Cuestionario Para Examen de Oposicion

1. ¿Cuáles de la siguientes actividades de aprendizaje consideran el principio pedagogico: Usar materiales educativos pa

Views 104 Downloads 3 File size 497KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. ¿Cuáles de la siguientes actividades de aprendizaje consideran el principio pedagogico: Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje ? 1. Los alumnos responden una leccion en el libro de texto para analizar un tema 2. Se utlizan los libros de la biblioteca del aula para realizar la lectura compartida en casa 3. Los alumnos ven canales de television educativa para enriquecer el desarrollo de un tema 4. Al finalizar una leccion el docente solicita a sus alumnos ingresar al portal explora Primaria para realizar actividades 5. Al cierre de cada bloque los alumnos responden el laboratorio de trabajo de manera autónoma 6. Los viernes, el docente pide a los alumnos maquetas, carteles y rompecabezas para su exposición

A. B. C. D.

1,2,3 2,3,4 3,4,5 4,5,6

2. Al calificar las pruebas de matematicas del tercer bimestre , un docente observa que un alumno, de los 30 que conforman el grupo , solo tuvo un error en los 25 reactivos de la prueba y , por otro lado , de los 29 alumnos restantes el que más aciertos logró fueron 15 A partir de la situación anterior , identifique la estrategia que contrubuya al mejoramiento de aprendizaje de los alumnos , basada en el principio pedagógico Evaluar para aprender. A. Realizar un diagnóstico acerca de lo que los alumnos saben y son capaces de hacer en el campo pensamiento matemático B. Asignar tareas al alumno que obtuvo un error para que mejore y con el resto del grupo trabajar más ejercicios matemáticos C. Analizar los aprendizajes para definir con exactitud lo que deben aprender los alumnos y con base en ello rediseñar la prueba

D. Realizar una coevaluación , posteriormente el alumno con mayor número de aciertos comparte su estrategia para aprender matemáticas

3. De los siguientes ejemplos , identifique los que se refieren a la organización de la información 1. Elaborar una línea del tiempo sobre el desarrollo de la educación en México 2. Colocar las respuestas de los alumnos , de alguna encuesta realizada , en algunas categorías de análisis 3. Localizar lo más importante de un texto sobre las teorías de aprendizaje 4. Revisar el índice de un libro de Educación Especial para conocer su contenido A. B. C. D.

1,2 1,4 2,3 3,4

4. A partir de la situación que se presenta, identifique el recurso tecnológico que los docentes utilizan. Los docentes de una zona escolar requieren compartir y discutir una tarea acordada en el último consejo Técnico, sin embargo, por las condiciones geográficas y poco tiempo que disponen , deciden utilizar un recurso tecnológico en el que puedan trabajar de manera asincrónica , enviar sus trabajos y facilitar la lectura , el debate y la opinión al mismo tiempo.

A. B. C. D.

Correo electrónico Foro virtual Blog Portal de internet

5. El docente detecta que al desarrollar los temas para alcanzar los aprendizajes esperados seleccionados, existe poca participación de los alumnos en clase, no existe interés y solo algunos se muestran atentos. Identifique la estrategia que considere los recursos tecnológicos para mejorar la situación presentada. El docente propone a los alumnos… A. Crear su correo electrónico para enviar y recibir trabajos desde casa y preguntar dudas sobre la tarea o algún tema especifico B. Utilizar el portal de internet para acceder a una serie de recursos y servicios , entre los que suelen encontrarse buscadores , documentos , aplicaciones , compra electrónica C. Crear un foro virtual para intercambiar mensajes entre ellos , en un escenario virtual para la enseñanza y el conocimiento y que facilite la lectura , el debate y la opinión D. Utilizar la mensajería instantánea para escribir mensajes, en texto o plano acompañado de iconos y enviar a sus compañeros en tiempo real , debiendo leer y contestar en el acto

6. El director de una escuela expone la siguiente situación “este grupo muestra un desempeño insuficiente en los aprendizajes que se esperan en el bloque, conductas inapropiadas en consideración a las normas del grupo, falta de compromiso en el desarrollo de actividades de aprendizaje….” Identifique las estrategias para que el grupo alcance el máximo logro académico. 1. Asistir diariamente a la biblioteca escolar para lograr los estándares nacionales de habilidad lectora , la cual contribuye a la cultura escrita 2. Elaborar las normas de manera participativa con los alumnos y las familias, así se convierten en un compromiso compartido 3. Reorientar el liderazgo hacia el docente exclusivamente para que tome las decisiones que considere adecuadas para el grupo 4. Generar la cultura de la autoevaluación y la coevaluación entre los alumnos 5. Hacer uso solamente del libro de texto para que los temas se aborden en su totalidad para el examen 6. Establecer la tutoría dirigida a alumnos que presenten rezago educativo

7. Aplicar diversos instrumentos para la obtención de evidencias: rúbrica ,listas de cotejo, portafolios, entre otros A. B. C. D.

