Cuestionario La Odisea

CUESTIONARIO LA ODISEA 1. ¿Cuáles el significado de la palabra odisea? R/: ODISEA: Viaje lleno de aventuras. Conjunto de

Views 20 Downloads 0 File size 490KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUESTIONARIO LA ODISEA 1. ¿Cuáles el significado de la palabra odisea? R/: ODISEA: Viaje lleno de aventuras. Conjunto de dificultades que alguien pasa antes de lograr su propósito. 2. El significado de la palabra en castellano procede del título de la obra de Homero. Explica ahora por qué el poema lleva ese título y cuáles son los nombres con que se conoce a su protagonista. R/: Lleva este título porque el protagonista de este poema es Odiseo y se llama odisea a toda circunstancia cargada de dificultades que debe afrontar una persona. 3. Homero se dirige a la Musa para que le inspire en su canto. En un principio se hablaba solo de una Musa, pero más tarde su número alcanzó hasta nueve, una para cada una de lo que los antiguos griegos consideraban artes. Busca el nombre de las nueve, el arte que protegían y señala cuál es la que correspondía a la poesía de Homero. R/:1.- Calíope: representa la elocuencia y la poesía épica. 3. 2.- Clío: representa la historia. 3. 3.- Euterpe: representa la poesía lírica y la música. 3. 4.- Talía: representa la comedia. 3. 5.- Melpómene: representa la tragedia. 3. 6.- Terpsícore: representa la danza. 3. 7.- Erato: representa la elegía y la geometría. 3. 8.- Urania: representa a la astronomía. 3. 9.- Polimnia: representa el canto sagrado. Urania era la que pertenecía a la poesía de homero. 4. A la vista de los acontecimientos del canto I, explica cuál es a tu parecer la relación que hay entre hombres y dioses en el mundo que recrea Homero. R/: En mi opinión los dioses y los hombres tienen mucho en común como rasgos físicos, actitudes, comportamientos, pensamientos, entre otros 5. El cíclope Polifemo, a quien Odiseo deja ciego, es pastor. Hay diferentes tradiciones sobre los cíclopes; busca información sobre la que los sitúa viviendo bajo el volcán Etna. R/: Se dijo que Eolo, dios de los vientos, que había capturado los vientos en las cuevas del Etna. También según la mitología, los cíclopes realizaron una fragua, donde producían las flechas y armas de Zeus. En la Odisea el Cíclope cegado por Odiseo tenía su cueva en el Etna. 6. Busca en el diccionario el significado de la palabra «ciclópeo».

R/: Según con lo que encontré en el buscador encontré que significa gigantesco; También puede ser un muro formado por piedras enormes. 7. Homero llama a Zeus «hijo de Cronos» y «padre de dioses y hombres». Busca información sobre Cronos y sobre cómo sucedió a su padre en el reinado del universo. R/: Cronos es un titán descendiente divino de Gea, la tierra y Urano el cielo. Crono derrocó a su padre Urano y gobernó durante la mitológica edad dorada, hasta que fue derrocado por sus propios hijos, Zeus, Hades y Poseidón, y encerrado en el Tártaro. 8. La Odisea mezcla la geografía real de la antigua Grecia con otra geografía fabulosa. Debes tener en cuenta que la idea del mundo en aquella época no se corresponde con la actual. Entre los lugares reales están la isla de Ítaca y las ciudades de Esparta y Pilos. Busca en un mapa la situación de los tres y traza el camino que debió de seguir Telémaco. R/: Telémaco sale de Ítaca Atenea, con el aspecto de Mentor, ayuda a Telémaco y el barco y la tripulación embarca cuando se pone el sol. Telémaco llega a Pilos acompañado por Atenea, que ha tomado la figura de Mentor. Encuentra a Pilios sacrificando toros en honor de Poseidón. Néstor le ofrece un sacrificio y más tarde envía a Telémaco a Esparta, en compañía de su hijo Pístrato. Menéalo recibe a Telémaco y Pístrato. Telémaco le da cuenta de la situación de Ítaca y de la conducta de los pretendientes de su madre. 9. Cuando Telémaco toma la palabra en la asamblea, habla sosteniendo en la mano el cetro que le da el heraldo Pisenor. ¿Por qué piensas que lo hace así? ¿Qué significado tiene que después lo arroje al suelo? R/: Pa que vean que tiene algún poder o ayuda de otros y lo tira al suelo por la rabia de que le estén gastando sus bienes. 10. Explica en qué consiste la estratagema de Penélope para retrasar su elección de marido y el nuevo matrimonio. R/: La estrategia de Penélope para retrasar el matrimonio con otro hombre es de hacer un tejido y cuando lo termine si no ha llegado su esposo Ulises concederle su mano a otro; Penélope hace el tejido pero cada noche descocía lo que había hecho en el día para que Ulises tuviera tiempo de volver. 11. En este canto (II) aparece un anciano que adivina el futuro mediante la observación del vuelo de las aves. Esta forma de adivinación se llamaba «ornitomancia». Busca información sobre cómo se hacía. R/: La ornitomancia es una de las artes adivinatorias que se practicaban en la antigua Grecia. Se basaba en predicciones a partir del comportamiento de las aves (ornito-): el vuelo, las migraciones, los cantos, etc. El más famoso ornitomántico es Tiresias, que era ciego y debía llevar a un aprendiz o lazarillo con él que le describiera sus observaciones de las aves. 12. Los sacrificios de animales en honor a los dioses eran algo común. El número y clase de animal sacrificado dependía del dios a quien fuera destinado. Calcula el número de toros que Néstor

