ésta es llamada interna, mientras que una perturbación fuera del sistema es llamada externa y ésta es una entrada. a. Señal que es discontinua, y sólo puede tomar dos valores o estados: 0 y 1, que pueden ser impulsos eléctricos de baja y alta tensión. b. Es una señal que ayuda a la estabilidad de nuestro sistema de control 25. ¿Qué es un Sistema de control retroalimentado? a. Sistema en el cual el resultado de la salida es completamente distinta a la de la entrada.

b. Operación que, en presencia de perturbaciones, tiende a reducir la diferencia entre la salida de un sistema y alguna entrada de referencia, y lo realiza tomando en cuenta esta diferencia. c. Sistema tal que una modificación de su magnitud o condición puede alterar el estado del sistema. 26. ¿Qué es una señal analógica? a. Señal definida en un intervalo continuo de tiempo cuya amplitud puede adoptar un intervalo continúo de valores. b. Señal que puede variar de acuerdo a la frecuencia que maneje dicha señal así como el medio por que se transfiera. c. Señal que es discontinua, y sólo puede tomar dos valores o estados: 0 y 1, que pueden ser impulsos eléctricos de baja y alta tensión. 27. ¿Cómo se conoce a un convertidor digital-analógico? a. Codificador b. Decodificador. c. Multiplexor 28. ¿Cuál es el funcionamiento de un convertidor digital-analógico? a. Convierte una señal digital (datos codificados numéricamente) en una señal analógica. b. Dispositivo que convierte una señal de entrada en una señal de salida de naturaleza diferente. c. Cuantifica la señal de entrada para que esta tenga un mejor desempeño. 29. ¿Qué es un transductor? a. Dispositivo que convierte una señal de entrada en una señal de salida de naturaleza diferente. b. Sistema tal que una modificación de su magnitud o condición puede alterar el estado del sistema. c. Dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud

30. ¿Qué es un dispositivo de actuación en un sistema de control? a. Convierte una seña eléctrica en una acción física. Pueden ser válvulas, bombas de posicionamiento para procesos continuos. b. El sistema numérico estándar utilizado para el procesamiento de señales digitales es el sistema binario c. Sistema numérico que 10 dígitos para la comunicación entre máquina y computadora 31. ¿Cómo se clasifican los sistemas de control? a. Mediante sus entradas. b. Sistemas Análogos, Sistemas discretos, Sistemas de datos muestreados, Sistemas Digitales. c. Sistemas Análogos y Sistemas Digitales

32. ¿Cuál es un ejemplo de un sistema de retroalimentación? a. Control de temperatura de una habitación. b. Ventilador c. Lavadora 33. ¿De qué depende un sistema de control automatizado? a. Convertidor analógico-digital y como se auto acopla al mismo sistema. b. La capacidad de las máquinas para comparar y hacer los ajustes necesarios para la consecución de un determinado producto con escasa o ninguna ayuda humana c. Del arreglo de componentes físicos interconectados de forma que se puedan comandar dinámicamente. 34. ¿Qué es una señal digital? a. Señal que es discontinua, y sólo puede tomar dos valores o estados: 0 y 1, que pueden ser impulsos eléctricos de baja y alta tensión.

b. Señal definida en un intervalo continuo de tiempo cuya amplitud puede adoptar un intervalo continúo de valores. c. Son variables eléctricas que evolucionan en el tiempo en forma análoga a alguna

35. ¿Qué es un sensor? a. Dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud. b. Dispositivo que permite el paso de una señal a otro dispositivo. c. Señal definida en un intervalo continuo de tiempo cuya amplitud puede adoptar un intervalo continúo de valores. 36. ¿Qué acción hace un regulador en un sistema de control? a. Es la cantidad o condición que el controlador modificar para afectar el valor de la variable controlada. b. Busca mantener constante la salida principal ante cambios debidos a disturbios. c. Medir el valor de la variable controlada del sistema. 37. ¿Qué es una planta en un sistema de control? a. Conjunto de elementos de una máquina que funcionen juntos, y cuyo objetivo es efectuar una operación particular. b. Resultado que se genera con diferentes elementos de control. c. Combinación de componentes que actúan juntos y realizan un objetivo determinado 38. ¿Qué es un proceso en un sistema de control? a. Sistemas dirigidos hacia un resultado o propósito determinado. b. Combinación de componentes que actúan juntos y realizan un objetivo determinado c. Cualquier operación que se va a controlar