1,2,3,4 1,3,5,6 2,4,6,7 3,4,5,7

7. ¿Cuál de las siguientes estrategias se debe sugerir al padre de familia en el reporte de evaluación que permitan al alumno alcanzar el máximo logro académico? Un alumno presentó dificultad para compartir su respuesta al resolver un problema de matemáticas, ya que obtuvo un resultado incorrecto porque confundió los procedimientos de cálculo del perímetro y del área.

A. Dictarle ejercicios de cálculo de áreas y perímetros para que trabaje con otros niños de su comunidad la resolución de los mismos. B. Ayudarle a repasar oralmente las fórmulas para calcular áreas y perímetros de diversas figuras geométricas en casa C. Plantearle la necesidad de saber cuáles son las medidas de algunas superficies de casa, solicitarle ayuda para el cálculo y explicación de procedimiento realizado D. Proponerle revisar y seleccionar los problemas de un libro de apoyo para que ejercite varias veces el uso de una formula hasta lograr que la aprenda y sepa utilizarla

8. Seleccione la situación de inclusión que refiere la responsabilidad del docente para el logro de aprendizajes.

A. En una reunión el colectivo docente se solicitan rampas de acceso para el alumnado con necesidades educativas especiales para que pueda asistir a clases B. En la planeación de las clases se consideran adecuaciones curriculares para un alumno integrado con la finalidad de que tenga acceso a los contenidos académicos y mejore su participación C. En el trabajo diario en el aula, el docente organiza a todos los alumnos en equipos para realizar actividades porque debe incluirlos sin excepción D. En el tiempo destinado al recreo, los docentes integran a los alumnos en actividades y juegos en los que deben participar activamente

9. En una escuela ubicada en la ciudad, al inicio de este ciclo escolar, se inscribieron dos alumnos hablantes de una lengua indígena, los demás alumnos al percatarse de ello, comenzaron a burlarse y a ponerles apodos, lo que ocasionó que se aislaran y no participaran con el grupo. Identifique las estrategias docentes que permiten la inclusión de todo el alumnado al trabajo escolar. 1. Buscar personas que hablen la misma lengua para que les brinde atención después de clases y asignar actividades extraescolares 2. Investigar algunas palabras en la lengua de los alumnos, presentarse en el grupo, con la traducción de varias lenguas 3. Planear un proyecto donde los alumnos explican sus conocimientos utilizando la lengua materna 4. Solicitar a los alumnos investigar una lista de expresiones comunes del español para que se les facilite la integración en el aula 5. Presentar un video sobre el tema de la diversidad lingüística en México y plantear preguntas en torno al mismo para su análisis A. B. C. D.

1,2,4 1,3,5 2,3,4 2,3,5

10. El docente propuso a los niños que integraran un equipo de futbol para que compitieran con otras escuelas. Los alumnos le comentaron que preferían jugar solo con los niños de la misma escuela, porque los niños de otras escuelas son de bajos recursos. Identifique las estrategias docentes para que favorezcan la convivencia armónica para evitar la discriminación. 1. Organizar equipos de deportes con integrantes de otras escuelas por que será parte de evaluación 2. Sensibilizar a los alumnos de la escuela a través de un taller para favorecer la empatía, la tolerancia y respeto 3. Promover el acercamiento efectivo con compañeros de las otras escuelas considerando los intereses preferencias comunes 4. Emplear juegos tradicionales para que conozcan la riqueza y la variedad de las tradiciones de su comunidad y las de otras comunidades cercanas o incluso lejanas a la suya