ordena sacrificar a Poseidón al comienzo de este canto. Copia del diccionario el significado de la palabra «hecatombe». R/: Había nueve asientos y en cada uno estaban sentados quinientos hombres y de cada uno hacían ofrenda de nueve toros. Hecatombe designa originalmente, en la Antigua Grecia, un sacrificio religioso de cien bueyes. 13. En la Odisea, los personajes a menudo hacen gestos rituales. Describe qué hacen Néstor y sus hijos para acoger a sus huéspedes. Señala también cuál es el gesto que acompaña a una súplica, como, por ejemplo, la de Teseo a Néstor. R/: Al advertir la presencia de los extranjeros, corrieron en tropel a cogerles la mano y a invitarles a que se sentaran. El primero de todos, Pisístrato, hijo de Néstor, se acerca a los huéspedes, les toma de la mano, y sobre mullidas pieles que cubren la arena de la playa, les ofrece un sitio en la comida, entre su padre y su hermano Trasimides; a continuación les presenta una parte de las víctimas y les escancia vino en una copa de oro; lleno de respeto. 14. Copia del diccionario la definición de la palabra «funesto». Explica por qué Néstor la utiliza en esta frase: «después de la caída de la ciudad, Zeus nos preparó un funesto regreso». R/: FUNESTO: que causa desgracia o dolor. Creo que es porque a Néstor no le gusto la forma como lo recibieron a él y a su ciudad después de haber caído su ciudad. 15. Busca información sobre Orestes. Cuenta cómo tuvo lugar la muerte de su padre y lo que a él le sucedió cuando decidió vengarlo. R/: Fue el único hijo varón de Agamenón y Clitemnestra. Orestes estaba ausente de Micenas cuando su padre volvió de la Guerra de Troya y fue asesinado por el amante de su esposa, Egisto. Orestes volvió de Atenas y vengó la muerte de su padre asesinando al amante de su madre. Orestes fue salvado por su niñera Arsínoe o su hermana Electra, que le sacó del país cuando Clitemnestra quería matarle. 16. En el mundo antiguo, la hospitalidad era muy importante y tenía un carácter religioso. Describe el ritual de bienvenida que Menelao dispone para Telémaco y su acompañante. R/: Menelao recibe a Telémaco y su compañero contándoles sobre la conversación que izo con proteo, este le dijo sobre la suerte que tuvo Odiseo; Menelao dispone de una alta amabilidad para hospedarlos. 17. Explica en qué consistió exactamente la estratagema del caballo de madera que ideó Odiseo para que los griegos pudieran asaltar la ciudad de Troya. Busca información sobre el papel del sacerdote Laocoonte en la historia y busca en Internet alguna imagen de él en el momento de su muerte. R/: caballo de Troya de Odiseo consistió en armar un caballo gigante en donde se meterían 30 soldados seleccionados para atacar a Troya en la noche pero lo entregaron con el motivo de disculparse con los dioses. Era el sacerdote de Apolo Timbreo en Troya, alertando a los troyanos de que podría ser una trampa, que dentro del caballo podía haber tropas aqueas y sugirió

