Cuestionario Laboratorio 8 - FisicoQuimica

Cuestionario a preguntas sobre la capacidad calorífica.Descripción completa

Views 254 Downloads 2 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuestionario 1.- Defina la caloría, el calor específico de una sustancia y la capacidad calorífica de un cuerpo. Caloria: Es una unidad de energía del Sistema Técnico de Unidades, basada en el calor específico del agua. Aunque en el uso científico actual, la unidad de energía es el julio (del Sistema Internacional de Unidades), permanece el uso de la caloría para expresar el poder energético de los alimentos. Calor específico: Es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius). En general, el valor del calor específico depende de dicha temperatura inicial.

Capacidad calorífica: Es el cociente entre la cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta. En una forma menos formal es la energía necesaria para aumentar una unidad de temperatura (SI: 1 K) de una determinada sustancia, (usando el SI).1 Indica la mayor o menor dificultad que presenta dicho cuerpo para experimentar cambios de temperatura bajo el suministro de calor.

2.- ¿Cuál de los materiales posee mayor calor especifico? El solido de aluminio porque se calentava con mayor dificultad en comparación con solidos de cobre y de bronce.

3.- ¿Tiene sentido de hablar de la capacidad calorífica de una sustancia? Si por la capacidad calorífica es la cantidad de calor que se debe suministrar a todo un cuerpo para aumentar un grado su temperatura en cambio el calor especifico no tendría mucho sentido ya que es la cantidad de calor que se suministra por cada kilo de un cuerpo.

4.- ¿Porque es usual expresar la capacidad calorífica de un calorímetro en “gramos de agua”?

Porque los gramos (medidas de masa) son equivalentes a los mililitros (medida de volumen de un líquido) a veces se cambian las unidades pero son equivalentes (tienen otro nombre pero tienen el mismo valor real.

5.- Describa como utilizaría un calorímetro de agua para determinar el calor específico de una sustancia sólida. Escriba las ecuaciones correspondientes M*c*(t*-tf)=maca(tx-ta)+mccc(tx-tc) Donde la primera parte de la ecuacion es cero y luego se hace los cálculos correspondientes para despejar el calor especifico de la sustancia

6.- Compare el resultado obtenido para el calor específico de las muestras sólidas con su valor real. Estudie las posibles causas de la diferencia existente No hay mucha variación en todo caso la poca variación existente se debe al error en la toma de la temperauras iniciales tnao como del agua como del solido.

7.- Explique cómo utilizaría el “método de las mezclas” para determinar el calor latente de vaporización del agua y escriba las ecuaciones correspondientes

Consiste en calentar la mezcla hasta el punto de ebullición de uno de los componentes, y dejarlo hervir hasta que se evapore totalmente. Este método se emplea si no tenemos interés en utilizar el componente evaporado. Los otros componentes quedan en el envase. Un ejemplo de esto se encuentra en las Salinas. Allí se llenan enormes embalses con agua de mar, y los dejan por meses, hasta que se evapora el agua, quedando así un material sólido que contiene numerosas sales tales como cloruro de sólido, de potasio, etc.

8.- Un pequeño bloque de metal (de 74 g de masa) se calienta en un hornoa 90 ºC. Al sacarlo del horno inmediatamente se coloca

en uncalorímetro. El calorímetro contiene 300 g de agua a 10 ºC. Lacapacidad calorífica del aparato es mínima y la temperatura final es 14ºC. Cual es el material del bloque?. Si las muestras posibles son:aluminio, hierro, plata o zinc. Msolido=74 g Tagua caliente=90°c Tagua fría= 10°c T equilibrio=14°c ΔT= 4 ºC ΔT1= 76 ºC Magua fria. Ceagua. ΔT + mcal. Cecal. ΔT+ msolido.Cesolido. ΔT1=0 Cesolido= 0.24 cal/g ºC

CeAl=0.21cal/gºC REAL

9.- Cuál cree que han sido las posibles fuentes de error en su experimento? Al tomar la temperatura inicial del agua como de los solidos;también al momento de calentar diferentes cantidades de agua para un mismo proceso.

10.- Como aplicaría este tema en su carrera profesional? En el análisis de costos de los combustibles a utilizar, calcular la eficiencia de las máquinas que se utilizan, en los procesos químicos para calcular la energía necesaria para producir y la generada por estas reacciones, calcular el ciclo de trabajo de la maquinaria y equipo.