A. B. C. D.

1,2 1,4 2,3 3,4

11. ¿Cuál de las siguientes estrategias permitirá a la docente mejorar los resultados del alumno con responsabilidad ética? En un grupo hay un alumno que tiene problemas para integrar lo que se enseña en la escuela, debido a que su lengua materna es indígena y no domina el español; por lo tanto, la relación con sus compañeros y su participación en el aula es limitada. La docente cree que debido a esta condición, el alumno no logrará alcanzar los aprendizajes esperados. A. Solicitar a los padres realizar conversaciones en español para que el alumno se vaya familiarizando con la lengua B. Solicitar al personal técnico docente del taller de lectura y escritura se haga cargo del alumno para que aprenda el manejo del idioma español C. Pedir a los alumnos del grupo utilizar otros lenguajes para que le expliquen lo que tiene que hacer en las actividades de aprendizaje

D. Atender la diversidad mediante la investigación de otros contextos culturales y el diseño de actividades para favorecer la inclusión.

12. En la escuela, el colegiado decidió un mismo examen para todos los grupos y así conocer los avances en matemáticas. Los alumnos de un grupo no fueron capaces de resolver los problemas matemáticos. Cuando se revisaron los cuadernos de los alumnos se vio que tenían muchos ejercicios de sumas y restas, pero ningún problema. A partir de la situación anterior, identifique las estrategias que permiten actuar con responsabilidad ética para la mejora de los resultados educativos del alumnado.

A. B. C. D.

1. Analizar en los Consejos Técnicos Escolares, el campo de pensamiento matemático y los aprendizajes esperados del grado 2. Solicitar que un asesor técnico pedagógico acompañe y asesore al docente en la planificación en el desarrollo de sus clases de matemáticas 3. Proponer a los otros docentes que un día cada uno trabaje con los alumnos del grupo sobre las competencias de matemáticas 4. Brindar al docente del grupo un cuadernillo con problemas matemáticos para que se los dicte a los alumnos de cinco en cinco cada día 5. Organizar trabajo entre pares con los docentes del grado para que diseñen estrategias didácticas que movilicen saberes matemáticos en los alumnos 1,2,4 1,2,5 2,3,4 3,4,5

13. En el grupo de segundo grado, los alumnos no les gusta trabajar en equipo y realizan las actividades de manera individualizada sin lograr los aprendizajes esperados. Finalmente, el docente expone la clase con el apoyo del pintarrón y algunas láminas didácticas. Al finalizar el bloque III, los resultados de los alumnos no son los esperados. Identifique la estrategia didáctica docente que favorece la construcción del aprendizaje en colectivo en la situación anterior. El docente…

A. Organiza una excursión por los campos de la comunidad, las alumnas van a adelante y los alumnos atrás. Se detienen cuando les llama la atención algún objeto o planta. El docente

pregunta si pasa algo y continúan. Al finalizar, se solicita que dibujen plantas que más les gustaron y pasan a explicar frente al grupo B. Organiza al grupo para que realicen una investigación documental con el tema que más les interese, elaboren fichas de trabajo y, al terminar, hagan un reporte para presentarlo ante el grupo. El docente califica el trabajo y lo guarda en el portafolio de evidencias C. Planea desarrollar un proyecto didáctico, considerando los saberes previos de los alumnos y los aprendizajes esperados. Para la toma de decisiones considera su opinión e incluye a todos en diferentes equipos de acuerdo con sus características para que se responsabilicen de su propio aprendizaje. Da a conocer los indicadores de desempeño que serán valorados en el proceso de evaluación D. Planea la construcción de una autobiografía de los alumnos y solicita que traigan diferentes objetos y fotografías individuales y familiares. Va revisando los escritos y hace las observaciones pertinentes. Al finalizar, exponen los trabajos en la biblioteca escolar y evalúa los trabajos con una lista de cotejo

14. ¿Cuál es la estrategia que debe seguir el Consejo Técnico Escolar para solucionar la siguiente problemática? Al inicio del ciclo escolar el director y el colectivo docente realizaron de manera colegiada una autoevaluación diagnóstica en la que reconocieron un riesgo de abandono escolar por parte de los alumnos que han obtenido bajos resultados académicos. A. promover el diseño y la aplicación de exámenes de recuperación con un bosquejo asequible para alumnos con bajos resultados académicos B. Reformar de manera colectiva los instrumentos y criterios de evaluación de tal forma que sean asequibles en la promoción C. Motivar periódicamente a todos los alumnos con carteles para que valoren la importancia de continuar y concluir con sus estudios D. Planear actividades de retroalimentación y motivación tutorial que den seguimiento a los alumnos con bajos resultados académicos

15. En una escuela primaria, los padres de familia de primer grado se sienten inquietos porque en quinto grado asiste un alumno con síndrome de Asperger que, consideran, acosa a los alumnos. La directora del plantel comenta con la docente de quinto y con los

padres de ese grupo que el alumno solo les dice a los alumnos menores, que son “bonitos” o “hermosos” y que los alumnos no corren riesgos. Otros docentes también se sienten incómodos por las actitudes del alumno e incluso manifiestan rechazo a relacionarse con él. Identifique las estrategias para atender la situación conforme el estándar; clima de confianza.