quemarlo. En su osadía lanzó palos en llamas para tratar de quemar el caballo de madera, en ese momento dos grandes serpientes, Caribea y Porce, emergen de las aguas y devoran a sus hijos. Angustiado, se lanza a luchar contra las serpientes y también resulta devorado. 18. ¿Por qué piensas que Telémaco no quiso que su madre se enterara de que se había marchado a buscar noticias sobre su padre? R/: Creo que es porque era su único hijo y tanto penelope como Ulises lo querían mucho y este viaje que iba a hacer Telémaco en busca de información de su padre era arriesgado y peligroso. 19. En este canto Hermes ejerce de mensajero de Zeus. Busca al menos otras dos historias mitológicas en las que este dios haga el mismo papel. R/: 19.1. En la historia del músico Orfeo, Hermes llevo de vuelta a Eurídice al hades después de que este mirase atrás para ver a su esposa por segunda vez 19.2.

En la guerra de Troya Hermes estuvo del lado de los griegos(la Ilíada)

20. El pasaje en que Hermes parte hacia la isla de la ninfa Calipso resulta muy evocador. ¿Con qué ave compara al dios en su viaje? ¿Cómo se llama esta figura retórica? R/: En mi opinión se puede comparar con la paloma mensajera y se podría llamar un símil. 21. Los dioses homéricos, aunque inmortales y todopoderosos, tienen sentimientos semejantes a los humanos. Vuelve a leer la respuesta de Calipso a las órdenes de Hermes y describe su reacción. R/: La actitud de Calipso frente a el mensaje enviado por Zeus es de incertidumbre porque ella ya tenía conquistado a homero en su isla y el ya no se quería ir; pues esta le negaba a Hermes el hecho de que homero se tenía que ir a su isla pues lo tuvo que aceptar y darle materiales para hacer una barca y marcharse a Ítaca. 22. Odiseo para no morir ahogado debe hacer un último acto de fe, confiarse al consejo de los dioses, olvidarse de todas las seguridades a las que está acostumbrado y ponerse ciegamente en sus manos. Explica cómo tiene lugar esta última prueba. R/:Debido a que Odiseo había cegado a un hijo de Poseidón el ciclope Polifemo, Odiseo es ayudado por la nereida y no quien le da una manta con la que se tiene que tapar el pecho y nadar hasta la isla de feacios. 23. Al producirse el encuentro entre Odiseo y Nausica, Homero describe el comportamiento de ella como especial frente al de las otras doncellas, distinguido, algo heroico, para que esté a la altura de Odiseo. Señala cuáles son estos rasgos de actitud. R/: La Nausica encuentra a Ulises en la isla de feacios esta lo lleva a donde su padre, el rey de los feacios y de su esposa la reina arete. 24. Una de las maneras en que los dioses «inspiran» a los hombres para indicarles cómo deben actuar es a través de los sueños. Busca en este canto (VI) un ejemplo.

R/: Atenea en un sueño visita a Nausica, hija de Alcínoo, rey de Esquerra este ejemplo se puede considerar como un presagió a una preparación venidera. 25. Una de las maneras en que los dioses «inspiran» a los hombres para indicarles cómo deben actuar es a través de los sueños. Busca en este canto un ejemplo. R/: Nausica le señala a Odiseo un busque consagrado a atenea a las afueras de la ciudad donde puede descansar Odiseo aprovecha la ocasión para implorar a la diosa que lo reciban y lo ayuden a llegar a su isla. 26. Odiseo llega al palacio de Alcínoo y queda deslumbrado por sus puertas de oro y plata, sus muros de bronce y su cornisa lapislázuli. Busca información sobre el lapislázuli. Copia la definición del diccionario y encuentra alguna imagen para que puedas hacerte una idea exacta de su color. R/: El lapislázuli es una gema de característico color azul, muy apreciado en joyería desde la antigüedad.

