Cuestionario MOS

Cuestionario MOS Carlos O. Zegarra Zamalloa MF-UPCH Cuestionario MOS • Desarrollado por Sherbourne y col en 1.991, a p

Views 72 Downloads 3 File size 914KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuestionario MOS Carlos O. Zegarra Zamalloa MF-UPCH

Cuestionario MOS • Desarrollado por Sherbourne y col en 1.991, a partir de los datos del estudio MOS, que llevaba a cabo un seguimiento a dos años de pacientes con patologías crónicas.

• Cuestionario autoadministrado de 20 items • Cuestionario breve y multidimensional • Permite investigar aspectos cuantitativos (red social) y cualitativos ( dimensiones de apoyo social)

Apoyo Social • Existencia de una red de personas significativas (familia, amigos, vecinos, miembros de la comunidad…) dispuestas a prestar ayuda en momentos de inestabilidad psíquica, debilidad física o vulnerabilidad personal o social. • La existencia de esta red permite a las personas sentirse queridas y valoradas como individuos mejorando su estado de ánimo y su percepción del entorno.

Apoyo Social • Relación positiva entre el apoyo social y el bienestar individual, aunque no están claros sus mecanismos de actuación. • Factor protector frente a diversas patologías y situaciones de vulnerabilidad, produciendo una mejora evidente de la calidad de vida en quien lo recibe. • Influye en la intervención preventiva, terapéutica y rehabilitadora de los diferentes problemas de salud.

• Tamaño de la red social • Apoyo Emocional: Expresión de afecto y comprensión empática • Apoyo instrumental: Provisión de ayuda material que pueda recibir el consultado • Interacción social positiva: Disponibilidad de personas con quien salir, divertirse o distraerse. • Apoyo afectivo: Expresiones de amor y afecto

Resultados: • Apoyo global escaso: Menor a 57 puntos • Falta de apoyo – Emocional/informacional: Menor a 24 – Estructural: Menor a 12 – Interacción social: Menor a 9 – Afectivo: Menor a 9

• Tamaño de la Red Social:

• Dimensiones del apoyo social – Confidencial/emocional

• Dimensiones del apoyo social – Ayuda material o instrumental

• Dimensiones del apoyo social – Relaciones sociales de ocio y distracción

•Dimensiones del apoyo social •Apoyo afectivo

Escala de Holmes • Lista de 43 acontecimientos estresantes en la vida que pueden contribuir a que las personas desarrollen una enfermedad

Acontecimiento Vital Estresante • Acontecimiento o hecho en la persona o familia que cumple dos características: – Percepción como negativo o no deseable – Se acompaña de un cambio vital • Factor estresante • Disfunción familiar

• Actúa sobre la familia de acuerdo a: – Tipo, intensidad y características del agente – Cantidad y calidad de los recursos – La situación de la familia

Clasificación de los agentes vitales estresantes según sus características

Internos Normalizados Ambiguos Voluntarios Crónicos Acumulados

Externos No Normalizados No ambiguos Involuntarios Agudos Aislados

• Puntuación 300 +: En riesgo de enfermedad. • Puntuación de 150 a 299 +: Riesgo de enfermedad moderado (30%). • Puntuación 150 -: Sólo tiene un pequeño riesgo de enfermedad.

Escala PHQ-9 • Evalúa 9 items que determinan la presencia de síntomas depresivos (correspondientes a los criterios DSM- IV)presentes en las ultimas 2 semanas

Diagnostico • Se sugiere síndrome depresivo mayor si: – 5 o más de los 9 incisos se indicaron como al menos “Más de la mitad de los días”. – Ya sea el inciso 1 o 2 es positivo, es decir, al menos “Más de la mitad de los días”.

• Se sugiere síndrome depresivo menor si: – De los 9 incisos, 2, 3 o 4 se indicaron como al menos “Más de la mitad de los días”. – Ya sea el inciso 1 o 2 es positivo, es decir, al menos “Más de la mitad de los días”.

Planificación y control del Tratamiento • Pregunta uno – Para calificar la primera pregunta, marque cada respuesta con el valor en número de cada respuesta: – Nunca = 0 – Varios días = 1 – Más de la mitad de los días = 2 – Casi todos los días = 3

• Sume los números para obtener la puntuación total.