A. B. C. D.

1. Canalizar al alumno al servicio de educación para que le brinden apoyo a él y a sus padres, con la finalidad de que controle sus actitudes 2. Informar a la comunidad escolar, mediante diversos mecanismos, las características del síndrome de Asperger 3. Analizar en colectivo el caso y tomar una decisión para atenderlo que involucre a toda la comunidad educativa 4. Implementar estrategias de atención para alumnos con Asperger apoyándose en diversas fuentes externas al plantel 1,2 1,4 2,3 3,4

16. En un recorrido para verificar la seguridad de la escuela se observa que las puertas de ocho salones están frente a una barda de cuatro metros de altura y los alumnos deben rodear el edificio, que es de una sola planta, para poder ir al patio. El costado del salón opuesto a la puerta está de lado del patio y está construido con medio metro de muro y un amplio ventanal, por lo que el director convocó a los padres de familia de esos salones para pedirles su apoyo y comentarios para cambiar las puertas del lado del patio. Entre los padres se organizaron con su docente realizaron el cambio de puertas según sus propios tiempos y recursos. Identifique las estrategias de colaboración con los padres que utilizaron para dar solución a la problemática anterior. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Solicitar apoyo material y económico Considerar opiniones de los pares Organizar equipos de trabajo Aprovechar los recursos disponibles Revisión del edificio escolar Fomentar trabajo colaborativo

A. B. C. D.

1,2,5 1,3,4 2,4,6 3,5,6

17. ¿Qué actores educativos integran el Consejo Escolar de Participación Social? 1. 2. 3. 4. 5. 6. A. B. C. D.

Especialistas Padres de familia Docentes Vecinos Personal de aseo Asesor académico

1,3,5 1,4,6 2,3,4 2,5,6

18. Identifique las actividades que contribuyen a fortalecer la identidad cultural de los alumnos. 1. 2. 3. 4. 5. 6. A. B. C. D.

Elaborar un libro de vida de un compañero Recortar en papel blanco el perfil de su cuerpo Entrevistar por escrito a un personaje imaginario Recolectar dichos y frases de su comunidad Diseñar una maqueta del parque más cercano Realizar un mural sobre derechos humanos

1,3,5 1,4,6 2,3,4 2,5,6

19. ¿Cuál estrategia de gestión escolar considera la diversidad cultural y lingüística?

A. Solicitar asistencia técnica para la realización de un proyecto de reforestación con plantas y árboles de diferentes especies de la región B. Organizar la convocatoria de una muestra regional de narrativa donde los participantes expongan sus experiencias de la vida cotidiana C. Desarrollar un concurso donde los alumnos manifiesten a través del dibujo sus gustos, experiencias e intereses D. Organizar con la comunidad escolar un concurso de las diferentes danzas regionales y trajes típicos

20. En una reunión de Consejo Técnico Escolar se enunciaron las siguientes acciones. Identifique aquellas que fomentan, aprecian y permiten la practica a la diversidad cultural. 1. Durante la planificación de espacios de intercambio invitar a un familiar para que comparta sus experiencias y vivencias, proporcionando una muestra grupal 2. Mantener una mayor comunicación con padres de familia para conocer puntos de vista 3. Incorporar manifestaciones de arte en la clase para conocer lo que es importante para las diferentes personas 4. Establecer sesiones de reflexión personal con los alumnos para que discutan lo que han aprendido, hablen de cómo se sintieron y lo que han experimentado 5. Recopilar materiales impresos, digitalizados y otros para considerarlos en las situaciones didácticas, a fin de fortalecer el trabajo en el aula 6. Utilizar libros y videos sobre diversos grupos de personas para conocer lo que es importante para otros

A. B. C. D.

1,2,3,4 1,3,4,,6 1,3,5,6 2,6,4,5