Gema de lapislázuli 27. ¿Por qué crees que hace hincapié Homero en que sea a la reina Arete a quien Odiseo se dirija para pedir protección? ¿Qué papel crees que ocupa la mujer en la sociedad retratada? R/: La reina arete acoge a Odiseo tras un naufragio que lo trato con gran hospitalidad. Pues su nombre significa excelencia y virtud aquí la amabilidad que tiene con Odiseo. 28. En la antigua Grecia se celebraban competiciones masculinas con motivo de celebraciones o en honor a los muertos. En ellas está el origen de los Juegos Olímpicos antiguos y su moderna continuación. Indica qué pruebas son las que aparecen en este canto (VIII) e indica cuáles eran las que se celebraban en los antiguos juegos. R/:Uno de los juegos de este tiempo era el atletismo en donde Odiseo daba un buen espectáculo en lanzamiento de disco; y otras como lucha, pugilato, páncreas, carreras de carros y el pentatlón. 29. ¿Por qué crees que Homero hace cantar al aedo precisamente la historia del adulterio entre Ares y Afrodita? R/: Para reminiscencia de lo que fue verdaderamente el adulterio. El dios sol helios espió una vez a ares y afrodita haciendo el amor en secreto en casa de esta, Hefestos a quien alerto presto 30. En este canto (IX), Odiseo comienza a contar sus aventuras durante el tiempo que anduvo perdido en el mar. En ellas se insiste en la idea de que la desobediencia a los dioses trae consecuencias funestas. La de Odiseo es en realidad una lucha contra su propio destino. Anota las sucesivas desobediencias que Odiseo o sus hombres van cometiendo. R/: Ulises se dispone a volver a Ítaca después de luchar en la batalla de Troya. Durante su viaje se topó con la isla de Tracia y con otra, que hizo perder la memoria a algunos de sus hombres. Después alcanzaron otra isla, en la que se encontrarían a un cíclope, quien les tuvo encerrados. Después escaparon y Poseidón se enfadó porque Ulises hirió a su hijo. Otra vez zarparon y llegaron

a Eolia, y Eolo les dio provisiones y un odre que no debían abrir hasta que no estuvieran en Ítaca. Pero antes de llegar, su tripulación la abrió…Desencadenó una tormenta y volvieron a Eolia, pero esta vez sin ayuda de Eolo. Terminaron en otra isla en la que no fueron bien recibidos, al huir, sólo quedaba una tripulación. Después, en la isla de Circe, sus hombres fueron convertidos en cerdos, menos Eurícolo, que hizo posible el rescate. Entonces partió al Reino de los Muertos para que Tiresias previera su regreso. Seguidamente, Ulises partió y consiguió atravesar las sirenas. Después decidieron enfrentarse a Escila de entre el Remolino de Caribdis y los arrecifes. Y después pasaron por la isla de las Vacas del Sol, y Ulises, el único superviviente, esperó en la isla de Calipso. Mientras Telémaco buscaba a su padre. Gracias a Hermes, Ulises escapó de la isla, pero su barco se hundió y no le ayudó. Llegó a Reacia, donde la hija del rey le ayudó. Y allí celebró unos juegos para demostrar su honor y partió con muchos regalos. Sin darse cuenta llegó a su tierra, donde para no ser visto, Atenea le disfrazó de mendigo. También hizo que Telémaco regresara, y junto a Eumeo y a Filetio, después de descubrir quién era, tramaron un plan. Penélope, cansada, propuso matrimonio a quien ganara el concurso de tiro con arco. Entonces Ulises, cogió el arco y empezó a matar a los pretendientes. Penélope afirmó que era Ulises y lo recibió con cariño. 31. Desde Homero son muchos los autores que han utilizado el nombre de «Nadie» para sus héroes. Uno de los más famosos es Nemo, el protagonista de la novela de Julio Verne, Veinte mil leguas de viaje submarino. Busca información sobre su significado en castellano, puesto que es una palabra latina. Establece algunas semejanzas entre él y Odiseo. R/: Nadie: Ninguna persona; Persona insignificante. La palabra Nemo en latín significa nadie. El protagonista, Ulises, despista al gigante Polifemo emborrachándolo, dejándolo ciego y vistiéndose con pieles de cabras. Se hace llamar "Nadie" para que, cuando Polifemo grita su nombre pidiendo ayuda a los dioses, estos no vayan en su ayuda. 32. Frente a la maga Circe, ¿cuáles son las tentaciones que se le ofrecen a Odiseo y sus compañeros? R/: Odiseo Al llegar a la isla de circe envía a sus hombres a una expedición por la isla, pero estos se encuentran con la gran hechicera quien les ofrece vino y comida; ellos cansados, sedientos y hambrientos aceptan la oferta. Circe siendo hechicera convertía por medio de pociones a los hombres en animales, y a estos les sucedió esta situación. Pronto Odiseo se da cuenta y va en busca de sus hombres, se encuentra al mensajero Hermes quien le da unas hierbas para contrarrestar las pociones de circe. 33. Circe propone a Odiseo la prueba definitiva para un héroe, enfrentarse a la muerte. Busca información sobre cómo imaginaban los antiguos griegos el mundo de los muertos, al que llamaban Tártaro, Infiernos o reino de Hades. Haz una descripción de este mundo. R/: El reino del hades y la entrada a dicho reino esta siempre resguardada por cerbero, el perro de 3 cabezas y cola de serpiente. Está dividido en 2 regiones: Erebo., donde las almas de los muertos entran cuando mueren, y el Tártaro, La región más profunda donde se había encerrado a los titanes que fueron derrotados en la titano maquia (la batalla de Zeus, Poseidón y hades contra los titanes). Era un lugar oscuro y funesto, habitado por formas y sombra sin corpóreas. Siniestros ríos separaban el mundo subterráneo del mundo superior, y en anciano barquero, Caronte, conducía las almas de los muertos a través de estas aguas no sin antes reclamar su pago

que era una moneda, que los amigos y familiares debían poner sobre los ojos o en la boca del cadáver. En alguna parte, en medio de la oscuridad del mundo inferior estaba situado el palacio del hades. Se representaba como un sitio de muchas puertas, oscuro y tenebroso, repleto de espectros, situado en medio de campos sombríos y un paisaje aterrador. 34. La visita al mundo de los muertos es una prueba que afrontaron algunos de los héroes griegos. Busca información sobre Hércules y explica cómo fue su paso por allí. R/: Hércules inicia este descenso para cumplir con uno de sus famosos trabajos en este caso, presentarle a Euristeo el guardián canino de las puertas del Hades, el Cancerbero; el héroe estaba dispuesto a cualquier cosa para lograr prestar este servicio: además de la supuesta pedrada a Hades, Hércules tuvo muchas luchas durante su pasaje por el Inframundo. 35. Busca información sobre Tiresias. Explica cómo consiguió obtener el don de la adivinación. R/: Tiresias: fue un adivino ciego de la ciudad de Tebas; fue uno de los dos adivinos más célebres de la mitología griega. Tiresias era ciego desde joven. Según las versiones, su ceguera fue causada por la diosa Atenea que lo castigó por haberla sorprendido mientras se bañaba o por la diosa Hera tras mediar en una disputa sobre el placer que tenía con Zeus , aunque en ambos casos le fue concedido como compensación el don de ver el futuro. 36. La madre advierte a Odiseo sobre lo poco que duran las cosas terrenales más allá de la muerte, y recomienda que se lo recuerde a su esposa Penélope. ¿Por qué crees que lo hace? R/: Porque seguramente ella estando en el inframundo, pudo darse cuenta de lo que era la vida después de la muerte, de que el alma vaga solitaria y ahí es donde no importara quien está a tu lado o cuanto tienes, comprendió. 37. Ante Odiseo desfilan un buen número de las mujeres más conocidas de la mitología griega. Investiga cuál es el hecho a que se alude sobre la historia de algunas de ellas: Tiro, Alcmena, Mégara, Fedra y Ariadna. R/: Tiro: Tiro estaba casada con Creteo (con quien había tenido a Esón, Feres y Amitaón) pero amaba a Enipeo, un dios fluvial de Tesalia, amor que no era correspondido. Un día, Poseidón, en un ataque de lujuria, se disfrazó como Enipeo y de su unión con Tiro nacieron Pelias y Neleo. Tiro abandonó a sus hijos en una montaña donde fueron criados por una criada. Cuando fueron adultos, Pelias y Neleo fueron en busca de su madre y mataron a la suegra de ésta, Sidero, por haberla maltratado. Sidero se escondía en un templo de Hera pero Pelias la mató de todas formas, ganándose el eterno odio de la diosa. Alcmena: Fue madre de Heracles con el dios Zeus, quien una noche, adoptó la apariencia de su marido durante la ausencia de éste, y madre deIficles con su marido Anfitrión. Cuando Alcmena estaba embarazada de Heracles, Hera, la celosa esposa de Zeus, intentó evitar que éste naciera. Sus planes fueron frustrados por Galantis, la sierva de Alcmena, quien dijo a Hera que ya había traído al niño al mundo. Hera la transformó en una comadreja.

Megara: Heracles derrotó con sus propias manos a Ergino y obtuvo como recompensa la mano de Megara, con la cual tuvo tres hijos: Terímaco, Creontiades y Deicoonte. Heracles la asesinó junto con ellos después de que Hera le causara una locura temporal, motivo por el que tuvo que purgar su culpa y realizar sus famosos doce trabajos. Fedra: Fedra se enamoró del que era su hijastro, Hipólito, hijo de Teseo y la reina de las amazonas Antíope (también llamada Melanipa o Hipólita), pero Hipólito rechazó sus insinuaciones, por lo cual Fedra, despechada, lo acusó ante su padre de haber intentado violarla y se suicidó. Irritado, Teseo entregó a su hijo a la furia de Poseidón, quien envió un monstruo marino que espantó a los caballos de Hipólito, que fue arrastrado y resultó gravemente herido. Artemis reveló entonces que Afrodita les había tendido una trampa y padre e hijo se reconciliaron antes de que Hipólito muriese. Ariadna: Teseo viaja a Creta y ahí conoce a Ariadna hija del rey de Creta. Esta le promete ayudarle si el jura que una vez derrotado el minotauro se la llevara lejos de su padre, a lo cual Teseo accede. Ariadna le entrega a Teseo una espada y ovillo que lo ayudaran a derrotar al minotauro. Después de derrotar al minotauro Teseo huye con Ariadna lejos de la isla de Creta, sin embargo una tormenta los obliga a detenerse en una isla. A la mañana siguiente ya que había parado la tormenta Teseo ordena a sus hombres partir sin Ariadna mientras esta duerme. Cuando Ariadna despierta y se encuentra sola empieza a llorar sin embargo el dios Dionisio la encuentra y al verla se enamora de ella. Ariadna se casa con Dionisio y vive feliz. 38. Describe a las sirenas. Compara las que Homero nos presenta con las que más comúnmente están representadas en la tradición. Busca el significado de la expresión «canto de sirena». R/: Las sirenas que nos presenta homero en su historia hace que cuando cantan enloquezcan a quienes las oyeran; pero en la vida real o tradicional no la representan como bellas y una voz muy enamoradora. 39. ¿Por qué piensas que Circe cuenta a Odiseo los peligros que les esperan en secreto, cuando ya sus compañeros se han ido a dormir?

R/: Circe no les quería contar lo que les espera en el camino de ida a Ítaca y creo yo que le dice al más valiente para poder seguir el camino pero ya sabiendo lo que le espera como lo son las sirenas, a escila, y el monstruo de Caribdis; Pues estas eran rutas alternativas para llegar a Ítaca 40. Odiseo se viene mostrando durante todo el relato extremadamente desconfiado y mentiroso. Incluso cuando despierta en Ítaca, a pesar de la promesa de haber vuelto a casa, lo primero que hace es cerciorarse de que tiene todo su tesoro consigo, y, cuando Atenea se dirige a él, inventa una historia sobre su identidad para evitar decir la verdad. Señala otros momentos de la historia en los que Odiseo se muestra igualmente astuto, mentiroso y desconfiado.

R/: Una muy clara es cuando atenea transforma a Odiseo en un vagabundo para no ser reconocido en Ítaca, pues Odiseo desconfía de penelope en el momento en que izo un concurso de arco para comprometerse. 41. Cuando Odiseo le pregunta por su esposa, Atenea le dice que Penélope anda dando largas a los pretendientes y que está demorando el casamiento porque en la cabeza tiene algo bien distinto. ¿Qué crees que es? R/:El sudario de penelope es una muy buena estrategia al retrasar el casamiento de ella con un pretendiente para así mantener el mayor tiempo posible el tejido descosiendo lo que hacía en todo el día y así para que tuviera Odiseo más tiempo de llegar a Ítaca. 42. ¿Por qué hace Homero tanto hincapié en los cerdos, ovejas y bueyes que comen los pretendientes? R/: Homero se sintió muy enfadado porque estos pretendientes se estaban comiendo toda su comida y riquezas que le pertenecen a él; por esto en la ultima cena que tuvieron los pretendientes Zeus lanzo un raya al cielo como signo de venganza. 43. Explica la artimaña que emplea Odiseo para conseguir una capa con qué abrigarse cuando pasa la noche en la majada de Eumeo. R/: Odiseo no revela su identidad a eumeo el cual lo recibe con comida y una manta este se encuentra con la diosa atenea que juntos forman la venganza a los pretendientes. 44. Explica el significado del halcón y el ganso en el augurio que recibe Telémaco de parte de los dioses. R/: Tesclimeno leyó los augurios de las aves pues su interpretación decía que Telémaco se convertiría en el rey de la casa real de Ítaca; las aves representaban las ayudas de Zeus a la venganza de los pretendientes. 45. Comenta la impresión que te produce el reencuentro de Odiseo y su hijo Telémaco. R/: Al principio de este reencuentro Telémaco no creía que él era su padre pero después de unas breves explicaciones y demostraciones como la de la flecha. Telémaco tuvo un feliz abrazo con su padre. 46. Explica qué quiere decir Homero al poner en boca de Odiseo estas palabras: «Amigo, pareces el más noble de todos los aquí presentes, así que debieras darme tú más que ninguno. Te aseguro que haré que tu nombre sea famoso por toda la tierra». R/: Homero trata de darle vida al personaje principal de su poema que es Odiseo, y lo nombra el más ilustre de todos los persuades. La atracción de Odiseo en el poema hace que este sea un poema ameno, enriquecido de aventuras fascinantes, otorgadas principalmente al lector. 47. Se dice al comienzo del canto que el mendigo Iro disputó con Odiseo porque estaba en el pórtico que él solía ocupar cuando iba al palacio a pedir. Busca en el diccionario el significado de la palabra «pórtico», y describe o dibuja cómo debía ser esa parte del palacio. R/: PORTICO: espacio cubierto y con columnas que se construye delante de los templos u edificios.

Ø Es un espacio arquitectónico conformado por una galería de columnas adosada a un edificio. Ø Galería con arcadas o columnas a lo largo de un muro de fachada o de fatio. 48. Explica qué te parece la reacción de Odiseo cuando Euriclea, la nodriza, lo reconoce en el baño por la cicatriz. R/: Odiseo hace guardar silencio para no hacer fracasar los planes de venganza. Esto hace notar la astucia de Ulises, si euriclea había hecho al alboroto, posiblemente, las personas en el palacio se habrían enterado, arruinando la venganza. 49. En este canto Penélope se muestra desesperanzada por el futuro. Copia las frases que nos lo hacen ver. R/:Penelope que espero a Odiseo hasta 20 años, está perdiendo las esperanzas de ver de nuevo a su querido esposo; por esto hace una asamblea con los pretendientes a ser el esposo de remplazo de Ulises; pues penelope se siente muy angustiada por la presencia de Ulises por la que casi lo olvida. 50. Antiguamente, la risa se consideraba un arrebato de enajenación de los hombres cercano a la locura, que era provocado por los dioses. Explica qué significado tiene la risa en este canto (XX). Señala si tiene un valor positivo o negativo y por qué. R/: La risa en este canto se toma como la ignoración de la señal que manda Zeus a Odiseo, para comenzar la venganza contra los pretendientes; Un profeta amigo de Telémaco advierte a los pretendientes que pronto los muros marcharan de sangre. 51. ¿Por qué reprende Telémaco a su madre y le ordena que se marche arriba a sus habitaciones? R/:Para preparar y empezar exitosamente la venganza, desarrollada por Odiseo, con la ayuda de la diosa atenea, su hijo Telémaco, la esclava Euriclea y el pastor la esclava euriclea le cuenta a penelope lo que van a realizar y esta de inmediatamente comprende todo. 52. Homero describe muy vívidamente las violentas escenas de la muerte de los pretendientes. Pon ejemplos de los recursos empleados en las descripciones. R/: El canto XXII fue de mucho dolor y caos pues los esclavos son colgados del cuello en el patio del palacio, melantio es cortado en pedacitos para que sea comido por los perros. 53. Homero narra de esta manera el encuentro entre Odiseo y Penélope: «Bajóa la sala pensando qué haría cuando lo viera, si antes le preguntaría o se acercaría a besarlo y lo tomaría de las manos. Y cuando paso el umbral de piedra y lo tuvo delante, se sentó́ frente al junto al fuego. Odiseo estaba esperando que ella dijese algo, sin mirarla, con la vista en el suelo, pero ella guardo silencio durante un rato, incrédula a veces, incapaz de reconocerlo». Explica cuáles son a tu parecer las razones para que Penélope y Odiseo actúen de esta manera. R/:Penelope ya de tanto tiempo de la ausencia de Odiseo la lleva a pensar que ya está muerto; pues duda que la persona que tiene al frente era el mismo Odiseo este ya era muy distinto a cuando se marcho de Ítaca. Pues entonces Odiseo le cuenta los hechos y penelope cree en el hombre que tenía al frente que era el mismísimo Odiseo.

54. Tras la muerte de los pretendientes, Odiseo ordena que siga la música para que no haya sospechas afuera todavía de lo que ha ocurrido en palacio. ¿Por qué piensas que actúa así? R/: Odiseo no le quiere presentar a su esposa penelope, esa escena dramática y desagradable, por lo que manda a euriclea a limpiar el patio con azufre. Odiseo además no quiere difundir en las personas ese estigma. 55. Homero compara el aspecto del cabello de Odiseo rejuvenecido con una flor de Jacinto. Busca una imagen de esta flor y explica cómo llevaba Odiseo la melena. R/: Al comparar la cabellera del divino Odisea con una flor de Jacinto se le atribuyen cualidades como la frondosidad un cabello totalmente rizado, largo y saludable que cae sobre sus anchas espaldas. 56. ¿Cuál es la razón de que Odiseo se enoje tanto al conocer que Penélope ha dado orden de sacar la cama que compartían del dormitorio? R/: Odiseo se enojo al enterarse que penelope había sacado de su dormitorio la cama que habían compartido siempre con su querida esposa penelope porque Odiseo quería reservarla de recuerdo de la mujer que amaba y con la que se caso y tuvo sus hijos y quería reservarla hasta que alguno de los dos llegara a morir. 57. Cuando encuentra a su padre, Odiseo se resiste al principio a decirle quién es, y comienza a inventar una nueva historia sobre su origen. ¿Por qué piensas que lo hace? R/: Porque Seguramente cuando le contara a su padre quien era correría de felicidad a contarle a todo su pueblo y se vendrían abajo todos sus planes de venganza, además quería saber si Penélope lo seguía amando como antes, por eso invento otra historia. 58. La Odisea puede dividirse en tres partes. La primera tiene como protagonista a Telémaco, la segunda a Odiseo en sus aventuras, y la tercera al propio Odiseo ya de vuelta en Ítaca. Haz un resumen de lo que se narra en cada una de las partes. R/: En la primera parte el protagonista es el pequeño Telémaco allí Telémaco experimenta por primera vez la presencia de los dioses en su existencia La segunda son los lugares mitológicos en los que Odiseo realiza sus hazañas: Ø isla de los feacios. Ø Isla de Eolo. Ø El palacio de circe. Ø El mundo de hades. Ø A isla de la victoria. La tercera parte es el reconocimiento de su hijo Telémaco, el cambio físico que tuvo y la hazaña que hizo para recuperar a Penélope. 59. La segunda de las partes, la que narra los viajes de Odiseo, recoge una antigua tradición oriental de literatura de viajes muy popular en la Antigüedad. Uno de los personajes más

conocidos de este tipo de relatos es Simbad el marino. Busca información sobre sus aventuras, sobre el libro en el que aparecen contadas y sobre su argumento general. ¿Qué parecido hay entre el argumento de este libro y laOdisea? R/: Las mil y una noches, la colección de cuentos en los que la historia de Simbad se encuentra, es uno más de los que narra la hermosa doncella Scheherazade en el mismo periodo de tiempo. Cada cuento tiene el fin de captar el interés del Rey Sharyar, para que desee escucharlo a la tarde siguiente, ya que el sultán tenía por costumbre yacer con una virgen cada noche y que la ejecutasen, a la mañana siguiente, convencido de que no podría encontrar una mujer de buena virtud. En la clausura de la noche 536, Scheherazade, relata los cuentos de Simbad: En los días de Haroun al-Rashid, califa de Bagdad, un cargador (el que transporta las mercancías por los demás en el mercado y en toda la ciudad) se sienta para descansar en un banco, fuera de la puerta, de una casa de un rico comerciante; donde se queja a Alá de la injusticia de un mundo que permite a los ricos vivir en la facilidad, mientras que él debe trabajar y, sin embargo, sigue siendo pobre. El propietario de la casa le está escuchando, lo llama y ahí se encuentran ambos: Simbad el rico y Simbad el pobre. El rico le cuenta cómo se convirtió, "por Fortuna y Destino", en el curso de siete viajes maravillosos. Se dice que muchas de las aventuras de simbad el marino se ha inspirado en la odisea. Simbad significa viajero de sind con este nombre existen varios personajes ficticios, uno de los héroes de la colección de cuentos conocidos como las mil y una noches ambos personajes relatan en su palacios a las mujeres las aventuras de sus arriesgados viajes.